La policía frustra el tercer intento de asesinato de Trump

Nuevo intento de asesinato del candidato republicano a la Casa Blanca. La policía detiene a un individuo de 49 años armado con intenciones de atentar contra Trump
The post La policía frustra el tercer intento de asesinato de Trump first appeared on Hércules.  Un hombre armado con pistolas y pases de entrada falsos fue arrestado cerca de un mitin de Donald Trump en California, y la policía dijo que «probablemente detuvo» un tercer intento de asesinato.

Vem Miller el nuevo sospechoso de asesinato en tentativa de Trump

Vem Miller, de 49 años, fue detenido en una camioneta SUV negra por agentes que manejaban un puesto de control a una milla (1,6 km) del mitin del expresidente en el Valle de Coachella el sábado, dijo el domingo la Oficina del Sheriff del Condado de Riverside.

Se descubrió que el residente de Las Vegas estaba ilegalmente en posesión de una escopeta, una pistola cargada y un cargador de alta capacidad, dijo la policía. «Probablemente detuvimos otro intento de asesinato», dijo el alguacil del condado de Riverside, Chad Bianco.

El Sr. Miller también tenía pases de entrada falsos para la prensa y VIP. «Eran lo suficientemente diferentes como para causar alarma a los agentes», dijo el alguacil Bianco, según el Riverside Press-Enterprise. Se cree que Miller es miembro de una organización antigubernamental de derecha, según el alguacil Bianco, y estaba conspirando para matar a Trump.

Tiene una maestría de UCLA y en 2022 se postuló para la asamblea estatal de Nevada, informó el periódico. El Sr. Miller fue detenido sin incidentes y luego fichado en el Centro de Detención John J. Benoit por posesión de un arma de fuego cargada y posesión de un cargador de alta capacidad.

El tercer intento de asesinato

El New York Post informa que Miller estaba conspirando para matar a Trump debido a sus puntos de vista antigubernamentales de derecha, según Bianco. Trump ha sido blanco de dos intentos de asesinato en lo que va de 2024.

Fue alcanzado en la oreja por un francotirador en un mitin en Butler, Pensilvania, en abril. Los agentes del Servicio Secreto frustraron un segundo intento en agosto en el campo de golf de Trump en Florida. Trump regresó al lugar de su casi accidente la semana pasada, acompañado por el fundador de Tesla, Elon Musk.

El expresidente y candidato republicano instó a la multitud a lograr una victoria el día de las elecciones, que vinculó a su supervivencia al tiroteo. Comenzó su discurso con: «Como estaba diciendo», e hizo un gesto hacia una tabla de inmigración que estaba mirando cuando comenzaron los disparos.

«Hace doce semanas, todos recibimos una bala por Estados Unidos», dijo Trump. «Lo único que pedimos es que todos salgan a votar. Tenemos que ganar. No podemos permitir que esto le suceda a nuestro país». La campaña de Trump trabajó para maximizar el potencial de acaparar los titulares del evento a solo 30 días de las elecciones y ya en marcha la votación en algunos estados en su carrera contra su oponente demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.

The post La policía frustra el tercer intento de asesinato de Trump first appeared on Hércules.

 

Lamine Yamal es desafectado de la Selección

El delantero regresa a Barcelona luego del triunfo sobre Dinamarca debido a una sobrecarga muscular. Rodrigo Riquelme, su reemplazante.
The post Lamine Yamal es desafectado de la Selección first appeared on Hércules.  Las alarmas que se encendieron luego del encuentro con victoria ante Dinamarca no fueron en vano. Lamine Yamal se retiró del Estadio Enrique Roca de Murcia cojeando, visiblemente afectado. En ese momento no se sabía si su dolor tenía que ver con el duro marcaje de los defensa daneses, quienes lo maltrataron en el segundo tiempo, o producto de la sobrecarga. Las pruebas realizadas el día domingo determinaron que es la segunda de esas opciones.

El extremo no está lesionado, no padece una rotura muscular ni un golpe fuerte, pero sí sufre de la acumulación de minutos. Lo que necesita es descanso y así lo determinó el cuerpo técnico del seleccionado a través de un comunicado.

«Las pruebas no han detectado una lesión estructural y los servicios médicos de la RFEF confirman que se trata de una sobrecarga. Priorizando la salud del jugador y para evitar cualquier riesgo de lesión, ante la inmediatez del partido contra Serbia, se decide desconvocarlo», se aclara en el mismo.

Lamine Yamal causa baja para el partido ante Serbia.

Consulta aquí el parte médico: https://t.co/mTzUY5GCuB #VamosEspaña | #NationsLeague pic.twitter.com/6NPtxcVRN9

— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) October 13, 2024

Temporada exigente

La sobrecarga no debería sorprender si se analizan los números de Lamine en lo que va de la temporada. El delantero estuvo presente en los 9 partidos de Liga del Barcelona y también en los dos de Champions. Con La Roja no se ha perdido ninguno de los tres compromisos de Nations League, los dos primeros fuera de casa ante Serbia y Suiza, y el de ayer ante Dinamarca.

Riquelme, el reemplazante

Luis de la Fuente se inclinó por Rodrigo Riquelme para reemplazar a Lamine. De esta forma, el jugador del Atlético de Madrid vuelve a ser tenido en cuenta para la Selección tras sus únicos dos encuentros con La Roja correspondientes a la clasificación para la Eurocopa de noviembre del año pasado frente a Chipre y Georgia.

The post Lamine Yamal es desafectado de la Selección first appeared on Hércules.

 

Un Sinner intratable se queda con el Masters de Shanghai

El Nº1 del mundo dio una exhibición en la final frente a Novak Djokovic, a quien venció por 7-6 (4) y 6-3 para levantar el séptimo título del año.
The post Un Sinner intratable se queda con el Masters de Shanghai first appeared on Hércules.  El séptimo título del año, el Nº17 de su carrera profesional. Un total de 65 triunfos en 71 partidos a lo largo del corriente, 45 sobre 48 si nos enfocamos en pista dura. Jannik Sinner se coronó campeón por primera vez del Masters 1000 de Shanghai con un contundente 7-6 (4) y 6-3 sobre Novak Djokovic y se aseguró finalizar el 2024 como Nº1 del mundo. Los números, su nivel de juego y la solidez que sostuvo, no solo en este torneo sino a lo largo de la temporada, lo avalan.

El equilibrio que los dos contendientes mostraron a lo largo del primer set se acabó en el tie-break, una instancia en la que Sinner se siente casi imbatible habiendo ganado 20 de los últimos 23. Si bien Nole contaba con el apoyo del público chino con las gradas de la pista central de Qizhong repletas, el serbio llegaba al duelo con algunos problemas físicos que no le permitieron dar su mejor versión. Demasiada ventaja para un infranqueable italiano, quien a partir de un break en el segundo set se hizo dueño absoluto del encuentro.

En el palco oficial, Carlos Alcaraz y Roger Federer siguieron atentamente el triunfo de Sinner, el cuarto sobre Djokovic en los últimos cinco enfrentamientos. Con esta nueva victoria se iguala un ‘head to head’ que comenzó en 2021 y que llegó a estar 3-0 a favor de Nole allá por Wimbledon de 2023.

«I wish you were here on the court playing with us…»@DjokerNole is all of us @rogerfederer | @SH_RolexMasters | #RolexShanghaiMasters pic.twitter.com/JLHzdehcj8

— ATP Tour (@atptour) October 13, 2024

Sinner y un festejo incompleto

Tras sellar el duelo con un ace, el italiano apenas celebró. La situación de su caso de dóping no le permite disfrutar su gran momento, con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) apelando el fallo en el que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis había determinado que no le correspondía sanción ni suspensión.

“Ojalá no estuviera en esta posición y poder disfrutar algo más. En ocasiones he perdido la sonrisa. Sólo intento disfrutar lo máximo posible en la pista, donde soy fuerte, no pienso en ello, estoy concentrado”, aseguró el Nº1.

Nole, a las puertas del título 100

La derrota sufrida en la final le impidió a Djokovic alcanzar el título Nº100 de su carrera y el quinto en Shanghai, donde había sido campeón en 2012, 2013, 2015 y 2018. «Luchar por el 100º título aquí, donde he tenido un gran éxito en el pasado y donde cuento con tanto apoyo, parece cosa del destino», había asegurado en la previa del encuentro. Sinner tenía otros planes…

The post Un Sinner intratable se queda con el Masters de Shanghai first appeared on Hércules.

 

El PP presentara una querella contra el PSOE ante la Audiencia Nacional

El detonante de la querella son las supuestas revelaciones de que al cuartel general del PSOE en la calle Ferraz llegaban «bolsas llenas de dinero»
The post El PP presentara una querella contra el PSOE ante la Audiencia Nacional first appeared on Hércules.  El Partido Popular anuncia que presentará una querella contra el Partido Socialista Obrero Español ante la Audiencia Nacional. La denuncia incluye graves acusaciones de financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias, en un caso que podría alcanzar las más altas esferas del partido de gobierno.

Anuncio de Cuca Gamarra

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, fue la encargada de realizar el anuncio en una rueda de prensa en la que describió el caso como «un escándalo sin precedentes». Gamarra enfatizó que el Partido Popular acudirá al Juzgado de Instrucción nº5 de la Audiencia Nacional, el mismo que actualmente lleva el caso del fraude de hidrocarburos que resultó en la prisión de Víctor de Aldama. Esta elección no es casual, ya que el objetivo del PP es ampliar el objeto de esa causa, vinculando presuntamente ambos casos y exponiendo lo que, según Gamarra, es una «corrupción sistematizada» dentro del PSOE.

El detonante de la querella son las supuestas revelaciones de que al cuartel general del PSOE en la calle Ferraz llegaban «bolsas llenas de dinero». Según Gamarra, este es solo uno de los elementos que sugiere la existencia de una trama de corrupción que alcanza a varios miembros del partido socialista y que estaría encabezada, según sus declaraciones, por el propio presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Las «ocho autopistas de corrupción»

En su intervención, Gamarra habló de «ocho autopistas de corrupción» que, según ella, tienen su origen en la figura de Pedro Sánchez, a quien describe como el «número uno» de una trama que se extendió con fuerza desde su llegada a La Moncloa. La secretaria general del PP señaló que la corrupción no solo habría tenido lugar durante la pandemia, sino también antes y después, sugiriendo que la gestión de Sánchez como presidente habría facilitado que esta red ilícita operara de forma sostenida en el tiempo.

La gravedad de las acusaciones no se detiene en el presidente del gobierno. Gamarra también mencionó la implicación de varios ministerios clave en la trama. Entre ellos, destacó a los ministerios de Sanidad, bajo la dirección de Salvador Illa, Interior, con Fernando Grande-Marlaska, y Economía, dirigido por Nadia Calviño. Además, mencionó a figuras clave en el ámbito autonómico, como Ángel Víctor Torres y Francina Armengol, quienes habrían permitido la entrada de esta red de corrupción en los gobiernos de Canarias y Baleares, respectivamente.

El «viaje indecente» de Delcy Rodríguez

El viaje a España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Gamarra acusó a Sánchez de haber permitido un «indecente viaje» en el que Delcy Rodríguez habría llegado al país con «maletas cargadas de oro y/o dinero». Según la secretaria general del PP, Sánchez no solo era plenamente consciente de este viaje, sino que lo permitió y luego mintió al respecto, engañando a la ciudadanía española.

Uno de los puntos más críticos del discurso de Gamarra fue la conclusión a la que llega su partido: que todos los elementos del caso, al ser conectados, apuntan directamente a Pedro Sánchez. Según sus palabras, «si unimos todos los puntos de todos los casos, lo que sale, directamente, es la cara de Sánchez». Para Gamarra, esta situación es «insostenible» y habría provocado la caída del gobierno en cualquier otra democracia.

Gamarra aprovechó la ocasión para denunciar lo que considera ataques a las instituciones democráticas. Según ella, Sánchez ataca a los medios de comunicación libres, persigue a los jueces que lo investigan y hostiga a la oposición, que denuncia y combate estos actos de corrupción.

The post El PP presentara una querella contra el PSOE ante la Audiencia Nacional first appeared on Hércules.

 

Tusk propone suspender el derecho al asilo en Polonia para frenar la inmigración ilegal

Tusk dejó claro que su gobierno está dispuesto a adoptar medidas para recuperar el control de las fronteras del país
The post Tusk propone suspender el derecho al asilo en Polonia para frenar la inmigración ilegal first appeared on Hércules.  El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha anunciado este sábado su intención de suspender temporalmente el derecho de asilo en Polonia como parte de una nueva estrategia para combatir la inmigración ilegal. En su discurso dirigido a los participantes de la convención de su partido, la Coalición Cívica, en Varsovia, Tusk dejó claro que su gobierno está dispuesto a adoptar medidas para «recuperar el control» de las fronteras del país.

Nueva estrategia migratoria

El primer ministro polaco también subrayó que no permitirá que ninguna «idea europea» comprometa la seguridad de Polonia. Refiriéndose al Pacto sobre Migración de la Unión Europea, Tusk fue claro al manifestar que no implementará ninguna norma que perjudique los intereses del país en cuanto a control fronterizo. “Nadie me convencerá ni me obligará a cambiar de opinión. Seré implacable con la inmigración ilegal y sólo respetaremos las leyes europeas de inmigración que apoyen nuestra seguridad”, agregó.

El contexto que rodea esta crisis migratoria se ha complicado desde 2021, cuando Varsovia acusó al gobierno de Bielorrusia, liderado por Aleksandr Lukashenko, de utilizar a los migrantes como parte de una “guerra híbrida” para desestabilizar Polonia y, por extensión, la Unión Europea. Según Varsovia, Minsk, con el apoyo de Moscú, estaría facilitando el tránsito de migrantes provenientes de África, Asia y Oriente Próximo hacia Polonia a través de la frontera bielorrusa. Muchos de estos migrantes poseen visados rusos, lo que refuerza las acusaciones de que el Kremlin también está involucrado en esta táctica desestabilizadora. De hecho, Finlandia ha realizado denuncias similares contra Rusia en el último año.

Polonia ha cerrado completamente su frontera con Bielorrusia y la ha fortificado con miles de policías, soldados y guardias fronterizos. En la frontera se han visto enfrentamientos y dificultades humanitarias, ya que decenas de miles de migrantes intentan cruzar de manera ilegal. Ante esta situación, Tusk ha reiterado que el derecho de asilo seguirá vigente para aquellos que realmente sean perseguidos, pero siempre y cuando cumplan con los procedimientos y leyes del país. “Cualquiera que sea perseguido podrá venir a Polonia. Con la única condición de que cumpla todos los procedimientos, leyes y normas de Polonia”, aseguró.

El anuncio de la posible suspensión del derecho de asilo coloca a Polonia en una situación de confrontación con las instituciones europeas. El Pacto sobre Migración que Bruselas ha promovido busca una distribución más equitativa de los migrantes entre los Estados miembros, además de reforzar los mecanismos de asilo para los solicitantes que huyen de persecuciones. Sin embargo, la postura de Tusk refleja el creciente rechazo de algunos gobiernos de Europa Central y del Este hacia este tipo de políticas.

Para Tusk, la inmigración ilegal no es simplemente un problema demográfico, sino una cuestión de seguridad nacional. Al acusar a Bielorrusia y Rusia de usar a los migrantes como un arma, el mandatario pone el foco en un escenario de tensión geopolítica que involucra no solo a Polonia, sino también a toda la Unión Europea

La Unión Europea, que ha abogado por una respuesta solidaria y cooperativa a la crisis migratoria, probablemente verá con preocupación la postura de Tusk, pues podría desencadenar una oleada de políticas restrictivas similares en otros países. Sin embargo, aún está por verse cómo responderán las autoridades de Bruselas ante este mensaje directo a sus principios y acuerdos en materia de migración y asilo.

The post Tusk propone suspender el derecho al asilo en Polonia para frenar la inmigración ilegal first appeared on Hércules.

 

Llegan dos cayucos con alrededor de 300 personas a la isla de El Hierro

A las 05:00 horas comenzó el desembarco de los ocupantes, un total de 86 personas de origen subsahariano, entre las cuales se encontraban cuatro mujeres y cuatro menores
The post Llegan dos cayucos con alrededor de 300 personas a la isla de El Hierro first appeared on Hércules.  La isla de El Hierro ha recibido dos cayucos con cerca de 300 inmigrantes a bordo, según informan Salvamento Marítimo y la Cruz Roja Española. Las embarcaciones habrían partido hace varios días desde algún punto de la costa subsahariana, sumándose así a la creciente llegada de migrantes a las Islas Canarias.

El primer cayuco fue localizado en la madrugada de hoy, alrededor de las 03:00 horas, gracias a un aviso de la Guardia Civil que detectó una posible patera o cayuco a unas 12 millas (aproximadamente 19,3 km) de La Restinga. De inmediato, se movilizó la salvamar «Adhara», que tras llegar a la zona, escoltó la embarcación hasta el puerto. A las 05:00 horas comenzó el desembarco de los ocupantes, un total de 86 personas de origen subsahariano, entre las cuales se encontraban cuatro mujeres y cuatro menores. Afortunadamente, no fue necesario realizar traslados a centros sanitarios, ya que no se registraron emergencias médicas entre los pasajeros.

El resultado de este segundo rescate fue la evacuación de 207 personas, entre ellas una mujer y un menor, todos de origen subsahariano. A las 22:20 horas, estas personas comenzaron su desembarco en el puerto de La Restinga, poniendo fin a una travesía de alto riesgo.

Este suceso es parte de la creciente llegada de migrantes a las costas canarias, fenómeno que ha intensificado la presión sobre las autoridades locales y los servicios de emergencia. Las organizaciones como Salvamento Marítimo y Cruz Roja Española continúan trabajando incansablemente para garantizar el rescate y la atención humanitaria de los migrantes que arriesgan sus vidas en el mar en busca de una mejor oportunidad.

The post Llegan dos cayucos con alrededor de 300 personas a la isla de El Hierro first appeared on Hércules.

 

Miles de barceloneses visitan el portaaeronaves «Juan Carlos I» en apenas diez horas

Una de las atracciones principales de esta jornada de puertas abiertas fue la oportunidad de conocer las capacidades operativas del buque
The post Miles de barceloneses visitan el portaaeronaves «Juan Carlos I» en apenas diez horas first appeared on Hércules.  El pasado sábado, el portaaeronaves «Juan Carlos I», buque insignia de la Armada Española, abrió sus puertas al público con las celebraciones del Día de la Fiesta Nacional y la Copa América de Vela. El evento, celebrado en Barcelona, atrajo a más de 11.000 personas en tan solo diez horas, una cifra que supera el récord logrado por el buque escuela «Juan Sebastián de Elcano», que en septiembre recibió más de 10.000 visitantes en una semana.

A pesar del mal tiempo y las largas colas, los barceloneses no dudaron en acercarse al puerto para conocer de cerca esta imponente embarcación militar. La visita ofreció la oportunidad de recorrer las instalaciones del portaaeronaves y observar en detalle las aeronaves y vehículos que lleva a bordo, como los aviones de despegue vertical «Harrier», helicópteros y vehículos tácticos de la Infantería de Marina, así como embarcaciones de desembarco.

Este tipo de eventos refuerza los lazos históricos entre la Armada Española y la ciudad de Barcelona. Desde la institución militar, señalaron la importancia de esta relación, destacando cómo los barceloneses han acogido de forma reiterada a las unidades navales que han visitado la ciudad. El «Juan Carlos I», con su relevancia y proyección, es una muestra tangible de la potencia naval española, y su presencia en Barcelona ha permitido a los ciudadanos conocer más de cerca su papel en la defensa del país y en la promoción de la cultura naval.

Una de las atracciones principales de esta jornada de puertas abiertas fue la oportunidad de conocer las capacidades operativas del buque. Los visitantes pudieron observar de primera mano la tecnología de vanguardia que emplea la Armada, tanto en aeronaves como en sistemas de desembarco. Además, la posibilidad de ver de cerca los helicópteros y vehículos tácticos de la Infantería de Marina fue uno de los puntos más destacados para muchos de los asistentes.

Pero el evento del sábado no fue el único momento importante para el portaaeronaves en Barcelona. Hoy, Felipe VI embarcará en el «Juan Carlos I» para presenciar las finales de la Copa América de Vela desde el campo de regatas. La participación del Rey en este evento destaca la importancia del buque no solo en términos militares, sino también como un símbolo del compromiso de la Armada con la promoción de la cultura naval y la formación marinera.

La Casa Real ha subrayado que la presencia de Felipe VI en este evento deportivo pone de relieve el papel clave que juega la Armada en la difusión de la cultura marítima y el apoyo a eventos de relevancia internacional como la Copa América de Vela. Esta competición, además de ser un referente en el deporte, también contribuye a la promoción de la ciudad de Barcelona como un centro de importancia en el mundo náutico.

The post Miles de barceloneses visitan el portaaeronaves «Juan Carlos I» en apenas diez horas first appeared on Hércules.

 

Combates cuerpo a cuerpo y creciente crisis humanitaria en Gaza y Líbano

El gobierno israelí ha instado a los residentes del sur del Líbano a no regresar a sus hogares
The post Combates cuerpo a cuerpo y creciente crisis humanitaria en Gaza y Líbano first appeared on Hércules.  La escalada del conflicto en Oriente Próximo sigue sumando nuevos episodios de violencia, con Israel intensificando sus operaciones militares contra el grupo militante Hizbulá en el Líbano. Según informes, el Ejército israelí ha lanzado ataques aéreos contra al menos 200 objetivos vinculados a Hizbulá, lo que marca un aumento significativo en la actividad militar en la región.

En respuesta al lanzamiento de cohetes desde el sur del Líbano hacia territorio israelí, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han cerrado el acceso a cinco nuevas zonas en el norte del país. Esta medida busca garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes ante la creciente amenaza de ataques desde el Líbano. La tensión entre ambas partes ha llevado a la ONU a informar sobre un quinto herido en incidentes relacionados con el conflicto en la frontera, lo que resalta el riesgo de un conflicto más amplio en la región.

A medida que las hostilidades se intensifican, el gobierno israelí ha instado a los residentes del sur del Líbano a no regresar a sus hogares, advirtiendo sobre el riesgo de nuevos ataques. La advertencia se produce en medio de una creciente preocupación por la seguridad de los civiles en la región, que ya se ha visto afectada por el conflicto en Gaza, donde los muertos superan los 42.000 desde el 7 de octubre de 2023.

La crisis humanitaria en Gaza se ha deteriorado aún más, con un número creciente de muertos y heridos debido a los bombardeos israelíes. La ONU y diversas organizaciones internacionales han expresado su preocupación por la situación, instando a las partes a buscar una solución pacífica y a garantizar la protección de los civiles.

Con el conflicto en escalada y un panorama cada vez más sombrío, la comunidad internacional observa de cerca la situación en Oriente Próximo, temiendo que la violencia pueda extenderse aún más y que se produzca un desbordamiento de la crisis humanitaria en Gaza y el Líbano. La falta de un cese al fuego y la intensificación de las hostilidades presentan un desafío significativo para la estabilidad de la región y la seguridad de sus habitantes.

La situación en Oriente Próximo continúa intensificándose, con el grupo chií Hizbulá informando hoy sobre combates «cuerpo a cuerpo» con soldados israelíes en un pueblo del sur de Líbano, cerca de la frontera con Israel. Esta declaración marca un hito significativo, ya que es la primera vez que Hizbulá reporta enfrentamientos directos en combate cercano desde que Israel lanzó operaciones terrestres en la región el 30 de septiembre. Además, Hizbulá afirmó haber atacado una base militar israelí ubicada al sur de Haifa, en el norte de Israel.

A medida que la violencia se intensifica, las consecuencias humanitarias son devastadoras. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, el número de palestinos muertos en la ofensiva israelí desde el 7 de octubre ha ascendido a 42,227, mientras que más de 98,464 han resultado heridos. Esta escalofriante cifra subraya la magnitud de la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza, donde las condiciones para los civiles se han vuelto insostenibles.

La Cruz Roja Libanesa también ha denunciado la herida leve de varios paramédicos durante un ataque aéreo israelí en el sur del Líbano. El incidente ocurrió cuando los paramédicos, tras un primer ataque a una vivienda en la localidad de Sirbine, se encontraban en la zona para asistir a posibles víctimas.

A pesar de haber coordinado su presencia con los Cascos Azules de la ONU en Líbano, la casa fue bombardeada nuevamente, causando conmociones cerebrales en los voluntarios y daños en las ambulancias. Este suceso pone de relieve el riesgo que enfrentan los trabajadores humanitarios en medio del conflicto, donde más de un centenar de paramédicos han sido asesinados en el último año.

En medio de esta crisis, la vida diaria de los libaneses ha cambiado drásticamente. Según informes, lugares icónicos como el Sky Bar, una famosa discoteca de Beirut que solía atraer a miles de personas los fines de semana, se han transformado en refugios para acoger a 400 desplazados que huyen de los ataques israelíes.

The post Combates cuerpo a cuerpo y creciente crisis humanitaria en Gaza y Líbano first appeared on Hércules.

 

El avance de la violencia en Quito: la capital ecuatoriana ya no está al margen del crimen organizado

Quito, hasta hace poco, estaba fuera del mapa del narcotráfico
The post El avance de la violencia en Quito: la capital ecuatoriana ya no está al margen del crimen organizado first appeared on Hércules.  Ecuador enfrenta una crisis de violencia que está transformando su panorama urbano, con la expansión del crimen organizado a ciudades que antes parecían ajenas a este fenómeno. Quito, la capital del país, es un claro ejemplo de cómo el narcotráfico y las pandillas han comenzado a asentarse en zonas previamente no afectadas. En el último mes, Quito registró 24 crímenes violentos, lo que representa un aumento del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre los incidentes más graves, destaca el atentado armado contra dos funcionarias del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la entidad encargada del sistema penitenciario.

Ante este escenario alarmante, el Gobierno de Daniel Noboa decidió incluir a Quito en su más reciente decreto de estado de excepción, una medida de emergencia implementada para frenar la creciente ola de inseguridad. Es la primera vez que la capital ecuatoriana es incluida en un decreto de este tipo, lo que refleja el grado de preocupación por el incremento de la criminalidad en la ciudad.

Durante los últimos cuatro años, la violencia en Ecuador se había concentrado principalmente en ciudades a lo largo de las rutas del narcotráfico. Estas rutas conectan las zonas fronterizas con Colombia y Perú, pasando por la Amazonia y la costa ecuatoriana, antes de llegar a los puertos desde donde se exporta la droga a destinos internacionales, como Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, la violencia, antes alejada de Quito, ha comenzado a penetrar en la capital. En los últimos dos meses, las balaceras y ataques armados se han vuelto más frecuentes, encendiendo las alarmas sobre la expansión del narcotráfico y el poder de las pandillas en la ciudad.

Violencia sacude el barrio Solanda: un ataque armado deja tres muertos y dos heridos

La calle conocida como la Jota, en el populoso barrio Solanda, al sur de Quito, es habitualmente un hervidero de actividad. Los comerciantes informales llenan las aceras, vendiendo todo tipo de productos mientras los transeúntes buscan ofertas y extras conocidos como «yapa». Sin embargo, la tranquilidad de esta dinámica comunidad se vio rota una noche de agosto, cuando hombres a bordo de dos motocicletas desataron una balacera en plena calle.

Cinco jóvenes, sorprendidos por los disparos, intentaron huir entre el caos, pero tres de ellos no lograron escapar y murieron en el lugar. Otros dos resultaron heridos, en medio de los gritos de los residentes y comerciantes que intentaban protegerse de las balas perdidas. Este ataque ha dejado una profunda marca en el barrio, que ya había sido sacudido días antes por el asesinato de un hombre en la puerta de su casa, otro indicio del creciente clima de violencia que afecta incluso a las zonas que solían ser más tranquilas.

La violencia se ha vuelto cada vez más común en Quito, una ciudad que anteriormente estaba al margen de las actividades criminales relacionadas con el narcotráfico y las pandillas. Los recientes acontecimientos en Solanda, así como en otros barrios de la capital, son reflejo del aumento de la inseguridad que está afectando a todo el país, mientras las autoridades luchan por controlar el avance del crimen organizado.

Solanda, el reflejo de la crisis social que enfrenta Quito: el impacto de la violencia y la descomposición social

Solanda, un barrio al sur de Quito, se ha convertido en un microcosmos de la creciente crisis social que enfrenta la capital ecuatoriana. «Solanda es una ciudad dentro de la ciudad», explica Fernando Chamba, líder barrial del sector, para describir la alta densidad de población que alberga a cerca de 130.000 habitantes. El barrio, como muchos otros en Quito, no ha escapado a la descomposición social que afecta al país. Chamba señala que la crisis bancaria de 1999, que provocó una ola migratoria de ecuatorianos hacia el extranjero, dejó una marca profunda en la comunidad. Muchos vecinos emigraron en busca de mejores oportunidades, pero sus hijos, en su mayoría jóvenes, quedaron solos, lo que aumentó su vulnerabilidad.

Este fenómeno no es exclusivo de Solanda. Sectores como Quitumbe, Calderón y Comité del Pueblo enfrentan situaciones similares, donde la violencia ha aumentado y las problemáticas sociales son comunes: el desempleo, la deserción escolar y la falta de acceso a la educación superior son algunos de los factores que incrementan la precariedad. A esto se suma el desplazamiento de personas de otras provincias, así como la llegada de migrantes extranjeros, lo que ha complicado aún más el panorama social y económico de estos barrios.

The post El avance de la violencia en Quito: la capital ecuatoriana ya no está al margen del crimen organizado first appeared on Hércules.

 

Argentina Celebra el Día del Descubrimiento de América en Medio de Tensiones con España

Para Milei, esta gesta histórica fue clave para moldear la historia de América, cimentando la lengua y cultura hispanas
The post Argentina Celebra el Día del Descubrimiento de América en Medio de Tensiones con España first appeared on Hércules.  El gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, ha conmemorado el Día del Descubrimiento de América de una manera particular este 12 de octubre. En un contexto de tensiones diplomáticas entre Argentina y España, el Ejecutivo de Milei lanzó un vídeo en el que elogió la figura de Cristóbal Colón, señalando su papel como «símbolo de expansión y progreso». Esta conmemoración, enmarcada en el Día de la Raza, resalta la importancia histórica del 12 de octubre de 1492 como un «hito sin precedentes» que marcó el inicio de una nueva era de progreso y civilización en el Nuevo Mundo.

En el vídeo difundido por la Casa Rosada, la imagen de Cristóbal Colón y su expedición no es presentada simplemente como un logro marítimo, sino como un cambio de paradigma global que sentó las bases de la modernidad en América. La llegada de los españoles no solo afectó la cultura y la economía de las tierras descubiertas, sino que también determinó profundamente la identidad de la región. «Colón nos recuerda la capacidad del ser humano para superar lo desconocido», menciona el vídeo, elogiando su espíritu aventurero y su determinación de descubrir nuevas tierras. Para el gobierno de Milei, esta gesta histórica fue clave para moldear la historia de América, cimentando la lengua y cultura hispanas que aún prevalecen en la región.

La celebración de este 12 de octubre no solo busca ensalzar los logros de Colón, sino también reflexionar sobre el papel de España en la configuración de las identidades de América Latina. En un comunicado oficial, el gobierno argentino profundizó en el concepto del Día de la Raza, describiéndolo como una fecha que trasciende las fronteras políticas y raciales, uniendo a millones de personas a través de la lengua y la cultura compartida entre España y América.

La conmemoración argentina del Día del Descubrimiento de América contrasta drásticamente con la postura que ha adoptado México en relación a esta misma fecha. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mantenido una crítica firme hacia el legado de la conquista, exigiendo repetidamente que el rey Felipe VI y el gobierno español ofrezcan disculpas al pueblo mexicano por los abusos cometidos durante la colonización.

Esta demanda ha tensado las relaciones diplomáticas entre México y España, hasta el punto de que ni el jefe del Estado español ni el gobierno estuvieron presentes en la toma de posesión de Sheinbaum. El contraste entre la celebración de Argentina y la crítica de México evidencia las diferentes perspectivas que existen en América Latina sobre el impacto del descubrimiento de América, tanto en su historia como en su identidad actual.

Lo que hace peculiar esta conmemoración del 12 de octubre en Argentina es el contexto de crisis diplomática entre el gobierno de Javier Milei y el gobierno español de Pedro Sánchez. A pesar de las tensiones, el Ejecutivo argentino ha optado por honrar la llegada de Colón como un símbolo de progreso y civilización, destacando el legado que España dejó en el continente americano. Este gesto, sin embargo, podría interpretarse como una estrategia para subrayar las bases históricas que comparten ambos países, a pesar de las diferencias políticas actuales.

The post Argentina Celebra el Día del Descubrimiento de América en Medio de Tensiones con España first appeared on Hércules.