Sánchez quería nombrar a Barrabés ministro de Innovación 

El presidente del Gobierno no recordó tener esta relación tan cercana con el empresario, debido a que declaró que no le conocía
The post Sánchez quería nombrar a Barrabés ministro de Innovación  first appeared on Hércules.  Juan Carlos Barrabés, empresario imputado en la causa de Begoña Gómez, estuvo a punto de ser ministro de Innovación. Un cargo que Barrabés se encargó de ir contando a los empleados de la consultora de tecnología de su propiedad. Una historia que ha trascendido, según fuentes de OKdiario.

Aunque, el presidente del Gobierno no recordó tener esta relación tan cercana con el empresario, debido a que en su declaración ante el juez manifestó que no le conocía. Unas declaraciones que han sorprendido debido a que, según Barrabés, había coincidido con Sánchez en un viaje a Benasque, se habían reunido en La Moncloa y se habían saludado en distintos eventos.

Sánchez niega la relación con Barrabés

En el audio de la declaración de Barrabés, este confirmó su relación con Sánchez de la siguiente manera: “Conozco a Pedro Sánchez y, no sé, lo he visto un par de veces o a lo mejor alguna más en algún evento. No tengo una relación profesional con él, ni de amistad ni nada de ese tipo”.

Posteriormente se nombró para la cartera de Ciencia, Innovación y Universidades a la líder del PSOE valenciano, Diana Morant, ex alcaldesa de Gandía.En esas fechas, Barrabés ya había colaborado con Begoña Gómez en el máster de Transformación Social Competitiva en la UCM.

Juan Carlos Barrabés declaró en su citación ante el juez que fue la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, quien le llamó y pidió ayuda para montar un módulo del máster en la Universidad Complutense de Madrid y que ha sido uno de los principales motivos de la imputación de ambos.

The post Sánchez quería nombrar a Barrabés ministro de Innovación  first appeared on Hércules.

 

Francia se abre a incorporar al código penal la definición de consentimiento sexual

El nuevo titular de justicia aseguró el pasado viernes estar a favor de modificar la definición de violación en el derecho francés, incorporando la noción de consentimiento explícito
The post Francia se abre a incorporar al código penal la definición de consentimiento sexual first appeared on Hércules.  

Imagen: Una foto de archivo del martes 14 de noviembre de 2017 de una activista sosteniendo una pancarta que decía: «Para él impunidad, para ella una cadena perpetua» durante una protesta en París. Christophe Ena

El caso Gisèle Pelicot ha removido la conciencia social en Francia sobre las agresiones sexuales, hasta el punto de que el Gobierno se plantee modificar el código penal. El pasado viernes, el nuevo titular de Justicia, el exsocialista Didier Migaud, aseguró que está a favor de incorporar la noción de consentimiento sexual explícito en la definición de violación en el derecho francés.

Migaud, ante la pregunta de si sería partidario de incluir dicho concepto en la norma, como el mismo presidente Emmanuel Macron aseguró estar dispuesto a promover, respondió afirmativamente. Una iniciativa que relacionó de forma clara con las violaciones a Gisèle Pelicot, de 71 años.

Francia y la lucha contra las agresiones sexuales en los últimos años

En la actualidad, el artículo 222-23 del código penal define la violación como “cualquier acto de penetración sexual, sea cual sea su naturaleza, o cualquier acto buco-genital cometido sobre la persona de otro o sobre la persona del autor por violencia, coacción, amenaza o sorpresa”. La noción de consentimiento, que resurgió en la década de 2010 con el impacto del movimiento #MeToo, no está mencionada explícitamente en el texto.

Fue el pasado marzo cuando el presidente francés Emmanuel Macron se mostró a favor de una modificación en la definición de la violación y expresó su deseo de que una propuesta de texto pudiera ver la luz “para finales de año”, una perspectiva que quedó suspendida tras la disolución de la Asamblea Nacional, a principios de junio, interrumpiendo los trabajos en curso sobre este tema.

Ha vuelto a retomarse ahora con el caso de las violaciones de Mazan, en las que Gisèle Pelicot decidió antes de comenzar el proceso que todas las vistas fueran públicas. Es decir, que la prensa pudiera tener acceso a las sesiones y estuviera autorizada a narrar diariamente lo que sucedía. La decisión fue un hito en este tipo de procesos en Francia, que suelen hacerse a puerta cerrada por la vergüenza que a menudo sufrían las víctimas. Su abogado, en un momento clave de esta historia, aseguró que Pelicot había decidido abrir el juicio al público para que “la vergüenza cambiase de bando”.

The post Francia se abre a incorporar al código penal la definición de consentimiento sexual first appeared on Hércules.

 

Investigan a Le Pen por desvío de fondos europeos

La líder de la derecha radical francesa y otros miembros de su partido serán juzgados por utilizar dinero procedente de la Unión Europea
The post Investigan a Le Pen por desvío de fondos europeos first appeared on Hércules.  

Imagen: Cordon Press

Marine Le Pen, líder del Reagrupamiento Nacional (RN), enfrentará este lunes a la justicia en París por presunto desvío de fondos europeos destinados a su partido. El proceso judicial, que involucra a 27 miembros del RN, podría derivar en su inhabilitación política, poniendo en riesgo su participación en las elecciones presidenciales de 2027. El caso gira en torno a un esquema fraudulento en el que se habrían utilizado fondos de la Unión Europea, entre 2009 y 2017, para pagar asistentes que trabajaban para el partido en Francia, en lugar de cumplir funciones en el Parlamento Europeo.

El escándalo de empleos ficticios

El caso, conocido como el escándalo de los empleos ficticios, apunta a que el partido de Le Pen desvió fondos europeos para pagar a empleados que, en teoría, debían trabajar en el Parlamento Europeo, pero que en la práctica lo hacían para el RN en Francia. Bruselas estimó que el desvío alcanzó los 6,8 millones de euros. Según la acusación, el partido habría montado un sistema que desviaba los 21.000 euros mensuales que la UE asignaba a cada eurodiputado para remunerar a sus asistentes.

Le Pen, que ha negado siempre las acusaciones, se enfrenta a una posible pena de inhabilitación de hasta 10 años, lo que impactaría directamente en sus ambiciones políticas. Sin embargo, desde el RN confían en que la resolución final pueda dilatarse lo suficiente para no afectar las próximas elecciones presidenciales.

Consecuencias para el partido y figuras implicadas

El proceso judicial tiene un peso considerable en la vida política francesa, ya que el RN, con 126 diputados y 10 millones de votos en las últimas elecciones, ha ganado un papel clave en la Asamblea Nacional, y su futuro influirá en la estabilidad del actual gobierno encabezado por el primer ministro Michel Barnier.

Investigación de la Eurocámara y repercusiones internas

La investigación sobre el presunto desvío de fondos comenzó en 2015, cuando el Parlamento Europeo pidió a la oficina antifraude de la UE que examinara las posibles irregularidades cometidas por el RN. El informe final, entregado a la jueza Claire Thépaut en París, señala que los fondos no solo se utilizaron de forma indebida para pagar a colaboradores del partido, sino que también algunos acumularon contratos de manera ilegal. En el documento de 98 páginas, los investigadores recomiendan procesar a 17 personas cercanas al RN por desvío de fondos públicos o por ocultación de dicho delito.

Marine Le Pen ha reiterado en numerosas ocasiones su inocencia, y el partido asegura que su líder no ha cometido ninguna infracción. No obstante, el temor a una posible condena ha llevado a muchos a pensar que Le Pen ha comenzado a preparar su relevo, destacando la figura del joven Jordan Bardella, actual presidente del partido, como su sucesor.

The post Investigan a Le Pen por desvío de fondos europeos first appeared on Hércules.

 

Meloni propone castración química para violadores

La primera ministra italiana quiere endurecer las medidas de seguridad en su país y ha presentado una serie de controvertidas propuestas
The post Meloni propone castración química para violadores first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El gobierno de Giorgia Meloni ha comenzado a implementar medidas que reflejan su promesa de imponer mano dura para mantener el orden. Una de las nuevas normativas contempla penas de hasta dos años de cárcel por bloquear carreteras o vías férreas, incluso de manera pacífica, una acción común en protestas sindicales o ecologistas que hasta ahora solo resultaba en sanciones administrativas. Asimismo, el decreto también penaliza la resistencia pasiva a la autoridad, tanto en cárceles como en centros de acogida para migrantes. Ante esto, la oposición ha bautizado el nuevo decreto como “anti-Gandhi”.

Restricciones para extranjeros y nuevas penas

El regreso del servicio militar y la castración química

Una de las medidas más controvertidas incluidas en el decreto es la posibilidad de estudiar la castración química para los agresores sexuales, una propuesta impulsada por el partido «La Liga«. Aunque la formación populista de Matteo Salvini ha logrado que se apruebe una comisión técnica para evaluar esta opción, su implementación dependería de la aceptación voluntaria de los condenados y llevaría a una suspensión condicional de la pena.

Criminalización de las protestas

El nuevo decreto endurece las penas relacionadas con protestas y manifestaciones. Cortar carreteras o vías férreas puede llevar a penas de hasta dos años de cárcel si se realiza en el marco de una protesta colectiva. Además, el decreto incluye agravantes en situaciones donde se intente impedir la construcción de obras públicas o infraestructuras estratégicas, como ha ocurrido en las manifestaciones contra proyectos como el tren de alta velocidad o el puente del estrecho de Messina. La normativa también aumenta las penas por daños durante una protesta si se producen actos de violencia o amenazas, castigándolos con hasta seis años de prisión.

Restricciones en cárceles y centros de migrantes

Otra de las medidas criticadas se refiere a la penalización de la “resistencia pasiva”, tanto en centros penitenciarios como en los de acogida de migrantes. Según el nuevo decreto, quienes participen en revueltas, utilizando violencia, amenazas o resistencia, podrían enfrentarse a penas de entre uno y cinco años de cárcel. Esto llega en un contexto de alta tensión en las cárceles italianas, que enfrentan problemas de hacinamiento y deterioro, con 61.840 reclusos en instalaciones diseñadas para 46.929, y 72 suicidios registrados en lo que va del año.

Una de las disposiciones más polémicas elimina la excepción que evitaba que las mujeres embarazadas o con hijos menores de un año ingresaran en prisión. Esta medida está especialmente dirigida a las carteristas que, al ampararse en esa excepción, son detenidas y liberadas reiteradamente. Además, el decreto introduce penas más severas para delitos cometidos en estaciones de tren o metro, sectores que han visto un incremento en la delincuencia, especialmente en ciudades como Roma y Milán.

The post Meloni propone castración química para violadores first appeared on Hércules.

 

Un inmigrante sirio provoca el pánico en Alemania

El atacante, de origen sirio, ha provocado también dos incendios en edificios residenciales y ha embestido dos comercios con una furgoneta, causando 31 heridos
The post Un inmigrante sirio provoca el pánico en Alemania first appeared on Hércules.  

Imagen: Foto del atacante de Essen-Voz Media

Un hombre armado de 41 años ha sembrado el pánico la madrugada de este sábado en Essen (Alemania), provocando dos incendios y embistiendo con su furgoneta varios comercios. El atacante ha causado 31 heridos, entre ellos dos bebés que se encuentran en estado crítico.

Según los bomberos, los incendios ocurrieron la tarde del sábado, poco después de las 17:00 horas, en dos edificios de apartamentos situados en los distritos de Altenessen y Stoppenberg. Los bomberos tuvieron que realizar labores de rescate para sacar a las personas atrapadas en las viviendas y ponerlas a salvo. Algunos de los rescates se realizaron mediante escaleras, ya que las escaleras interiores de los edificios se encontraban completamente bloqueadas por el fuego. Antes de que los servicios de emergencia llegaran, algunos vecinos habían intentado ayudar colocando andamios en las paredes de los edificios, aunque resultaron ser demasiado cortos, según relató un portavoz del departamento de bomberos.

El hombre fue arrestado inmediatamente tras los incidentes y en el día de ayer fue llevado ante el juez. Según han informado fuentes policiales, el sospechoso es un ciudadano sirio de 41 años residente en Essen. Aún no se han revelado más detalles sobre su identidad o si los ataques podrían haber sido premeditados.

El alcalde de Essen, Thomas Kufen (CDU), ha declarado que los ataques parecían estar dirigidos específicamente contra una familia. Kufen expresó su preocupación por el hecho de que los actos pusieran en peligro a niños pequeños. «Afecta especialmente saber que se ha aceptado el daño a menores», afirmó. Las autoridades locales describieron la situación como unas «horas dramáticas» para la ciudad.

The post Un inmigrante sirio provoca el pánico en Alemania first appeared on Hércules.

 

Albert Serra gana la Concha de Oro con un documental sobre la crueldad de la tauromaquia

En un momento en el que España se encara en un profundo debate sobre el futuro de las corridas de toros, ‘Tardes de soledad’ dará armas y argumentos a todos los bandos
The post Albert Serra gana la Concha de Oro con un documental sobre la crueldad de la tauromaquia first appeared on Hércules.  

Imagen: Albert Serra ha ganado la Concha de Oro con su documental ‘Tardes de soledad’ Photo by Carlos Alvarez/Getty Images

En un momento en el que España se encara en un profundo debate sobre el futuro de las corridas de toros, en el que el Ministerio de Cultura ha suprimido el Premio Nacional de Tauromaquia y en el que en Cataluña están prohibidas las corridas, Tardes de soledad dará armas y argumentos a todos los bandos.

El cineasta se define como aficionado a los toros, pero aseguraba que en el cine el autor no puede imponer su ideología, y en pantalla refleja la tauromaquia con todas sus caras y su polisemia.

El filme se estrenará en España el primer semestre de 2025, probablemente después de que se lance en Francia. Para el jurado, “Tardes de soledad abre debates”, algo que Serra siempre ha defendido. “Es una historia que viene de lejos, y el festival de San Sebastián siempre me apoyó”, recordó con el galardón en la mano el director. “Y agradezco a los protagonistas de la película que me dejaran acercarme a su intimidad. Que así lograra ese algo genuino que no tienen tantas películas, y que solo muestra el cine de autor”.

Otros premios

El premio especial del jurado ha sido para la última película en llegar al concurso, The Last Showgirl, de Gia Coppola. Protagonizado por Pamela Anderson, el filme da vida, como si fuera su espejo, a Shelley, una bailarina de 52 años de Las Vegas que encara el cierre del espectáculo, un show a medio camino entre el cabaret y el erotismo simplón de los ochenta, en el que trabaja. 

También es singular, en lo que parece una decisión de consenso, que dos aproximaciones tan distintas a la dirección compartan la Concha de Plata en su categoría. Se la han llevado el español Pedro Martín-Calero por el terror transmitido a través de generaciones de mujeres infectadas por el mismo mal que refleja El llanto, y la portuguesa Laura Carreira con On Falling, que habla de cómo los inmigrantes (su protagonista es una portuguesa que sale como puede adelante en Glasgow en un gran almacén de una plataforma digital de ventas) acaban deglutidos por el neocapitalismo.

The post Albert Serra gana la Concha de Oro con un documental sobre la crueldad de la tauromaquia first appeared on Hércules.

 

La Policía se enfrenta a Nacho Cano

El Comisario Alberto Carba ha anunciado que se querellará contra el cantante y productor musical si no se retracta públicamente de sus insultos
The post La Policía se enfrenta a Nacho Cano first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>A pesar de su brillante carrera y sus condecoraciones, Carba es más conocido en la opinión pública por verse involucrado en casos controvertidos relacionados con José Manuel Villarejo, y más recientemente con el promotor musical Nacho Cano. Este último lo ha acusado públicamente de ser «torpe» y «criminal», afirmando que actúa bajo una persecución política por su vinculación con Marlaska. Las declaraciones de Cano, realizadas durante una rueda de prensa tras su detención por presunto favorecimiento de la inmigración irregular, han alimentado un conflicto mediático en torno a la actuación policial.

La respuesta legal del comisario Carba

Carba ha mantenido el silencio durante un tiempo, esperando que alguien dentro de la institución policial saliera en defensa suya y del equipo de la comisaría de Centro que dirigió la investigación en coordinación con la Brigada Provincial de Extranjería. Sin embargo, al no recibir ningún respaldo, decidió actuar. A través de la abogada del Sindicato Profesional de Policía (SPP), que representa a los mandos policiales, ha enviado un acto de conciliación a Nacho Cano, exigiendo una retractación pública de las acusaciones. Si Cano no se disculpa, Carba presentará una querella por calumnias e injurias.

«Una cosa es el derecho a la defensa y otra es el insulto y el desprestigio a una comisaría que ha hecho un trabajo valiente«, asegura el policía, quien lleva seis años al frente de la sede policial más grande de Madrid.

Acusaciones mediáticas

Mientras Cano aparecía en televisión hablando de una supuesta conspiración político-policial en su contra, argumentando que era víctima por su amistad con Isabel Díaz Ayuso, Carba veía cómo las críticas aumentaban sin que nadie saliera en su defensa. Cano intentó desacreditar también a la denunciante del caso, una de las 17 becarias mexicanas que trabajaban ilegalmente en su espectáculo por 500 euros al mes. A pesar de todo el ruido mediático, el equipo de abogados de Cano no ha logrado convencer a la jueza, quien ha desestimado las pruebas aportadas por considerar que no aclaran los hechos.

Carba, por su parte, señala que fue el propio Cano quien facilitó la dirección de su madre, donde la policía entregó la citación de forma correcta. Además, asegura que Cano fue tratado con respeto, eligiendo él mismo el día para presentarse en comisaría acompañado de su abogado, y se le dejó en libertad tras su negativa a declarar.

El respaldo del sindicato y el silencio institucional

El Sindicato Profesional de Policía (SPP) ha salido en defensa del comisario, manifestando que ha sido injustamente difamado por Cano. «La investigación y actuación policial han sido intachables», aseguran en un comunicado, añadiendo que las autoridades judiciales no han iniciado ningún procedimiento contra el comisario o los investigadores involucrados.

El sindicato también ha instado a la Dirección General de la Policía a pronunciarse sobre esta situación, destacando que las acusaciones de Cano atentan contra la imagen de los profesionales de la Policía que simplemente cumplen con su deber.

The post La Policía se enfrenta a Nacho Cano first appeared on Hércules.

 

¿Quién es el conservador Herbet Kickl?

El dirigente del FPÖ y ganador de las elecciones presidenciales de Austria se opone a Ucrania y rechaza las medidas contra el cambio climático
The post ¿Quién es el conservador Herbet Kickl? first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El líder del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), Herbert Kickl, ha instado a los ciudadanos a votar por un cambio radical en el país. En su mensaje, propone transformar «el sistema», cerrar las puertas al asilo y frenar la inmigración. Tras las elecciones parlamentarias celebradas este domingo, ha logrado un resultado histórico para su partido, situándose en primera posición, aunque sin un socio político con el que pueda formar gobierno o liderar el Ejecutivo, como había prometido si lograba la victoria.

De la mano dura a la victoria

Polémicas y controversias

El colapso de la coalición también significó el fin del mandato de Kickl como ministro del Interior, cargo que dejó envuelto en polémica tras liderar una operación de redadas en los servicios de inteligencia que no prosperó judicialmente, pero que afectó gravemente la reputación de la inteligencia austriaca. Durante esa época, hizo declaraciones en las que abogaba por «concentrar» a solicitantes de asilo en centros de atención básica, lo que generó controversia debido a la asociación de esa palabra con los campos de concentración nazis.

Asimismo, fue criticado por cuestionar la Convención Europea de Derechos Humanos y por su afirmación de que «la ley debe seguir a la política, y no la política a la ley». Estas declaraciones han servido para atraer a los sectores más extremistas dentro del FPÖ, aunque han generado rechazo en otras partes de la sociedad.

Un programa radical y su ascenso

Kickl ha mantenido un programa radical en temas como la inmigración, el asilo, la oposición a las restricciones durante la pandemia, el rechazo a la ayuda a Ucrania y la defensa de la neutralidad. También se opone a las medidas de lucha contra el cambio climático. Su estrategia, apoyada por un uso eficaz de las redes sociales y los medios de comunicación del partido, ya dio frutos en las elecciones regionales de Baja Austria en enero de 2023, y culminó con una victoria a nivel nacional en los comicios europeos de junio.

Laurenz Ennser-Jedenastik, politólogo de la Universidad de Viena, lo describe como un estratega inteligente, disciplinado y experimentado. Durante décadas, ha trabajado en la sombra, ideando estrategias para líderes como Jörg Haider y Heinz-Christian Strache, a quienes ha superado en resultados electorales. Deportista y reservado, mantiene un círculo de confianza reducido dentro de su partido y prefiere mantener su vida personal alejada de los focos mediáticos. Según una biografía no autorizada de los periodistas Gernot Bauer y Robert Treichler, su boda en 2018 fue un evento íntimo y discreto, sin invitados.

The post ¿Quién es el conservador Herbet Kickl? first appeared on Hércules.

 

Suspendidas las oposiciones a Guardia Civil por un error en el etiquetado de las cajas con los exámenes

El error detectado en una de las cajas que contenían los exámenes ha llevado a la decisión de suspender las pruebas, aunque se han comprometido a notificar a los aspirantes la nueva fecha «a la mayor brevedad posible»
The post Suspendidas las oposiciones a Guardia Civil por un error en el etiquetado de las cajas con los exámenes first appeared on Hércules.  

“Habiéndose detectado un error en el etiquetado de una de las cajas recepcionadas y precintadas con los exámenes de conocimientos de las pruebas de acceso para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, es necesario suspender las pruebas convocadas para mañana día 29 de septiembre”, ha informado el cuerpo policial en un comunicado.

También se han comprometido a notificar a los aspirantes la nueva fecha “en la mayor brevedad posible”. Los candidatos que se examinaron el sábado 28 de septiembre no se verán afectados por esta suspensión, ya que el examen realizado ese día sigue siendo válido.

Más de 26.332 personas están convocadas en toda España para cubrir una de las 2.721 plazas que se ofertan este año para ingresar como cabos y guardias de la Guardia Civil. De ellas, 1.432 son de acceso libre y 1.089, reservadas para militares. Entre los aspirantes, 8.319 son mujeres, lo que representa casi un tercio del total, y 5.279 opositores poseen titulación universitaria. La edad media del conjunto de candidatos es de 28 años y la mitad de todos ellos tiene entre 20 y 30 años de edad.

Sindicatos y asociaciones tachan de “inaceptable” lo ocurrido

Diversas asociaciones de guardias civiles han tachado de “inaceptable” y de “despropósito” el error en la custodia de los exámenes. El portavoz nacional de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) Pedro Carmona, lamentó que este fallo en el proceso selectivo ha generado “mucha incertidumbre” entre los aspirantes, quienes han invertido “tiempo y esfuerzo” para presentarse a las pruebas.

Su asociación defiende que las pruebas se hagan en un único examen el mismo día para todos los aspirantes para que el proceso sea “más garantista y transparente”. Añadió que de esta forma también se evitaría que los interesados se enfrenten a un examen más difícil en función del día que les toque. Entiende que la suspensión perjudica a quienes se examinaban mañana, muchos de los cuales han tenido que desplazarse o reservar alojamiento en otra ciudad. Por este motivo, la asociación invita a los afectados a reclamar ante la Dirección General de la Guardia Civil.

Agustín Leal, portavoz nacional de la asociación mayoritaria de guardias civiles, Jucil, calificó de “despropósito” el error ocurrido y exigió a la Dirección General de la Guardia Civil que ofrezca una explicación sobre lo sucedido. Por su parte, Francisco Javier Benito, de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), explicó que el fallo se podría haber evitado si se realizara un solo examen en un único día.

The post Suspendidas las oposiciones a Guardia Civil por un error en el etiquetado de las cajas con los exámenes first appeared on Hércules.

 

Un agónico gol de Correa deja el derbi en tablas

El Atleti celebró sobre la hora el empate de un partido que estuvo interrumpido 16 minutos por una lluvia de objetos contra Courtois. Militao había adelantado al Real promediando la segunda mitad.
The post Un agónico gol de Correa deja el derbi en tablas first appeared on Hércules.  En un encuentro cargado de tensión, Atlético y Real Madrid firmaron tablas en el derbi de la ciudad. Los blancos parecían salir victoriosos del Metropolitano gracias al gol de Eder Militao en la segunda mitad, sin embargo, el Atleti fue en busca del empate y lo encontró en el final a través de una gran maniobra de Ángel Correa. Una jugada que el árbitro anuló por fuera de juego y que acabó convalidando tras la revisión del VAR.

Las acciones estuvieron interrumpidas tras el tanto de Militao. Courtois, ex colchonero, celebró el tanto de cara a la grada local, que reaccionó arrojando objetos al área del portero. Pese a los pedidos de calma por parte de Koke, Giménez y Simeone, los encendedores siguieron cayendo y Mateo Busquets Ferrer tomó la decisión de enviar a los jugadores al vestuario para reanudar 16 minutos después. Un papelón.

Si hablamos de fútbol, la paridad fue una constante en el juego, aunque Real Madrid logró llevar más peligro al arco de Oblak que el Atlético al de Courtois en la primera mitad. El esloveno tuvo que responder a dos buenos remates de Valverde y Bellingham y Modric también merodeó el gol. Al dueño de casa le costaba generar juego y llegar con profundidad. Sorloth carecía de compañía en ataque y así se le hacía cuesta arriba a los de Simeone, que se fueron al descanso sin una situación clara para abrir el marcador.

Militao pone el 1 a 0

El Cholo buscó más creación con el ingreso de Koke por Molina. El Atleti mejoró en ese aspecto, pero las situaciones más claras seguían siendo del Real, la primera con un remate muy cerca de Rodrygo a la salida de un córner. El entrenador argentino insistió con Álvarez de 9 en lugar de Sorloth, aunque tampoco halló resultados.

Del otro lado, un Ancelotti más calmo apostaba por el desequilibrio individual. Y a los 64’, pagaría dividendos. Modric, con el panorama que lo distingue, en lugar de tirar el balón al área en una falta frontal se la jugó a Vini, bien recostado por izquierda. El brasileño desbordó y su centro pasó a todos hasta llegar a Militao, quien con una fuerte volea y sacando provecho a un leve desvío en Llorente, gritó el primer tanto del derbi.

Atlético tiene su premio

Las acciones se reanudaron tras los incidentes con Courtois y el Atleti, perdido por perdido, empezó a inclinar el campo contra el área blanca. Ya con Javi Galán, Riquelme y Correa y sin Julián, Reinildo ni Conor Gallagher, los de Simeone comenzaron a merecer el empate. No pudo ser para Lino, a quien Courtois le tapó un pelotón, ni para Griezmann con una falta de frente al arco. Tampoco para Endrick en su único remate en los minutos que tuvo. Los minutos corrían, pero el Atlético se guardaba su mejor golpe para el final.

A los 95’, Javi Galán profundizó para Correa, quien con Rudiger encima se las arregló para dejar fuera de combate a Courtois y tras un rebote en el alemán, selló el agónico 1-1. Solo quedó tiempo para la expulsión de Llorente por una fuerte entrada sobre Fran García y un choque de cabezas entre Tchouameni y Le Normand que afortunadamente no pasó a mayores.

Fue empate en el Metropolitano, uno que le permite a ambos continuar con el invicto. Con sabor amargo para el Real Madrid, que ya se creía ganador, y algo más dulce para el Atleti. Nadie festejó, a excepción del Barcelona, queredujo al mínimo los costos de su derrota en Pamplona y sigue mirando a todos desde bien arriba.

The post Un agónico gol de Correa deja el derbi en tablas first appeared on Hércules.