Kenneth Iwamasa el asistente personal de Matthew se declara culpable de la muerte del actor

Los involucrados, en su mayoría profesionales de la salud, abusaron de su posición para vender grandes cantidades de ketamina a Perry.
The post Kenneth Iwamasa el asistente personal de Matthew se declara culpable de la muerte del actor first appeared on Hércules.  La trágica muerte del actor Matthew Perry, conocido por su icónico papel como Chandler Bing en la serie ‘Friends’. Perry, quien murió el 28 de octubre de 2023 a los 54 años, fue encontrado sin vida en el jacuzzi de su lujosa residencia en Pacific Palisades, Los Ángeles. Inicialmente, el caso fue tratado como un accidente, pero recientes investigaciones han revelado un complejo entramado criminal que podría haber contribuido en su destino.

El asistente personal de Perry se declara culpable

Este viernes, Kenneth Iwamasa, asistente personal de Perry, se declaró culpable de conspirar para distribuir ketamina al actor, según informes de medios estadounidenses. Iwamasa, de 59 años, admitió que inyectó repetidamente ketamina a Perry sin ninguna indicación médica y que lo hizo en varias ocasiones el día de su fallecimiento.

La red criminal

Salvador Plasencia y Mark Chávez, dos de los médicos detenidos, jugaron roles cruciales en esta trama. Plasencia, que operaba en una clínica en Calabasas, sabía del peligro que representaba la ketamina para Perry pero continuó vendiéndole la droga. Un mensaje de texto recuperado revela la falta de ética de Plasencia, quien se burlaba de la situación y preguntaba a Chávez cuánto más podrían lucrar con el actor.

Mark Chávez, el otro médico implicado, enfrentará cargos de conspiración para distribuir ketamina y falsificación de registros médicos. Ambos médicos vendieron viales de ketamina a Perry a precios exorbitantes, a pesar de que adquirían la sustancia a precios mucho menores.

Jasveen Sangha, conocida como ‘La reina de la ketamina‘, también está involucrada en el caso. Sangha dirigía una operación de tráfico de drogas en el norte de Hollywood y era responsable de suministrar grandes cantidades de ketamina a Perry. La investigación reveló que Sangha mantenía un almacén clandestino desde donde distribuía la droga a sus clientes, incluido el famoso actor.

Erik Fleming, intermediario que suministró la dosis fatal de ketamina a Perry, también ha admitido su culpabilidad en la conspiración. Fleming llevaba los viales directamente a la residencia del actor, asegurándose de que tuviera acceso constante a la droga.

Las pruebas recopiladas por la fiscalía incluyen mensajes de texto entre los acusados, en los que discutían abiertamente sobre la venta de ketamina a Perry y especulaban sobre las ganancias obtenidas de su adicción. Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, condenó las acciones de los médicos implicados, subrayando que violaron su juramento de cuidar a sus pacientes por dinero.

The post Kenneth Iwamasa el asistente personal de Matthew se declara culpable de la muerte del actor first appeared on Hércules.

 

Begoña Gómez asigno un sueldo de 5.500 euros para la dirección de su catedra en la Complutense

El presupuesto de la cátedra para su primer año incluía ingresos de 15.000 euros de Reale Seguros y otra cantidad idéntica de la Fundación La Caixa.
The post Begoña Gómez asigno un sueldo de 5.500 euros para la dirección de su catedra en la Complutense first appeared on Hércules.  Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno fue designada directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva en la Universidad Complutense de Madrid el 30 de octubre de 2020. Según la primera memoria de actividades y presupuesto anual de la cátedra, Gómez recibió un salario de 5.500 euros para el cargo de dirección desde el inicio de la cátedra.

La normativa de la Complutense requiere que el director de una cátedra sea un profesor con «vinculación permanente» y de reconocido «prestigio». En circunstancias excepcionales, se permite la designación de personas sin vinculación laboral con la universidad. La designación de Gómez, que no posee una licenciatura oficial, ha suscitado dudas sobre la adecuación de su nombramiento.

El presupuesto también contempló 8.500 euros en gastos fijos, que incluían los mencionados 5.500 euros para la dirección y 3.000 euros para gastos administrativos. Además, Gómez recibió otros 15.000 euros por impartir un máster.

El proyecto de la cátedra fue presentado inicialmente en La Moncloa, donde Gómez expuso el proyecto al rector de la Complutense, Joaquín Goyache. El 23 de septiembre de 2020, durante el primer congreso de Transformación Social Competitiva, Goyache anunció la creación de la cátedra, destacando la colaboración de socios estratégicos como La Caixa y Reale.

Sin embargo, el rector no pudo proporcionar detalles sobre los méritos específicos de Gómez para asumir el puesto de dirección, más allá de su «experiencia profesional». La comisión que propuso a Gómez no incluyó detalles sobre su currículum en el acta correspondiente.

Actualmente, Begoña Gómez está imputada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La Complutense ha solicitado al juez que investigue un posible delito de apropiación indebida relacionado con la plataforma digital desarrollada para la cátedra, ya que Gómez registró a su nombre una marca con un software similar. Gómez ha sido citada en dos ocasiones ante el magistrado, y en ambas se ha negado a declarar.

The post Begoña Gómez asigno un sueldo de 5.500 euros para la dirección de su catedra en la Complutense first appeared on Hércules.

 

El SUP solicita medidas urgentes contra la viruela del mono en las llegadas de pateras

La solicitud también incluye un enfoque especial en la aplicación de estas medidas en lugares particularmente vulnerables, como los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES).
The post El SUP solicita medidas urgentes contra la viruela del mono en las llegadas de pateras first appeared on Hércules.  Diversas organizaciones policiales en España han expresado la necesidad urgente de implementar medidas preventivas para proteger a los agentes en sus labores diarias. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha tomado la iniciativa al remitir un escrito urgente a la Dirección General de la Policía Nacional, solicitando la implementación inmediata de medidas sanitarias y preventivas para evitar la propagación de la viruela del mono, especialmente en situaciones de riesgo como la recepción de inmigrantes que llegan a las costas españolas en pateras.

En su escrito, presentado ante la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial, el SUP enfatiza la necesidad de reforzar los trajes y equipos de protección individual (EPI) que utilizan los funcionarios durante el contacto con personas provenientes de zonas con alta incidencia de la enfermedad. Además, el sindicato aboga por la provisión de guantes de látex, gafas, mascarillas, y trajes para riesgo biológico, con una adecuada renovación y sustitución de estos equipos, considerando las vías de transmisión de la enfermedad.

La solicitud también incluye un enfoque especial en la aplicación de estas medidas en lugares particularmente vulnerables, como los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), puestos fronterizos, y durante el traslado y custodia de inmigrantes. A pesar de estas nuevas medidas, el SUP recuerda que el Plan de Prevención contra el COVID-19 sigue en vigor y puede ser adaptado para enfrentar la actual amenaza de la viruela del mono.

La asociación subraya la necesidad de que los guardias civiles reciban formación específica para la identificación de síntomas, el manejo adecuado de los EPIs, y la respuesta ante situaciones de riesgo. Además, han solicitado que se informe a los agentes, especialmente aquellos que trabajan en aeropuertos y otros puntos de entrada al país, sobre los riesgos y las medidas preventivas a aplicar en relación con la viruela del mono.

En su carta dirigida al director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, JUCIL insta a los ministerios de Interior y Sanidad a actuar con rapidez para garantizar la protección de los agentes que, debido a su destino, puedan tener contacto con personas provenientes de países afectados por el brote de viruela símica.

La viruela del mono, rebautizada como «mpox» por la OMS, ha generado una respuesta internacional coordinada ante la creciente preocupación por su propagación, especialmente tras el aumento de casos en la República Democrática del Congo. Esta respuesta incluye la movilización de recursos como vacunas y pruebas diagnósticas para frenar la propagación de esta enfermedad infecciosa.

A nivel local, tanto el SUP como la JUCIL están demandando una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para proteger a los funcionarios de seguridad en sus labores diarias, que cada vez más se ven enfrentados a riesgos biológicos en el contexto de sus funciones de control y seguridad en fronteras.

The post El SUP solicita medidas urgentes contra la viruela del mono en las llegadas de pateras first appeared on Hércules.

 

Fuerzas ucranianas destruyen un puente estratégico en su avance a Rusia

Este ataque es parte de la mayor incursión de Ucrania en territorio ruso desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Moscú en febrero de 2022.
The post Fuerzas ucranianas destruyen un puente estratégico en su avance a Rusia first appeared on Hércules.   Las fuerzas ucranianas destruyeron un puente clave sobre el río Seym en la región rusa de Kursk. Esta acción, que tuvo lugar el viernes, representa un golpe estratégico para el Kremlin, ya que el puente destruido era esencial para el abastecimiento de las tropas rusas en la región. La operación, llevada a cabo cerca de la ciudad de Glushkovo, ha dejado una parte del distrito local aislado, complicando las operaciones rusas en la zona.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, destacó la importancia de esta ofensiva, señalando que las fuerzas ucranianas estaban consolidando sus posiciones en Kursk. Zelensky insinuó que los territorios capturados podrían utilizarse como moneda de cambio en futuras negociaciones, sugiriendo la posibilidad de un intercambio por regiones ucranianas actualmente ocupadas por Moscú.

Este ataque es parte de la mayor incursión de Ucrania en territorio ruso desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Moscú en febrero de 2022. En su segunda semana, la operación ha causado un desplazamiento masivo de la población rusa, con más de 120,000 personas huyendo en busca de seguridad.

A pesar de los avances en territorio ruso, Kiev ha reiterado que su objetivo no es ocupar tierras rusas. Mykhailo Podolyak, un alto asesor de Zelensky, declaró que la incursión tiene como fin presionar a Moscú para que entre en un proceso de negociación en términos favorables para Ucrania. Según Podolyak, la ofensiva en Kursk es una herramienta militar que busca persuadir a Rusia de comprometerse con un proceso de negociación justo, calificándola como un medio eficaz de coerción.

Mientras tanto, en la región rusa de Belgorod, que limita con Ucrania, las autoridades han comenzado a evacuar cinco pueblos debido al avance ucraniano. Vyacheslav Gladkov, gobernador de Belgorod, anunció el cierre de acceso a estos asentamientos a partir del 19 de agosto, destacando la necesidad de expulsar a los residentes y ayudarlos a trasladar sus pertenencias.

Por otro lado, las fuerzas rusas también han logrado avances en el este de Ucrania, donde capturaron la localidad de Serhiivka, acercándose a la ciudad de Pokrovsk, un centro logístico crucial para el suministro de tropas ucranianas en el frente oriental. Pokrovsk ha sido objeto de intensos bombardeos por parte de Rusia, lo que ha llevado a las autoridades locales a instar a los civiles a evacuar la zona ante la rápida aproximación de las fuerzas rusas.

Donetsk y Crimea

En la región ucraniana de Donetsk, bajo control ruso, funcionarios prorrusos han acusado a Kiev de un ataque contra un centro comercial que dejó al menos siete personas heridas. Denis Pushilin, gobernador de la autoproclamada República Popular de Donetsk, informó que la ciudad ha estado bajo fuego constante desde el mediodía del viernes, con un saldo de tres civiles muertos y cinco heridos en las últimas 24 horas.

En Crimea, región anexada por Rusia en 2014, las tensiones también han aumentado. El Ministerio de Defensa ruso informó que durante la noche del viernes, sus defensas antiaéreas derribaron misiles que tenían como objetivo el puente de Kerch, una infraestructura crítica construida bajo las órdenes del presidente ruso, Vladimir Putin. Este puente ha sido un objetivo recurrente de los ataques ucranianos desde el inicio de la ofensiva rusa.

The post Fuerzas ucranianas destruyen un puente estratégico en su avance a Rusia first appeared on Hércules.

 

Marruecos flexibiliza las fronteras y facilita el paso de migrantes a Ceuta

A pesar de los esfuerzos de la Guardia Civil y la marina marroquí para contener este flujo, la situación sigue siendo crítica.
The post Marruecos flexibiliza las fronteras y facilita el paso de migrantes a Ceuta first appeared on Hércules.   Marruecos ha relajado la vigilancia en sus fronteras en los últimos días, permitiendo la entrada de cientos de inmigrantes en Ceuta. Esta actitud del reino alauí ha sido atribuida a la presión migratoria interna que sufre, especialmente debido a la afluencia de migrantes procedentes de Argelia y África Central, como Guinea Conakri y Sudán. Para muchos, Ceuta ha funcionado como una válvula de escape para aliviar dicha presión.

La relajación de los controles fronterizos no es nueva. Se compara con un incidente similar en mayo de 2021, cuando Marruecos permitió la entrada masiva de inmigrantes tras el ingreso del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en un hospital español. Aunque en esta ocasión, la relajación podría estar motivada también por cuestiones internas, la situación ha provocado una alarma considerable en Ceuta.

Los migrantes, en su mayoría procedentes de Argelia, enfrentan una auténtica odisea para llegar a Europa. Debido a la inexistencia de vuelos directos entre Argelia y Marruecos, deben realizar escalas en países como Túnez o Turquía antes de llegar a Tánger, desde donde intentan cruzar a Ceuta. Este cruce, que suelen realizar en la oscuridad de la noche para evitar ser detectados, es extremadamente peligroso y puede durar horas. La madrugada del viernes pasado, 234 personas intentaron llegar a Ceuta nadando, aprovechando la neblina que dificultaba las labores de control de las autoridades españolas.

Insuficiencia y Tensión

A pesar de los esfuerzos de la Guardia Civil y la marina marroquí para contener este flujo, la situación sigue siendo crítica. Aunque la marina marroquí colaboró inicialmente en la madrugada del viernes, retirando a personas del agua, pronto detuvo sus operaciones, generando tensiones en la zona. Las fuentes consultadas indican que la mayoría de los migrantes han sido devueltos a Marruecos, excepto los menores y ciudadanos de terceros países, quienes reciben un trato diferente.

El modus operandi de Marruecos incluye el traslado de aquellos que intentan cruzar la frontera en autobuses hacia el sur del país, en lo que parece ser una forma de castigo o destierro. Sin embargo, la situación ha superado la capacidad de las autoridades ceutíes para gestionar la crisis.

En este contexto, el presidente Vivas ha enviado una carta al Gobierno español y a las comunidades autónomas solicitando la implementación de un mecanismo ágil y vinculante para trasladar a estos menores a la península. La respuesta del Gobierno ha sido desigual. Mientras que la ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó desconocer la solicitud de ayuda, Sira Rego, ministra de Juventud y Defensa, se ha comprometido a colaborar tras mantener una conversación telefónica con Vivas.

El Partido Popular (PP) ha vuelto a pedir la declaración de emergencia migratoria en todo el país, en medio del debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería. El Gobierno ha estado trabajando en la creación de un sistema de reparto obligatorio de menores entre las regiones, pero este ha encontrado resistencia en algunas comunidades autónomas, como Cataluña, que se desmarcó del pacto propuesto el pasado julio.

Ceuta insiste en que las fronteras no deben convertirse en «cárceles para inmigrantes», ya sean menores o adultos. La situación en la ciudad autónoma es grave: en lo que va de año, 31,155 personas han llegado a España de forma irregular, un 66.2% más que en el mismo periodo del año anterior. La mayoría de estas llegadas se han producido por mar, con 29,512 personas en 908 embarcaciones.

Esta crisis migratoria ocurre una década después de la tragedia de El Tarajal, donde 15 migrantes murieron intentando cruzar a nado la frontera marítima con Marruecos. Este trágico evento, junto con otros incidentes como el salto a la valla de Melilla en 2014, en el que 600 subsaharianos intentaron traspasar la frontera terrestre, sigue siendo un recordatorio de los peligros que enfrentan quienes buscan una vida mejor en Europa.

El Tribunal Supremo archivó en 2022 la causa de El Tarajal, sin apreciar responsabilidades penales. Sin embargo, la memoria de estos eventos sigue viva en la región, agravada por la actual crisis migratoria que pone a Ceuta y a España.

The post Marruecos flexibiliza las fronteras y facilita el paso de migrantes a Ceuta first appeared on Hércules.

 

La OEA exige a Maduro las actas electorales de forma inmediata

La OEA da la espalda definitivamente a Maduro y exige responsabilidades a su Gobierno
The post La OEA exige a Maduro las actas electorales de forma inmediata first appeared on Hércules.  

Durante la sesión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció que la autoridad electoral proclamó a un presidente sin proporcionar ninguna documentación que sustentara su decisión. «Sin cumplir con la ley, en flagrante contradicción, vemos hoy cómo el régimen persigue y oprime, cómo encarcela las voces disidentes. (…) Salir de las dictaduras requiere el esfuerzo de todos y no es permisible una dictadura un día más, nunca».

El representante de Ecuador, Manuel Montalvo, expresó que «no cabe el silencio» y que debe prevalecer el respeto a la voluntad expresada en las urnas. «La posición nacional del Ecuador permanece invariable. El respeto a la democracia no es una cuestión de ideología, tenemos la obligación moral y con orgullo decimos que no estamos del lado de la indolencia. La voluntad de todos los pueblos no se toca, es sagrada».

El documento fue presentado con el respaldo de Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay como copatrocinadores. Este consenso se alcanzó en un segundo intento, luego de que un primer esfuerzo fracasara el 31 de julio.

Washington Abdala, representante de Uruguay en la OEA, se disculpó por el «tono apasionado» de su intervención. «¡Qué se cree, que ocho millones de venezolanos salieron a hacer turismo, qué es lo que no se entiende. Es un tono pasional, pido disculpas, pero no hay más espacio y habrá que decirle al dictador: señor se tiene que ir de ahí, ya no lo quieren».

The post La OEA exige a Maduro las actas electorales de forma inmediata first appeared on Hércules.

 

España y una veintena de países instan a Venezuela a publicar las actas electorales

La demora en la presentación de estas actas pone en entredicho la legitimidad de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)
The post España y una veintena de países instan a Venezuela a publicar las actas electorales first appeared on Hércules.  

Además, se destaca que una versión digital del 80% de las actas electorales apunta a una victoria de la oposición, lo que contrasta con los resultados oficiales. Ante esto, los países firmantes han insistido en la necesidad de una verificación imparcial e independiente de estos resultados, preferiblemente a cargo de una entidad internacional, para garantizar que se respete la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas.

Derechos Humanos

Más allá del ámbito electoral, la declaración conjunta también pone un fuerte énfasis en la situación de los derechos humanos en Venezuela. Se denuncia la represión ejercida por el gobierno contra los manifestantes que han salido a las calles a protestar contra los resultados electorales. Esta represión ha cobrado la vida de numerosos venezolanos, lo cual ha provocado una ola de indignación y rechazo a nivel internacional.

En este sentido, la declaración exige la liberación inmediata de todos los detenidos en el marco de las protestas, incluyendo a representantes de la oposición. Los firmantes expresan su preocupación por las «detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso», y recalcan la importancia de que las autoridades venezolanas respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales, como el derecho a la libre expresión y el derecho a manifestarse pacíficamente.

Conscientes de la gravedad de la crisis en Venezuela, los países firmantes han subrayado la necesidad de un diálogo inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que conduzca a la reconciliación nacional. La declaración finaliza apelando a la historia reciente, recordando cómo el diálogo ha sido clave para resolver graves conflictos en el pasado, e instando a Venezuela a honrar ese legado para recuperar la convivencia pacífica, la seguridad pública y la estabilidad política.

The post España y una veintena de países instan a Venezuela a publicar las actas electorales first appeared on Hércules.

 

Los cinco mejores libros para entender la política actual

Algunos de los libros que es obligatorio leer para entender la política actual, destacando obras como las de Platón o Rousseau
The post Los cinco mejores libros para entender la política actual first appeared on Hércules.  La política es una parte integral de la sociedad humana, influenciando todos los aspectos de nuestras vidas desde las leyes que nos gobiernan hasta las normas sociales que seguimos. Comprender la política es esencial para participar activamente en la democracia y tomar decisiones informadas. Aquí te presentamos cinco libros fundamentales que ofrecen una visión profunda y variada de la política.

«La República» de Platón, este clásico de la filosofía política, escrito en el siglo IV a.C., es uno de los textos más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Platón presenta un diálogo protagonizado por Sócrates, donde se discuten conceptos como la justicia, la virtud y la organización de la sociedad ideal. A través de la alegoría de la caverna y otros recursos literarios, Platón explora cómo los individuos y las sociedades pueden alcanzar la verdad y el bien común.

También hay que destacar que este libro es esencial para comprender los fundamentos de la filosofía política, las bases del gobierno y la justicia, y las ideas de un estado ideal.

‘El Príncipe’ y el ‘contrato social’ son dos de los principales libros que hay leer para entender la política actual

«Democracia en América» de Alexis de Tocqueville, fue escrito en dos volúmenes en 1835 y 1840, es un estudio detallado de la sociedad y las instituciones políticas de Estados Unidos. Tocqueville, un aristócrata francés, viajó por América y observó de primera mano la democracia en acción. Analiza cómo la igualdad y la libertad se equilibran en una sociedad democrática y los peligros potenciales de la tiranía de la mayoría. Es una obra clave para entender el funcionamiento y las ventajas de la democracia, así como sus desafíos. Es particularmente relevante para aquellos interesados en la política comparada y la historia de las instituciones democráticas.

«El contrato social» de Jean-Jacques Rousseau, fue publicado en 1762, este libro presenta la teoría de Rousseau sobre cómo los individuos pueden formar una sociedad justa y libre a través de un contrato social. Rousseau argumenta que la soberanía reside en el pueblo y que el gobierno debe reflejar la voluntad general. Aborda temas como la libertad, la igualdad y la legitimidad política. Así mismo, es crucial para entender las ideas de soberanía popular y democracia directa. Su influencia se extiende a las revoluciones y movimientos democráticos de todo el mundo.

The post Los cinco mejores libros para entender la política actual first appeared on Hércules.

 

Los mitos de Germania: entre Hércules y Thor

De la mano de Hércules conoceremos otra Germania, la que fue testigo del choque con Roma y del nacimiento de una civilización mixta
The post Los mitos de Germania: entre Hércules y Thor first appeared on Hércules.  Fotografía de: Misteryplanet.com

Afirmaba Tácito en su obra Germania que algunos héroes griegos habían viajado por las inhóspitas tierras de los llamados “bárbaros”, los germanos allende el limes, antes de que los propios romanos hubieran hollado sus caminos. Era fama en la historia mítica que entre ellos habría estado, por supuesto, nuestro inefable viajero Hércules. Otros dicen que también Ulises estuvo en las riberas del Rin, navegando y viajando entre las fronteras germanas y réticas. Sabemos también por la arqueología, más allá del relato algo mitificador de Tácito, que Heracles habría tenido gran veneración entre aquellas tribus, sobre todo entre los guerreros, antes de entrar en combate, asimilado, eso sí, a varias divinidades locales. Parece que, invocando el nombre del Hércules germano en sus gritos de guerra antes de lanzarse a la batalla. Así que hoy tendremos que llevar nuestros pasos al limes romano-germánico, que hoy se puede visitar gracias a los esfuerzos de los arqueólogos que han excavado profusamente el sur de Alemania, en pos de las huellas del llamado Hércules Magusano, una deidad romano-germánica, o del Hércules-Thor, que proponían un sincretismo interesante entre el héroe grecorromano divinizado Hércules y ciertas deidades locales.

En el caso de la divinidad llamada Magusano, se duda si era germana o céltica. La etimología de este nombre puede venir de una raíz del  antiguo alemán que luego dará Macht “poder”. En el curso bajo del Rin, donde estaban tribus como los batavos, se le rendía culto. Hay un altar en el museo arqueológico de Bonn dedicado a este dios, que data del siglo III de nuestra era: otro testimonio se encuentra en varias monedas, también de esta época, acuñadas en Colonia que hacen honor a él. Los batavos, que seguramente tenían una cultura mixta entre el mundo celta y el germano, adoraron a este dios y lo asimilaron muy pronto a Hércules en un imaginario que incluía su famosa maza y pelliza de león o alguna de sus más famosas hazañas, como la captura del perro de tres cabezas Cerbero.

Otro caso de asimilación, o interpretatio de nuestro héroe grecorromano con una figura germana se da también con el muy conocido dios Thor, hijo de Odín, y célebre en la mitología nórdica por ser el dios del trueno con su martillo: en las tribus de la zona germana se llamaba Donar, y también se comparaba a Júpiter. De ahí viene el nombre de día jueves en inglés (Thursday, el día de Thor) o en alemán (Donnerstag, el día de Donar). Tácito habla también de un bosque sagrado dedicado a Hércules que más bien se está refiriendo a este dios Thor-Donar, con ritos religiosos dedicados a él en la zona de Kessel. El Roble de Thor, también conocido en alemán como Donareiche, estaba consagrado al dios por los catos paganos de Germania, hasta tan tarde como el siglo VIII

Hoy día podemos hacer un recorrido por los museos y yacimientos del sur de Alemania, siguiendo las huellas de este héroe sincrético en un viaje que nos lleve a conocer el limes germánico con la guía de la Germania de Tácito y el recuerdo de la batalla del bosque de  Teutoburgo, de infausta memoria para los romanos, pues allí las legiones de Augusto comandadas por Varo, fueron exterminadas por los germanos de Arminio en el año 9. Hay varias agencias y sociedades científicas que ofrecen viajes al limes romano-germánico o que lo han ofrecido en su día. Es muy recomendable visitar estos lugares con su guía acreditada de expertos en historia antigua como filología clásica o arqueología. Para ello pueden acudir a los viajes que organiza, por ejemplo, entre las asociaciones científicas más reconocidas, la Sociedad Española de Estudios Clásicos que ha estado ya en un viaje por Tréveris, o Augusta Treverorum, la ciudad más antigua de Alemania, con su célebre Porta Nigra, las termas de Santa Bárbara y el puente romano. En Colonia, se ha de visitar su catedral: la antigua Colonia Agrippinensis alberga notables testimonios de la presencia romana en el museo arqueológico germano-romano. Se puede llegar hasta allí desde Xanten, o Colonia Ulpia Traiana, remontando el Rin.

Una agencia muy recomendable que realiza este viaje es Pausanias, que se ha especializado en este tipo de excursiones culturales, con una vista al limes que comienza desde Kalkriese, en el corazón de los bosques germanos, evocando la batalla de Teutoburgo. En torno al Rin también se pueden visitar en este programa las villas romanas hasta llegar a Maguncia, antigua Mogonticum, o Coblenza, cuya raíz latina alude a la “confluencia” de ríos”. Pasando del río Meno, a cuyas orillas está la gran Francfort, se pueden visitar los Campos Decumanos y el fuerte de Saalburg. En fin, de la mano de Hércules conoceremos otra Germania, la que fue testigo del choque con Roma y del nacimiento de una civilización mixta.

The post Los mitos de Germania: entre Hércules y Thor first appeared on Hércules.

 

Obsesión cinéfila

Sin cine a nuestra disposición, pero ya después del cine, en términos puramente cronológicos, nos encontramos arrojados a una realidad más oscura, otro mundo distinto, mucho más pobre en lo espiritual, del que es preferible no saber nada para evitar así que el abismo exterior nos devuelva la mirada en el interior de cada uno
The post Obsesión cinéfila first appeared on Hércules.  He tenido la suerte, reducida a una capa cada vez menor de la población en la actualidad, de que mi juventud transcurriera en una época anterior a la propagación de los teléfonos móviles y los ordenadores inteligentes. Vivimos en un tiempo donde los discos y las películas suponían poco menos que experiencias religiosas colectivas. Donde “estar a la última” era el decisivo signo generacional, de las distintas generaciones entre cuyos componentes había un conjunto de referentes y hasta ídolos comunes a los que era obligado tributar la más inconmensurable de las devociones fervientes.

Nuestra relación con el cine era febril, patológica, como la que se tiene con una enfermedad o un virus, como una adicción al sueño que nos invita una y otra vez a sumirnos en la oscuridad de nuestras propias imágenes mentales. Hay sueños de los que queremos despertar, aunque decidimos permanecer en ellos porque sentimos un pequeño goce escondido como una perla al final del espanto; otros, en cambio, son placenteros e iluminadores desde el primer momento y no queremos que jamás terminen, aunque al final nos halle el amanecer, intransigente, con el mismo gesto serio de invitación a salir a la realidad que es propio unos padres que impelen a su hijo a ir a la escuela.

Todos los tipos de sueños imaginables estaban escondidos en una única forma de soñar, tal vez la última capaz de hermanar a todos los hombres: el cine. Tanto en el cine que empuja al abismo infernal como aquel que es puerta de la ascensión visionaria; y después llegaron los teléfonos móviles y los ordenadores inteligentes; pero eso, ya digo, fue después. Cuando el cine dejó de importar. Resulta curioso observar como la necesidad de control de los individuos en un mundo cada vez más caótico ha crecido de manera exponencial en los próximos años. Tal vez de nuevo haya que culpar al avance de la tecnología de ello. Sí. Es lo que yo creo. A la genuflexión que esos mismos individuos han decidido hacer ante sus artilugios tecnológicos.

En cualquier caso, es pura vanidad, además de un tipo de ingenuidad nada cándida, eso de pensar que podemos controlar los acontecimientos, que podemos hacer algo con ellos, que todo está programado y que el “éxito” o la “felicidad”, esos dos nuevos ideales religiosos revestidos bajo tintes empresariales de (horror) marketing y coaching, están al alcance de la mano si aprendemos a convertirnos en programadores o emprendedores de la propia vida. Si asumimos que matar los impulsos, refrenar los deseos y amoldar nuestras tendencias ante un patrón estándar de comportamiento homogéneo es un objetivo deseable es porque en el fondo se parte de una base nihilista que asume la Nada como punto de partida y de llegada de la vida. Eliminando con ello todo lo que de poético tiene cualquier existencia.

La teorización frente a la experiencia

En las antípodas de ejercer la propia voluntad sobre el material que la vida pone a nuestra disposición está esa torpe actitud racionalizadora que, mediante la planificación y la normatividad, somete todo lo que es a un conjunto pobre de normas encorsetadas. Los verdaderos artistas, los grandes cineastas, nunca se dejan dominar por tan insulsas tentativas; su fuerza reside en explotar el conflicto, en no tratar de resolver esa tensión interna que pugna por abrirse camino hacia la síntesis constantemente pospuesta, y por eso su actitud en el rodaje siempre se encuentra tan lejana a la que los manuales de cinematografía o los profesores universitarios suelen querer inculcar, salvo honrosas excepciones, a esa banda de jóvenes incautos que tienen por alumnos.

La teorización acaba por desaparecer en el contraste con la experiencia vívida, y aquellos que terminan por olvidar todo aquello que se les distribuyó desde el púlpito académico son los que más tarde casi siempre demuestran tener realmente algo que decir, algo que contar, una mirada digna de ser compartida. Existen dos modelos en el cine que ejemplifican bien esto. Se trata de dos ejemplos que habitualmente se suelen citar como contrarios, pero que para mí resultan complementarios en ciertos aspectos. Cada uno desde su particular forma de concebir el arte.

Estoy hablando de Andréi Tarkovski y de Stanley Kubrick. El ruso, tal y como es descrito por el técnico de fotografía sueco Sven Nykvist, deambulaba de un lado para otro por la escena dejándose invadir por una sugestión poética que le hacía cambiar constantemente pequeños detalles dentro del paisaje; en cambio, el neoyorkino es conocido por repetir hasta la extenuación las escenas, por llevar todo perfectamente planificado al rodaje y, en sus últimos trabajos, por dirigir desde su casa en Inglaterra lo que ocurría en el rodaje a través de una pequeña pantalla. Bajo la aparente oposición de ambos, de Kubrick y de Tarkovski, existe sin embargo una secreta convergencia que siempre me ha fascinado, más allá de las anécdotas pertenecientes a cada cual, y es la vocación de perfección encarnada en sus propias manías personales y artísticas. Eso que, vulgarmente, se suele llamar, tal vez con acierto, “obsesión”.

Si algo caracteriza la relación de los cinéfilos con el cine, es la obsesión. Sin lugar a la duda. Y, quizás, todo lo que hemos perdido en estas últimas décadas no sea otra cosa que esa misma obsesión: ahora que los hombres somos como autómatas sin sentimientos ya no podemos imaginarnos por nada ni amar nada, ni siquiera las películas. Sin embargo, no quiero que esta breve reflexión se entienda simplemente como una elegía; quiere ser, por encima de todo, una celebración de aquello que fue el cine en sus años más gloriosos. Me gustaría que, mientras se pueda, todos los que nos consideramos unos obsesos del cine podamos celebrar que algo así, tan mágico y descomunal, tuviese lugar en el peor de los siglos, en términos de exterminio y destrucción; un arte contemporáneo de Auschiwtz, Hiroshima y Kolimá; de la “movilización total” en su fase más extrema; un modo de operar artísticamente que al mismo tiempo precede y se opone al avance irremisible de la técnica sobre nuestras vidas.

En cierto sentido, la destrucción del cine, su eclipse, no es más que la constatación de la destrucción de lo humano, su sustitución por algo inhumano que viene a completar el viaje de lo natural a lo artificial anticipado por Stanley Kubrick en la cosmovisión de 2001: Una odisea del espacio (1968); o por Andrei Tarkovsky en Solaris (1972). Sin cine a nuestra disposición, pero ya después del cine, en términos puramente cronológicos, nos encontramos arrojados a una realidad más oscura, otro mundo distinto, mucho más pobre en lo espiritual, del que es preferible no saber nada para evitar así que el abismo exterior nos devuelva la mirada en el interior de cada uno.

The post Obsesión cinéfila first appeared on Hércules.