El ministerio de Igualdad contó con un presupuesto de 530 millones en 2024

Esta partida ha experimentado un aumento exponencial desde 2019, cuando la cifra total era de 181 millones de euros
The post El ministerio de Igualdad contó con un presupuesto de 530 millones en 2024 first appeared on Hércules.  

Imagen: la ministra de Igualdad, Ana Redondo I RTVE

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros un recorte del 25% en la financiación estatal del Plan Corresponsables, el programa creado en 2021 para fomentar la conciliación familiar y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. Así, el Estado pasa de aportar 190 millones de euros anuales a 142,5 millones en 2025, y serán las comunidades autónomas quienes deberán asumir el 25% restante para mantener la cobertura del plan.

El recorte supone una merma de 47,5 millones de euros respecto a ejercicios anteriores y, según la ministra Redondo, responde a la necesidad de “mejorar la eficacia” del plan tras detectar “disfunciones” en la ejecución de los fondos. El Ministerio de Igualdad justifica la medida alegando que parte del dinero se estaba destinando a cubrir competencias propias de las comunidades y ayuntamientos, en vez de impulsar la corresponsabilidad real entre hombres y mujeres. Ahora, además de la cofinanciación obligatoria, se endurecen los criterios para recibir fondos y se refuerza la transparencia con una aplicación digital que permitirá monitorizar el uso de cada euro y exigir la devolución de fondos si no se cumplen los objetivos del programa.

¿Cuál es el presupuesto para 2025?

  • Lucha contra la violencia de género: el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas han acordado la distribución de 179,8 millones de euros para combatir la violencia de género en 2025. De esta cantidad, 160 millones se destinan específicamente al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, financiando programas autonómicos y locales para prevenir y atender todas las formas de violencia machista.
  • Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: el programa específico de igualdad de oportunidades está dotado con 232 millones de euros en 2024, según los presupuestos prorrogados, y se mantiene como una de las principales partidas del ministerio.
  • Prevención integral de la violencia de género: este programa cuenta con una asignación de 260 millones de euros en 2024, enfocado en actuaciones preventivas, atención y protección a las víctimas.
  • Subvenciones para proyectos de igualdad: para 2025, se han previsto 7 millones de euros en subvenciones a proyectos que promuevan la igualdad y la erradicación de la violencia de género, financiados con cargo a la aplicación presupuestaria 30.03.232C.488 del Ministerio de Igualdad.
  • Instituto de las Mujeres: el presupuesto del Instituto de las Mujeres se incrementó hasta los 23,6 millones de euros, con el objetivo de ejecutar programas propios y reforzar la transversalidad de las políticas de igualdad.
  • Plan Estratégico de Igualdad: el III Plan Estratégico de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres, vigente hasta 2025, contempla una dotación global de 20.319 millones de euros, aunque esta cifra incluye fondos de varios ministerios y no solo del Ministerio de Igualdad. El 91% de estos fondos (18.461 millones) se destinan a bonificaciones a la contratación, prestaciones por maternidad y complemento de rentas. El resto se reparte en programas de buen gobierno (59 millones), garantía de vidas libres de violencia machista (972 millones) y derechos efectivos para todas las mujeres (826 millones).

The post El ministerio de Igualdad contó con un presupuesto de 530 millones en 2024 first appeared on Hércules.

 

Alcorcón: 612 millones de euros de deuda y una factura que sigue aumentando

El PP defiende haber asumido la responsabilidad, haber ordenado las cuentas y reducido parte de esa deuda sin subir impuestos
The post Alcorcón: 612 millones de euros de deuda y una factura que sigue aumentando first appeared on Hércules.  El debate sobre la deuda municipal de Alcorcón se ha intensificado en los últimos días tras un comunicado del Partido Popular que responsabiliza exclusivamente al Partido Socialista del endeudamiento histórico del Ayuntamiento, y denuncia las consecuencias que esta situación sigue generando para los vecinos.

Según el documento emitido por el PP local, cuando esta formación accedió al gobierno municipal en 2011, se encontró con una deuda total de 612 millones de euros. Esta cifra incluía pasivos del Ayuntamiento, de empresas públicas como EMGIASA y ESMASA, y de varios organismos autónomos, y fue confirmada por la Intervención General y el Tribunal de Cuentas.

Entre los elementos más destacados del endeudamiento, los populares señalan el fallido proyecto del CREAA (Centro de Creación de las Artes de Alcorcón), que supuso una inversión de más de 120 millones de euros sin llegar a abrir sus puertas. El PP lo califica como “símbolo del despilfarro” socialista.

Además, subrayan que el “pico histórico” de deuda alcanzado en 2015 no fue resultado de su gestión, sino consecuencia directa de facturas impagadas por gobiernos anteriores, más de 140 millones de euros a proveedores, que tuvieron que regularizarse mediante el Plan de Pago a Proveedores aprobado en 2012.

Frente a ello, el PP defiende haber asumido la responsabilidad, haber ordenado las cuentas y reducido parte de esa deuda sin subir impuestos. Afirman que dejaron un superávit de 40 millones de euros en 2019, último año completo de su mandato.

Los socialistas vuelven a maquillar las cuentas municipales

En contraste, el actual equipo de gobierno, liderado por la socialista Candelaria Testa, ha comunicado públicamente en diversas ocasiones que ha reducido la deuda desde su llegada. No obstante, los populares insisten en que esa narrativa oculta la prórroga del Plan de Ajuste hasta 2035 y la aplicación de nuevas medidas fiscales como la tasa de basuras, que supondrá un coste adicional de 17 millones de euros para los vecinos a partir de noviembre, junto a una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Los cruces de acusaciones no son nuevos en Alcorcón. La situación financiera del municipio ha sido uno de los temas recurrentes en los últimos mandatos, con tensiones entre las fuerzas políticas sobre cómo afrontar la sostenibilidad fiscal sin agravar la presión tributaria sobre los ciudadanos.

El futuro financiero de Alcorcón sigue siendo incierto, en tanto persistan las diferencias entre gobierno y oposición sobre cómo abordar una deuda que, más allá de su origen, condiciona de forma estructural la capacidad del Ayuntamiento para atender las necesidades de sus más de 170.000 habitantes. Mientras tanto, los vecinos continúan siendo los principales afectados por una situación cuyo desenlace sigue lejos de resolverse.

The post Alcorcón: 612 millones de euros de deuda y una factura que sigue aumentando first appeared on Hércules.

 

Vox reclama intervenir como acusación popular en el caso contra el fiscal general por la filtración sobre la pareja de Ayuso

Ahora, con la incorporación de Vox como parte interesada en el procedimiento, se intensifica la presión política en torno a un caso que ha generado tensiones entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid, y que amenaza con reavivar el debate sobre la imparcialidad y los límites institucionales del Ministerio Fiscal
The post Vox reclama intervenir como acusación popular en el caso contra el fiscal general por la filtración sobre la pareja de Ayuso first appeared on Hércules.  Vox ha solicitado al Tribunal Supremo personarse como acusación popular en la investigación abierta contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una presunta revelación de secretos que afectaría a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El partido ha registrado un escrito —al que ha tenido acceso Europa Press— dirigido al magistrado Ángel Hurtado, que instruye la causa. Será este quien decida si acepta o no la personación de la formación política.

La causa se encuentra ya en una fase avanzada, según fuentes jurídicas, y se suma así a las iniciativas ya impulsadas por otras entidades. Hasta ahora, figuran como acusaciones populares organizaciones como la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Manos Limpias, Hazte Oír y el Foro Libertad y Alternativa. Las dos últimas, por decisión del instructor, comparten representación legal bajo la dirección del citado foro.

El núcleo de la investigación gira en torno a la divulgación de información reservada sobre la situación procesal de González Amador. Las pesquisas indagan si la Fiscalía pudo vulnerar la confidencialidad de la causa al revelar —mediante un comunicado oficial del 14 de marzo de 2024— el contenido de correos intercambiados entre el abogado del empresario y el fiscal del caso, Julián Salto. La nota buscaba desmentir una noticia publicada la noche anterior por El Mundo, en la que se aseguraba que había sido el fiscal quien propuso un pacto.

La defensa de González Amador denunció que dicha nota de prensa revelaba detalles confidenciales, al hacerse eco de las conversaciones mantenidas con el Ministerio Público, relativas a la posibilidad de reconocer delitos fiscales a cambio de un acuerdo.

The post Vox reclama intervenir como acusación popular en el caso contra el fiscal general por la filtración sobre la pareja de Ayuso first appeared on Hércules.

 

China endurece su discurso contra la UE, dura crítica a las sanciones a Rusia

Pekín lanza duras críticas a las sanciones europeas por afectar empresas chinas, acusando a Bruselas de «doble moral» y violaciones del derecho internacional. La tensión comercial entre China y la UE podría escalar con posibles represalias económicas
The post China endurece su discurso contra la UE, dura crítica a las sanciones a Rusia first appeared on Hércules.  China ha reaccionado con inusual dureza ante el nuevo paquete de sanciones impuesto por la Unión Europea contra Rusia, advirtiendo que tomará “todas las medidas necesarias” para proteger sus intereses si las restricciones siguen afectando a sus empresas. En un comunicado que marca un giro en el tono diplomático, el Ministerio de Exteriores chino acusó a la UE de aplicar “dobles estándares” y de violar el derecho internacional.

En una comparecencia este lunes, la portavoz Mao Ning denunció que las sanciones impuestas carecen de base jurídica y suponen una injerencia directa en los intercambios económicos entre China y Rusia. Pekín mantiene que no ha suministrado armas a las partes involucradas en el conflicto ucraniano y sostiene que su postura es neutral, abogando siempre por una resolución pacífica del conflicto a través del diálogo.

El detonante de esta respuesta fue la inclusión de varias empresas chinas en el 17º paquete de sanciones de la UE contra Moscú. Entre las compañías afectadas se encuentran China General Technology Group, Dalian Machine Tool Group, Poly Technologies y Shandong Oree Laser Technology, acusadas de facilitar el acceso de Rusia a tecnología que podría reforzar su maquinaria militar.

Además de estas firmas chinas, la UE también ha sancionado a empresas de los Emiratos Árabes Unidos, Bielorrusia, Turquía y Hong Kong, justificando su decisión en la supuesta participación de estas compañías en mecanismos de evasión comercial para sortear sanciones previas. En total, el nuevo paquete afecta a 58 entidades y 17 personas físicas, entre ellas empresarios y mandos militares.

Ante esta ofensiva sancionadora, China ha señalado que responderá si sus derechos económicos siguen viéndose perjudicados. Aunque no ha detallado qué contramedidas podría adoptar, Pekín ha dejado claro que no tolerará restricciones comerciales unilaterales impuestas sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU.

Este es el pronunciamiento más severo de Pekín sobre las sanciones europeas desde que comenzara el conflicto en Ucrania. Mientras la UE continúa aislando a Moscú, China reafirma su visión de un sistema internacional multipolar y se muestra cada vez menos receptiva a las presiones de Occidente.

La creciente tensión entre Bruselas y Pekín plantea interrogantes sobre el futuro del comercio bilateral. Si China decide responder con restricciones propias, las relaciones económicas entre ambos bloques podrían deteriorarse aún más, afectando sectores clave como la tecnología, la energía y la logística global.

La escalada verbal deja claro que, aunque China no se posiciona abiertamente del lado ruso, sí está dispuesta a confrontar a la UE cuando percibe una amenaza directa a sus intereses geoestratégicos y comerciales.

The post China endurece su discurso contra la UE, dura crítica a las sanciones a Rusia first appeared on Hércules.

 

El Ministerio de Defensa pone en peligro contratos millonarios con Israel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, vetó a una empresa israelí con la que mantiene un acuerdo valorado en 207.414.102 euros
The post El Ministerio de Defensa pone en peligro contratos millonarios con Israel first appeared on Hércules.  

Imagen: la ministra de Defensa, Margarita Robles I Huffpost

El PSOE ha decidido respaldar en el Congreso la tramitación de una ley que busca imponer un embargo total de armas a Israel, una medida impulsada por Sumar, ERC, Podemos y BNG como respuesta a las denuncias de crímenes de guerra en Gaza y la presión de sus socios de coalición. Esta decisión supone un giro en la política del Gobierno y podría tener un impacto directo en los contratos millonarios que el Ministerio de Defensa mantiene con empresas israelíes.

Cifras concretas: contratos y dependencia militar

De estos 46 contratos, al menos diez aún no se han formalizado y podrían quedar en suspenso si se aprueba el embargo. Además, hay nueve contratos adicionales pendientes de cerrar, lo que eleva la cifra de adjudicaciones y formalizaciones a más de cuarenta desde el 7 de octubre de 2023, por un valor total de 1.041 millones de euros.

Impacto en la industria y la seguridad

La dependencia tecnológica de España respecto a la industria militar israelí es significativa, especialmente en el ámbito de la seguridad y defensa. Fuentes del Ejército de Tierra consideran “imposible” romper totalmente la relación con la industria militar israelí, ya que muchas tecnologías y sistemas críticos no tienen alternativa en otros países. Esta dependencia afecta tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que utilizan equipamiento y servicios de origen israelí.

Dificultades legales y comunitarias

Aunque la proposición de ley ha sido aprobada para su tramitación con el apoyo del PSOE, su aplicación efectiva enfrenta obstáculos legales y técnicos. España, como miembro de la Unión Europea, está sujeta a las leyes de comercio comunitarias, lo que podría limitar la capacidad de aplicar un embargo total de manera unilateral. Además, la norma podría sufrir modificaciones durante su tramitación parlamentaria o incluso quedar archivada, como ha ocurrido en otras ocasiones.

Contexto político

El respaldo del PSOE a esta iniciativa responde tanto a la presión de sus socios parlamentarios como a la voluntad de distanciarse del PP y Vox, que han votado en contra de la medida. La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, ha señalado que la propuesta busca establecer criterios claros para futuras relaciones comerciales en contextos de conflicto y refleja el compromiso del Gobierno y la sociedad española contra la guerra en Gaza.

The post El Ministerio de Defensa pone en peligro contratos millonarios con Israel first appeared on Hércules.

 

La CAM rinde homenaje a la Patrulla Águila con una exposición conmemorativa por sus 40 años de historia

Díaz Ayuso destacó el profundo respeto y cariño que tanto el Gobierno regional como la ciudadanía madrileña sienten por las Fuerzas Armadas
The post La CAM rinde homenaje a la Patrulla Águila con una exposición conmemorativa por sus 40 años de historia first appeared on Hércules.  Comunidad de Madrid

Durante la presentación, Díaz Ayuso destacó el profundo respeto y cariño que tanto el Gobierno regional como la ciudadanía madrileña sienten por las Fuerzas Armadas. En su intervención, subrayó que los militares son profesionales ejemplares que han elegido una vida de entrega, dedicándose por completo al servicio de España y su bandera, incluso poniendo en riesgo sus propias vidas por el bienestar del resto.

La exposición hace un recorrido visual e interactivo por la historia de esta prestigiosa patrulla acrobática. Entre los elementos que se pueden ver figuran fotografías históricas, pinturas, vídeos, equipamientos de vuelo, objetos representativos, maquetas y premios obtenidos a lo largo de estas cuatro décadas. Todo ello pretende acercar al público —especialmente a los más jóvenes— los valores y la técnica del Ejército del Aire, resaltando virtudes como la disciplina, la precisión y el espíritu de superación.

Más de 30.000 horas de vuelo y más de 500 exhibiciones

La Patrulla Águila cuenta con más de 30.000 horas de vuelo acumuladas y ha participado en más de 500 exhibiciones, de las cuales alrededor de 170 se han llevado a cabo en el extranjero. Más de un centenar de pilotos han formado parte de este equipo, algunos de los cuales perdieron la vida en acto de servicio, como los comandantes Francisco Marín Núñez y Eduardo Fermín Garvalena, a quienes también se recuerda en esta exposición.

El acto inaugural contó con la presencia del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco, quien acompañó a la presidenta madrileña en este tributo a una unidad que, según Díaz Ayuso, simboliza el compromiso, la preparación y la excelencia dentro de la aviación militar española.

Experiencia inmersiva

Además de los elementos visuales y documentales, la muestra incluye una experiencia inmersiva mediante gafas de realidad aumentada, que permite a los visitantes vivir la sensación de volar junto a los pilotos. También se pueden apreciar imágenes de maniobras aéreas realizadas en coordinación con patrullas de otros países.

La presidenta recordó asimismo la estrecha relación entre la Patrulla Águila y la Comunidad de Madrid, dado que esta formación suele participar en celebraciones clave como el Día de la Fiesta Nacional y la festividad del 2 de Mayo, día grande de la región.

En definitiva, esta exposición no solo honra el trabajo de la Patrulla Águila, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de las Fuerzas Armadas en la defensa de los valores comunes y la unidad nacional.

The post La CAM rinde homenaje a la Patrulla Águila con una exposición conmemorativa por sus 40 años de historia first appeared on Hércules.

 

Antonio Maestre agrede al periodista Bertrand Ndongo en las inmediaciones del Congreso

Un enfrentamiento entre Antonio Maestre y Bertrand Ndongo frente al Congreso termina en acusaciones cruzadas de agresión. La discusión reabre el debate sobre la acreditación de periodistas en espacios institucionales
The post Antonio Maestre agrede al periodista Bertrand Ndongo en las inmediaciones del Congreso first appeared on Hércules.  

A las puertas del Congreso de los Diputados se ha vivido un nuevo altercado entre el tertuliano Antonio Maestre y Bertrand Ndongo, activista mediático afín a Vox. El incidente, que involucró insultos y gestos violentos, tuvo que ser contenido por la Policía Nacional. En medio del debate sobre qué perfiles comunicativos deben tener acceso a la Cámara Baja, ambos protagonistas cruzaron acusaciones que ahora dan el salto a los juzgados y redes sociales.

Ndongo, colaborador de medios digitales y habitual en polémicas virales, difundió el vídeo del encontronazo a través de sus redes sociales, acompañado de un relato incendiario: “He preguntado a Maestre si es valiente solo para golpear a chavales de 24 años como Vito Quiles. Se creció, me llamó ‘nazi de mierda’ e intentó pegarme. Pero se topó con mandanga negra”, escribió literalmente en su cuenta de X.

Mientras tanto, Maestre, figura habitual en programas de la órbita progresista, respondió anunciando acciones legales: “Iba a acceder al Congreso y he sido agredido por Bertrand Ndongo. Voy a poner una denuncia. Seguimos”. Con este mensaje, también en X, el colaborador de Ferreras se posicionó como víctima del ataque, apelando al procedimiento judicial.

El suceso no tardó en generar ruido digital. Varios usuarios cuestionaron la versión de Maestre al revisar las imágenes compartidas por Ndongo. “Más vale que tengas pruebas y testigos, porque el vídeo dice otra cosa”, comentó un usuario, mientras otro añadía: “No queda claro quién agrede a quién”. La falta de una grabación clara y el historial confrontativo de ambos contribuyen a sembrar dudas en la opinión pública.

La pelea verbal y física no hace sino alimentar el debate sobre la acreditación de determinados comunicadores en espacios institucionales. Este episodio vuelve a situar a Antonio Maestre en el centro de la controversia, y a Bertrand Ndongo en su habitual rol de agitador. A la espera de que la justicia dictamine responsabilidades, el espectáculo político-mediático vuelve a anteponerse a la información rigurosa.

The post Antonio Maestre agrede al periodista Bertrand Ndongo en las inmediaciones del Congreso first appeared on Hércules.

 

Vox propone eliminar los aforamientos en Extremadura y presiona a PP y PSOE por los “privilegios políticos”

El partido pide reformar el Estatuto de Autonomía para que los diputados regionales rindan cuentas como cualquier ciudadano ante la justicia
The post Vox propone eliminar los aforamientos en Extremadura y presiona a PP y PSOE por los “privilegios políticos” first appeared on Hércules.  

VOX Extremadura I Europa Press

El Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Extremadura ha registrado una iniciativa para reformar el Estatuto de Autonomía con el objetivo de suprimir la figura del aforamiento de la que actualmente gozan los diputados regionales.

El portavoz de Vox en la Cámara, Óscar Fernández Calle, ha calificado este estatus jurídico como un “privilegio” injustificable y ha retado a la presidenta de la Junta, María Guardiola (PP), a “plantar cara a la corrupción del PSOE” en la región.

Según explicó, la medida busca evitar que el secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, adquiera dicha protección legal tras su próxima toma de posesión como diputado, prevista para el 29 de mayo. Fernández ha criticado que Gallardo podría beneficiarse de este aforamiento mientras está implicado —junto al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez-Castejón— en una causa judicial por presuntas contrataciones irregulares en la Diputación de Badajoz.

Vox plantea reformar el artículo 18 de la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, del Estatuto de Autonomía de Extremadura. La iniciativa se enmarca en una línea que ya han seguido otras comunidades como Canarias, Murcia o Cantabria, donde los parlamentos autonómicos han eliminado los aforamientos.

“El aforamiento es un privilegio. Los diputados somos servidores públicos y no debemos tener más derechos que cualquier ciudadano”, ha afirmado Fernández, insistiendo en la necesidad de transparencia y rendición de cuentas ante la justicia ordinaria.

Vox también ha acusado al Partido Popular de “ambigüedad” en este asunto y ha exigido a María Guardiola que aclare si está dispuesta a eliminar los privilegios judiciales o si continuará “beneficiándose de ellos como el PSOE”.

El partido de Abascal ha subrayado que actúa como acusación popular en la investigación judicial mencionada, y que mantendrá una posición firme frente a la “corrupción política”, sin aceptar —según sus palabras— “los paños calientes del PP”.

The post Vox propone eliminar los aforamientos en Extremadura y presiona a PP y PSOE por los “privilegios políticos” first appeared on Hércules.

 

La CAM refuerza su programa de salud mental escolar en el 30º aniversario de la Fundación Alicia Koplowitz

En el acto, el Gobierno regional destacó la expansión de su Programa de Enlace Clínico de Salud Mental, que en tan solo dos cursos ha llegado a 146 centros educativos
The post La CAM refuerza su programa de salud mental escolar en el 30º aniversario de la Fundación Alicia Koplowitz first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, explicó que este programa tiene como objetivo detectar de forma temprana posibles trastornos mentales entre el alumnado, facilitar su derivación a recursos sanitarios cuando sea necesario y asegurar la adecuada reintegración al entorno escolar tras periodos de hospitalización. Además, el programa busca involucrar activamente al personal docente y de orientación, brindándoles herramientas para identificar signos de alerta y participar en el proceso terapéutico.

El proyecto, impulsado en colaboración con las fundaciones Alicia Koplowitz, Zúrich y Mutua Madrileña, también cuenta con el apoyo de varios hospitales públicos de la región, como el Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa y el del Sureste en Arganda del Rey.

Refuerzo de la sanidad pública y programas de formación

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, recordó que desde 2018 se han incorporado 700 nuevos profesionales en el área de salud mental dentro de la sanidad pública madrileña. Este refuerzo ha permitido la creación de nuevos hospitales de día y unidades de hospitalización breve para adolescentes, así como la expansión de equipos especializados en atención domiciliaria y prevención del suicidio. Próximamente, se sumarán nuevos recursos de hospitalización de media estancia, adaptados a las necesidades específicas de la población juvenil.

Por su parte, el programa educativo también ha continuado su expansión. En el presente curso escolar, se ha desarrollado la quinta edición del Programa de Formación en Salud Infantojuvenil, así como la segunda edición del Proyecto Henka, que promueve el bienestar emocional en los centros escolares en colaboración con el Hospital San Juan de Dios y la Fundación Zurich. En total, estas iniciativas han formado ya a 4.538 docentes.

Además, se ha lanzado un nuevo curso online sobre “Discapacidad intelectual y salud mental”, con 1.148 profesionales inscritos, y se ha impartido formación en línea sobre “El uso saludable del entorno digital en la infancia y la adolescencia”, con casi 450 participantes.

Apoyo a personas con esclerosis múltiple

Durante el acto, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, puso en valor la labor del Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, al que el Gobierno regional ha incrementado su inversión en un 29%. Este centro, con capacidad para 158 personas entre plazas residenciales, diurnas y ambulatorias, se ha consolidado como un referente en la atención integral a quienes padecen esta enfermedad en la región.

The post La CAM refuerza su programa de salud mental escolar en el 30º aniversario de la Fundación Alicia Koplowitz first appeared on Hércules.

 

Sánchez defiende la intervención pública en vivienda mientras Junts critica el escaso parque público en España

El presidente asegura que la Ley de Vivienda ya reduce precios, pero Junts denuncia promesas incumplidas y falta de pisos públicos
The post Sánchez defiende la intervención pública en vivienda mientras Junts critica el escaso parque público en España first appeared on Hércules.  

Sánchez I Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados la intervención pública en el mercado de la vivienda, argumentando que “no funciona” por sí solo. Durante la sesión de control, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, reclamó al Ejecutivo un mayor esfuerzo en la creación de vivienda pública, calificando de “miserable” el actual parque público en España.

Nogueras pidió a Sánchez una valoración de sus políticas de vivienda, a lo que el presidente respondió destacando que, aunque aún queda “margen de mejora”, medidas como la Ley de Vivienda ya han contribuido a reducir los precios del alquiler en Cataluña.

La diputada de Junts, sin embargo, criticó duramente la gestión del Gobierno, asegurando que es “imposible” acceder a una vivienda digna en Cataluña y que los pisos anunciados por el Ejecutivo siguen sin materializarse. “Nos siguen vendiendo humo”, reprochó Nogueras, que además responsabilizó a las políticas municipales de Barcelona por la caída del 80 % en la oferta de alquiler.

También comparó el parque público de vivienda de España, situado en torno al 1,7 %, con el de otros países europeos como Países Bajos (29 %) o Austria (24 %), exigiendo al Gobierno más acciones y menos titulares. Pidió, además, que se transfieran viviendas de la Sareb a Cataluña y se deje de “triturar a la clase media catalana”.

En su réplica, Sánchez insistió en que comparte la preocupación por la vivienda, pero reivindicó los logros económicos de su Ejecutivo en Cataluña: mayor crecimiento, más empleo, regreso de empresas y una reducción histórica de la desigualdad.

El presidente subrayó que la intervención del Estado, como ya se hizo con los precios energéticos durante la guerra de Ucrania, también es necesaria en el mercado inmobiliario. “El mercado de la vivienda no funciona. Necesita la intervención pública”, concluyó.

Sánchez cerró su intervención recordando que la Ley de Vivienda se aplica en las comunidades autónomas que lo deciden, y que desde su llegada a la Moncloa se ha multiplicado por ocho el presupuesto destinado a vivienda pública, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer para alcanzar el 9 % medio europeo.

The post Sánchez defiende la intervención pública en vivienda mientras Junts critica el escaso parque público en España first appeared on Hércules.