Rechazo a unas nuevas elecciones en Venezuela

Tanto la oposición como Nicolás Maduro se han opuesto a la propuesta de repetir los comicios o incluso la creación de un Gobierno de coalición
The post Rechazo a unas nuevas elecciones en Venezuela first appeared on Hércules.  Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, la situación política se encuentra en un punto muerto. El Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control oficialista, proclamó a Nicolás Maduro como ganador. Sin embargo, casi tres semanas después, no se han presentado pruebas claras que respalden este resultado. A esto se suman las denuncias de fraude por parte de la oposición, que ha hecho públicas más del 80% de las actas en su poder. Además, informes críticos del Centro Carter y Naciones Unidas, junto con la cautela de la comunidad internacional, han destacado la falta de transparencia en el proceso electoral.

Iniciativas internacionales para una salida negociada

Reacciones del chavismo y la oposición

La propuesta de repetir las elecciones ha sido rechazada frontalmente por el chavismo. Diosdado Cabello, líder del partido oficialista PSUV, reafirmó que «aquí ganó Nicolás Maduro» y descartó cualquier posibilidad de nuevos comicios. Maduro, por su parte, ha optado por acudir al Tribunal Supremo, controlado por su gobierno, para validar su victoria. Mientras tanto, la oposición, aunque dispuesta a negociar, insiste en que cualquier diálogo debe basarse en los resultados del 28 de julio que dan la victoria a su candidato, Edmundo González. María Corina Machado, líder opositora, también rechazó la repetición de los comicios, cuestionando la viabilidad de un proceso electoral bajo las actuales circunstancias.

Un futuro incierto para Venezuela

Con la toma de posesión del nuevo gobierno prevista para el 10 de enero, diversas fórmulas podrían surgir, pero la clave sigue siendo la disposición de Maduro para encontrar una solución al conflicto. Sin un cambio en la postura del gobierno, es posible que Venezuela enfrente un aislamiento diplomático similar al vivido desde 2019. Esto tendría un alto costo para la población, dificultando cualquier recuperación económica significativa. Según el analista Mariano de Alba, la falta de voluntad para negociar podría llevar al país a una situación de estancamiento prolongado, con consecuencias inciertas.

The post Rechazo a unas nuevas elecciones en Venezuela first appeared on Hércules.

 

El regreso de Alien

La saga de Alien ha regresado, mejor que nunca, avanzando con una mirada al pasado pero siempre hacia el futuro
The post El regreso de Alien first appeared on Hércules.  En 1979, se estrenó una película que marcó un hito en la ciencia ficción y el terror, combinando ambos géneros de una forma nunca antes vista en el cine. Este monstruo, el Xenomorfo, se convirtió en una leyenda y dio inicio a una saga que, a día de hoy, sigue más viva que nunca. Siete años después, se lanzó su secuela, «Aliens», considerada una de las mejores secuelas cinematográficas de todos los tiempos. Esta película se distinguió de su predecesora al ofrecer un espectáculo de acción, terror y aventura espacial, en el que los marines enfrentaron a múltiples criaturas en lugar de una sola, brindando una experiencia inolvidable para la audiencia y convirtiéndose en la película favorita de muchos cinéfilos.

La protagonista, Sigourney Weaver, con su personaje Ripley, se convirtió en un ícono del feminismo en Hollywood, destacando por su valor, audacia y carisma. Seis años después, la saga continuó con «Alien 3». Aunque esta entrega es considerada por algunos como la más floja de la trilogía, personalmente creo que sigue siendo una gran película que combinó aventura espacial en una prisión con elementos de terror. Aunque fue recibida de manera mixta en su estreno, con el tiempo ha encontrado su lugar y es, en mi opinión, la más infravalorada de la saga. Cada una de estas películas fue dirigida por grandes leyendas del cine: Ridley Scott, James Cameron y David Fincher, cada uno con un estilo y una filmografía únicos.

En 1997, la saga intentó continuar con «Alien: Resurrección», la entrega más débil y un gran retroceso para la franquicia, que resultó innecesaria y restó más que sumó. En 2012, Ridley Scott, el director que inició la saga, trató de recuperarla con «Prometheus». Aunque no es una mala película, su inclusión en la saga resultó problemática debido a su argumento confuso e incongruente. A pesar de ser visualmente impresionante y contar con seguidores que la defienden, «Prometheus» no logró convencer a todos. La película no tuvo un gran impacto en la crítica, aunque le fue relativamente bien en taquilla. En 2017, Scott presentó otra secuela, «Alien: Covenant», que recibió críticas negativas y fue rechazada por la mayoría del público, siendo una película entretenida pero con un guion confuso y sin el nivel de calidad de personajes y historia de las entregas anteriores.

¿Un regreso a la altura?

Las últimas películas de la saga no lograron capturar la esencia de las originales, y la franquicia necesitaba una renovación. La llegada de «Alien: Romulus», dirigida por Fede Álvarez, prometía un regreso a lo grande. Tras ver la última entrega, puedo afirmar que la saga ha regresado en su mejor forma. Álvarez ha entregado su mejor película hasta la fecha, superando incluso sus trabajos anteriores como el remake de «Evil Dead» y «No Respires».

Un acierto de la película es su referencia al videojuego «Alien Isolation», que aporta homenajes bien logrados. Situada cronológicamente entre «Alien» y «Aliens», «Alien: Romulus» ofrece una experiencia intensa que deja al espectador sin aliento en varias secuencias. Con escenas innovadoras, una dirección talentosa y un uso meticuloso de efectos y edición de sonido, la atmósfera de la película es tan inmersiva que parece vivir cada instante en primera persona. La música, compuesta por Benjamin Walfisch, conocida por su trabajo en «It» y «Blade Runner 2049», acompaña perfectamente la experiencia de terror.

El reparto joven, aunque inicialmente polémico, encaja perfectamente en la narrativa, ya que los personajes no expertos deben enfrentarse a los Aliens de manera improvisada. La historia sigue a un grupo de jóvenes que buscan una nueva vida en un planeta lejano y deben recuperar máquinas de criogenización en una estación espacial abandonada, donde el terror los espera.

La película acierta al retomar la estética de las primeras entregas, mezclando el terror y la intriga lenta de la primera película con un acto final más dinámico, al tiempo que introduce elementos nuevos y aterradores. Este enfoque arriesgado podría dividir opiniones, pero personalmente creo que ha funcionado bien. «Alien: Romulus» es un regalo para los fanáticos y una experiencia de terror imprescindible en el cine. Con efectos prácticos, escenarios cuidados y talento cinematográfico, la película envejecerá como un buen vino, dejando una marca duradera en la franquicia y en el cine. La saga de Alien ha regresado, mejor que nunca, avanzando con una mirada al pasado pero siempre hacia el futuro.

The post El regreso de Alien first appeared on Hércules.

 

Alvise Pérez amenaza con «sabotear aviones» si se realizan medidas sanitarias a causa de la Viruela del Mono

Alvise Pérez ha cargado contra el Gobierno aprovechando las crisis sanitaria anunciada por la OTAN
The post Alvise Pérez amenaza con «sabotear aviones» si se realizan medidas sanitarias a causa de la Viruela del Mono first appeared on Hércules.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la viruela del mono (mpox) a una emergencia de salud pública internacional, en respuesta a la grave situación en el continente africano. Esta decisión recuerda la grave crisis que se desató en Europa hace dos años, cuando el virus, que se originó en África, provocó miles de infecciones y varias muertes. En España, se reportaron tres fallecimientos y más de 7,000 contagios.

Ante esta situación, la OMS ha instado a la comunidad global a colaborar para controlar los brotes y adoptar medidas preventivas. No obstante, este llamado ha generado una fuerte oposición de Alvise Pérez, líder del movimiento ‘Se acabó la fiesta’. Pérez ha emitido un mensaje a través de su canal de Telegram y redes sociales, donde ha convocado a sus seguidores a una especie de insurrección si el Gobierno decide imponer nuevas restricciones sanitarias siguiendo las recomendaciones de la OMS. «Como volváis a obligarnos a inyectarnos experimentos, taparnos la boca a la fuerza, o inventaros pasaportes-gulag, ni os imagináis de qué somos capaces», ha afirmado a través de X.

Como volváis a obligarnos a inyectarnos experimentos, taparnos la boca a la fuerza, o inventaros pasaportes-gulag, ni os imagináis de qué somos capaces.

Ahora sí estamos organizados, y antes vamos decenas de miles a prisión que volver a ser sometidos por psicópatas totalitarios… https://t.co/MtLnqG4JkZ

— Alvise Pérez (@Alvise_oficial_) August 14, 2024

En su comunicado, Pérez critica de manera despectiva las medidas adoptadas durante la pandemia de COVID-19, como los confinamientos, el uso de mascarillas y la vacunación. Además, ha advertido que si el Gobierno trata de implementar restricciones similares, sus seguidores estarán listos para organizarse y luchar en todo el país de una manera sin precedentes en este siglo. Pérez también ha amenazado con recurrir a actos de sabotaje y violencia, incluyendo la interrupción del transporte y el uso de la fuerza, para desafiar lo que él considera medidas inconstitucionales.

«Si tenemos que sabotear trenes y aviones, bloquear medio país y utilizar la fuerza legítima ante acciones ya sentenciadas en firme como INCONSTITUCIONALES en defensa de nuestros derechos fundamentales, y querellarnos contra todo sanitario, autoridad y político que participe de ello, así lo haremos», alegaba el político en su canal de Telegram.

Estas provocativas declaraciones han encendido el debate sobre la posible resistencia a las medidas de protección en caso de que se registren brotes significativos de la enfermedad. Cabe recordar que la viruela del mono puede ser fatal en casos extremos, especialmente si se propaga la nueva cepa del virus.

The post Alvise Pérez amenaza con «sabotear aviones» si se realizan medidas sanitarias a causa de la Viruela del Mono first appeared on Hércules.

 

¿Quién es Gonzalo Boye? Abogado y escudero de Puigdemont

Conoce al artífice de la fuga de Puigdemont. El abogado Gonzalo Boye, un excolaborador de ETA que actualmente se encuentra personado en varios casos mediáticos
The post ¿Quién es Gonzalo Boye? Abogado y escudero de Puigdemont first appeared on Hércules.  La fugaz reaparición de Puigdemont en España deja ver dos realidades, una que cierto tipo delincuentes campan a sus anchas con total impunidad y otra que hace referencia a ineptitud de los Mossos en la pantomima de la operación jaula. Pero ante todo hay que destacar una figura que pasa por alto, la de Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont y artífice d ela fuga de expresidente catalán. Tal es así que es el quien aparece detrás del escenario para alertar a Puigdemont de que se vaya, pero ¿Quién es este personaje?

Todo apunta a que fue su abogado, Gonzalo Boye, a quien se le atribuye el modus operandi de que el líder de Junts entrase a España tras más de siete años fugado. El líder de Junts se fugó nuevamente tras dirigirse a miles de seguidores independentistas en el Arc de Triomf de Barcelona.

El abogado colaborador de ETA

Boye, es originario de Chile y tiene 59 años, conjuga el mundo académico como profesor y el ejercicio de la abogacía. Es licenciado en Ciencias Políticas y Economía por la Universidad de Heidelberg, en Alemania. Ostenta la nacionalidad alemana y la nacionalidad chilena

Gonzalo Boye arribo en España en 1987 para trabajar en su propia consultoría, y en 1992 fue detenido junto con otras dos personas procedentes de Chile, acusados de haber colaborado con ETA en varios secuestros. Concretamente el de Diego Pedro y Colón de Carvajal (en el año 1983) y Emiliano Revilla (en el año1988). Por aquel entonces Boye formaba parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el cuál chileno colaboradora de ETA en aquellos años. Por su colaboración con la banda terrorista, la Audiencia Nacional los condenó a 14 años de prisión. Boye pagó 6 años en la cárcel, quedando en libertad en 2002.

Aprovechó su paso en prisión para sacarse la carrera de Derecho y desde entonces ejercer la abogacía, participó en casos mediáticos: en primer lugar se personó como abogado de la acusación popular en el juicio por los atentados de 11-M, en el Caso Bárcenas, Caso Guantánamo contra seis asesores del presidente estadounidense George W. Bush y en diferentes causas contra Israel representando al Centro Palestino para los Derechos Humanos. También formó parte del equipo jurídico de Edward Snowden y del narcotraficante Sito Miñanco.

Abogado de Puigdemont desde el inicio del procés

 Gonzalo Boye se incorporó al equipo jurídico de Carles Puigdemont tras marcharse este último de España en 2017, y desde entonces formó parte de los asesores del expresidente catalán: en el retorno a España del expresidente, se le pudo ver junto a él en todo momento. Tras su marcha, Boye se trasladó al Parlament junto a la comitiva de Junts y asistió en la Cámara catalana al pleno de investidura de Salvador Illa.

 El abogado declaró en una entrevista en La Sexta no saber si Puigdemont seguía o no en España, aunque deslizó que podía haber salido con éxito del país: «Vino, hizo su trabajo y se volvió a su casa como hacemos todos». Posteriormente confirmó que el expresidente ya se encuentra fuera de España.

The post ¿Quién es Gonzalo Boye? Abogado y escudero de Puigdemont first appeared on Hércules.

 

¿Qué nombres está prohibido poner a tu hijo?

No, no puedes llamar a tu hijo como quieras. La ley establece una serie de prohibiciones, por lo que si eres muy friki o creativo debes tenerlas en cuenta
The post ¿Qué nombres está prohibido poner a tu hijo? first appeared on Hércules.  El nombre es uno de los rasgos más fundamentales que nos acompañan a lo largo de nuestra vida, siendo una parte esencial de nuestra identidad. No obstante, la libertad para elegir un nombre no es ilimitada, ya que las leyes imponen ciertas restricciones a las opciones que los padres pueden considerar para sus hijos. Casos controvertidos han salido a la luz, como el de unos padres que intentaron llamar a su hijo Lobo, otro que eligió el nombre Goku, y más recientemente, el caso de una pareja que quiso nombrar a su hija con la traducción en euskera de la palabra «semilla», que también significa semen. Estos ejemplos reflejan la delicada línea entre la originalidad y las limitaciones legales. Cabe recordar que, según el artículo 50 de la Ley de Registro Civil, el nombre es un derecho fundamental.

Los nombres prohibidos

Los padres con inclinaciones creativas o frikis deben tener en cuenta una serie de restricciones legales al elegir el nombre de su hijo. Por un lado, el artículo 51 de la Ley del Registro Civil establece prohibiciones claras, pero también es importante considerar las interpretaciones que puedan hacer los funcionarios del Registro Civil al momento de inscribir el nombre.

En primer lugar, la ley prohíbe que una persona tenga dos o más nombres compuestos, con el objetivo de evitar confusiones o la necesidad de imprimir un DNI en formato A3. Por ejemplo, nombres como Luis-Fernando Martín-Javier no están permitidos. En la misma línea, también se restringe el uso de tres o más nombres simples, lo que impide la creación de combinaciones extensas como «Isabel Victoria María». Estas restricciones buscan mantener la claridad y sencillez en los nombres registrados.

El criterio más controvertido en la elección de nombres es aquel que prohíbe aquellos que puedan perjudicar a la persona o tener connotaciones peyorativas. Esta restricción es especialmente polémica, ya que se basa en la interpretación subjetiva del registrador civil, lo que puede generar ambigüedad en algunos casos. Por ejemplo, no está permitido llamar a un hijo Satanás, Stalin, Hitler o Judas, nombres que claramente cargan con una fuerte carga negativa. Asimismo, esta prohibición se extiende a nombres que, sin ser ofensivos por sí mismos, pueden generar burla cuando se combinan con ciertos apellidos, como los clásicos ejemplos de “Johnny Melavo” o “Benito Camela”.

Otra de las restricciones incluye la prohibición de usar diminutivos o aumentativos como nombres propios, por lo que no es posible inscribir a un niño como «Juanito», «Miguelón» o «Angelito». Además, está prohibido utilizar motes como nombres. El Registro Civil tampoco permite inscribir nombres femeninos para niños ni nombres masculinos para niñas, lo que significa que no podremos llamar Claudia a nuestro hijo ni José a nuestra hija.

Es de sentido común que no se permita poner el mismo nombre a dos hermanos que compartan todos sus apellidos, ya que resultaría prácticamente imposible distinguirlos. Sin embargo, el legislador consideró necesario regularlo explícitamente, lo que sugiere que en el pasado hubo personas que intentaron hacerlo. Como curiosidad, hay una excepción a esta regla: si el hermano mayor hubiera fallecido antes de la inscripción del nombre del menor, en ese caso, no existiría riesgo de confusión y se permitiría repetir el nombre.

Además, no se permite inscribir a un niño con nombres de marcas comerciales, nombres de personajes famosos (por ejemplo, no se puede llamar a un hijo Iker Casillas), ni incluir letras aisladas o guiones en el nombre. Por lo tanto, alguien como Elon Musk no podría inscribir a su hijo con un nombre no convencional en España.

The post ¿Qué nombres está prohibido poner a tu hijo? first appeared on Hércules.

 

En dos meses 102 personas han sido beneficiarias de la Ley de Amnistía

De entre todos los amnistiados, el grupo más importante consiste en agentes de la Policía Nacional
The post En dos meses 102 personas han sido beneficiarias de la Ley de Amnistía first appeared on Hércules.  Dos meses después de que la amnistía al «procés» impulsada por el PSOE fuera aprobada por el Congreso y entrara en vigor, al menos 102 personas han sido beneficiadas por la medida, según datos de EP. Esto incluye a condenados que han sido exonerados y a aquellos que han sido absueltos, con antecedentes penales y policiales cancelados. Entre los beneficiados destaca Josep Lluís Alay, jefe de gabinete del líder del «procés», quien fue amnistiado por la Audiencia de Barcelona de los presuntos delitos de prevaricación y malversación relacionados con un viaje financiado con dinero público a Nueva Caledonia.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) también concedió amnistía a Miquel Buch, exconseller de Interior de la Generalitat durante el mandato de Puigdemont y Junqueras, y a Lluís Escolà, el mosso que actuó como escolta de Puigdemont durante su huida a Bélgica. Buch había nombrado a Escolà como asesor en seguridad en 2018, para cubrir su función de protección al expresident, por lo que había sido condenado a cuatro años y seis meses de prisión, junto con inhabilitación para ocupar cargos públicos por malversación de fondos y prevaricación.

A pesar de que la Fiscalía había estimado que la medida podría beneficiar a alrededor de 486 personas, muy lejos de las 1.500 que enarbolaban desde el independentismo. Hasta ahora el número de beneficiados se mantiene lejos de esa cifra, con más de 60 días transcurridos desde que los jueces comenzaron a ejecutar la medida de gracia en sus sentencias.

Las amnistías han sido otorgadas por diferentes tribunales y juzgados de Cataluña. Los beneficiados estaban encausados por delitos variados como malversación, prevaricación, desobediencia, desórdenes públicos, pertenencia a grupo criminal, tenencia de artefactos explosivos, delitos contra la seguridad vial, atentado contra la autoridad, y delitos contra la integridad moral y lesiones.

Los principales beneficiarios han sido policías

A pesar de las expectativas iniciales, el regreso del expresident catalán Carles Puigdemont tras la implementación de la amnistía no se ha materializado como se esperaba. La aplicación de las amnistías ha sido gradual, especialmente en las últimas semanas, y se anticipa que las revisiones se reactiven después del parón estival. No obstante, la falta de claridad en la ley sobre la diferencia entre malversación y terrorismo plantea serias dudas sobre la posible exoneración de Puigdemont y otros líderes independentistas.

Por otro lado, el grupo más grande de beneficiados por la amnistía hasta ahora ha sido el de los 50 policías implicados en la represión del referéndum del 1 de octubre de 2017 y las manifestaciones en Cataluña de 2019 tras la sentencia del procés. De estos, 46 son agentes de la Policía Nacional que estaban a punto de ser juzgados por delitos de lesiones y contra la integridad moral, y los otros cuatro son mossos que enfrentaban cargos por agredir a manifestantes. Un caso particularmente grave, que aún está pendiente del dictamen de la Audiencia de Barcelona, involucra a cuatro agentes acusados de disparar una bala de goma que causó una lesión ocular a un votante durante el 1-O.

The post En dos meses 102 personas han sido beneficiarias de la Ley de Amnistía first appeared on Hércules.

 

Las fiestas populares que más visitantes reciben en el mes de agosto

Las fiestas más populares que hay en verano y que reciben un importante número de visitantes son La Tomatina, la feria de Málaga y la Semana Grande de Bilbao
The post Las fiestas populares que más visitantes reciben en el mes de agosto first appeared on Hércules.  

La Tomatina en Buñol, Valencia

La Tomatina es quizás una de las fiestas más icónicas y conocidas a nivel internacional. Celebrada el último miércoles de agosto en el pequeño pueblo de Buñol, Valencia, esta festividad atrae a miles de personas de todo el mundo.

La Tomatina es una batalla en la que los participantes se lanzan tomates maduros unos a otros durante aproximadamente una hora. Los tomates, que son considerados de baja calidad para el consumo, se aplastan antes de ser lanzados para minimizar el riesgo de lesiones. Tras la batalla, las calles quedan cubiertas de pulpa de tomate, pero los participantes y el pueblo son rápidamente limpiados por camiones de bomberos y voluntarios.

Feria de Málaga, Andalucía

La Feria de Málaga es una de las fiestas más importantes de Andalucía y una de las ferias más grandes de España. Celebrada durante la segunda quincena de agosto, esta festividad conmemora la reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487.

La feria comenzó como una celebración religiosa para honrar a la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una gran fiesta que combina elementos religiosos, culturales y festivos.

La Feria de Málaga se divide en dos partes: la Feria de Día y la Feria de Noche. La Feria de Día se lleva a cabo en el centro histórico de la ciudad, con calles llenas de música, baile, y casetas donde se puede degustar vino de la región y tapas. Por la noche, la fiesta se traslada al recinto ferial, conocido como el Real de la Feria, donde se encuentran atracciones, casetas y espectáculos. La feria también incluye corridas de toros, fuegos artificiales, y actuaciones de flamenco, ofreciendo una experiencia completa de la cultura andaluza.

La @feria_malaga se celebra del 17 al 24 de agosto de 2024. Puedes consultar toda la información en https://t.co/YcXq6ajQbk pic.twitter.com/QfExFXWhcs

— Ciudad de Málaga (@malaga) July 29, 2024

Semana Grande en San Sebastián, País Vasco

La Semana Grande de San Sebastián, también conocida como Aste Nagusia, es una de las fiestas más esperadas en el País Vasco. Se celebra durante la semana del 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen.

La Semana Grande tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando comenzó como una celebración para atraer turistas a la ciudad. A lo largo de los años, se ha convertido en una fiesta que celebra la cultura vasca con eventos que mezclan tradición y modernidad.

La Semana Grande de San Sebastián es conocida por su ambiente festivo y su variado programa de actividades. Uno de los eventos más destacados es el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que se celebra cada noche en la playa de La Concha. La ciudad se llena de conciertos, espectáculos de teatro callejero, deportes tradicionales vascos como el levantamiento de piedra y la pelota vasca, y desfiles.

The post Las fiestas populares que más visitantes reciben en el mes de agosto first appeared on Hércules.

 

Lula da Silva propone a Maduro realizar un gobierno de coalición con la oposición

El presidente de Brasil afirma también que Maduro no puede ser considerado presidente debido a la falta de documentos que lo acrediten
The post Lula da Silva propone a Maduro realizar un gobierno de coalición con la oposición first appeared on Hércules.  El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso el 15 de agosto dos posibles soluciones para la crisis en Venezuela después de las elecciones del 28 de julio: la creación de un gobierno de coalición entre oficialismo y oposición o la realización de nuevas elecciones.

Durante una entrevista en Radio T de Brasil, Lula da Silva sugirió que la formación de un gobierno de coalición podría ser una salida viable. Señaló que la oposición afirma haber ganado, pero no tiene los datos para respaldarlo, y por otro lado, Maduro tampoco puede ser reconocido debido a la falta de publicación de datos que confirmen su victoria. Lula enfatizó que «Maduro sabe que le debe una explicación al mundo» en referencia a la situación política en Venezuela tras los comicios.

Por otro lado, el asesor especial de Lula, Celso Amorim, confirmó el 13 de agosto que el presidente brasileño había propuesto en una reunión reciente la idea de una «segunda vuelta» de elecciones en Venezuela. Amorim explicó que esta propuesta no es nueva y que aún no ha sido discutida en detalle con Colombia y México, pero que, de lograrse, debería implicar el levantamiento de sanciones por parte de la Unión Europea y la presencia de observadores internacionales.

4:30 minutos de @LulaOficial sobre las elecciones en Venezuela.

El presidente brasileño afirma que no es bueno comentar sobre otro país, pero menciona como opciones un gobierno de coalición o nuevas elecciones.

Además afirma que no aún reconoce el triunfo del gobierno ni el… pic.twitter.com/BLwpgooD0d

— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) August 15, 2024

Lula da Silva también reiteró una propuesta previamente mencionada por Amorim sobre la convocatoria a nuevas elecciones. Sugirió que Maduro podría, con sensatez, convocar a nuevas elecciones, estableciendo un comité electoral con miembros de la oposición y observadores internacionales.

Además, Lula mencionó que está colaborando con Colombia y México para encontrar una salida a la crisis electoral venezolana. Afirmó que su relación con Maduro, anteriormente buena, se ha deteriorado debido a la situación política en Venezuela. Lula aseguró que está trabajando con otros países para resolver la situación.

En otro ámbito, los cancilleres de Colombia y Brasil, Luis Gilberto Murillo y Mauro Vieira, se reunirán el 15 de agosto en Bogotá para continuar con los esfuerzos de mediación en la situación venezolana. Lula destacó la importancia de este encuentro para seguir buscando soluciones a la crisis política en Venezuela.

The post Lula da Silva propone a Maduro realizar un gobierno de coalición con la oposición first appeared on Hércules.

 

La nube o la mente

La vida pasa demasiado deprisa como para verla a través de una pantalla, si perdemos los momentos ya no nos quedará nada
The post La nube o la mente first appeared on Hércules.  Hace ya tiempo que los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos. Entre sus múltiples utilidades está la de usarlo para hacer una foto o grabar un vídeo, el proceso es tan sencillo como fijar un objetivo y darle al botón. Esta facilidad ha desencadenado en una adicción, en la necesidad de dejar constancia de todo lo que hacemos, de mostrar con quién estamos o dónde estamos, pocas cosas son capaces de esconderse del objetivo de la cámara.

Y, aunque negar su utilidad sería contrario a toda lógica, también lo sería negar que hemos alcanzado un punto en el que parece que si no hay una prueba en nuestro teléfono de que algo ha pasado es como si nunca hubiese ocurrido. Lo primordial es que el momento quede registrado, asegurarse de que la foto está bien hecha y de que es lo suficientemente “postureable” para así poder compartirla. Hemos dejado de querer mirar el mundo con nuestros propios ojos, ahoralo vemos a través de pantallas.

Vivimos en la pandemia de las redes sociales y cada vez son más las personas que hacen de ello su medio de vida, los denominados influencers, viven por y para publicar contenido, que es consumido por sus seguidores de forma compulsiva.  Son un caso extremo, pero esta corriente se extiende entre todos nosotros. Ahora, más que nunca, conviene preguntarse si lo que hacemos es para nosotros mismos o para los demás.

Por otro lado, gracias a que todo puede quedar registrado en un pequeño dispositivo electrónico, hemos dejado de esforzarnos en recordar por nosotros mismos. Estamos cambiando recuerdos y experiencias por fotografías: la comida ya no se saborea, se fotografía; los paisajes ya no se admiran, se fotografían; los conciertos ya no se escuchan, se graban, y así con todo. Pero una foto jamás será equivalente a un recuerdo, podrá ser una huella de lo que ha sido, pero es incapaz de albergar sensaciones o sentimientos.

Tenemos que seguir queriendo conservar y almacenar recuerdos, no en la nube, sino en nuestra mente, y aceptar que el tiempo o bien se los lleva consigo o los acaba distorsionando, no siendo ello necesariamente malo. El disfrute es efímero y ese es parte de su encanto, para sentirlo no se precisa de su registro.

Pero la fuerza de las pantallas no termina aquí, sino que va mucho más allá, a lo anterior hay que sumar una estampa triste a la par que habitual. Cada vez podemos ver a una mayor cantidad de niños, de edades más y más tempranas, totalmente absorbidos por las pantallas, ya sea jugando o viendo vídeos.

Es común acudir, por ejemplo, a un restaurante, y ver a niños que no interactúan con sus familiares ni entre ellos, son totalmente ajenos a lo que los rodea pues no ven más allá de la pantalla que tienen frente a ellos. Claro que los culpables son sus padres, pues sobre ellos recae el deber de educar a sus hijos, recurren a la entrega del teléfono por ser el camino fácil. En lugar de esforzarse por hacerlos partícipes y procurar que sean conscientes de lo que les rodea dejan que se sumerjan en un mundo ficticio, en el que tan fácilmente se pierden los niños.

Los teléfonos móviles y las redes sociales son inherentes al mundo en el que vivimos, pero esto no significa que deban ser el origen y la razón de nuestros recuerdos. La vida pasa demasiado deprisa como para verla a través de una pantalla, si perdemos los momentos ya no nos quedará nada.

The post La nube o la mente first appeared on Hércules.

 

Los frentes judiciales abiertos por Manos Limpias

Manos Limpias se encuentra actualmente en procesos contra figuras como Begoña Gómez, David Sánchez, y Carles Puigdemont, entre otros
The post Los frentes judiciales abiertos por Manos Limpias first appeared on Hércules.  El sindicato Manos Limpias, conocido por su enfoque combativo contra la corrupción y su activismo judicial, ha interpuesto varias denuncias que actualmente siguen siendo objeto de procesos judiciales. A continuación, se presenta un resumen ampliado de las principales acciones legales en curso:

  1. Begoña Gómez: La esposa del expresidente Pedro Sánchez ha sido acusada por Manos Limpias de tráfico de influencias, alegando que utilizó su posición para favorecer a empresas cercanas a su entorno profesional. Esta denuncia ha generado un significativo revuelo, llevando a investigaciones detalladas que, de ser probadas, podrían tener importantes repercusiones legales y políticas para la ex primera dama de España.

  2. David Sánchez Gómez: El hermano del expresidente Pedro Sánchez también ha sido objeto de una denuncia por parte de Manos Limpias, quien lo acusa de beneficiarse de contratos públicos debido a su relación familiar. Lo acusan de malversación, prevaricación y tráfico de influencias en la Diputación de Badajoz, asegurando que David Sánchez percibe un salario público como jefe de la Oficina de Artes Escénicas a pesar de no cumplir con sus funciones. Además, la pareja de David Sánchez ha sido incluida en la investigación, acusada de estar implicada en estas presuntas irregularidades.

  3. Fiscal General del Estado: Otra denuncia reciente ha sido presentada contra la Fiscal General del Estado, a quien Manos Limpias acusa de revelación de secretos en relación con el caso que involucra al novio de Isabel Díaz Ayuso. La acusación se centra en la supuesta filtración de información confidencial, lo que podría violar la legalidad y ética profesional en la gestión de investigaciones judiciales sensibles.

  4. Carles Puigdemont y su abogado: Manos Limpias ha dirigido su atención hacia el expresidente de la Generalitat de Cataluña y su abogado, Gonzalo Boye, a quienes acusa de diversos delitos relacionados con la defensa de Puigdemont y su intento de evitar la extradición a España. Esta denuncia es parte de una campaña más amplia de Manos Limpias contra figuras del movimiento independentista catalán, subrayando su postura firme contra lo que consideran una amenaza a la unidad de España.

  5. Esther Capella: La exconsellera de Justicia catalana ha sido denunciada por Manos Limpias, quien la acusa de haber favorecido a los presos del «procés» independentista mediante la concesión de permisos penitenciarios de forma demasiado flexible, no cumpliendo con la práctica habitual de los juzgados en estos casos. Este caso sigue siendo examinado en los tribunales, y forma parte de una serie de acciones legales dirigidas contra el movimiento independentista y sus líderes.

  6. Luis Rubiales y Gerard Piqué: En el ámbito deportivo, Manos Limpias ha presentado una denuncia contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y el exfutbolista Gerard Piqué. La denuncia está relacionada con presuntas irregularidades en la gestión de eventos y contratos deportivos, en concreto, por el acuerdo alcanzado con los saudíes para la disputa en dicho país de la Supercopa de España.

Estas denuncias destacan el papel activo de Manos Limpias en la arena judicial, especialmente en casos de alto perfil que involucran a figuras destacadas de la política y el deporte en España. Aunque algunas de estas acciones legales han sido criticadas y cuestionadas, la organización sigue siendo una fuerza influyente en el panorama judicial español.

The post Los frentes judiciales abiertos por Manos Limpias first appeared on Hércules.