Nuevo incendio en la central nuclear de Zaporiyia

Zelenski acusa a Rusia de provocar el fuego, mientras que el Kremlin afirma que el incidente se debe a un bombardeo ucraniano
The post Nuevo incendio en la central nuclear de Zaporiyia first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

Un incendio se desató este domingo en la torre de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania y controlada por las fuerzas rusas. La noticia fue confirmada por el gobernador designado por Moscú, quien informó sobre el siniestro. La planta, la más grande de Europa, ha estado bajo ocupación rusa desde el inicio de la invasión de Ucrania hace dos años y medio.

Acusaciones cruzadas entre Ucrania y Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, responsabilizó a Rusia del incendio en un mensaje publicado en X, acusando a «los ocupantes rusos» de haber provocado el fuego. Zelenski aseguró que «los niveles de radiación están dentro de los límites normales», pero subrayó que la situación no puede considerarse segura mientras las fuerzas rusas mantengan el control de la planta nuclear.

Por su parte, el gobernador ruso Yevgeny Balitsky, también en Telegram, culpó a las fuerzas armadas ucranianas de haber provocado el incendio mediante bombardeos sobre la ciudad de Energodar, donde se encuentra la central. Según Balitsky, el ataque ucraniano fue la causa del fuego en el sistema de refrigeración.

Informes contradictorios y calma en la región

Desde Nikopol, una localidad situada al otro lado del río Dniéper, un funcionario local ofreció una versión no oficial de los hechos, sugiriendo que las fuerzas rusas habrían incendiado neumáticos en una de las torres de refrigeración. Esta teoría, sin embargo, no ha sido confirmada oficialmente. El funcionario hizo un llamado a la calma en la región.

El OIEA monitorea la situación

Vídeo: incendio en la central nuclear de Zaporiyia

La central nuclear de Zaporiyia

Ubicada en Enerhodar, en el sur de Ucrania, la central nuclear de Zaporiyia se encuentra cerca de la ciudad homónima, a orillas del embalse de Kajovka en el río Dniéper. Esta instalación cuenta con seis reactores de agua presurizada VVER-1000, cada uno con una capacidad de 950 MWe, sumando una producción total de 5.700 MWe.

Los cinco primeros reactores fueron activados con éxito entre 1985 y 1989, mientras que el sexto se incorporó en 1995. Actualmente, la planta es responsable de aproximadamente la mitad de la energía nuclear generada en Ucrania y más de una quinta parte de la energía total que consume el país.

The post Nuevo incendio en la central nuclear de Zaporiyia first appeared on Hércules.

 

El PSOE se hunde en las encuestas

Los socialistas perderían cuatro escaños frente al auge del PP y una posible mayoría junto a Vox, mientras que Sumar conservaría nueve diputados
The post El PSOE se hunde en las encuestas first appeared on Hércules.  

Imagen: El Plural

Durante las últimas tres semanas, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha enfrentado una declaración ante el juez en La Moncloa, en el marco de la investigación sobre su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Además, el anuncio de que el PSOE ha aceptado la exigencia de ERC para otorgar plena soberanía fiscal a Cataluña con el objetivo de situar a Salvador Illa al frente de la Generalitat ha marcado un punto clave en el escenario político.

El declive del PSOE

Por ello, el PSOE ha experimentado una notable pérdida de apoyo, cediendo cuatro escaños en comparación con los 128 que habría obtenido a finales del primer semestre del año. Si las elecciones generales se celebraran hoy, el partido de Pedro Sánchez conseguiría 124 diputados en el Congreso. Además, ha perdido un punto en intención de voto, bajando del 29,9% al 28,9%, su nivel más bajo desde las elecciones de 2023.

El ascenso del PP y la posible alianza con Vox

Por otro lado, el Partido Popular (PP) continúa su ascenso, ampliando su ventaja sobre los socialistas. Con un 35,3% de intención de voto, medio punto más que en julio, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo sumaría 159 diputados en la Cámara Baja, dos más que hace tres semanas. Esto permitiría al PP alcanzar una mayoría absoluta de 182 parlamentarios si logra restablecer su relación con Vox, que obtendría 23 escaños. Esta alianza se presenta como clave, en un momento en que la polémica sobre la «financiación singular» en Cataluña suscita críticas de la mayoría de las regiones españolas, con un 63% de los encuestados considerando que perjudicaría al resto del país.

Sumar pierde apoyo, mientras que Vox recupera terreno

ERC, Alvise Pérez y el panorama en el País Vasco

Por su parte, ERC lograría beneficios electorales tras el pacto que permitiría a Illa asumir la presidencia de la Generalitat, ganando un diputado más en Madrid, para un total de ocho, igualando en representación a Junts. Mientras tanto, el fenómeno político de Alvise Pérez sigue consolidándose, con su partido antisistema Se Acabó La Fiesta (SALF) asegurando un escaño en el Congreso, aunque su impacto real en la dinámica parlamentaria sería limitado.

Finalmente, en el País Vasco, la competencia entre el PNV y EH Bildu sigue equilibrada, con ambos partidos empatando en seis escaños, mientras que el arco parlamentario se completaría con dos diputados del BNG, y la repetición de un escaño para Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN).

The post El PSOE se hunde en las encuestas first appeared on Hércules.

 

Una x una: las 18 medallas españolas en París 2024

Tras 17 días de competencia, la delegación española deja París con una cosecha de 18 medallas. Repasamos cada una de ellas.
The post Una x una: las 18 medallas españolas en París 2024 first appeared on Hércules.  España se marcha de los Juegos Olímpicos con 18 medallas: cinco de oro, cuatro de plata y nueve de bronce. Una más que en Río de Janeiro 2016 y que en Tokyo 2020 y cuatro menos que en Barcelona 1992, la máxima marca que ha logrado nuestra delegación. El balance es positivo, aunque sin lugar a dudas se podrían haber sumado algunos metales más que se escaparon en las instancias finales.

Los 5 oros

Diego Botín y Florian Trittel en Vela: la dupla se quedó con el primer lugar en la clase 49er disputada en Marsella y certificaron la importancia de este deporte para la historia olímpica española.

María Pérez y Álvaro Martín en relevos mixtos de marcha: España se quedó con el primer oro en la historia de esta nueva disciplina y lógicamente, marcaron el récord olímpico con 2:50.31.

Fútbol Masculino: tras la consagración en la Euro, el fútbol español ratificó su gran momento a nivel selecciones superando en la final nada más y nada menos que al local. Fermín López, la gran figura del equipo de Santi Denia.

Jordan Díaz en triple salto: el nacido en Cuba nacionalizado español venció a otros dos oriundos de ese país, pero representantes de Portugal (Pichardo) y de Italia (Díaz). Venía de colgarse el oro en el Europeo y repitió en París.

Waterpolo Femenino: luego de dos platas, las chicas del waterpolo se sacaron la espina y se subieron a lo más alto del podio al vencer a Australia en la final.

Las 4 platas

María Pérez en 20 kilómetros marcha: la granadina casi se pierde los Juegos, pero pudo estar en París para aportar dos medallas. En la prueba individual quedó segunda detrás de la china Yang.

Carlos Alcaraz en Individuales de Tenis: el murciano no pudo repetir los títulos de Roland Garros y Wimbledon conseguidos este año y cayó en una final cargada de emoción ante Novak Djokovic.

Baloncesto 3×3 femenino: una de las grandes sorpresas la dieron Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilion y Gracia Alonso colgándose la medalla en esta disciplina que no tiene competencia regular en España.

Ayoub Ghadfa en boxeo (+92 kilos): en la categoría de los superpesados, Ghadfa cayó ante el uzbeko Bakhodir Jalolov.

Los 9 bronces

Fran Garrigós en judo (-60 kilos): Fran le dio a España la primera medalla en el primer día de competición superando en la pelea por el bronce al georgiano Giorgi Sardalashvili.

Álvaro Martín en 20 kilómetros marcha: la tercera de las medallas que la marcha le dio a España en estos Juegos. El oro fue para el ecuatoriano Pintado y la plata para el brasileño Bonfim.

Pau Echaniz en piragüismo eslalon: el piragüismo es el deporte que más medallas le ha dado a España en su historia olímpica y en París, Pau sumó una de bronce. Llegó detrás de Giovanni De Gennaro (Italia) y Titouan Castryck (Francia).

Dobles tenis femenino: Cristina Bucsa y Sara Sorribes cayeron en semis ante Rusia, pero acabó los Juegos con una sonrisa venciendo a las italianas Paolini y Errani.

Enmanuel Reyes en boxeo (92 kilos): al boxeador de origen cubano todavía le queda la bronca por la decisión arbitral que le dio la victoria a Loren Alfonso, representante de Azerbaiyán, pero aún así se marchó feliz por cortar la racha de 24 años sin medallas del boxeo español.

Natación artística por equipos: Meritxell Ferré, Marina García, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Alisa Ozhogina, Iris Tió, Paula Ramírez y Blanca Toledano, las chicas que se colgaron el bronce por detrás de China y Estados Unidos.

Piragüismo esprint (C2 500): Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez se subieron al tercer lugar del podio detrás de los chinos Liu Hao y Ji Bowen y los italianos Gabriele Casadei y Carlo Tacchini.

Piragüismo esprint (K4 500): la sexta medalla olímpica para un prócer del deporte español como lo es Saúl Craviotto, en esta ocasión acompañado por Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade.

Balonmano Masculino: los ‘Hispanos’ cerraron el medallero español con un bronce en la última jornada superando a Eslovenia por 23 a 22.

The post Una x una: las 18 medallas españolas en París 2024 first appeared on Hércules.

 

París 2024 se despidió con un cierre monumental

París despidió a los Juegos Olímpicos con una acto de clausura extraordinario que incluyó a los deportistas, shows musicales y hasta la presencia de Tom Cruise. Los Ángeles tomó la posta.
The post París 2024 se despidió con un cierre monumental first appeared on Hércules.  Los Juegos Olímpicos de París 2024 cerraron con una ceremonia de clausura espectacular que combinó tradición, modernidad y una visión futurista. Con 71.500 espectadores en el Stade de France y la participación de más de 9.000 deportistas, París se despidió a lo grande, dejando un legado que perdurará en la historia olímpica. La ceremonia no solo celebró los logros de los atletas, sino que también ofreció un adelanto emocionante de lo que nos espera en Los Ángeles 2028.

Una Celebración de Campeones

El primer gran momento de la ceremonia fue el desfile de los deportistas, que entraron en el estadio en dos grupos: los abanderados por una puerta y el resto de los atletas por otra. María Pérez y Jordan Díaz encabezaron el grupo español mientras la multitud entonaba “We are the Champions” de Queen. Fue el regreso esperado de un desfile completo después de ocho años, marcado por la celebración de la igualdad en los Juegos.

Hubo tiempo luego para un espectáculo futurista en el que un viajero interestelar intentó revivir los Juegos, recreando el espíritu de Pierre de Coubertin. Con el «Himno a Apolo» de fondo y la famosa escultura de la Victoria de Samotracia en escena, la ceremonia evocó la Grecia antigua, mientras cinco gigantescos anillos dorados se elevaron sobre el estadio.

Shows musicales

El evento incluyó una amplia variedad de actuaciones musicales que reflejaron tanto la herencia francesa como la influencia estadounidense. Desde temas clásicos como “Sous le ciel de Paris” y “Emmenez moi”, hasta éxitos contemporáneos como “Freed from desire” y la fiesta musical desde las playas de Los Ángeles, con estrellas locales como Red Hot Chili Peppers, Snoop Dogg y Billie Eilish. Phoenix, Kavinsky y Angele hicieron sus apariciones en vivo, mientras que la cantante francesa Yseult cerró la ceremonia con su interpretación de «My Way», un guiño tanto a Estados Unidos como al orgullo francés.

La aparición de Tom Cruise: Hollywood en París

El momento más sorprendente de la noche fue la aparición de Tom Cruise, quien descendió desde la cúpula del Stade de France como si fuera Ethan Hunt en alguna de sus Misión Imposible. El actor recogió la bandera olímpica de manos de la gimnasta estadounidense Simone Biles y la llevó en motocicleta en un simbólico viaje hacia Los Ángeles, conectando la ceremonia de París con la próxima sede olímpica.

The post París 2024 se despidió con un cierre monumental first appeared on Hércules.

 

Temor por los combates cerca de una central nuclear en Kursk

La Agencia Internacional de la Energía Atómica muestra su preocupación por la cercanía de los combates respecto de la central nuclear de Kursk
The post Temor por los combates cerca de una central nuclear en Kursk first appeared on Hércules.  Imagen de Proceso.com

El presidente de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, mantuvo una comunicación telefónica con el director general de la corporación de energía nuclear de Rusia (Rosatom), Alexéi Lijachov, para debatir la situación en torno a la central nuclear de Kursk por los ataques ucranianos en la región.

«La tarde del 9 de agosto de 2024 tuvo lugar una conversación telefónica entre el director general de la corporación estatal Rosatom, Alexéi Lijachov, y el director del OIEA, Rafael Grossi. La conversación fue organizada por iniciativa de la parte rusa. El tema clave de las consultas fue la situación en torno a la central nuclear de Kursk», señaló un comunicado de Rosatom.

Restos de misiles derribados en el territorio de la planta

La central nuclear de Kursk se sitúa en la ciudad de Kurchátov, situado a poco más de 30 kilómetros al oeste de la capital regional de Kursk y a unos 75 de la frontera con Ucrania y cuenta con cuatro reactores RBMK-100.

Lijachov recordó que el jueves 8 de agosto en el territorio de la planta fueron hallados fragmentos de misiles derribados, incluido en la zona de tratamiento de residuos radiactivos, mientras el viernes 9 de agosto las acciones de Kiev provocaron la parada de un transformador por lo que la ciudad cercana de Kurchátov se quedó sin electricidad.
 
«Por el momento, se mantiene un peligro real de ataques y provocaciones por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra la central nuclear», señaló. Pese a los ataques de Kiev, la planta opera con normalidad y la radiación no supera los valores naturales.

Rosatom reprocha a ucrania la cercanía de los ataques

El jefe de Rosatom subrayó que las acciones ucranianas representan una amenaza directa para toda la industria mundial de la energía nuclear.
 
«La situación actual no solo afecta negativamente al funcionamiento normal de la central nuclear de Kursk, sino también compromete directamente los postulados de seguridad nuclear, formulados por el jefe del OIEA en 2022, y, por lo tanto, socava la confianza en la industria de la energía nuclear en su conjunto», resaltó.
 
A su vez, Grossi destacó la importancia de cumplir con los principios en materia de seguridad nuclear. «El jefe de la OIEA seguirá manteniendo bajo control la situación en torno a la central nuclear de Kursk e informará a la comunidad mundial sobre el desarrollo de la situación», señala el texto.

Gerasimov hace balance de la situación en el frente

El jefe del Estado Mayor General de Rusia, Valeri Guerásimov, afirmó el pasado 7 de agosto que las fuerzas rusas detuvieron una ofensiva realizada por unos mil militares ucranianos en la mañana del 6 de agosto para ocupar territorios en la región de Kursk. Como resultado de los bombardeos y ataques con drones, al menos cuatro residentes de la región murieron y más de 60 personas, entre ellas nueve niños, resultaron heridas.

Además, miles de personas se vieron obligadas a abandonar la zona de bombardeos y combates que continúan tras la incursión ucraniana.El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Kiev de lanzar una provocación a gran escala y realizar bombardeos indiscriminados, particularmente contra instalaciones civiles.

The post Temor por los combates cerca de una central nuclear en Kursk first appeared on Hércules.

 

Miguel Bernad: el hombre que se encuentra detrás de Manos Limpias

El líder de Manos Limpias ha sentado en el banquillo a personas muy relevantes del panorama español y ahora lo ha hecho con la mujer de Pedro Sánchez
The post Miguel Bernad: el hombre que se encuentra detrás de Manos Limpias first appeared on Hércules.  Manos Limpias es un sindicato de funcionarios públicos que destaca principalmente por su actividad judicial, especialmente en la interposición de querellas y denuncias. En un principio se fundó con la idea de ser un sindicato para defender los derechos de los trabajadores, pero se ha convertido en una organización más conocida por su papel en su influencia en casos judiciales de alto perfil.

Manos Limpias fue fundado en 1995 por Miguel Bernad Remón, un exfuncionario y abogado que había sido dirigente del sindicato Fuerza Nacional del Trabajo (FNT) durante la Transición española. Bernad decidió crear Manos Limpias con el objetivo inicial de luchar contra la corrupción en la administración pública y defender los derechos de los funcionarios públicos.

El sindicato dio un enfoque de activismo judicial, presentando denuncias y querellas contra figuras públicas, políticos y empresarios. Desde su fundación, Manos Limpias ha adquirido notoriedad por su participación en casos judiciales muy relevantes y aunque se presenta como un sindicato apolítico, su actuación ha generado controversia debido.

El sindicato creado por Miguel Bernad se estructura como un sindicato de funcionarios, lo que implica que sus miembros son en su mayoría trabajadores públicos. Sin embargo, su funcionamiento ha sido más cercano al de una organización dedicada a la litigación estratégica. Su liderazgo ha estado centrado en Bernad, quien ha sido la figura más visible y portavoz del sindicato.

El sindicato se financia principalmente a través de las cuotas de sus afiliados, pero también ha recibido ingresos por las demandas judiciales, en las que en ocasiones se personaban como acusación popular.

Las polémicas surgidas a partir de la creación de Manos Limpias

El sindicato Manos Limpias, fundado en 1995 con el propósito de combatir la corrupción en la administración pública, ha estado en el centro de numerosas controversias que han puesto en duda su credibilidad y motivaciones. Aunque ha desempeñado un papel muy relevante en algunos de los casos judiciales como el Caso Nóos, sus métodos y la verdadera naturaleza de sus denuncias han sido objeto de crítica.

Una de las polémicas más graves que ha afectado a Manos Limpias estalló en 2016, cuando su fundador y secretario general, Miguel Bernad, junto con la abogada Virginia López Negrete, fueron detenidos por la Policía Nacional. La acusación: extorsión. Según las investigaciones, Bernad y López Negrete habrían exigido importantes sumas de dinero a diversas personas y empresas a cambio de retirar querellas o denuncias interpuestas por el sindicato.

Un notario de Madrid tiene acta notarial con la oferta del entorno de la infanta a cambio de retirarle la imputación https://t.co/0mLlKgpiu3

— Manos Limpias (@manoslimpias1) May 15, 2016

El escándalo se centró especialmente en el Caso Nóos, donde Manos Limpias se había personado como acusación popular contra la infanta Cristina. Se reveló que el sindicato había intentado negociar un acuerdo millonario con la defensa de la infanta para retirar los cargos en su contra. Este intento de extorsión no solo manchó la reputación de Manos Limpias, sino que también socavó la confianza pública en la figura de la acusación popular. En 2020, Miguel Bernad fue condenado a cuatro años de prisión por estos hechos, confirmando las sospechas de prácticas ilícitas dentro del sindicato.

La actuación de Manos Limpias en casos de gran repercusión ha planteado un debate sobre la legitimidad de la acusación popular en España. Para muchos, el sindicato ha utilizado esta figura legal no tanto para buscar justicia, sino para obtener notoriedad y ejercer presión política.

¿Quién es Miguel Bernad?: vida y polémicas

Miguel Bernard nació en Madrid en 1942. Estudió Derecho y comenzó su carrera profesional como abogado, aunque también ocupó cargos en la administración pública. Durante la Transición española, Bernard se unió al sindicato Fuerza Nacional del Trabajo (FNT), de orientación ultraderechista, donde llegó a ser secretario general. Este sindicato, de breve existencia, se caracterizaba por su oposición a las fuerzas de izquierda y su defensa de valores tradicionales y conservadores.

Tras la disolución de la FNT, Bernard continuó su actividad en el ámbito sindical y legal, lo que eventualmente le llevó a fundar en 1995 Manos Limpias, un sindicato de funcionarios públicos. Su objetivo inicial era luchar contra la corrupción en la administración, pero con el tiempo, Manos Limpias se transformó en un actor relevante en la escena judicial española, utilizando la figura de la acusación popular para involucrarse en casos de gran repercusión mediática.

Como fundador y secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard fue la figura más visible y el principal estratega del sindicato. Bajo su liderazgo, Manos Limpias se personó como acusación popular en numerosos casos judiciales, algunos de los cuales tuvieron un gran impacto en la opinión pública. Entre estos casos destacan el Caso Nóos, que involucró a la infanta Cristina y su esposo Iñaki Urdangarin, y la querella contra el juez Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes del franquismo.

«Esta semana vamos a aportar más pruebas»

«Sánchez es conocedor y encubridor de los negocios de Begoña Gómez»

Así lo afirma Miguel Bernad, el secretario general de Manos Limpias pic.twitter.com/17gh5uQpn5

— El Debate (@eldebate_com) April 29, 2024

<

p class=»has-link-color wp-elements-a3219a98b249055b089ea9d61c2a9573″>La actuación de Bernard en Manos Limpias fue controvertida, con críticas que señalaban que el sindicato, más que defender los intereses de los funcionarios, parecía actuar con motivaciones políticas, persiguiendo a figuras de la izquierda o del nacionalismo periférico. Estas críticas, sin embargo, no impidieron que Manos Limpias mantuviera una presencia constante en los tribunales y en los medios de comunicación.

La vida de Miguel Bernard ha estado marcada por varias polémicas, aunque la más destacada es debido a su implicación en un caso de extorsión. En abril de 2016, Bernard fue detenido junto con la abogada Virginia López Negrete, acusados de intentar extorsionar a diversas personas y empresas a cambio de retirar denuncias o querellas presentadas por Manos Limpias. Este caso se centró especialmente en la tentativa de extorsión a los defensores de la infanta Cristina durante el Caso Nóos.

Las investigaciones revelaron que Bernard y López Negrete habrían exigido millones de euros a cambio de retirar la acusación contra la infanta, lo que derivó en un gran escándalo y en la detención de ambos. En 2020, Miguel Bernard fue condenado a cuatro años de prisión por extorsión, lo que representó el fin de su carrera como líder de Manos Limpias y deterioró gravemente la reputación del sindicato.

Además de la acusación de extorsión, Bernard ha sido criticado por sus vínculos con la ultraderecha española y por el uso de Manos Limpias como un instrumento para influir en la política y en la opinión pública, en lugar de centrarse en la defensa de los funcionarios públicos y la lucha contra la corrupción.

The post Miguel Bernad: el hombre que se encuentra detrás de Manos Limpias first appeared on Hércules.

 

El presidente palestino visitará Rusia entre el 12 y 14 de agosto para reunirse con Putin

El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, visitará Rusia entre el 12 y 14 de agosto para reunirse con Vladimir Putin y discutir el conflicto Palestino-Israelí
The post El presidente palestino visitará Rusia entre el 12 y 14 de agosto para reunirse con Putin first appeared on Hércules.  El presidente palestino, Mahmoud Abbas, visitará Moscú del 12 al 14 de agosto, y espera reunirse con el líder ruso, Vladimir Putin, el 13 de agosto, dijo el embajador palestino en Rusia, Abdel Hafiz Nofal, a la agencia de noticias TASS.

«El presidente llegará el 12 de agosto en horas de la tarde. Se espera que se reúna con el presidente Putin el martes, y antes de eso, Mahmoud Abbas depositará una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú. El presidente estará en Rusia hasta el 14 de agosto. Por supuesto, habrá una reunión con los embajadores árabes», subrayó el diplomático.

Según el embajador, el principal tema de discusión será el conflicto palestino-israelí

La situación en Gaza estará en la agenda. Hablarán sobre el papel de Rusia y lo que se puede hacer. Estando en una situación en una situación muy difícil, y «Rusia es un país cercano a nosotros. Necesitamos consultar», señaló Nofal. Otra ronda de escalada en Oriente Medio siguió a la muerte violenta del jefe de la Oficina Política de Hamás, Ismail Haniye, en Teherán y la eliminación del máximo comandante militar de Hizbulá, Fuad Shukr, en Beirut.

Irán, Hamás y Hizbulá responsabilizaron a Israel y afirmaron que los ataques serán respondidos con represalias. El viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Mijaíl Bogdánov, no descartó que el asesinato de Haniye pueda afectar las conversaciones con Israel sobre el intercambio de prisioneros en Gaza.

Israel da más leña al fuego

La afirmación del ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, de que los campos de refugiados palestinos en Cisjordania son “focos de maldad sujetos a Irán” es considerada un intento de justificar los crímenes y escalar la violencia , en especial contra la localidad de Yenin.

Tras denunciar las declaraciones de Katz, el Frente Popular para la Liberación de Palestina condenó la pretensión sionista de evacuar el campamento de Yenin en preparación para lidiar con él tal como lo hace en la Franja de Gaza, algo que para las autoridades palestinas refleja la mentalidad colonial arraigada de un proyecto obsesionado con las masacres y el exterminio.

Abbas se encuentra en una difícil situación, el crecimiento de Hamás tras el asesinato de Haniyeh y los ataques de Israel en Gaza y Cisjordania.

The post El presidente palestino visitará Rusia entre el 12 y 14 de agosto para reunirse con Putin first appeared on Hércules.

 

Primeras condenas en Reino Unido por convocar protestas y manifestaciones tras el asesinato de las tres niñas de Southport

Las protestas en el Reino Unido se saldan con los primeros condenados por la incitación a las mismas en redes sociales
The post Primeras condenas en Reino Unido por convocar protestas y manifestaciones tras el asesinato de las tres niñas de Southport first appeared on Hércules.  Las recientes manifestaciones en el Reino Unido se han convertido en un tema predominante en la actualidad del país. Tal es la magnitud del problema que los tribunales ya han comenzado a dictar sentencias relacionadas con las protestas. En días recientes, se han emitido las primeras condenas de prisión por incitar a manifestaciones a través de las redes sociales.

Detenciones y sentencias

El asesinato de tres niñas en Southport ha desatado una ola de arrestos, con 12 personas detenidas en las últimas 48 horas. Entre los arrestados se encuentran Tyler Kay, de 26 años, y Jordan Parlour, de 28, quienes han recibido sentencias de 38 y 20 meses de prisión, respectivamente, por incitar al odio racial en las redes sociales. Hasta el momento, 118 individuos han sido encarcelados por su participación en estas manifestaciones.

Caso de Jordan Parlour

Jordan Parlour, residente de Seacroft, Leeds, utilizó su cuenta de Facebook para convocar a una movilización contra un hotel que alberga a numerosos inmigrantes ilegales. Este hecho lo convirtió en la primera persona condenada por incitar a manifestaciones. Parlour, quien estaba en su casa recuperándose de una fractura en el talón, publicó mensajes en las redes sociales que fueron denunciados a la policía.

Otras condenas

Además de Kay y Parlour, Richard Williams, de 34 años, también ha sido condenado a tres meses de prisión por promover su participación en las protestas y compartir un meme sobre inmigrantes en un grupo local de Facebook destinado a coordinar varias manifestaciones.

The post Primeras condenas en Reino Unido por convocar protestas y manifestaciones tras el asesinato de las tres niñas de Southport first appeared on Hércules.

 

El gobierno de Illa: figuras del PSC y Junts

El gobierno que constituirá Salvador Illa se compone de miembros del PSC y del independentismo de izquierdas y derechas
The post El gobierno de Illa: figuras del PSC y Junts first appeared on Hércules.  Los 16 consellers del Govern liderado por Salvador Illa, compuesto por 9 mujeres y 7 hombres, asumirán sus funciones este lunes a las 11 de la mañana en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat.

Entre los nombres más destacados se encuentra Jaume Duch, ex portavoz del Parlamento Europeo, quien encabezará la conselleria de UE y Acción Exterior, que ha invertido el orden de sus denominaciones. Sílvia Paneque será la portavoz del Govern y también la responsable de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Dos nuevas consellerias también llaman la atención: la de Deportes, que estará a cargo del exbaloncestista Bernardo Álvarez, y la de Política Lingüística, con Francesc Xavier Vila, anteriormente secretario general de esta área en la Conselleria de Cultura del Govern de ERC.

Otros consellers de relevancia incluyen a Albert Dalmau (Presidencia), Alícia Romero (Economía y Finanzas), Núria Parlon (Interior y Seguridad Pública) y Ramon Espadaler (Justicia y Calidad Democrática), quien es secretario general de Units per Avançar, que comparte grupo parlamentario con el PSC.

Miquel Sàmper se unirá al equipo como conseller de Empresa y Trabajo. Sàmper fue conseller de Interior bajo Junts entre 2020 y 2021, partido del que luego se desvinculó, y en 2023 se convirtió en abogado del exconseller Lluís Puig.

Otros miembros del gabinete son Olga Pané (Salud), Esther Niubó (Educación y Formación Profesional), Mónica Martínez (Derechos Sociales e Inclusión), Eva Menor (Igualdad y Feminismo), Núria Montserrat (Investigación y Universidades), Òscar Ordeig (Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) y Sònia Hernández (Cultura).

Ciu en el Govern

El líder del PSC, Salvador Illa, también ha anunciado recientemente que confiará en varios cargos asociados a Ciu, ahora transformada en Junts, para ocupar ciertas carteras. En este sentido, el nuevo presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña, ha afirmado que confiará en el mayor Josep Lluís Trapero como director político de la policía catalana. Trapero, quien fue juzgado y absuelto por su papel en los eventos del 1-O, y posteriormente restituido y destituido como jefe de los Mossos d’Esquadra, volverá a tener un rol destacado en la estructura policial.

Por otro lado, Ramón Espadaler, líder de Units per Avançar, partido que se presentó a las elecciones en coalición con el PSC, se encargará de la cartera de Justicia y Calidad Democrática. Nacido en Vic en 1963, Espadaler es licenciado en Historia y tiene una amplia trayectoria política. Ha sido miembro de CiU y ha ocupado los cargos de conseller de Medio Ambiente bajo el gobierno de Jordi Pujol y de Interior con Artur Mas.

The post El gobierno de Illa: figuras del PSC y Junts first appeared on Hércules.

 

Medios israelíes aseguran que Irán atacará en las próximas 24 horas

Medios de comunicación alertan sobre posibles ataques coordinados de Irán y Hizbulá en las próximas 24 horas, aumentando la tensión en la región
The post Medios israelíes aseguran que Irán atacará en las próximas 24 horas first appeared on Hércules.  En las últimas horas, medios israelíes han advertido sobre la posibilidad de que Irán e Hizbulá estén planeando ataques simultáneos contra el régimen israelí en un plazo de 24 horas. Esta información, que ha generado gran preocupación, se basa en informes que sugieren que tanto Estados Unidos como Israel creen que Hizbulá lanzará un ataque inminente, al cual Irán se sumaría poco después.

Las tensiones han aumentado considerablemente en la región, especialmente tras la reciente escalada de violencia. Hizbulá, la organización armada libanesa respaldada por Irán, ha mostrado una determinación creciente para atacar a Israel, lo que ha sido subrayado por otro periódico israelí que confirma que el grupo tiene la intención de llevar a cabo un ataque en los próximos días. Este ataque, según los informes, no será detenido ni pospuesto por las posibles negociaciones sobre el cese al fuego en Gaza, lo que demuestra la seriedad de sus intenciones.

En este contexto, la preocupación en Israel no es solo por las acciones de Hizbulá, sino también por la respuesta de Irán, que en abril pasado llevó a cabo una serie de ataques con misiles y drones contra Israel. Estos ataques fueron en represalia por el ataque del régimen israelí a su consulado en Damasco. Ahora, Irán ha prometido nuevamente castigar a Israel, esta vez en respuesta al asesinato de Ismail Haniye, jefe del buró político de Hamás, en un atentado ocurrido en Teherán.

El asesinato de Haniye ha exacerbado las tensiones en la región, incrementando el temor de que Irán y Hizbulá estén preparando una represalia coordinada. Los medios israelíes también informaron sobre el reciente asesinato de Fuad Shukr, un alto comandante de Hizbulá, en Beirut, Líbano, apenas unas horas antes de la muerte de Haniye. Este doble asesinato ha aumentado la preocupación de que estos eventos desencadenen una serie de ataques que podrían llevar a una escalada significativa del conflicto en la región.

La posibilidad de una represalia conjunta de Irán y Hizbulá ha puesto a Israel en alerta máxima. Las fuerzas de seguridad israelíes están tomando todas las medidas necesarias para prepararse para lo que podría ser un período de intensos enfrentamientos. La expectativa de un ataque en las próximas 24 horas ha generado un ambiente de tensión y temor, no solo en Israel sino también en la comunidad internacional, que sigue de cerca los acontecimientos en la región. Las próximas horas podrían ser críticas para Israel.

The post Medios israelíes aseguran que Irán atacará en las próximas 24 horas first appeared on Hércules.