¿Quien es Andriy Portnov? El abogado ucraniano cercano a Rusia que ha sido brutalmente asesinado a las puertas de un colegio en Pozuelo de Alarcón

Andriy Portnov fue un influyente jurista ucraniano vinculado al régimen de Yanukóvich y acusado de colaborar con Rusia durante el Euromaidán. Su vida estuvo marcada por polémicas legales, vínculos con el Kremlin y terminó con su asesinato en Madrid en 2025
The post ¿Quien es Andriy Portnov? El abogado ucraniano cercano a Rusia que ha sido brutalmente asesinado a las puertas de un colegio en Pozuelo de Alarcón first appeared on Hércules.  

El nombre de Andriy Portnov ha estado vinculado durante más de dos décadas a las tensiones políticas, legales y geopolíticas de Ucrania. Abogado de formación, político por vocación y figura controvertida por excelencia, su trayectoria refleja las fracturas internas del país y su compleja relación con Rusia. Su asesinato en Madrid el 21 de mayo de 2025, frente al Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, ha reavivado el debate sobre su legado y las múltiples controversias que lo rodearon.

Nacido en 1973, Portnov comenzó su carrera política en las filas del bloque de Yulia Tymoshenko, donde fue diputado y asesor legal. Sin embargo, en 2010, tras la victoria de Víktor Yanukóvich en las elecciones presidenciales, Portnov aceptó el cargo de subdirector de la Administración Presidencial, encargado de la reforma judicial. Este cambio de lealtades fue percibido por muchos como una traición, marcando el inicio de su asociación con el régimen autoritario que se consolidó en Ucrania hasta 2014.

Las “leyes de la dictadura” y el Euromaidán

Durante las protestas del Euromaidán en 2013-2014, Portnov fue señalado como uno de los arquitectos de las llamadas “leyes de la dictadura”, aprobadas el 16 de enero de 2014. Estas leyes restringieron severamente las libertades civiles, prohibiendo manifestaciones y limitando la libertad de prensa. Aunque Portnov negó su participación directa en su redacción, diversos sectores de la sociedad civil lo identificaron como uno de sus principales impulsores.

Tras la caída de Yanukóvich en febrero de 2014, Portnov abandonó Ucrania, residiendo primero en Rusia y luego en Viena. Durante este período, fue objeto de sanciones por parte de la Unión Europea debido a acusaciones de malversación de fondos y violaciones de derechos humanos. Sin embargo, en 2015, el Tribunal de Justicia de la UE anuló estas sanciones, argumentando que se basaban únicamente en una carta de la Fiscalía ucraniana sin pruebas concretas.

En 2018, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) inició una investigación contra Portnov por presunta alta traición, relacionada con su supuesta implicación en la anexión de Crimea por parte de Rusia. Se alegó que un proyecto de resolución preparado por Portnov fue utilizado por las autoridades prorrusas en Crimea para justificar la secesión. No obstante, el caso fue cerrado posteriormente por falta de pruebas concluyentes.

Además, se descubrió que Portnov poseía propiedades en Moscú junto a personas cercanas al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, lo que alimentó las sospechas sobre sus vínculos con el Kremlin.

En mayo de 2019, Portnov regresó a Ucrania, afirmando que había sido residente del país durante los cinco años anteriores, lo que fue confirmado por el Tribunal de Pechersk de Kiev. A su regreso, emprendió una serie de acciones legales contra figuras prominentes, incluyendo al expresidente Petro Poroshenko, acusándolo de corrupción y abuso de poder.

Simultáneamente, Portnov presentó demandas contra medios de comunicación y periodistas que lo calificaron de “colaborador” y “traidor”, buscando proteger su honor y reputación. En algunos casos, los tribunales fallaron a su favor, ordenando compensaciones económicas por daños a su imagen.

El 21 de mayo de 2025, Portnov fue asesinado a tiros frente al Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, mientras dejaba a sus hijos en el centro educativo. Según informes preliminares, un individuo en motocicleta lo esperaba y le disparó antes de huir del lugar. La Policía Nacional española investiga el homicidio, sin descartar ninguna hipótesis, aunque las primeras líneas apuntan a un posible ajuste de cuentas. No se descarta tampoco la hipótesis de que pueda tratarse de un asesinato político por la postura discrepante del letrado y sus lazos con Rusia

La figura de Andriy Portnov sigue siendo objeto de debate en Ucrania y más allá. Para algunos, representa la encarnación de las prácticas autoritarias y la corrupción que marcaron una etapa oscura en la historia reciente del país. Para otros, es un jurista hábil que supo navegar las complejidades del sistema legal y político ucraniano.

Su asesinato en Madrid ha reabierto viejas heridas y cuestionamientos sobre la impunidad, la justicia y la influencia persistente de actores asociados al antiguo régimen. Mientras las investigaciones continúan, el nombre de Portnov permanece como símbolo de las tensiones no resueltas que aún afectan a Ucrania en su camino hacia la consolidación democrática.

The post ¿Quien es Andriy Portnov? El abogado ucraniano cercano a Rusia que ha sido brutalmente asesinado a las puertas de un colegio en Pozuelo de Alarcón first appeared on Hércules.

 

JUPOL desmonta las acusaciones de racismo de Fonsi Loaiza y cuestiona la veracidad de sus publicaciones 

El periodista compartió en sus redes sociales un fragmento en el que criticaba las presuntas actitudes de los agentes de la Policía Nacional
The post JUPOL desmonta las acusaciones de racismo de Fonsi Loaiza y cuestiona la veracidad de sus publicaciones  first appeared on Hércules.  

El periodista Fonsi Loaiza. Fuente: Vilaweb

El Sindicato de la Policía Nacional, JUPOL, ha respondido a las acusaciones del periodista Fonsi Loaiza, quien ha tachado a la Policía Nacional de ser “racistas”, “clasistas” y de “ultraderecha” haciendo alusión a un fragmento del documental del futbolista del Real Madrid, Vinicius Jr. Unas acusaciones que JUPOL ha decidido no aguantar y ha tachado a Loaiza de publicar informaciones falsas.

El periodista compartió en sus redes sociales un fragmento en el que criticaba las presuntas actitudes de los agentes de la Policía Nacional en una situación que relata un amigo del futbolista en el que presuntamente, denuncia la persona mencionada, que los agentes les persiguieron debido a “su color de piel” y a que “iban en un coche caro”.

Jupol no ha dudado en contestar a las acusaciones de Fonsi Loaiza y ha respondido de forma contundente al periodista tras tacharles de ultraderecha y clasistas.

Fonsi Loaiza ataca a la policía a través de las redes sociales

A través de “X” y en la misma publicación de periodista, el sindicato de la Policía Nacional ha respondido el siguiente mensaje: “A ver Fonsi, sabemos que el nivel es tirando a bajo, pero… ¿Cómo es posible que “supuestamente” les interceptan siendo de noche, desde atrás y sepan quiénes ocupaban el vehículo y el color de su piel? No serían Policías, serían superhéroes”.

“¿Cómo es posible que llevando una cámara en el coche, todo muy normal, no recojan la intervención policial y refuercen esa parte del reportaje con imágenes de la propia actuación?”, continúa el mensaje de Jupol.

El periodista fue condenado a pagar una multa de 2.100 euros por acusar a la Policía Municipal de asesinar al senegalés Mbayé en Lavapiés el pasado 2018. El juez consideró que Loaiza incurrió en un delito de injurias graves contra el cuerpo policial tras asegurar en la red social “X” que “la policía lo ha asesinado”.

The post JUPOL desmonta las acusaciones de racismo de Fonsi Loaiza y cuestiona la veracidad de sus publicaciones  first appeared on Hércules.

 

Brutal asesinato a tiros a las puertas de un colegio en Pozuelo de Alarcón

Un abogado ucraniano ha sido asesinado a tiros en la entrada de un colegio exclusivo en Pozuelo de Alarcón, en un crimen con posibles tintes mafiosos. El caso guarda similitudes con un asesinato anterior ocurrido en el mismo entorno en 2018.
The post Brutal asesinato a tiros a las puertas de un colegio en Pozuelo de Alarcón first appeared on Hércules.  

Esta mañana, alrededor de las 9:15, un abogado ucraniano de 52 años, identificado como Andriy Portnov, fue abatido a tiros en la entrada del American School de Pozuelo de Alarcón, ubicado en la calle América número 3. Según las primeras pesquisas, un individuo alto y de complexión delgada se acercó al abogado y le disparó cinco veces a quemarropa, provocándole la muerte en el acto. El agresor huyó corriendo hacia la zona de la Casa de Campo, donde se le perdió la pista.

Los servicios de emergencia del SUMMA 112 solo pudieron certificar el fallecimiento del hombre, que presentaba heridas de bala en cabeza, cuello y pecho, letales de forma inmediata. La investigación ha sido asumida por el grupo de Homicidios de la Policía Nacional, dado que la víctima había trabajado como asesor del expresidente ucraniano Viktor Yanukovich.

El prestigioso centro educativo, frecuentado por hijos de familias como los Thyssen, ha emitido un comunicado urgente a los padres. En el lugar se desplegaron efectivos de la Policía Científica y del Grupo V de Homicidios. El suceso recuerda al crimen de José Ricardo Rojas, exintegrante del grupo criminal “los Miami”, asesinado también en Pozuelo en 2018. Aquel 9 de enero, Rojas fue acribillado en su coche junto a otro colegio exclusivo, cuando dos sicarios en moto abrieron fuego antes de huir rápidamente.

The post Brutal asesinato a tiros a las puertas de un colegio en Pozuelo de Alarcón first appeared on Hércules.

 

15 países y fundaciones prometen donaciones a la OMS ante la falta de presupuesto

Ante la reducción de fondos de la Organización, en consecuencia de las políticas de recortes de Trump, varios Estados aumentarán sus donaciones a la OMS
The post 15 países y fundaciones prometen donaciones a la OMS ante la falta de presupuesto first appeared on Hércules.  

Secretario General OMS I Europa Press

Hasta 15 países y fundaciones se han comprometido a donar al menos 170 millones de dólares (unos 150 millones de euros) a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está recaudando fondos para un programa de salud mundial encaminado a “salvar” la vida de 40 millones de personas en los próximos cuatro años.

El secretario general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante un evento de alto nivel celebrado en el marco de la 78 Asamblea Mundial de la Salud., en declaraciones recogidas por Europa Press, ha agradecido a “todos los Estados Miembros y socios que se han comprometido con la ronda de inversión. En un contexto difícil para la salud mundial, estos fondos nos ayudarán a preservar y ampliar nuestra labor vital (…) Demuestran que el multilateralismo sigue vigente”.

Diferentes Estados, ONGs y empresas

Entre los países que han confirmado nuevos fondos se encuentran Angola, que ha prometido donar 7 millones de euros; Camboya, que contribuirá con 350.000 euros; Gabón, que otorgará 132.000 euros; Mongolia, con 88.000 euros; Qatar, que dará 5,3 millones de euros; Suecia, que ha ofrecido 12 millones de euros; Suiza, que dará 35,2 millones de euros; y Tanzania, que ha prometido donar 440.000 euros, que se suman a otros 440.000 euros ya anunciados. China, por su parte, también donará fondos para el organismo, pero la cantidad aún está por confirmar.

Las organizaciones que han confirmado nuevos fondos son la Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia (CIFF, por sus siglas en inglés), con 11,5 millones de euros; Filantropías ELMA, que donará 1,8 millones de euros; la Fundación Botnar, que ha anunciado 8,5 millones de euros; Laerdal Salud Global, que otorgará 11 millones de euros; la Fundación Nippon, que contribuirá con 8,1 millones de euros; y la Fundación Novo Nordisk, que ha confirmado 50 millones de euros.

Poco antes, los Estados miembros ya habían aprobado un aumento de sus contribuciones hasta sumar 79,5 millones de euros anuales extra, lo que supone otro “paso importante” en el camino de la OMS hacia una financiación sostenible.

La OMS también ha logrado ampliar sus fondos gracias a donaciones individuales, logrando recaudar unos 530.000 euros de casi 8.000 personas de todo el mundo, lo que significa una “poderosa” expresión de solidaridad global.

The post 15 países y fundaciones prometen donaciones a la OMS ante la falta de presupuesto first appeared on Hércules.

 

PP y Vox preguntan hoy al Gobierno en el Congreso por sus responsabilidades en corrupción

La sesión se abrirá con la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha registrado una pregunta genérica dirigida al presidente del Gobierno: «¿Cree que usted y su Gobierno pueden hacer lo que quieran?».
The post PP y Vox preguntan hoy al Gobierno en el Congreso por sus responsabilidades en corrupción first appeared on Hércules.  

Europa Press

La sesión se abrirá con la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha registrado una pregunta genérica dirigida al presidente del Gobierno: “¿Cree que usted y su Gobierno pueden hacer lo que quieran?”. Esta fórmula abierta permitirá al dirigente popular abordar diferentes temas y lanzar críticas directas al Ejecutivo.

A continuación, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, interpelará a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre los criterios que sigue el Gobierno para conceder ayudas económicas a empresas. Esta pregunta hace referencia al reciente escándalo por el rescate de la aerolínea Air Europa, tras la publicación de mensajes entre Sánchez y el exministro José Luis Ábalos que apuntan a presuntas gestiones irregulares.

Exigencia de responsabilidades por “escándalos múltiples”

El PP también utilizará la sesión para insistir en que el Gobierno debe asumir responsabilidades políticas por los distintos casos que le rodean. El coordinador general del partido, Elías Bendodo, preguntará a Montero cuándo tiene previsto el Ejecutivo asumir estas responsabilidades. En la misma línea, el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, se dirigirá al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con una pregunta cargada de crítica: “¿Cuál será el próximo investigado de su Gobierno?”.

Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del Grupo Popular, también cuestionará a Bolaños por las declaraciones que hizo recientemente sobre la instrucción del llamado ‘caso Begoña’, que afecta a la esposa del presidente del Gobierno. En esas declaraciones, el ministro expresó su preocupación por la imparcialidad del juez instructor, unas palabras que desde el PP se consideran un ataque a la separación de poderes.

Vox también pone el foco en los imputados

Vox, por su parte, se suma a la presión con una intervención de su portavoz parlamentaria, Pepa Rodríguez de Millán, quien preguntará a Félix Bolaños cuál es “el límite de imputados que este Gobierno está dispuesto a tolerar”. La formación de Santiago Abascal considera que la permanencia de personas investigadas en puestos públicos es una muestra de deterioro institucional.

Una moción en camino

La ofensiva parlamentaria del PP no se limitará a las preguntas. Tras la sesión de control, los populares protagonizarán una interpelación directa a Montero sobre su supuesto conocimiento de “tramas corruptas que cercan al Gobierno”. Esta iniciativa derivará en una moción que será debatida y votada en el Pleno del Congreso la próxima semana.

La sesión de este miércoles se enmarca en un contexto de creciente tensión política y judicial, con varios frentes abiertos que afectan a figuras cercanas al Ejecutivo, y que la oposición está decidida a aprovechar para desgastar al Gobierno.

The post PP y Vox preguntan hoy al Gobierno en el Congreso por sus responsabilidades en corrupción first appeared on Hércules.

 

El consejero de Industria y el secretario General de Energía recibirán este jueves en Sevilla a SOS Rural 

La agrupación tiene la intención de recoger 100.000 firmas y “volver a Sevilla convirtiendo la nueva entrega en una manifestación multitudinaria”
The post El consejero de Industria y el secretario General de Energía recibirán este jueves en Sevilla a SOS Rural  first appeared on Hércules.  

Fuente: SOS Rural

La agrupación SOS Rural consigue que una reacción desde la Junta de Andalucía, tras la recogida de firmas popular para frenar la expropiación y tala masiva de más de 42.000 olivos centenarios en Lopera (Jaén).

Hace una semana SOS Rural lanzó una campaña de firmas para evitar la tala masiva de olivos en el municipio jienense de Lopera para evitar que empresas privadas, junto con la aprobación de la Junta de Andalucía liderada por Moreno Bonilla y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

El plan presentado por la Junta de Andalucía y el Gobierno contempla arrancar hasta 100.000 olivos en total en la comarca de la Campiña Norte, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad con el fin de construir instalaciones fotovoltaicas gestionadas por compañías como Greenalia y FRV Arroyadas.

SOS Rural denuncia que este plan que pretende construir plantas fotovoltaicas tiene como fin eliminar un ecosistema agrario tradicional y altamente productivo, por un paisaje industrial que destruirá el campo español.

La recogida de firmar de SOS Rural para frenar dicha expropiación ha conseguido casi setenta mil firmas. Gracias a esta cifra y la repercusión mediática que ha tenido esta iniciativa, la agrupación ha conseguido que las instituciones reaccionen. Así, el próximo jueves 22 de mayo, a las 17:30 SOS Rural se reunirá en Sevilla con Jorge Paradela Gutiérrez, Consejero de Industria, Energía y Minas, así como D. Manuel Larrasa, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía.

SOS Rural quiere recoger 100.000 firmas para el próximo jueves

Ante la confirmación de que Jorge Paradela Gutiérrez y Manuel Larrasa, han accedido a reunirse con SOS Rural, la agrupación tiene la intención de recoger 100.000 firmas y “volver a Sevilla convirtiendo la nueva entrega en una manifestación multitudinaria”.

En relación a la situación que está viviendo Lopera, la portavoz de SOS Rural, Natalia Corbalán, ha señalado que “Es muy duro conocer no solo las consecuencias económicas y sociales, sino las historias de aquellos cuya forma de vida heredada por generaciones está en riesgo de ser destruida”. Así mismo señala que, “lo que más me estimula a seguir dando esta batalla es ver que gente de cualquier rincón de España se está volcando con los aceituneros de Jaén, firmando, compartiendo, difundiendo”.

The post El consejero de Industria y el secretario General de Energía recibirán este jueves en Sevilla a SOS Rural  first appeared on Hércules.

 

El Congreso debate una propuesta del PSOE para incorporar más mujeres al sector de la construcción

Las mujeres solo representan el 11,4% del total de trabajadores del sector, aunque se trata del porcentaje más alto registrado desde 2014
The post El Congreso debate una propuesta del PSOE para incorporar más mujeres al sector de la construcción first appeared on Hércules.  

Europa Press

La propuesta parte del reconocimiento de que la construcción sigue siendo uno de los sectores con menor representación femenina. Según datos del informe “Mujeres en el sector de la construcción 2024” del Observatorio Industrial de la Construcción —elaborado por la Fundación Laboral—, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social en este ámbito ha crecido en 5.451 durante el último año, situándose en un total de 160.288 trabajadoras.

A pesar del aumento, las mujeres solo representan el 11,4% del total de trabajadores del sector, aunque se trata del porcentaje más alto registrado desde 2014. Este dato refleja, según el PSOE, la necesidad urgente de tomar medidas específicas para fomentar su incorporación, especialmente en aquellos subsectores donde su presencia es todavía más reducida.

Distribución desigual dentro del sector

El informe detalla además que el 51% de las mujeres afiliadas en el sector trabajan en actividades de construcción especializada, mientras que un 44,7% lo hace en la edificación. En conjunto, estas dos áreas concentran el 95,6% de la presencia femenina en la industria, dejando a la ingeniería civil con tan solo el 4,4% de las afiliaciones femeninas.

Un PERTE como oportunidad para avanzar en igualdad

En su iniciativa, el PSOE propone aprovechar el impulso del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Vivienda, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, como palanca para fomentar la igualdad en el sector. Este plan cuenta con una inversión prevista de hasta 1.300 millones de euros y, en opinión del grupo parlamentario socialista, debería contribuir activamente a revertir la brecha de género existente.

“El PERTE recientemente presentado debe avanzar en este objetivo inaplazable: incorporar a más mujeres a la construcción”, señala el texto, que también reivindica la necesidad de visibilizar y apoyar el papel de las trabajadoras en esta industria.

Colaboración entre administraciones y agentes del sector

El PSOE solicita al Gobierno que continúe trabajando conjuntamente con los principales actores del sector —como la Fundación Laboral de la Construcción— y con otras administraciones públicas para articular políticas activas que favorezcan la incorporación femenina. En este sentido, se insiste en la importancia de desarrollar programas de formación, orientación laboral y medidas de conciliación que permitan una mayor participación de las mujeres en todos los niveles de la construcción.

La iniciativa refleja el compromiso del grupo socialista con la igualdad de oportunidades y el reto de transformar sectores tradicionalmente masculinizados, facilitando el acceso de las mujeres a empleos de calidad en ámbitos clave para la economía y el desarrollo del país.


The post El Congreso debate una propuesta del PSOE para incorporar más mujeres al sector de la construcción first appeared on Hércules.

 

El Ministerio de Defensa subasta el submarino “Tramontana” por 138.000 euros

Los interesados en participar en la subasta pueden solicitar el Pliego de Condiciones Particulares en la Secretaría de la Junta Delegada de Enajenaciones
The post El Ministerio de Defensa subasta el submarino “Tramontana” por 138.000 euros first appeared on Hércules.  

El submarino “Tramontana” que sale a subasta. ARMADA ESPAÑOLAARMADA ESPAÑOLA

El submarino “Tramontana” (S-74), emblemático buque de la Armada Española ha sido puesto a la venta mediante subasta pública por el Ministerio de Defensa, tras casi cuatro décadas de servicio.

El anuncio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, establece un precio base de 138.468,53 euros para su enajenación con fines de desguace y conversión en chatarra. El submarino se encuentra actualmente en el Arsenal de Cartagena (Murcia), donde ha estado basado durante toda su vida operativa.

Construido en los astilleros de la Empresa Nacional Bazán en Cartagena, el “Tramontana” fue botado el 30 de noviembre de 1984 y entregado a la Armada el 30 de diciembre de 1985. Desde entonces, ha acumulado más de 315.000 millas náuticas navegadas, de las cuales más de 218.000 han sido en inmersión.

Los interesados en participar en la subasta pueden solicitar el Pliego de Condiciones Particulares en la Secretaría de la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Cartagena, contactando por teléfono al 968 127 401 o por correo electrónico.

Se requiere una fianza provisional del 20% del precio base (27.693,70 euros)

La documentación administrativa debe presentarse en la misma Secretaría, ubicada en el Arsenal Militar de Cartagena, calle Real s/n, en un plazo máximo de treinta días naturales desde la publicación del anuncio en el BOE.

Se requiere una fianza provisional del 20% del precio base (27.693,70 euros) y una fianza definitiva del 20% del importe de la adjudicación. Los gastos derivados del anuncio correrán a cargo del adjudicatario.

La baja del “Tramontana” marca el fin de una era para la Flotilla de Submarinos de la Armada Española, que ahora espera la incorporación de nuevas unidades del programa S-80 para mantener su capacidad operativa en el ámbito submarino.

The post El Ministerio de Defensa subasta el submarino “Tramontana” por 138.000 euros first appeared on Hércules.

 

Abascal acusa a Sánchez de “legitimar” a Hamás

Santiago Abascal, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha asegurado que Sánchez ha envalentonado a Hamás
The post Abascal acusa a Sánchez de “legitimar” a Hamás first appeared on Hércules.  

Abascal I Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha culpado este miércoles al presidente, Pedro Sánchez, de “alargar” la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza por “envalentonar” y “legitimar” al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así se ha pronunciado Abascal en una entrevista concedida a ‘La Mirada Crítica’ de Telecinco, recogida por Europa Press, después de que el Congreso diera luz verde el martes a la tramitación de una ley para establecer un embargo de armas a Israel y de que la Unión Europea vaya a revisar el Acuerdo de Asociación con el Estado hebreo a petición de España y otros 16 países.

Abascal ha reconocido que las imágenes que llegan estos días de la Franja de Gaza, en medio de una intensificación de la ofensiva israelí, son “absolutamente terroríficas” y “realmente impactantes”, pero ha recalcado que la culpa es de Hamás, por el atentado “con tintes satánicos” del 7 de octubre de 2023.

Así, ha garantizado que no va “a contribuir de ninguna manera a lavar la cara de los asesinos” de Hamás, como a su juicio ha hecho Pedro Sánchez, que es, junto a sus socios, “uno de los que les ha envalentonado, legitimado y está alargando esta situación de conflicto”.

The post Abascal acusa a Sánchez de “legitimar” a Hamás first appeared on Hércules.

 

El Supremo interroga este miércoles a la Miss Asturias vinculada a Ábalos y al ex jefe de gabinete de Industria

Ambas comparecencias buscan esclarecer presuntos casos de contratación fraudulenta y tráfico de influencias vinculados al entorno del exministro de Transportes, José Luis Ábalos
The post El Supremo interroga este miércoles a la Miss Asturias vinculada a Ábalos y al ex jefe de gabinete de Industria first appeared on Hércules.  

Europa Press

Montes declarará por videoconferencia desde los juzgados de Gijón tras no haber comparecido en una primera citación a comienzos de mayo por problemas en la notificación. Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, su contratación en la empresa pública Logirail habría sido facilitada gracias a la “influencia” directa de Ábalos y a la intermediación de su asesor Koldo García. La UCO sostiene que Montes formaba parte del “círculo personal” del exministro.

Mensajes comprometedores y dudas sobre el currículo

Los investigadores aportan como prueba una conversación entre Ábalos y García del 8 de octubre de 2019, en la que el exministro pregunta: “¿A la de Gijón no la pueden contratar en Renfe, Adif o alguna de sus subcontratas?”. A lo que Koldo respondió: “Lo arreglo”.

Posteriormente, Montes habría enviado su currículum a Koldo, quien lo remitió al entonces presidente de Renfe, Isaías Táboas, precisando que el puesto debía estar ubicado en Gijón. La UCO sostiene que, aunque obtuvo el empleo, Montes no llegó a desempeñar ninguna función, al igual que otra exempleada vinculada a Ábalos, Jésica Rodríguez, quien admitió en febrero que cobró sin trabajar en dos empresas públicas.

En 2022, tras ser despedida, Montes habría manifestado su intención de tomar medidas legales y expresó preocupación por la veracidad del currículum presentado. Según los investigadores, temía estar implicada en un posible delito por falsedad documental. Sin embargo, en conversaciones recogidas por la UCO, Ábalos expresó sorpresa ante su actitud, alegando que ella misma fue quien falseó los datos.

Montes, en su defensa, emitió un comunicado previo a la difusión del informe de la Guardia Civil, negando cualquier relación personal con Ábalos y asegurando que consiguió el empleo a través del portal Infojobs.

Reunión sospechosa en Industria y posibles favores políticos

El juez también escuchará como testigo a Juan Ignacio Díaz Bidart para esclarecer si en su etapa como jefe de gabinete de Reyes Maroto participó o tuvo conocimiento de una reunión con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano, socios del supuesto conseguidor Víctor de Aldama. El encuentro habría tenido como fin impulsar la concesión de una licencia de operador de hidrocarburos para la empresa Villafuel, actualmente investigada en la Audiencia Nacional.

Además, los investigadores relacionan a Rivas y Pano con la compra de un chalet en Cádiz que Ábalos alquiló para vacaciones familiares en 2021, en lo que sospechan pudo ser una dádiva encubierta.

Ambos interrogatorios se enmarcan en la investigación abierta en el Supremo sobre el presunto cobro de comisiones por parte de Ábalos, Koldo García y De Aldama, a cambio de la adjudicación de contratos públicos, incluidas adquisiciones de material sanitario durante la pandemia.

The post El Supremo interroga este miércoles a la Miss Asturias vinculada a Ábalos y al ex jefe de gabinete de Industria first appeared on Hércules.