The Economist hunde a Pedro Sánchez: “Gobierna a costa de la democracia española”

El medio británico critica en su artículo que Pedro Sánchez “gobierna a placer de los nacionalistas radicales catalanes y vascos”
The post The Economist hunde a Pedro Sánchez: “Gobierna a costa de la democracia española” first appeared on Hércules.  La prensa internacional ha puesto el foco de nuevo en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y no ha sido para destacar algo positivo sobre su político. Sánchez, ha protagonizado este viernes la portada del periódico The Economist, el cual le ha dedicado el segundo bloque de la portada.

Este artículo crítico se ha titulado “Sánchez se aferra al cargo a costa de la democracia española”. Este comienza destacando a los lectores internacionales la amenaza que lanzó a principios de septiembre y que dejó claras sus intenciones, gobernar a toda costa: “Vamos a gobernar con o sin apoyo del Poder Legislativo”. Un parlamento que, en su opinión, “tiene que ser más constructivo y menos restrictivo”.

Por otro lado, el artículo recuerda que “gobierna a placer de los nacionalistas radicales catalanes y vascos”. Así mismo recalca que: “Gobierna a costa de la calidad de la democracia española y sus instituciones”.

Imagen de la portada de ‘The Economist’

El medio inglés hace análisis de los años que Pedro Sánchez ha estado en el poder y recuerdan que el PSOE: “sufrió un batacazo en las elecciones municipales de mayo de 2023”, una cuestión que le motivó a adelantar las elecciones generales a julio de 2023.

El artículo critica los pactos de Sánchez con los partidos independentistas

Por otro lado, el artículo recuerda al lector que Pedro Sánchez no ganó las elecciones y que los resultados fueron claros, el PP tendría que estar gobernando en España: “El PP ganó, pero se quedó a seis escaños de la mayoría con el apoyo de Vox y el PSOE, en lugar de pactar una coalición amplia con el PP, decidió seguir adelante con el respaldo de ocho partidos diferentes”.

The Economist critica que Sánchez pagó el apoyo que le dieron sus socios de gobierno tras las elecciones generales. A los catalanes les recompensó con “la amnistía” y el cupo catalán. También señala que Sánchez “afirma haber acabado con la agitación separatista en Cataluña, pero ha debilitado el código penal”.

No se olvidan del empresario imputado dentro del caso Begoña Gómez, destacando que la mujer de Sánchez “firmó una carta de apoyo a un amigo que se presentaba a un concurso público”.

The Economist no se olvida de la irónica carta que publicó Pedro Sánchez relatando que estaba enamorado de su mujer y que culpaba a la oposición de propiciar el “bulo” del presunto caso de corrupción de su mujer: “cuando estalló el escándalo, en lugar de disculparse, Sánchez culpó a la extrema derecha y se preguntó si todo eso merecía la pena antes de tomarse un tiempo de reflexión”.

The post The Economist hunde a Pedro Sánchez: “Gobierna a costa de la democracia española” first appeared on Hércules.

 

Interior obligará a ceder a los hoteles hasta 42 datos personales

El decreto que prepara el Ministerio del Interior, que entrará en vigor en diciembre, supone un cambio sin precedentes respecto a nuestra privacidad
The post Interior obligará a ceder a los hoteles hasta 42 datos personales first appeared on Hércules.  

Imagen: Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior- ABC

A partir del próximo 2 de diciembre entrará en vigor el Real Decreto 933/2021, aprobado por el Ministerio del Interior y que añade nuevas obligaciones al hospedarse en un hotel. Entre ellas, proporcionar hasta 28 nuevos datos, lo que constituye un gran cambio respecto de nuestra privacidad, pues donde antes únicamente se compartían una serie de datos puntuales, ahora sabrán hasta el número de móvil o la fecha de caducidad de la tarjeta utilizada.

Por medio del mismo, se exige a los hoteles, pero también a agencias de viaje, alquiler de coches y plataformas como Airbnb, que recolecten toda una serie de nuevos datos y los compartan directamente con la Secretaría de Estado de Seguridad, más allá de la Policía.

Datos que habrá que ceder

Según se recoge en el anexo 1 del Real Decreto, los viajeros deberán proporcionar hasta 42 datos distintos, a diferencia de los 14 datos que se establecía en la anterior legislación, que data del año 2003.  

De esta manera, mientras hasta ahora solo dábamos el DNI y la fecha de nacimiento, ahora también se proporcionará el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y fijo, el correo y la relación de parentesco entre los viajeros en caso de que haya un menor de edad. También se guardarán los datos del inmueble en el que se alojará el viajero y los datos de pago, desde el titular de la tarjeta hasta la fecha de caducidad de esta.

Los expertos lo consideran desproporcionado

Muchos expertos, como el abogado en Derecho Digital Borja Adsuara, explica que «la interconexión con otras policías sólo debe hacerse en la investigación de un caso concreto. No se pueden compartir todos nuestros datos. Es lo que dice la AEPD». Es decir, el ministerio de Interior está solicitando de base una enorme cantidad de datos, que solo estaría justificado hacer en casos concretos. «Yo opino que los datos que se piden son desproporcionados para el fin previsto”.

Críticas del sector hotelero

También es crítico con la medida el propio sector hotelero, que considera que la norma impone cargas desproporcionadas a las plataformas y hoteles a la hora de recopilar datos sensibles sobre los turistas, además de generar más carga de trabajo y ralentizar la cadena de atención. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), ha asegurado que la norma “es incompatible con la realidad del sector turístico”.

The post Interior obligará a ceder a los hoteles hasta 42 datos personales first appeared on Hércules.

 

España defiende a China frente a la UE

Los miembros europeos deciden hoy si continuar con la consolidación de las tasas adicionales a los vehículos eléctricos asiáticos
The post España defiende a China frente a la UE first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El futuro de los aranceles a los coches eléctricos chinos se decidirá este viernes en Bruselas, en una votación clave para la política comercial de la Unión Europea. Aunque España no ha desvelado su voto, ha dejado clara su postura a la Comisión Europea: quiere evitar una guerra comercial con China y mantener abiertas las negociaciones. Así lo expresó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una carta enviada al comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis. En la misiva, Cuerpo destaca la necesidad de buscar una solución de compromiso que permita continuar con las conversaciones.

Reclamaciones y puntos de encuentro: subsidios y producción en Europa

La carta señala que uno de los puntos de negociación clave sería la reducción de los subsidios que reciben los fabricantes de vehículos eléctricos en China, los cuales, según la investigación de la Comisión Europea, les otorgan una ventaja competitiva ilegal. Asimismo, España aboga por trasladar parte de la producción de baterías a Europa, destacando que ya hay proyectos en marcha, como la instalación de una gran fábrica de vehículos chinos en las antiguas instalaciones de Nissan en España y un proyecto de baterías de litio en Extremadura.

Con esta misiva, España matiza su posición respecto a la votación provisional de julio, cuando apoyó los aranceles propuestos por la Comisión, que oscilaban entre el 17,4% y el 37,6%. Además, se alinea con las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien, en un reciente viaje a China, sugirió que la Unión Europea debería reconsiderar su postura sobre los aranceles.

El temor a una guerra comercial y el papel de Alemania

La votación de hoy será un termómetro para la política comercial y exterior de la Unión Europea, especialmente en un momento en el que el bloque busca reforzar su competitividad industrial frente a Washington y Pekín. La investigación sobre los coches eléctricos chinos ha adquirido una gran importancia en la estrategia de la UE hacia China, a la que considera un socio, competidor y rival en la esfera geopolítica.

Investigación y aranceles provisionales

La investigación de la Comisión Europea sobre los vehículos eléctricos chinos, iniciada hace un año, concluyó que los subsidios del gobierno de Pekín violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Como resultado, en agosto de 2023 se propusieron aranceles adicionales del 17,4% al 37,6%, que se suman al 10% ya existente para estos vehículos. En esa votación consultiva, España apoyó la propuesta.

La respuesta de China no se hizo esperar. Pekín lanzó investigaciones sobre productos agroalimentarios europeos, que incluyen la carne de cerdo, un sector clave para España, así como productos lácteos y brandy, en un esfuerzo por presionar a los países europeos y frenar los aranceles.

The post España defiende a China frente a la UE first appeared on Hércules.

 

El Gobierno propone crear una baja laboral flexible para trabajar de forma voluntaria

Yolanda Díaz advertía, en relación con esta medida, que desde su ministerio no van a “consentir ninguna variación ni desvirtuación en la incapacidad temporal tal y como la tenemos concebida”
The post El Gobierno propone crear una baja laboral flexible para trabajar de forma voluntaria first appeared on Hércules.  

Imagen: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante el desayuno informativo celebrado este jueves en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto sobre la mesa este jueves la posibilidad de avanzar hacia un sistema “flexible” en el que un trabajador pueda compaginar su baja con tiempo de trabajo, si voluntariamente lo acepta. Así lo ha anunciado la titular de este departamento, Elma Saiz, quien va a convocar de manera “inminente” a patronal y sindicatos para abordar la reforma de la incapacidad temporal (IT).

A falta de precisión de esta novedosa propuesta, Saiz ha explicado durante su intervención, en el foro Nueva Economía Fórum, que la idea que tiene el Gobierno para esta reforma es que la incorporación de los trabajadores a su empleo tras una baja médica pueda ser “flexible” como ocurre con las fórmulas de compatibilidad entre salario y pensión.

De esta forma, la ministra ha puesto algunos ejemplos: “Hay procesos como el de quien esté saliendo de un tratamiento de cáncer que quizás, por su puesto desde la voluntariedad y desde la garantía de su salud, desde su seguridad, pueda incorporarse a trabajar, haciendo una incapacidad temporal que no sea estar de alta o estar de baja”, ha insistido.

Y a añadido otro supuesto de cómo podría ser esta modalidad de baja intermedia en los casos de trabajadores con pluriactividad (más de un trabajo en alta en la Seguridad Social): “Hay personas que pueden estar en una situación que puedan estar de baja para una actividad pero sí que puedan desarrollar determinados trabajos (en su otra actividad)”.

La propuesta no ha gustado a los sindicatos ni a Yolanda Díaz

El anuncio de Saiz no sólo ha despertado la desconfianza de CCOO y UGT, principales organizaciones sindicales, sino que el Ministerio de Trabajo también ha advertido sobre los riesgos que podría conllevar en lo que respecta al derecho del trabajador a estar de baja en casos de incapacidad temporal por decisión médica.

«La incapacidad temporal es un derecho de las personas trabajadoras al que se accede por prescripción médica y que determina que estas personas no pueden trabajar. No es una opción», recordaron este jueves desde el Ministerio de Trabajo, tras ser preguntados por la propuesta de Saiz.

A última hora de la tarde, Yolanda Díaz iba más allá y advertía de que «desde el Ministerio de Trabajo no vamos a consentir ninguna variación ni desvirtuación en la incapacidad temporal tal y como la tenemos concebida». La ministra recordaba, además, que los trabajadores «cotizan por su incapacidad», que es «un derecho».

Comisiones Obreras califica la iniciativa como «singular, curiosa y difícil de entender en muchos apartados; puede transmitir inseguridad a las personas que se encuentran en esta situación».

A juicio del sindicato, «es verdad que hay más situación de incapacidad temporal que antes y más personas trabajando que antes, también una respuesta más tardía del sistema sanitario y más lenta de lo que debería; y tenemos que actuar en esos apartados, especialmente en la inversión en sanidad pública«.

Para UGT, «lo que se encierra en esta flexibilidad es una especie de compatibilidad entre capacidad e incapacidad laboral. Veremos qué nos presentan, pero conceptualmente nos parece muy complicado que en un mismo paciente se den ambas situaciones a la vez».

The post El Gobierno propone crear una baja laboral flexible para trabajar de forma voluntaria first appeared on Hércules.

 

Los controles españoles migratorios se sofistican

Las fronteras han comenzado a protegerse mediante drones, sensores de calor y láser para controlar los flujos en Canarias, Ceuta y Melilla
The post Los controles españoles migratorios se sofistican first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El Gobierno español ha desplegado una amplia gama de dispositivos tecnológicos para mejorar la vigilancia en las fronteras con Marruecos, concretamente en Ceuta y Melilla, y en las Islas Canarias. Estos sistemas incluyen drones, cámaras térmicas y láseres, mientras que en Canarias se han incorporado herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para detectar embarcaciones sospechosas. Un informe de las asociaciones Algorights y EuroMed Rights, que se presenta este viernes, detalla cómo estas tecnologías están transformando el control fronterizo en estas áreas.

Ceuta y Melilla: tecnología en espera y planes futuros

En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, aunque se utilizan drones y cámaras térmicas, aún no se ha implementado el sistema de reconocimiento facial previsto. Esta tecnología debía haber sido activada en 2022, según el Sistema de Entradas y Salidas (EES) de la Unión Europea, pero su puesta en marcha se ha retrasado hasta 2025. Además, el informe revela que Marruecos, a diferencia de España, aporta sobre todo recursos humanos para la vigilancia, mientras que la tecnología sigue siendo predominante del lado europeo.

A finales de 2023, el Gobierno español seleccionó a la multinacional francesa Thales para instalar un nuevo sistema de vigilancia en Melilla, que incluye cámaras de alta resolución, sistemas térmicos y software especializado para supervisar la frontera de manera remota.

Islas Canarias: SIVE para controlar el mar

En Canarias, el uso de inteligencia artificial y cámaras electroópticas es clave para identificar embarcaciones que se acercan a las costas. El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), utilizado también para combatir el narcotráfico, detecta pateras y otros barcos mediante radares y cámaras, enviando alertas que son procesadas por agentes especializados. Este sistema ha sido mejorado con el programa Perseo, que utiliza algoritmos para clasificar automáticamente las embarcaciones en función de su tamaño, trayectoria y velocidad.

El informe también destaca que, aunque la IA se está integrando lentamente, las tecnologías más tradicionales, como los GPS y los teléfonos satelitales, siguen siendo esenciales en las operaciones de rescate.

Aumento de violaciones de los derechos humanos

El informe de Algorights y EuroMed Rights denuncia que la incorporación de estas tecnologías ha contribuido a un aumento en las violaciones de derechos humanos en las fronteras. La sofisticación de los controles ha complicado las rutas migratorias, obligando a muchas personas a arriesgar sus vidas en trayectos más peligrosos, especialmente en la ruta canaria. Según los investigadores, la tecnología, en lugar de socorrer, se está utilizando principalmente para vigilar, lo que está resultando en más muertes y vulneraciones del derecho fundamental a la vida.

The post Los controles españoles migratorios se sofistican first appeared on Hércules.

 

El 91% de los condenados por violación en Cataluña son extranjeros

Según datos oficiales de la Generalitat, si nos fijamos sólo en el delito de violación el porcentaje de inmigrantes encarcelados en Cataluña por dicho delito alcanza el 91%
The post El 91% de los condenados por violación en Cataluña son extranjeros first appeared on Hércules.  

Imagen: Ramón Espadaler, actual Conseller de Justicia de la Generalitat- EFE

A fecha de 30 de junio de 2024, en Cataluña había 8.505 reclusos en sus cárceles, según datos oficiales de la Generalitat. Más de la mitad, concretamente un 50,48%, son extranjeros, y hay que tener en cuenta que la población inmigrante representa el 17,24 % del total de habitantes en Cataluña.

Los datos son demoledores

En cuanto a población carcelaria por nacionalidades, la más representada es la española, seguida de cerca por la marroquí, y a mucha distancia se encuentran la colombiana, la dominicana, la senegalesa, la pakistaní, la ecuatoriana, la rumana y la argelina.

Si solamente nos fijamos en el delito de ‘violación’, el porcentaje de inmigrantes encarcelados se dispara hasta el 91,67%. Hay un total de 24, siendo esta la cifra más alta registrada nunca en Cataluña. Y 22 de ellos son extranjeros. La mayoría (87,5%) están condenados y solamente el 12,5% están en prisión preventiva.

Eso sí, si estos dos delitos le sumamos otros parecidos como “abusos”, “abusos o agresiones sexuales a menores de 16 años” o “actos sexuales contra menores”, la cifra de presos extranjeros se sitúa en el 49,73%. Y es que en este tipo de delitos cometidos contra menores de edad hay mayoritariamente gente con DNI español (63,61%), siendo el porcentaje de extranjeros de un 36,39%.

Reacciones políticas

Ante la publicación de estos datos por la Generalitat, no se hicieron esperar las reacciones políticas. La más contundente ha sido la del secretario general de VOX, Ignacio Garriga, que ha expresado lo siguiente en su cuenta de X: “Es una puñetera vergüenza. Todos los partidos que fomentan la inmigración ilegal y se oponen a deportar ilegales, es decir, todos menos VOX, son responsables de esto. De cada una de estas agresiones a mujeres. Billete de vuelta para estos violadores. Y que no vuelvan nunca más”.

The post El 91% de los condenados por violación en Cataluña son extranjeros first appeared on Hércules.

 

Israel afirma haber matado a un líder de Hamás en el peor ataque en décadas sobre Cisjordania

El objetivo del bombardeo era un responsable de Hamás en Tulkarm, Zahi Yaser Abd al-Razeq Oufi, al que el ejército y los servicios secretos dan por eliminado junto a otros “terroristas”
The post Israel afirma haber matado a un líder de Hamás en el peor ataque en décadas sobre Cisjordania first appeared on Hércules.  

Imagen: Un hombre fotografía un edificio humeante después de un ataque aéreo israelí sobre el barrio de Dahieh, uno de los bastiones de Hizbulá, en Beirut (El Líbano) este jueves EFE/ Wael Hamzeh

Al menos 18 personas han muerto en el bombardeo que el Ejército de Israel ha lanzado esta noche del jueves sobre el campo de refugiados de Tulkarem, en el norte de la Cisjordania ocupada, según cifras del Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Se trata del peor ataque llevado a cabo en los últimos 24 años, según fuentes oficiales palestinas. Entre las víctimas hay mujeres y menores, denuncia el portavoz de la Presidencia palestina Nabil Abú Rudeina que ha calificado el ataque de “crimen atroz” por parte de las fuerzas de ocupación israelíes. 

Una bomba, al menos, impactó tras ser lanzada desde el aire en un popular café en la zona de Al Hamma del campo de refugiados, según el corresponsal en la zona de la agencia oficial palestina Wafa. Hasta el lugar se desplazaron los servicios de emergencia y sanitarios para rescatar y atender a los heridos, trasladados al hospital gubernamental Thabed. La Media Luna Roja también trasladó a centros sanitarios a heridos y víctimas mortales.

El objetivo del bombardeo era un responsable de Hamás en Tulkarm, Zahi Yaser Abd al-Razeq Oufi, al que el ejército y los servicios secretos dan por eliminado junto a otros “terroristas”, según un comunicado. Israel responsabiliza a Oufi de diversos ataques en Cisjordania, especialmente contra colonos judíos.

El campo de refugiados de Tulkarem, y el de Nur Shams (ambos junto a la ciudad de Tulkarem), así como el de Yenín, son dos de los puntos de Cisjordania que más están sufriendo en la presente guerra los ataques del ejército. Hasta el momento, los muertos en Cisjordania por ataques de las tropas israelíes ascienden a más de 700 desde que hace un año se recrudeció la violencia en este territorio a la sombra de la guerra en Gaza.

Israel vuelve a atacar el sur de Beirut

La IDF no han confirmado si algunos de los bombardeos que ha lanzado sobre la capital libanesa tenía como blanco a Safieddine. En su canal de Telegram, Hizbulá ha asegurado que Israel carece de la información necesaria para conocer con certeza la ubicación del previsible sucesor de Nasralá, por lo que, tal y como señalan en el mensaje, se está atacando varias áreas sospechosas de la ciudad, donde se cree que podría encontrarse. Entre ellas, un barrio cercano al aeropuerto de Beirut.

The post Israel afirma haber matado a un líder de Hamás en el peor ataque en décadas sobre Cisjordania first appeared on Hércules.

 

España y sus lazos comerciales con Irán

Ambos países alcanzan cifras millonarias en materia de exportación, siendo el Estado número 85 que más productos españoles compra
The post España y sus lazos comerciales con Irán first appeared on Hércules.  La escalada del conflicto entre Irán e Israel ha alcanzado nuevos niveles de tensión en los últimos días. Tras el lanzamiento de cientos de misiles balísticos desde Teherán hacia el sistema de defensa Cúpula de Hierro israelí, la región se encuentra en máxima alerta. Este enfrentamiento casi total en Oriente Medio no solo preocupa a Estados Unidos, sino también a Europa, con España incluida en la ecuación debido a sus relaciones comerciales y diplomáticas con el país iraní.

Relaciones comerciales entre España e Irán

España mantiene vínculos económicos importantes con Irán, los cuales influyen en sus decisiones diplomáticas. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), en 2022 las exportaciones de España a Irán alcanzaron los 240 millones de dólares, unos 217 millones de euros al cambio. Esto posiciona a Irán como el 85º mayor comprador de productos españoles. Además, Irán es la 14ª nación de la que más importa España, con un total de 161 millones de dólares (145 millones de euros).

Entre los principales productos que España exporta a Irán destacan los hornos industriales y de laboratorio, valorados en más de 40 millones de dólares. Le siguen las válvulas termostáticas, con 29,6 millones de dólares, y los fertilizantes minerales o químicos mixtos, con 15 millones. Otros artículos incluyen vacunas, medicamentos, antisueros, grúas y máquinas de fundición.

Por otro lado, España importa una variedad de productos iraníes, siendo el azafrán, los frutos secos, las especias y los polímeros de polietileno algunos de los más relevantes. Además, España adquiere más de 100.000 kilogramos de conservas de hortalizas, tomates y frutas de Irán. También se registran importaciones significativas de abonos, productos químicos, papel, cartón y manufacturas de fundición.

Incremento del comercio bilateral tras el conflicto

En 2024, el producto más exportado por España a Irán ha sido la centrifugadora, superando a las válvulas, las mezclas perfumadas y los fertilizantes. Solo en junio de 2024, España exportó 11,6 millones de euros a Irán e importó 7,38 millones, lo que resultó en un superávit comercial de 4,24 millones.

Impacto global y regional

A medida que la situación en Oriente Medio continúa evolucionando, la comunidad internacional observa con preocupación. La escalada bélica entre Irán e Israel no solo podría generar graves consecuencias para la estabilidad regional, sino también afectar las relaciones comerciales y diplomáticas de varios países, entre ellos España, que mantiene un delicado equilibrio en sus relaciones con ambas naciones.

The post España y sus lazos comerciales con Irán first appeared on Hércules.

 

Madrid se doblegará ante el turismo extranjero

La presidenta de la Comunidad ha propuesto adaptar los horarios hosteleros a los turistas, adelantando las horas de las comidas y las cenas
The post Madrid se doblegará ante el turismo extranjero first appeared on Hércules.  

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está trabajando con los actores del sector hostelero para ajustar los horarios de comida y cena en los establecimientos de la región. La iniciativa busca adelantar estos servicios, con el objetivo de adaptarse mejor a los hábitos de los turistas internacionales que visitan la capital. Así lo dio a conocer la presidenta durante la presentación de las actividades relacionadas con el título de Madrid como Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025, otorgado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (CENG).

Propuesta de adelanto en los horarios de comida y cena

Durante su intervención, Díaz Ayuso explicó que se está promoviendo una modificación en los horarios de apertura de los restaurantes, adelantando tanto las comidas como las cenas. Según la presidenta, la Comunidad de Madrid se encuentra en conversaciones con asociaciones hosteleras y otras entidades del sector para buscar fórmulas que permitan ofrecer servicios de comida entre las 12:00 y las 13:00 horas, y de cena entre las 18:00 y las 19:00 horas, coincidiendo con los horarios más comunes entre los visitantes internacionales.

Libertad horaria en las zonas turísticas

La medida está especialmente orientada a los restaurantes y bares ubicados en las zonas más turísticas de Madrid, como la Plaza Mayor o Gran Vía, aunque no se impondrán cambios obligatorios en los horarios. «No se trata de imponer, sino de ofrecer más turnos de comida dentro de estas franjas horarias«, señalaron fuentes del Gobierno regional. La idea es que los establecimientos, dentro de su libertad de horarios, se adapten de manera voluntaria a las necesidades de los turistas.

¿Cuántos turistas recibe Madrid?

Madrid recibe una cantidad significativa de turistas cada año. En 2023, la Comunidad consiguió atraer a aproximadamente 11 millones de visitantes internacionales. Además, si se suman los turistas nacionales, el número total de visitantes asciende a una cifra de más de 20 millones anualmente.

Para 2024, las previsiones del Gobierno regional estiman que la capital de España cerrará el año con un total de 20 millones de turistas, tanto nacionales como internacionales. En cuanto al gasto, se espera que los turistas internacionales generen más de 16.000 millones de euros, superando los 13.000 millones que se registraron en 2023.

The post Madrid se doblegará ante el turismo extranjero first appeared on Hércules.

 

Israel vuelve a bombardear el sur de Beirut para matar al previsible sucesor de Nasralá

El objetivo del ataque, según diversos medios, era matar a Hashem Safieddine, el principal candidato a suceder al asesinado exlíder de Hizbulá Hasan Nasralá
The post Israel vuelve a bombardear el sur de Beirut para matar al previsible sucesor de Nasralá first appeared on Hércules.  

Imagen: Un momento de los bombardeos contra Beirut. Reuters

Unos pocos días después de que el Ejército de Israel matase al máximo líder de Hizbulá Hasan Nasralá en un bombardeo al sur de Beirut, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado esta madrugada el mayor ataque aéreo en la capital de Líbano desde que el Gobierno de Benjamin Netanyahu fijase su nuevo objetivo en Hizbulá. El objetivo, según diversos medios, es matar a Hashem Safieddine, el previsible sucesor de Nasralá.

Israel sostiene que es el principal punto de entrada de armas para Hizbulá. Mientras, el presidente de EE UU, Joe Biden, que estudia con Israel la posible respuesta al ataque iraní del martes, ha afirmado que no cree que vaya a haber una “guerra total” en Oriente Próximo, aunque advierte de que hay trabajo que hacer para evitarla.

Un momento de los bombardeos contra Beirut

Safieddine, el objetivo

Los intensos ataques aéreos de Israel registrados esta madrugada en Beirut, de acuerdo con fuentes consultadas por The New York Times, tenían como objetivo acabar con los altos cargos que quedan de Hizbulá y asesinar también al que algunos medios señalan como el posible sucesor de Nasralá, el clérigo Safieddine, que habría acudido a una reunión de la cúpula del grupo islámico que se habría convocado en el feudo libanés del grupo paramilitar. Por el momento se desconoce si hay víctimas mortales.

La IDF no han confirmado si algunos de los bombardeos que ha lanzado sobre la capital libanesa tenía como blanco a Safieddine. En su canal de Telegram, Hizbulá ha asegurado que Israel carece de la información necesaria para conocer con certeza la ubicación del previsible sucesor de Nasralá, por lo que, tal y como señalan en el mensaje, se está atacando varias áreas sospechosas de la ciudad, donde se cree que podría encontrarse. Entre ellas, un barrio cercano al aeropuerto de Beirut.

Israel bombardea varios países a la vez

La capital libanesa no ha sido la única diana de la noche, porque Israel ha bombardeado también el principal cruce fronterizo entre Siria y Líbano. El ataque apuntó contra el tramo de la carretera entre los dos puntos fronterizos y una edificación en el lado libanés.

A consecuencia de dicha agresión, se interrumpió temporalmente la circulación de vehículos y el paso de viajeros y desplazados. Aún no hay reportes sobre víctimas, aunque en el referido cruce hay miles esperando su entrada a Siria huyendo de los bombardeos israelíes. Muchos de ellos son sirios que huyeron al país vecino desde el inicio de la guerra en su país, en 2011, y que están regresando ante la nueva andanada de Tel Aviv. 

Según datos del Departamento de Emigraciones y Pasaportes de Siria, del total de 275.000 desplazados que llegaron a Siria durante los últimos 10 días, unos 183.000 pasaron por este cruce fronterizo. El Ejecutivo libanés calcula que estas agresiones han desplazado ya a un millón de civiles. 

Casi al mismo tiempo que ocurría todo esto, el Ejército israelí lanzaba un ataque sobre el campamento de refugiados de Tullarekm, en Cisjordania, matando a 18 personas, según el Ministerio de Sanidad palestino.

The post Israel vuelve a bombardear el sur de Beirut para matar al previsible sucesor de Nasralá first appeared on Hércules.