Alemania paraliza la financiación de Ucrania

El Gobierno alemán entregará el armamento que ya se ha aprobado, pero no aceptará ninguna solicitud adicional por parte de Kiev
The post Alemania paraliza la financiación de Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

<

p class=»MsoNormal»>A menos de dos semanas de las elecciones regionales en Turingia y Sajonia, donde las encuestas sitúan al partido prorruso Alternativa para Alemania (AfD) en primer lugar, el Gobierno de Berlín ha anunciado que no destinará nuevos fondos para apoyar a Ucrania. Aunque los presupuestos de 2023 preveían 8.000 millones de euros para este fin, la cifra se reducirá a 4.000 millones en 2025, una cantidad que ya está comprometida. «El bote está vacío«, afirmó una fuente del Gobierno federal.

Límites presupuestarios para Kiev

La coalición liderada por Olaf Scholz, integrada por socialdemócratas (SPD), liberales (FDP) y Verdes, ha acordado priorizar las finanzas de sus respectivos ministerios sobre la ayuda a Ucrania. Si bien el armamento previamente aprobado será entregado a Kiev, no se aprobarán nuevas solicitudes. El ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), comunicó al ministro de Defensa, Boris Pistorius (SPD), y a la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock (Verdes), que cualquier nueva medida de apoyo a Ucrania deberá contar con financiación asegurada. «Por favor, asegúrese de que se respetan los límites presupuestarios«, pidió Lindner.

Fondo internacional como alternativa y críticas internas

Las críticas no solo provienen de la oposición. Michael Roth, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Bundestag y miembro del SPD, calificó la decisión como una «señal fatal» hacia Ucrania. Otros destacados miembros de la coalición, como Robin Wagener de Los Verdes, han pedido que se anteponga la responsabilidad a la política partidista. Un grupo de más de 150 miembros del ala ‘realpolitik’ de Los Verdes envió una carta abierta a la dirección del partido, advirtiendo que los recortes presupuestarios debilitarán al ejército ucraniano y priorizarán la disciplina fiscal sobre la vida de una nación europea bajo ataque.

Impacto en la industria armamentística y la política exterior alemana

La noticia también ha golpeado al sector armamentístico alemán. Las acciones de Rheinmetall, que habían subido un 28% en dos semanas, cayeron un 5% el lunes tras conocerse la decisión. Además, la política exterior alemana queda en entredicho, rompiendo con la línea de la UE y la OTAN respecto a Ucrania, sin ganar simpatías en Moscú.

El lunes, se informó que Rusia ha iniciado acciones contra la Fiscalía General alemana, acusándola de negligencia en la investigación sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022. Rusia denuncia que Alemania y otros países no están cumpliendo con sus obligaciones bajo las convenciones antiterroristas de la ONU. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, acusó directamente a Estados Unidos de estar detrás del sabotaje, lo que aumenta las tensiones internacionales en torno a este caso.

The post Alemania paraliza la financiación de Ucrania first appeared on Hércules.

 

En duda las rebajas de tipos del BCE

A pesar de que todavía se mantiene la inflación en la eurozona, la autoridad monetaria ha bajado los tipos de interés 0,25 puntos
The post En duda las rebajas de tipos del BCE first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

Las expectativas sobre las próximas decisiones del Banco Central Europeo (BCE) señalan que las entidades financieras anticipan al menos dos recortes adicionales en la tasa de depósito durante este año, lo que llevaría el tipo al 3,25% en 2024 y al 2,25% para finales de 2025. Según una encuesta de Reuters, esta reducción se considera probable a pesar de que, actualmente, la tasa de depósito se encuentra en un 3,75%.

El BCE ya realizó un recorte en junio, la primera vez desde 2019, pero optó por mantener las tasas sin cambios en la reunión de julio, al no haber logrado aún una victoria decisiva sobre la inflación. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha indicado que la próxima decisión podría tomarse en septiembre, dependiendo del comportamiento de la inflación, especialmente en el sector servicios, y del crecimiento salarial, ambos factores que mantienen la presión al alza.

Inflación persistente y nuevos desafíos

En julio, la inflación en la zona euro subió ligeramente al 2,6% interanual, frente al 2,5% de junio, lo que ha generado cautela en el BCE. Las autoridades de Fráncfort son conscientes de los errores pasados, como el retraso en reconocer la magnitud de la inflación cuando alcanzó el 10,6%, y han ajustado sus previsiones para final de año, ahora esperando que la inflación ronde el 2,5%. Sin embargo, esto podría no ser suficiente.

El impacto de los cambios estructurales en la economía global, como la desglobalización, el envejecimiento de la población y las medidas contra el cambio climático, sugiere que la inflación podría mantenerse alta en los próximos años. Raphael Gallardo, economista jefe de Carmignac, advierte que los esfuerzos para limitar el calentamiento global, en línea con el Acuerdo de París de 2015, podrían agregar hasta 1,6 puntos porcentuales a la inflación anual durante la próxima década. Además, el encarecimiento de los materiales necesarios para la transición energética, como las turbinas eólicas y los metales, junto con la reducción en la oferta de combustibles fósiles, también presionarán al alza los precios.

Los riesgos de una política monetaria apresurada

Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, ha advertido contra la precipitación en los recortes de tasas. Insiste en que la incertidumbre económica y de precios sigue siendo elevada, por lo que cualquier decisión debe tomarse con cautela. Nagel compara la situación con estar en una cresta montañosa, donde aún no se ha encontrado el punto adecuado para comenzar un descenso controlado de las tasas de interés, subrayando que cada paso en esa dirección debe considerar las posibles consecuencias no deseadas.

The post En duda las rebajas de tipos del BCE first appeared on Hércules.

 

Alvise Pérez, Vito Quiles y todos los bulos sobre el crimen en Mocejón

La Guardia Civil ha detenido este lunes al sospechoso del asesinato que posteriormente ha confesado su autoría y que es de nacionalidad española
The post Alvise Pérez, Vito Quiles y todos los bulos sobre el crimen en Mocejón first appeared on Hércules.  

El eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández. Eduardo Parra / Europa Press

«Están saliendo muchos bulos, mucha desinformación. Queremos que se deje trabajar a la Guardia Civil y que cuando la Guardia Civil tenga a este indeseable, que nos diga: ‘Es este’. Independientemente de dónde venga, de quién sea, no lo sabemos. Entonces, sí que pedimos mucha prudencia y que no se criminalice a nadie, porque son momentos muy duros los que está pasando mi familia», aseguró Assell Sánchez, el portavoz de la familia.

Pocas horas después, todos los bulos quedaron desmontados tras la detención de un joven español de 20 años que ya ha confesado su autoría.

Gracias por todo el apoyo. Lo único que hice fue pedir respeto y no criminalizar a nadie por su raza. Teníamos información que no podíamos dar. Es una situación muy triste, lo único que importa es el asesinato de Mateo. Queremos justicia, no venganza.

— Asell Sánchez-Vicente (@AsellSanchez) August 19, 2024

Alvise Pérez, el principal agitador de los bulos relacionados con el crimen

El canal de Telegram de Alvise Pérez echaba humo tras el asesinato de Mateo, que le sirvió como excusa para seguir con su práctica habitual en redes sociales: vincular sin datos delincuencia, violencia e inmigración. Apenas unas horas después de que saltara la noticia del asesinato, el agitador publicaba un post en su canal de Telegram en el que se hacía eco de la noticia, afirmando sin pruebas ante sus casi 700.000 seguidores que el autor era una persona migrante.

Poco después, el ahora eurodiputado difundió la supuesta matrícula del coche del supuesto asesino y publicaba una captura de Google Maps en la que aparecía una mezquita cerca del campo de fútbol en el que el niño fue asesinado. También, en su cuenta de X, relacionaba el asesinato con la llegada a principios de agosto de un grupo de menores migrantes no acompañados en Mocejón. “Los vecinos de Mocejón: ‘El pasado lunes 5 de Agosto llegaron al pueblo 50 africanos en un autobús que los dejó en el Hotel Pattaya. Somos menos de 5.000 personas y vivíamos tranquilos. Ahora hay violaciones, robos y el asesinato de este niño de 10 años’. Medios VS Realidad”, escribía.

Los vecinos de Mocejón:

“El pasado lunes 5 de Agosto llegaron al pueblo 50 africanos en un autobús que los dejó en el Hotel Pattaya.

Somos menos de 5.000 personas y vivíamos tranquilos. Ahora hay violaciones, robos y el asesinato de este niño de 10 años”.

Medios VS Realidad.

— Alvise Pérez (@Alvise_oficial_) August 18, 2024

Los datos policiales que han trascendido sobre el autor indican que es de nacionalidad española, pero Pérez, en un post posterior, citaba unas fuentes de la Guardia Civil que “especulaban” con que el asesinato fuese en realidad una “prueba de acceso a una banda latina”. Todas estas afirmaciones han sido republicadas por su jefe de prensa, Vito Quiles, quien también a través de sus redes sociales se hacía eco de las teorías conspiratorias que giraban alrededor del asesinato.

También hay otras cuentas en X que se han movilizado apoyando estos bulos, como por ejemplo El Puntual 24H, que ha difundido todas estas afirmaciones sin pruebas. Sus contenidos no redirigen nunca a ninguna web ni contienen ningún link como fuente. Otro usuario muy activo que ha vinculado la inmigración con el asesinato es Alberto Caliu quien, entre otras muchas publicaciones, escribía en relación al crimen de Mocejón que la Guardia Civil y la Policía “a quien protege es a los MENAs”.

Afirmaciones sin pruebas que circulan en Twitter, ahora X, y Telegram, sobre el asesinato de un niño en Mocejón (Toledo).
Imagen extraída de Maldita

Es curioso que mientras los que sufren los apuñalamientos, las violaciones, los robos… A quien protege la Guardia Civil y la Policía es a los MENAs.

Los españoles asesinados, los inmigrantes delincuentes con guardaespaldas.

— Alberto Caliu (@AlbertoCaliu) August 19, 2024

The post Alvise Pérez, Vito Quiles y todos los bulos sobre el crimen en Mocejón first appeared on Hércules.

 

La serie que quiere hacer historia en televisión

La primera temporada de Los Anillos de Poder recibió críticas mixtas, pero la segunda podría sorprender positivamente a todo el fandom
The post La serie que quiere hacer historia en televisión first appeared on Hércules.  El 1 de septiembre de 2022 marcó el debut de una de las producciones televisivas más ambiciosas de la historia: Los Anillos de Poder. Con un presupuesto total cercano a los 500 millones de dólares, y un coste aproximado de 60 millones por episodio, esta serie se propuso trasladar el universo de El Señor de los Anillos a la pantalla chica de una manera épica y sin precedentes. La adaptación televisiva tenía la difícil tarea de seguir los pasos de la trilogía original de Peter Jackson, considerada por muchos como obras maestras, y de la trilogía de precuelas de El Hobbit, que, si bien no alcanzó el mismo nivel, logró ser disfrutada por muchos.

Hasta ese momento, la Tierra Media había estado en una pausa cinematográfica. Sin embargo, el anuncio de este proyecto generó una expectación global, especialmente con la promesa de Prime Video de invertir todos sus recursos para ofrecer una nueva experiencia de Tolkien. La serie nos trasladó a una época anterior a las películas, explorando la creación del Anillo Único, la historia de Sauron y la juventud de personajes icónicos como Elrond y Galadriel, mostrando su evolución hasta los eventos conocidos.

La primera temporada recibió críticas mixtas. Algunos espectadores quedaron insatisfechos, mientras que otros apreciaron la serie, aunque con reservas. Un sector del público se mostró expectante ante una posible mejora en la segunda temporada, reconociendo que la narrativa pausada de la primera estaba estableciendo las bases para lo que vendrá. Con cinco temporadas confirmadas, es comprensible que no se apresuren en desvelar todos los secretos desde el inicio.

A pesar de la división de opiniones, Los Anillos de Poder logró convertirse en la serie más vista de la historia de Prime Video, lo que constituye un éxito innegable. No obstante, la serie también enfrentó un odio premeditado por parte de un sector del fandom, alimentado por la controversia sobre la inclusividad en el reparto y las libertades creativas tomadas por los showrunners en la trama. Si bien es comprensible que algunas decisiones no agradaran a todos, es importante distinguir entre la crítica constructiva y la destructiva. La serie, a pesar de sus aspectos mejorables, ofrece una experiencia visual, sonora y artística sin precedentes en televisión. Es lamentable que algunos se enfocaran solo en lo negativo, aunque afortunadamente muchos reconocieron el valor de la producción.

El éxito del tráiler de la segunda temporada, con 20 millones de visitas, refleja una recepción entusiasta y augura un espectáculo inolvidable. Los Anillos de Poder es una buena serie con un enorme margen de mejora, y el futuro promete un crecimiento significativo.

¿La segunda temporada hará historia?

Todo el equipo creativo de Los Anillos de Poder ha tomado en cuenta las críticas de los fans y ha sumado nuevos guionistas para mejorar el enfoque narrativo de la segunda temporada. En esta entrega, prometen una de las batallas más grandes jamás vistas en televisión, que se extenderá a lo largo de dos episodios. El rodaje de esta épica batalla tomó meses y contó con la participación de más de 300 extras. Además, se han construido más de 200 escenarios desde cero, anticipando una temporada con mucha más acción, secuencias de batalla inolvidables y Sauron, interpretado por Charlie Vickers, como gran protagonista. La interpretación de Vickers, especialmente su capacidad para transmitir con gestos faciales en momentos clave, fue uno de los aspectos más elogiados por los fans en la primera temporada, lo que convierte a Sauron en la estrella indiscutible del show.

Las primeras impresiones oficiales de la temporada, recogidas por insiders y medios tras las premiers en países como Brasil y México, son muy positivas. Se destaca un mejor ritmo narrativo, un tono más oscuro y violento, diálogos mejorados y una banda sonora que evoluciona con cada episodio. Si la serie mantiene este nivel, promete superar ampliamente a la primera temporada. Además, se ha subrayado que Sauron será el protagonista, lo que sin duda encantará a la audiencia en cada una de sus apariciones.

En esta temporada, además de ver a Sauron, conoceremos a Annatar, cuya aparición será clave a nivel narrativo. Este personaje, la forma bella que adopta el villano para engañar a todos haciéndose pasar por un elfo herrero, será interpretado por el mismo actor, pero con un registro de voz y expresión completamente diferente, lo que añade una capa de complejidad al rol de Vickers.

El reconocido compositor Bear McCreary regresa para esta temporada. Su trabajo en la primera entrega fue uno de los mejores en la televisión reciente, aunque no fue suficientemente reconocido en los premios debido a la división de opiniones sobre la serie. McCreary ha compuesto música para cada segundo de los episodios, incluyendo más de 25 temas y colaboraciones con artistas musicales para algunas canciones, lo que promete ser un deleite auditivo.

Más acción, una trama mejorada, una de las batallas más grandes de la televisión, personajes en evolución, un villano imponente y una banda sonora extraordinaria: todo esto se combina para hacer de esta temporada un espectáculo sin precedentes en la pantalla chica. A nivel visual, se espera otra experiencia de alto calibre, con efectos y fotografía que parecen de otra galaxia. El 29 de agosto se estrenará con los tres primeros episodios, de un total de ocho, y cada uno promete ser más que una película de fantasía. ¿Cumplirá las expectativas? Solo el tiempo lo dirá, pero ya se prepara la producción de la tercera temporada, y el programa sigue adelante con firmeza. Sin duda, estaré entre los primeros en disfrutar de un producto tan excepcional. Larga vida a la Tierra Media y a la fantasía, donde siempre podemos soñar despiertos.

The post La serie que quiere hacer historia en televisión first appeared on Hércules.

 

Sánchez comenzará pronto su gira por África

En plena crisis migratoria las comunidades siguen reclamando ayuda urgente debido al desbordamiento en los centros de acogida
The post Sánchez comenzará pronto su gira por África first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

<

p class=»MsoNormal»>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, disfruta de sus últimos días de vacaciones en el Palacio Real de La Mareta, en Lanzarote, mientras la crisis migratoria se agudiza en Canarias. El archipiélago, desbordado por la llegada de migrantes, enfrenta una situación insostenible, pero el Gobierno central sigue sin ofrecer soluciones concretas. Mientras tanto, otras comunidades autónomas comienzan a sentir la misma presión.

En medio de esta situación, Sánchez tiene previsto realizar una gira por Mauritania, Gambia y Senegal la próxima semana, buscando respuestas en el exterior mientras las regiones españolas continúan esperando soluciones internas. A pesar de la creciente preocupación, el presidente no ha recibido aún al líder autonómico Fernando Clavijo, quien ha solicitado una reunión urgente.

Canarias al borde del colapso

La situación en Canarias es crítica, con más de 5.200 menores migrantes bajo la tutela del Gobierno regional, una cifra que podría duplicarse en los próximos cinco meses, llegando a entre 7.000 y 10.000. De los más de 22.304 migrantes que han llegado este año, cerca de 2.000 lo han hecho solo en agosto, incluyendo a más de 200 menores. En las últimas 24 horas, 313 migrantes han sido rescatados cerca de El Hierro y Lanzarote.

Los 81 centros de acogida de las islas están al máximo de su capacidad, lo que ha obligado a tomar medidas de emergencia, como la instalación de carpas en el muelle de Puerto Naos, en Lanzarote. El presidente canario ha advertido que la situación podría degenerar en un «caos absoluto» con la llegada del «mar de las calmas». Clavijo insiste en la necesidad urgente de reformar la Ley de Extranjería para agilizar la redistribución de menores entre comunidades, ya que, de los 5.200 menores, solo 65 han sido trasladados a otras regiones.

Ceuta: un drama humano en aumento

Andalucía: compromiso de acogida a pesar de la sobrecarga

Andalucía se ha comprometido a acoger a 30 menores procedentes de Ceuta y Canarias, y ya ha recibido a seis la semana pasada. Sin embargo, la comunidad también enfrenta una situación crítica, con sus centros de acogida operando al 115% de su capacidad. A pesar de esto, el presidente Juanma Moreno ha defendido la acogida de menores ante los ataques de Vox.

Uno de los principales problemas en Andalucía es la llegada de menores no reconocidos como tales en un primer momento. Hasta ahora, la comunidad ha acogido a 500 jóvenes que, inicialmente, fueron considerados adultos, pero las pruebas médicas revelaron que eran menores. Aunque la Fiscalía de Menores exige que se les trate como tal, la Junta de Andalucía no recibe apoyo económico para su cuidado.

The post Sánchez comenzará pronto su gira por África first appeared on Hércules.

 

Madrid quiere terminar con las bandas organizadas

La vicealcaldesa aboga por hacer reformas en el código penal con la finalidad de endurecer las penas en casos de armas blancas y menores
The post Madrid quiere terminar con las bandas organizadas first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

La violencia generada por las bandas latinas en Madrid ha captado la atención política tras los recientes incidentes de apuñalamientos y tiroteos entre jóvenes. La vicealcaldesa Inma Sanz criticó la respuesta del Ministerio del Interior, calificándola de «disfuncional» y abogando por un endurecimiento de las penas y un aumento en los recursos destinados a la Policía Nacional.

Sanz expresó su preocupación, señalando que, aunque la Policía Nacional está haciendo esfuerzos significativos, los episodios violentos siguen siendo persistentes. «Es evidente que se necesitan más medidas por parte del Ministerio del Interior y la Delegación del Gobierno«, afirmó, dirigiendo su llamado directamente al delegado del Gobierno, Francisco Martín.

Operativos policiales y la necesidad de más recursos

El plan especial de seguridad para la Comunidad de Madrid se enfoca en una decena de distritos de la capital y otros municipios, con más de 500 agentes destinados a la tarea. Estos operativos han resultado en más de 300 detenciones y la identificación de miles de personas, con el objetivo de disuadir el crimen y recopilar información.

Sin embargo, el Gobierno regional considera que estos esfuerzos son insuficientes. Sanz destacó la necesidad de más medios, más policías y una mayor presencia, además de enfocarse en desmantelar las cúpulas de las bandas organizadas, como se hizo en las operaciones de los años 2000 contra los Latin Kings. La vicealcaldesa recordó la efectividad de aquellas operaciones, pero advirtió que la proliferación de nuevas bandas y la diversificación de sus actividades delictivas complican la situación actual.

El resurgir de la violencia juvenil y la respuesta legal

También subrayó la necesidad de adaptar el Código Penal a las realidades urbanas actuales, pidiendo un endurecimiento de las leyes relacionadas con el uso de armas blancas y la explotación de menores en actividades delictivas. Sin embargo, Díaz insistió en que la solución no puede limitarse a medidas punitivas. Abogó por una intervención temprana en las escuelas, ofreciendo alternativas y un futuro a los jóvenes, una tarea que se hace más urgente durante los meses de verano, cuando los colegios están cerrados y los jóvenes son más vulnerables a la influencia de las bandas.

Equipos Lince: 26 años de respuesta rápida en emergencias

En otro ámbito de la seguridad en Madrid, la vicealcaldesa Inma Sanz visitó a los voluntarios de Samur-Protección Civil que forman parte de los Equipos Lince. Esta unidad, que ha cumplido 26 años, es conocida por su capacidad de respuesta rápida gracias al uso de bicicletas equipadas con más de 25 kilos de material sanitario, incluyendo oxígeno y desfibriladores.

The post Madrid quiere terminar con las bandas organizadas first appeared on Hércules.

 

PSOE, PP y Sumar pierden ingresos y afiliados

Los socialistas han gastado 31millones de euros más que los populares, mientras que el partido de Díaz se estrena con pérdidas
The post PSOE, PP y Sumar pierden ingresos y afiliados first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

A pesar de un 2023 marcado por elecciones autonómicas, municipales y generales, el PSOE y el PP lograron cerrar el año con beneficios financieros, según los informes entregados al Tribunal de Cuentas y publicados en sus sitios web. Ambos partidos, aunque enfrentaron significativos desafíos financieros, lograron casi empatar en ganancias: el PP obtuvo un beneficio de 1.711.729 euros, ligeramente superior a los 1.589.195 euros del PSOE.

Comparativa de ingresos y gastos

El año 2023 trajo consigo un cambio significativo en los gastos del PSOE, que incrementó su inversión de 69,2 millones en 2022 a 85,3 millones en 2023, un aumento de 16,1 millones de euros. Este incremento se debió en gran parte al aumento en la partida de «servicios exteriores», que pasó de 40 millones a 56,2 millones, destacándose como el mayor gasto del partido, superando con creces los 26 millones destinados a personal.

Por otro lado, el PP mantuvo unos gastos totales de 43,5 millones de euros, significativamente menos que los 56,2 millones gastados por el PSOE solo en servicios externos. El PP destinó 25 millones a este rubro, una diferencia de más de 31 millones en comparación con los socialistas.

Diferencias en los ingresos y financiación

El PSOE declara tener 60,6 millones en tesorería, mientras que el PP reporta 18,9 millones. Sin embargo, ambos partidos cargan con un significativo paquete de deudas, siendo especialmente notable el caso del PSOE.

Otros partidos: Vox, Podemos y Sumar

En comparación, Vox y Podemos manejan presupuestos mucho más modestos. Vox reportó 15,5 millones en 2022, mientras que Podemos, en 2023, obtuvo 8,5 millones. Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, es un caso aparte debido a su estructura de múltiples partidos. Movimiento Sumar, fundado en 2023, reportó ingresos de 865.883 euros, gastos de 562.861 euros, y cerró el ejercicio con una pérdida de 9.019 euros. Sin embargo, los datos completos de Vox aún no han sido publicados.

The post PSOE, PP y Sumar pierden ingresos y afiliados first appeared on Hércules.

 

Israel apoya un alto el fuego en Gaza

Blinken ha confirmado que Netanyahu apoya el texto de EE.UU. mientras que Hamás reivindica que los atentados suicidas volverán
The post Israel apoya un alto el fuego en Gaza first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha adoptado un tono de urgencia este lunes en Tel Aviv, alejándose del optimismo con el que Washington presentó recientemente las negociaciones en Doha para alcanzar un alto el fuego en Gaza. «Estamos en un momento decisivo, probablemente la mejor y, tal vez, la última oportunidad para traer a los rehenes a casa, lograr un alto el fuego y encaminar a todos hacia la paz y la seguridad«, declaró antes de reunirse con el presidente israelí, Isaac Herzog.

Posteriormente, mantuvo una reunión de tres horas con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha mostrado resistencia a un acuerdo que pondría fin a la invasión de Gaza, un conflicto que ha costado la vida a más de 40.000 palestinos y ha dejado a la mayoría de sus habitantes en condiciones extremas. Netanyahu apoyó la propuesta de Washington, pero subrayó la necesidad de considerar las preocupaciones de seguridad de Israel, según un comunicado oficial.

Acusaciones de parcialidad y violencia en Tel Aviv

Discursos contrapuestos en Israel

En Israel, el discurso público y privado difiere. Mientras en privado se culpa a Netanyahu de ser el principal obstáculo, públicamente se adopta una postura más defensiva. Herzog afirmó que Israel enfrenta terrorismo desde múltiples frentes y acusó a Hamás de rechazar consistentemente avanzar en las negociaciones para la liberación de los rehenes. Por su parte, Netanyahu, durante la reunión semanal del Consejo de Ministros, se comprometió a no ceder en cuestiones vitales para el futuro del Estado judío, afirmando que «la presión debe dirigirse a Hamás y a su líder, Yahia Sinwar, no al Gobierno de Israel».

Alerta en Tel Aviv y aumento de la violencia

La violencia en la región no da tregua, con un aumento en la alerta en Tel Aviv tras la explosión del domingo y las continuas amenazas de Hamás y la Yihad Islámica. Mientras tanto, Gaza sigue sufriendo, con decenas de muertos diarios, incluidos periodistas, y la situación en Cisjordania también se deteriora, como lo demuestra el asesinato de un guarda de seguridad israelí por un palestino.

The post Israel apoya un alto el fuego en Gaza first appeared on Hércules.

 

Chicago impone medidas de seguridad ante las protestas propalestinas en la convención demócrata

Las autoridades han desplegado un fuerte operativo policial para contener la gran protesta contra la guerra en Gaza convocada por un centenar de grupos del ala izquierda del partido
The post Chicago impone medidas de seguridad ante las protestas propalestinas en la convención demócrata first appeared on Hércules.  

Imagen: Perímetro de seguridad para la Convención Demócrata en Chicago. AFP

No obstante, unas calles más allá, más de un centenar de grupos del ala izquierda del partido habían convocado para este lunes una gran protesta para manifestarse contra la guerra en Gaza. En vísperas de la inauguración, un millar de personas ya marcharon por las calles de Chicago con banderas palestinas para exigir “el cierre de la convención”.

En parte por estas protestas, y también por la magnitud del evento, la ciudad del estado de Illinois presentará durante toda la semana una fuerte presencia policial -estatal y federal- y amplios cordones de seguridad para aplacar las manifestaciones propalestinas.

Esta cuestión ha sido uno de los asuntos que más ha dividido al Partido Demócrata durante meses. Por un lado, los grupos progresistas y árabes estadounidenses señalan una cifra de muertos palestinos que ya supera los 40.000 para acusar de genocidio al presidente Joe Biden por sus posiciones proisraelíes. Y por otro, los grupos proisraelíes que protestan contra el uso del término “genocidio” y que consideran que Israel solo responde a los atentados de Hamás del 7 de octubre.

Los activistas denuncian el respaldo de la Administración Biden a Benjamin Netanyahu

Los activistas propalestinos denuncian el respaldo político, diplomático y militar que ha brindado la Administración Biden –Harris incluida– al Gobierno israelí que preside Benjamin Netanyahu, para quien los fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI) pidieron el pasado mes de mayo la emisión de una orden de arresto por la comisión de posibles crímenes de guerra en Gaza. Un movimiento que Biden, por cierto, despreció.

Las medidas de seguridad se han extendido por toda la ciudad por miedo a que se repitan las escenas de la famosa Convención Nacional Demócrata de 1968, en la que las protestas contra la guerra de Vietnam se saldaron con un muerto, centenares de detenidos y escenas de violencia policial en un año de gran tensión política.

La Coalición para Marchar en el DNC convocó una protesta el lunes y otra el jueves, y esperan congregar a más de 20.000 personas procedentes de todo el país para exigir el fin de la guerra en Gaza en mitad de las negociaciones para un alto el fuego en Catar.

La actitud de la propia Harris tampoco ha servido para aplacar las movilizaciones. La pasada semana, tras ser interrumpida durante un mitin en Míchigan por manifestantes propalestinos, la vicepresidenta replicó: «Creemos en la democracia. La voz de todos importa, pero estoy hablando yo. ¿Sabéis qué? Si queréis que gane Donald Trump, decidlo. Si no, estoy hablando yo». Su respuesta no sentó bien a los manifestantes.

The post Chicago impone medidas de seguridad ante las protestas propalestinas en la convención demócrata first appeared on Hércules.

 

España y Argentina retoman el diálogo

A pesar de la crisis diplomática, Albares y el canciller argentino han mantenido una conversación cordial tras la retirada de la embajadora española
The post España y Argentina retoman el diálogo first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

<

p class=»MsoNormal»>En medio de la reciente crisis diplomática entre España y Argentina, ambos países han comenzado a restablecer canales de comunicación. La semana pasada, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sostuvo la primera conversación telefónica con su homóloga argentina, Diana Mondino, desde que España decidió retirar a su embajadora en Buenos Aires.

Este diálogo, que se produjo a iniciativa de la canciller argentina, se desarrolló en un “tono cordial” y abordó diversos temas, incluido el conflicto en Oriente Próximo. Ambos ministros coincidirán en un desayuno de cancilleres iberoamericanos en Nueva York a finales de septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, aunque aún no se ha confirmado si mantendrán una reunión bilateral.

Coincidencias en foros internacionales

La conversación entre los ministros tuvo lugar en un contexto de coincidencias en distintos foros multilaterales. España y Argentina firmaron una declaración conjunta en Santo Domingo, junto con otros países, instando al régimen de Maduro a cesar la represión en Venezuela. Además, todos los cancilleres iberoamericanos, incluida Mondino, aprobaron que la próxima cumbre de la Comunidad Iberoamericana, en 2026, se celebre en España.

Un camino hacia la normalización

A pesar de estos avances, la normalización completa de las relaciones entre ambos países aún no se ha alcanzado y solo se concretará cuando España designe a un nuevo embajador en Argentina. La retirada definitiva de la diplomática María Jesús Alonso Jiménez en mayo pasado marcó uno de los puntos más álgidos de la crisis, desencadenada por las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, quien calificó a la esposa del presidente español, Pedro Sánchez, de «corrupta» en un mitin en Madrid. A estas declaraciones le siguieron una serie de insultos que tensaron aún más las relaciones diplomáticas.

Las reacciones y la respuesta de Argentina

Intereses mutuos en juego

A pesar de las diferencias políticas e ideológicas, tanto España como Argentina tienen razones para evitar que estas afecten sus relaciones bilaterales. España es el segundo mayor inversor extranjero en Argentina, con una inversión acumulada de 18.000 millones de euros, y la comunidad española en Argentina es la más numerosa del mundo, con 482.176 ciudadanos. Estos factores subrayan la importancia de mantener una relación estable entre ambos países.

The post España y Argentina retoman el diálogo first appeared on Hércules.