Estados Unidos actualiza su alerta de viaje a España, pide “mayor precaución” por riesgo de terrorismo y disturbios

EE. UU. mantiene su alerta de viaje a España en Nivel 2 por riesgo de terrorismo y posibles disturbios. Recomienda a sus ciudadanos ejercer mayor precaución y seguir las indicaciones locales
The post Estados Unidos actualiza su alerta de viaje a España, pide “mayor precaución” por riesgo de terrorismo y disturbios first appeared on Hércules.  Embajada de EEUU en Madrid

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha actualizado su aviso de viaje para España, reiterando su clasificación en el Nivel 2 de advertencia: “Ejercer mayor precaución”, debido a riesgos persistentes asociados con el terrorismo y posibles disturbios civiles. La notificación, publicada como parte de una revisión periódica con cambios menores, subraya que aunque España sigue siendo un destino seguro para la mayoría de los turistas, los ciudadanos estadounidenses deben mantenerse alertas.

Amenaza terrorista: latente, pero activa

Según el comunicado oficial, grupos terroristas continúan planeando posibles ataques en España, y podrían actuar sin previo aviso. Las áreas consideradas más vulnerables incluyen lugares concurridos y simbólicos: centros turísticos, estaciones de tren y aeropuertos, instalaciones gubernamentales, centros comerciales, restaurantes, hoteles, espacios religiosos, universidades, parques y eventos deportivos o culturales.

Estas advertencias no son nuevas, pero se renuevan con especial énfasis en un contexto global marcado por el aumento de las tensiones geopolíticas y la transformación de los métodos de radicalización y ataque. Aunque en los últimos años España ha registrado una disminución de atentados terroristas, las autoridades no descartan que puedan producirse intentos, especialmente por parte de actores individuales radicalizados, conocidos como “lobos solitarios”.

Los servicios de inteligencia y cuerpos de seguridad españoles han desmantelado múltiples células y detenido a individuos sospechosos de vinculación con el terrorismo yihadista. El Ministerio del Interior de España mantiene el nivel 4 (alto) de alerta antiterrorista —en una escala de 5— desde junio de 2015, tras los atentados en Túnez y Francia.

Preocupación por protestas sociales y disturbios esporádicos

Además de la amenaza terrorista, el Departamento de Estado advierte sobre la posibilidad de manifestaciones y disturbios civiles, que pueden surgir en fechas políticamente sensibles, durante eventos internacionales o como respuesta a crisis económicas o sociales. Aunque la mayoría de las protestas en España son pacíficas, en ocasiones han derivado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad o bloqueos en infraestructuras clave.

El aviso recuerda que estos eventos pueden alterar el tráfico, el transporte público y la actividad comercial, e insta a los viajeros a mantenerse alejados de aglomeraciones, seguir las noticias locales y actuar con flexibilidad para modificar sus planes si fuera necesario.

Recomendaciones y herramientas de seguridad

El gobierno estadounidense aconseja a sus ciudadanos:

  • Inscribirse en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP), que permite recibir alertas de seguridad y facilita el contacto con la Embajada o Consulado en caso de emergencia.
  • Consultar el Informe de Seguridad del País emitido por el Departamento de Estado.
  • Estar atentos a los medios locales, seguir las instrucciones de las autoridades españolas y tener un plan de contingencia preparado para emergencias.
  • Revisar también las recomendaciones sanitarias más recientes en la web del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), especialmente si se viaja con menores o personas con enfermedades crónicas.

España: destino seguro con vigilancia reforzada

A pesar de la advertencia, España sigue siendo uno de los destinos más visitados por turistas estadounidenses. En 2024, más de 3 millones de ciudadanos de EE. UU. viajaron al país, atraídos por su oferta cultural, gastronómica y natural. No se ha registrado ningún incidente grave contra ciudadanos estadounidenses en territorio español en los últimos años.

La embajada de EE. UU. en Madrid y el consulado en Barcelona mantienen una estrecha coordinación con las autoridades locales y reiteran que no hay una amenaza inminente, aunque sí recomiendan actuar con responsabilidad y cautela. Este tipo de alertas, comunes en muchos países europeos, forman parte de una estrategia preventiva que busca informar al viajero sin desincentivar el turismo, permitiéndole tomar decisiones fundamentadas en seguridad. Para más detalles, se puede consultar el aviso completo en travel.state.gov.

The post Estados Unidos actualiza su alerta de viaje a España, pide “mayor precaución” por riesgo de terrorismo y disturbios first appeared on Hércules.

 

La opaca gira de Albares en Siria: cómo el Gobierno elude dar información y se sale por la tangente

El ministro Albares fue criticado por su visita a Siria tras la toma del poder por parte del líder yihadista Al-Golani, en un contexto de blanqueo internacional del nuevo régimen. La falta de transparencia sobre sus reuniones ha generado preocupación por una posible connivencia con un gobierno acusado de crímenes contra minorías.
The post La opaca gira de Albares en Siria: cómo el Gobierno elude dar información y se sale por la tangente first appeared on Hércules.  El conflicto de guerra civil en Siria entró a finales del año 2024 en una nueva dimensión. Tal es así que el gobierno legítimo de Al- Assad cayó y los mal llamados rebeldes, yihadistas armados por Turquía y sedientos de sangre, tomaron Damasco y se hicieron con el poder. Al-Golani, el líder de la facción islamista HTS quien fuera a su vez miembro de Al-Qaeda, se erigió como el hombre fuerte y encabezó la creación de un nuevo gobierno. Hasta aquí la historia es sabida por todos, Al-Golani se vistió de Hugo Boss y comenzó un periplo para blanquear su imagen y dar la impresión de un adalid de la democracia, la libertad y el inclusivismo.

La dimensión geopolítica de este acontecimiento fue tal que los gobierno occidentales han aupado e incluso blanqueado al nuevo gobernante, llegando incluso a obviar de manera mezquina las matanzas de minorías como drusos, cristianos o alauitas en territorio Sirio, matanzas que este medio ha cubierto con distintas piezas en las que se puede apreciar la crudeza el nuevo e “inclusivo” gobierno.

Al-Golani se ha ido ganando el favor de la comunidad internacional occidental. Por ejemplo Macron lo recibió en el Eliseo, EEUU levanto las sanciones a Siria junto con la recompensa por su cabeza y Trump directamente lo halagó en su visita a Arabia Saudí. En lo que a nuestro país, el Gobierno de España, también ha colaborado en este bochornoso blanqueo, principalmente con la conocida como la “foto de la vergüenza” entre el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, con el presidente sirio Al-Golani.

La gira por Oriente Próximo

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, realizó en enero de 2025 una gira por Oriente Próximo, visitando Líbano y Siria en un momento clave para la estabilidad regional. En Líbano, Albares se reunió en Beirut con el primer ministro Najib Mikati y altos mandos militares, incluyendo al general Joseph Aoun y al general español Aroldo Lázaro, comandante de la FINUL, donde España contribuye con casi 700 militares.

La visita coincidió con la reanudación del proceso parlamentario para resolver el vacío institucional desde 2022 y con la evaluación del cumplimiento del alto el fuego con Israel, vigente desde noviembre de 2024. España expresó su apoyo al redespliegue del ejército libanés en el sur del país y anunció que Líbano será país prioritario en el Plan Director 2024, cuadruplicando el presupuesto de la AECID hasta 30 millones de euros en tres años.

En Siria, Albares fue el primer representante español en visitar el país tras la caída del gobierno legítimo de Bashar Al-Asad en diciembre de 2024. En Damasco, presidió el izado de la bandera española en la embajada, cerrada desde 2012. También visitó la prisión de Sednaya. España ha buscado reforzar su presencia diplomática en Siria con un enviado especial y ha abogado por una transición pacífica e inclusiva que garantice la soberanía y los derechos humanos, condicionando su apoyo al respeto de estos principios

Ante la situación y en vista de que se han ido poco a poco conociendo nombres de miembros del nuevo gobierno sirio y ministros, cuyo pasado está manchado de sangre y de yihadismo, este medio se vio en la obligación de pedir a través del portal de transparencia información relativa a las reuniones que el ministro Albares haya tenido en su gira por Siria.

Tal es así que se solicitó conocer “con que personas se reunió el ministro José Manuel Albares en su gira por Líbano y Siria realizada en enero de 2025. Concretamente interesaría conocer el nombre y cargo de los integrantes del nuevo gobierno sirio con los que el Ministro se reunió”. Es de interés y relevancia pública saber si un integrante de nuestro Gobierno, que alardea de ser el Gobierno más inclusivo, feminista y progresista, se reúne con antiguos terroristas y si fuera posible conocer a que tipo de acuerdos se han llegado que implican una colaboración directa con un gobierno terrorista, yihadista y masacrador.

Ante dicha misiva, el Gobierno respondió a esta resolución tras el transcurso de un procedimiento administrativo. En la resolución se respondía a la pregunta de la siguiente forma ” El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación mantuvo un encuentro durante su visita a Damasco el pasado mes de enero de 2025 con el, en su momento, Gobernante de facto, y actualmente Presidente de transición, Sr. Ahmed al-Sharaa. Igualmente mantuvo reuniones con líderes religiosos y con mujeres líderes de la sociedad civil, para tratar la situación de los derechos humanos en Siria, incluyendo derechos de las minorías étnicas y religiosas y de las mujeres.” Una respuesta parca donde las exigencias de concreción pedidas por este medio no se han cumplido, donde poco menos que se nos ningunea y donde el Gobierno se va por la tangente para evitar responder.

De igual manera, poco o nada se puede esperar de hipotéticas reuniones en favor de Derechos Humanos en Siria cuando semanas después de la visita de Albares se producen las matanzas de alauitas, cristianos y drusos. Una situación en la que el Gobierno de España se ha puesto de perfil y se ha unido al blanqueo bochornoso del nuevo gobierno terrorista de Siria. No dar la información detallada de los encuentros que haya podido tener el señor Albares con determinados miembros del nuevo gabinete sirio, y dar una respuesta de salirse por la tangente supone un ataque frontal a la transparencia.

Mientras tanto seguiremos viendo como desde la UE y demás instituciones atlantistas se blanquea este nuevo gobierno sirio que está manchado de sangre. Pues por mucho traje de Hugo Boss que se precie y giras, aunque el islamista se vista de seda islamista se queda.

The post La opaca gira de Albares en Siria: cómo el Gobierno elude dar información y se sale por la tangente first appeared on Hércules.

 

Sobre el aburguesamiento de la Iglesia y de la izquierda

La izquierda que venía a salvar a los desvalidos, o eso decían ellos, han terminado salvándose a ellos mismos
The post Sobre el aburguesamiento de la Iglesia y de la izquierda first appeared on Hércules.  Si hay una palabra que define a nuestro tiempo es aburguesamiento, palabra que la RAE define como “la acción y el efecto de aburguesar o aburguesarse, lo que implica adquirir cualidades de burgués”. Quien iba a decir que la consolidación de la burguesía en el siglo XIV iba a traer que su espíritu vital se extendiera a las diferentes capas de la sociedad e iba a dejar de ser una mera clase social para convertirse en un sentimiento compartido por la idiosincrasia política actual. Se ha producido un profundo desclasamiento de algunos estamentos políticos y sociales, una renuncia a los orígenes, un extirpamiento de las esencias fruto del olvido del fin para el que fueron constituidos. A muchos se les dio un poder que no han sido capaces de gestionar con la responsabilidad diligente que se les exige. Han preferido deleitarse hablando del sexo de los ángeles, recrearse en mundos paralelos que poco tenían que ver con lo que pasaba a su alrededor, cuando han abierto los ojos se han dado de bruces con la marginal realidad de unos hijos que les han abandonado porque ellos les dejaron huérfanos hace ya tiempo.      

Los padres desolados anhelan que sus vástagos vuelvan, unos hijos que espiritualmente han cometido parricidio contra sus progenitores ante su desamparo. Lo que ha ocurrido no es más la inevitable penitencia de aquellos que deben pagar por sus faltas; pecados por los que han terminado pagando los hijos. 

La izquierda que venía a salvar a los desvalidos, o eso decían ellos, han terminado salvándose a ellos mismos. Fantaseando con las causas creadas tras la obsolescencia de la socialdemocracia. Recreaciones luminarias que les han hecho olvidarse de lo que ocurría en su entorno y esos obreros a los que decían proteger han terminado votando a la extrema derecha. Se preguntan descolocados en su relato cómo gente humilde puede estar votando a ricachones, el problema es que mientras ellos han estado divagando no han puesto solución a los problemas reales. 

Decían precisamente que el papa Francisco era de izquierdas, por eso algunos curas illuminati se reunían en el Vaticano para rezar por la muerte de Bergoglio. Mientras esos herejes con alzacuellos celebraban misas negras con apariencia de piadosos actos sacramentales Francisco tomaba acción y se iba hasta el fin del mundo. La Curia se ha encerrado en el Vaticano, no han salido del dogmatismo, se han acomodado centrados en asuntos frívolos más preocupados en auditar cuantas pajas se hacían sus fieles o en que dos hombres no se acostaran en la misma cama. Sin embargo, en África o en Asia donde lo más importante es sobrevivir a su fe religiosa tenían otras cosas más importantes que hacer antes que ponerse puritanos.      

The post Sobre el aburguesamiento de la Iglesia y de la izquierda first appeared on Hércules.

 

Europa se “derechiza”: gana la derecha en Portugal y Rumania  

Chega entró por primera vez en el Parlamento en 2019 con apenas un diputado y en 2022 entró a formar parte de la tercera fuerza política
The post Europa se “derechiza”: gana la derecha en Portugal y Rumania   first appeared on Hércules.  

El líder de la coalición Alianza Democrática (AD) Luis Montenegro, celebra su victoria en las elecciones generales en Portugal. Fuente: EFE

Portugal sigue la misma línea que Europa y vota a la derecha en las últimas elecciones generales. El país luso, con el 80% de los votos escrutados, han elegido  líder de país al partido Alianza Democrática (AD), con ideología de centroderecha. AD habría obtenido el 32,1% de los votos, mientras que, en el segundo puesto al partido socialista, el cual habría obtenido el 23,4% de los votos

Fuente: Electomanía

Con casi todos los votos contabilizados y a falta de cuatro circunscripciones del voto exterior, la Alianza Democrática (AD) lidera con un 32,1% de los votos y 86 escaños. Le sigue el Partido Socialista (PS) con un 23,4% y 58 escaños, igualado en número de escaños con Chega, que obtuvo un 22,6% de los votos.

La Iniciativa Liberal (IL) logró un 5,5% de los votos. Estos resultados reflejan un panorama político fragmentado en el país, con una ligera ventaja de la AD y una fuerte presencia tanto del PS como de Chega. La publicación también señala que aún faltan votos por contabilizar desde el extranjero, los cuales podrían afectar ligeramente la distribución final de escaños.

La derecha avanza en Europa y ahora gobierna en gran parte del continente

Con este resultado, Portugal se suma a la lista de países europeos que votan a la derecha para liderar el país. En Reino Unido gobierna Keir Starmer, en Francia; Emmanuel Macron, en Italia; Giorgia Meloni, en Alemania; Friedrich Merz, en Países Bajos; Mark Rutte, en Polonia; Donald Tusk. Ahora tras las recientes elecciones en Rumanía, se suma la derecha tras ganar las elecciones Illie Bolojan.

Con casi el 100% del resultado escrutado, la derecha avanza en Europa y ahora gobierna en gran parte del continente; Portugal, Reino Unido igual, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Rumanía.

“Se trata de un movimiento que en realidad lleva produciéndose desde hace casi veinte años y que tiende -siempre habrá excepciones, pero tiende al alza y tiende a acentuarse cada vez más, con partidos de derecha más radicales en el Gobierno o partidos de derecha más radicales que apoyan a determinados ejecutivos”, añade Pascal Delwit.

The post Europa se “derechiza”: gana la derecha en Portugal y Rumania   first appeared on Hércules.

 

La lona de Hazte Oír contra Sánchez frente al Congreso es retirada por orden judicial

La pancarta, inspirada en ‘El Padrino’, alude a los escándalos del entorno del presidente y debía permanecer un mes, pero fue retirada por orden judicial
The post La lona de Hazte Oír contra Sánchez frente al Congreso es retirada por orden judicial first appeared on Hércules.  Una lona desplegada este lunes frente al Congreso de los Diputados ha convertido la Carrera de San Jerónimo en un escenario político sin precedentes recientes. La organización Hazte Oír ha colgado una gigantesca pancarta con la imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, bajo la palabra “corrupto”, en letras mayúsculas, visibles desde varios puntos del centro de Madrid. Junto al rostro del mandatario, caracterizado con una estética inspirada en Vito Corleone de El Padrino, figuran cinco casos que afectan directamente a su entorno más próximo: el “Caso Begoña”, el “Caso hermano”, el “Caso Ábalos/Koldo”, el “Caso Fiscal General” y el “Caso Hidrocarburos”.

Un mensaje de denuncia que debía durar un mes

Según explicó Hazte Oír en un comunicado, la lona tenía como objetivo denunciar “la creciente indignación ciudadana por los escándalos que salpican e involucran a figuras clave del círculo cercano del presidente”. Su intención era que permaneciera colgada durante todo un mes, aprovechando la rehabilitación de la fachada del edificio situado en el número 44 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente de la entrada principal del Congreso.

“Basta ya de impunidad”, proclamaba la organización, que ha impulsado varias acciones populares en los tribunales contra miembros del Gobierno. En el cartel, además de los nombres de los casos, se incluye un código QR que enlaza con una página web titulada elcapo.org, creada por Hazte Oír como parte de la campaña.

La iniciativa coincidió con una jornada de escasa actividad parlamentaria. Sin embargo, la lona atrajo la atención mediática y política, desplazando incluso el foco informativo de la comparecencia de Oriol Junqueras en una comisión de investigación. La diputada del PP Ana Vázquez celebró la acción en redes sociales, calificando la jornada como “una buena mañana en el Congreso”.

La Policía y los bomberos retiran la lona por orden judicial

Pese a la intención de mantener la lona durante semanas, su presencia ha durado poco más de 12 horas. En la noche del lunes, la Policía Nacional, a instancias de un auto judicial, ordenó su retirada, que fue ejecutada por bomberos del Ayuntamiento de Madrid. La zona fue acordonada por las Unidades de Intervención Policial (UIP) y el abogado de Hazte Oír, Javier María Pérez Roldán, fue expulsado del lugar.

La organización denunció el operativo como un “atropello a la libertad de expresión” y aseguró que su presidente, Ignacio Arsuaga, se desplazaba al lugar para supervisar la situación junto a simpatizantes congregados en las inmediaciones del Congreso. “Gracias a las decenas de ciudadanos libres que están viniendo a apoyar al equipo de Hazte Oír. Esto no va a quedar así”, publicó la plataforma en la red social X.

Esta campaña se suma a otras iniciativas controvertidas protagonizadas por Hazte Oír. La más conocida tuvo lugar en 2017, cuando lanzaron un autobús rotulado con el mensaje “Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva”, que fue inmovilizado en varias ciudades por atentar contra los derechos de menores trans.

En este nuevo episodio, la organización ha optado por combinar impacto visual y acusación política directa en un momento en el que el Gobierno de Pedro Sánchez atraviesa una etapa difícil tanto en los tribunales como en el Congreso, con escándalos judiciales abiertos y una agenda legislativa estancada por la falta de apoyos parlamentarios.

La pancarta es, para Hazte Oír, “un grito de denuncia frente a la corrupción” y una forma de “exigir responsabilidad política” en lo que consideran “una grave degradación institucional”. Desde el entorno de Moncloa, sin embargo, se interpreta como una campaña de acoso organizada desde sectores ultras.

En cualquier caso, el enfrentamiento ha escalado del plano simbólico al legal, y aunque la lona ha sido retirada, el conflicto no ha terminado. Hazte Oír ha anunciado que recurrirá el auto judicial que autorizó el desmantelamiento de la pancarta y que llevará el caso “hasta las últimas consecuencias”.

The post La lona de Hazte Oír contra Sánchez frente al Congreso es retirada por orden judicial first appeared on Hércules.

 

El Gobierno ordena a Airbnb retirar casi 66.000 anuncios de pisos turísticos ilegales y Madrid lo celebra

La plataforma deberá bloquear de inmediato las publicaciones por carecer de licencia y ocultar la naturaleza del arrendador
The post El Gobierno ordena a Airbnb retirar casi 66.000 anuncios de pisos turísticos ilegales y Madrid lo celebra first appeared on Hércules.  El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb retirar 65.935 anuncios de viviendas turísticas ilegales detectados en su plataforma. Esta contundente decisión se produce tras la investigación del Departamento dirigido por Pablo Bustinduy, que acusa a la empresa de contravenir múltiples normativas autonómicas relacionadas con la publicidad de alojamientos turísticos.

Las viviendas afectadas son inmuebles completos destinados al uso turístico, y no habitaciones sueltas. El Ministerio sostiene que estos anuncios incumplen tres exigencias básicas: no incluir número de licencia o registro obligatorio; omitir la naturaleza jurídica del arrendador (particular o empresa), lo que impide conocer el nivel de protección del consumidor; y, en algunos casos, utilizar licencias falsas o no expedidas por las autoridades competentes.

Respaldo judicial a la ofensiva de Consumo

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado la primera de las tres resoluciones dictadas por Consumo, instando a retirar 5.800 anuncios ilegales de forma inmediata. Esta primera actuación se centra en comunidades como Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y el País Vasco.

Bustinduy ha calificado la decisión judicial como una “gran victoria” en la lucha contra el descontrol del alquiler turístico ilegal. La medida se enmarca en el centenar de acciones que el Ministerio ha impulsado para frenar lo que considera una práctica abusiva que dificulta el acceso a la vivienda y vulnera derechos de los consumidores.

Airbnb denuncia una “metodología indiscriminada”

La plataforma ha reaccionado con dureza. En un comunicado, Airbnb ha acusado al Ministerio de usar una “metodología indiscriminada” y ha anunciado que recurrirá todas las decisiones. Alega que no todos los anuncios requieren número de registro, especialmente en el caso de arrendamientos de temporada, y acusa a Consumo de extralimitarse en sus competencias, ignorando incluso sentencias previas del Tribunal Supremo.

La compañía, cuya filial en Irlanda es la responsable directa de los anuncios en cuestión, asegura que algunos de ellos sí contienen licencias válidas y que otros no deberían estar sujetos a la normativa de turismo.

Apoyo municipal y presión política

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha respaldado la medida del Gobierno, calificándola de necesaria para “estrangular la comercialización de pisos turísticos ilegales”. Almeida ha señalado que la resolución judicial demuestra que esta es una competencia del Gobierno central, y que los ayuntamientos no pueden ser “el último eslabón de la cadena”.

En Madrid, se estima que el 95% de las 15.000 viviendas turísticas carecen de licencia municipal, un fenómeno que, según el Ministerio, requiere sanciones contundentes y coordinación institucional. De hecho, Bustinduy ya advirtió al consistorio madrileño de su obligación de actuar contra los propietarios infractores.

La ofensiva de Consumo no termina aquí. El Ministerio mantiene expedientes abiertos desde diciembre de 2024 contra Airbnb, a los que se sumaron nuevos procedimientos en febrero y marzo de 2025 contra otras grandes gestoras de pisos turísticos. Además, el departamento está facilitando información técnica y apoyo legal a otras administraciones para que impulsen medidas similares.

Desde Facua-Consumidores en Acción se ha celebrado la actuación del Gobierno, al considerar que estas prácticas contribuyen a extender los alquileres ilegales y afectan negativamente al mercado de vivienda.

The post El Gobierno ordena a Airbnb retirar casi 66.000 anuncios de pisos turísticos ilegales y Madrid lo celebra first appeared on Hércules.

 

Los creadores de contenido pagados por el Gobierno para su campaña contra Franco: miles de euros por videos de 40 segundos

Influencers como Josefina Mesa y Carla Galeote también recibieron pagos públicos por sus colaboraciones en la cuenta institucional ‘España en Libertad’
The post Los creadores de contenido pagados por el Gobierno para su campaña contra Franco: miles de euros por videos de 40 segundos first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez no solo ha contado con el politólogo Alan Barroso, quien cobró 3.146 euros por dos vídeos sobre el franquismo, para su campaña institucional ‘España en Libertad. 50 años’. Otras personalidades vinculadas al activismo y la divulgación ideológica también han sido contratadas con fondos públicos para participar en esta iniciativa promovida por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Los otros rostros de la campaña: Carla Galeote y Josefina Mesa

Entre ellas destaca Carla Galeote, activista feminista con una fuerte presencia en redes sociales y habitual en debates con marcado sesgo ideológico. Según una resolución publicada en el Portal de Transparencia, Galeote recibió 1.650 euros por su participación en la campaña, que incluyó la publicación de un vídeo sobre la educación en el franquismo y su intervención como conductora del acto ‘Educación, memoria y democracia en las aulas’, celebrado el pasado 6 de marzo en el Espacio Larra de Madrid.

La inclusión de Galeote ha generado críticas por la evidente carga ideológica de la campaña, que ha sido presentada como un ejercicio de divulgación histórica, pero en la práctica ha recurrido a figuras afines al Gobierno para reforzar un determinado relato sobre el pasado reciente. En el caso de Galeote, su elección no ha pasado desapercibida debido a su trayectoria como activista vinculada a causas de la izquierda, lo que pone en cuestión la neutralidad del mensaje institucional.

La campaña ‘España en Libertad’, cuyo objetivo declarado es conmemorar las transformaciones democráticas del país desde la muerte de Francisco Franco en 1975, ha sido canalizada a través de la cuenta oficial @50enLibertad, presente en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. Este perfil ha difundido los contenidos de Galeote, Barroso y otros colaboradores del proyecto, todos ellos enmarcados en una narrativa que destaca los avances en derechos sociales, la pluralidad política y el progreso democrático.

Además de Barroso y Galeote, también ha participado en la campaña la divulgadora de historia Josefina Mesa, conocida en redes como @josefinetable, quien fue contratada por 1.650 euros para realizar un vídeo sobre el sistema educativo durante el franquismo y para participar en el mismo acto institucional del 6 de marzo. Mesa, al igual que los otros colaboradores, ha difundido contenidos ajustados al discurso oficial del Ejecutivo sobre el legado de la dictadura y los avances democráticos posteriores.

Instrumentalización de las redes

La presencia de estos perfiles ha alimentado el debate sobre la instrumentalización política de la memoria histórica. Lo que debería ser una conmemoración institucional de carácter plural se ha convertido, según denuncian algunos sectores, en una operación propagandística pagada con dinero público, orientada a fijar una interpretación única de la historia reciente en beneficio del Gobierno.

También cabe recordar, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha adjudicado un contrato de 18.150 euros (IVA incluido) a la revista satírica Mongolia para representar su obra teatral Chistes contra Franco en cuatro ciudades españolas, entre ellas Granada y Barcelona, como parte de los actos por el 50º aniversario de la muerte del dictador. El contrato fue gestionado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a través de un procedimiento menor y sin licitación, dado que no supera los 15.000 euros sin impuestos.

La obra, protagonizada por Darío Adanti y Eugenio Merino, consiste en un monólogo en el que se narra un chiste por cada año de la dictadura franquista, acompañado de explicaciones sobre la represión de cada periodo. La pieza se presentó en 2023 en el Teatro del Barrio de Madrid y se publicita como un homenaje al “humor antifranquista”.

La adjudicación se hizo el 23 de abril, justo después de que el ministro Ángel Víctor Torres suspendiera su agenda por una operación médica. El procedimiento, que no pasó por la Plataforma de Contratación del Sector Público, fue otorgado directamente a Mongolia, que presentó su documentación en mano, lo que ha suscitado críticas por falta de transparencia.

Este acto forma parte del programa estatal España en libertad: 50 años, coordinado por la comisionada Carmina Gustrán, doctora en Historia Contemporánea, con un sueldo anual de 76.217 euros, sin contar complementos. El Ejecutivo prevé realizar un centenar de eventos en toda España con el objetivo de conmemorar la Transición y promover los valores democráticos. Sin embargo, algunas voces acusan al Gobierno de usar estos actos para reforzar su agenda ideológica mediante la cultura subvencionada.

Desde la oposición y ciertos círculos académicos se critica que el proyecto ha apostado por una representación sesgada del franquismo y la Transición, sin dar espacio a voces divergentes o a enfoques más académicos y rigurosos. La campaña ‘España en Libertad’, con el respaldo de universidades, RTVE y la Filmoteca Española, fue coordinada por un comisionado especial y un comité científico, pero su ejecución en redes ha estado dominada por creadores con perfil militante o activista.

La campaña llega en un momento en que el PSOE ha manifestado su preocupación por el repunte de visiones favorables al franquismo entre jóvenes. Algunos analistas interpretan esta ofensiva institucional como un intento del Gobierno por recuperar terreno en la batalla cultural, especialmente en un contexto de polarización política y auge de discursos revisionistas.

The post Los creadores de contenido pagados por el Gobierno para su campaña contra Franco: miles de euros por videos de 40 segundos first appeared on Hércules.

 

Lo que mueve el odio: “La próxima vez que te vea te mato”

Desde el interior del barrio barcelonés del Raval nace una tragicomedia que lleva la rabia y el odio hasta su máximo grado: el amor
The post Lo que mueve el odio: “La próxima vez que te vea te mato” first appeared on Hércules.  Odio cuando me levanto por la mañana y el cielo no está despejado porque siento que ese debe ser su estado natural. También odio que el café me queme la lengua cuando no dispongo del tiempo suficiente para que se enfríe o que la galería del móvil decida recordarme aquel momento en el que fui feliz y al que sé con certeza que no voy a poder regresar. Odio a los youtubers que te enseñan a invertir en criptomonedas, a Elon Musk, mojarme los bajos de misvaqueros anchos los días de lluvia, tener que elegir entre dos opciones o ir solo conduciendo y no poder hacerle fotos al amanecer que dejo atrás. Odio la luz fría y las salas de espera. Odio las despedidas y el rock and roll. Odio hacer colas y el vacío que me deja el tramo final de una montaña rusa, me gusta la adrenalina de antes. Odio casi el mismo número de cosas que amo, y son tanto el amor como el odio los únicos capaces de levantarme del sofá porque vibro con ambos. Si, tal y como afirma la RAE, el odio fuese lo contrario del amor, sería difícil explicar por qué ambos términos rezuman vida por todos sus costados. Esto solo puede explicarse si amor y odio están hechos de la misma materia prima.

“La próxima vez que te vea, te mato”. Encontrarme una novela con este título entre las novedades editoriales una mañana que un café ardiendo había quemado mi lengua fue como encontrar bajo el libro un cartel con luces neón que indicase “léeme”. No pude evitar caer en la tentación. La escritora chilena Paulina Flores, desconocida para mí hasta ese momento, acierta ya en esta inteligente novela con su carta de presentación: un título atractivo a más no poder.

Javiera, protagonista de esta novela, es una joven chilena recién instalada en Barcelona. Al llegar a la ciudad, se enfrenta a una dura realidad: el mundo soñado que esperaba tan solo escondía en realidad precariedad laboral y dificultades económicas. Su relato es, por tanto, la voz de tantos inmigrantes en el siglo XXI. Un relato que lejos de perderse en sentimentalismos, aborda la realidad tal cual es: cruda pero hermosa. Siguiendo a una de las artistas preferidas de Javiera (y mía) diríamos que “la vida es bonita, pero traicionera”, y seguramente nos quedaríamos cortos, ya que no hay términos suficientes que alberguen la dualidad que esta representa.

Desde el interior del barrio barcelonés del Raval somos partícipes de la vida de Javiera. Desafortunada en lo laboral, pero rápidamente triunfadora en el amor: comienza una relación poliamorosa con Manuel, su compañero de piso peruano. Enseguida la relación de Manuel con otras dos mujeres, Armonía y Laura, se convertirá en el principal quebradero de cabeza de Javiera, para quien su mundo en una ciudad tan amplia como Barcelona queda limitado a apenas quince metros cuadrados: su habitación con Manuel y la compañía que este compañero de viaje le proporciona.

La narración en primera persona de Javiera es brillante. La joven, que destaca por su naturalidad y honestidad, detalla las sombras y luces de su nueva vida. Un intento frustrado de escritora que tiene que sobrevivir tanto en el mundo como en la vida en pareja, aunque las etiquetas no sean algo que vaya con ellos. La ironía continua que utiliza y la alternancia entre un humor delirante y episodios de gran dureza crean un estilo único que atrapa desde la primera página.

Como lectores asistimos a la pérdida de la cordura de una joven por amor. Sin embargo, la joven chilena ha conseguido que durante la lectura no la haya juzgado en ningún momento. Por momentos no sabía si reír o llorar ante la posibilidad de que se esté planteando un asesinato por amor, pero, al fin y al cabo, ¿no decimos continuamente que por amor estamos dispuestos a morir? Los elementos más gore se mezclan con una Barcelona revuelta y convulsa, de la que es imposible escapar como refleja Javiera en la sentencia: “hasta el inframundo se halla gentrificado”. Su ingenio me ha dejado fascinado en más de una ocasión; es imposible no humanizar a alguien que te muestra hasta sus vísceras, que no tiene nada que perder.

No suelo poner adjetivos calificativos a las novelas, puesto que creo, que en cierto modo es reducirlas. Sin embargo, de La próxima vez que te vea, te mato me veo en la necesidad de puntualizar que es una novela ingeniosa, entretenida y directa. Justo lo que se espera de una novela. Personajes como Javiera y sus ideas radicales ya forman parte de la voz de una generación. Creo que sus gritos de furia no son más que la realidad de la mayoría de los ciudadanos llevada al extremo. La lucha contra la capitalización de los sentimientos tiene un nuevo referente, que baila al ritmo de Bad Bunny y llora con la melódica Lana del Rey como todos nosotros; ¿cómo no identificarnos con Javiera si no es más que nuestros pensamientos intrusivos materializados en la figura de una kamikaze?

Odio cuando el café me quema la lengua, pero estoy acostumbrado a sentir la quemazón que anuncia que esa mañana seré algo más productivo. Odio mojarme el bajo de los pantalones, pero no voy a renunciar a su medida, tan anchos que no se vea si voy en zapatillas o en chanclas. Odio a Elon Musk y a los youtubers que invierten en criptomonedas, eso era cierto. Odio la luz fría y las salas de espera, pero me encanta conversar en las cocinas de madrugada y he cruzado miradas cómplices con desconocidos en estos espacios que me han llenado de vida. Odio las despedidas y el rock and roll, pero confieso que a veces escucho In the end de Linkin Park, que habla un poco de esto. Odio el final de una montaña rusa, pero siempre me vuelvo a subir. Creo que lo que le pasa a Javiera es que no ha entendido que la línea que separa el odio y el amor es discontinua, y nos pasamos la vida acelerando y adelantando por la izquierda. Ella se perdió por no entender la relación entre ambas y querer separarlas en lugares alejados. No entendió que el motor que alimentaba su furia era el propio amor y no petróleo. 

Fortaleza, crisantemos amarillos y tú misma

“¿Los ángeles son como la policía de Dios o su cuerpo de baile?” Javiera reflexiona en su paseo por un cementerio junto a Manuel. Los aspectos más góticos y gores de la novela son fascinantes. La simbología espiritual y el mundo de la astrología son el punto de color dentro de una personalidad tan escéptica como la de Javiera.

 Un conocido delincuente con el que Javiera inicia una extraña amistad le recomienda estos tres elementos para su protección: fortaleza, crisantemos amarillos y tú misma. No deja de resultar irónico que lo haga en un gimnasio, uno de los espacios menos propicios para la espiritualidad del siglo XXI. Imposible ser espiritual entre cientos de carteles que te digan que creas en ti mismo y en la disciplina como fuerza de trabajo. Ningún astro al que responsabilizar de tu fracaso semanal en levantamiento de peso muerto. Javiera juega constantemente con esto y nos enfrenta a la absurdez vital en la que nos vemos envueltos: seríamos capaces de retrasar un asesinato tan solo porque no es un buen presagio hacerlo en un período de mercurio retrógrado.

The post Lo que mueve el odio: “La próxima vez que te vea te mato” first appeared on Hércules.

 

Sumar y Podemos presionan al PSOE para apoyar un embargo de armas a Israel

Las formaciones de izquierda presentan en el Congreso una ley para prohibir toda compraventa de material militar con Israel y exigen su tramitación
The post Sumar y Podemos presionan al PSOE para apoyar un embargo de armas a Israel first appeared on Hércules.  Sumar y Podemos llevarán este martes al Pleno del Congreso una proposición de ley que busca blindar legalmente el embargo total de armas y material militar a Israel. Ambas formaciones hacen un llamado al PSOE para que respalde la iniciativa, a la que consideran una “obligación moral” ante lo que califican como el “genocidio” del pueblo palestino.

El debate se produce en un momento de máxima tensión internacional, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya reiterado su intención de tomar por completo la Franja de Gaza, intensificando los bombardeos sobre el enclave palestino.

Embargo total para frenar el apoyo militar a Israel

La propuesta legislativa impulsada por los grupos a la izquierda del PSOE contempla la prohibición absoluta de exportación e importación de material militar, antidisturbios y combustible con fines bélicos hacia Israel. Para ello, plantea una reforma de la actual ley sobre el comercio exterior de material de defensa y de doble uso, eliminando cualquier excepción o autorización especial.

Uno de los puntos clave del texto es que el embargo se activará automáticamente cuando un tribunal internacional competente, cuya jurisdicción haya sido aceptada por España, acuse formalmente a un Estado, como es el caso de Israel. La responsabilidad de aplicar la medida recaerá en la Secretaría de Estado de Comercio, que dispondrá de un plazo de 15 días desde la denuncia.

Inspecciones en puertos y aeropuertos

Otro aspecto destacado del proyecto es la incorporación de un protocolo específico de inspección de cargamentos. El Gobierno estaría obligado a revisar la carga de todos los buques y aeronaves que transiten por territorio español con destino a Israel, y, en caso de detectar material militar, podría ordenar su incautación inmediata.

Asimismo, la iniciativa estipula que quedarán revocadas todas las autorizaciones previas de compraventa de armas con Israel en el momento en que se declare el embargo, y se vetarán nuevas operaciones, incluso aquellas que hoy gozan de exenciones legales.

Sumar y Podemos acusan al Gobierno de tibieza

Desde el fin de semana, Sumar ha intensificado su presión sobre el PSOE. La portavoz adjunta Aina Vidal ha afirmado que el embargo es “la mejor garantía de no colaborar con el régimen genocida de Israel”, y ha subrayado que la ley incluiría por primera vez este tipo de embargo en el marco legislativo español.

Este lunes, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha ido un paso más allá y ha reclamado que el Gobierno rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, asegurando que no basta con condenas simbólicas.

Por su parte, Podemos ha elevado el tono contra el presidente del Gobierno. Irene Montero ha acusado a Pedro Sánchez de mantener una posición “hipócrita” mientras existen contratos pendientes de firma con empresas israelíes. La exministra ha exigido la ruptura de relaciones y la implementación inmediata de un embargo efectivo.

Las tensiones por este asunto no son nuevas. El contrato que el Ministerio del Interior tenía previsto firmar con una empresa israelí para la compra de balas fue cancelado tras negociaciones con Sumar, en lo que el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, describió como “la mayor crisis interna del Ejecutivo” durante la legislatura.

The post Sumar y Podemos presionan al PSOE para apoyar un embargo de armas a Israel first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía pide imputar a la expresidenta de Adif por el fichaje de la ex de Ábalos

Anticorrupción considera que Isabel Pardo de Vera pudo cometer malversación y tráfico de influencias por la contratación de Jéssica Rodríguez
The post La Fiscalía pide imputar a la expresidenta de Adif por el fichaje de la ex de Ábalos first appeared on Hércules.  La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la Audiencia Nacional la imputación de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif y ex secretaria de Estado de Transportes, por su presunta participación en la contratación irregular de Jéssica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos. El Ministerio Público respalda así la petición de varias acusaciones populares en el marco del conocido como ‘caso PSOE’, que investiga una presunta red de corrupción ligada a antiguos cargos del Gobierno.

Pardo de Vera está señalada por posibles delitos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, al haber facilitado, presuntamente, el fichaje de Rodríguez en dos empresas públicas, Tragsatec e Ineco, sin que esta realizase actividad laboral alguna durante su contratación.

Una contratación “caprichosa” impulsada por Ábalos

El dictamen de la Fiscalía, entregado este lunes al juez Ismael Moreno, encargado de la investigación en la Audiencia Nacional, parte de las actuaciones previas del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, quien ya advirtió de la existencia de “indicios bastantes” de delito en la actuación de Pardo de Vera.

Según fuentes fiscales consultadas por El Debate, la contratación de Rodríguez fue una decisión “libérrima” de Ábalos, apoyada por su entonces asesor Koldo García, y habría contado con la “relevante participación” de Pardo de Vera en las gestiones para facilitar su entrada en las empresas públicas dependientes del Ministerio de Transportes.

Pese a los informes de Tragsatec e Ineco que certifican que Rodríguez trabajó para ambas compañías, la investigación judicial apunta a que no se desplegó actividad laboral alguna, lo que refuerza la sospecha de que se trató de una contratación ficticia con fines personales o políticos.

Uno de los elementos clave que han motivado el posicionamiento de la Fiscalía ha sido el análisis de las comunicaciones entre Pardo de Vera y Koldo García, obtenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Estos intercambios fueron calificados por el juez Puente como “particularmente reveladores” de la implicación de la ex presidenta de Adif en la contratación investigada.

Estas conversaciones indicarían una coordinación directa entre ambos para colocar a Rodríguez en los organismos públicos sin pasar por procedimientos regulares. La documentación en manos de la UCO y las contradicciones entre los informes de las empresas y la realidad laboral de Rodríguez refuerzan la hipótesis de una trama clientelar orquestada desde el propio ministerio.

Una pieza más del ‘caso PSOE’

La posible imputación de Isabel Pardo de Vera se suma a las causas abiertas contra otros actores clave del llamado ‘caso PSOE’, como el propio José Luis Ábalos, su ex asesor Koldo García y el comisionista Víctor de Aldama. El caso ha puesto en el punto de mira la gestión de varias empresas públicas y el uso de recursos del Estado para fines personales o partidistas.

Ahora será el juez Ismael Moreno quien decida si da curso a la petición de la Fiscalía y llama a declarar como investigada a Pardo de Vera, que hasta ahora no había sido formalmente imputada en la causa. La expresidenta de Adif fue nombrada para el cargo durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, y su ascenso fue interpretado entonces como una muestra de confianza del exministro.

La causa tiene derivadas políticas de gran calado. La confirmación de que se usaron empresas públicas para colocar a personas del entorno íntimo de un ministro podría tener consecuencias legales y reputacionales para el PSOE, especialmente en un momento de alta tensión política en el Congreso y con varias investigaciones abiertas contra antiguos altos cargos del Ejecutivo.

Si el juez acepta la petición de la Fiscalía, Pardo de Vera se convertirá en la primera ex secretaria de Estado del actual ciclo político en ser imputada por corrupción relacionada con las contrataciones públicas.

The post La Fiscalía pide imputar a la expresidenta de Adif por el fichaje de la ex de Ábalos first appeared on Hércules.