García Ortiz se aferra al cargo tras su imputación

El fiscal general del Estado ha convocado una Junta de Fiscales y al Consejo Fiscal, aunque una mayoría considera que debe marcharse
The post García Ortiz se aferra al cargo tras su imputación first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha generado un clima de desánimo entre los fiscales, quienes observan con preocupación la pérdida de prestigio de la institución en los últimos años. La decisión unánime del Tribunal Supremo de abrir una causa contra García Ortiz por su supuesta implicación en la filtración de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso ha dejado a un amplio sector de la Fiscalía en estado de perplejidad. Para muchos, esta situación refleja la degradación de una entidad que, según la Constitución, tiene la misión de defender la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público.

La reacción del fiscal general: resistirse a dimitir

Pese a su imputación, García Ortiz ha decidido mantenerse en su puesto, argumentando que su continuidad es «lo más prudente» para la institución a largo plazo y que refuerza la independencia de la Fiscalía. Sin embargo, fuentes consultadas critican que el fiscal general esté priorizando sus intereses personales sobre los de la institución, lo que consideran un perjuicio para la dignidad de la Fiscalía. Para muchos fiscales, la situación es insostenible y García Ortiz debería haber renunciado hace tiempo, subrayando que su negativa a dimitir está dañando gravemente la imagen de la entidad.

Junta de Fiscales de Sala: ¿respaldo o defensa personal?

Consejo Fiscal y asociaciones piden la dimisión

En paralelo, el Consejo Fiscal, convocado también por García Ortiz, podría convertirse en el escenario donde se formalice la petición de su dimisión. Tanto los vocales de la Asociación de Fiscales (AF) como el consejero de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) tienen previsto exigir su renuncia por el bien de la institución. Estas dos asociaciones, que representan a una parte significativa de la Fiscalía, ya solicitaron oficialmente su dimisión. La UPF, por su parte, expresó su apoyo a García Ortiz y su total desacuerdo con la decisión del Tribunal Supremo.

Repercusiones en el Colegio de Abogados

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), que está personado en la causa, consideró la imputación de García Ortiz un hecho «extraordinariamente singular y anómalo». En un comunicado, el ICAM subrayó la gravedad del caso y el impacto que este tiene sobre la imagen de la Fiscalía, alertando sobre la vulneración del derecho a la confidencialidad en la filtración de datos.

The post García Ortiz se aferra al cargo tras su imputación first appeared on Hércules.

 

Comienza a funcionar el campo de migrantes en Albania

Han llegado los primeros deportados al campo de internamiento en Gjadër, lugar del que no podrán salir salvo para regresar a su país
The post Comienza a funcionar el campo de migrantes en Albania first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

El pasado miércoles, 16 migrantes, entre ellos 10 bangladesíes y 6 egipcios, llegaron a Albania a bordo de la nave militar italiana Libra. Desorientados, observaron el inusual despliegue de fuerzas de seguridad: 70 miembros de la tripulación y unos 50 funcionarios en tierra. Cada uno de estos migrantes había pagado unos 18.000 euros por su travesía. Al zarpar de Libia, no imaginaron que terminarían en Shengjin, un pequeño destino turístico albanés, en lugar de Italia. Su llegada marcó un hito al inaugurar el primer centro de deportación de la Unión Europea fuera de su territorio, un proyecto cargado de incertidumbres.

La travesía de Libia a Albania: un experimento que puede marcar tendencia

Los migrantes fueron rescatados por la guardia costera italiana el domingo y, tres días después, llegaron a Albania. De los más de 1.000 migrantes que arribaron ese día a Lampedusa, estos 16 fueron desviados a Albania, estrenando un controvertido programa de deportación. A su llegada al puerto de Shengjin, decenas de periodistas aguardaban a distancia, sin poder acceder al recinto.

Los migrantes, vestidos con lo que llevaban puesto, caminaron hasta un centro de primera acogida donde ondeaban las banderas de Italia y la UE, aunque técnicamente ya no estaban en territorio europeo. Según los críticos, el objetivo del Gobierno de Giorgia Meloni es hacer que estos migrantes «desaparezcan» de la vista pública.

Primeros problemas: menores y vulnerables en el grupo de deportados

Un protocolo exprés con muchas preguntas

El protocolo rápido de petición de asilo, que Italia implementa desde hace año y medio, pretende resolver los casos en 28 días, con la repatriación como desenlace probable. Sin embargo, el sistema ya ha mostrado fallas, como la presencia de menores y personas vulnerables. Además, una reciente sentencia de la UE redujo de 22 a 7 los países considerados «seguros» para la repatriación, dejando fuera a lugares como Bangladés, Egipto, Túnez y Libia, lo que complica la deportación de los migrantes que llegan desde estos países.

The post Comienza a funcionar el campo de migrantes en Albania first appeared on Hércules.

 

El Gobierno defiende a García Ortiz ante la investigación del Supremo

El Supremo pone el foco sobre la filtración de los correos en los que su abogado reconocía los dos delitos fiscales y se ofrecía pactar
The post El Gobierno defiende a García Ortiz ante la investigación del Supremo first appeared on Hércules.  

Imagen: Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España. (Foto:EP)

“Estoy seguro de que quedará en nada”, ha dicho el ministro de Justicia Félix Bolaños en declaraciones a la prensa en el Congreso tras conocer el auto. “Me he leído el auto con mucho detalle y quiero de nuevo reiterar mi respeto a la resolución. Se inicia una investigación y veremos en lo que queda. Confío en la justicia y en que nadie pueda tener problemas por desmentir un bulo. Confío en que la verdad. y la justicia prevalezcan”, ha repetido Bolaños para defender la actuación del fiscal general del Estado.

Las palabras de Bolaños han sido de las primeras reacciones del Gobierno tras la decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa penal contra García Ortiz.

El Supremo ha explicado que el comunicado que emitió la Fiscalía sobre el caso de Alberto González Amador, la pareja de Ayuso, contenía información ya revelada por medios de comunicación, pero pone el foco sobre la filtración de los correos en los que su abogado reconocía los dos delitos fiscales y se ofrecía a pactar. La investigación se centrará, por tanto, en si fue el fiscal general quien filtró esos correos a medios de comunicación de forma previa.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda María Jesús Montero ha defendido la «profesionalidad y honorabilidad» de García Ortiz y ha recordado que la Fiscalía solamente «se defendió de una mentira» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Podemos y Sumar se expresan en la misma línea

Unas declaraciones parecidas ha trasladado en los pasillos del Congreso la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno Yolanda Díaz sobre el asunto: “Respeto absoluto a todas las instituciones del Estado y a la labor de la Fiscalía General del Estado”. “Me gustaría que la forma de hacer política en este país cambie de una vez por todas. El PP tiene que asumir que va a seguir en la oposición durante mucho tiempo”, ha añadido.

También han reaccionado a la noticia otros partidos del bloque de investidura. La secretaria general de Podemos Ione Belarra ha advertido este miércoles de que el movimiento del Supremo es por encima de todo un “aviso a navegantes” para todo el que se “atreva a denunciar o a perseguir la corrupción de Ayuso o su familia”. Y lo ha vinculado al pacto entre PP y PSOE este verano para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). “El mensaje fue que los sectores reaccionarios habían ganado y ahora están atrincherados. Se permite a Marchena hacer guerra sucia”, ha dicho la líder de Podemos. 

Belarra también ha señalado la paradoja de que a pesar de que todas las denuncias contra su partido se conocieron a través de los medios de comunicación nunca se haya imputado a nadie por revelación de secretos. “Le pido al Gobierno una reflexión sobre lo que hizo en junio”, ha redundado.

The post El Gobierno defiende a García Ortiz ante la investigación del Supremo first appeared on Hércules.

 

Felipe VI paraliza la publicación de las memorias de su padre

Así lo ha confirmado Laurence Debray, la escritora francesa encargada de la redacción de las memorias del rey emérito
The post Felipe VI paraliza la publicación de las memorias de su padre first appeared on Hércules.  

Imagen: Juan Carlos I, rey emérito-ABC

Su hijo, el rey Felipe VI, le ha pedido que sus memorias no salgan a la luz, tal y como reveló la escritora francesa y biógrafa de Juan Carlos I, Laurence Debray, que es amiga íntima del rey emérito, a un grupo de periodistas a los que recibió en su casa de Madrid hace unos días. “No salen porque Felipe se lo ha pedido a su padre”, aseguró, según publica “Informalia”.

Hace una semana, tal como avanzaba Vózpopuli, la editorial francesa encargada de las memorias del rey emérito anunció que su publicación se aplazaba de forma indefinida a pesar de que las grandes librerías de la capital gala ya tenían anunciada el lanzamiento del libro y la primera edición ya estaba prácticamente lista para su distribución. “La salida del libro ha sido desafortunadamente aplazada. No tenemos noticia de la fecha de la próxima publicación”, explicó un portavoz de la editorial.

La publicación de las memorias de Juan Carlos I queda entonces a la espera de que el rey Felipe VI dé luz verde a que salgan a la luz si es que finalmente lo considera adecuado. «El Rey tiene la última palabra y, de momento, no hay fecha de lanzamiento», confesó Laurence Debray.

¿Qué contendrán las memorias del rey emérito?

A principios de septiembre, se filtraron algunas de las reflexiones que formaban parte del libro de memorias del rey emérito. Por ejemplo, en las que confesaba no seguir los consejos de su padre sobre no escribir sus memorias, pero en las que decía haber cambiado de opinión porque “le estaban robando su historia”.

The post Felipe VI paraliza la publicación de las memorias de su padre first appeared on Hércules.

 

Mbappé, investigado por presunta agresión sexual según medios suecos

El futbolista estuvo del 9 al 11 de octubre en Estocolmo tras no entrar en la convocatoria de la selección francesa por unas molestias en el muslo izquierdo
The post Mbappé, investigado por presunta agresión sexual según medios suecos first appeared on Hércules.  

Imagen: Mbappé resopla en el calentamiento de un partido con el Real Madrid. (AFP7)

Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid y capitán de la selección francesa de fútbol, está siendo investigado por presunta agresión sexual. Según los medios suecos, se habría producido durante el viaje que el jugador realizó a Estocolmo cuando supuestamente se recuperaba de la lesión en el bíceps femoral, que le impidió disputar los partidos con su selección.

La Fiscalía de Suecia ha confirmado que se ha interpuesto una denuncia por violación y agresión sexual que coincide con la estancia del jugador madridista, que estuvo en la capital del país del 9 al 11 de octubre, aunque no han trascendido las identidades ni de la denunciante ni del denunciado. La prensa sueca apunta al futbolista francés porque estuvo en Estocolmo acompañado por su excompañero del PSG, Nordi Mukiele, su guardaespaldas y su asistente personal.

El entorno del futbolista ha confirmado este miércoles por la mañana, según la cadena de televisión BFMTV, que se le ha notificado que Mbappé está siendo investigado. La abogada del jugador asegura que este no tiene que “reprocharse absolutamente nada”.

¿Cuándo se hizo pública la denuncia?

Todo saltó por los aires cuando la prensa sueca, en concreto el periódico, Aftonbladet y Expressen, publicaron este lunes que el astro francés estaba siendo investigado por una presunta violación y agresión sexual a una mujer en un hotel de Estocolmo. El medio Aftonbladet fue el primero que dio la noticia sin desvelar el nombre del denunciado; fue el diario Expressenquien dijo que se trataba del jugador madridista.

El diario Aftonbladet relata que el grupo pasó la noche en el V, un club exclusivo en el barrio de Stureplan, en el centro de Estocolmo, donde el futbolista y su séquito cerraron parte del local para ellos. El grupo fue trasladado a una sala llamada Ping-pong, porque hay un espacio para practicar tenis de mesa, que el propio jugador disfrutó durante un rato. Según el periódico, “no había lista de invitados para el evento”, pero los jugadores y el personal del club invitaron a algunos asistentes, en su mayoría mujeres. En total, había unas 30 personas y estaban prohibidos los teléfonos móviles, que debían dejarse a la entrada del club en un sobre cerrado. Kylian Mbappé volvió a coger un avión el viernes 11 de octubre con destino a Córcega.

Aftonbladet publicó un primer artículo la mañana del lunes 14 de octubre revelando que la policía científica sueca había acudido al Bank Hotel esa misma mañana para analizar el escenario. En el artículo solo se decía que estaba relacionada con una violación cometida “en el centro de Estocolmo” el jueves 10 de octubre. “La policía recibió la denuncia el sábado después de que la mujer recibiera atención médica”, explicó el diario, al tiempo que vinculaba la investigación con la presencia de Kylian Mbappé en la capital sueca, sin implicarlo directamente.

El lunes por la noche, el diario Expressen aumentó la presión y especificó que la denuncia por violación y agresión sexual estaba dirigida a Kylian Mbappé. La información fue retomada el martes por la mañana por el canal TV4, que aseguró que “la demandante” acudió “a un servicio de atención a víctimas de violencia sexual en el hospital” y “señaló a la estrella del fútbol francés como el sospechoso”. Según Expressen, además, la policía confiscó la ropa de la denunciante. Y la noticia incendió Francia.

¿Qué dice Mbappé?

Después de todo el revuelo causado, Mbappé salió a desmentir estas acusaciones a través de su perfil de X este lunes. En una publicación dijo que eran «informaciones falsas»: «Se está volviendo tan predecible, el día antes de la audencia, como por casualidad», expresó. Mbappé se refería a la audiencia de la comisión mixta de apelación de la liga francesa, celebrada este martes, que tenía pendiente con el PSG para reclamar 55 millones de euros.

The post Mbappé, investigado por presunta agresión sexual según medios suecos first appeared on Hércules.

 

El 76% de los ingresos del PSOE proceden de fondos públicos

Bolaños ha asegurado que el partido socialista se financia a través de sus militantes, a pesar de que reciben más de 90 millones de euros públicos
The post El 76% de los ingresos del PSOE proceden de fondos públicos first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Durante la sesión de control al Gobierno celebrada el miércoles, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, lanzó duras acusaciones al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Millán sacó a relucir el caso conocido como la «trama Ábalos-Koldo» y afirmó que un socio de Aldama declaró que se llevaron bolsas con 90.000 euros a la sede del Partido Socialista en Ferraz. En su intervención, añadió que «ustedes han convertido el Estado en una extensión de esa sede donde cuecen su corrupción«, en referencia al PSOE.

Réplica de Bolaños y acusación de financiación húngara a Vox

Datos financieros del PSOE en 2023: mayoritariamente de fondos públicos

A pesar de la defensa de Bolaños, los datos financieros del PSOE reflejan una fuerte dependencia de los fondos públicos. En el ejercicio económico de 2023, el partido recibió 124.484.957,37 euros, de los cuales el 76,25 % fueron de origen público y solo el 23,75 % procedieron de fuentes privadas. Estos ingresos públicos incluyen más de 44 millones de euros en subvenciones anuales para gastos de funcionamiento y 38 millones en ingresos electorales de origen público.

Imagen: ingresos del PSOE I Memoria Anual del PSOE

Ingresos privados del PSOE: cuotas y aportaciones

En cuanto a la financiación privada, el PSOE ingresó 19,8 millones de euros a través de cuotas y aportaciones de afiliados y cargos públicos, mientras que 5,7 millones provinieron de productos de actividades propias y 3,7 millones de otros ingresos privados. Estos datos reflejan una marcada diferencia entre los ingresos públicos y privados, con una notable dependencia de los primeros.

The post El 76% de los ingresos del PSOE proceden de fondos públicos first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía arremete contra el Senado por la ley de amnistía

Se ha solicitado al Constitucional que inadmita todas las alegaciones o que rechace las cuestiones que carezcan de valor jurídico
The post La Fiscalía arremete contra el Senado por la ley de amnistía first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado un contundente informe ante el Tribunal Constitucional para defender la ley de amnistía frente a la impugnación del Tribunal Supremo. El escrito, elaborado por el fiscal jefe ante el Constitucional, Pedro Crespo, solicita que la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Supremo sea rechazada, ya sea por cuestiones formales o, en su defecto, por la falta de fundamento jurídico en las objeciones de fondo.

Con 49 páginas, el documento responde con firmeza y sarcasmo a los argumentos esgrimidos por la Sala de lo Penal contra la ley. Este recurso será el primero que el Constitucional deberá analizar sobre una de las leyes más controvertidas del actual Gobierno de Pedro Sánchez, crucial para lograr el apoyo de los diputados de Junts en la reciente investidura.

Argumentos del Supremo carecen de precisión jurídica

La amnistía no se limita a transiciones democráticas

El informe también critica la caracterización del Supremo de los hechos del procés como un «golpe de Estado». Según la Fiscalía, esta interpretación sobrepasa incluso las conclusiones de la propia sentencia del juicio del procés, que describía los hechos como una “ensoñación”. El fiscal sostiene que el Supremo no ha explicado adecuadamente por qué debería aplicarse un estándar distinto a la amnistía concebida para otros fines políticos o sociales.

Imagen: Artículo primero de la Ley de Amnistía

Interpretación errónea del preámbulo de la ley

Otro punto de discordia se centra en la interpretación del preámbulo de la ley de amnistía. La Fiscalía considera que el Supremo ha malinterpretado el espíritu de la norma, al sugerir que responde a una reacción contra una injusticia cometida por los poderes públicos. El fiscal advierte que este enfoque contamina el análisis de la constitucionalidad de la ley, ya que se presenta desde una perspectiva emocional o incluso de ofensa hacia la norma, lo que debería ser ajeno a un juicio de constitucionalidad.

The post La Fiscalía arremete contra el Senado por la ley de amnistía first appeared on Hércules.

 

Varias ONG piden a Israel la evacuación de dos periodistas de Al Jazeera heridos de gravedad

En lo que va de guerra, Israel ha matado al menos a 128 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, según los datos recogidos por el CPJ
The post Varias ONG piden a Israel la evacuación de dos periodistas de Al Jazeera heridos de gravedad first appeared on Hércules.  

Imagen: El periodista palestino de Al Jazeera, Wael Dahdouh, abraza a un familiar mientras lamenta la muerte de su hijo. / EP

Según señala el CJP, la carta se da “tras los intentos diplomáticos frustrados y las peticiones directas de las tres organizaciones a COGAT (la oficina militar israelí responsable de la coordinación humanitaria)”. Las ONG piden el traslado de los enfermos a Jordania o Qatar para recibir “Tratamiento médico que les salve la vida”.

“Ambos procesos de evacuación se han paralizado al estar pendientes las autorizaciones necesarias. Responsabilizamos al Gobierno israelí de cualquier deterioro de sus condiciones causado por este prolongado retraso”, sostiene la carta.

128 periodistas y trabajadores de medios de comunicación muertos

En lo que va de guerra desde el pasado 7 de octubre de 2023, Israel ha matado al menos a 128 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, según los datos recogidos por el CPJ, que añade que se trata del “periodo más mortífero para los periodistas” desde que la organización empezó a recoger datos en 1992. La cifra, sin embargo, según las autoridades de Gaza asciende a 177 fallecidos.

La ofensiva israelí en Gaza “ha matado a más periodistas en un año que cualquier otro conflicto que el CPJ ha documentado”, señala la organización.

Los periodistas de Al Jazeera, heridos de gravedad

El 7 de octubre, Ali Al-Attar sufrió heridas graves, incluida una hemorragia cerebral interna, tras un ataque aéreo israelí en Deir al Balah. Actualmente se encuentra en estado crítico en el Hospital Europeo de Gaza y necesita urgentemente atención neurológica especializada que no está disponible en la Franja. Por su parte, Fadi Al Wahidi resultó gravemente herido el 9 de octubre mientras informaba desde el campamento de Jabalia. Tras recibir tratamiento inicial en el Hospital Al-Maamadi, su estado sigue siendo crítico.

Journalist colleague Ali Al-Attar
was injured by a rocket blast
An Israeli got his head pierced, as a result of bombing tents for displaced people inside a Shah hospital. Al-Aqsa disease, Ali is currently in a coma and bleeding, appeals to the world for
His table and his cure. pic.twitter.com/3emZlUu5UQ

— abdallah alattar (@abdalahalatar19) October 9, 2024

“Según el Derecho Internacional Humanitario, el deber del ejército israelí es proteger a los civiles, incluidos los periodistas, y garantizar que los heridos reciben asistencia médica a tiempo”, sostiene la carta. “Atacar a periodistas es una clara violación del derecho internacional relativo a situaciones de conflicto armado. Solicitamos respetuosamente su intervención inmediata para facilitar los permisos necesarios para esta evacuación”.

The post Varias ONG piden a Israel la evacuación de dos periodistas de Al Jazeera heridos de gravedad first appeared on Hércules.

 

Muere Liam Payne, ex integrante de One Direction, tras caer de un edificio en Buenos Aires

El músico podría haberse encontrado bajo la influencia de sustancias
The post Muere Liam Payne, ex integrante de One Direction, tras caer de un edificio en Buenos Aires first appeared on Hércules.  En un giro inesperado de los acontecimientos, el exintegrante de la famosa banda británica ‘One Direction’, Liam Payne, ha fallecido trágicamente en la capital argentina. El incidente ocurrió en un establecimiento hotelero de Buenos Aires, donde el cantante de 31 años cayó desde una considerable altura.

Las autoridades locales fueron alertadas por una llamada que informaba sobre un individuo en estado de agitación en el Hotel Casa Sur. Se sospecha que el artista podría haber estado bajo la influencia de sustancias o alcohol en el momento del suceso.

El desenlace fatal tuvo lugar durante las horas vespertinas. Al arribar al lugar, el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) no pudo hacer más que confirmar el deceso de Payne. ,

Según información proporcionada a Infobae por fuentes policiales, la Comisaría 14B respondió a la llamada de emergencia, acudiendo rápidamente a la dirección del hotel en la calle Costa Rica 6032. La investigación sobre las circunstancias exactas que rodearon este suceso está en curso.

The post Muere Liam Payne, ex integrante de One Direction, tras caer de un edificio en Buenos Aires first appeared on Hércules.

 

España y la Magia Negra: la historia de la nigromancia

La Nigromancia es una de las magias negras más antiguas en la historia, y parece ser que en nuestro suelo patrio, ha existido una alta concentración sobre ella. Llegando a ser uno de los epicentros más famosos para estudiar dichas artes mágicas en post de la invocación de las fuerzas del más allá
The post España y la Magia Negra: la historia de la nigromancia first appeared on Hércules.  

La Ciencia de los demonios

Se entiende por nigromancia, como un arte adivinatorio relacionado con lo oscuro o la muerte. En definitiva, el estudio de los cadáveres u órganos de los cuerpos mortuorios a para adivinar el futuro a modo de oráculo; así como la invocación de espíritus y demonios del más allá para adquirir poderes de adivinación.

Las primeras evidencias históricas que tenemos en nuestra tierra sobre estas prácticas de magia negra datan del Reino Visigodo, cuando la máxima autoridad intelectual del reino – San Isidoro de Sevilla – realizará descripciones sobre las distintas artes mágicas que se llevan realizando desde los tiempos romanos. Siendo la nigromancia de las más denunciadas por la amenaza y problemas que conllevaba.

Personajes enigmáticos

Dentro de la historia de la nigromancia española, existió un personaje envuelto en lo legendario: Enrique de Villena, o más conocido como el Marqués de Villena. Este personaje de los siglos XIV-XV – en el fin de la Edad Media – será conocido como un famoso nigromante por albergar en su morada una serie de cuevas, en cuyos subterráneos poseía pequeñas bibliotecas secretas de grimorios o libros de magia, y en donde realizaba invocaciones de los demonios del más allá para adquirir sus poderes sobrenaturales; bajo la siempre protección de un pentáculo mágico en el suelo donde el nigromante se situaba para dicha invocación.

Será posteriormente en el siglo XVI, cuando un pintor renacentista procedente de la isla de Creta – El Greco – recibirá el consejo de instalarse en las llamadas “casas de Villena”, muy cerca de la judería toledana. Hoy en día sólo se conserva una reconstrucción de estas casas como el Museo del Greco, pero lo más interesante es que este lugar escogido en esta zona de la ciudad y que fue habitado por el marqués, le fue recomendado al pintor por su amigo íntimo Benito Arias Navarro; nada menos que el bibliotecario de Felipe II, uno de los miembros de la orden secreta del Círculo del Escorial, y por ende alquimista y guardián de la colección de grimorios que allí se guardan.

La literatura bajomedieval recogerá también la enigmática leyenda del Mago Illán – recogida en la obra el Conde de Lucanor – en la que un sacerdote cristiano desea conocimientos mágicos para alcanzar la silla de San Pedro. Por ende, acude a la cueva de este maestro de las artes mágicas para ser iniciado, no obstante el mago sabedor de la  desmedida ambición y soberbia del aspirante, le somete a una prueba sin saberlo: le hará vivir una simulación de dicho futuro si accede enseñarle, utiliza su magia para experimentar una inmersión en una simulación sin que el aspirante lo sepa hasta demostrarle que no es digno.

La Escuela de Nigromancia de Toledo

No es casualidad que estos personajes enigmáticos tengan un nexo en común: la ciudad de Toledo. La ciudad del Tajo ostentó durante los siglos medievales el mayor hervidero cultural de la Europa medieval: La Escuela de Traductores del rey Alfonso X el Sabio. Esta no era una escuela al uso, sino que fue la colaboración cultural y erudita de cristianos, judíos y musulmanes para conseguir escoger obras escritas en árabe que recogían el saber del mundo antiguo y traducirlos al castellano y el latín. Fue así que el corazón de Castilla se convirtió en un epicentro para estudiosos de todo el continente, en especial además, los estudiosos de las artes ocultas o esotéricas gracias a esa gran labor traductora donde estuvieron por supuesto famosos libros de saber mágico.

Fue así, que para aquellos que deseaban adquirir e iniciarse en dichos saberes ocultos, solían acudir a esta ciudad de Toledo y de ahí la fama en la existencia de una “escuela” de magia negra, un lugar donde poder acceder a los saberes y habilidades nigrománticas. Hay quien dice que su secreta ubicación pudo ser la ya anteriormente mencionada legendaria cueva, donde Hércules había creado el Regnum Hispaniae tras haber derrotado al dragón y con su sangre haber transmitido un profundo saber mágico como sumo sacerdote.

Existen muchos ejemplos de eclesiásticos que acudieron durante siglos la ciudad toledana para acceder al saber nigromántico, cuya mayoría de los desenlaces acaban en desgracia por imprudencia o falta de control a lo largo de las invocaciones ritualistas, donde el neófito queda condenado.

A modo de conclusión, uno de los grimorios de magia más traducidos y consultados por estos aspirantes fue la famosa Clavícula Salomonis, un libro procedente en sus orígenes del gran Templo del Rey Salomón, quien siempre fue el nigromante por antonomasia y prototípico gracias a su ingente biblioteca.

The post España y la Magia Negra: la historia de la nigromancia first appeared on Hércules.