El Congreso quiere vetar a los periodistas que incumplan las normas de conducta

La propuesta ha obtenido 176 votos a favor, aunque ha recibido la crítica del PP y Vox por considerarlo una medida de “censura”
The post El Congreso quiere vetar a los periodistas que incumplan las normas de conducta first appeared on Hércules.  

Imagen: sala de prensa del Congreso I El Confidencial

El Congreso de los Diputados ha dado este martes el primer paso para dotarse de un mecanismo que le permita retirar o suspender acreditaciones de prensa en caso de que los periodistas o los medios incurran en incumplimientos reiterados de las normas de conducta dentro del Parlamento. La decisión ha sido adoptada por la Mesa del Congreso, que ha aprobado tramitar una modificación del reglamento interno que rige el acceso y comportamiento de los profesionales de la información en la Cámara Baja.

La iniciativa responde a una creciente preocupación por parte de algunos grupos parlamentarios ante lo que consideran comportamientos inadecuados o abusivos por parte de ciertos medios o periodistas, especialmente en relación con el respeto al trabajo parlamentario, el cumplimiento de horarios, la utilización de imágenes o audios obtenidos sin autorización, o la difusión de bulos desde espacios del Congreso.

Una medida sin precedentes en democracia

De aprobarse, esta reforma abriría la puerta a una medida sin precedentes desde la recuperación de la democracia: la retirada de credenciales de prensa por razones disciplinarias. Aunque todavía no se conocen los detalles exactos del nuevo procedimiento, fuentes parlamentarias indican que la modificación incluirá criterios objetivos y garantías jurídicas, para evitar arbitrariedades o conflictos con el derecho a la información.

Según las mismas fuentes, la intención no es limitar el acceso a la prensa, sino establecer un marco que garantice un ejercicio profesional responsable y respetuoso dentro del recinto parlamentario. La iniciativa busca equiparar el Congreso con otras instituciones democráticas europeas que ya disponen de mecanismos similares, como el Parlamento Europeo, que puede suspender temporalmente acreditaciones por razones justificadas.

División entre los grupos y advertencias de asociaciones de prensa

Organizaciones como la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han pedido máxima transparencia y participación en el proceso de elaboración de la nueva norma. “Cualquier limitación al ejercicio periodístico debe estar muy bien justificada, y sujeta a control judicial si es necesario”, ha señalado la APM en un comunicado.

El camino legislativo: comisión y votación en el pleno

Una vez aprobada la tramitación por la Mesa, la propuesta de reforma del reglamento será enviada a la Comisión del Reglamento, donde se debatirá su redacción definitiva. Después, deberá someterse a votación en el Pleno del Congreso, donde se requiere mayoría absoluta para modificar normas internas de la Cámara.

Si se aprueba, el Congreso contaría por primera vez con una herramienta formal para sancionar a medios acreditados, algo que hasta ahora se ha gestionado de forma excepcional o caso por caso, y sin una base normativa clara.

The post El Congreso quiere vetar a los periodistas que incumplan las normas de conducta first appeared on Hércules.

 

ByD, empresa china de vehículos eléctricos, establecerá su sede europea en Hungría

Hungría continua estrechando sus lazos de cooperación con China, estableciendo ahora la sede europea de la empresa de coches eléctricos ByD
The post ByD, empresa china de vehículos eléctricos, establecerá su sede europea en Hungría first appeared on Hércules.  

Coches ByD I Driving ECO

El gigante chino de vehículos eléctricos BYD establecerá su sede europea y un nuevo centro de investigación y desarrollo en Hungría, según el presidente y consejero delegado de la compañía, Wang Chuanfu. El anuncio se hizo en Budapest en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Más sedes en Hungría

Esta nueva sede creará unos 2.000 puestos de trabajo en los sectores de ventas, posventa, pruebas, certificación y desarrollo de vehículos localizados. La nueva sede es el quinto sitio de BYD en Hungría, después de la fábrica de autobuses en Komárom, las instalaciones adicionales en Fót y Páty, y Szeged, la ubicación de su futura planta de fabricación de automóviles de pasajeros.

En palabras de Wang, magante de la empresa, dijo que la medida representa una profundización de la cooperación entre China y Hungría y un “paso natural hacia adelante” a medida que la compañía con sede en Shenzhen amplía sus operaciones europeas.

Hungría, productor de automóviles

Hungría, que ya es un centro clave de fabricación de automóviles en Europa, espera fortalecer su posición en el sector de los vehículos eléctricos.

“Nuestro objetivo es que los inversores extranjeros aporten capacidades de desarrollo a Hungría”, declaró Orbán. “Por eso, la reunión y el acuerdo de hoy son de suma importancia”.

El año pasado, BYD vendió más de 4,27 millones de vehículos eléctricos a nivel mundial, convirtiéndose en la marca de vehículos eléctricos más vendida del mundo. En Europa, BYD está ganando terreno rápidamente: vendió más de 11.000 vehículos en abril en 14 países, superando a Tesla.

The post ByD, empresa china de vehículos eléctricos, establecerá su sede europea en Hungría first appeared on Hércules.

 

La mayoría de países de la UE piden “mano dura” con Israel

La Unión ha decidido revisar el Acuerdo de Asociación para poder frenar cualquier vínculo en caso de violación de los derechos humanos
The post La mayoría de países de la UE piden “mano dura” con Israel first appeared on Hércules.  

Imagen: la presidenta de la UE, Ursula Von der Leyen I EFE

La Unión Europea ha lanzado una señal diplomática sin precedentes al iniciar el procedimiento para revisar el Acuerdo de Asociación con Israel, en virtud del artículo 2, que permite suspender ciertos compromisos bilaterales en caso de violaciones graves de los derechos humanos. Esta decisión, tomada durante el Consejo de Asuntos Exteriores del 20 de mayo de 2025, refleja una creciente indignación por parte de los Estados miembros ante el deterioro de la situación en Gaza, donde más de 14.000 niños corren riesgo de morir por inanición, según UNICEF y la ONU.

Una mayoría amplia exige revisar las relaciones bilaterales

No obstante, el impulso definitivo llegó de la mano del Gobierno neerlandés, históricamente alineado con Israel. Esta vez, Países Bajos lideró el llamamiento a una revisión de las relaciones, rompiendo con su postura habitual. Según fuentes diplomáticas, este cambio refleja un punto de inflexión moral ante lo que consideran una “violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario”. Incluso aliados tradicionales como Alemania o Italia, que solían oponerse a medidas de presión, quedaron en minoría.

Ayuda bloqueada, tensiones al límite

Organismos internacionales como la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) han advertido que solo una fracción mínima de la ayuda solicitada ha logrado entrar en Gaza desde el cruce de Rafah, actualmente bajo control israelí. Mientras tanto, más de 1,1 millones de personas, la mitad de la población de Gaza, se enfrentan a niveles críticos de inseguridad alimentaria, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos. Kallas fue clara al exigir a Israel “levantar inmediatamente el bloqueo y permitir el flujo de ayuda sin condiciones”.

Reacciones internacionales y presión global

Este movimiento europeo se suma a una ola de críticas internacionales. El Reino Unido, por ejemplo, ha congelado las negociaciones comerciales con Israel y ha convocado a su embajadora para expresar una queja formal. Por su parte, Francia, Canadá y otros países han instado conjuntamente a poner fin al sufrimiento civil en Gaza, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU sigue sin alcanzar consensos vinculantes por el bloqueo de miembros permanentes.

Netanyahu, entre la ofensiva militar y la presión diplomática

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha mostrado decidido a continuar su campaña militar contra Hamás, pese al creciente coste humanitario y al aislamiento diplomático. Fuentes comunitarias sugieren que Bruselas podría condicionar la intensidad de las medidas a la evolución del acceso humanitario. En otras palabras, si Israel permite la entrada masiva de ayuda, el impacto de una eventual suspensión podría atenuarse.

The post La mayoría de países de la UE piden “mano dura” con Israel first appeared on Hércules.

 

Revilla asegura tener la conciencia tranquila pese a la demanda del rey emérito

Miguel Ángel Revilla asegura estar sereno y sin miedo ante la demanda de Juan Carlos I, tras no retractarse de sus declaraciones sobre la supuesta corrupción del monarca
The post Revilla asegura tener la conciencia tranquila pese a la demanda del rey emérito first appeared on Hércules.  El expresidente de Cantabria y secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que “respeta la justicia” y que tiene “la conciencia tranquila” ante la demanda que presentará el rey emérito, Juan Carlos I, contra él en los juzgados de Madrid tras la fallida conciliación celebrada el pasado viernes en Santander.

“Soy un hombre que respeta la justicia, voy con el ánimo de la conciencia tranquila, que es lo más importante. Sé que la gente está agradecida que haya alguien que diga lo que muchos no pueden decir”, ha declarado en una entrevista en ‘El Hormiguero’ de ‘Antena 3’, recogida por Europa Press.

Así se ha expresado después de conocer que el rey emérito presentará una demanda contra él en los juzgados de Madrid, tras un acto de conciliación que concluyó sin avenencia y al que Juan Carlos I no se presentó ,sí su abogada, Guadalupe Sánchez, y su procurador y en donde Revilla no se retractó en sus palabras sobre el monarca.

El expresidente cántabro ha recalcado que, si bien tiene “la conciencia tranquila” y “un muy buen abogado”, “nunca” ha tenido “ningún privilegio” puesto que no es “un aforado” como sí lo es, según ha citado, el exministro José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo al no renunciar a su escaño en el Congreso. “He querido pasar por esa prueba del juzgado de a pie, como van los demás, porque yo nunca me he saltado una cola, porque yo nunca he tomado ningún privilegio”, ha enfatizado.

En este sentido, ha remarcado que “está convencido” de que no ha mentido, alegando que el hecho de no tener una sentencia judicial “no excluye” a tener “la convicción” de que una persona “es corrupta”. Asimismo, y preguntado por si pensó que el rey emérito acudiría al acto de conciliación, Revilla ha respondido que su abogado le trasladó que Juan Carlos I no iba a ir.

Con ello, ha aclarado que nadie de la Casa Real se ha puesto en contacto con él, y ha indicado que está “preparado” para un juicio que, en su opinión, “no es normal”, aseverando eso sí que va a “acatar” lo que dicte la justicia. “A mí no me hace ninguna gracia, yo no he originado esto, aunque algunos lo piensen. Es más, yo he llevado siete meses sin hablar de esto. No sé qué le ha pasado por la cabeza”, ha sentenciado.

The post Revilla asegura tener la conciencia tranquila pese a la demanda del rey emérito first appeared on Hércules.

 

El ‘caso Koldo’ destapa la red de favores, contratos fantasma y presiones políticas en torno al círculo íntimo de Ábalos

El Tribunal Supremo interroga a testigos clave en la trama de presuntos enchufes y contratos simulados ligados al exministro Ábalos y su entorno más cercano. Las investigaciones apuntan a un esquema de dádivas, influencias y favores políticos disfrazados de empleos públicos
The post El ‘caso Koldo’ destapa la red de favores, contratos fantasma y presiones políticas en torno al círculo íntimo de Ábalos first appeared on Hércules.  

El magistrado Leopoldo Puente, responsable del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, tiene previsto interrogar este miércoles a dos personas implicadas como testigos en una presunta red de enchufes y favores en empresas públicas: Claudia Montes, Miss Asturias +30 en 2017, y Juan Ignacio Díaz Bidart, exjefe de gabinete de la entonces ministra Reyes Maroto. Según la investigación, Montes habría conseguido un puesto en Logirail por la influencia directa del exministro José Luis Ábalos.

La primera citación de Montes estaba fijada para el pasado 6 de mayo, pero fue pospuesta por problemas de notificación. El juez reprogramó su comparecencia para el 21 de mayo, autorizando que declare desde los juzgados de Gijón por videoconferencia, prevista para las 10 de la mañana.

Montes es la segunda mujer próxima a Ábalos que comparece en este proceso. Ya el 27 de febrero lo hizo su expareja, Jésica Rodríguez, quien admitió que cobró sin trabajar en dos entidades públicas: Ineco y Tragsatec. Según la Guardia Civil, Montes habría sido contratada de forma fraudulenta en Logirail con la mediación del asesor Koldo García, considerado pieza clave en la estructura de favores del exministro. La UCO señala que Montes era parte del entorno personal de Ábalos.

Entre los mensajes incautados por los investigadores figura un chat de octubre de 2019, en el que Ábalos pregunta a Koldo si “la de Gijón” puede ser incorporada a Renfe o alguna filial. Koldo responde: “Lo arreglo”. A los pocos días, Montes remite su currículum a García, quien lo reenvía al entonces presidente de Renfe, Isaías Taboas, detallando que la ciudad de destino debía ser Gijón. Pese a obtener el empleo, Montes, al igual que Rodríguez, tampoco llegó a presentarse a trabajar.

En febrero de 2022, tras ser despedida, Montes pidió ayuda a Koldo para frenar la baja laboral. Mostró su temor por las implicaciones legales de un currículum con datos académicos falsos. Aun así, solicitó copia del CV que la había hecho entrar en Logirail. Koldo le respondió: “Lo siento, no tengo nada”. Posteriormente, él mismo advirtió a Ábalos de que ella consideraba denunciar por la falsedad documental. “Pero si lo falseó ella…”, contestó sorprendido el exministro.

Según los informes, Montes volvió a contactar con Ábalos en busca de otro empleo, a pesar de que ya no mantenían una relación ni él ostentaba cargo público. Ábalos, cansado de las peticiones, escribió a Koldo: “Que se deje de líos y busque otras ayudas”.

Antes de que se conociera el contenido del informe de la UCO, Montes emitió un comunicado negando cualquier vínculo personal con Ábalos, salvo una fotografía conjunta durante un acto del PSOE. Aseguró además que el puesto en Logirail lo obtuvo a través del portal Infojobs.

Por su parte, Díaz Bidart ha sido citado por petición de las acusaciones populares. Estas buscan esclarecer si hubo una reunión en el Ministerio de Industria con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano, socios del presunto intermediario Víctor de Aldama, para gestionar la licencia de operador de hidrocarburos para la empresa Villafuel.

Esta empresa, epicentro de una investigación en la Audiencia Nacional por fraude en el mercado de hidrocarburos, aparece también en el sumario del ‘caso Koldo’ no solo por dicha reunión, sino también por una vivienda vacacional en Cádiz que habría sido adquirida como prebenda para Ábalos. El chalet de La Alcaidesa fue alquilado por el exministro para pasar allí el verano de 2021 con su familia.

Los investigadores sostienen que la firma Have Got Time, registrada a nombre de Pano pero dirigida de facto por Rivas, fue la que compró el inmueble como parte de las supuestas dádivas recibidas por Ábalos a cambio de favores administrativos. El magistrado considera que la declaración de Díaz Bidart es clave para determinar si la citada reunión ocurrió y quién la facilitó.

Ambas testificales se enmarcan en una investigación que apunta a una red de cobros en efectivo y en especie a cambio de adjudicaciones públicas y contratos de emergencia durante la pandemia. El foco sigue puesto en Ábalos, García y De Aldama.

The post El ‘caso Koldo’ destapa la red de favores, contratos fantasma y presiones políticas en torno al círculo íntimo de Ábalos first appeared on Hércules.

 

El Manchester quiere la segunda: los 11 campeones de Champions que también ganaron la Europa League

Los Red Devils tendrán en Bilbao la posibilidad de sumar su segunda Europa League. ¿Qué otros equipos han ganado los dos torneos más importantes del continente?
The post El Manchester quiere la segunda: los 11 campeones de Champions que también ganaron la Europa League first appeared on Hércules.  A horas de comenzar la final de la Europa League entre el Manchester United y el Tottenham en San Mamés, recordamos quiénes han sido los únicos 11 clubes que tienen al menos una Champions y una Europa League (ex Copa UEFA) en su palmarés.

Real Madrid

El máximo ganador del torneo más importante de Europa (15 conquistas? también supo levantar la por entonces denominada Copa UEFA en la década del 80. En 1985 venció al Videoton húngaro y en 1986 al Colonia alemán, logrando así sus únicos dos títulos en esta competencia.

Ajax

Antes de conquistar por cuarta vez la Champions en 1995, el conjunto de Ámsterdam se quedó con la Copa UEFA en 1992. En la final superó al Torino italiano por gol de visitante, tras empatar 2-2 en la ida y 0-0 en la vuelta. Con ese título completó el trío de copas europeas: Champions, UEFA y Recopa.

Bayern Múnich

Campeón de Europa en seis ocasiones, el Bayern tuvo su momento en la Copa UEFA en 1996. Aquel equipo dirigido por Otto Rehhagel venció al Girondins de Burdeos en una final disputada a doble partido, con un global de 5-1. Fue el último gran título continental antes de la llegada de Ottmar Hitzfeld.

Chelsea

Además de sus dos conquistas de Champions (2012 y 2021), el Chelsea supo destacarse en la Europa League en dos ocasiones recientes. En 2013, bajo la conducción de Rafa Benítez, derrotó al Benfica con un gol agónico de Ivanović. En 2019, con Maurizio Sarri como entrenador, aplastó al Arsenal por 4-1 en una final disputada en Bakú.

Inter de Milán

El Inter de Milán es uno de los grandes dominadores del fútbol europeo, con tres títulos de la Copa de Europa (1964, 1965 y 2010). El conjunto neroazzurri también tuvo una destacada participación en la Copa UEFA durante los años 90, donde logró levantar el trofeo en tres ocasiones. En 1991 venció a la Roma, en 1994 se impuso al Salzburgo y en 1998 derrotó a la Lazio, consolidándose junto a la Juve como los dos clubes italianos más exitosos en esta competición.

Juventus

La Vecchia Signora fue una de las grandes dominadoras de la Copa UEFA en los años 70 y 90. Ganó el torneo tres veces: en 1977 ante el Athletic Club, en 1990 en una final italiana frente a la Fiorentina y en 1993 superando al Borussia Dortmund.

Feyenoord

El conjunto de Rotterdam se consagró por primera y única vez como campeón de Europa en 1970 venciendo a Celtic en la final. Luego, ganó la Copa UEFA en dos oportunidades. En 1974 venció al Tottenham en una final muy recordada y en 2002 se impuso al Borussia Dortmund en su propio estadio, De Kuip. Ese fue su último gran título internacional hasta hoy.

PSV

Al igual que su rival neerlandés, PSV ostenta una Champions League conseguida en 1988 y cuenta con una Copa UEFA, alzada en 1978. En aquella edición se impuso con un global de 3-0 al Bastia francés.

Liverpool

Antes de volver a reinar en Europa, el Liverpool se consolidó como un especialista en la Copa UEFA. Fue campeón en 1973 y 1976, ambas veces con Kevin Keegan como figura. En 2001 sumó su tercer título al vencer 5-4 al Alavés con gol de oro en la prórroga.

Manchester United

El club de Old Trafford debió esperar hasta 2017 para alzar por primera vez la Europa League. De la mano de José Mourinho, los Red Devils vencieron al Ajax por 2-0 en la final disputada en Estocolmo. Con ese triunfo completaron la colección de títulos UEFA junto a la Champions y la Recopa.

Oporto

El club portugués logró dos títulos en esta competencia con 8 años de diferencia. En 2003 y bajo la tutela de José Mourinho se impuso al Celtic en una apasionante final en Sevilla. En 2011, con André Villas-Boas en el banco y Falcao como goleador, venció al Braga en una final 100% lusa.

The post El Manchester quiere la segunda: los 11 campeones de Champions que también ganaron la Europa League first appeared on Hércules.

 

El City acaricia la Champions en el regreso de Rodri

El conjunto de Guardiola superó al Bournemouth, se acomodó en puestos de Champions y celebró el regreso de Rodri tras ocho meses de ausencia. Despedida de De Bruyne del Etihad.
The post El City acaricia la Champions en el regreso de Rodri first appeared on Hércules.  Perdida ya toda posibilidad de título y todavía con el dolor fresco por la derrota en la final de la FA Cup ante el Crystal Palace, el Manchester City tenía por delante su último objetivo de la temporada: asegurar su presencia en la próxima Champions League. En la anteúltima jornada de la Premier, recibió en el Etihad al Bournemouth y no falló. Se impuso con autoridad, por 3-1, ofreciendo una de sus actuaciones más convincentes del año y dejando prácticamente sellado el boleto al máximo torneo continental.

La noche también fue especial por un esperado regreso. Después de ocho meses de inactividad por una rotura del ligamento cruzado anterior, Rodri volvió a vestir de corto. El Balón de Oro de la última temporada reemplazó a Erling Haaland en los minutos finales y fue ovacionado por todos los aficionados del City. El equipo de Guardiola, ahora tercero con 68 puntos, solo necesita un empate en la última fecha ante Fulham para sellar su clasificación.

En lo futbolístico, el dominio de los skyblues fue claro desde el comienzo. Marmoush rompió el marcador con un misil desde fuera del área, Bernardo Silva amplió con una gran definición y Nico González decoró el resultado sobre el final. El único susto fue una expulsión de Kovacic a falta de poco más de 20 minutos, aunque Bournemouth también se quedó con diez instantes después por la roja a Cook. El descuento de Jebbison en el agregado no cambió el ánimo general y el City terminó celebrando en casa.

Adiós con honores para De Bruyne

La noche en el Etihad también tuvo un sabor amargo de una despedida. Kevin De Bruyne, emblema del ciclo más exitoso de la historia del club, jugó su último partido como local tras casi una década defendiendo los colores ciudadanos. Y si bien no pudo despedirse con gol —tuvo una ocasión clarísima que estrelló en el travesaño—, recibió todos los reconocimientos que merece una leyenda: tifo dedicado, cánticos durante todo el partido y una ovación de pie al dejar el campo.

“Estoy orgulloso de lo que construimos aquí”, dijo el belga tras el partido, visiblemente emocionado. El segundo máximo asistidor en la historia de la Premier League (solo superado por Ryan Giggs) deja un legado de 108 goles y 421 partidos desde su llegada en 2015, además de haber levantado 17 títulos. En Manchester ya se empieza a hablar de su estatua junto a las de Silva, Kompany y Agüero.

The post El City acaricia la Champions en el regreso de Rodri first appeared on Hércules.

 

¿El Madrid da el golpe con Nico Williams?

El extremo del Athletic vuelve a estar en la mira de un gigante: tras rozar el Barça, ahora el Madrid sopesa pagar su cláusula de 58 millones.
The post ¿El Madrid da el golpe con Nico Williams? first appeared on Hércules.  Real Madrid empieza a mover fichas con vistas a la próxima temporada y uno de los nombres que más fuerza ha cobrado en las últimas horas es el de Nico Williams. El joven extremo del Athletic Club, internacional con España y uno de los jugadores más desequilibrantes de LaLiga, está en el radar blanco, que ve con buenos ojos la desembolsar los 58 millones de euros de su cláusula de rescisión.

En Valdebebas consideran que Nico encaja perfectamente en el perfil que buscan: un jugador joven, rápido y con gran proyección. Con el plus, también, de generar un impacto tanto deportivo como mediático. Su condición de futbolista nacional suma puntos en un contexto donde el club desea reforzar la presencia española en el vestuario. El hecho de que ya haya brillado con la selección no pasa desapercibido en las oficinas del Bernabéu.

El interés del Real Madrid por el menor de los hermanos Williams no es nuevo en el mapa de los grandes clubes. De hecho, estuvo muy cerca de vestir la camiseta del Barcelona el verano pasado, pero las dificultades económicas del club catalán hicieron imposible el acuerdo. Ahora, con una cláusula asumible y un nivel competitivo alto, la oportunidad de dar un golpe estratégico aparece clara para la dirigencia blanca.

En paralelo, el fichaje de Nico implicaría también reordenar el actual frente ofensivo del equipo. Rodrygo es quien podría perder protagonismo o incluso ser transferido, en una decisión que se empezará a debatir con más fuerza si la negociación con el entorno del jugador avanza. Por ahora, en el Madrid se preguntan si ha llegado el momento de hacer una apuesta firme por un jugador que podría equilibrar la creciente figura de Lamine Yamal en el fútbol español.

Una carrera en ascenso

La trayectoria de Nico ha sido meteórica. Desde su irrupción en el primer equipo del Athletic, el extremo ha evolucionado hasta convertirse en uno de los atacantes más explosivos del campeonato. Esta temporada volvió a brillar con su desborde y verticalidad, guiando a los vascos hasta las semifinales de la Europa League y asegurando su plaza en la próxima edición de la Champions.

En la última Eurocopa fue una de las revelaciones del torneo, formando parte del grupo de jóvenes que captaron la atención del continente junto a figuras como Lamine Yamal y Musiala. Con 22 años, su madurez futbolística es evidente. Imparable en el uno contra uno, Nico ha demostrado inteligencia táctica, compromiso defensivo y un crecimiento constante bajo la conducción de Ernesto Valverde. Todo esto lo convierte en una pieza codiciada no solo por el Madrid, sino por varios gigantes europeos.

The post ¿El Madrid da el golpe con Nico Williams? first appeared on Hércules.

 

¿Qué pasó con Óscar Sánchez? Así es la vida del emparedador de billetes

El antiguo jefe de Antiblanqueo de la Policía se encuentra en prisión tras el descubrimiento de 20 millones de euros en las paredes de su casa
The post ¿Qué pasó con Óscar Sánchez? Así es la vida del emparedador de billetes first appeared on Hércules.  

Imagen: el exjefe de la UDEF, Óscar Sánchez I Telecinco

El caso de Óscar Sánchez Gil, antiguo jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en Madrid, ha sacudido los cimientos de la Policía Nacional y el sistema judicial español. Considerado durante años un funcionario ejemplar en la lucha contra el crimen organizado y el blanqueo de capitales, Sánchez Gil fue detenido en noviembre de 2024 acusado de ser la pieza clave de una red criminal dedicada al tráfico de cocaína y al blanqueo de grandes sumas de dinero. Su arresto, tras la incautación récord de 13 toneladas de cocaína en Algeciras, destapó una trama de corrupción policial sin precedentes, con ramificaciones internacionales y un patrimonio oculto de casi 20 millones de euros en efectivo hallado en su domicilio.

Cronología del caso

2016-2021: ascenso y consolidación

2019-2024: colaboración con el narcotráfico

Según la investigación judicial, es en este periodo cuando Sánchez Gil comienza a facilitar activamente la entrada de grandes alijos de cocaína en España, utilizando principalmente el puerto de Algeciras como punto de acceso. Aprovechando su acceso a las bases de datos policiales, manipula y protege a sus socios del narcotráfico, alterando investigaciones y proporcionando información clave para sortear controles y operativos. Además, se involucra en el blanqueo de capitales a través de un entramado de empresas pantalla y la gestión de licencias de vehículos VTC, actividades en las que colabora estrechamente con su esposa y su cuñada, ambas también bajo investigación por su presunta implicación en la red.

14 de octubre de 2024: incautación récord

El 14 de octubre de 2024, la policía intercepta en el puerto de Algeciras un cargamento de 13 toneladas de cocaína, el mayor alijo jamás decomisado en la historia de España. Las primeras investigaciones apuntan rápidamente a la implicación de Óscar Sánchez Gil, quien presuntamente habría facilitado información privilegiada para garantizar el paso seguro de los contenedores cargados con la droga. Este golpe policial marca un punto de inflexión en la investigación y precipita la caída del exjefe policial.

8 de noviembre de 2024: detención y registros

El 8 de noviembre de 2024, Sánchez Gil es detenido junto a su esposa y su cuñada en el marco de una operación coordinada por la Audiencia Nacional. Durante el registro de su chalet en Alcalá de Henares, los agentes encuentran casi 20 millones de euros en efectivo ocultos en paredes y en el jardín, además de importantes cantidades de criptomonedas y documentación comprometedora que evidencia la magnitud de la red criminal y el alcance internacional de sus actividades.

Noviembre 2024 – mayo 2025: prisión provisional y avance del caso

Tras su detención, la Audiencia Nacional decreta prisión provisional sin fianza para Óscar Sánchez Gil, considerando el alto riesgo de fuga y la gravedad de los delitos que se le imputan: tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales. En paralelo, la investigación avanza con el desmantelamiento de parte de la red de blanqueadores y la incautación de documentación que revela conexiones internacionales, incluyendo transferencias millonarias a países como Dubái y Panamá, lo que confirma la dimensión global de la trama.

¿Quién es Óscar Sánchez?

Óscar Sánchez Gil, de 45 años, fue inspector jefe de la Policía Nacional y padre de tres hijos. Residía en una urbanización exclusiva de Alcalá de Henares, donde llevaba una vida aparentemente discreta y familiar. Sus compañeros lo describían como reservado y poco llamativo, apodado “El Anodino” por su carácter y “Aduana” por los narcotraficantes.

Construyó su carrera en unidades especializadas en la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales, lo que le permitió acceder a información privilegiada y establecer contactos con organizaciones criminales. Durante años, trabajó en Algeciras, uno de los principales puntos de entrada de droga a España, donde presuntamente forjó sus alianzas con los narcos.

En el plano personal, Sánchez Gil blindó su vivienda con sistemas de seguridad y ocultó su fortuna en efectivo, criptomonedas y propiedades. Su entorno más cercano, incluida su esposa y su cuñada, está bajo investigación por su presunta implicación en el blanqueo de dinero a través de empresas pantalla y la gestión de licencias de VTC.

Situación actual

A fecha de mayo de 2025, Óscar Sánchez Gil permanece en prisión provisional en el módulo FIES 4 de la cárcel de Estremera, reservado para funcionarios acusados de delitos graves. La Audiencia Nacional ha confirmado su encarcelamiento ante el “evidente” riesgo de fuga y la magnitud de los delitos imputados.

Tráfico de drogas, organización criminal y otros delitos

El expolicía ha sido acusado de varios delitos de extrema gravedad, dos ellos vinculados a su presunta colaboración con una red internacional de narcotráfico. Según los autos judiciales y la investigación de la Audiencia Nacional, los principales cargos son:

  • Tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia cometido por funcionario público: se le imputa haber facilitado la entrada de grandes alijos de cocaína en España, aprovechando su posición en la policía para garantizar el paso seguro de los contenedores y evitar controles policiales.
  • Pertenencia a organización criminal: la investigación sostiene que Sánchez Gil no actuaba solo, sino integrado en una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales.
  • Blanqueo de capitales: se le acusa de ocultar y lavar las ganancias obtenidas del narcotráfico a través de empresas pantalla, bienes inmuebles y grandes sumas de dinero en efectivo, hallándose cerca de 20 millones de euros ocultos en su domicilio.
  • Cohecho activo: presuntamente recibió grandes cantidades de dinero y comisiones a cambio de sus servicios y protección a la red criminal.
  • Revelación de secretos: utilizó su acceso a bases de datos policiales para consultar y avisar a los miembros de la organización sobre investigaciones en curso, protegiendo así a sus socios.

Las penas asociadas a estos delitos son muy elevadas. El tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia cometido por funcionario público puede conllevar penas de prisión superiores a los 15 años. La pertenencia a organización criminal y el blanqueo de capitales pueden sumar entre 5 y 10 años cada uno, y el cohecho, entre 3 y 6 años adicionales. En conjunto, si se confirman todos los cargos y agravantes, Sánchez Gil podría enfrentarse a una condena que, en total, superaría fácilmente los 20 años de prisión efectiva, además de importantes multas económicas y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

El “Tigre” y los socios clave

Alejandro Salgado Vega, conocido como “El Tigre”, es considerado por la Policía Nacional y la Guardia Civil como uno de los mayores capos del narcotráfico de origen español y el principal cerebro detrás de la red que implicaba al exjefe de la UDEF, Óscar Sánchez Gil. Salgado, cuya carrera criminal comenzó en el control de la noche madrileña y evolucionó hasta liderar un entramado internacional, se asentó en Dubái, desde donde dirigía sus operaciones utilizando teléfonos encriptados y una red de empresas pantalla para camuflar el tráfico de cocaína a gran escala. Su papel era fundamental: poseía los contactos en Sudamérica para organizar los envíos de droga y, a través de intermediarios y colaboradores como Ignacio Torán, facilitaba la entrada de toneladas de cocaína por los principales puertos españoles, especialmente Algeciras y Valencia. La magnitud de sus actividades quedó patente con la incautación de 13 toneladas de cocaína, el mayor alijo registrado en España, operación que precipitó la caída de Sánchez Gil y la emisión de una orden internacional de busca y captura contra Salgado, quien no compareció ante la Audiencia Nacional y cuyo paradero actual es desconocido, aunque se le ha rastreado en Dubái, Rusia y Tailandia.

Ignacio Torán, por su parte, figura como el principal socio de Sánchez Gil en la introducción de droga a través de los puertos españoles. Torán gestionaba el entramado empresarial necesario para camuflar los cargamentos ilegales, facilitando a “El Tigre” y a la organización las empresas importadoras con las que legalizaban la entrada de contenedores repletos de cocaína. Su papel como enlace logístico y financiero era crucial para el éxito de las operaciones, permitiendo que la red blanqueara ingentes cantidades de dinero y mantuviera una fachada de legalidad ante las autoridades. Tanto Torán como Salgado han sido señalados por la Fiscalía Antidroga y los investigadores como los principales artífices de una organización criminal que, durante años, logró infiltrar el sistema policial y mover cientos de toneladas de droga con la complicidad de funcionarios corruptos.

Opciones de la defensa

Su defensa ha intentado argumentar que no tuvo acceso a los elementos esenciales de la causa, solicitando la excarcelación bajo el mismo criterio que permitió la libertad provisional de otro de los investigados, Ignacio Torán. Sin embargo, la Sala de lo Penal ha dejado claro que, en el caso de Sánchez Gil, el secreto de sumario ya se había levantado cuando recurrió la prisión, por lo que pudo conocer los detalles de la causa y formular alegaciones. Por tanto, el tribunal descarta que se haya vulnerado su derecho a la defensa o a la igualdad ante la ley.

Legalmente, Sánchez Gil puede seguir recurriendo las decisiones de prisión provisional ante instancias superiores, como la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional o, en última instancia, el Tribunal Constitucional, si considera que se han vulnerado derechos fundamentales. También puede solicitar revisiones periódicas de su situación personal si cambian las circunstancias (por ejemplo, si disminuye el riesgo de fuga o se debilitan los indicios en su contra). Sin embargo, la contundencia de las pruebas (como la incautación de casi 20 millones de euros en efectivo y la gravedad de los cargos) hace que, por ahora, la prisión provisional esté plenamente justificada y sea difícilmente revocable.

The post ¿Qué pasó con Óscar Sánchez? Así es la vida del emparedador de billetes first appeared on Hércules.

 

Have Got Time SL comparte trabajadores autónomos con empresas vinculadas a Villafuel

El informe de la UCO señala que Espaeventos SL ha declarado retribuciones por actividad profesional de “Marco Antonio percibió la cantidad de 111.101,50 euros”
The post Have Got Time SL comparte trabajadores autónomos con empresas vinculadas a Villafuel first appeared on Hércules.  

El empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del ‘caso Koldo. Fuente: Europa Pressç

Las tramas de corrupción de los hidrocarburos, Gaslow y Villafuel SL serían la misma debido a la vía de la sucesión de las mismas. Hay que destacar que los promotores de ambas tramas son el empresario Claudio Rivas y el presunto testaferro del PSOE, el empresario cordobés Cristian Corvillo.

Según uno de los últimos informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) la empresa perteneciente a la trama de corrupción Gaslow, Have Got Time SL, ha compartido dos trabajadores por cuenta propia (autónomos) con sociedades vinculadas a Villafuel, entre ellas Obaoil, Casmar y Espaeventos.

El informe mencionado señala que la mercantil Espaeventos SL ha declarado retribuciones por actividad profesional de “Marco Antonio percibió la cantidad de 111.101,50 euros, único pagador en 2023. Además, percibió retribuciones por parte de la mercantil Have Got Time SL, durante los ejercicios 2021 y 2022”.

Así mismo menciona a Luis Felipe quien “percibió la cantidad de 3.300,00. Además, percibió retribuciones por parte de la mercantil Have Got Time durante los ejercicios de 2021 y 2022”.

Extracto informe de la UCO. Fuente: Guillermo Rocafort

La Agencia Tributaria conocía que ninguna de las sociedades de la trama Villafuel disponía de un domicilio fiscal real y les permitió defraudar hasta 182 millones de euros desde 2022 a 2024.

Hay que recordar que el domicilio fiscal es el sitio donde se lleva la dirección y administración de la sociedad creada y la Agencia Tributaria tiene el deber de contrastar esta información con visitas e inspecciones periódicas, pero el departamento dependiente de María Jesús Montero no realizó ninguna a la red de empresas que conformaban las tramas de los hidrocarburos.

En España no hay obligación de verificar el domicilio social de las empresas

Según consta en uno de los informes de la UCO en relación a las inexistentes sedes de la red de empresas pantalla que conformaban las distintas tramas de los hidrocarburos, “ninguna de las suministradoras tiene oficina física en las ubicaciones que declaran en el Registro Mercantil, ni siquiera en las que muestran en sus propias páginas web, salvo la operadora Villafuel SL”.

El informe especifica que “en el caos de las suministradoras, no es que esté oculta su ubicación, es que no existen o no han podido ser localizados”. Hay que destacar que la operadora Villafuel SL, “pese contar con una sede social, cuenta con número ínfimo de trabajadores”, destaca la UCO.

The post Have Got Time SL comparte trabajadores autónomos con empresas vinculadas a Villafuel first appeared on Hércules.