La gira del cantante ha batido récords en España con 12 conciertos y más de 700.000 entradas vendidas entre Madrid y Barcelona
The post Las entradas de reventa de Bad Bunny alcanzan los 1.500€ first appeared on Hércules.
Imagen: el cantante Bad Bunny I UOL
La gira mundial “Debí Tirar Más Fotos World Tour” de Bad Bunny ha generado gran expectación en España, con más de 700.000 entradas vendidas para sus doce conciertos en Madrid y Barcelona. Sin embargo, la venta de entradas ha estado marcada por polémicas relacionadas con precios dinámicos y reventas, lo que ha llevado al Ministerio de Consumo a iniciar investigaciones por posibles irregularidades.
Récord de ventas y fechas en España
El artista puertorriqueño regresará a España después de siete años, con diez conciertos programados en el estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid los días 30 y 31 de mayo, y 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio de 2026. Además, ofrecerá dos actuaciones en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona el 22 y 23 de mayo. La demanda ha sido tan alta que se vendieron más de 600.000 entradas en menos de 24 horas, agotando rápidamente las localidades disponibles.
Controversia por precios dinámicos y colapso en la venta
La implementación de precios dinámicos por parte de Ticketmaster ha generado críticas entre los fans, ya que las entradas, inicialmente con precios entre 73 y 615 euros, llegaron a superar los 500 euros debido a la alta demanda. Además, la plataforma experimentó colapsos durante la preventa, lo que dificultó aún más la adquisición de boletos.
En este sentido, ante las numerosas quejas de los consumidores, el Ministerio de Consumo ha iniciado una investigación para analizar posibles irregularidades en la venta de entradas, incluyendo cargos adicionales no especificados y la falta de transparencia en el sistema de precios dinámicos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ha denunciado a Ticketmaster por prácticas abusivas.
Auge de la reventa y riesgos para los compradores
Por otro lado, la reventa de entradas ha alcanzado precios desorbitados, llegando hasta los 1.500 euros en canales no oficiales. Esta situación ha generado preocupación por posibles estafas y la venta de entradas falsas, lo que podría dejar a muchos fans sin acceso al concierto y sin posibilidad de reembolso en caso de cancelaciones.
Para aquellos que aún buscan entradas, se recomienda utilizar plataformas oficiales de reventa autorizadas por los promotores, como el sistema Fan-to-Fan de Ticketmaster, que limita el incremento de precio al 20% sobre el valor original. Además, se aconseja evitar compras en redes sociales o sitios no verificados, y desconfiar de ofertas con precios excesivamente bajos o altos.
El TSJM respalda las actuaciones del Ministerio e insta a Airbnb a eliminar de su plataforma una primera tanda de 5.800 anuncios
The post Consumo impone a Airbnb el bloqueo de casi 66.00 anuncios ilegales first appeared on Hércules.
Europa Press
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a la plataforma Airbnb la retirada de casi 66.000 anuncios de viviendas turísticas que no cumplen con la normativa vigente. Según informó este lunes el Departamento dirigido por Pablo Bustinduy, se trata de 65.935 anuncios que han sido considerados ilícitos por vulnerar distintas normativas autonómicas relacionadas con la publicidad y regulación del alojamiento turístico.
La actuación, coordinada por la Dirección General de Consumo, se dirige a la filial irlandesa de Airbnb, y se basa en diversas irregularidades detectadas en la oferta de pisos turísticos anunciados en su plataforma. La mayoría de estos anuncios corresponden a viviendas completas de uso turístico, no a habitaciones individuales.
En los últimos meses, el Ministerio ha emitido tres resoluciones en las que instaba formalmente a la empresa a bloquear los anuncios ilegales. Airbnb, sin embargo, recurrió ante los tribunales para frenar esta medida. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado la primera resolución del Ministerio, y ha emitido un auto que obliga a la empresa a eliminar de inmediato 5.800 anuncios, en lo que representa un primer paso judicial favorable a la acción del Gobierno.
Tres motivos clave para declarar ilegales los anuncios
La Dirección General de Consumo ha señalado tres infracciones principales que sustentan la ilegalidad de los anuncios afectados. En primer lugar, muchos de ellos no incluían el número de licencia turística, algo obligatorio según la normativa de varias comunidades autónomas. Esta omisión es la infracción más habitual entre las detectadas.
En segundo lugar, los anuncios no especificaban la naturaleza jurídica del arrendador, es decir, si se trata de un particular o de una empresa. Esta información es clave para determinar el nivel de protección del consumidor, ya que las obligaciones legales varían según se trate de un alquiler entre particulares o de una actividad profesional.
Por último, en algunos casos, los anuncios mostraban números de licencia que no correspondían con los registros oficiales, lo que puede inducir a error o engaño al consumidor.
Los anuncios objeto del auto judicial se ubican en comunidades como Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y País Vasco, regiones donde la normativa sobre el alquiler turístico es especialmente estricta.
Refuerzo del control y nuevas sanciones
El ministro Pablo Bustinduy ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con el control del mercado de viviendas turísticas, afirmando que el objetivo es “acabar con el descontrol y la ilegalidad generalizada en este sector”, proteger a los consumidores y facilitar el acceso a la vivienda.
En esa línea, el Ministerio ha anunciado que seguirá trabajando junto a otras administraciones públicas y reforzará su colaboración técnica y legal para combatir estas prácticas. Además, Consumo continúa tramitando varios expedientes sancionadores abiertos en los últimos meses: uno a una plataforma de alquiler en diciembre de 2024 por incumplir la obligación de incluir el número de licencia, y otros iniciados en febrero de 2025 contra gestoras de pisos turísticos por ocultar la naturaleza jurídica de los arrendadores.
A finales de marzo, también se abrió un expediente sancionador a una gran inmobiliaria por supuestas prácticas abusivas contra los inquilinos. Todas estas actuaciones, según el Ministerio, se enmarcan en una estrategia más amplia para regular el sector y proteger los derechos de los usuarios.
Feijóo celebra los triunfos del centro-derecha en Europa, destacando avances conservadores en Portugal, Rumanía y Polonia
The post Feijóo felicita a los triunfadores en Portugal, Polonia y Rumanía first appeared on Hércules.
Feijóo I Europa Press
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su felicitación a Luís Montenegro, cabeza de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), tras su triunfo en las elecciones legislativas portuguesas. También ha mostrado su respaldo a los europeístas Nicusor Dan y Rafal Trzaskowski, por sus buenos resultados en Rumanía y Polonia, respectivamente.
En una publicación en la red social ‘X’, recogida por Europa Press, Feijóo destacó: “El liderazgo europeísta sigue resonando en todo el continente. ¡Mucho ánimo a Rafal para la segunda vuelta!”, aludiendo a la próxima fase electoral en Polonia. Además, celebró el avance del Partido Popular Europeo (PPE), calificando la jornada como “una buena noche para Europa y el EPP”.
Portugal
La Alianza Democrática se ha impuesto en los comicios con un 32,61 % de los votos y 66 escaños, superando al Partido Socialista (23,36 % y 45 escaños) y a la formación de extrema derecha Chega, que pese a lograr un 22,84 %, iguala al PS en número de diputados.
Rumanía
En Rumanía, Nicusor Dan obtuvo 5.140.343 votos, de los cuales 111.876 provinieron del extranjero, venciendo al ultraderechista George Simion, que alcanzó un 45,97 % (4.373.057 votos, incluidos 141.142 desde el exterior), según datos oficiales de la Autoridad Electoral Permanente.
Polonia
Por su parte, el polaco Rafal Trzaskowski, respaldado por el primer ministro Donald Tusk, fue el candidato más votado en la primera vuelta presidencial, con un 30,8 % frente al 29,1 % del populista Karol Nawrocki. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta el 1 de junio, según encuestas publicadas por TVP, TVN24 y Polsat News.
Los populares han impulsado la reforma de una ley para impedir que aquellas personas relacionadas con el terrorismo puedan presentarse a las elecciones
The post El PP propone vetar del Gobierno a los etarras no arrepentidos first appeared on Hércules.
Imagen: el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo I El Triangle
En las elecciones municipales de mayo de 2023, EH Bildu generó controversia al incluir en sus listas a 44 personas condenadas por delitos relacionados con ETA, siete de ellas por delitos de sangre. Ante la presión social y política, estos siete candidatos renunciaron a asumir sus cargos, reconociendo que su presencia resultaba “hiriente” y no contribuía a la construcción de la paz.
La propuesta del PP: reforma de la Ley Electoral
En respuesta a esta situación, el Partido Popular ha presentado una proposición de ley en el Senado para modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). La reforma busca impedir que personas condenadas por delitos de terrorismo que no hayan expresado públicamente su arrepentimiento y rechazo a la violencia puedan ser incluidas en listas electorales.
La iniciativa también establece que los candidatos deben haber satisfecho las responsabilidades civiles derivadas de sus condenas y cumplido íntegramente las penas accesorias impuestas.
Reacciones y debate político
La propuesta ha generado un intenso debate en el Congreso. En octubre de 2024, una iniciativa similar fue rechazada por la mayoría de los grupos parlamentarios, que argumentaron que la medida podría vulnerar derechos fundamentales y que la legislación vigente ya contempla mecanismos para evitar la inclusión de personas no aptas en las listas electorales.
Por su parte, EH Bildu ha defendido la legalidad de sus candidaturas y ha reiterado su compromiso con la paz y la convivencia, aunque ha reconocido que la inclusión de ciertos candidatos fue un error que no contribuyó al proceso de reconciliación.
El papel del Gobierno y las asociaciones de víctimas
El Gobierno de Pedro Sánchez ha sido criticado por su falta de transparencia respecto a si los candidatos de EH Bildu condenados por delitos de terrorismo han mostrado arrepentimiento. El Ministerio del Interior ha evitado proporcionar información detallada al Congreso sobre este asunto.
En este contexto, asociaciones de víctimas del terrorismo, como la AVT, han expresado su preocupación por la posibilidad de que personas no arrepentidas ocupen cargos públicos y han instado a los partidos políticos a tomar medidas para evitarlo.
Perspectivas futuras
La proposición de ley del PP tiene posibilidades de ser aprobada en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta. Sin embargo, su tramitación en el Congreso se prevé complicada debido a la oposición de varios grupos parlamentarios. El debate sobre la inclusión de exetarras en listas electorales y la necesidad de reformas legales para evitarlo continúa siendo un tema de actualidad y polarización en la política española.
El proeruopeo se ha impuesto ante el prorruso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con un 54,9% de los votos
The post Nicosur se convierte en el nuevo presidente de Rumanía first appeared on Hércules.
Imagen: el nuevo presidente de Rumanía, Nicosur Dan I 21News
El alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, ha sido elegido presidente de Rumanía tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al líder ultraderechista George Simion. Con el 54% de los votos, Dan representa una apuesta por la integración europea y la democracia liberal, frente al discurso nacionalista y euroescéptico de su oponente.
La jornada electoral, celebrada el 18 de mayo, registró una participación del 65%, destacando la movilización de la diáspora rumana, que votó en cifras récord. El proceso electoral fue una repetición de los comicios anulados en diciembre de 2024 debido a sospechas de injerencia rusa a través de campañas de desinformación en redes sociales, especialmente en TikTok, que favorecieron al candidato prorruso Calin Georgescu.
Simion reconoce la derrota tras una campaña polarizada
El líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), reconoció su derrota tras conocerse los resultados oficiales, a pesar de haber proclamado su victoria anticipadamente. Conocido por su discurso anti-UE y su admiración por Donald Trump, había centrado su campaña en el rechazo a la ayuda militar a Ucrania y en la defensa de los valores tradicionales rumanos.
Durante la campaña, denunció supuestas irregularidades en el proceso electoral, especialmente en el voto de la diáspora y en la República de Moldavia, aunque no presentó pruebas concretas. También criticó la presencia de personas fallecidas en las listas de votación, acusando al Ministerio del Interior de no esclarecer la situación.
Reacciones internacionales y desafíos futuros
La victoria de Dan fue celebrada por líderes europeos como Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen, quienes destacaron el compromiso de Rumanía con los valores democráticos y europeos. Dan, en su discurso de victoria, hizo un llamado a la unidad nacional y al respeto mutuo, subrayando la necesidad de reformas económicas y fiscales para abordar los desafíos del país, como el alto déficit público y el estancamiento económico.
Como presidente, Dan tendrá la responsabilidad de nombrar un nuevo primer ministro y de liderar las relaciones exteriores y de defensa del país. Ha anunciado su intención de iniciar contactos con partidos políticos para formar gobierno y de realizar visitas oficiales a Moldavia, Bruselas y Washington, reafirmando así la orientación proeuropea de Rumanía.
El papel del nuevo presidente
Nicușor Dan, matemático y activista cívico antes que político profesional, tiene ahora por delante el reto de reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones y encauzar un gobierno que hereda un país profundamente dividido. Tendrá que nombrar un nuevo primer ministro, negociar con una mayoría parlamentaria fragmentada y reactivar la economía, actualmente lastrada por un déficit fiscal superior al 5% del PIB. Su agenda incluye reformas en la justicia, modernización administrativa, inversión en infraestructuras sostenibles y políticas de inclusión para frenar la emigración masiva de jóvenes rumanos. También se espera que impulse la integración plena en el espacio Schengen y acelere el acceso de Rumanía a la eurozona.
El Partido Popular se prepara para una cita clave en su calendario político. Alberto Núñez Feijóo reunirá este lunes a la Junta Directiva Nacional para poner en marcha el XXI Congreso Nacional del partido, que se celebrará del 4 al 6 de julio en IFEMA, Madrid. El encuentro no solo servirá para escenificar cohesión interna, sino también para lanzar el mensaje de que el PP representa la única alternativa real al gobierno de Pedro Sánchez. La escenografía ha sido cuidadosamente diseñada para proyectar orden, liderazgo y presencia territorial.
La dirección nacional ha encargado al PP madrileño la organización del congreso, confiando la presidencia de la Comisión Organizadora a Alfonso Serrano, hombre de confianza de Isabel Díaz Ayuso. La elección no es inocente: equilibra fuerzas internas y envía una señal de unidad entre las distintas corrientes del partido.
Feijóo ha repartido las tareas estratégicas entre pesos pesados del partido. La Ponencia de Estatutos, que podría redefinir el sistema de primarias implantado en 2017 por Rajoy, estará en manos de figuras como Fernando López Miras (Murcia), María Guardiola (Extremadura), Gema Igual (Santander) y Dani Sirera (Barcelona). El modelo actual permite a los afiliados votar en primera vuelta, pero reserva a los compromisarios la decisión final. Feijóo quiere eliminar ese matiz y dar más poder directo a las bases, evitando que las élites reviertan decisiones de los militantes.
La Ponencia Política estará liderada por Juanma Moreno (Andalucía), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), la eurodiputada Alma Ezcurra y Natalia Chueca (alcaldesa de Zaragoza). Esta ponencia abordará asuntos de fondo: la posición del partido frente a temas como aborto o eutanasia, y muy especialmente, la relación con Vox. Estas cuestiones han generado fricciones internas, con sectores más moderados y otros más próximos a acuerdos con el partido de Abascal.
Además de fijar el rumbo ideológico del PP, el texto servirá como base para los programas electorales en 2026, año de comicios en comunidades como Castilla y León y Andalucía. Aun así, en Génova no descartan una convocatoria anticipada de elecciones generales. Feijóo ha declarado que el PP debe estar en guardia ante cualquier movimiento de Sánchez, a quien considera acorralado judicial y políticamente.
El congreso no solo será una exhibición de músculo, sino también una oportunidad para reajustar las piezas del organigrama del PP. Aunque Feijóo guarda silencio sobre los cambios internos, todo apunta a una remodelación de calado. La Secretaría General que hoy ocupa Cuca Gamarra podría pasar a otras manos, y Miguel Tellado podría abandonar la Portavocía del Grupo Parlamentario. Ester Muñoz, actual vicesecretaria de Sanidad y Educación, es una de las figuras que más suenan para asumir mayores responsabilidades.
Este lunes, la Junta Directiva Nacional ratificará todos los aspectos logísticos del congreso: nombres de la Comisión Organizadora, ubicación, fechas, reglamento y plazos. Más de 400 cargos se darán cita para avalar un proceso que marcará el futuro del PP y consolidará el liderazgo de Feijóo.
Aunque Feijóo evita hablar abiertamente de los ajustes internos, no descarta una profunda actualización del equipo. “Tomo decisiones cuando toca, y hasta julio no toca”, dijo recientemente. Lo cierto es que el congreso se plantea como un punto de inflexión: un partido más afinado, preparado para el choque electoral y cohesionado bajo un liderazgo que busca autoridad sin fisuras.
En el entorno de Feijóo insisten en la necesidad de estar listos para cualquier escenario. “No nos fiamos de Sánchez, es impredecible. Hay que estar alerta”, señalan desde su equipo, convencidos de que el Ejecutivo está cada vez más debilitado y sin capacidad de sacar adelante iniciativas sólidas en el Parlamento. El PP quiere aprovechar ese desgaste, y el congreso es su trampolín para hacerlo
The post Feijóo reorganiza el PP para blindar su liderazgo ante un Sánchez al que ve tambaleante first appeared on Hércules. El Partido Popular se prepara para una cita clave en su calendario político. Alberto Núñez Feijóo reunirá este lunes a la Junta Directiva Nacional para poner en marcha el XXI Congreso Nacional del partido, que se celebrará del 4 al 6 de julio en IFEMA, Madrid. El encuentro no solo servirá para escenificar cohesión interna, sino también para lanzar el mensaje de que el PP representa la única alternativa real al gobierno de Pedro Sánchez. La escenografía ha sido cuidadosamente diseñada para proyectar orden, liderazgo y presencia territorial.
La dirección nacional ha encargado al PP madrileño la organización del congreso, confiando la presidencia de la Comisión Organizadora a Alfonso Serrano, hombre de confianza de Isabel Díaz Ayuso. La elección no es inocente: equilibra fuerzas internas y envía una señal de unidad entre las distintas corrientes del partido.
Feijóo ha repartido las tareas estratégicas entre pesos pesados del partido. La Ponencia de Estatutos, que podría redefinir el sistema de primarias implantado en 2017 por Rajoy, estará en manos de figuras como Fernando López Miras (Murcia), María Guardiola (Extremadura), Gema Igual (Santander) y Dani Sirera (Barcelona). El modelo actual permite a los afiliados votar en primera vuelta, pero reserva a los compromisarios la decisión final. Feijóo quiere eliminar ese matiz y dar más poder directo a las bases, evitando que las élites reviertan decisiones de los militantes.
La Ponencia Política estará liderada por Juanma Moreno (Andalucía), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), la eurodiputada Alma Ezcurra y Natalia Chueca (alcaldesa de Zaragoza). Esta ponencia abordará asuntos de fondo: la posición del partido frente a temas como aborto o eutanasia, y muy especialmente, la relación con Vox. Estas cuestiones han generado fricciones internas, con sectores más moderados y otros más próximos a acuerdos con el partido de Abascal.
Además de fijar el rumbo ideológico del PP, el texto servirá como base para los programas electorales en 2026, año de comicios en comunidades como Castilla y León y Andalucía. Aun así, en Génova no descartan una convocatoria anticipada de elecciones generales. Feijóo ha declarado que el PP debe estar en guardia ante cualquier movimiento de Sánchez, a quien considera acorralado judicial y políticamente.
El congreso no solo será una exhibición de músculo, sino también una oportunidad para reajustar las piezas del organigrama del PP. Aunque Feijóo guarda silencio sobre los cambios internos, todo apunta a una remodelación de calado. La Secretaría General que hoy ocupa Cuca Gamarra podría pasar a otras manos, y Miguel Tellado podría abandonar la Portavocía del Grupo Parlamentario. Ester Muñoz, actual vicesecretaria de Sanidad y Educación, es una de las figuras que más suenan para asumir mayores responsabilidades.
Este lunes, la Junta Directiva Nacional ratificará todos los aspectos logísticos del congreso: nombres de la Comisión Organizadora, ubicación, fechas, reglamento y plazos. Más de 400 cargos se darán cita para avalar un proceso que marcará el futuro del PP y consolidará el liderazgo de Feijóo.
Aunque Feijóo evita hablar abiertamente de los ajustes internos, no descarta una profunda actualización del equipo. “Tomo decisiones cuando toca, y hasta julio no toca”, dijo recientemente. Lo cierto es que el congreso se plantea como un punto de inflexión: un partido más afinado, preparado para el choque electoral y cohesionado bajo un liderazgo que busca autoridad sin fisuras.
En el entorno de Feijóo insisten en la necesidad de estar listos para cualquier escenario. “No nos fiamos de Sánchez, es impredecible. Hay que estar alerta”, señalan desde su equipo, convencidos de que el Ejecutivo está cada vez más debilitado y sin capacidad de sacar adelante iniciativas sólidas en el Parlamento. El PP quiere aprovechar ese desgaste, y el congreso es su trampolín para hacerlo.
Las bonificaciones al transporte público que comenzaron en 2022 se reducirán desde julio. Los nuevos descuentos serán menores, con diferencias notables según la región y el grupo de edad
The post Así será el tijeretazo de Puente a las ayudas al transporte first appeared on Hércules. Los descuentos al transporte público lanzados en 2022 tienen los días contados. A partir del 30 de junio finaliza la gratuidad de los abonos de Renfe –Cercanías, Rodalíes y Media Distancia– y de las rutas de autobús estatales. También terminan las subvenciones directas a comunidades y ayuntamientos que permitían rebajar, al menos a la mitad, el coste de los abonos y títulos multiviaje para el transporte urbano y metropolitano. Este modelo, tal como lo conocíamos, desaparece.
Desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025 entrará en vigor un nuevo plan de ayudas, más limitado, aunque persigue el mismo fin: incentivar el transporte colectivo. Esta vez se establecen tres niveles de bonificación según la edad del usuario. Por un lado, los menores de hasta 14 años podrán viajar gratis. Por otro, los jóvenes recibirán un 50 % de descuento en los abonos y títulos multiviaje, aunque la edad considerada como “joven” dependerá de cada autoridad regional. Para el resto de viajeros se plantea una reducción mínima del 40 %. En este último caso, el Gobierno central cubrirá el 20 %, siempre que las administraciones autonómicas o locales igualen ese porcentaje desde sus propios presupuestos.
El Ministerio de Transportes también prevé implantar un abono mensual de 20 euros válido para cualquier zona de cada núcleo de Cercanías, con interoperabilidad entre redes. Canarias y Baleares, por su parte, conservarán el transporte público gratuito a lo largo de todo 2025, dado su carácter insular y en aplicación del principio constitucional de solidaridad territorial.
El coste del transporte lo define cada comunidad autónoma, y por ahora solo Madrid ha anunciado su estrategia. Los usuarios de entre 15 y 25 años seguirán disfrutando de un 50 % de rebaja, mientras que los mayores de 25 hasta los 64 años, así como quienes usen los títulos de 10 viajes para Metro, EMT y ML1, verán un descuento del 40 %.
Con este anuncio, Madrid opta por aplicar el mínimo exigido por el Ejecutivo central, que obliga a las regiones a cubrir un 20 % del descuento, igual que el Gobierno. En el pasado, Madrid añadió de forma voluntaria otro 10 %, sumando un 60 % de reducción, que ya no mantendrá este año. Todo esto sucederá antes de que las ayudas desaparezcan por completo en diciembre.
Las tarifas quedarán así: el abono joven costará 10 euros al mes. Para los adultos, los precios irán desde 32,70 euros en la Zona A (antes 54,60) hasta los 79 euros en la Zona E2 (frente a los anteriores 131,80).
Desde el siglo XVI en adelante las disciplinas se han fragmentado y la magia ha caído en el mayor de los descréditos; aunque no por ello sea menos empleada por aquellos que se rigen a través de un calendario astrológico con el fin de hacer coincidir macro y microcosmos con objeto de llevar a término sus interesadas cábalas particulares
The post Nociones fundamentales acerca de la magia en Occidente first appeared on Hércules. Comenzaremos por una cita de Jakob Böhme: «La magia es la mejor teología, pues en ella se funda y se basa la fe verdadera». La actitud fundamental del hombre hacia la trascendencia se canaliza mediante la magia, no mediante la religión, y por eso el principal cometido de la religión en su papel domesticador de la sociedad será emplear nociones como la de “culpa” o “pecado” para condenar todo tipo de magia blanca que pueda suplir las carencias del dogma. Hoy el papel de la religión está en manos de un conglomerado científico-técnico que se arroga para sí la potestad de determinar las categorías mentales del individuo concreto y la sociedad en su conjunto.
Más adelante añade Böhme: «Es tonto quien injuria la magia, pues no la conoce y blasfema contra Dios y contra sí mismo, y es más un malabarista que un teólogo de entendimiento». Esos mismos trileros más centrados en la dialéctica o en la especulación que en la operatividad de las ideas se confunden entre sí desde el principio de los tiempos: sofistas, dogmáticos, inquisidores, librepensadores, intelectuales, tertulianos, su nomenclatura importa poco. Algunos teólogos, que son los padres de nuestros actuales «pensadores», se empeñaron en reducir toda noción mágica a letra muerta, un atrevimiento con funestas consecuencias para el conjunto de Occidente, que hoy por hoy yace muerto y casi enterrado.
Si la magia se remonta hasta esa actitud primigenia del hombre ante lo desconocido, podemos afirmar que los rastros constatables de su práctica encuentran un origen razonable en Egipto, lugar histórico a la par que mítico al que se remonta toda tradición esotérica moderna. Incluso la Cábala, una forma de magia negra codificada por el español Moisés de León en su Zohar (finales del siglo XIII) o «Libro del Esplendor», bebe de las escasas fuentes egipcias que se transmitieron de generación en generación de forma secreta, por parte de una pequeña minoría de iniciados.
Los «magos» de los que deriva el concepto griego de magia son esos sacerdotes y videntes provenientes de Persia, incluso dicen que de Mesopotamia, Sumeria y Babilonia: maghdim es un término caldeo referente a una «sabiduría» originaria que se fue perdiendo con el paso de las centurias, al punto de que ya Platón consideraba que toda la filosofía griega no era otra cosa que un juego de niños al lado del saber extraviado propio de las civilizaciones precedentes.
El mago no diferencia el alma de la obra, como acertadamente señaló Carl Gustav Jung: «¿Pero qué puede crear un hombre al que no ha tocado en suerte ser poeta? Si no tienes nada en absoluto que crear, créate entonces a ti mismo». La Psique, que es más el alma que la mente, es el verdadero territorio de los dioses, como sabía bien el gran estudioso de los arquetipos y del Ánima Mundi en el siglo XX. El mago trabaja directamente con imágenes primordiales que no se prestan a la división o a la interpretación, sino que atraviesan al sujeto que atiende a ellas con el poder atávico que impulsó a los primeros hombres a dejar su huella impresa para la eternidad en las cavernas.
Niño, padre, madre, anciano y un largo etcétera entre el que se puede destacar la propia noción junguiana de la «Sombra» rebasa con mucho el territorio de lo científico o de lo experiencial para entrar en un ámbito anterior de la epistemología: la magia; y el olvido de algo así, para grandes capas de la población, en Occidente, no es algo casual: si la Iglesia, primero, y los diversos cultos derivados de la Reforma, después, han proscrito duramente todo contacto con la magia es debido a la eficacia de esta a la hora de reintegrar lo mundano en el ámbito de lo espiritual sin necesidad de recurrir a una ritualización comunitaria aprobada por las altas instancias eclesiásticas de turno.
El mago debe tener un dominio intelectual completo del acervo intelectual de la época y de los vínculos naturales, así como un manejo familiar de las nociones fundamentales que componen esa «filosofía perenne» de la que hablara Gottfried W. Leibniz. El mundo secularizado es, por lo tanto, el mundo del «especialista», donde el conocimiento está en manos de los científicos y la religión en manos de los sacerdotes, en ambos casos se trata de círculos endogámicos encomendados a la burocratización de lo sagrado, cuya bisagra natural son esas sociedades secretas en cuyas privilegiadas manos cayó el dominio de lo sutil desde el Renacimiento en adelante.
Desde los tiempos del primer judaísmo hasta la consagración del cristianismo como teología fundamental del Imperio, pasando por la caída de Roma en favor de la Cristiandad o por esa popular herejía de la religión de Cristo que es el mahometismo, el monoteísmo se ha declarado principal opositor de la práctica mágica en todo el mundo. La magia ofrece una visión variada, como la de un caleidoscopio, del mundo; es como esa mirada estroboscópica que fascinaba a Ernst Jünger. La religión pretende, por el contrario, y de forma muy similar a la ciencia moderna, limitar el ámbito del conocimiento a una única vía de acceso: la suya.
Con un siglo de diferencia, Pico della Mirándola y Giordano Bruno trataron de contactar con las altas instancias eclesiásticas, incluso con el papado, para hacerse eco de los descubrimientos de Marsilio Ficino en la segunda mitad del siglo XV, tratando de fundir en la ortodoxia católica toda una tradición mágica de clara inspiración hermética fundamentada sobre la reciente traducción del Corpus hermeticum; en respuesta, el primero fue envenenado y el segundo acabó sus días en la hoguera. Ese conjunto de saberes pasó a formar parte del inmenso poder oligárquico de un limitado grupo de personas que desde entonces hasta nuestros días, encubiertos tras grandes familias y enormes emporios empresariales, dominan Occidente en un plano económico, político, social y, más importante aún, mágico.
Desde el siglo XVI en adelante las disciplinas se han fragmentado y la magia ha caído en el mayor de los descréditos; aunque no por ello sea menos empleada por aquellos que se rigen a través de un calendario astrológico con el fin de hacer coincidir macro y microcosmos con objeto de llevar a término sus interesadas cábalas particulares. Sin la figura del «magi», esa suerte de sacerdote-guerrero que Merlín encarnó en la mitología artúrica, el dominio de lo psíquico en Occidente ha caído en manos de empresas farmacéuticas, de recetas terapéuticas firmadas por instituciones privadas y experimentales proyectos estatales, de gurús malintencionados, cuando no abiertamente cretinizados por obra y gracia de su genuina idiocia.
La religión monoteísta establecida sobre dogmas fundamentados en un único libro considera que el así llamado «mundo intermedio» al que pertenece el «inconsciente colectivo» del que hablara Jung, ese imaginario común atemporal en el que nadan los arquetipos, es patrimonio exclusivo de fuerzas demoníacas, que quizás sería mejor llamar daimónicas, al hilo de las investigaciones iniciadas por Jacques Vallée y Patrick Harpur. Los arcontes del gnosticismo, los daimones de la tradición clásica, los ángeles del monoteísmo y las figuras liminales, tales como hadas o sílfides, que pertenecen al folclórico mundo del Fairy, demuestran sin embargo que el mundo de las «entidades» es mucho más complejo de lo que en apariencia parece. Sólo en el Arte, entendido como dominio operativo del símbolo, la psicología, como manifestación cotidiana de aquello que pertenece al «otro lado» de la existencia, o la literatura, como último aliento del mito en la Historia, queda lugar todavía para que la magia se manifieste en nuestras existencias sin miedo a ser perseguida por los integristas, ridiculizada por los escépticos o canalizada de forma exclusiva por los oligarcas de lo sutil.
Jaime Salmerón habría desempeñado un papel instrumental como administrador único de la empresa Carburantes Jalón Plaza SL
The post El testaferro de 24 años que operó en el caso Villafuel SL sigue en paradero desconocido first appeared on Hércules.
Víctor Aldama, durante su declaración en la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional ha emitido una orden de búsqueda y detención contra Jaime Salmerón González, considerado por los investigadores como uno de los presuntos testaferros al servicio de la red criminal dirigida por Víctor de Aldama y Claudio Rivas Ruiz-Capillas.
La decisión, dictada el pasado 14 de mayo por el juez Santiago Pedraz, responde a la incomparecencia de Salmerón, de tan solo 24 años, en su citación judicial del mes de marzo.
Según la investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria (AEAT), Salmerón habría desempeñado un papel instrumental como administrador único de la empresa Carburantes Jalón Plaza SL, una de las piezas clave dentro del complejo entramado empresarial presuntamente diseñado para defraudar a la Hacienda pública mediante operaciones ficticias en el sector de los hidrocarburos.
La cuota defraudada atribuida solo a esta sociedad supera los 16 millones de euros, dentro de un fraude global que se estima en más de 182 millones entre 2022 y 2024.
Las pesquisas apuntan a que la red operaba mediante la simulación de ventas de hidrocarburos en régimen fiscal suspensivo, esto es, sin pago inmediato del IVA, a una serie de empresas interpuestas, todas bajo el control de la organización. Estas sociedades habrían actuado como pantallas para ocultar las ventas reales y el destino final del combustible, con el objetivo de eludir el pago de impuestos.
En apenas siete meses, entre marzo y octubre de 2023, la empresa gestionada por el joven adquirió hidrocarburos por un valor superior a los 77 millones de euros, pese a carecer de trayectoria empresarial y experiencia en el sector. Esta desproporción, unida a los vínculos societarios y personales con otras compañías de la red, ha llevado a los investigadores a concluir que Salmerón actuaba como figura instrumental, sin verdadera capacidad de decisión, al servicio de los líderes del entramado.
La UCO destaca que Carburantes Jalón Plaza no solo presentó movimientos millonarios, sino que también realizó transacciones con otras sociedades vinculadas a la presunta organización criminal, como Pronaracing Motorsport SL, Proyectos Monte Cerenas II SL o Fertinvest, todas gestionadas por personas próximas a Aldama.
Jaime Salmerón González el testaferro más joven de la trama de los hidrocarburos
Entre estas operaciones se encuentra incluso una transferencia a la empresa Bitcoinforme SL, que los investigadores sospechan podría estar relacionada con la compra de criptomonedas para blanquear fondos.
El carácter sospechoso de la operativa de Jalón Plaza fue también advertido por la propia Villafuel SL, que en diciembre de 2023 presentó una demanda civil contra la empresa de Salmerón por impago de 1,8 millones de euros correspondientes a facturas de suministro no abonadas. Esta acción judicial, interpuesta meses antes del estallido del caso hidrocarburos, podría interpretarse como una advertencia velada o una estrategia preventiva por parte de la compañía de María Luisa Rivas, también implicada en la causa y hermana de Claudio Rivas, uno de los supuestos cabecillas de la red.
Extracto informe de la UCO. Fuente: Redes sociales/ Guillermo Rocafort
Pese a los esfuerzos de la Policía Nacional por localizarlo, Jaime Salmerón permanece en paradero desconocido. La Audiencia Nacional ha sido informada de que su domicilio social cambió de Majadahonda (Madrid) a Córdoba poco después de interrumpirse sus relaciones con Villafuel.
Además, se sabe que la empresa bajo su administración declaró operaciones con 29 sociedades, de las cuales 24 también operaban con otras empresas del entramado, lo que refuerza la tesis de su integración plena en la estructura fraudulenta.
Los hermanos Manuel y Antonio Corvillo habrían tejido una red de intereses cruzados que involucraba a funcionarios públicos, empresarios y personal de confianza dentro del Ayuntamiento linense.
El modus operandi, según los documentos judiciales, consistía en valerse de su influencia sobre responsables políticos y técnicos municipales para obtener información privilegiada y controlar los procedimientos de contratación.
Empresas bajo su control directo o indirecto resultaban adjudicatarias de obras y servicios mediante procedimientos opacos y, en ocasiones, simulados. En varios casos, se ha comprobado que los concursos públicos estaban diseñados a medida para favorecer a las firmas vinculadas a los Corvillo.
El informe detalla que muchas de estas sociedades carecían de infraestructura o empleados, y que su única función real era la de servir como vehículo para canalizar fondos públicos hacia los intereses de la trama.
Para dar apariencia de legalidad a las operaciones, se recurría a facturas por servicios no prestados, certificaciones de obras inexistentes y la connivencia de funcionarios encargados de la supervisión y fiscalización de los contratos. Algunas de estas facturas eran abonadas mediante reconocimientos extrajudiciales de crédito aprobados en los plenos municipales sin el debido control.
Cristian Corvillo el principal testaferro del PSOE en la trama de los hidrocarburos
El informe también identifica una trama de favores personales, empleos ficticios y adjudicaciones cruzadas entre diferentes áreas del Ayuntamiento. El objetivo, según los investigadores, era afianzar el poder de los hermanos Corvillo y garantizar el silencio o la colaboración de terceros involucrados. Se documenta el caso de personas contratadas sin funciones reales, cuya única labor era facilitar el engranaje de la red, firmar documentos a requerimiento o actuar como testaferros en operaciones financieras, según recopila el informe redactado por el abogado Guillermo Rocafort.
La UCO ha concretado que la mercantil de Cristian Corvillo adquirió acciones de la empresa MTM 180 SL. Esta empresa pertenece al imputado Víctor de Aldama y está vinculada a la trama de los hidrocarburos, que defraudó hasta 182 millones de euros a través del impago del IVA en la venta de carburantes. MTM 180 SL cobraba comisiones a las sociedades creadas alrededor de la empresa Villafuel SL.
Según señalada un informe de la UCO publicado por el abogado Guillermo Rocafort, la empresa Canay Island Fuel Company SL cobró en forma de comisión la cantidad de 187.550 euros. Hay que destacar que la empresa de carburantes Villafuel SL recibió la licencia que le permitió operar a través de la aprobación del Ministerio para la Transición Ecológica, liderado en aquel entonces por la eurodiputada socialista Teresa Ribera.
Villafuel SL pudo operar y defraudar el dinero del IVA de los hidrocarburos gracias a la licencia adjudicada por Ribera, a pesar de que la empresa no reunía las condiciones mínimas para poder operar.
El libertario Mentzen (15,4 %) y el ultra Braun (6,2 %) quedan fuera de la contienda, pero sus apoyos decidirán quién llega al Palacio Presidencial
The post Trzaskowski gana la primera vuelta en Polonia y peleará la Presidencia con el populista Nawrocki el 1 de junio first appeared on Hércules. El europeísta Rafal Trzaskowski y el nacional conservador Karol Nawrocki se jugarán la jefatura del Estado polaco en la segunda vuelta del 1 de junio, tras quedar separados por menos de dos puntos en la primera ronda de las presidenciales celebrada este domingo, según los sondeos a pie de urna difundidos por la cadena pública TVP y los canales privados TVN24 y Polsat.
El alcalde liberal de Varsovia respaldado por el primer ministro Donald Tusk encabeza el recuento provisional con el 30,8 % de los votos frente al 29,1 % obtenido por Nawrocki, candidato del Partido Ley y Justicia (PiS) y abanderado del ala más euroescéptica y populista. A mayor distancia quedan el libertario Sławomir Mentzen (15,4 %), el ultraderechista Grzegorz Braun (6,2 %) y el izquierdista Adrian Zandberg (5,2 %). La participación roza el 67 %, dos puntos y medio por encima de la registrada en 2020.
Qué está en juego el 1 de junio
Una eventual victoria de Trzaskowski allanaría la agenda de reformas de Tusk, que desde diciembre de 2023 gobierna con un Senado afín pero debe lidiar con los vetos del actual presidente, Andrzej Duda. Con un jefe del Estado de su mismo bloque, el primer ministro podría avanzar en cuestiones sensibles como la liberalización del aborto o el desbloqueo de fondos europeos. Si, por el contrario, se impone Nawrocki, el PiS recuperaría el contrapeso presidencial y mantendría capacidad de bloqueo legislativo.
La Comisión Electoral (PKW) prevé ofrecer resultados definitivos el martes, aunque su presidente, Sylwester Marciniak, confía en cerrarlos antes si el voto exterior se procesa con rapidez. Entretanto, ambos finalistas buscarán seducir al 25 % del electorado que apoyó a los candidatos minoritarios: Trzaskowski pondrá el acento en la defensa de los valores comunitarios y los derechos civiles; Nawrocki, en la seguridad fronteriza, la soberanía nacional y el rechazo a “imposiciones” de Bruselas.