Óscar Puente afirma que las personas que duermen en Barajas son “pobres desatendidos por Madrid”

Óscar Puente niega que haya solicitantes de asilo durmiendo en Barajas y responsabiliza a Madrid del abandono social
The post Óscar Puente afirma que las personas que duermen en Barajas son “pobres desatendidos por Madrid” first appeared on Hércules.  

Óscar Puente I Europa Press

A través de una publicación en su perfil de la red social X, el ministro ha respondido con contundencia a las críticas del entorno de Isabel Díaz Ayuso, a quienes acusó de tergiversar la situación. “Voy a ser claro una vez más: las personas que duermen en Barajas no están solicitando asilo. Son ciudadanos en situación de vulnerabilidad que no reciben atención por parte del Ayuntamiento de Madrid”, expresó Puente.

Estas declaraciones llegan después de que el consistorio madrileño concediera un plazo de 30 días a los ministerios del Interior y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que se hagan cargo de los migrantes alojados en recursos municipales. En caso contrario, el Ayuntamiento ha advertido que recurrirá a la vía judicial.

El ministro también recuperó una publicación anterior en la que denunciaba que en la capital del “eslogan de las cañas y la libertad”, las personas sin hogar terminan durmiendo en el aeropuerto ante la falta de atención institucional. “Ni el gobierno municipal ni el autonómico están actuando”, criticó entonces.

El requerimiento enviado por el Ayuntamiento el pasado viernes exige al Gobierno central que garantice el acceso inmediato al sistema de acogida para todas las personas que han solicitado asilo, lo han hecho en el pasado o han manifestado su intención de hacerlo, y que actualmente están alojadas en centros municipales.

De no cumplirse esta exigencia en el plazo estipulado, el Ayuntamiento de Madrid ha advertido que tomará acciones legales contra el Ejecutivo central.

The post Óscar Puente afirma que las personas que duermen en Barajas son “pobres desatendidos por Madrid” first appeared on Hércules.

 

Más Madrid denuncia opacidad, injerencias y blanqueo político tras el televoto a favor de Israel

Tesh Sidi (Más Madrid) exige aclaraciones a RTVE y al Gobierno por el televoto de Eurovisión tras la nueva victoria popular de Israel, en medio de sospechas de manipulación.
The post Más Madrid denuncia opacidad, injerencias y blanqueo político tras el televoto a favor de Israel first appeared on Hércules.  La diputada Tesh Sidi, de Más Madrid y adscrita al grupo parlamentario Sumar, ha exigido tanto a RTVE como al Gobierno español explicaciones detalladas sobre el proceso de televoto durante la última edición de Eurovisión, tras constatarse que Israel volvió a recibir los 12 puntos del público por segundo año consecutivo. Sidi quiere saber si hubo irregularidades, interferencias o algún tipo de manipulación en la votación popular.

A través de una batería de preguntas en el Congreso, Sidi expresa su preocupación por la creciente desconfianza que genera el sistema de votación, más aún después de que la televisión pública española expresara abiertamente su desacuerdo con la presencia de Israel en el festival, en un contexto de ofensiva militar en Gaza.

La diputada plantea una reflexión crítica sobre la continuidad de Israel en Eurovisión, especialmente si se tiene en cuenta que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) expulsó a Rusia en 2022 por la guerra en Ucrania. A su juicio, existe una incoherencia evidente en los criterios aplicados y denuncia la utilización política del certamen, máxime tras revelarse que el patrocinador principal, Moroccanoil Israel Limited, opera en territorios ocupados palestinos.

En este sentido, Más Madrid reclama transparencia total en torno al sistema de financiación de Eurovisión, las posibles distorsiones en el voto del público y la relación con empresas patrocinadoras que podrían tener vínculos contrarios a los valores democráticos y los derechos humanos.

Asimismo, la formación madrileña propone que los ingresos obtenidos por RTVE mediante el televoto ,aproximadamente 200.000 euros este año, se redirijan de forma íntegra o parcial a ayuda humanitaria en Gaza. Concretamente, sugiere canalizar estos fondos a través de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas dedicada a los refugiados palestinos, dadas las extremas necesidades en el enclave.

Desde Más Madrid se insiste en que es urgente proteger la credibilidad y la neutralidad del certamen musical, evitando que se transforme en un escaparate propagandístico al servicio de intereses geopolíticos o económicos ajenos al espíritu cultural del evento.

Por todo ello, Sidi interroga al Ejecutivo y a RTVE sobre si existen indicios de campañas organizadas, interferencias o irregularidades que hayan podido alterar el resultado del televoto emitido desde España. Finalmente, en caso de que la UER confirme presiones o manipulaciones vinculadas al Estado israelí, la diputada cuestiona si RTVE estaría dispuesta a impulsar una petición formal para que Israel sea excluido del festival en futuras ediciones.

The post Más Madrid denuncia opacidad, injerencias y blanqueo político tras el televoto a favor de Israel first appeared on Hércules.

 

JUCIL denuncia el estancamiento presupuestario de la Guardia Civil por tercer año consecutivo

Esta cifra representa apenas el 0,76% del total de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), un descenso respecto al 0,80%
The post JUCIL denuncia el estancamiento presupuestario de la Guardia Civil por tercer año consecutivo first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil. Fuente: Europa Press

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, ha denunciado la falta de inversión continuada en el cuerpo, tras confirmarse que la partida presupuestaria asignada para 2025 se mantiene congelada por tercer año consecutivo en 3.670,9 millones de euros. Esta cifra representa apenas el 0,76% del total de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), un descenso respecto al 0,80% registrado en 2021.

Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL, ha señalado que esta situación es consecuencia directa de la prórroga de los presupuestos ante la falta de acuerdo con Junts, lo que “evidencia una pérdida de capacidad real de la Guardia Civil, que venimos denunciando desde hace mucho tiempo”.

Vilariño advierte que esto no solo compromete la seguridad del país, en un contexto de criminalidad creciente, sino que también perpetúa una “discriminación” frente a otros cuerpos policiales.

También señalan que los agentes que deben desplazarse fuera de su destino habitual reciben dietas insuficientes, que no se ajustan al coste real de vida.

“La respuesta del Ministerio del Interior es que la congelación presupuestaria impide avanzar, pero eso no puede justificar que los agentes pierdan dinero por cumplir con su deber. Reclamamos voluntad política”, ha declarado Vilariño.

JUCIL denuncia negligencias en el presupuesto

Para frenar la pérdida de agentes, la asociación estima necesarias más de 5.400 plazas anuales, casi el doble de las 3.118 ofertadas por el Ministerio del Interior este año.

Vilariño concluye asegurando que seguirán exigiendo más efectivos, una mejor organización y los medios adecuados para desempeñar su labor: “No se puede seguir ignorando la realidad que vive la Guardia Civil a diario.

Es fundamental que en los presupuestos de 2026 se asignen recursos suficientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de nuestros propios agentes”. Asimismo, advierte del riesgo de que las cuentas vuelvan a prorrogarse el próximo año, lo que supondría “otro duro golpe” para el cuerpo.

The post JUCIL denuncia el estancamiento presupuestario de la Guardia Civil por tercer año consecutivo first appeared on Hércules.

 

49 detenidos en Málaga tras caer una red que distribuía ropa de lujo falsificada

Los productos falsificados eran distribuidos posteriormente por diversas localidades turísticas de la provincia, aprovechando la alta afluencia de visitantes
The post 49 detenidos en Málaga tras caer una red que distribuía ropa de lujo falsificada first appeared on Hércules.  

Europa Press

La investigación, que comenzó el pasado mes de marzo, permitió identificar una estructura organizada dedicada a la fabricación, importación y venta al por mayor de productos que imitaban marcas de prestigio. Los agentes localizaron una treintena de establecimientos que, bajo una apariencia legal, funcionaban como centros logísticos y puntos de abastecimiento para cientos de comerciantes ambulantes y negocios minoristas.

Estos productos falsificados eran distribuidos posteriormente por diversas localidades turísticas de la provincia, aprovechando la alta afluencia de visitantes para introducir en el mercado ropa, complementos y artículos de marroquinería que imitaban las marcas más conocidas del sector del lujo.

Operativo con más de 130 agentes y 31 inspecciones

Tras meses de investigaciones y vigilancias, las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio dispositivo en el polígono de Guadalhorce, que incluyó la participación de más de 130 efectivos. En total, se realizaron 31 inspecciones en naves industriales dedicadas a la venta tanto mayorista como directa al consumidor final.

Como resultado de este operativo, fueron arrestadas 49 personas acusadas de delitos contra la propiedad industrial. Se intervinieron más de 24.000 artículos falsificados de distintas marcas de renombre, así como una suma en efectivo de 383.000 euros, incluyendo divisas extranjeras, lo que pone de manifiesto la envergadura económica de la red criminal desmantelada.

Falsificación de monedas de colección

Además de los productos textiles y de marroquinería, durante los registros se localizaron 500 monedas antiguas falsificadas, presuntamente destinadas a ser vendidas como objetos de colección. Las autoridades han iniciado una investigación paralela para determinar su origen, método de distribución y posibles vínculos con otros delitos relacionados con el fraude.

La operación se enmarca dentro de los esfuerzos que las fuerzas de seguridad llevan a cabo de forma continua para combatir el comercio ilegal y proteger tanto a los consumidores como a las marcas afectadas. El uso de productos falsificados no solo perjudica a las empresas legítimas, sino que también supone un riesgo para los compradores, ya que estos productos no cumplen con las normativas de calidad y seguridad.

Colaboración internacional

La implicación de Europol ha sido clave en el análisis de la información recabada y en la coordinación con otras investigaciones similares que se desarrollan a nivel europeo. Este tipo de redes suelen tener conexiones internacionales, por lo que no se descarta que la operación derive en nuevas actuaciones fuera del territorio nacional.

La Policía ha destacado el papel fundamental de la cooperación entre cuerpos policiales y administraciones públicas en la lucha contra la economía sumergida y el comercio fraudulento, que tanto impactan en sectores como el turismo, el comercio y la propiedad intelectual.

The post 49 detenidos en Málaga tras caer una red que distribuía ropa de lujo falsificada first appeared on Hércules.

 

Nueva demoledora sentencia pone al IRPH en la cuerda floja

La Audiencia Provincial de Soria declara nula por abusiva una cláusula referenciada al IRPH y abre la puerta a miles de reclamaciones en España
The post Nueva demoledora sentencia pone al IRPH en la cuerda floja first appeared on Hércules.  En una edición anterior de Vida Adulta ya tratamos el asunto relativo al conocido como el IRPH. No obstante, el dinamismo del mundo jurídico actual nos obliga a pararnos de nuevo en esta cuestión. El hecho es que una oleada de reclamaciones pueden llegarse a dar a raíz de una pionera sentencia. Tal es así, que este medio a podido acceder a la sentencia en cuestión y procederemos a refrescar y dar un halo de luz a los afectados por la polémica, en lo que a la nulidad por clausulas abusivas se refiere en las hipotecas con dicho índice.

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Soria ha supuesto un importante respaldo para los afectados por hipotecas vinculadas al controvertido IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). El fallo declara abusiva una cláusula incluida en un préstamo hipotecario de Unicaja, al considerar que carecía de la transparencia exigida legalmente. La entidad deberá recalcular el préstamo como si el IRPH nunca se hubiese aplicado, lo que se traduce en una importante devolución económica para el consumidor.

El IRPH es un índice oficial publicado por el Banco de España, calculado como la media de los tipos de interés aplicados por las entidades en sus operaciones hipotecarias. A diferencia del Euríbor, no se basa en transacciones del mercado interbancario, sino en datos que provienen directamente de los bancos, lo que ha levantado críticas por potenciales conflictos de interés.

“El IRPH ha sido históricamente entre 1 y 2,5 puntos más alto que el Euríbor”, señala Sánchez. “Eso supone cuotas mucho más elevadas, con un impacto económico importante para las familias”. Además, incluye comisiones y gastos que lo hacen menos transparente y más difícil de comprender.

La polémica y el pronunciamiento del TJUE

La controversia sobre el IRPH no es nueva. Durante años, miles de afectados han denunciado que sus hipotecas se comercializaron sin información clara, sin simulaciones comparativas con otros índices y sin aplicar el diferencial negativo que recomendaba el Banco de España.

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 12 de diciembre de 2024 no declaró ilegal el IRPH, pero sí estableció que su incorporación a los contratos debe cumplir estrictos criterios de transparencia. El alto tribunal europeo fue tajante: no basta con publicar el índice en el BOE, el consumidor debe entender su funcionamiento y efectos.

El fallo de la Audiencia de Soria

El caso juzgado en Soria se centró en una hipoteca que incluía una cláusula referenciada al IRPH sin detallar su composición ni explicar sus implicaciones económicas. La Audiencia concluyó que el cliente no tuvo la información necesaria para tomar una decisión informada, lo que vulnera los principios de buena fe y equilibrio contractual.

Unicaja defendió la legalidad del índice y la supuesta comprensión por parte del consumidor. Sin embargo, la Audiencia desmontó estos argumentos, afirmando que la legalidad del índice no exime a la entidad de cumplir su deber de transparencia.

La entidad fue condenada a recalcular el préstamo, lo que puede suponer la devolución de entre el 25% y el 50% del capital amortizado, dependiendo del caso concreto. “Esta sentencia refuerza la posición de los consumidores, aunque no sea vinculante”, aclara Sánchez. “Se espera que muchas otras Audiencias Provinciales sigan este camino”.

Reacciones y futuro judicial

En cuanto al perfil del cliente afectado, Sánchez indica que no hay un patrón único. “Lo que une a todos es la voluntad de defender sus derechos frente a cláusulas que no fueron explicadas con la claridad debida. Muchos bancos siguen alegando que lo hicieron todo bien, pero la realidad judicial demuestra lo contrario”.

El camino judicial está lejos de cerrarse. Con unos dos millones de hipotecas referenciadas históricamente al IRPH, el fallo de la Audiencia de Soria puede marcar un antes y un después en la defensa de los consumidores frente a las malas prácticas bancarias.

The post Nueva demoledora sentencia pone al IRPH en la cuerda floja first appeared on Hércules.

 

El TS convoca una vista pública el 29 de mayo ante el posible incumplimiento del Estado en la acogida de MENAS en Canarias

El Supremo exige al Gobierno una relación individualizada de los menores evaluados y pendientes de evaluación dentro del marco del Sistema Nacional de Acogida
The post El TS convoca una vista pública el 29 de mayo ante el posible incumplimiento del Estado en la acogida de MENAS en Canarias first appeared on Hércules.  

Varios servicios de emergencia atienden a migrantes recién rescatados de un cayuco, en Puerto Naos, a 4 de enero de 2025, en Arrecife, Lanzarote. Fuente: Europa Press

El Tribunal Supremo ha decidido convocar una vista pública el próximo 29 de mayo para evaluar el grado de cumplimiento, por parte de la Administración General del Estado, de una medida cautelar dictada el pasado 25 de marzo. Esta medida exigía al Gobierno garantizar, en un plazo improrrogable de 10 días, el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de los menores no acompañados a cargo de los servicios de protección de la Comunidad Autónoma de Canarias, que hubiesen solicitado asilo o manifestado su intención de hacerlo.

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha adoptado esta decisión tras considerar que la respuesta remitida por el Estado “parece poner de relieve que no se ha dado cumplimiento en sus propios términos” al requerimiento judicial. Por ello, se ha citado tanto a la Administración estatal como al Gobierno de Canarias, en calidad de demandante en este procedimiento, para comparecer en dicha vista pública.

Asimismo, el tribunal requiere información sobre si el sistema estatal dispone actualmente de medios suficientes para cumplir con esta función, y, en caso negativo, qué medidas se han adoptado para remediar esta situación, de acuerdo con lo previsto en los artículos 7 y 8 del citado Real Decreto. También deberán identificarse las unidades administrativas responsables de estas actuaciones y detallarse los acuerdos o protocolos suscritos con Canarias, así como el calendario previsto para su aplicación.

Actualmente más de 5.500 menores no acompañados se encuentran bajo tutela del Ejecutivo canario

Cabe recordar que en el auto de marzo, el Tribunal Supremo actuó con carácter de urgencia, en base al principio del superior interés del menor, al estimar que existía un riesgo real de desprotección para estos menores no acompañados. La medida cautelar fue solicitada por el Gobierno de Canarias, que desde hace años viene advirtiendo del colapso del sistema de acogida en las islas ante el aumento de llegadas de menores migrantes sin acompañamiento.

La vista del 29 de mayo se presenta como un momento clave para esclarecer si la Administración estatal ha dado los pasos necesarios para asumir su competencia en esta materia y ofrecer una respuesta coordinada y efectiva a una situación que ha tensado las capacidades del sistema de protección de menores en Canarias.

The post El TS convoca una vista pública el 29 de mayo ante el posible incumplimiento del Estado en la acogida de MENAS en Canarias first appeared on Hércules.

 

Sánchez y los Reyes reciben al sultán de Omán

El sultán de Omán inicia una visita oficial a España para fortalecer los lazos diplomáticos y económicos entre ambos países
The post Sánchez y los Reyes reciben al sultán de Omán first appeared on Hércules.  

Europa Press

El sultán de Omán, Haitham Bin Tariq Al-Busaid, se encuentra esta semana en España en el marco de una visita de Estado, durante la cual será recibido por el Rey Felipe VI, la Reina Letizia y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según informó el Palacio de la Moncloa.

Almuerzo en la Zarzuela

La visita, que se extiende desde el martes 20 hasta el jueves 22 de mayo, incluye un acto oficial de bienvenida con honores militares el miércoles en el Palacio Real, seguido de un encuentro y almuerzo con el monarca en el Palacio de la Zarzuela.

Esa misma noche, la Casa Real celebrará una cena de gala en honor al sultán, en la que el Rey Felipe VI pronunciará un discurso para destacar la estrecha amistad y cooperación entre Omán y España.

Encuentro en la Moncloa

El jueves, el presidente Sánchez recibirá al mandatario omaní en el Palacio de la Moncloa. Esta es la primera visita oficial de Haitham Bin Tariq a España desde que asumió el liderazgo del país en 2020, tras el fallecimiento de su primo y antecesor, Qabus bin Said al Said.

Desde el Ejecutivo español se ha subrayado que este encuentro se enmarca en el deseo común de reforzar los vínculos bilaterales y ampliar la colaboración en distintos sectores. Cabe recordar que el Rey Felipe VI ya mantuvo un primer contacto con el sultán en 2020, cuando viajó a Omán para expresarle sus condolencias por la muerte del anterior jefe de Estado.

The post Sánchez y los Reyes reciben al sultán de Omán first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Trump evalúa realizar un reality show donde inmigrantes indocumentados compitan para ganar la ciudadanía

El proyecto, denominado The American, ha generado una oleada de críticas y debates éticos. La propuesta proviene del productor canadiense Rob Worsoff
The post El Gobierno de Trump evalúa realizar un reality show donde inmigrantes indocumentados compitan para ganar la ciudadanía first appeared on Hércules.  

Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos

La noticia fue dada por The Daily Mail el pasado jueves, y la ha confirmado Tricia McLaughlin, portavoz del departamento. Así, McLaughlin ha asegurado que “en las fases más tempranas del proceso” pero aún no ha sido ni aprobado ni rechazado.

Igualmente, secretaria explicó que el departamento “recibe cientos de propuestas de programas de televisión al año, desde documentales sobre operaciones fronterizas de ICE y CBP hasta investigaciones de delitos de cuello blanco por parte de HSI”. McLaughlin enfatizó que cada propuesta se somete a un riguroso proceso de evaluación antes de ser rechazada o aprobada.

¿Cómo sería este programa?

Worsoff describió su visión como una inspiración de The Biggest Loser aplicado a la inmigración. El productor ha afirmado que “No hay nadie que pierda en este programa, es ridículo sugerir lo contrario. Todos son personas que probablemente se convertirán en futuros estadounidenses. Todos tienen un lugar en la fila. Todos son buenos candidatos. No estoy menospreciando a nadie, estoy ofreciendo a alguien la oportunidad de saltar al frente de la fila y nadie más pierde. De hecho, todos los demás en la fila serán humanizados y conoceremos sus rostros y sus historias”.

Según documentos de presentación del proyecto titulado provisionalmente ‘The American’ y compartidos con ‘CNN’, el programa incluiría: concursantes que representarán una amplia demografía de edades, etnias y talentos. Compartiremos risas, lágrimas, frustración y alegría, escuchando sus historias, mientras nos recuerdan lo asombroso que es ser estadounidense, a través de los ojos de 12 personas maravillosas que no desean nada más que tener lo que nosotros tenemos —y lo que a menudo damos por sentado: la libertad, oportunidad y honor de lo que significa ser estadounidense.

Worsoff también ha explicado que los participantes serían inmigrantes cuyos historiales ya han sido estudiados previamente a su selección y que en circunstancias normales podrían optar a la ciudadanía. Por eso, ser eliminado del concurso no significaría que fueran a ser deportados.

Estructura del programa

Cada episodio incluirá un desafío relacionado con el patrimonio cultural, un desafío de eliminación, una reunión pública y una votación final. Worsoff explicó que el desafío de patrimonio estaría adaptado a ubicaciones específicas, como un desafío de  “fiebre del oro” en San Francisco, un desafío de “pizza” en Nueva York o un desafío de “NASA” en Florida, para mostrar “lo genial que es Estados Unidos”.

Sobre la reunión pública con la que Worsoff quiere que termine el programa, ha afirmado que “Justo como en una elección presidencial”. “La gente de Tennessee, por ejemplo, podrá votar cuál de nuestros futuros estadounidenses les gustaría más para representar al estado de Tennessee”, explicó el productor a Collins en ‘The Source’.

The post El Gobierno de Trump evalúa realizar un reality show donde inmigrantes indocumentados compitan para ganar la ciudadanía first appeared on Hércules.

 

La tasa de variación anual del IPC del mes de abril se situó en el 2,2%

El IPC general subió un 0,6% en abril, con importantes incrementos en sectores estacionales como vestido y calzado (7,2%)
The post La tasa de variación anual del IPC del mes de abril se situó en el 2,2% first appeared on Hércules.  

Varias personas sentadas en terrazas. Fuente: Europa Press

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,2% en abril, una décima por debajo de la registrada en marzo, según los últimos datos publicados. Este ligero descenso de la inflación general se debe, principalmente, a la bajada de precios en los grupos de vivienda y transporte.

En el caso de la vivienda, la tasa anual cayó un punto y medio hasta el 4,2%, gracias al abaratamiento del gas y a un descenso más acusado en los precios de la electricidad en comparación con abril de 2024.

En contraste, el grupo de ocio y cultura tuvo una influencia positiva en la evolución del IPC, con un incremento de tres puntos en su tasa anual hasta el 2,7%. Este aumento se debió al encarecimiento de los paquetes turísticos, que en abril del año pasado habían bajado de precio.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energético, subió cuatro décimas y alcanzó el 2,4%, lo que indica una presión al alza en los precios más estructurales de la economía.

Fuente: INE

Todas las comunidades autónomas registraron tasas anuales positivas de inflación

También contribuyeron ocio y cultura (2,6%, con una repercusión de 0,214) y hoteles, cafés y restaurantes (1,2%, con una repercusión de 0,184), debido al aumento de precios en los servicios de alojamiento y restauración.

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que permite comparaciones a nivel europeo, su tasa anual se mantuvo en el 2,2% y la variación mensual también fue del 0,6%.

Todas las comunidades autónomas registraron tasas anuales positivas de inflación. Illes Balears fue la región con el mayor aumento (2,8%), mientras que la Región de Murcia registró la tasa más baja (1,5%).

The post La tasa de variación anual del IPC del mes de abril se situó en el 2,2% first appeared on Hércules.

 

Los museos de Metro aumentan sus visitantes en un 18%

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, el suburbano invita a madrileños y turistas a descubrir estos espacios que ponen en valor el patrimonio y los orígenes de la compañía metropolitana
The post Los museos de Metro aumentan sus visitantes en un 18% first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Los museos de Metro de la Comunidad de Madrid han recibido en los primeros cuatro meses del año más de 55.000 visitas superando en un 18% la cifra del mismo periodo de 2024. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, el suburbano invita a madrileños y turistas a descubrir estos espacios que ponen en valor el patrimonio y los orígenes de la compañía metropolitana. La antigua estación de Chamberí, obra del arquitecto Antonio Palacios, continúa siendo la infraestructura que más interés despierta. En concreto, hasta el 30 de abril han conocido este espacio, que forma parte del trazado inaugural de la Línea 1 de 1919, un total de 24.891 asistentes.

Otras exposiciones

En segundo lugar, la exposición de trenes clásicos de Chamartín ha acogido 15.750 visitantes. Ya en el tercer puesto, con 8.625, se sitúa la Nave de Motores de Pacífico, seguido de la fuente de los Caños del Peral en Ópera con 5.431 y del vestíbulo histórico de Pacífico con 1.119. La apuesta de la compañía metropolitana por impulsar estos espacios se ha traducido en un notable aumento de visitas durante los últimos años. En este sentido, dentro de los proyectos para promocionar estas propuestas gratuitas destaca el Pasaporte de los Museos, que además invita a conocer otros rincones de la red como la muestra de Gran Vía, el vestíbulo de Tirso de Molina y el centro Paleontológico de Carpetana. Hasta la fecha, la empresa pública ha repartido más de 10.200 unidades.

Gracias a esta iniciativa, alrededor de 2.300 usuarios han obtenido un premio como recompensa al conseguir todos los sellos y completar el itinerario de la ruta. Además, los visitantes han mostrado un alto grado de satisfacción, con una nota media de 9,82 sobre 10, y de recomendación tras realizar estas actividades.

The post Los museos de Metro aumentan sus visitantes en un 18% first appeared on Hércules.