Israel asegura que Hasán Nasrallah ha muerto tras los bombardeos contra Beirut

El Ejército israelí ha declarado que sus ataques tienen como objetivo destruir infraestructura militar y armamento de Hizbulá
The post Israel asegura que Hasán Nasrallah ha muerto tras los bombardeos contra Beirut first appeared on Hércules.   Tras la serie de bombardeos masivos realizados por la Fuerza Aérea de Israel en diversas áreas de la capital, Beirut, y en la región del Valle de la Bekaa , los más letales que se han registrado en décadas, han llevado a Israel a declarar que el líder de Hizbulá, Hasán Nasrallah, se encuentra entre los muertos, aunque este anuncio no ha sido confirmado oficialmente.

La Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) informó de bombardeos «violentos» en varias localidades del Valle de la Bekaa, un bastión de Hizbulá, que incluye distritos como Baalbek y Hermel, ubicados cerca de la frontera con Siria. Estos ataques también se extendieron a otras poblaciones centrales en la provincia de Bekaa.

Objetivos de los Bombardeos

El Ejército israelí ha declarado que sus ataques tienen como objetivo destruir infraestructura militar y armamento de Hizbulá, incluyendo depósitos de armas supuestamente ubicados en áreas residenciales. Esta afirmación ha sido rechazada por el movimiento chií, que no ha emitido una declaración oficial tras los bombardeos.

La campaña militar cerca de la capital se intensificó después de un ataque inicial que provocó el colapso de varios edificios en el suburbio de Dahye, una zona controlada por Hizbulá. Este primer ataque, descrito como de una gran magnitud , fue aparentemente diseñado con el objetivo de eliminar a Nasrallah, cuyo paradero sigue siendo desconocido tras los bombardeos.

The post Israel asegura que Hasán Nasrallah ha muerto tras los bombardeos contra Beirut first appeared on Hércules.

 

Edmundo González se reúne con Zapatero para agradecer sus gestiones

Edmundo González Urrutia llegó a España después de enfrentar un ambiente de hostigamiento extremo y amenazas de parte del régimen de Nicolás Maduro
The post Edmundo González se reúne con Zapatero para agradecer sus gestiones first appeared on Hércules.  Edmundo González Urrutia, el nuevo líder de la oposición venezolana se reunió en Madrid con el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. Este encuentro se llevó a cabo hace unos días y fue mantenido en secreto por ambas partes, Fuentes cercanas a González confirmaron a THE OBJECTIVE que el principal objetivo de la reunión fue expresar agradecimiento a Zapatero por sus gestiones que facilitaron la salida de González de Venezuela y su posterior exilio en España.

Edmundo González Urrutia llegó a España después de enfrentar un ambiente de hostigamiento extremo y amenazas de parte del régimen de Nicolás Maduro. Su huida se produjo luego de que el régimen chavista había emitido una orden de captura en su contra. A mediados de septiembre, González Urrutia se refugió en la embajada española en Caracas, que le proporcionó una breve seguridad ante las agresiones del régimen.

Reuniones con Líderes Españoles

En su ronda de encuentros con figuras políticas, se reunió casi de forma consecutiva con exmandatarios españoles como Mariano Rajoy, Felipe González y José María Aznar. Todos ellos, junto con más de 30 expresidentes de América Latina y España, respaldaron un informe presentado por el expresidente colombiano Andrés Pastrana ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI). Este informe denuncia «violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos» por parte del régimen venezolano, incluyendo crímenes de lesa humanidad.

El hecho de que González Urrutia se haya reunido con Zapatero ha provocado divisiones dentro de la oposición venezolana. La líder opositora María Corina Machado, una figura prominente en la lucha contra el chavismo, no dudó en criticar a Zapatero, afirmando que su intervención en los asuntos venezolanos ha sido perjudicial. Según Machado, «no es verdad que [Zapatero] salvó a Edmundo; él operó como parte de una maniobra del régimen en contra de los venezolanos».

Machado argumentó que la salida de González Urrutia de Venezuela fue facilitada a través de una «operación grotesca, horrible», implicando que Zapatero colaboró en la estrategia del régimen para debilitar a la oposición.

Respuesta de Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero decidió romper su silencio sobre el asunto. En la reciente declaración, confirmó su papel como «facilitador» en la salida de González Urrutia a España. Zapatero subrayó que la mediación requiere una gran dosis de discreción y respeto hacia las partes involucradas. “Cuando alguien facilita, cuando alguien media, debe ser extraordinariamente respetuoso”, afirmó.

Eudoro González Dellán, un exdiputado opositor y amigo cercano de González Urrutia. González Dellán ha estado involucrado en las negociaciones entre la oposición y el chavismo desde hace años, siendo un delegado clave en los diálogos que tuvieron lugar entre diciembre de 2017 y febrero de 2018, donde Zapatero actuó como mediador. Esta relación ha permitido que González Urrutia y Zapatero mantengan un canal de comunicación fluido, lo que ha facilitado la reciente reunión en Madrid.

González Dellán, quien regresó a Caracas el 5 de septiembre, llegó en el mismo vuelo que González Urrutia y fue uno de los principales responsables de las conversaciones que llevaron a la eventual salida del líder opositor.

The post Edmundo González se reúne con Zapatero para agradecer sus gestiones first appeared on Hércules.

 

Pekín critica la hipocresía de EEUU «Difaman a China y luego cooperan como si nada»

El canciller chino expresó su descontento ante la forma en que EE.UU. ha manejado su relación con China
The post Pekín critica la hipocresía de EEUU «Difaman a China y luego cooperan como si nada» first appeared on Hércules.  El reciente encuentro entre el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha abierto tensiones y desconfianzas entre Pekín y Washington.

Doble moral de EE.UU.

Wang Yi criticó abiertamente lo que definió como la «doble moral» de la administración estadounidense. El canciller chino expresó su descontento ante la forma en que EE.UU. ha manejado su relación con China, alegando que, por un lado, Washington difama a Pekín y, por otro, busca cooperar en diversos asuntos. Wang hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que cesen su campaña de desprestigio hacia China y aborden las relaciones bilaterales con una perspectiva más racional y respetuosa.

Otro punto de la conversación fue la independencia de Taiwán. Wang Yi enfatizó que la independencia de Taiwán es incompatible con la paz en la región, instando a EE.UU. a respetar el principio de «una sola China» si realmente desea promover la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Esta cuestión ha sido un tema recurrente en las relaciones entre ambos países, con EE.UU. mostrando su apoyo a Taiwán y China reafirmando su postura de que Taiwán es parte de su territorio.

En cuanto al mar de China Meridional, Wang insistió en que las diferencias deben resolverse a través del diálogo y la consulta con los países directamente involucrados, advirtiendo a EE.UU. que no debe provocar problemas ni socavar los esfuerzos de los países de la región por mantener la paz y la estabilidad.

Por su parte, Blinken expresó su «preocupación constante» por el apoyo que China ha brindado a la industria de defensa de Rusia, especialmente en la guerra de agresión contra Ucrania. Subrayó la necesidad de que China aborde la amenaza que representa Rusia para la seguridad transatlántica, lo que refleja las tensiones geopolíticas que surgen de la alianza entre China y Rusia.

Además, Blinken abordó temas como los derechos humanos en China, mencionando específicamente los casos de ciudadanos estadounidenses detenidos y la situación en regiones como el Tíbet y Hong Kong.

A pesar de las tensiones, tanto Wang Yi como Blinken coincidieron en la necesidad de encontrar una coexistencia pacífica a largo plazo entre China y EE.UU. Afirmaron que continuarán el diálogo y la cooperación para gestionar adecuadamente sus diferencias y trabajar hacia un desarrollo estable, saludable y sostenible en sus relaciones bilaterales.

The post Pekín critica la hipocresía de EEUU «Difaman a China y luego cooperan como si nada» first appeared on Hércules.

 

La Policía capacita a 155 agentes en autoprotección tras la polémica con Desokupa

La nueva estructura de enseñanza introduce técnicas más eficaces, basadas en la simplicidad y la repetición como método de aprendizaje
The post La Policía capacita a 155 agentes en autoprotección tras la polémica con Desokupa first appeared on Hércules.  

Segunda edición del curso

Este es el segundo curso que se organiza dentro de este proyecto formativo, inaugurado por el director general del Cuerpo, Francisco Pardo. Los agentes seleccionados para participar en esta edición han sido escogidos no solo por su experiencia profesional, sino también por su reconocido prestigio en disciplinas de deportes de contacto y por su historial como competidores o deportistas de alto nivel. Al finalizar el curso, los agentes capacitados serán responsables de impartir formación continua en técnicas de intervención y autoprotección a sus compañeros, en especial aquellos asignados a las unidades que están en primera línea de respuesta ante situaciones de emergencia.

El curso tiene una carga lectiva de 120 horas, de las cuales 100 son eminentemente prácticas. Se trata de una formación especializada que busca dotar a los policías de las habilidades necesarias para enfrentarse a situaciones reales y peligrosas con mayor seguridad y eficacia. Además, este plan se enmarca en una estrategia más amplia que se aplicó por primera vez en mayo de este año, con el objetivo de que para junio de 2025, todos los agentes destinados en unidades operativas como los Grupos de Atención al Ciudadano (GAC) y los Grupos Operativos de Respuesta (GOR), hayan recibido esta formación.

Este nuevo enfoque en la formación de los policías surge tras la polémica que envolvió al Sindicato Unificado de Policía (SUP), que había firmado un acuerdo con el club Desokupa para que este último entrenara en defensa personal a los afiliados del sindicato. Este acuerdo llevó al Ministerio del Interior a solicitar un informe sobre si dicho convenio podría afectar a las subvenciones públicas que recibe el sindicato. Asimismo, la Dirección General de la Policía abrió un expediente informativo para esclarecer los términos del acuerdo.

Deportistas de élite al frente de la formación

El equipo encargado de impartir esta formación no es común. Está compuesto por un grupo de élite, que en su conjunto cuenta con 47 campeonatos de España en diversas disciplinas deportivas, además de haber acumulado 68 medallas internacionales en campeonatos del mundo, de Europa y otras competiciones de renombre. Entre los logros más destacados de los formadores se incluyen dos campeonatos mundiales de kickboxing, un campeonato mundial de grappling y dos medallas de plata en campeonatos mundiales de la misma disciplina. Asimismo, han competido en clasificatorios preolímpicos en lucha para los Juegos Olímpicos de Pekín, Londres, Río y Tokio.

Por su parte, los 155 agentes seleccionados no se quedan atrás en cuanto a méritos deportivos. Estos reúnen un total de 66 campeonatos de España en disciplinas como judo, grappling, boxeo, kickboxing y kárate, además de haber ganado 15 medallas internacionales. Entre estos logros, destacan una medalla de bronce en lucha olímpica, dos bronces en el Campeonato de Europa de taekwondo y un quinto puesto en el Campeonato de Europa de judo.

Durante la inauguración del curso, Francisco Pardo destacó la importancia de esta iniciativa como parte del nuevo modelo de formación en la Policía Nacional. Este enfoque está centrado en aprovechar el talento de los agentes para mejorar su preparación, con el fin de que puedan cumplir su labor de proteger a la sociedad de manera más eficaz. «Este curso es un ejemplo del nuevo modelo de formación en la Policía Nacional, con la formación práctica y directa basada en aprovechar el talento para proteger a la sociedad cuidando y formando a quienes tienen que hacerlo, los policías», señaló Pardo.

El plan busca que todos los agentes que operan en unidades de seguridad ciudadana reciban una formación periódica y continua en técnicas, tácticas y procedimientos que les permitan realizar su trabajo de manera más segura y efectiva. La intención es adaptar estos entrenamientos a las situaciones reales que los policías enfrentan en su día a día, dotándolos de habilidades prácticas que puedan aplicar en situaciones de emergencia.

Para llevar a cabo este proyecto formativo, los contenidos de defensa personal han sido revisados en su totalidad. La nueva estructura de enseñanza introduce técnicas más eficaces, basadas en la simplicidad y la repetición como método de aprendizaje. De este modo, se busca que los agentes adquieran un conocimiento profundo de estas técnicas y puedan aplicarlas de manera instintiva en situaciones de riesgo real.

The post La Policía capacita a 155 agentes en autoprotección tras la polémica con Desokupa first appeared on Hércules.

 

El Gobierno impulsará una ley ómnibus de medios con las medidas «antibulos» de Sánchez para evitar conflicto entre socios

El Ejecutivo está valorando la posibilidad de agrupar todas las propuestas relacionadas con los medios de comunicación en una sola ley
The post El Gobierno impulsará una ley ómnibus de medios con las medidas «antibulos» de Sánchez para evitar conflicto entre socios first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha estado trabajando en un ambicioso plan para combatir la desinformación, popularmente conocido como el «plan antibulos». Esta iniciativa, compuesta por 31 medidas, fue presentada hace cinco meses en respuesta a la controversia judicial que rodea a Begoña Gómez, esposa del presidente.

Para evitar posibles conflictos entre los diferentes socios de gobierno y facilitar la aprobación de estas medidas, el Ejecutivo está valorando la posibilidad de agrupar todas las propuestas relacionadas con los medios de comunicación en una sola ley. Este enfoque, que ha sido calificado por fuentes del partido como una «ley ómnibus de medios», permitiría que el conjunto de las medidas sea debatido y votado en el Congreso de los Diputados en un único paquete legislativo.

Papel del reglamento europeo en la ley ómnibus

Esta eventual ley también cumpliría con el mandato de trasponer el reglamento europeo sobre medios de comunicación a la legislación española, un proceso que debe completarse antes del verano de 2025. En un principio, el Gobierno prefería desglosar las propuestas a través de proposiciones de ley independientes. Sin embargo, la creciente complejidad del debate interno y las tensiones entre los socios de coalición han llevado a considerar la opción de agruparlas.

Entre las medidas que se podrían incluir en esta ley, destacan la actualización de la ley de publicidad institucional, que pretende dar mayor transparencia sobre la propiedad y la financiación de los medios privados, la medición de sus audiencias, y la limitación del dinero público que pueden recibir aquellos medios con baja audiencia, según el criterio del Gobierno. También podría obligar a todas las administraciones públicas a publicar anualmente sus inversiones publicitarias.

El Ejecutivo percibe que el paquete de medidas sobre los medios de comunicación tiene una buena oportunidad de prosperar en el Congreso, ya que cuenta con el respaldo de la mayoría de las familias políticas europeas representadas en los grupos parlamentarios, con la notable excepción de Vox, que ha mostrado su rechazo. Esta cohesión podría facilitar el avance de la ley sin generar mayores tensiones entre los socios del gobierno y otros actores parlamentarios.

Reforma de la Ley de Secretos Oficiales

Más allá de las medidas vinculadas a los medios, el Gobierno tiene otras reformas prioritarias, como la actualización de la Ley de Secretos Oficiales. Esta es una demanda histórica del Partido Nacionalista Vasco (PNV), que busca modernizar una ley que data de 1968, adaptándola a los estándares democráticos actuales. No obstante, esta reforma requiere un consenso más amplio, dado que su carácter transversal afecta a diversas áreas de la gobernanza y la seguridad del Estado.

Asimismo, entre las medidas que requieren una reforma del reglamento del Congreso de los Diputados se encuentra la celebración anual del Debate sobre el Estado de la Nación, una propuesta que busca asegurar la rendición de cuentas del Gobierno ante el parlamento. También se están considerando sanciones para aquellos diputados que no presenten su declaración de bienes, así como reformas en los procesos electorales que obligarían a los candidatos a participar en debates durante las campañas.

Otro punto es la exigencia de que las casas de encuestas publiquen los microdatos de sus estudios, lo que permitiría un mayor escrutinio público sobre la fiabilidad de las encuestas electorales. Además, el Gobierno tiene la intención de aprobar una Estrategia de Gobierno Abierto y un programa de ayudas de 100 millones de euros destinado a la digitalización de los medios de comunicación.

Uno de los mayores retos para el Ejecutivo será la reforma del Código Penal, que pretende modificar los artículos relacionados con la libertad de expresión y la creación artística, especialmente en lo que se refiere a los delitos contra las instituciones del Estado, los sentimientos religiosos y el escarnio público.

The post El Gobierno impulsará una ley ómnibus de medios con las medidas «antibulos» de Sánchez para evitar conflicto entre socios first appeared on Hércules.

 

Cataluña administraría 23.000 millones extras a través del IRPF

. La reciente alianza entre el PSC y ERC, que llevó a Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat, ha puesto sobre la mesa un acuerdo en materia de financiación autonómica. Aunque los detalles aún son escasos, las primeras señales indican que el pacto incluye la cesión gradual de la gestión del IRPF a
The post Cataluña administraría 23.000 millones extras a través del IRPF first appeared on Hércules.  . La reciente alianza entre el PSC y ERC, que llevó a Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat, ha puesto sobre la mesa un acuerdo en materia de financiación autonómica. Aunque los detalles aún son escasos, las primeras señales indican que el pacto incluye la cesión gradual de la gestión del IRPF a la administración catalana, lo que podría suponer para Cataluña una inyección de 23.000 millones de euros adicionales, según datos de la Agencia Tributaria.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofreció este viernes algunas claves sobre el acuerdo. En declaraciones recientes, Montero afirmó que el compromiso inicial se centra en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el tributo con mayor peso en la recaudación estatal en Cataluña. La región generó 23.207 millones de euros en concepto de IRPF en 2023, lo que representó casi un 20% del total recaudado por este tributo a nivel nacional.

Cambio paulatino y progresivo

Según Montero, la transferencia de competencias tributarias será progresiva y requerirá un desarrollo normativo que acompañe los cambios. “Por ahora, lo que está claro es el IRPF. Lo demás tendrá que ser objeto de negociación y desarrollo legal», aclaró la ministra, en referencia a otros tributos que podrían también ser cedidos en el futuro.

El impacto que tendría la cesión del IRPF sobre las arcas catalanas es significativo. Cataluña es una de las regiones más potentes en términos de recaudación. En 2023, el Estado ingresó en total 53.543 millones de euros en Cataluña por diversos tributos, lo que equivale a más del 19% de la recaudación total del país. El IRPF lideró estas cifras, seguido por el IVA, que generó 18.571 millones de euros, y el Impuesto de Sociedades, que aportó 7.303 millones. En términos relativos, Cataluña aportó el 22% del IVA y el 21% del Impuesto de Sociedades recaudados a nivel nacional.

La cesión del IRPF supondría un vuelco en el reparto de recursos fiscales entre el Estado y Cataluña. Hasta ahora, la administración central ha tenido el control de la mayor parte de los ingresos fiscales generados en la región, lo que ha sido objeto de recurrentes críticas por parte de sectores independentistas, que han argumentado que Cataluña contribuye desproporcionadamente a las arcas estatales sin recibir a cambio una compensación equivalente.

Montero no descartó la posibilidad de que otros tributos también sean transferidos a la Generalitat. Aunque reconoció que aún no se ha decidido el alcance exacto de estas futuras cesiones, la ministra dejó entrever que el acuerdo con el gobierno catalán podría ser solo el principio de un proceso más amplio de descentralización fiscal. «No está decidido cuántos impuestos se van a ceder», señaló Montero.

The post Cataluña administraría 23.000 millones extras a través del IRPF first appeared on Hércules.

 

Nueva manzana de lujo en Madrid para el 2025

El objetivo de este nuevo proyecto es unificar cada uno de los espacios en una nueva manzana
The post Nueva manzana de lujo en Madrid para el 2025 first appeared on Hércules.  Nuga Castellana se perfila como un ambicioso complejo inmobiliario de lujo en Madrid, que abrirá sus puertas en el número 200 del Paseo de la Castellana. Con una superficie total de 66.000 m², el proyecto combina zonas residenciales, comerciales y de oficinas, convirtiéndose en un nuevo referente en la capital española.

El núcleo del complejo, denominado ‘El Callejón de NUGA’, se caracterizará por una oferta gastronómica diversa, con terrazas al aire libre, además de incluir espacios wellness y de coworking. Ya se han confirmado inquilinos destacados, como el restaurante Ugo Chan, galardonado con una estrella Michelin, y empresas reconocidas como MediaMarkt, Sony, Spaces y CBRE, que han asegurado contratos de alquiler a largo plazo.

La distribución del espacio es notable, con más de 270 viviendas en alquiler, 21.000 m² dedicados a oficinas y áreas de coworking, 4.620 m² reservados para restaurantes, y cerca de 7.000 m² destinados a retail y ocio. Además, el proyecto incluirá más de 1.600 m² de terrazas exteriores y zonas verdes, proporcionando un entorno atractivo y sostenible para los clientes y residentes.

Con estas características, busca no solo ofrecer un espacio residencial y comercial, sino también convertirse en un punto de encuentro social y cultural en Madrid. Nuga Castellana tiene como objetivo unificar los espacios existentes en una misma manzana de lujo, integrando un centro comercial y varias oficinas que previamente no estaban conectadas. Este enfoque busca crear un entorno cohesivo y dinámico, facilitando el acceso y la interacción entre las distintas áreas del complejo. Al consolidar estos espacios, no solo mejorará la funcionalidad y la experiencia del usuario, sino que también se posicionará como un referente en el desarrollo inmobiliario de lujo en Madrid, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.

El complejo Nuga Castellana abarcará cinco unidades residenciales en el Paseo de la Castellana 200-208, Félix Boix 4-8, Doctor Fleming 39-41 y Carlos Maurrás 7, de un total de 14 que lo componen, junto con los espacios comerciales. Este nuevo desarrollo se caracterizará por ser un espacio multifuncional que combinará residencias, áreas de trabajo y zonas comerciales en un mismo lugar, promoviendo una experiencia integrada para residentes y visitantes. Se espera que se inaugure en el último trimestre de 2025, consolidándose como un referente de lujo y modernidad en Madrid.

The post Nueva manzana de lujo en Madrid para el 2025 first appeared on Hércules.

 

El objeto de poder femenino

A las griegas históricas siempre les fascinó también la leyenda de estas mujeres poderosas y no sometidas a los varones que había en Oriente y Occidente: y a los griegos, claro está, pues en la literatura antigua también reflejaron con muestras esta fascinación, desde el teatro protagonizado por mujeres poderosas de Aristófanes y Eurípides a las utopías de Platón
The post El objeto de poder femenino first appeared on Hércules.  Uno de los cuatro ciclos que Jorge Luis Borges veía básicos y fundacionales para toda narrativa humana –en su ensayo “Los Cuatro Ciclos” de El oro de los tigres, 1972– es el de la búsqueda de un objeto de poder o de soberanía en cuya persecución ha de marchar el héroe hacia los confines de la tierra para mostrar su valía o heredar el reino. Suele ser un objeto de oro y dotado de propiedades mágicas: a veces es un anillo o un collar, acaso  un casco o una daga. También puede tratarse de una espada tachonada de oro, plata o piedras preciosas que posee propiedades sobrenaturales, o algún otro tipo de arma. Pero otras veces, como pasa a menudo en los cuentos populares, puede tratarse de un objeto más humilde: unas botas, un zurrón o algún tipo de prenda de vestir, como un cinturón o una capa. Estos objetos mágicos son compartidos en las narrativas patrimoniales del cuento y el mito.

En los Trabajos de Hércules, el noveno trabajo está marcado por la consecución de unos de estos objetos: esta vez es el ceñidor, o cinturón, tachonado de oro de la reina de las amazonas, Hipólita, que combina varios de estos motivos del objeto mágico del cuento. Para Borges, este ciclo tercero de los héroes que van en pos de un objeto de poder se ejemplificaba bien por otro extraño objeto, esta vez la piel de un carnero mágico y volador, el llamado “Vellocino de Oro”. Era la piel del carnero volador que llevó a Frixo volando por encima del Mar Negro hasta la Cólquide. Muchos de esos objetos además se encuentran en el mundo extraordinario, en el país del cuento y el mito, al que hay que llegar atravesando las fronteras del mundo conocido para adentrarse en un bosque oscuro, unas cañadas misteriosas, unos valles sombríos y una geografía sobrenatural que, las más de las veces, recuerda al mundo infernal. En el caso del noveno trabajo de Hércules se trata nada menos que de alcanzar el lejano y legendario reino de las Amazonas, sobre el que se han vertido ríos de tinta y sobre el que merece la pena leer el trabajo de Adrienne Major Amazonas, en la editorial Desperta Ferro, que sondea las raíces históricas del mito. Estas se pueden hallar seguramente en las estepas de Eurasia, en las que los griegos conocieron a pueblos como los escitas cuyas costumbres les sorprendieron y fascinaron a la vez, sobre todo en relación con la ginecocracia o el papel preponderante que entre algunos de estos pueblos tenían las mujeres, que eran reinas y guerreras. Todo esto, a lo que alude la historia del arte y fuentes como la historia de Heródoto, y que durante mucho tiempo se creyó que era un mito, se vio luego confirmado por las fuentes arqueológicas que excavaron la llamada cultura de los kurganes. Cabe recordar el caso de la llamada “princesa de los hielos”, la momia de una mujer con heridas de guerra y tatuajes como los que los griegos usaban para perfilar a las Amazonas en sus pinturas sobre cerámica. El caso es que todos los grandes héroes griegos, tanto los míticos Teseo y Hércules como los históricos de la talla de Alejandro, se supone que tuvieron encuentros, tanto bélicos como amorosos, con las amazonas.

En el caso de Hércules, para obtener este tesoro legendario tuvo que marchar al lejano Mar Negro, donde estaban las fronteras orientales del mundo conocido, en torno a la isla de Temisicira, mitológica patria de las Amazonas en el Ponto Euxino, y no lejos de la Cólquide de Jasón y de la lejana Iberia oriental del Cáucaso, donde Prometeo fue encadenado. Al principio intentó conseguirlo por sus artes seductoras pero, luego, algo se torció y parece que se desencadenó una guerra atroz con las amazonas que acabó con la muerte de su propia reina Hipólita. Así fue como consiguió por la fuerza el tesoro mágico. Como de costumbre, en el ciclo de sus trabajos, el final de la historia es el regreso del héroe al Peloponeso con el cinturón que quería conseguir la hija del rey Euristeo. A las griegas históricas siempre les fascinó también la leyenda de estas mujeres poderosas y no sometidas a los varones que había en Oriente y Occidente: y a los griegos, claro está, pues en la literatura antigua también reflejaron con muestras esta fascinación, desde el teatro protagonizado por mujeres poderosas de Aristófanes y Eurípides a las utopías de Platón.

The post El objeto de poder femenino first appeared on Hércules.

 

Ciudadanos marroquíes se hacen pasar por saharauis para conseguir asilo en España

La policía española pide visas de tránsito para marroquíes por fraude de asilo de quienes se hacen pasar por saharauis perseguidos
The post Ciudadanos marroquíes se hacen pasar por saharauis para conseguir asilo en España first appeared on Hércules.  En las últimas semanas, la policía española ha denunciado varios casos de ciudadanos marroquíes que intentan entrar fraudulentamente a España haciéndose pasar por saharauis perseguidos. El sindicato de la policía (SUP) ha solicitado al gobierno español que imponga un requisito de visa de tránsito para los viajeros marroquíes como medida para evitar el abuso del sistema de asilo.

Según el sindicato, muchos marroquíes han utilizado la falta de necesidad de visa para algunos destinos, como Cuba, para tomar vuelos con escalas en Madrid, donde luego solicitan asilo alegando ser saharauis. Los funcionarios del SUP han subrayado que, aunque algunas personas afirmen ser saharauis, eso no necesariamente indica que lo sean, ni que estén siendo perseguidas por el gobierno de Marruecos.

Para abordar esta problemática, el sindicato ha defendido el trabajo de los agentes de policía que se encargan de realizar las entrevistas a los solicitantes de asilo en el aeropuerto de Barajas, así como de los funcionarios responsables de decidir si se concede o no el asilo. Estos profesionales siguen protocolos previamente establecidos y verifican si los solicitantes cumplen con los requisitos necesarios para ser considerados refugiados.

El SUP también ha criticado las huelgas de hambre iniciadas por algunos de estos solicitantes de asilo después de que sus peticiones fueran denegadas, calificándolas como un intento de ejercer presión mediática y manipular el sistema legal. Además, denunciaron que estas acciones buscan forzar la situación en lugar de seguir los cauces establecidos para el proceso de asilo. En este contexto, se refirieron al incidente en el que la líder del partido Podemos, Ione Belarra, intentó visitar las salas donde se encuentran los solicitantes en Barajas, una solicitud que fue rechazada. Se espera que otros miembros del Parlamento Europeo, como Irene Montero e Isa Serra, intenten hacer lo mismo.

La preocupación por el presunto uso fraudulento del derecho de asilo ha llevado al SUP a pedir que se imponga un requisito de visa de tránsito no solo a ciudadanos marroquíes, sino también a egipcios que deban hacer escala en España. Este tipo de medidas ya se han implementado en el último año para viajeros de países como Kenia, Senegal, Sudán, Chad y la República Centroafricana, como parte de un esfuerzo más amplio para evitar el uso indebido del sistema de asilo.

El debate sobre cómo el gobierno español está gestionando el caso de los solicitantes de asilo marroquíes surge en un momento en que se planea la deportación de diez activistas pro-Polisario de regreso a Marruecos, tras concluir que no cumplen con los requisitos para recibir asilo, a pesar de que protestaron con huelgas de hambre en el aeropuerto. Actualmente, 57 ciudadanos con pasaporte marroquí están detenidos en las instalaciones de asilo de Barajas.

De concretarse estas deportaciones, se podría interpretar como una alineación de España con la postura de Marruecos frente al movimiento separatista Polisario. Este enfoque refuerza la relación positiva entre Madrid y Rabat, un vínculo que España busca preservar mientras evita verse involucrada en el conflicto del Sahara Occidental. Sin embargo, la postura firme del gobierno ha sido criticada por sectores de la coalición de izquierda liderados por Podemos.

The post Ciudadanos marroquíes se hacen pasar por saharauis para conseguir asilo en España first appeared on Hércules.

 

Sánchez no es el único político que ha dado falso testimonio ante el juez

Isabel Serra o Jordi Pujol, al igual que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prestaron al juez falso testimonio. Lo cual tiene una pena de prisión
The post Sánchez no es el único político que ha dado falso testimonio ante el juez first appeared on Hércules.  Esta semana salían a la luz las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el juez, Juan Carlos Peinado, quien habría citado al marido de Begoña Gómez como testigo para hacerle una serie de preguntas sobre la trama que rodea a su mujer. Una investigación que se centra en los presuntos delitos de malversación de fondos y corrupción en los negocios de Begoña Gómez.

Aunque el caso de Begoña Gómez cada vez tiene más puntos sin resolver. Primero con la Universidad Complutense de Madrid, quien le dejó tener una cátedra y hacerle directora del mismo, sin tener la licenciatura necesaria y exigida a todas las personas que quieren dar clase. Dentro de la UCM, se enmarca el ‘caso Software’, el cual desarrolló Begoña Gómez bajo el nombre de la universidad madrileña.

Según ha trascendido en anteriores declaraciones del empresario Carlos Barrabés, imputado en el caso de Begoña Gómez. Este confirmó que había saludado a Sánchez en varios eventos en los que habían coincidido. También coincidieron en un viaje a Benasque y en La Moncloa se habían reunido para hablar sobre pymes e innovación.

Isabel Serra y Jordi Pujol mintieron al juez en sus juicios

Pero no es la primera vez que un político da un falso testimonio delante de un juez. Antes de él ya han pasado otros políticos de izquierdas por el banquillo y han mentido al juez encargado del caso. No hay que olvidar a la exdiputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra. Quien en 2020 fue condenada por participar en 2014 unos altercados, en los que pretendía impedir un desahucio.

Durante su juicio, Isabel Serra negó ante el juez haber agredido a los agentes de la Policía. Más tarde, varios agentes que estuvieron presentes confirmaron con sus testimonios y vídeos que sí había agredido a los agentes presentes en el desahucio. Finalmente, el juez encontró a será culpable de atentado a la autoridad, lesiones y daños.

Durante su declaración ante el juez, Jordi Pujol afirmó que el dinero encontrado en cuentas suizas era una herencia familiar. Sin embargo, las investigaciones posteriores demostraron que los fondos procedían de actividades irregulares. Nunca fue procesado por falso testimonio.

The post Sánchez no es el único político que ha dado falso testimonio ante el juez first appeared on Hércules.