Fracaso de una Comisión Europea paritaria

Los socios de la UE están dificultado el objetivo de Von der Leyen, quien solicitó a los gobiernos cierta paridad para el próximo Ejecutivo
The post Fracaso de una Comisión Europea paritaria first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comisión Europea enfrenta un desafío significativo para alcanzar el equilibrio de género en la próxima composición del Ejecutivo comunitario. Antes de sus vacaciones, solicitó a los gobiernos de los Estados miembros que propusieran dos candidatos, un hombre y una mujer, para garantizar la paridad en el colegio de comisarios. Sin embargo, hasta el momento, la mayoría de los países solo han enviado un nombre, predominando las propuestas masculinas.

Predominio masculino en las designaciones

De los 27 Estados miembros de la Unión Europea, 18 ya han presentado sus candidatos, con un resultado de 12 hombres frente a solo cuatro mujeres propuestas para comisarias. A estas se suman Von der Leyen y Kaja Kallas, la futura alta representante para la Política Exterior, elevando a seis el número de mujeres en la Comisión. No obstante, aún faltan por conocerse las propuestas de nueve países, lo que podría alterar este desequilibrio, aunque en las quinielas de los medios de comunicación de varios Estados se sigue observando una mayor presencia masculina.

Reelecciones y excepciones en la Comisión

La presidenta había indicado que se conformaría con una sola candidatura en los casos en que el candidato propuesto ya formara parte de la Comisión. De los 16 Estados que han decidido repetir nombres, solo uno ha optado por una mujer, la croata Dubravka Suica, mientras que los otros cinco han propuesto a hombres como Maros Sefcovic (Eslovaquia) y Valdis Dombrovskis (Letonia). Esta tendencia contribuye al predominio masculino en las designaciones.

Plazos y proceso de ratificación

Una portavoz de la Comisión se abstuvo de comentar las propuestas individuales de los Estados miembros, recordando que el plazo para enviar las candidaturas finaliza el 30 de agosto. Posteriormente, se procederá al reparto de carteras y al proceso de ratificación en el Parlamento Europeo, que deberá considerar el «equilibrio de género» como uno de los criterios esenciales para aprobar la estructura del Ejecutivo de la UE. En el actual quinquenio, aunque la Comisión no alcanzó la paridad, sí registró la mayor presencia femenina en su historia, con 11 mujeres de un total de 27 comisarios.

La lucha por la paridad y los intereses nacionales

Candidatos y aspiraciones a carteras clave

Además de la paridad de género, los Estados miembros buscan asegurar carteras importantes en la Comisión para sus candidatos. Ejemplos de ello son Polonia, que ha nominado a Serafin, un respetado exjefe de gabinete de Donald Tusk, y los Países Bajos, que ha propuesto a Wopke Hoekstra, exministro de Finanzas, para garantizar su influencia en áreas como economía y comercio. De igual modo, España aspira a que Teresa Ribera, su candidata y actual vicepresidenta del Gobierno, asuma responsabilidades en cambio climático y energía, áreas en las que ha ganado prestigio en Bruselas.

The post Fracaso de una Comisión Europea paritaria first appeared on Hércules.

 

Mocejón: la investigación se centra en el móvil

Por ahora se descarta que el asesinato pueda estar relacionado con el yihadismo o con bandas, por lo que el móvil del autor es clave
The post Mocejón: la investigación se centra en el móvil first appeared on Hércules.  

Imagen: Agencia Atlas

<

p class=»MsoNormal»>La detención de un joven de 20 años, acusado del apuñalamiento mortal de Mateo, un niño de 11 años que jugaba en un polideportivo de Mocejón (Toledo), trajo este lunes cierto alivio a los vecinos de la pequeña localidad. Tras confesar los hechos, el detenido será puesto a disposición judicial, mientras los investigadores continúan las pesquisas para localizar el arma utilizada y esclarecer los motivos del ataque, descartando vínculos con el terrorismo yihadista o bandas juveniles, según fuentes cercanas al caso.

Un arresto rodeado de interrogantes

El detenido, con vínculos al municipio, reside en Madrid con su madre, pero pasa temporadas en la casa de su padre en Mocejón. Durante su declaración ante la Guardia Civil, en la que estuvo presente su padre, el joven mostró comportamientos erráticos y enajenados. Las autoridades han registrado las viviendas del padre y la abuela del acusado, buscando pruebas relacionadas con el crimen, como la ropa que vestía durante el ataque o el arma utilizada. Según las investigaciones, el joven se habría cambiado de ropa en la casa de su abuela, aunque no se ha determinado si fue antes o después del apuñalamiento en el polideportivo.

Reacciones de las autoridades y la comunidad

El crimen ha causado una profunda conmoción en la región. La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, calificó el asesinato como un “hecho bárbaro” que ha dejado a la comunidad en estado de shock. Tolón tiene previsto comparecer este martes para informar sobre este y otro crimen ocurrido en Toledo el mismo fin de semana, donde un hombre mató a tiros a la hija de su pareja y dejó gravemente herida a la madre.

El ataque y la investigación en curso

Demandas por una mayor seguridad en zonas rurales

La asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) aprovechó la tragedia para hacer un llamado a mejorar la seguridad en áreas rurales como Mocejón. Criticó el tiempo de respuesta de 40 minutos tras activarse las patrullas de Seseña y otras localidades cercanas, calificándolo como inaceptable. Según JUCIL, la provincia de Toledo necesita al menos 200 agentes más para cubrir el déficit de personal, según el último catálogo de puestos de trabajo.

The post Mocejón: la investigación se centra en el móvil first appeared on Hércules.

 

El juez Peinado cita a declarar como testigos a los patrocinadores de la cátedra de Begoña Gómez

El próximo 26 de agosto tendrán que declarar como testigos un ejecutivo de La Caiza y el consejero delegado de Reale Seguros
The post El juez Peinado cita a declarar como testigos a los patrocinadores de la cátedra de Begoña Gómez first appeared on Hércules.  El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, ha citado a declarar como testigos al consejero delegado de Reale Seguros Ignacio Mariscal y al subdirector de la Fundación La Caiza Marc Simón Martínez, por el papel de ambas empresas como financiadoras de la cátedra de Gómez. Ambos declararán el próximo 26 de agosto a las 12:00 horas en los juzgados de Plaza de Castilla. Las dos entidades financian la cátedra extraordinaria en Transformación Social Competitiva creada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2020.

Peinado los cita después de que un acta de la comisión de seguimiento de esta cátedra revelara que el ejecutivo de La Caixa asistió a una de las reuniones de este órgano de manera presencial y acompañado de otros trabajadores de la Universidad Complutense.

La dotación anual que los dos patrocinadores han venido aportando desde entonces es de 126.000 euros, según los datos del Portal de Transparencia de la UCM. Esa financiación está, sin embargo, en el aire. Reale se ha desmarcado y no seguirá aportando fondos una vez que ha vencido el plazo de cuatro años comprometido.

Por su parte, la Fundación la Caixa no aclara su postura. El pasado 2 de julio, en una reunión de la comisión de la Complutense que supervisa la cátedra, Begoña Gómez dio por hecho que la entidad mantenía su apoyo. Lo hizo delante del subdirector de la fundación -Reale no asistió- ahora citado como testigo, sin que Marc Simón hiciera objeciones.

Posteriormente, la Caiza ha precisado que eso es incorrecto y que no se ha comprometido a mantener su apoyo. Lo estudiará si recibe una propuesta para ello por parte de la Complutense.

Investigación interna

En el propio convenio de colaboración que suscribió el centro universitario madrileño donde se ofertaba el máster con Reale y Fundación La Caixa se recogía un protocolo de prevención de posibles delitos que amparaba el fin de los acuerdos económicos.

Siguieron sus pasos otras corporaciones como Telefónica, Indra, Google y la Cámara de España. Entre ellas, la empresa Numintec, propiedad del presidente de Conpymes, José María Torres, que puso otros 6.000 euros adicionales. La cátedra de Begoña Gómez contó, asimismo, con la colaboración de la ONCE, Cepes o la Aef.

The post El juez Peinado cita a declarar como testigos a los patrocinadores de la cátedra de Begoña Gómez first appeared on Hércules.

 

Biden: “amo mi puesto, pero amo más a mi país”

El presidente ha pasado el testigo a la vicepresidenta Kamala Harris y ha pedido destruir a Trump para “preservar la democracia”
The post Biden: “amo mi puesto, pero amo más a mi país” first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

<

p class=»MsoNormal»>El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó el lunes su respaldo total a Kamala Harris como su sucesora en la Casa Blanca. A pesar de haber peleado por ser el candidato demócrata a la reelección hasta hace un mes decidió retirarse, cediendo ante las presiones del partido y de la opinión pública. Ahora, su principal objetivo es impedir el regreso de Donald Trump a la presidencia. «Amo mi trabajo, pero amo más a mi país«.

Un tributo conmovedor

La intervención de Biden comenzó tras ser presentado por su hija, Ashley. Sin embargo, los aplausos y cánticos de los miles de delegados e invitados reunidos en el United Center de Chicago retrasaron su discurso por casi cinco minutos. «Te queremos, Joe» y «Gracias, Joe» fueron algunas de las consignas coreadas por la multitud. El agradecimiento de los asistentes tenía un doble significado: por el medio siglo de servicio del presidente y por su decisión de retirarse, un gesto que, aunque doloroso, ha servido para sanar las divisiones dentro del partido.

Por otro lado, destacó la importancia de su decisión de elegir a Kamala Harris como su compañera de fórmula en 2020, calificándola como «la mejor decisión de mi carrera». La elogió por su fortaleza, experiencia e integridad, señalando que su historia personifica «la mejor historia estadounidense».

Advertencias y desafíos futuros

Biden no se contuvo al criticar a Trump, argumentando que «no puedes amar a tu país solo cuando ganas» y describiendo al expresidente como un «perdedor» que está completamente equivocado sobre el estado del país. En un ataque directo, dijo: «El crimen seguirá bajando cuando pongamos en la Casa Blanca a una fiscal en lugar de un delincuente convicto».

Kamala Harris toma el relevo

El discurso del presidente estuvo lleno de referencias a su presidencia y a los desafíos que enfrentó, como la salida de la pandemia, la recuperación económica y su política exterior, especialmente en relación con la guerra en Ucrania. «Putin pensó que tomaría Kiev en tres días. Tres años después, Ucrania sigue siendo libre«, afirmó, contrastando su postura con la de Trump. Además, subrayó la necesidad de «poner fin a la guerra de Gaza» y reconoció las razones de quienes protestan contra ella.

Con la convención demócrata en marcha, los globos rojos, blancos y azules están listos para caer en el United Center de Chicago, donde el jueves se celebrará la nominación de Kamala Harris. Para ese momento, Biden estará en California, lejos de los focos, disfrutando de un merecido descanso junto a su familia, después de haber cumplido con su último gran servicio al Partido Demócrata.

The post Biden: “amo mi puesto, pero amo más a mi país” first appeared on Hércules.

 

La UE descarta el control de fronteras y la vacunación contra la viruela del mono por el momento

Europa considera “bajo” el riesgo de extensión del mpox y España se plantea vigilar las aguas residuales para controlar el virus, entre otras medidas
The post La UE descarta el control de fronteras y la vacunación contra la viruela del mono por el momento first appeared on Hércules.  

Imagen: Sanidad estudia hoy con la UE ajustar medidas frente al mpox y mañana con las comunidades. EFE

La Unión Europea ha sido clara: de momento, no aconseja el control de fronteras ni la vacunación a la población general para contener el brote de la viruela del mono que se expande por África. Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el Comité de Seguridad Sanitaria tras una reunión celebrada este lunes, que en realidad son muy similares a las que ya habían emitido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC).

El Comité de Seguridad Sanitaria coordina la respuesta rápida de la UE a las amenazas transfronterizas graves para la salud y es clave para el intercambio de información sobre medidas específicas adoptadas por cada país. Además, junto con la Comisión Europea, define las acciones que deben emprenderse en materia de preparación, planificación, comunicación de riesgos y las respuestas.

Este es el plan de acción de España

También se ha comunicado que las acciones de la UE se basarán sobre todo en medidas de vigilancia epidemiológica y de información a la población y a los viajeros que van a la República Democrática del Congo y a sus países vecinos. En este sentido, el secretario de Estado de Sanidad Javier Padilla ha explicado que su departamento trabajará con las aerolíneas para informar a su personal y a los viajeros que vayan a estos países.

Además, Sanidad va a “explorar” la posibilidad de realizar controles en aguas residuales “para monitorizar la evolución del virus” e incrementará la frecuencia de los boletines epidemiológicos a uno por semana.

Todas estas iniciativas serán debatidas este martes con los técnicos de las autonomías en la Ponencia de alertas, pero a priori quedan descartadas otras, como las que había propuesto la Comunidad de Madrid para establecer controles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En España aún no se ha detectado ningún caso de esta variante, y aunque el Ministerio de Sanidad no descarta que ya esté presente en nuestro país, ha destacado que los positivos más recientes no han cambiado ni en gravedad ni en sintomatología a los que se vienen haciendo desde abril de 2022, cuando estalló el brote con otra variante, el clado II, que es la que ha estado circulando en Europa.

En relación a las dosis, Sanidad destaca que hay un stock de vacunas que alcanza las 500.000 dosis (que pueden usarse a 1/5 de dosis por vía intraepidérmica y ser alrededor de 2 millones de dosis), y que también existe capacidad para adquirir nuevas vacunas a través de la compra conjunta de la UE.

The post La UE descarta el control de fronteras y la vacunación contra la viruela del mono por el momento first appeared on Hércules.

 

Maduro amenaza a los artistas críticos: «sus familias están en Venezuela»

Maduro afirma que existe una supuesta conspiración contra su gobierno
The post Maduro amenaza a los artistas críticos: «sus familias están en Venezuela» first appeared on Hércules.  En un encuentro con miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico (GPP), Nicolás Maduro afirmó que la oposición ha estado financiando a artistas y «influencers» para que se manifiesten en redes sociales en contra de su gobierno. Según el mandatario, estas figuras no solo son utilizadas, sino que también son víctimas de campañas de odio en las plataformas digitales, y posteriormente, abandonadas.

Maduro también criticó la situación actual de la política venezolana, señalando que los partidos tradicionales han sido desplazados y reemplazados por una única narrativa, que él denominó «el hegemonismo de una sola voz». Aseguró que este nuevo panorama está desmovilizando a la población y generando temor. Según él, «ya no hay líderes políticos»; ahora, el escenario está dominado por esta única voz que se impone a través del odio y de la influencia mediática.

El presidente venezolano lanzó una advertencia a los artistas e influencers, instándolos a decidir si desean continuar con sus carreras y mantener a sus familias en Venezuela, advirtiendo que «los usan, les pagan y luego los dejan». Este mensaje fue parte de su discurso el pasado 19 de agosto, durante la mencionada reunión, donde también destacó la necesidad de crear un sistema de defensa contra las amenazas de la oposición.

Para hacer frente a estas supuestas presiones, Maduro propuso la creación de un sistema de defensa basado en «tres anillos». El primero implicaría la movilización del PSUV y del Polo Patriótico en todos los pueblos del país. El segundo se centraría en fortalecer los movimientos populares, sociales y sindicales. Finalmente, el tercer anillo buscaría establecer alianzas en los ámbitos cultural y económico, con el objetivo de proteger al país de influencias externas y consolidar el poder del gobierno.

The post Maduro amenaza a los artistas críticos: «sus familias están en Venezuela» first appeared on Hércules.

 

El PP pide explicaciones a Zapatero por su apoyo a maduro

Bendodo aprovechó el contexto de la Feria de Málaga para mostrar la complicada relación del expresidente con Nicolás Maduro
The post El PP pide explicaciones a Zapatero por su apoyo a maduro first appeared on Hércules.  En el marco de la Feria de Málaga, Elías Bendodo, vicesecretario de análisis electoral del Partido Popular, expresó su preocupación por la relación entre el Gobierno español y el régimen de Maduro. Criticó duramente a Zapatero, Sánchez e Illa, acusándolos de ser los responsables de «vender España a los que quieren romperla». En su opinión, Zapatero «impulsó el secesionismo y el independentismo» al hablar de una España plurinacional, mientras que Pedro Sánchez «ha entregado la Constitución al independentismo» y Salvador Illa sigue esa misma línea al «pactar con los independentistas y actuar como uno de ellos».

Asimismo, Bendodo afirmó que el PP exigirá explicaciones en el Congreso una vez se reanuden las sesiones. Adelantó que su partido presentará una moción para que se vote sobre la «victoria de Edmundo González y de la oposición venezolana» en las elecciones de julio. «Es igual de preocupante el silencio cómplice del Gobierno de España», dijo, lamentando que muchas instituciones y países ya han pedido que se reconozca la victoria de la oposición en Venezuela, pero el gobierno español guarda silencio.

El dirigente popular también lanzó una crítica directa a Zapatero, preguntando si «cobra por ello» y en «nombre de quién actúa cuando habla con el gobierno de Venezuela». Insistió en que el expresidente debe aclarar su «vínculo con el presidente Maduro» y explicar si estas acciones están costando dinero al Estado. Además, acusó a Pedro Sánchez de estar escondido y de no dar la cara ante el «escandaloso caso de corrupción» que afecta a su partido y su entorno familiar.

Finalmente, hizo un llamado a los tres políticos socialistas para que «salgan del escondite y den explicaciones». Bendodo advirtió que, aunque Lanzarote es un lugar con «muchas cuevas», ninguno de estos tres líderes podrá esconderse de la responsabilidad de haber contribuido a la «ruptura de la unidad de España», destacando que esa será la principal conclusión de la cumbre en la isla canaria.

The post El PP pide explicaciones a Zapatero por su apoyo a maduro first appeared on Hércules.

 

Malasia se une al bando iraní en la disputa con Israel

Irán y Malasia unen fuerzas en un llamado urgente a la acción coordinada de los países islámicos para confrontar a Israel
The post Malasia se une al bando iraní en la disputa con Israel first appeared on Hércules.  Irán y Malasia han unido fuerzas en un llamado urgente a la acción coordinada de los países islámicos para confrontar lo que califican como crímenes de guerra cometidos por el «régimen sionista» en Gaza. Los líderes de ambos países sostuvieron una conversación telefónica en la que discutieron la necesidad de una respuesta unificada y efectiva para detener la masacre en curso en la región.

Durante la conversación, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, y el Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, expresaron su preocupación por el apoyo que Occidente sigue brindando a Israel, a pesar de las crecientes denuncias de violaciones de derechos humanos. Ambos líderes subrayaron la contradicción entre las declaraciones de los países occidentales en defensa de los derechos humanos y su respaldo continuo a Israel, en medio de los esfuerzos internacionales por establecer un alto el fuego en Gaza.

La alianza entre Irán y Malasia marca un nuevo capítulo en la creciente tensión en Medio Oriente, donde la situación en Gaza ha intensificado las divisiones entre los países islámicos y las potencias occidentales. La postura crítica de ambos países hacia el apoyo occidental a Israel no es nueva, pero la reciente conversación telefónica entre Pezeshkian e Ibrahim ha resaltado la urgencia de una acción colectiva para detener lo que describen como un genocidio en Gaza.

Ambos líderes acordaron que la unidad entre los países islámicos es crucial para contrarrestar las acciones de Israel y proteger a los civiles palestinos. En este sentido, hicieron un llamado para convocar una reunión urgente de los jefes de gobierno de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), con el objetivo de coordinar una respuesta conjunta y efectiva. Esta propuesta busca fortalecer la presión diplomática sobre Israel y sus aliados, además de asegurar que los países islámicos actúen de manera coherente y coordinada en la arena internacional.

La propuesta de Irán y Malasia para una cumbre de la OCI subraya la importancia de una plataforma unificada para discutir y enfrentar la crisis en Gaza. En los últimos años, la OCI ha sido un foro clave para los países islámicos en temas relacionados con Palestina, pero la fragmentación interna ha debilitado en ocasiones su capacidad para tomar decisiones efectivas. Los líderes iraní y malasio esperan que una reunión de alto nivel pueda superar estas divisiones y producir un plan de acción concreto que frene la violencia en Gaza.

El conflicto en Gaza, que se ha cobrado miles de vidas, ha generado una condena internacional significativa, pero las resoluciones de alto el fuego han sido difíciles de alcanzar debido a las complejas dinámicas políticas y los intereses contrapuestos de las partes involucradas. El apoyo de Occidente a Israel, especialmente de Estados Unidos, ha sido un punto de discordia que ha dificultado los esfuerzos por alcanzar una solución pacífica.

La colaboración entre Irán y Malasia se presenta en un momento crítico, donde la comunidad internacional enfrenta crecientes demandas para intervenir de manera más decisiva. Si bien no está claro si la propuesta de una cumbre de la OCI logrará resultados tangibles, la unión de Irán y Malasia podría ser un paso importante hacia una mayor cohesión entre los países islámicos y una presión más efectiva sobre Israel y sus aliados.

En conclusión, el reciente acuerdo entre Irán y Malasia para impulsar una acción coordinada entre los países islámicos es una respuesta directa a la crisis en Gaza y al apoyo occidental a Israel. Con la propuesta de una cumbre de la OCI en el horizonte, ambos países buscan movilizar a la comunidad islámica para detener la violencia y atacar a Israel de forma conjunta para vencer en Oriente Próximo.

The post Malasia se une al bando iraní en la disputa con Israel first appeared on Hércules.

 

Zapatero: entre apoyo a dictadores y empresas cuestionables

El apoyo de Zapatero a Maduro, sumado a sus empresas en Venezuela genera sospechas sobre posibles intereses económicos ocultos
The post Zapatero: entre apoyo a dictadores y empresas cuestionables first appeared on Hércules.  José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España (2004-2011), ha sido una figura polémica en la política internacional, particularmente por su relación con Venezuela y su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. Durante años, Zapatero ha mantenido una postura de defensa hacia el régimen venezolano, lo que ha suscitado críticas y especulaciones sobre sus motivos. A continuación, se exploran los aspectos más controvertidos de su relación con el chavismo, así como los negocios y vínculos que han levantado sospechas.

Apoyo a Maduro y su rol en la mediación

Desde 2015, Zapatero ha jugado un papel destacado en los intentos de mediación entre el gobierno venezolano y la oposición. Nombrado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como mediador, Zapatero ha defendido insistentemente el diálogo como la única vía para resolver la crisis en Venezuela. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por su aparente parcialidad a favor de Maduro, a quien ha respaldado públicamente en varias ocasiones. Esto ha generado desconfianza entre sectores de la oposición venezolana, que ven en Zapatero a un aliado del régimen en lugar de un mediador neutral. El expresidente expañol acumula, al menos, unos 40 viajes a Caracas para mediar a favor del régimen de Nicolás Maduro.

El expresidente español ha argumentado que su objetivo es evitar un conflicto mayor en Venezuela y promover una solución pacífica. Sin embargo, su insistencia en el diálogo ha sido vista por algunos como una estrategia para ganar tiempo a favor de Maduro, especialmente en momentos críticos como las elecciones de 2018, ampliamente consideradas como fraudulentas por la comunidad internacional, las cuales aún no ha condenado.

A pesar de las críticas, Zapatero ha mantenido su postura, argumentando que su intervención busca evitar un derramamiento de sangre y promover una solución pacífica a la crisis venezolana. Sin embargo, la falta de resultados tangibles y la percepción de que su mediación ha favorecido a Maduro han llevado a muchos a ver su papel con escepticismo.

Vínculos financieros y negocios cuestionables

Más allá de su rol como mediador, han surgido informes y especulaciones sobre los posibles intereses económicos de Zapatero en Venezuela. Aunque no hay pruebas concluyentes, algunos medios y opositores venezolanos han insinuado que el expresidente podría tener negocios o recibir beneficios financieros relacionados con su apoyo a Maduro. Estas acusaciones se centran en la posible participación de Zapatero en operaciones comerciales con el gobierno venezolano o empresarios cercanos al régimen.

Uno de los rumores más persistentes es la supuesta intermediación de Zapatero en acuerdos comerciales entre empresas españolas y el gobierno de Maduro. Estas acusaciones sugieren que Zapatero habría utilizado su influencia política para facilitar contratos y recibir comisiones a cambio. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido corroboradas por investigaciones oficiales, y Zapatero ha negado rotundamente cualquier implicación en actividades ilegales o negocios turbios.

Otra de las grandes polémicas de Zapatero en Venezuela es la posible titularidad de una mina de oro en suelo venezolano. Tanto el exjefe de inteligencia militar de Venezuela, ‘El Pollo’ Carvajal, como Américo de Grazia y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba han mencionado la existencia de esta mina, aunque aún no se han aportado pruebas indubitables.

En medio de estas controversias, las hijas de Zapatero, Alba y Laura Rodríguez Espinosa, han comenzado a destacar en el mundo empresarial. En 2019, Alba fundó What The Fav, una agencia de marketing, creativa y multimedia que se ha especializado en los e-sports. Con sede en Madrid, la empresa ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 24,35% en su facturación anual en 2022. Este éxito empresarial ha llevado a What The Fav a expandir su presencia en nuevos mercados, incluyendo Venezuela.

Recientemente, What The Fav ha comenzado a trabajar con ‘El Server’, un medio digital venezolano dedicado al gaming. Esta colaboración ha suscitado preguntas sobre la conexión entre los negocios de las hijas de Zapatero y las relaciones políticas de su padre con Venezuela. En particular, se destaca la contratación de un creador de contenido venezolano residente en Madrid, lo que sugiere un interés creciente en el mercado venezolano de e-sports.

Este desarrollo no ha pasado desapercibido, especialmente dado que Venezuela es un país con una escena de e-sports aún en desarrollo. La entrada de What The Fav en este mercado podría indicar una expansión estratégica, posiblemente facilitada por los vínculos políticos de Zapatero en el país. La agencia de las hijas del expresidente ha logrado establecerse como una fuerza emergente en el sector, trabajando con clientes destacados en España y ahora buscando oportunidades en el extranjero.

The post Zapatero: entre apoyo a dictadores y empresas cuestionables first appeared on Hércules.

 

El arte y la historia

Sin duda, uno de los conocimientos que más me han servido en la vida es entender un mínimo de arte
The post El arte y la historia first appeared on Hércules.  La historia no siempre avanza positivamente, en ocasiones hay retrocesos. El arte es uno de esos campos donde puede haber una regresión. Siempre me ha gustado analizar el arte en cada una de las etapas de la historia, analizar el paso del tiempo a través del arte de su época es una de las actividades más enriquecedoras que se pueden hacer. El arte es un libro abierto que nos ofrece, en ocasiones, muchos más detalles sobre un periodo de tiempo que cualquier otra fuente.

Por eso, en ocasiones me pregunto qué pensarán las gentes del futuro cuando analicen el arte de mi época, posiblemente entiendan mucho de lo que está ocurriendo hoy día. Los seres humanos somos esclavos del tiempo, el ejercicio de abstracción que tenemos que hacer para poder analizar otras épocas desprendiéndonos de perjuicios contemporáneos es realmente complicado, seguramente imposible.

Sin duda, uno de los conocimientos que más me han servido en la vida es entender un mínimo de arte. Cuando hablamos de “arte”, estamos abarcando muchísimos campos, más si hablamos del momento presente, ya que tendríamos que introducir el cine o la música, dos mundos que son campos de conocimiento en sí mismos. Por eso lo dejaré por ahora en las artes plásticas y la arquitectura. A través de la pintura se pueden extraer tantas o más características de una época como de un relato escrito, desde cuál es el poder predominante, el papel de la religión, los cánones de belleza…

La experiencia de visitar un museo sin entender de arte está bien, pero observar los mismos cuadros sabiendo por qué se pintaron de esa manera y que representan cada una de las alegorías de la pintura es algo asombroso. Lo mismo se puede decir de la arquitectura, las catedrales e iglesias siguen siendo lugares admirables, son lugares tan bellos que sin entender nada nos abruman. Imaginen visitar la misma iglesia, pero conociendo el sentido de sus pinturas y retablos, conociendo porque tienen arcos ojivales y no de medio punto, porque tienen más o menos ventanales, o porque tiene las columnas de una determinada manera.

Conociendo el arte no es que conozcan otro mundo, que también, es que volverán a descubrir el mundo que pensaban conocer. Como cuando se ponen las gafas para poder ver un eclipse, el conocimiento artístico les permitirá construir sus propias gafas para poder observar lo que antes se ocultaba a su vista. Recorrer una ciudad o visitar un museo ya no será una mera atracción turística, será toda una experiencia sapiencial. También es posible que les decepcionen muchos cuadros que antes le parecían bellos, y comenzarán a gustarle otros, irán moldeando el gusto a sus preferencias, pero siempre con un sentido.

El último consejo es que no se dejen llevar por los academicistas de la historia del arte, les recomiendo leer el libro de don Alberto Garín, Historia irreverente del arte. No vean la historia como compartimentos estancos, es algo mucho más complejo y rico, algo que se puede aplicar a la historia en general. Pero, de nuevo, estudien algo de historia del arte, les puede parecer un conocimiento inútil a priori, pero sin duda es uno de los más provechosos que podrán adquirir, y uno de los que más disfrutarán.

The post El arte y la historia first appeared on Hércules.