Los supervivientes del Ébola contagian el virus

Hace diez años esta enfermedad se cobró más de 11.000 vidas, lo que provocó una alerta mundial y el posterior desarrollo de fármacos y vacunas
The post Los supervivientes del Ébola contagian el virus first appeared on Hércules.  El 12 de agosto de 2014, el sacerdote español Miguel Pajares falleció en España a causa del Ébola, una de las 11.305 víctimas del brote más extenso y complejo hasta esa fecha, con un total de 28.608 casos confirmados a nivel global. Cuatro días antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado una emergencia internacional debido al brote en África Occidental, afectando gravemente a Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, donde se habían reportado más de mil casos y numerosos fallecimientos.

Repercusiones en España y el mundo

En España, el brote de Ébola llevó a un punto de inflexión en la salud pública. La repatriación de los misioneros afectados y el contagio de la enfermera Teresa Romero resaltaron la preparación y los recursos médicos necesarios para enfrentar infecciones altamente contagiosas.

Avances médicos, vacunas y tratamientos

El brote también impulsó el desarrollo de vacunas y tratamientos. La vacuna Ervebo, aprobada en 2019, ha demostrado ser eficaz para proteger contra el Ébola Zaire y ha reducido la mortalidad a la mitad. Sin embargo, la cepa de Ébola Sudán aún carece de una vacuna efectiva. «Aunque hemos avanzado en tratamientos y vacunas, la investigación continúa para entender las secuelas del virus en los supervivientes y prevenir futuros brotes«, concluye Rafael Delgado, investigador del Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre.

Una amenaza para la salud a nivel mundial

A pesar de los avances, el Ébola sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública global. «Hoy en día, el virus puede viajar rápidamente entre continentes, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante«, advierten los expertos. La lección más importante del brote de 2014 es la necesidad de preparación y respuesta rápida para enfrentar futuras emergencias sanitarias.

The post Los supervivientes del Ébola contagian el virus first appeared on Hércules.

 

Israel “duda” del inminente ataque de Irán

Según los informes internacionales, la represalia por la muerte de Ismail Haniyeh, líder de Hamás, tendrá lugar antes del martes
The post Israel “duda” del inminente ataque de Irán first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El Ejército de Israel ha negado cualquier cambio en las instrucciones de emergencia para la población civil, desmintiendo así las informaciones difundidas en medios israelíes que alertaban de un inminente ataque por parte de Irán en represalia por la muerte del líder de Hamás, Ismail Haniyeh. «No hay cambios en las instrucciones del frente interno», aclaró el portavoz militar Daniel Hagari en un comunicado divulgado en redes sociales.

Preparativos y alta vigilancia en Oriente Medio

Tensiones entre Irán e Israel tras la muerte de Haniyeh

La posibilidad de un ataque iraní ha cobrado relevancia desde el 31 de julio, cuando un ataque no reivindicado por Israel acabó con la vida de Ismail Haniyeh en Teherán. Este evento, sumado al asesinato del ‘número dos’ de Hizbulá, Fuad Shukr, en un bombardeo israelí en Beirut, ha incrementado las tensiones en la región. Mientras Irán debate internamente sobre la posibilidad de una represalia, con el nuevo presidente Masoud Pezeshkian abogando por la contención y la Guardia Revolucionaria a favor de una respuesta contundente, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos.

Último ataque sobre una escuela en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron un centro de comando y control de Hamas, que estaba incrustado dentro de una mezquita en el complejo escolar de Al-Taba’een. Después de una investigación de inteligencia, se puede confirmar en este momento que al menos 19 miembros de Hamas y la Jihad Islámica fueron eliminados.

El ataque se llevó a cabo utilizando tres bombas de precisión, que, según el análisis, no pueden causar la cantidad de daños que está siendo reportado por la Oficina de Información Gubernamental dirigida por Hamas en Gaza. La inteligencia israeli muestra que no se causaron daños graves al complejo donde se encontraban los miembros de Hamas.

No obstante, el ataque ha sido condenado por Estados Unidos, al considerarlo desproporcionado y causar la muerte de más de 100 civiles desplazados, entre ellos decenas de menores.

Imagen: terroristas eliminados durante el ataque.

Imagen: zona del ataque.

Vídeo: zona del ataque.

The post Israel “duda” del inminente ataque de Irán first appeared on Hércules.

 

Cuántos trabajadores sustenta a cada pensionista

La media nacional indica que por cada pensionista hay 2,32 afiliados, aunque Galicia posee la peor ratio con únicamente 1,58
The post Cuántos trabajadores sustenta a cada pensionista first appeared on Hércules.  El número de cotizantes ocupados en España ha alcanzado los 21,32 millones, mientras que el número de pensionistas se sitúa en casi 9,2 millones. Esta situación ha llevado la ratio de dependencia entre trabajadores y jubilados a un nivel récord de 2,32, un incremento significativo desde el 1,97 registrado en 2013. Este avance se debe al crecimiento del 27,5% en el número de cotizantes en la última década, superando con creces el incremento del 10,4% en el número de pensionistas.

Desigualdad regional en la ratio de dependencia

Aunque la media nacional muestra una relación de 2,32 cotizantes por pensionista, existen notables diferencias entre regiones. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana presenta la ratio más alta con 4,06 ocupados por cada pensionista, mientras que Galicia muestra la cifra más baja, apenas alcanzando 1,58. Las regiones uniprovinciales como Baleares y Madrid también destacan con ratios de 3,50 y 3,23 respectivamente, contrastando con las cifras más bajas en provincias como Orense, Lugo y León.

Proyecciones a futuro y desafíos del sistema de pensiones

¿Cuánto se cobra por pensión?

El monto de la pensión que se cobra en España varía dependiendo de varios factores, como el tipo de pensión, los años cotizados, el salario promedio durante la vida laboral, y la base de cotización. A continuación, se detallan algunos aspectos clave:

Base reguladora: se calcula en función de los últimos años de cotización. Actualmente, se toman en cuenta los últimos 25 años cotizados para calcular la base reguladora.

Porcentaje aplicable: varía según los años cotizados. Para obtener el 100% de la base reguladora, generalmente se requieren 36 años y 6 meses de cotización (este periodo aumentará progresivamente hasta llegar a 37 años en 2027).

Pensión mínima: la pensión mínima en 2024, para mayores de 65 años con cónyuge a cargo, es de alrededor de 966 euros al mes.

Pensión máxima: la pensión máxima está limitada a unos 3.059,23 euros al mes.

The post Cuántos trabajadores sustenta a cada pensionista first appeared on Hércules.

 

EE.UU. invita a Maduro a abandonar el poder

Los estadounidenses estarían intentando persuadir al “presidente” venezolano mediante indultos para él y su círculo más cercano
The post EE.UU. invita a Maduro a abandonar el poder first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>La administración de Joe Biden estaría dispuesta a ofrecer un indulto a Nicolás Maduro y a su círculo cercano si aceptan ceder el poder tras la derrota en las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, en las que el candidato unitario de la oposición, Edmundo González, resultó vencedor.

Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, Estados Unidos está ofreciendo indultos a Maduro y a altos cargos del régimen chavista que enfrentan graves acusaciones por parte del Departamento de Justicia de EE.UU., incluyendo cargos de narcotráfico por los cuales se ofrece una recompensa de 15 millones de dólares. El acuerdo propuesto incluiría el compromiso de no perseguir ni extraditar a los implicados.

Negociaciones en curso para una transición pacífica

Una fuente consultada por el diario estadounidense afirmó que la administración Biden estaría dispuesta a poner «todo sobre la mesa» para convencer a Maduro de dejar el poder antes de que termine su mandato en enero, cuando Edmundo González debería asumir la presidencia. Según las actas recopiladas por la oposición y avaladas por el Centro Carter, González habría ganado las elecciones con más de siete millones de votos, el doble que Maduro.

Las negociaciones habrían tenido lugar virtualmente entre Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, y Daniel Erikson, responsable de la política hacia Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. De aceptarse la oferta estadounidense, se abriría una puerta a la esperanza para la oposición venezolana, que actualmente enfrenta una escalada de represión por parte del régimen chavista, con decenas de muertos, más de dos mil detenciones y numerosas desapariciones forzadas.

Plan de transición y presiones internacionales

Paralelamente, presidentes de países cercanos a Maduro como Colombia, Brasil y México estarían liderando esfuerzos diplomáticos para negociar una transición pacífica en Venezuela. Estos intentos buscan evitar una nueva oleada migratoria en la región y promover una solución estable a la crisis política venezolana.

Situación entre ambos países

La relación entre Estados Unidos y Venezuela ha oscilado de la cooperación a la confrontación en las últimas décadas. Mientras que durante gran parte del siglo XX ambos países mantuvieron vínculos estables, la llegada de Hugo Chávez en 1999 marcó un giro hacia políticas antiestadounidenses, fortalecidas bajo Nicolás Maduro.

 Las acusaciones de violaciones de derechos humanos y la crisis económica en Venezuela llevaron a EE.UU. a imponer sanciones, reconocer a Juan Guaidó como presidente interino en 2019 y aumentar la presión diplomática. Aunque la administración de Joe Biden ha mostrado interés en soluciones negociadas que promuevan elecciones libres, las tensiones persisten, y cualquier avance depende tanto de cambios internos en Venezuela como de la estrategia estadounidense hacia el país.

The post EE.UU. invita a Maduro a abandonar el poder first appeared on Hércules.

 

Dos incendios cercan la ciudad de Atenas

El fuego ha obligado a evacuar a miles de personas, ya que ha logrado alcanzar viviendas en el norte y se extiende velozmente hacia el sureste
The post Dos incendios cercan la ciudad de Atenas first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

Dos incendios de gran magnitud se desataron este domingo en las afueras de Atenas, provocando la evacuación de miles de personas mientras cientos de bomberos luchan por contener las llamas en condiciones adversas debido a fuertes vientos. El incendio más preocupante para las autoridades se originó cerca de Varnava, una pequeña localidad con 1.800 habitantes situada a unos 40 kilómetros al norte de la capital griega, y se está propagando rápidamente hacia el sureste. El segundo foco de fuego se inició en una zona boscosa cerca de Megara, al oeste de Atenas.

Evacuaciones y lucha contra el fuego en Varnava

El incendio comenzó a las 15:00 hora local (14:00 hora peninsular española) y ha obligado a las autoridades a evacuar preventivamente a los residentes de siete localidades, afectando a unas 4.000 personas. Más de 400 bomberos, apoyados por 16 aviones y 13 helicópteros cisterna, están trabajando para contener las llamas. El portavoz del cuerpo de bomberos, Vassilis Vathrakogiannis, advirtió sobre la gravedad de la situación, señalando que el fuego se está extendiendo rápidamente entre las viviendas. Algunas casas en áreas rurales han sido consumidas por las llamas, y un equipo especial de la Policía tuvo que rescatar a decenas de personas atrapadas en 25 vehículos mientras intentaban huir. Además, cuatro vecinos fueron hospitalizados con problemas respiratorios, según el portal News247.

El viento y la propagación del incendio

Incendio en Megara y preocupaciones climáticas

Simultáneamente, en la localidad de Megara, situada a 40 kilómetros al oeste de Atenas, unos 70 bomberos apoyados por 18 camiones, cinco aviones y tres helicópteros cisterna están combatiendo otro incendio de gran envergadura. Las autoridades han evacuado el pueblo de Neo Mazi, donde ya se han reportado varias casas quemadas y otras en riesgo. El alcalde de Megara, Panagiotis Marguetis, confirmó a la radio privada SKAI 100,3 la gravedad de la situación.

En las últimas 24 horas, se han reportado unos 40 incendios en Grecia, la mayoría de los cuales han sido controlados antes de que se expandieran, según el cuerpo de bomberos. Kostas Lagouvardos, director de investigación del Observatorio de Atenas, advirtió que la semana que comienza será «muy difícil». Grecia ha experimentado en 2024 el invierno más cálido de su historia, seguido por largos periodos de sequía y el julio más caluroso desde que se tienen registros, con una temperatura media de 27 grados centígrados, 2,9 grados por encima de la media entre 1991 y 2020.

The post Dos incendios cercan la ciudad de Atenas first appeared on Hércules.

 

Nuevo incendio en la central nuclear de Zaporiyia

Zelenski acusa a Rusia de provocar el fuego, mientras que el Kremlin afirma que el incidente se debe a un bombardeo ucraniano
The post Nuevo incendio en la central nuclear de Zaporiyia first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

Un incendio se desató este domingo en la torre de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania y controlada por las fuerzas rusas. La noticia fue confirmada por el gobernador designado por Moscú, quien informó sobre el siniestro. La planta, la más grande de Europa, ha estado bajo ocupación rusa desde el inicio de la invasión de Ucrania hace dos años y medio.

Acusaciones cruzadas entre Ucrania y Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, responsabilizó a Rusia del incendio en un mensaje publicado en X, acusando a «los ocupantes rusos» de haber provocado el fuego. Zelenski aseguró que «los niveles de radiación están dentro de los límites normales», pero subrayó que la situación no puede considerarse segura mientras las fuerzas rusas mantengan el control de la planta nuclear.

Por su parte, el gobernador ruso Yevgeny Balitsky, también en Telegram, culpó a las fuerzas armadas ucranianas de haber provocado el incendio mediante bombardeos sobre la ciudad de Energodar, donde se encuentra la central. Según Balitsky, el ataque ucraniano fue la causa del fuego en el sistema de refrigeración.

Informes contradictorios y calma en la región

Desde Nikopol, una localidad situada al otro lado del río Dniéper, un funcionario local ofreció una versión no oficial de los hechos, sugiriendo que las fuerzas rusas habrían incendiado neumáticos en una de las torres de refrigeración. Esta teoría, sin embargo, no ha sido confirmada oficialmente. El funcionario hizo un llamado a la calma en la región.

El OIEA monitorea la situación

Vídeo: incendio en la central nuclear de Zaporiyia

La central nuclear de Zaporiyia

Ubicada en Enerhodar, en el sur de Ucrania, la central nuclear de Zaporiyia se encuentra cerca de la ciudad homónima, a orillas del embalse de Kajovka en el río Dniéper. Esta instalación cuenta con seis reactores de agua presurizada VVER-1000, cada uno con una capacidad de 950 MWe, sumando una producción total de 5.700 MWe.

Los cinco primeros reactores fueron activados con éxito entre 1985 y 1989, mientras que el sexto se incorporó en 1995. Actualmente, la planta es responsable de aproximadamente la mitad de la energía nuclear generada en Ucrania y más de una quinta parte de la energía total que consume el país.

The post Nuevo incendio en la central nuclear de Zaporiyia first appeared on Hércules.

 

El PSOE se hunde en las encuestas

Los socialistas perderían cuatro escaños frente al auge del PP y una posible mayoría junto a Vox, mientras que Sumar conservaría nueve diputados
The post El PSOE se hunde en las encuestas first appeared on Hércules.  

Imagen: El Plural

Durante las últimas tres semanas, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha enfrentado una declaración ante el juez en La Moncloa, en el marco de la investigación sobre su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Además, el anuncio de que el PSOE ha aceptado la exigencia de ERC para otorgar plena soberanía fiscal a Cataluña con el objetivo de situar a Salvador Illa al frente de la Generalitat ha marcado un punto clave en el escenario político.

El declive del PSOE

Por ello, el PSOE ha experimentado una notable pérdida de apoyo, cediendo cuatro escaños en comparación con los 128 que habría obtenido a finales del primer semestre del año. Si las elecciones generales se celebraran hoy, el partido de Pedro Sánchez conseguiría 124 diputados en el Congreso. Además, ha perdido un punto en intención de voto, bajando del 29,9% al 28,9%, su nivel más bajo desde las elecciones de 2023.

El ascenso del PP y la posible alianza con Vox

Por otro lado, el Partido Popular (PP) continúa su ascenso, ampliando su ventaja sobre los socialistas. Con un 35,3% de intención de voto, medio punto más que en julio, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo sumaría 159 diputados en la Cámara Baja, dos más que hace tres semanas. Esto permitiría al PP alcanzar una mayoría absoluta de 182 parlamentarios si logra restablecer su relación con Vox, que obtendría 23 escaños. Esta alianza se presenta como clave, en un momento en que la polémica sobre la «financiación singular» en Cataluña suscita críticas de la mayoría de las regiones españolas, con un 63% de los encuestados considerando que perjudicaría al resto del país.

Sumar pierde apoyo, mientras que Vox recupera terreno

ERC, Alvise Pérez y el panorama en el País Vasco

Por su parte, ERC lograría beneficios electorales tras el pacto que permitiría a Illa asumir la presidencia de la Generalitat, ganando un diputado más en Madrid, para un total de ocho, igualando en representación a Junts. Mientras tanto, el fenómeno político de Alvise Pérez sigue consolidándose, con su partido antisistema Se Acabó La Fiesta (SALF) asegurando un escaño en el Congreso, aunque su impacto real en la dinámica parlamentaria sería limitado.

Finalmente, en el País Vasco, la competencia entre el PNV y EH Bildu sigue equilibrada, con ambos partidos empatando en seis escaños, mientras que el arco parlamentario se completaría con dos diputados del BNG, y la repetición de un escaño para Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN).

The post El PSOE se hunde en las encuestas first appeared on Hércules.

 

Una x una: las 18 medallas españolas en París 2024

Tras 17 días de competencia, la delegación española deja París con una cosecha de 18 medallas. Repasamos cada una de ellas.
The post Una x una: las 18 medallas españolas en París 2024 first appeared on Hércules.  España se marcha de los Juegos Olímpicos con 18 medallas: cinco de oro, cuatro de plata y nueve de bronce. Una más que en Río de Janeiro 2016 y que en Tokyo 2020 y cuatro menos que en Barcelona 1992, la máxima marca que ha logrado nuestra delegación. El balance es positivo, aunque sin lugar a dudas se podrían haber sumado algunos metales más que se escaparon en las instancias finales.

Los 5 oros

Diego Botín y Florian Trittel en Vela: la dupla se quedó con el primer lugar en la clase 49er disputada en Marsella y certificaron la importancia de este deporte para la historia olímpica española.

María Pérez y Álvaro Martín en relevos mixtos de marcha: España se quedó con el primer oro en la historia de esta nueva disciplina y lógicamente, marcaron el récord olímpico con 2:50.31.

Fútbol Masculino: tras la consagración en la Euro, el fútbol español ratificó su gran momento a nivel selecciones superando en la final nada más y nada menos que al local. Fermín López, la gran figura del equipo de Santi Denia.

Jordan Díaz en triple salto: el nacido en Cuba nacionalizado español venció a otros dos oriundos de ese país, pero representantes de Portugal (Pichardo) y de Italia (Díaz). Venía de colgarse el oro en el Europeo y repitió en París.

Waterpolo Femenino: luego de dos platas, las chicas del waterpolo se sacaron la espina y se subieron a lo más alto del podio al vencer a Australia en la final.

Las 4 platas

María Pérez en 20 kilómetros marcha: la granadina casi se pierde los Juegos, pero pudo estar en París para aportar dos medallas. En la prueba individual quedó segunda detrás de la china Yang.

Carlos Alcaraz en Individuales de Tenis: el murciano no pudo repetir los títulos de Roland Garros y Wimbledon conseguidos este año y cayó en una final cargada de emoción ante Novak Djokovic.

Baloncesto 3×3 femenino: una de las grandes sorpresas la dieron Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilion y Gracia Alonso colgándose la medalla en esta disciplina que no tiene competencia regular en España.

Ayoub Ghadfa en boxeo (+92 kilos): en la categoría de los superpesados, Ghadfa cayó ante el uzbeko Bakhodir Jalolov.

Los 9 bronces

Fran Garrigós en judo (-60 kilos): Fran le dio a España la primera medalla en el primer día de competición superando en la pelea por el bronce al georgiano Giorgi Sardalashvili.

Álvaro Martín en 20 kilómetros marcha: la tercera de las medallas que la marcha le dio a España en estos Juegos. El oro fue para el ecuatoriano Pintado y la plata para el brasileño Bonfim.

Pau Echaniz en piragüismo eslalon: el piragüismo es el deporte que más medallas le ha dado a España en su historia olímpica y en París, Pau sumó una de bronce. Llegó detrás de Giovanni De Gennaro (Italia) y Titouan Castryck (Francia).

Dobles tenis femenino: Cristina Bucsa y Sara Sorribes cayeron en semis ante Rusia, pero acabó los Juegos con una sonrisa venciendo a las italianas Paolini y Errani.

Enmanuel Reyes en boxeo (92 kilos): al boxeador de origen cubano todavía le queda la bronca por la decisión arbitral que le dio la victoria a Loren Alfonso, representante de Azerbaiyán, pero aún así se marchó feliz por cortar la racha de 24 años sin medallas del boxeo español.

Natación artística por equipos: Meritxell Ferré, Marina García, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Alisa Ozhogina, Iris Tió, Paula Ramírez y Blanca Toledano, las chicas que se colgaron el bronce por detrás de China y Estados Unidos.

Piragüismo esprint (C2 500): Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez se subieron al tercer lugar del podio detrás de los chinos Liu Hao y Ji Bowen y los italianos Gabriele Casadei y Carlo Tacchini.

Piragüismo esprint (K4 500): la sexta medalla olímpica para un prócer del deporte español como lo es Saúl Craviotto, en esta ocasión acompañado por Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade.

Balonmano Masculino: los ‘Hispanos’ cerraron el medallero español con un bronce en la última jornada superando a Eslovenia por 23 a 22.

The post Una x una: las 18 medallas españolas en París 2024 first appeared on Hércules.

 

París 2024 se despidió con un cierre monumental

París despidió a los Juegos Olímpicos con una acto de clausura extraordinario que incluyó a los deportistas, shows musicales y hasta la presencia de Tom Cruise. Los Ángeles tomó la posta.
The post París 2024 se despidió con un cierre monumental first appeared on Hércules.  Los Juegos Olímpicos de París 2024 cerraron con una ceremonia de clausura espectacular que combinó tradición, modernidad y una visión futurista. Con 71.500 espectadores en el Stade de France y la participación de más de 9.000 deportistas, París se despidió a lo grande, dejando un legado que perdurará en la historia olímpica. La ceremonia no solo celebró los logros de los atletas, sino que también ofreció un adelanto emocionante de lo que nos espera en Los Ángeles 2028.

Una Celebración de Campeones

El primer gran momento de la ceremonia fue el desfile de los deportistas, que entraron en el estadio en dos grupos: los abanderados por una puerta y el resto de los atletas por otra. María Pérez y Jordan Díaz encabezaron el grupo español mientras la multitud entonaba “We are the Champions” de Queen. Fue el regreso esperado de un desfile completo después de ocho años, marcado por la celebración de la igualdad en los Juegos.

Hubo tiempo luego para un espectáculo futurista en el que un viajero interestelar intentó revivir los Juegos, recreando el espíritu de Pierre de Coubertin. Con el «Himno a Apolo» de fondo y la famosa escultura de la Victoria de Samotracia en escena, la ceremonia evocó la Grecia antigua, mientras cinco gigantescos anillos dorados se elevaron sobre el estadio.

Shows musicales

El evento incluyó una amplia variedad de actuaciones musicales que reflejaron tanto la herencia francesa como la influencia estadounidense. Desde temas clásicos como “Sous le ciel de Paris” y “Emmenez moi”, hasta éxitos contemporáneos como “Freed from desire” y la fiesta musical desde las playas de Los Ángeles, con estrellas locales como Red Hot Chili Peppers, Snoop Dogg y Billie Eilish. Phoenix, Kavinsky y Angele hicieron sus apariciones en vivo, mientras que la cantante francesa Yseult cerró la ceremonia con su interpretación de «My Way», un guiño tanto a Estados Unidos como al orgullo francés.

La aparición de Tom Cruise: Hollywood en París

El momento más sorprendente de la noche fue la aparición de Tom Cruise, quien descendió desde la cúpula del Stade de France como si fuera Ethan Hunt en alguna de sus Misión Imposible. El actor recogió la bandera olímpica de manos de la gimnasta estadounidense Simone Biles y la llevó en motocicleta en un simbólico viaje hacia Los Ángeles, conectando la ceremonia de París con la próxima sede olímpica.

The post París 2024 se despidió con un cierre monumental first appeared on Hércules.

 

Temor por los combates cerca de una central nuclear en Kursk

La Agencia Internacional de la Energía Atómica muestra su preocupación por la cercanía de los combates respecto de la central nuclear de Kursk
The post Temor por los combates cerca de una central nuclear en Kursk first appeared on Hércules.  Imagen de Proceso.com

El presidente de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, mantuvo una comunicación telefónica con el director general de la corporación de energía nuclear de Rusia (Rosatom), Alexéi Lijachov, para debatir la situación en torno a la central nuclear de Kursk por los ataques ucranianos en la región.

«La tarde del 9 de agosto de 2024 tuvo lugar una conversación telefónica entre el director general de la corporación estatal Rosatom, Alexéi Lijachov, y el director del OIEA, Rafael Grossi. La conversación fue organizada por iniciativa de la parte rusa. El tema clave de las consultas fue la situación en torno a la central nuclear de Kursk», señaló un comunicado de Rosatom.

Restos de misiles derribados en el territorio de la planta

La central nuclear de Kursk se sitúa en la ciudad de Kurchátov, situado a poco más de 30 kilómetros al oeste de la capital regional de Kursk y a unos 75 de la frontera con Ucrania y cuenta con cuatro reactores RBMK-100.

Lijachov recordó que el jueves 8 de agosto en el territorio de la planta fueron hallados fragmentos de misiles derribados, incluido en la zona de tratamiento de residuos radiactivos, mientras el viernes 9 de agosto las acciones de Kiev provocaron la parada de un transformador por lo que la ciudad cercana de Kurchátov se quedó sin electricidad.
 
«Por el momento, se mantiene un peligro real de ataques y provocaciones por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la central nuclear», señaló. Pese a los ataques de Kiev, la planta opera con normalidad y la radiación no supera los valores naturales.

Rosatom reprocha a ucrania la cercanía de los ataques

El jefe de Rosatom subrayó que las acciones ucranianas representan una amenaza directa para toda la industria mundial de la energía nuclear.
 
«La situación actual no solo afecta negativamente al funcionamiento normal de la central nuclear de Kursk, sino también compromete directamente los postulados de seguridad nuclear, formulados por el jefe del OIEA en 2022, y, por lo tanto, socava la confianza en la industria de la energía nuclear en su conjunto», resaltó.
 
A su vez, Grossi destacó la importancia de cumplir con los principios en materia de seguridad nuclear. «El jefe de la OIEA seguirá manteniendo bajo control la situación en torno a la central nuclear de Kursk e informará a la comunidad mundial sobre el desarrollo de la situación», señala el texto.

Gerasimov hace balance de la situación en el frente

El jefe del Estado Mayor General de Rusia, Valeri Guerásimov, afirmó el pasado 7 de agosto que las fuerzas rusas detuvieron una ofensiva realizada por unos mil militares ucranianos en la mañana del 6 de agosto para ocupar territorios en la región de Kursk. Como resultado de los bombardeos y ataques con drones, al menos cuatro residentes de la región murieron y más de 60 personas, entre ellas nueve niños, resultaron heridas.

Además, miles de personas se vieron obligadas a abandonar la zona de bombardeos y combates que continúan tras la incursión ucraniana.El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Kiev de lanzar una provocación a gran escala y realizar bombardeos indiscriminados, particularmente contra instalaciones civiles.

The post Temor por los combates cerca de una central nuclear en Kursk first appeared on Hércules.