Ex presidente de Pakistán agradece a Irán por su ataque contra Israel

Los gestos de apoyo a las acciones de Irán están comenzando a extenderse por todo el mundo islámico
The post Ex presidente de Pakistán agradece a Irán por su ataque contra Israel first appeared on Hércules.  

En un pronunciamiento recogido por la agencia de noticias Mehr, el ex presidente de Pakistán, Arif Alvi, expresó su apoyo a Irán tras su reciente ofensiva contra Israel en el marco de la «Operación Sadiq Promesa 2». Alvi agradeció a Irán por el ataque con misiles, al que calificó como un acto de venganza por la muerte del «mártir Haniyeh», el «mártir Sayyed Hassan Nasrallah» y el pueblo de Gaza.

Alvi subrayó la importancia de la solidaridad del mundo islámico con la acción iraní y destacó que esta operación «ha enorgullecido a los musulmanes». Además, hizo un llamado a otros países islámicos para que intervengan y contribuyan a poner fin a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra los pueblos de Palestina y Líbano.

El ex mandatario recordó el legado de Muhammad Ali Jinnah, fundador de Pakistán, quien estableció la postura de que «Palestina pertenece al pueblo palestino», reafirmando la tradicional posición de su país en apoyo a la causa palestina.

Esta creciente movilización en el mundo islámico y el respaldo explícito a acciones como las de Irán pueden complicar aún más la situación de Israel. Con un número cada vez mayor de países alineándose en contra de su política en Palestina, el aislamiento regional y la presión internacional podrían aumentar, añadiendo nuevas dimensiones al ya frágil escenario de seguridad en Oriente Medio.

The post Ex presidente de Pakistán agradece a Irán por su ataque contra Israel first appeared on Hércules.

 

El motivo del aumento del precio de la vivienda

Hablar de la vivienda no es más que hablar de oferta y demanda, independientemente del uso partidista que se le quiera dar al tema
The post El motivo del aumento del precio de la vivienda first appeared on Hércules.  Los propietarios, con su ambición desmedida, están causando que miles de españoles tengan que ver como su poder adquisitivo desciende debido a la subida de alquileres continuada en el tiempo. Sin embargo, otros piensan que son precisamente estos señalamientos los que producen que el precio de la vivienda no pare de subir. ¿Cuánto de verdad hay en cada afirmación?

Hablar de la vivienda no es más que hablar de oferta y demanda, independientemente del uso partidista que se le quiera dar al tema. Aunque la vivienda cumple una función que trasciende lo personal, su fluctuación de precio puede analizarse como la de cualquier otro bien, tal como veremos a continuación.

El primer factor que ha aumentado el precio de la vivienda ha sido el mencionado anteriormente, y no es más que la narrativa popular en contra de los propietarios. Esto ha provocado que muchos opten por no alquilar sus viviendas, reduciendo así la oferta de pisos en el mercado, lo que es una causa directa de su aumento de precio.

Por otro lado, existe una falta de protección jurídica para los propietarios, de forma existe dificultad real para recuperar la vivienda en caso de impago. Esto conduce a los propietarios a retirar viviendas del mercado o endurecen las condiciones de alquiler.

De la misma forma, al existir mayores precios, se produce un aumento de las ocupaciones y de la morosidad, es decir, de inquilinos que no pagan el alquiler a los propietarios, por una u otra razón. La consecuencia de esto vuelve a ser que los propietarios prefieren no alquilar por miedo a perder sus propiedades.

Bajo todo este marco, el gobierno actual hace un llamamiento a la expropiación de viviendas, criminalizando a los rentistas y otorgando así menos garantías aún de poner sus viviendas en alquiler. De nuevo, se produce una mayor inseguridad en el mercado, y en consecuencia más propietarios deciden no alquilar. 

El gobierno ha abierto un frente que se traduce en mayores restricciones para los propietarios, a través de leyes que favorecen a los inquilinos actuales o mediante la falta de protección jurídica para los caseros. Sin embargo, parece que no se está considerando un efecto colateral importante: cuando se favorece en exceso a los inquilinos en lugar del propietario, la próxima vez que este alquile su vivienda será mucho más exigente con las condiciones. Esto ya se refleja en la práctica, donde algunos propietarios demandan contratos laborales estables o requisitos que aseguren un nivel de vida determinado, lo que precisamente perjudica a los más vulnerables.

Bajo toda esta batería de medidas, existe además una notable falta de nuevas construcciones y políticas que incentiven la creación de más viviendas, lo que hace que directamente baje la oferta y aumenten los precios.

Precisamente con las medidas que intentan proteger a los más vulnerables se les está excluyendo de la ecuación. Las restricciones y leyes que supuestamente protegen a los inquilinos están haciendo que los propietarios endurezcan las condiciones para futuros alquileres, exigiendo ingresos más elevados y mayores garantías. Esto termina excluyendo a aquellos con menos recursos, ya sea por la estabilidad de sus ingresos o por el mayor precio de la vivienda. Además, la falta de incentivos para construir nuevas viviendas solo agrava la escasez, lo que provoca una subida constante de los precios del alquiler.

Si seguimos culpando o demonizando al propietario podríamos estar afectando directamente de forma negativa a todos aquellos que dependemos del alquiler para vivir en zonas donde, o bien no queremos comprar una vivienda, o bien no estamos dispuestos a asumir el coste inicial de la compra de esta.

The post El motivo del aumento del precio de la vivienda first appeared on Hércules.

 

The Rings of Power: una serie sentenciada desde el principio

¿Pudo haber sido mejor? Sí, pero lo que ofrece está cuidadosamente trabajado por miles de personas que hacen posible trasladarnos a un mundo imaginativo difícil de adaptar
The post The Rings of Power: una serie sentenciada desde el principio first appeared on Hércules.  El 1 de septiembre de 2022 se estrenó una de las series más polémicas de los últimos años: Los Anillos de Poder. En sus primeros días logró cifras impresionantes de audiencia, llegando a ser la serie más vista en la historia de Prime Video y en general de las plataformas televisivas en sus primeras semanas. Con un presupuesto superior a los 600 millones de dólares, gran parte de ese dinero se destinó a adquirir los derechos para tener acceso al contenido del universo de la Tierra Media. Sin embargo, con el tiempo la audiencia disminuyó, aunque se mantuvo en niveles buenos.

A pesar de sus éxitos iniciales, la serie ha sido una de las más criticadas de los últimos años, debido a decisiones poco canónicas, personajes inventados y un guion que muchos consideraron con un amplio margen de mejora. Para muchos fans del universo de El Señor de los Anillos, la serie no cumplió con las expectativas que se tenían de ella, quedándose a las puertas de ser una buena serie de fantasía, pero con mucho por mejorar.

¿Era realmente tan mala? Personalmente, creo que la primera temporada, a pesar de sus errores, tiene aspectos sobresalientes. Aquí algunos ejemplos claros:

La música es, en mi opinión, lo mejor compuesto en televisión en los últimos años, junto a las bandas sonoras de Succession y la primera temporada de La Casa del Dragón.

La puesta en escena (escenarios creados desde cero y la producción en general) es impresionante. Recrear la Tierra Media a esta escala, con todos sus reinos, facciones y escenarios imaginativos, además del vestuario, es un trabajo encomiable, comparable con pocas series. Empresas como Weta Workshop e ilustradores como John Howe, quien trabajó en las películas de Peter Jackson, participaron en esta serie.

Es lógico pensar que no solo por sus aspectos técnicos la serie debe ser buena. En el mundo de Tolkien, la historia, los personajes y los diálogos son fundamentales. En este sentido, existe mucha división. Creo que, si bien hay cosas mejorables, la serie está lejos de ser mala. Los errores provienen en gran parte de no ser canónica en muchos aspectos, tomar decisiones demasiado libres y ciertas elecciones de casting. Para los fans más exigentes o puristas, esto es una traición, pero aquellos que vean la serie con una mente más abierta la disfrutarán más. No se debe olvidar que es una adaptación, no una copia literal de las películas de Jackson.

Para la segunda temporada, se prometieron muchos cambios, incluyendo la contratación de nuevos guionistas. Si bien no pudieron reescribir el guion desde cero, modificaron varios elementos. Esto tendrá un mayor impacto en la tercera temporada, ya que el guion aún no está escrito. Después de 8 episodios, la segunda temporada ha generado todo tipo de reacciones.

¿Ha cumplido lo prometido? ¿Es mejor que la primera temporada?

La respuesta es un sí rotundo. La segunda temporada mejora en muchos aspectos, aunque repite algunos errores de la primera, como ciertas decisiones de guion o polémicas innecesarias. Sin embargo, en general, los diálogos son mejores, la construcción del núcleo narrativo es más sólida, y la temporada es más oscura, violenta y seria. Los personajes están mejor definidos y la banda sonora, que ya fue increíble en la primera temporada, eleva aún más su nivel con temas épicos, dramáticos y melancólicos.

Además, esta temporada cuenta con más acción y entretenimiento. Mientras que la primera temporada pecaba de ser más pausada y monótona, la segunda presenta eventos más interesantes y llamativos, aunque el ritmo aún necesita mejorar.

En lo negativo, a pesar de recibir buenas críticas, los episodios 7 y 8 generaron polémica. Un beso no canónico, una carga de caballería omitida en una batalla y decisiones narrativas en el último episodio desataron el odio de parte del fandom. Aunque algunas críticas son válidas, considero que la negatividad fue desproporcionada. La serie tiene mucho bueno que ofrecer, y estos detalles no deberían opacar sus logros.

Entre los puntos altos de la temporada están la evolución del personaje de Sauron y su relación con Celebrimbor, donde ambos actores tuvieron una química excelente. También hemos presenciado momentos de crueldad extrema, desafiante para los espectadores. Visualmente, la serie sigue siendo de primer nivel, comparable a las grandes producciones de Hollywood. La facción de los enanos fue carismática e increíble, alcanzando un clímax épico y dramático.

Otro aspecto destacable es la banda sonora de Bear McCreary, que es lo mejor compuesto musicalmente en series este año. Además, hemos explorado nuevas facetas de la Tierra Media, con la introducción del personaje de Annatar y elementos oscuros que desconocíamos.

En resumen, aunque esta temporada tiene aspectos a mejorar, sigue siendo una experiencia increíble, mágica, envolvente, épica y llena de luz y oscuridad. La serie sigue creciendo y obteniendo cada vez más ecos de grandeza. ¿Pudo haber sido mejor? Sí, pero lo que ofrece está cuidadosamente trabajado por miles de personas que hacen posible trasladarnos a un mundo imaginativo difícil de adaptar.

The post The Rings of Power: una serie sentenciada desde el principio first appeared on Hércules.

 

Ucrania sufre un nuevo revés y abandona las posiciones de Vulhedar

Las fuerzas rusas consiguen tomar el enclave minero de Vulhedar ante la retirada y abandono de posiciones ucranianas. Se trata de un importante avance para Rusia
The post Ucrania sufre un nuevo revés y abandona las posiciones de Vulhedar first appeared on Hércules.  El ejército ucraniano dijo el miércoles que se retiraba de la ciudad oriental de Vuhledar, enfrentando intensos ataques rusos y el riesgo de ser rodeado. «El Alto Mando dio permiso para una maniobra para retirar unidades de Vuhledar con el fin de salvar personal y equipo militar y tomar una posición para futuras operaciones», dijo el grupo de tropas Khortytsia, que opera en la zona, en una publicación de Telegram.

Evitar una carnicería ante la amenaza de cerco

La unidad afirmó que había infligido grandes pérdidas a las fuerzas rusas, pero que los ataques implacables significaban que «había una amenaza de cerco». Los analistas del sitio de seguimiento ucraniano DeepState habían informado anteriormente que las tropas rusas habían tomado el control de la ciudad.

Los soldados de la 72ª Brigada Mecanizada de Ucrania, que ha estado defendiendo Vuhledar, también confirmaron su retirada de la ciudad a la BBC, señalando que se vieron obligados a escapar a pie y probablemente sufrieron importantes pérdidas de personal. Moscú aún no se ha pronunciado sobre la captura reportada.

La captura de Vuhledar, que ha sido conocida como una «ciudad fortaleza» debido a su entorno bien fortificado y su posición en las tierras altas, marcaría un gran éxito para Moscú después de meses de avances demoledores en todo el este.

Un objetivo marcado por las tropas rusas

Las tropas rusas han hecho múltiples intentos de capturar la estratégica antigua ciudad minera de carbón a lo largo de su invasión de dos años y medio, un esfuerzo que le ha costado a Moscú miles de tropas, cientos de tanques y vehículos blindados, según un informe anterior del Financial Times.

El analista militar ucraniano Ivan Stupak describió Vuhledar como la puerta de entrada a las áreas del sur de la región de Donbás en una conversación con The Moscow Times a principios de este mes, señalando que su captura despejaría el camino para nuevos avances rusos en la región.

La ofensiva de gran alcance de Moscú en el este de Ucrania se aceleró rápidamente en agosto y septiembre, a pesar de la incursión sorpresa de Ucrania en la región de Kursk, en el oeste de Rusia. Las tropas rusas también se han acercado a tomar el control del centro logístico clave de Kiev, Pokrovsk, ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Vuhledar, en las últimas semanas.

The post Ucrania sufre un nuevo revés y abandona las posiciones de Vulhedar first appeared on Hércules.

 

Las familias de 57 presos políticos en Venezuela reclaman al Tribunal Supremo el derecho a una defensa justa

Los familiares denuncian situaciones de malos tratos y varios intentos de suicidio por las malas condiciones
The post Las familias de 57 presos políticos en Venezuela reclaman al Tribunal Supremo el derecho a una defensa justa first appeared on Hércules.  El diario Tal Cual ha recogido los testimonios de los familiares de los 57 presos políticos, entre ellos ocho adolescentes, detenidos durante las protestas poselectorales en Caracas y La Guaira. El pasado jueves 3 de octubre, estos familiares introdujeron un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia, exigiendo la nulidad de todos los casos y reclamando que se respeten los derechos al debido proceso y a una defensa adecuada para los detenidos.

Entre los testimonios, destaca el de Wendy Liendo, madre de Víctor Uzcátegui, uno de los arrestados en La Guaira. Liendo denunció que ninguno de los 49 detenidos en esa ciudad, entre ellos cinco menores de edad, ha tenido audiencia preliminar. Aunque aseguran que se están empezando a fijar fechas para las audiencias, hasta ahora nadie ha sido liberado. Liendo también mencionó que en la cárcel de Tocuyito las condiciones son deplorables: «Hay muchachos desnutridos, en depresión e incluso varios han intentado suicidarse». Agregó que, tras 60 días sin visitas, finalmente pudieron ver a sus familiares, pero las restricciones son severas. «No nos dejan llevarles ropa, alimentos ni medicinas», dijo Liendo.

Por su parte, Marelis Ruiz, tía del adolescente Miguel Urbina, detenido en un centro para menores en El Cementerio, Caracas, denunció que no se les permite una defensa adecuada y que solo cuentan con defensores públicos. Ruiz relató que su sobrino fue arrestado en su propia casa mientras cuidaba a su hermano, y señaló que otros jóvenes fueron detenidos de forma similar, sin órdenes de captura y sin pruebas en su contra. «Muchos de ellos ni siquiera estaban participando en las protestas», añadió.

Ruiz también criticó la actuación de la Fiscalía, que según ella está usando una jurisprudencia para postergar la presentación de pruebas hasta el juicio, lo que deja a los detenidos en una situación de indefensión durante la fase preliminar. Hasta el momento, solo uno de los adolescentes, Diomer Gómez, ha sido llevado a juicio, y su abogada no pudo presentar pruebas en su defensa. Los demás siguen esperando audiencias.

Los familiares también expresaron su preocupación por la salud física y mental de los detenidos. Según Liendo, «en Tocuyito los muchachos no tienen acceso a deporte ni a ningún tipo de actividad física, y algunos incluso han intentado quitarse la vida«. A pesar de las difíciles condiciones, los familiares se muestran dispuestos a llevarles lo que puedan, pero denuncian que no se les permite entregar ni siquiera medicinas a los detenidos.

El recurso de amparo presentado busca no solo la liberación de los jóvenes, sino también una revisión completa de los casos y el fin de lo que consideran una violación sistemática de los derechos humanos. «Exigimos que se respeten sus derechos y que se les dé una oportunidad de defensa justa», concluyó Ruiz, en una declaración que resume el sentir de las familias afectadas.

The post Las familias de 57 presos políticos en Venezuela reclaman al Tribunal Supremo el derecho a una defensa justa first appeared on Hércules.

 

The Economist avisa de los riesgos del independentismo en España: «Erosionando la calidad de las instituciones»

La prestigiosa revista británica ha realizado un análisis del presidente, calificándolo de «astuto» pero «peligroso para la democracia»
The post The Economist avisa de los riesgos del independentismo en España: «Erosionando la calidad de las instituciones» first appeared on Hércules.  En un reciente y mordaz artículo, The Economist ha lanzado duras críticas a Pedro Sánchez, poniendo en tela de juicio tanto su gestión interna como su estrategia de alianzas para mantenerse en el poder, algo que consideran dañino para la democracia española. La publicación sostiene que Sánchez ha sacrificado sus principios políticos y se ha inclinado ante los partidos nacionalistas catalanes y vascos, haciendo concesiones considerables para asegurar su permanencia en el Gobierno.

La revista menciona el desgaste de la imagen de Sánchez, agravado por la investigación que afecta a su esposa, Begoña Gómez, acusada de presunto tráfico de influencias y corrupción. Aunque el presidente la ha defendido, tildando la situación de «persecución política», The Economist destaca el daño que esto ha causado en su reputación, sumando al creciente escepticismo público.

El análisis comienza citando una famosa declaración de Sánchez: «Avanzaremos con determinación… con o sin la ayuda del legislativo». A partir de aquí, el medio examina su trayectoria política desde 2018, presentándolo como un líder «implacable y astuto». Sin embargo, advierte que ahora su gobierno minoritario depende peligrosamente de los partidos nacionalistas, lo que está erosionando la calidad de las instituciones democráticas en España.

Uno de los puntos más destacados del artículo es la reciente concesión de Sánchez a los partidos catalanes para asegurar la presidencia regional de Salvador Illa en Cataluña. En este contexto, prometió a Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) una medida que equivaldría a otorgar soberanía fiscal a una de las regiones más ricas del país. The Economist alerta sobre los riesgos de esta acción, calificándola como una «reforma constitucional encubierta» que podría tener graves consecuencias económicas para España.

Además, la revista pone en cuestión los logros legislativos del Gobierno de Sánchez, afirmando que la amnistía es la única medida significativa que ha logrado aprobar en los últimos diez meses. A esto se suma la dificultad de aprobar presupuestos, lo que refleja una gestión interna debilitada y sin grandes avances.

Finalmente, The Economist señala que los constantes giros de Sánchez en asuntos de Estado han generado una creciente desconfianza hacia la democracia española. La revista advierte que estas concesiones políticas están empujando al país hacia una posible estructura confederal indefinida, con un futuro incierto. Al concluir su análisis, deja claro que estos movimientos de Sánchez, realizados únicamente para aferrarse al poder, representan un serio retroceso para el sistema político de España.

The post The Economist avisa de los riesgos del independentismo en España: «Erosionando la calidad de las instituciones» first appeared on Hércules.

 

Los libros en España: ni se compran, ni se prestan

En España, las familias gastan de media en libros la ínfima cantidad de 80€ al año. La cuantía desembolsada en apuestas en esos mismos hogares asciende a 140€ anuales
The post Los libros en España: ni se compran, ni se prestan first appeared on Hércules.  Hace un par de días nos llegaba la nada sorprendente información de que en España las familias gastan una media de 80€ al año en libros. Ese gasto equivale a tres o cuatro libros de nueva publicación; entre seis y siete si hablamos de ediciones de bolsillo. Pocos, muy pocos libros tanto si son tres como si son siete para un solo año y una familia entera. Familia que asumo tendrá, si no es mucho suponer ahora que hemos deconstruido el concepto, un mínimo de dos miembros.

El interés ínfimo que albergan las familias españolas por la lectura digo que no sorprende porque se sabe que en España se lee poco. Tanto es así que los últimos informes de lectura del Ministerio consideran lectores frecuentes a «aquellos que leen al menos una vez a la semana», y cuantifican la lectura de libros en tiempo libre si se lleva a cabo «al menos una vez al trimestre». Hay que hacerlo así para reírse y no tener que llorar.

Tampoco sorprende, porque acojona, porque provoca estupor y temblores que diría la Nothomb, los 140€ que los hogares españoles gastan de media en jugarse el sueldo en apuestas. Casi el doble que en libros. Tremendo.

Sea como fuere, publiqué un reel con esta información en Instagram y no tardaron en llegar los incrédulos primero, que no se tragan con que las familias puedan gastar tan poco en la tercera cosa más importante en la que una familia puede gastarse el dinero –está la comida, la salud y luego los libros–, que digo yo que les deprimirá aceptar la realidad y prefieren universalizar su situación y la de sus amigos superlectores –el sesgo de atribución de toda la vida–. Y no tardaban en comparecer los ilusos después, siempre acompañados de la cantinela de las bibliotecas: se gasta poco en libros porque las familias sacan cantidades ingentes de libros de la biblioteca todas las semanas.

No dudo que existan ese tipo de familias, pero basta con echar un vistazo a las cifras de préstamo bibliotecario en nuestro país, el préstamos domiciliario tanto como el de publicaciones digitales, para evidenciar que son una absoluta minoría. Según los informes del Ministerio de Cultura y del Instituto Nacional de Estadística, en 2023 hubo 62 millones de préstamos –vamos a obviar que alguno que otro caso lo que se prestó fue una película–. Somos unos 47 millones de españoles en edad lectora –tirando por lo alto, excluyo niños de 0 a 4 años–. Las cuentas, y conste que soy un hombre de letras, me salen a 1,3 libros por cabeza al año. Es decir, se presta de media poco más de un libro por persona al año. Otra cifra bajísima más relacionada con el mundo del libro.

Desmontada la fantasía de las bibliotecas, los mismos vendrán con que si el mercado de libros de segunda mano, esperando encontrar en sus cifras la salvación para lo insalvable: que en España se compran pocos libros; que se cogen pocos libros de las bibliotecas; que se lee muy poco y nos importa menos aún; que no es un problema de tiempo ni dinero, sino de educación.

The post Los libros en España: ni se compran, ni se prestan first appeared on Hércules.

 

El posible encubrimiento de Sánchez en el «caso Begoña»

Los últimos movimientos del presidente del Gobierno podrían indicar un encubrimiento de delitos vinculados a su esposa, Begoña Gómez.
The post El posible encubrimiento de Sánchez en el «caso Begoña» first appeared on Hércules.  En septiembre de 2024, la Asociación Europea de Ciudadanos Contra la Corrupción (AECC) presentó una denuncia contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por supuestos delitos de encubrimiento, tráfico de influencias y malversación, en relación con el caso que involucra a su esposa, Begoña Gómez. La AECC acusó a Sánchez de haber utilizado recursos públicos, incluyendo la Abogacía del Estado, para defenderse de las acusaciones que enfrenta Gómez, quien está siendo investigada por delitos como corrupción y tráfico de influencias.

La denuncia, que también incluye al ministro de Justicia, Félix Bolaños y a la abogada del Estado, Zaida Fernández Toro por presunta prevaricación, sostiene que Sánchez abusó de su poder en un intento por proteger a su esposa de las investigaciones judiciales. La investigación principal, dirigida por el juez Juan Carlos Peinado, examina la posible malversación de fondos europeos y la participación de Begoña Gómez en contratos públicos adjudicados a empresas vinculadas a su entorno personal y profesional.

El caso, que involucra a Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, se ha complicado significativamente tras las recientes declaraciones del presidente ante el juez Juan Carlos Peinado. En su testimonio, Sánchez aseguró no tener conocimiento de las adjudicaciones de contratos a la empresa Barrabés, vinculada a las actividades profesionales de su esposa. Sin embargo, la investigación judicial ha sacado a la luz un contrato de 10 millones de euros adjudicado a dicha empresa durante su mandato. Este contrato, según la AECC, habría sido un resultado directo de la influencia que Begoña Gómez ejerció aprovechando su posición como esposa del presidente del Gobierno.

El testimonio de Sánchez ha sido puesto en entredicho por varios informes y pruebas presentadas ante el tribunal. En estos documentos se sugiere que, aunque el presidente niega cualquier relación con las adjudicaciones, existen registros que demuestran lo contrario. Empresas vinculadas a Gómez habrían recibido importantes contratos durante su mandato, lo que alimenta las sospechas de un uso indebido de la posición política de Sánchez para beneficiar a su entorno personal. La AECC ha destacado que el contrato de Barrabés, así como otros acuerdos firmados por compañías relacionadas con Gómez, coinciden con fechas en las que ella acompañaba a Sánchez en viajes oficiales. Esto indicaría, según la denuncia, una estrategia deliberada para facilitar la obtención de contratos públicos, lo que constituiría un claro ejemplo de tráfico de influencias y corrupción.

Además de las sospechas sobre la falsedad del testimonio de Sánchez, se ha señalado que el presidente habría utilizado su posición para bloquear el acceso a información relevante sobre estos contratos. En particular, la negativa de Sánchez a proporcionar detalles sobre el contrato de 10 millones de euros ha intensificado las acusaciones de encubrimiento. Según la AECC, este ocultamiento tiene el objetivo de proteger tanto a su esposa como a su propia reputación, lo que añade una nueva capa de gravedad al caso. Actualmente, el Tribunal Supremo estudia la posibilidad de admitir a trámite nuevas pruebas que podrían confirmar las inconsistencias en el testimonio del presidente.

The post El posible encubrimiento de Sánchez en el «caso Begoña» first appeared on Hércules.

 

Irán convoca a los embajadores de Alemania y Austria

Irán convoca a los embajadores de Alemania y Austria en respuesta a la protesta por el ataque de misiles iraní a Israel
The post Irán convoca a los embajadores de Alemania y Austria first appeared on Hércules.  El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán convocó a los embajadores de Alemania y Austria como una medida recíproca, luego de que estos países europeos llamaran a los diplomáticos iraníes en Berlín y Viena para expresar su protesta. La causa de la convocatoria europea fue el ataque con misiles que Irán lanzó contra instalaciones militares israelíes la noche del martes.

En un comunicado, el Ministerio iraní explicó que «tras los movimientos inaceptables de Alemania y Austria al convocar a los jefes de los representantes diplomáticos de la República Islámica de Irán en protesta por el legítimo, responsable y efectivo castigo de Irán contra el régimen agresor sionista», los embajadores de Alemania, Markus Potzel, y de Austria, Dietrich Heim, fueron llamados a la sede del Ministerio iraní de forma individual.

El conflicto actual entre Irán e Israel se intensificó tras la decisión de Irán de lanzar una serie de misiles balísticos contra objetivos militares israelíes. Este ataque fue en represalia por el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniye, ocurrido en Teherán el 31 de julio. Además, fue una respuesta a los bombardeos intensivos sobre el sur de Beirut el 27 de septiembre, que resultaron en la muerte del asesor militar iraní, el general de brigada Abbas Nilforoushan, y del líder de Hezbollah, Hasan Nasralá.

En respuesta a las críticas europeas, el Ministerio iraní argumentó que la acción de sus Fuerzas Armadas fue un acto de defensa legítima, respaldado por el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que permite a los Estados el derecho a la defensa propia en caso de ataque armado. El Ministerio enfatizó que Irán había mostrado moderación durante dos meses, buscando contribuir a la estabilidad de la región antes de decidir tomar represalias.

Por otro lado, Irán condenó el respaldo de ciertos países europeos a Israel, refiriéndose específicamente al apoyo militar y financiero que ha permitido que el conflicto continúe. «Creemos que si los europeos hubieran detenido a tiempo la máquina de genocidio y asesinato del régimen israelí mediante pasos efectivos y prácticos, incluyendo el cese de apoyo financiero y armado, hoy no estaríamos presenciando tales crímenes», dijo el Ministerio.

La escalada en la región del Medio Oriente ha atraído la atención internacional, ya que los misiles lanzados por Irán sobre Israel son vistos como un acto significativo en la prolongada disputa entre ambos países. Mientras que Israel ha estado en el centro de varias operaciones militares en los últimos meses, Irán ha buscado justificar sus acciones en el marco de la autodefensa.

En medio de este tenso contexto, los países europeos, en particular Alemania y Austria, han expresado su preocupación por el aumento de la violencia, lo que llevó a la decisión de convocar a los diplomáticos iraníes para exigir explicaciones. Sin embargo, la respuesta de Irán al convocar a los embajadores de estos dos países es una señal clara de su descontento con las posiciones europeas a favor de la paz.

Este intercambio diplomático resalta la frágil situación en la región, donde los ataques y las represalias se han convertido en una dinámica habitual entre las partes involucradas, con implicaciones no solo regionales, sino también globales.

The post Irán convoca a los embajadores de Alemania y Austria first appeared on Hércules.

 

Sergio Ramos, cerca de la Juventus

El español es una de las opciones que maneja Thiago Motta para reemplazar a Bremer, lesionado de gravedad en el último partido de Champions.
The post Sergio Ramos, cerca de la Juventus first appeared on Hércules.  Los caminos de Sergio Ramos y la Juventus podrían cruzarse en el corto plazo. El defensor de 38 años continúa en búsqueda de un proyecto que lo motive para la parte final de su carrera y el conjunto italiano necesita un central de jerarquía luego de que Bremer, uno de sus centrales titulares, sufriera la rotura del ligamento cruzado anterior. El brasileño deberá ser operado y estará fuera de acción por entre 6 y 8 meses, abriendo la puerta para el desembarco del ex-Real Madrid.

El campeón del mundo con la Roja en 2010 se encuentra en condición de libre desde el último 30 de junio, cuando culminó su segunda etapa en Sevilla. Opciones no le faltaron desde entonces. Su nombre se oyó en la MLS de los Estados Unidos, en México, en Brasil, en Arabia Saudita y hasta en Egipto. Sin embargo, el escaso interés del jugador en algunos de esos proyectos o la falta de entendimiento en lo económico hicieron que no prosperaran.

Diferente sería la historia si Juventus acelerara por el de Camas. Se trata de un gigante europeo, con serias aspiraciones tanto a nivel doméstico como en el plano internacional y capaz de saciar sus expectativas salariales.

Ramos no es la única alternativa

Según el medio italiano Tuttosport, Ramos es el principal candidato para cubrir el puesto de Bremer, aunque no el único. Joel Matip, alemán de origen camerunés con pasado en Liverpool, también aparece como una opción. Lo mismo el danés ex-Milan, Simon Kjaer, o el griego Konstantinos Manolas, quien se destacara en la Roma entre 2014 y 2019.

Al igual que Ramos, cada uno de ellos se halla sin club, condición necesaria para ser incorporados de forma inmediata. Si Juventus decidiera arreglarse con lo que ya tiene en su plantilla, deberá esperar al próximo mercado de pases de enero para fichar a un jugador con contrato vigente.

The post Sergio Ramos, cerca de la Juventus first appeared on Hércules.