Ángela de Miguel arrebata a Cuerva la presidencia de Cepyme en una reñida votación

La candidata de Garamendi se impone por 30 votos tras un proceso electoral tenso y asume el liderazgo de la patronal de pymes por cuatro años
The post Ángela de Miguel arrebata a Cuerva la presidencia de Cepyme en una reñida votación first appeared on Hércules.  Ángela de Miguel, actual presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, ha sido elegida nueva presidenta de Cepyme tras imponerse en las elecciones internas a Gerardo Cuerva, que aspiraba a la reelección. El resultado, 246 votos frente a 216, refleja lo ajustado del proceso y marca el inicio de una nueva etapa para la patronal de las pequeñas y medianas empresas.

La victoria de De Miguel representa un triunfo político para Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, quien promovió su candidatura como alternativa a Cuerva tras meses de distanciamiento entre ambos dirigentes. Según fuentes empresariales, el creciente tono crítico de Cuerva hacia el Gobierno habría tensado su relación con Garamendi, que prefería un perfil más institucional al frente de Cepyme.

Cambio de ciclo en la patronal de pymes

La votación, celebrada este martes, ha estado precedida por acusaciones cruzadas, maniobras internas y tensiones reglamentarias, especialmente en torno al sistema de voto delegado. Cuerva impulsó en su día una reforma para limitar ese mecanismo, pero no logró aplicarla a tiempo. Finalmente, el voto delegado ilimitado fue clave en la victoria de De Miguel, al permitirle movilizar apoyos determinantes en un resultado muy igualado.

Cepyme está compuesta por 505 vocalías, de las cuales 230 corresponden a organizaciones territoriales y 275 a sectoriales. La candidatura de De Miguel supo tejer alianzas estratégicas con ambos bloques, especialmente con los territorios más influyentes dentro del mapa patronal.

En sus primeras declaraciones, De Miguel celebró la “democracia interna” de la organización y se comprometió a ser la “voz de las pymes” durante los próximos cuatro años. A diferencia del mandato saliente, su nuevo Comité Ejecutivo estará formado por 30 miembros, el máximo permitido, e integrará a representantes de todas las grandes organizaciones territoriales: CEIM (Madrid), Foment del Treball (Cataluña), CEV (Valencia) y la asociación nacional de autónomos ATA.

Este equilibrio territorial y sectorial otorga a De Miguel una posición de partida muy sólida. De hecho, el respaldo que ha logrado en Cepyme es casi idéntico al que Garamendi tiene en la CEOE, con varias vicepresidencias replicadas en ambas estructuras.

Entre los últimos respaldos a su candidatura destacan organizaciones de gran peso como la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (Acade) y la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE). Su integración en la lista final refleja un mensaje de unidad empresarial frente a la división que marcó la era Cuerva.

El declive de Cuerva

Gerardo Cuerva ha sido presidente de Cepyme desde 2019, cuando sucedió precisamente a Garamendi, y fue reelegido en 2021 con el respaldo unánime del Comité Ejecutivo. Sin embargo, en los últimos meses su relación con el núcleo duro de la CEOE se deterioró visiblemente. De Miguel no ha ocultado sus críticas durante la campaña: “Cuerva solo habla de la CEOE, no ha hecho nada útil en Cepyme”, afirmó en una entrevista reciente.

La derrota de Cuerva supone un giro de timón en la patronal de pymes. Pierde la presidencia tras haber intentado condicionar las reglas del juego electoral y sin lograr frenar una ola de apoyo a su contrincante que ha sabido canalizar las demandas de renovación dentro de la organización.

El mandato de De Miguel, que se extenderá hasta 2029, nace con el reto de reforzar la influencia de Cepyme en un entorno económico complejo, donde las pymes demandan mayor estabilidad regulatoria, alivio fiscal y apoyo institucional. Con una estructura de apoyos amplia y diversa, la nueva presidenta parte con legitimidad para redefinir el papel de la patronal y devolverle un perfil más técnico, menos confrontativo y alineado con la estrategia de CEOE.

The post Ángela de Miguel arrebata a Cuerva la presidencia de Cepyme en una reñida votación first appeared on Hércules.

 

Bruselas acusa a Sánchez de bloquear la reforma electoral europea por motivos políticos

Una misión de la Eurocámara denuncia que el Gobierno español se niega a negociar la ratificación de una ley aprobada por unanimidad en 2018
The post Bruselas acusa a Sánchez de bloquear la reforma electoral europea por motivos políticos first appeared on Hércules.  

Delegación del Parlamento Europeo visitando la Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) en Madrid // @Eurparl_ES (X)

La misión del Parlamento Europeo enviada a Madrid para investigar los motivos por los que España impide la entrada en vigor de la reforma de la ley electoral europea ha concluido que el Gobierno de Pedro Sánchez no está dispuesto a negociar. Así lo ha afirmado Sven Simon, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, quien ha lamentado que ningún miembro del Ejecutivo se haya reunido con la delegación de eurodiputados que durante dos días ha mantenido encuentros con expertos jurídicos y representantes parlamentarios.

La reforma, aprobada en 2018 por unanimidad del Consejo Europeo, establece que todos los Estados miembros deben fijar un umbral mínimo de entre el 2 % y el 5 % de los votos emitidos para que una candidatura obtenga representación en el Parlamento Europeo. Aunque la mayoría de países ya han iniciado el proceso para adaptar sus normativas, España es el único que aún no ha ratificado la ley.

“La falta de ratificación por parte de España impide que la reforma entre en vigor en el resto de países”, denunció Sven Simon en rueda de prensa. Y añadió: “Nos cuesta entender que no se facilite el diálogo con una delegación oficial del Parlamento Europeo”. El eurodiputado alemán, del Partido Popular Europeo, subrayó que los obstáculos detectados no son jurídicos sino puramente políticos.

La Comisión Europea, al no tratarse de una directiva, no tiene mecanismos coercitivos para forzar la adopción de la reforma, lo que hace que el bloqueo español frene todo el proceso de armonización electoral a escala europea.

Presiones de los socios nacionalistas

Según explicó el eurodiputado socialista y exministro Juan Fernando López Aguilar, el principal motivo del rechazo español radica en la necesidad de mantener la representación de los partidos nacionalistas, particularmente el PNV, que apoyó la investidura de Sánchez en 2023 con la condición de que no se modificara la ley electoral sin su consentimiento.

La aprobación del nuevo umbral podría dejar fuera del Parlamento Europeo a formaciones de ámbito exclusivamente territorial, como ocurrió en las elecciones de 2024, en las que la coalición CEUS, liderada por el PNV, obtuvo un 1,63 % de los votos y logró un escaño gracias a la normativa vigente. De haber estado en vigor la reforma europea, ese escaño se habría perdido.

Una ley estancada desde hace siete años

La reforma electoral fue aprobada por el Consejo en 2018 y requiere la ratificación de los 27 Estados miembros para entrar en vigor. Todos lo han hecho o están en proceso, salvo España, que lleva más de cinco años paralizando el acuerdo. En su visita, la delegación de eurodiputados —integrada por miembros del PPE, el PSOE y Vox— instó a diputados y senadores españoles a impulsar una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), en vigor desde 1985, para adaptarla al nuevo marco europeo.

Sin embargo, Simon advirtió que las respuestas obtenidas en el Congreso y el Senado fueron “bastante vagas” y que no existe voluntad política real para llevar a cabo los cambios necesarios.

La negativa del Gobierno español a aceptar el nuevo umbral europeo representa, según los observadores de Bruselas, un claro ejemplo de cómo los equilibrios parlamentarios internos están condicionando el cumplimiento de los acuerdos europeos. La estrategia de Sánchez busca preservar la fidelidad de sus socios nacionalistas, aunque eso suponga bloquear una legislación común que el resto de Europa ya ha aceptado.

En palabras de Simon, “esta situación perjudica no solo al sistema democrático europeo, sino también a la credibilidad de España como socio comunitario”. La Eurocámara insiste en que el Gobierno debe dar explicaciones y abrir un canal de diálogo que permita desbloquear la reforma.

The post Bruselas acusa a Sánchez de bloquear la reforma electoral europea por motivos políticos first appeared on Hércules.

 

El PSOE abre expediente a Matos, miembro de la ejecutiva regional de Canarias, por haberse reunido con un posible narcotraficante

El político ha manifestado que no renunciará a ninguno de sus cargos y ha criticado lo que considera un uso interesado de la información en un momento especialmente delicado
The post El PSOE abre expediente a Matos, miembro de la ejecutiva regional de Canarias, por haberse reunido con un posible narcotraficante first appeared on Hércules.  El PSOE ha anunciado este martes la apertura de un expediente informativo al vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y miembro de la ejecutiva regional, Gustavo Matos, tras las informaciones publicadas en diversos medios que señalan que mantuvo un encuentro con Mohamed Derbah, empresario actualmente en prisión preventiva por presunto blanqueo de capitales y tráfico de drogas.

Según ha informado la dirección federal del partido, la medida se adopta en cumplimiento de sus estatutos y reglamentos internos, y contempla el nombramiento de un instructor encargado de tramitar el expediente de forma “transparente y garantista con el derecho al honor y la defensa” del afectado.

Gustavo Matos ha comparecido públicamente para negar cualquier implicación en la causa judicial abierta contra Derbah. Asegura que no está investigado ni imputado, y ha calificado de “irrelevante” el encuentro, que se habría limitado a “un café en una cafetería de un centro comercial” de Santa Cruz de Tenerife.

Durante esa conversación, según Matos, Derbah le planteó un presunto conflicto interno entre unidades policiales que estaría afectando a sus negocios. El vicepresidente segundo del Parlamento canario afirma que no actuó como intermediario ni realizó gestión alguna en favor del empresario, y que trasladó el asunto al subdelegado del Gobierno, quien le respondió que el caso ya estaba “investigado y judicializado”. A partir de ahí, dio por concluido el tema.

En sus declaraciones, Matos ha denunciado que el informe de Asuntos Internos de la Policía Nacional que recoge el encuentro está “manipulado y sesgado”, y ha cuestionado la filtración de documentos protegidos por secreto de sumario.

The post El PSOE abre expediente a Matos, miembro de la ejecutiva regional de Canarias, por haberse reunido con un posible narcotraficante first appeared on Hércules.

 

La Audiencia Nacional imputa a Pardo de Vera por la contratación irregular de la ex de Ábalos

Aunque Ineco afirma que cumplió con su horario y Tragsatec sostiene que fue contratada conforme a las bases del puesto, la declaración de la joven y las pruebas reunidas apuntan en otra dirección: dos años y medio cobrando sin acudir a su puesto
The post La Audiencia Nacional imputa a Pardo de Vera por la contratación irregular de la ex de Ábalos first appeared on Hércules.  El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha imputado a la exresponsable de Adif, Isabel Pardo de Vera, por su supuesta implicación en la contratación irregular de Jesica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, en dos empresas públicas. La investigación apunta a que la joven cobró durante dos años y medio sin desempeñar función alguna, en un caso que se enmarca en la pieza separada del caso Koldo.

La expresidenta de Adif deberá comparecer el 29 de mayo a las 10.00 horas para declarar por delitos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias. Además, han sido citados para el 24 de junio otros implicados en el proceso de contratación: personal de Ineco y Adif, entre ellos responsables de recursos humanos y jefes de proyecto.

Según el juez, existe una “aparente irregularidad” en la contratación de Rodríguez tanto en Ineco como en Tragsatec, donde figuró en nómina sin haber acudido a trabajar. En su declaración judicial, la joven reconoció que nunca llegó a desempeñar ninguna tarea en ninguna de las dos entidades. Y fue clara al asegurar que todo lo gestionó Koldo García Izaguirre, entonces mano derecha de Ábalos en el Ministerio de Transportes.

“Se desprende la existencia de indicios bastantes para considerar que Dª Isabel Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la contratación, aparentemente irregular”, señala el juez, que vincula la decisión a su relación con Ábalos y a una petición expresa de Koldo García. Además, destaca que Rodríguez “no desarrolló actividad laboral alguna” mientras cobraba su salario durante aproximadamente dos años y medio.

El magistrado añade que los hechos podrían ser constitutivos de dos delitos de malversación de fondos públicos, por el perjuicio causado al erario, y de tráfico de influencias, debido a la mediación de altos cargos en favor de una contratación amañada.

Contratación a medida

Rodríguez fue contratada primero por Ineco entre marzo de 2019 y febrero de 2021. Posteriormente pasó a Tragsatec, dependiente de la SEPI, donde trabajó de marzo a septiembre de 2021, tiempo en el que estuvo asignada a la Presidencia de Adif, liderada entonces por Pardo de Vera.

Las pesquisas de la UCO reflejan que la plaza que ocupó en Tragsatec pudo haber sido diseñada expresamente para ella, ya que se exigía experiencia previa en Ineco, experiencia que ella añadió posteriormente a su currículum, pese a no haber realizado ninguna de las funciones descritas. “Auxiliar Administrativa (Ineco): llevando al día la agenda, gestionando documentación…”, figura en el CV modificado.

Uno de los mensajes intervenidos refuerza esa sospecha. En él, Ignacio Zaldívar, directivo de Adif, le pedía a Rodríguez su currículum actualizado cuatro meses antes de que finalizara su contrato en Ineco, lo que sugiere una planificación deliberada para mantenerla dentro del circuito público.

Aunque Ineco afirma que cumplió con su horario y Tragsatec sostiene que fue contratada conforme a las bases del puesto, la declaración de la joven y las pruebas reunidas apuntan en otra dirección: dos años y medio cobrando sin acudir a su puesto, favorecida desde el entorno del exministro socialista.

The post La Audiencia Nacional imputa a Pardo de Vera por la contratación irregular de la ex de Ábalos first appeared on Hércules.

 

Israel extiende su control militar y justifica la ayuda humanitaria en Gaza mientras enfrenta fracturas internas y críticas por contradicciones estratégicas

Israel amplía su presencia militar dentro de Siria para proteger su frontera, mientras planea distribuir ayuda en Gaza bajo supervisión estadounidense. La decisión de Netanyahu de permitir ayuda humanitaria ha provocado una fuerte división dentro de su propio gobierno y entre sus aliados de derecha
The post Israel extiende su control militar y justifica la ayuda humanitaria en Gaza mientras enfrenta fracturas internas y críticas por contradicciones estratégicas first appeared on Hércules.  

Hace poco, los pueblos sirios junto a los Altos del Golán estaban en manos de milicias enemigas. Hoy, unidades de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) operan en la línea limítrofe, asentadas en antiguos destacamentos sirios y aldeas deshabitadas por la guerra. Su despliegue busca garantizar la defensa de las comunidades israelíes del norte. Se han levantado nueve bases militares en una franja de seguridad que va desde la triple frontera al sur hasta el Hermón al norte.

Estos destacamentos forman una barrera avanzada para evitar infiltraciones desde Siria. Además, se está construyendo una muralla fronteriza para consolidar esta defensa. Desde la caída del gobierno sirio a finales de diciembre, soldados israelíes patrullan el lado sirio para impedir el arraigo de grupos terroristas, desmantelando depósitos de armas del ejército sirio que podrían acabar en manos hostiles.

A la vez, la aviación israelí sigue bombardeando puntos estratégicos en Siria para frenar el flujo de armas a facciones armadas. Desde las nuevas bases, las FDI realizan incursiones regulares en aldeas como Quneitra, donde su presencia ya es cotidiana. Las patrullas buscan armamento, fortalecen vínculos con los residentes y amplían su control territorial. Mientras, la situación se transforma rápidamente: la reciente retirada de tropas estadounidenses y el levantamiento de sanciones a Siria anunciado por Donald Trump han llevado al ejército israelí a prepararse para una permanencia prolongada en territorio sirio.

La nueva normalidad trae consigo escenas inesperadas. Un oficial relata: “La relación con los locales es buena, incluso nos despiden con afecto. Tratamos de ayudarles dentro de lo posible, también con apoyo humanitario”.

Con un ejército activo desbordado por múltiples frentes y una alarmante falta de tropas, Israel depende de sus reservistas, también en el sector sirio, donde conforman la mayoría del contingente. Muchos abandonan trabajos, familias y estudios cada vez que son llamados. Uno dejó a su bebé de ocho meses, otro faltó a sus exámenes. Todos reconocen el costo personal, pero insisten en el deber: “Tengo 48 años, soy padre de diez hijos, y estar aquí es un honor”.

Ante las críticas internas por permitir la entrada de ayuda en Gaza, Netanyahu explicó en una entrevista con su portavoz Topacio Luke que se establecerán puntos de distribución protegidos por soldados israelíes, donde empresas estadounidenses entregarán alimentos y medicinas, excluyendo a Hamás. Los primeros puntos estarán listos en días, y se sumarán más, hasta abarcar toda Gaza bajo control militar israelí. Así, los civiles podrán recibir ayuda en zonas seguras, mientras se evita que llegue a manos de Hamás.

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aclaró que soldados no repartirán directamente los suministros. La distribución quedará en manos de empresas privadas. Habrá al menos cuatro puntos en Khan Yunis. El objetivo: concentrar civiles lejos de las zonas de combate, evitar el colapso del orden y mantener una imagen internacional aceptable. Netanyahu admitió que la decisión responde a la presión de senadores estadounidenses proisraelíes que no tolerarían escenas de hambruna masiva.

Aunque la ayuda seguirá llegando en camiones, estos serán ahora minuciosamente inspeccionados. El fin es claro: aislar a Hamás, asistir a la población y evitar la pérdida de apoyo internacional. Netanyahu insistió en que el objetivo sigue siendo derrotar totalmente a Hamás, pero reconoció que el camino no será rápido ni perfecto. Afirmó que el éxito dependerá de combinar ofensiva militar con operaciones logísticas inteligentes.

Sin embargo, su decisión ha generado una tormenta en la derecha. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, exigió una votación formal que Netanyahu evitó por falta de apoyos. Durante el enfrentamiento, el jefe del Consejo de Seguridad acusó a Ben-Gvir de insubordinación. El entorno del ministro denunció que cualquier ayuda refuerza a Hamás mientras los rehenes siguen en túneles. En redes sociales, Ben-Gvir fue tajante: “Nuestros secuestrados no tienen ayuda humanitaria”.

The post Israel extiende su control militar y justifica la ayuda humanitaria en Gaza mientras enfrenta fracturas internas y críticas por contradicciones estratégicas first appeared on Hércules.

 

Bruselas modera el crecimiento de España al 2%

La inflación cerró el 2024 en un 2,9% y se prevé un descenso hasta el 2,3% durante este año para, finalmente, estabilizarse en el 1,9%
The post Bruselas modera el crecimiento de España al 2% first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo I Business Insider

La economía española afronta 2025 con previsiones optimistas. El crecimiento del PIB real se espera que alcance el 2,6%, consolidando la robusta expansión registrada en 2024, cuando la economía avanzó un 3,2%. Para 2026, se prevé una moderación hasta el 2,0%, en línea con la desaceleración estimada en el entorno europeo. Este dinamismo continuará apoyado principalmente en la demanda interna, gracias a la fortaleza del mercado laboral, el crecimiento del consumo privado y la recuperación de la inversión, impulsada también por la ejecución del Plan de Recuperación y Resiliencia.

El consumo de los hogares seguirá siendo el principal motor, sostenido por la creación de empleo y el aumento de la renta disponible. La inversión, por su parte, se verá favorecida por el entorno de tipos de interés más bajos y la buena salud financiera de las empresas no financieras, aunque la incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas podrían limitar su avance. En cambio, se espera que la aportación del sector exterior sea negativa en 2025 y 2026, debido a la menor pujanza de las exportaciones y la recuperación de las importaciones.

Inflación y mercado laboral: moderación y mejora del empleo

La inflación continuará su senda descendente. Tras cerrar 2024 en una media del 2,9%, se prevé que el IPC se sitúe en el 2,3% en 2025 y baje hasta el 1,9% en 2026, reflejando la moderación de los precios energéticos y una menor presión en los servicios. Los salarios nominales seguirán creciendo por encima de la inflación, aunque las ganancias reales tenderán a moderarse.

Reducción del déficit y estabilización de la deuda pública

El déficit público seguirá reduciéndose, apoyado en el crecimiento económico y la retirada progresiva de las medidas extraordinarias adoptadas frente a la crisis energética y las inundaciones en la Comunidad Valenciana. Se prevé que el déficit se sitúe en el 2,8% del PIB en 2025 y baje al 2,5% en 2026, en línea con los objetivos de consolidación fiscal y las exigencias europeas. El descenso del déficit estará impulsado por el fin de las ayudas temporales, el aumento de la recaudación tributaria y la entrada en vigor de nuevas medidas fiscales.

En cuanto a la deuda pública, la ratio sobre PIB continuará descendiendo, hasta el 100,9% en 2025, y se estabilizará en torno al 100,8% en 2026, gracias al mayor crecimiento nominal de la economía respecto al coste de la deuda.

Riesgos y perspectivas

El principal riesgo para el escenario económico español reside en una desaceleración mayor de lo previsto en la eurozona y en los principales socios comerciales, especialmente aquellos con alta exposición al mercado estadounidense. Además, la persistente incertidumbre geopolítica y comercial podría afectar tanto a la inversión como al comercio exterior. No obstante, la economía española parte de una posición de fortaleza, con un mercado laboral dinámico, inflación contenida y una senda de consolidación fiscal que refuerza la confianza en la estabilidad macroeconómica del país.

The post Bruselas modera el crecimiento de España al 2% first appeared on Hércules.

 

Las bandas juveniles dejan una brutal pelea en Parla

Fuentes de TeleMadrid confirman que la pela acontecida el domingo por la noche en Parla tuvo su origen en un enfrentamiento entre bandas
The post Las bandas juveniles dejan una brutal pelea en Parla first appeared on Hércules.  

Policía Parla I ElMundo

Durante la noche del domingo la Policía Nacional llevó a cabo una importante operación, arrestando a un total de 16 personas. Los arrestos, de los cuales siete fueron hacia menores de edad, se produjeron tras una multitudinaria y sangrienta pelea. En el enfrentamiento se llegaron a utilizar bates de beisbol como armas. La Policía también pudo incautar estos objetos durante la intervención.

Según informa TeleMadrid, la pela comenzó alrededor de las 21 horas de la noche del domingo. A esta hora los agentes fueron alertados de que s estaba produciendo una riña en la vía pública, específicamente entre las calles Jerusalén y Juan de Austria. La pelea involucró a miembros de dos bandas rivales: los Trinitarios y El 18.

Fueron miembros de una de las dos bandas, los que, tras recibir un primer ataque por parte de los Trinitarios, alertaron a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El primer ataque se produjo supuestamente sin razón, con una puñalada en la cabeza. La situación empeoró en pocos minutos cuando otros miembros d la banda “EL 18” buscaron venganza respecto al primer ataque.

La calle Carlos I fue testigo de la batalla campal, en la que los participantes se enfrentaron con catanas, machetes y pistolas de balines. La intervención policial fue decisiva para controlar el caos y detener a los implicados.

Entre los detenidos hay varones de nacionalidad española y marroquí, con edades que oscilan entre los 14 y 22 años. Durante la operación, cuatro individuos intentaron escapar en un vehículo, pero fueron rápidamente alcanzados por las fuerzas del orden.

Finalmente, además de las detenciones, la Policía Nacional logró intervenir un arma blanca durante el operativo. Este episodio resalta una problemática creciente relacionada con la violencia juvenil y el enfrentamiento entre grupos rivales.

The post Las bandas juveniles dejan una brutal pelea en Parla first appeared on Hércules.

 

China se sitúa cerca de Alemania como primer exportador de bienes a España

Las exportaciones españolas a China han crecido un 24,2% y las compras un 22,4% en el primer trimestre
The post China se sitúa cerca de Alemania como primer exportador de bienes a España first appeared on Hércules.  

Sánchez y Xi Jinping

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha destacado este martes que tras los datos de comercio exterior del primer trimestre, China está a punto de superar a Alemania como el principal proveedor extranjero de España.

La organización, mediante un comunicado, ha indicado que las exportaciones españolas a China han crecido un 24,2% en el primer trimestre y las compras han aumentado un 22,4% durante el mismo periodo, de acuerdo con los datos de Comercio.

Los datos reflejan que el déficit de España en la balanza comercial bilateral pasó de los 2.840 millones de euros a los 3.475 millones en el periodo comprendido entre marzo de 2024 y marzo de este año.

A pesar de estos datos, el comunicado, recogido por Europa Press, afirma que la exportación española continúa “muy concentrada” en la UE y Europa, e incluso en este trimestre ha crecido “un poco más” que la exportación al resto del mundo. El 73,4% de las exportaciones españolas tuvieron como destino Europa, y las mismas han aumentado un 5,8% desde 2024.

Por productos, la exportación de productos alimenticios y bebidas y la de productos químicos han crecido más que el resto. En lo referido a los datos trimestrales, se destaca el sector de productos energéticos, que redujeron sus exportaciones en un 10% interanual, frente al aumento de sus importaciones del 5,3%.

Para el Club, otro sector a resaltar fue el del automóvil, que experimentó un descenso del 12,9% en sus exportaciones, frente a un descenso interanual del 1,4% de sus importaciones.

Aumento de importaciones a EE.UU

En cuanto a los posibles efectos de la guerra arancelaria causada por Donald Trump, el Club de Exportadores indica que las empresas españolas han aumentado levemente sus ventas de productos a Estados Unidos, concretamente un 2,6% entre enero y marzo.

Sin embargo, el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, ha explicado que “los importadores españoles sí han reaccionado a la amenaza de represalias por parte de la UE, pues las importaciones procedentes de EEUU han aumentado un 21,8% en el primer trimestre”.

Por este motivo, el saldo comercial con Estados Unidos pasó de -538,8 millones en marzo de 2024 a -1.267 millones de euros en marzo de 2025.

The post China se sitúa cerca de Alemania como primer exportador de bienes a España first appeared on Hércules.

 

Los bomberos de Madrid aumentan un 66% sus intervenciones por enjambres de abejas sin colmena

En 2024, estas actuaciones crecieron un 66%, alcanzando un total de 634 salidas, casi el 70% de ellas concentradas en los meses de primavera.
The post Los bomberos de Madrid aumentan un 66% sus intervenciones por enjambres de abejas sin colmena first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Este tipo de avisos suele incrementarse durante los periodos de floración, especialmente cuando la primavera llega tras un invierno suave y con lluvias abundantes, como ha ocurrido este año. Los bomberos actúan cuando se detecta un posible riesgo para las personas, especialmente si los enjambres se encuentran cerca de viviendas, centros escolares, hospitales, edificios públicos o zonas infantiles.

Protocolos de seguridad y reubicación de enjambres

En situaciones de riesgo, los servicios de emergencia recomiendan alejarse al menos 100 metros si el enjambre está en el exterior. Si se encuentra dentro del domicilio, es aconsejable cerrar la habitación afectada y contactar de inmediato con el 112.

La actuación de los bomberos consiste en capturar a la abeja reina y colocarla en una caja cazaenjambres, lo que provoca que el resto de los insectos la sigan de forma natural. Posteriormente, el enjambre se mantiene acordonado hasta la noche, cuando la actividad de las abejas disminuye, y se entrega a apicultores especializados para su traslado seguro al campo. Estos profesionales también colaboran en situaciones donde hay colmenas ya establecidas en lugares problemáticos.

Apoyo económico a la apicultura madrileña

En paralelo, el Gobierno regional ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 85.000 euros —ampliables a 120.000— para apoyar al sector apícola. El objetivo es mejorar la producción y comercialización de productos derivados de la apicultura. Las solicitudes, que pueden realizarse hasta el 2 de junio de manera telemática, están dirigidas a cubrir servicios de asesoramiento, asistencia técnica, formación, promoción, análisis de calidad y apoyo a laboratorios.

Actualmente, en la Comunidad de Madrid se contabilizan 13.682 colmenas distribuidas en 114 municipios, que generan una producción anual de aproximadamente 220 toneladas de miel. Los fondos de esta convocatoria están cofinanciados por el Ejecutivo autonómico, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado.

Proyectos para proteger a los polinizadores

La Comunidad de Madrid también ha reforzado su compromiso con la preservación de las abejas y otros polinizadores, como mariposas, colibríes y murciélagos, especies clave para la reproducción de plantas silvestres y cultivos agrícolas. Estos polinizadores están cada vez más amenazados por la actividad humana.

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) trabaja actualmente en dos proyectos: Apisost, que estudia las relaciones entre la abeja de la miel (Apis mellifera) y otras especies, y Néctar 2.0, que analiza el descenso de la producción apícola y la propagación de la varroa, un ácaro que debilita a las colmenas.

Además, se ha incorporado una “isla de biodiversidad” en el corredor ecológico Arco Verde, ubicada en el monte de Valdelatas entre Madrid y Alcobendas, destinada a preservar flora autóctona que sirva de alimento y refugio para polinizadores.

The post Los bomberos de Madrid aumentan un 66% sus intervenciones por enjambres de abejas sin colmena first appeared on Hércules.

 

Díaz Ayuso facilitará que víctimas de ocupación ilegal de viviendas reciban asesoramiento jurídico gratuito

Los perjudicados podrán disfrutar de representación procesal y ayuda psicológica en la Red pública de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito
The post Díaz Ayuso facilitará que víctimas de ocupación ilegal de viviendas reciban asesoramiento jurídico gratuito first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

A través de este acuerdo, las víctimas recibirán no solo asistencia legal de letrados, sino también representación procesal por parte de procuradores y apoyo psicológico a través de la red de Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD). Además, el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha un nuevo servicio de atención especializada sobre ocupación en el teléfono 012, al que se suma un canal de comunicación directa con el servicio 112 Ocupación, para ofrecer asistencia inmediata.

Díaz Ayuso ha insistido en que, a pesar de que la Comunidad de Madrid no tiene competencias directas para resolver este problema, su Gobierno “no se va a poner de perfil”. En su intervención, ha defendido la necesidad de reformar la legislación vigente para permitir que los jueces puedan ordenar desalojos inmediatos en casos de ocupación. “Hay que devolver a los jueces herramientas eficaces para actuar con urgencia”, ha señalado.

Consecuencias sociales y delictivas

La presidenta madrileña ha advertido sobre el impacto de la ocupación en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Cada denuncia esconde la historia de un propietario que pierde su casa, de vecinos que ven alterada su convivencia y de barrios enteros que se degradan”, ha afirmado. También ha denunciado que muchas de estas viviendas acaban siendo utilizadas para actividades ilícitas, como la trata de personas o el tráfico de drogas.

En este sentido, ha afirmado que el Gobierno regional desplegará todos los recursos a su alcance para apoyar a las personas afectadas y frenar esta problemática. “Esto no va solo de delitos, va también de derechos fundamentales”, ha subrayado.

Desde que se activó en junio de 2022 hasta el 30 de abril de 2025, el servicio 112 Ocupación ha recibido un total de 4.041 llamadas. En ese periodo, 246 personas han denunciado la ocupación de su propiedad, lo que ha permitido evitar o revertir la usurpación en 44 casos.

Un compromiso institucional

El protocolo firmado refuerza la cooperación entre el Gobierno regional y los colegios profesionales del ámbito jurídico. Junto a Díaz Ayuso, han suscrito el acuerdo Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid; Ángel Llamas, decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares; y Alberto García, decano del Colegio de Procuradores de Madrid.

Este convenio representa un paso más en la estrategia del Ejecutivo autonómico para brindar respuestas concretas y efectivas a un fenómeno que, según el Gobierno madrileño, genera graves consecuencias sociales y jurídicas.

The post Díaz Ayuso facilitará que víctimas de ocupación ilegal de viviendas reciban asesoramiento jurídico gratuito first appeared on Hércules.