Puigdemont acusa a España de sufrir «un golpe de estado híbrido» por culpa de los jueces

Puigdemont carga contra España en una publicación de carácter internacional
The post Puigdemont acusa a España de sufrir «un golpe de estado híbrido» por culpa de los jueces first appeared on Hércules.  Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Cataluña y líder del partido Junts, ha publicado un artículo de opinión en Político, una de las webs más prestigiosas a nivel internacional, donde narra su reciente y breve retorno a territorio español. En su texto, Puigdemont no solo revela detalles sobre cómo logró ingresar y salir del país sin ser detenido, sino que también lanza duras críticas al sistema judicial español, acusándolo de perpetrar lo que él denomina un «golpe de Estado híbrido».

El pasado 16 de agosto, Puigdemont cumplió su promesa de regresar a España, coincidiendo con el día de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. A pesar de contar con una orden de detención vigente, el líder independentista logró eludir a la Policía y abandonar el país tras unas pocas horas en suelo catalán.

En su artículo, Puigdemont relata su «audaz huida», aclarando que su objetivo no era entregarse a las autoridades, sino «ejercer el derecho a resistir la opresión». Según explica, decidió regresar a Cataluña para participar en el pleno de investidura, pero descartó esta idea debido a la presión policial.

«La ley de amnistía se aprobó a finales de mayo, pero no se ha aplicado en mi caso por la imputación de malversación que aún pesa sobre mí», escribe Puigdemont, refiriéndose a la legislación que debería haber beneficiado a varios líderes independentistas. En su opinión, es absurdo que una ley de amnistía no pueda conceder amnistías, y ve en ello una burla hacia los legisladores que la aprobaron.

Puigdemont califica la actitud de los jueces como un desprecio a la ley y al proceso democrático, argumentando que lo que sucede en España sería impensable en cualquier otro país de Europa. Según él, esta situación revela un «problema sistémico del poder judicial español», al que acusa de actuar en contra de los principios democráticos.

En su relato sobre cómo logró salir de España sin ser capturado, Puigdemont desmiente las versiones que indicaban que se escondió en el maletero de un coche. «No hubo necesidad de esconderme en el maletero de un coche, como afirman que hice», aclara. En su lugar, explicó que simplemente se sentó en la parte trasera de un vehículo privado, que lo llevó a través de la frontera entre el sur de Cataluña y el norte de Cataluña, territorio administrativamente francés.

Finalmente, Puigdemont concluye su artículo con una reflexión sobre la necesidad de que la «Justicia» regrese a los tribunales españoles, con la esperanza de que algún día pueda regresar a su hogar en Cataluña sin el riesgo de ser detenido.

The post Puigdemont acusa a España de sufrir «un golpe de estado híbrido» por culpa de los jueces first appeared on Hércules.

 

Suspiros de España

Estoy convencido que en el caso de que el referéndum acerca de la independencia de Cataluña se haga –y vista la trayectoria cabe imaginar que se hará-, si en lugar de ser de carácter regional se celebrase a nivel nacional, nos encontraríamos con la sorpresa de que quizá los votantes catalanes dijeran no a la misma, y el resto de España votara abrumadoramente sí
The post Suspiros de España first appeared on Hércules.  Fotografía de: Europa Press

Entre los exiliados tras el drama de la guerra civil y los emigrantes españoles que buscaban fuera de nuestro país un futuro mejor, un pasodoble se convirtió en símbolo de la nostalgia por la patria abandonada, Suspiros de España, que, compuesto a principios del siglo XX en Cartagena, había popularizado la cantante y actriz Estrellita Castro en la película del mismo nombre. Quienes, por otros motivos, hemos vivido alguna etapa de nuestra vida fuera de España, también en algún momento, sumidos en la melancolía, lo hemos tarareado, pensando en el retorno.

Estos pasados días, mientras en la cercana lejanía que me proporcionaba la ciudad de Tánger seguía la actualidad política española, me ha venido a la mente la música del viejo pasodoble. He suspirado, de tristeza, de rabia, de impotencia e indignación ante el vergonzoso y humillante espectáculo al que nos ha sometido nuestra cada vez más impresentable clase política con el esperpento de la aparición/desaparición de Puigdemont en Barcelona, sin que nadie lo impidiera, sin que se le detuviera como era obligatorio, sin que el presidente –desaparecido en Islandia- diera la más mínima explicación, sin que Marlaska dimitiera. Sin que pasara nada, porque nada pasa ya en esta cada vez más devaluada democracia española, donde el deseo enfermizo y patológico de poder de un ególatra narcisista nos ha conducido a un nivel de degradación institucional del que costará lustros recuperarnos, máxime cuando la oposición manifiesta un grado similar de mediocridad, de cortedad de miras, de inanidad intelectual.

Suspiro por España. Porque una nación con una historia, con una cultura, con una proyección como la nuestra; con un potencial humano extraordinario, con unas posibilidades inmensas, se está precipitando, más allá de las rimbombantes y publicitarias manifestaciones oficiales, hacia el desastre. Porque un país que no es capaz de respetarse a sí mismo, una nación en la que las instituciones están cada vez más sujetas a un voluntad de poder que, más allá de su propia perpetuación, no tiene ningún proyecto de estado, al albur de lo que le van exigiendo sus socios/extorsionadores, aquellos para quienes el marco común de convivencia, la nación española, es un objeto a destruir y sólo les interesa para lograr su objetivo, sus mini estados, construidos desde un imaginario decimonónico que cualquier persona que se denomine a sí mismo progresista –qué sea esto es otra cuestión- debería rechazar, por egoísta, insolidario, xenófobo y racista. Una pervivencia metamorfoseada del viejo carlismo que desgarró con tres guerras civiles la piel de toro durante el siglo XIX. Un ideario basado en mitos falsos, tergiversaciones de la historia junto a mentiras flagrantes sobre la misma –los 133 “presidentes” de la Generalidad-, idealizaciones acerca de un Volksgeist eterno y de una futura edad de oro que, libres de la opresión de la malvada España y de la tiranía madrileña, conducirá a unas cotas insospechadas de prosperidad y riqueza. Delirios que hemos comprobado cómo han conducido a guerras, matanzas, destrucciones en la propia Europa, como ocurrió con la implosión de un estado mucho más artificial que el nuestro, Yugoslavia.

Lo dramático es que todo ello ha sido asumido por quien tenía que oponerse por obligación institucional. Quizá lo hubiera hecho si esto le asegurara réditos políticos, pero la matemática de su derrota el pasado año  ha obligado a vender como virtud lo que es triste necesidad, a recuperar el nunca olvidado discurso confederal para justificar la ruptura de la solidaridad común entre los españoles. Obviamente sin haber hecho de ese proyecto sobrevenido un punto claro de su programa electoral. Porque plantear cambiar el marco del actual es perfectamente legítimo –tanto si es un proyecto federal, confederal o centralizador- pero ha de hacerse con perfecto conocimiento de la ciudadanía, ofreciendo un modelo coherente, no de modo oculto, subrepticiamente, sin que lo que a todos atañe sea por todos decidido.

No somos conscientes del daño que se está haciendo a la convivencia entre los españoles. Quizá muchas de las consecuencias no las veamos ahora, pero a la larga, el desprestigio institucional, la ruptura del marco solidario de convivencia, llevará a conflictos. La prepotencia, la chulería barriobajera, la manifiesta desigualdad de trato ante la ley, antes o después, socavarán el pacto social. Porque quienes están al servicio de la ciudadanía –y los políticos, desde el presidente del gobierno al último concejal de aldea están a nuestro servicio, y no al revés- deberían ser ejemplares. O si no lo son, disimularlo. El uso partidista de las instituciones, el empleo de los bienes públicos como si fueran propiedad personal, la colonización de espacios que deberían ser objeto de neutralidad, van alejando a los ciudadanos de una clase política por otra parte gris, mediocre, cuando no directamente incapaz.

Puede que sea demasiado apocalíptico, pero el cuadro es desolador. Sobre todo porque la falta de una verdadera y fuerte sociedad civil en España impide la reacción adecuada de la ciudadanía, muchas veces pasiva, otras veces cómplice porque son “los míos”. Tal vez sólo cuando el hartazgo se desborde veremos estallar, entonces de modo incontenible y destructor, toda la rabia y el enfado acumulados. Hay signos. Estoy convencido que en el caso de que el referéndum acerca de la independencia de Cataluña se haga –y vista la trayectoria cabe imaginar que se hará-, si en lugar de ser de carácter regional se celebrase a nivel nacional, nos encontraríamos con la sorpresa de que quizá los votantes catalanes dijeran no a la misma, y el resto de España votara abrumadoramente sí.

Quizá sólo nos quede, entre melancolía y dolor, suspirar por España.

The post Suspiros de España first appeared on Hércules.

 

Rusia se ve cada vez más arrastrada al conflicto en Oriente Próximo

El flujo constante de armas rusas a Irán puede alterar el equilibrio de poder en Oriente Medio, provocando una posible respuesta de EE.UU. e Israel
The post Rusia se ve cada vez más arrastrada al conflicto en Oriente Próximo first appeared on Hércules.  La escalada de tensiones en Oriente Medio ha alcanzado niveles no vistos en décadas. Los ataques contra Israel el 7 de octubre de 2023 desataron una espiral de violencia que ha durado casi un año, y que amenaza con convertirse en una nueva realidad en la región. Ante este escenario, Rusia, que durante años ha mantenido una postura de equilibrio en la región, enfrenta crecientes desafíos para mantenerse neutral, especialmente debido a su reciente acercamiento a Irán tras la invasión a gran escala de Ucrania.

Esta aproximación de dos potencias ha generado serias preocupaciones en Estados Unidos e Israel, quienes ven con alarma la intensificación de los lazos militares entre Moscú y Teherán. En particular, la cooperación entre Rusia e Irán ha sido evidente desde el inicio del conflicto en Ucrania. Rusia ha adoptado posturas que favorecen a Irán en detrimento de Israel, especialmente en Siria, donde las fuerzas rusas e iraníes colaboran para ejercer presión sobre Estados Unidos. A pesar de estos desarrollos, Moscú ha intentado preservar su rol de mediador, manteniendo canales de comunicación abiertos con Israel, aunque cada vez le resulta más difícil mantener una apariencia de neutralidad mientras profundiza sus lazos con Teherán.

Aunque Rusia e Irán no planean formalizar una alianza militar completa, Moscú ha utilizado con éxito equipos y tecnologías iraníes en Ucrania. Esto ha llevado a que Moscú considere la venta de equipo militar avanzado a Teherán, una oferta que el gobierno iraní, sabiendo que poseen una fuerza aérea y defensas antiaéreas insuficientemente desarrolladas, encuentra cada vez más atractiva. Según informes, Moscú ha acordado suministrar a Teherán helicópteros militares y aviones de combate, incluidos los cazas Su-35 y los helicópteros de ataque Mi-28. Algunos de estos equipos ya han sido entregados, y se espera que otros lo sean en las próximas semanas.

A pesar de que la capacidad de Rusia para exportar ciertos equipos puede verse limitada por las necesidades en Ucrania, si el conflicto en Ucrania disminuye en intensidad o se alcanza un alto el fuego, Moscú podría aumentar significativamente sus exportaciones militares a Teherán. Este escenario preocupa a Estados Unidos e Israel, que ya están evaluando las posibles implicaciones de un Irán militarmente fortalecido.

Además, existen indicios de que Rusia podría estar considerando suministrar armas no solo a Irán, sino también a grupos proiraníes que podrían utilizar estos recursos para atacar fuerzas estadounidenses en la región. Este cambio en la política de Moscú podría interpretarse como una respuesta a la utilización de equipos militares estadounidenses contra las fuerzas rusas en Ucrania.

Aunque algunos analistas argumentan que el suministro de armas rusas a Irán no cambiará significativamente el equilibrio de poder en la región, las implicaciones políticas y estratégicas son innegables. Un flujo constante de armas rusas a Teherán podría empujar a Estados Unidos e Israel a adoptar medidas preventivas más agresivas, especialmente si consideran que un conflicto con Irán es inevitable. En este contexto, la participación de Rusia en los conflictos de Oriente Medio se vuelve más profunda y visible, lo que podría desencadenar una respuesta contundente y coordinada por parte de Washington y Tel Aviv para contrarrestar la influencia creciente de Moscú y Teherán en la región, algo que tanto Ucrania como los Estados que la apoyan verían con buenos ojos.

The post Rusia se ve cada vez más arrastrada al conflicto en Oriente Próximo first appeared on Hércules.

 

Los constantes ataques del PSOE a la prensa en los últimos meses

El Gobierno de Pedro Sánchez lleva tiempo enfrentándose a críticas por sus intentos de controlar los medios de comunicación nacionales
The post Los constantes ataques del PSOE a la prensa en los últimos meses first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha sido objeto de fuertes críticas debido a lo que muchos consideran ataques a la libertad de prensa y una estrategia de control sobre los medios de comunicación en España. Durante su mandato, varias acciones y propuestas del gobierno han suscitado preocupaciones sobre la autonomía de los medios y la libre expresión en el país.

Uno de los aspectos más controvertidos ha sido la intención de Sánchez de implementar un plan para controlar los medios de comunicación. Según se informa, este plan incluiría medidas como la creación de un organismo para vigilar y sancionar a los medios que difundan lo que el gobierno considere «desinformación». Esta iniciativa ha sido vista por muchos como un intento de coartar la libertad de prensa bajo el pretexto de combatir las «fake news».

En este sentido, la relación del gobierno con los medios digitales que no comparten su ideología ha sido tirante. Sánchez ha mantenido una postura beligerante hacia estos medios, especialmente aquellos que son críticos con su administración. Se ha informado de presiones y amenazas veladas contra periodistas y medios digitales, lo que ha llevado a una creciente tensión entre el gobierno y el sector de la prensa independiente. Asociaciones de prensa como la APM han denunciado también el abuso por parte de los políticos del gobierno de ruedas de prensa sin preguntas o con cuestiones limitadas y previamente pactadas con los periodistas.

Financiación desequilibrada

Otro punto de preocupación ha sido el tratamiento preferencial hacia ciertos medios de comunicación. El Gobierno de Sánchez ha sido acusado de otorgar subvenciones millonarias a medios afines a su ideología política, lo que genera un sesgo en la cobertura mediática y margina a los medios críticos. Recientemente, se reveló que el gobierno destinó una subvención de 100 millones de euros a estos medios, lo que ha generado fuertes críticas y alimentado las sospechas de un intento de manipular la información pública.

En contraposición a esta práctica de otorgar dinero a medios aliados, destaca la propuesta de una ley para retirar el financiamiento a los medios que difundan bulos, que ha sido otro punto de controversia. Esta medida, aunque presentada supuestamente como una forma de proteger al público de la desinformación, podría ser utilizada para castigar a los medios que critiquen al gobierno o que publiquen información incómoda para el poder. La vaguedad en la definición de «bulo» y la falta de criterios claros sobre qué constituye desinformación han generado temores sobre la posibilidad de que esta ley sea utilizada como una herramienta de censura.

Control de medios

El control del gobierno sobre RTVE, la televisión pública española, también ha sido criticado. Bajo la administración de Sánchez, se ha señalado que el gobierno ha incrementado su influencia sobre los contenidos y la gestión de este medio, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la imparcialidad y la independencia editorial de RTVE. Estas acciones son vistas como parte de una estrategia más amplia para consolidar el control sobre la narrativa mediática en el país.

Sumado a esto, la campaña mediática orquestada por el Gobierno socialista la encabeza el grupo PRISA, que posee algunos de los principales medios de comunicación en España, ha sido otra de las tácticas utilizadas por Sánchez para influir en la opinión pública. Este grupo ha sido criticado por su alineamiento con las políticas gubernamentales y por la forma en que maneja la información, lo que ha generado una falta de confianza en la objetividad de sus reportajes y artículos.

En resumen, las acciones y propuestas del gobierno de Pedro Sánchez respecto a los medios de comunicación han generado un debate profundo sobre la libertad de prensa en España. La combinación de control estatal sobre los medios públicos, la manipulación de subvenciones, la legislación propuesta contra la desinformación y la presión sobre los medios críticos han alimentado el temor de que la democracia española esté en peligro. Esta situación requiere una vigilancia constante y un compromiso renovado con los principios de la libertad de expresión y la prensa libre.

The post Los constantes ataques del PSOE a la prensa en los últimos meses first appeared on Hércules.

 

La furia de Alcaraz en su eliminación de Cincinatti

Un irreconocible Alcaraz cayó ante Gael Monfils en tres sets y quedó eliminado en la segunda ronda del Masters 1000 disputado en Cincinnati.
The post La furia de Alcaraz en su eliminación de Cincinatti first appeared on Hércules.  Como si todavía no pudiera soltar la final perdida en París ante Novak Djokovic por los Juegos Olímpicos, un extrañísimo Carlos Alcaraz cayó sin atenuantes frente a Gael Monfils por la segunda ronda del Masters 1000 de Cincinatti. El español, finalista el año pasado en este mismo torneo, cayó por 4-6, 7-6 (5) y 6-4 en un encuentro que se vio demorado el jueves por la noche debido a las lluvias y que se terminó de jugar ya el día viernes.

En un encuentro sumamente parejo, el francés se mostró muy sólido desde el saque (15 aces y 78% de puntos con el primer servicio). Demasiado para un Alcaraz que perdió la compostura y tras dejar escapar un punto de break estalló de furia, golpeando reiteradamente su raqueta contra el piso.

The video of Carlos Alcaraz’ racquet smash.

Don’t think I’ve ever seen Carlos this frustrated on the court.

pic.twitter.com/c02vURTjPA

— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 16, 2024

“Es el peor partido que jugué en toda mi carrera”, admitió Carlos tras la derrota.

Una oportunidad perdida para el murciano, quien ahora se dirigirá a Nueva York para poner la cabeza en el último Grand Slam del año. En Flushing Meadows fue campeón en 2022 superando a Casper Ruud en la final en lo que fue el primero de sus grandes títulos.

Monfils, por su parte, enfrenta al danés Holger Rune ya en octavos de final del certamen que reparte más de USD 6.600.000 en premios.

Otros resultados de Cincinatti

Jannik Sinner, Nº1 del mundo, avanzó a los cuartos de final sin jugar por la ausencia de Jordan Thompson (32°). En ronda de 8vos, Ben Shelton (12º) superó a Fábián Marozsán por 6-4 y 6-3, mientras que Rublev venció a Nakashima por 7-6 y 6-1.
En ronda de 32vos, Felix Auger-Aliassime dio el golpe al eliminar a Casper Ruud por 6-3 y 6-1.

The post La furia de Alcaraz en su eliminación de Cincinatti first appeared on Hércules.

 

Así fue la agresión al padre de Lamine Yamal

Los vecinos del barrio Rocafonda que atacaron a Mounir Nasraoui son españoles. Tras un primer altercado, le habrían hecho una trampa para concretar el ataque.
The post Así fue la agresión al padre de Lamine Yamal first appeared on Hércules.  La violenta disputa que acabó con Mounir Nasraoui apuñalado el miércoles por la noche comenzó a gestarse ese mismo día, pero en horas de la tarde. Nasraoui caminaba por el barrio Rocafonda con su perro cuando le arrojaron agua desde una terraza, lo que llevó a una discusión poco amigable con cuatro vecinos.. Los mismos aseguran que el forcejeo fue culpa del carácter del padre de Yamal, pero testigos afirman que Nasraoui fue el agredido. Hablan de que fue agarrado del cuello y golpeado.

En torno a las 21.00 Hs, ambas partes volvieron a encontrarse. Trascendió que los cuatro vecinos invitaron a Nasraoui a hacer las paces en un parking del barrio, pero se trataba de una trampa. Se presentaron armados y sin mediar palabra, lo atacaron ferozmente. Lo apuñalaron en tres ocasiones, dos de ellas en el abdomen y otra en el pulmón, supuestamente con un destornillador. El padre del jugador culé debió ser trasladado de urgencia al Hospital Can Ruti, del cual afortunadamente ya fue dado de alta este viernes.

Mossos d’Esquadra detuvo a tres personas en la noche del miércoles y a una más el jueves por la mañana. En un primer momento se informó que eran de nacionalidad marroquí, pero luego aclararon que los agresores son españoles.

| Aquí el vídeo de Mounir Nasraoui, el padre de Lamine Yamal, discutiendo con otros marroquíes. Según los Mossos, sería de esta discusión en la mañana de la que derivaría el apuñalamiento de la tarde, que ha dejado tres detenidos. pic.twitter.com/bbwfbswgiX

— juan maria (@jmsaei1972) August 14, 2024

The post Así fue la agresión al padre de Lamine Yamal first appeared on Hércules.

 

El Gobierno gastará 44.000 euros en saber que dicen los medios de él

El Gobierno continúa con la presión a los medios de comunicación. En este caso, construyendo un sistema de avisos para saber que se dice de su gestión
The post El Gobierno gastará 44.000 euros en saber que dicen los medios de él first appeared on Hércules.  Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha decidido asegurarse de que no se le escape ninguna mención sobre su persona en los medios de comunicación. Para ello, ha lanzado un concurso destinado a contratar un «servicio de seguimiento y envío de alertas», que se encargará de rastrear las informaciones emitidas en las principales cadenas de radio y televisión a nivel nacional que mencionen al ministro, su Ministerio, las Secretarías de Estado que dependen de él, así como temas de actualidad relacionados con su labor. Este servicio también incluirá el monitoreo de dos temas adicionales definidos por el gabinete de comunicación, que se irán ajustando conforme a las necesidades del momento, tal como se especifica en el pliego de prescripciones técnicas.

El valor estimado de este contrato asciende a 44.000 euros, según se detalla en la propuesta publicada en el Portal de Contratación. Las empresas interesadas tienen hasta finales de agosto para presentar sus ofertas.

Según lo estipulado por el Ministerio, las alertas sobre las menciones en un grupo selecto de 10 medios de comunicación deberán enviarse a un grupo reducido de aproximadamente 5 personas en un plazo máximo de 10 minutos. En cuanto a las menciones en otros medios, se requerirá que sean notificadas en un plazo no superior a 1 hora desde la emisión de la información o mención relevante.

The post El Gobierno gastará 44.000 euros en saber que dicen los medios de él first appeared on Hércules.

 

Lula califica al régimen chavista como «desagradable» y «autoritario»

El presidente de Brasil continúa abandonando la causa de Maduro, al que califica de «autoritario»
The post Lula califica al régimen chavista como «desagradable» y «autoritario» first appeared on Hércules.  El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló el viernes 16 de agosto que, aunque en Venezuela existe un «régimen muy desagradable con una inclinación autoritaria«, no se puede catalogar como una dictadura en comparación con otras existentes en el mundo.

En cuanto a las recientes elecciones en Venezuela, Lula subrayó que no puede reconocer a Nicolás Maduro como el vencedor, ya que aún no se han presentado los resultados detallados por centros y mesas de votación. Tampoco puede reconocer a Edmundo González Urrutia, ya que la información disponible es solo extraoficial. «La oposición afirma que ganó, (el presidente Nicolás) Maduro sostiene que ganó, y yo solo puedo aceptar que el proceso fue democrático si se aportan las pruebas», explicó Lula.

ÚLTIMA HORA | Lula da Silva: «Creo que Venezuela tiene un régimen muy desagradable. No creo que sea una dictadura».

«Es un gobierno con un sesgo autoritario, pero no es una dictadura como conocemos tantas dictaduras en este mundo» https://t.co/8kzXnayGZK pic.twitter.com/VXX586NwDK

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) August 16, 2024

En una entrevista con la emisora Gaucha, el mandatario brasileño también resaltó que Venezuela es un país con el que Brasil tiene una amplia frontera y ha logrado un superávit comercial de más de 5 mil millones de dólares. En su opinión, Venezuela tiene el potencial de ser un buen socio comercial para Brasil. A pesar de las tensiones políticas, Lula considera que la situación actual no escalará hacia una «guerra civil», como han advertido algunos sectores políticos tanto dentro como fuera de Venezuela.

The post Lula califica al régimen chavista como «desagradable» y «autoritario» first appeared on Hércules.

 

Lambán, barón del PSOE, carga contra el pacto con ERC: «descuida al resto del país»

Las críticas internas del PSOE continúan a medida que se consolida la posición de ERC como socio del Gobierno
The post Lambán, barón del PSOE, carga contra el pacto con ERC: «descuida al resto del país» first appeared on Hércules.  Javier Lambán, secretario general del PSOE en Aragón, ha mostrado su preocupación sobre la evolución del partido, advirtiendo que «se está desdibujando como proyecto político» debido a las actuales relaciones entre el Gobierno y los independentistas. En su opinión, «las relaciones entre el Gobierno de España y los independentistas se están resolviendo en unos términos muy poco alentadores para el PSOE, que se está desdibujando como proyecto político», lo que podría derivar en peores resultados en las elecciones futuras: «Me temo que el resultado catastrófico de 2023 va a ser una broma comparado con el 2027».

Lambán también expresó sus dudas sobre la posibilidad de que ERC permita a Salvador Illa gobernar desde una postura centralista, sugiriendo que, sin el respaldo de Esquerra Republicana, el gobierno podría «derrumbarse» en cualquier momento: «Se me antoja absolutamente imposible que en manos de Esquerra Republicana de Cataluña pueda gobernar en clave socialdemócrata desde la centralidad, desde la movilización, y dirigiéndose a todos los catalanes».

Durante una entrevista en la cadena COPE, recogida por Europa Press, Lambán señaló que el acuerdo para la financiación especial de Cataluña «tiene poco que ver con las banderas tradicionales del Partido Socialista, que son la igualdad y la solidaridad». Además, alertó que el partido está perdiendo apoyos, lo cual atribuye a la «atención desproporcionada» que el Gobierno está dedicando a Cataluña, «descuidando de alguna manera al resto del país». Por otro lado, Lambán aún conserva la esperanza de que el cupo catalán no se concrete: «Me enseñaron desde niño a ser tan confiado y tan optimista que todavía tengo la esperanza de que, en el transcurso de la tramitación de las modificaciones necesarias en Madrid, ese proyecto se tuerza, incluso por iniciativa del propio Gobierno de España».

Finalmente, el expresidente autonómico advirtió que si los candidatos socialistas que se presentarán en 2027 no toman en cuenta las repercusiones de estas políticas hacia Cataluña, el resultado de las próximas elecciones podría ser aún más desastroso que el de 2023. «Si los compañeros que vayan a ser candidatos en el 2027, tanto a las autonomías como a los ayuntamientos, quieren hacerlo en unas mínimas condiciones de competir con el Partido Popular, desde luego empiezan a pensar muy seriamente las repercusiones que esas políticas del Gobierno con Cataluña están teniendo para ellos», concluyó Lambán.

The post Lambán, barón del PSOE, carga contra el pacto con ERC: «descuida al resto del país» first appeared on Hércules.

 

El ‘palito’ de Hamilton para Fernando Alonso

El inglés aprovechó un reto que realiza la F1 en sus redes sociales para hacerle una broma a su ex compañero de equipo.
The post El ‘palito’ de Hamilton para Fernando Alonso first appeared on Hércules.  La relación entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso conoce de fricciones casi desde su inicio. Integrantes del equipo McLaren en la recordada temporada 2007, la rivalidad llegó a niveles casi nunca antes vistos para dos compañeros de escudería. Con el tiempo las cosas se fueron acomodando y el vínculo mejorando, aunque cada tanto alguno de los dos aprovecha la ocasión para lanzar algún dardo.

Mientras la F1 toma su descanso de verano hasta el regreso a la actividad del próximo domingo 25 de agosto (GP de Países Bajos), las redes sociales de la categoría intentan mantener animados a los aficionados con contenido que incluye a los pilotos. Juegos, retos y curiosidades como para que la espera sea más amena. En la última prueba, los conductores debían observar una foto y detectar algo de la misma que no cuajaba. Y a Lewis se la dejaron picando dentro del área…solo había que empujarla.

Al séptuple campeón del mundo le mostraron una imagen en la que Fernando Alonso celebraba en el podio del Gran Premio de Países Bajos 2023, pero con un trofeo que no correspondía al de Zandvoort sino al de Silverstone. Además, el asturiano no había ganado esa carrera sino que había salido tercero. Al ser consultado sobre qué estaba mal en la foto, el británico respondió con toda la ironía: «Solo él (por Alonso) parado en el podio».

Max Verstappen también participó del juego, pero el neerlandés se dio cuenta rápidamente del error. «El no ganó», aseguró el campeón vigente.

Una broma que, seguramente, le saque una sonrisa al asturiano. Ahora todos esperamos la oportunidad de revancha de Fernando.

Lewis «Just him standing on the podium»

Max «He didnt win»

Max Verstappen and Lewis Hamilton bullying an old man pic.twitter.com/2Hj6f3M66o

— Laura (@formuLau16) August 14, 2024

The post El ‘palito’ de Hamilton para Fernando Alonso first appeared on Hércules.