El libertario Mentzen (15,4 %) y el ultra Braun (6,2 %) quedan fuera de la contienda, pero sus apoyos decidirán quién llega al Palacio Presidencial
The post Trzaskowski gana la primera vuelta en Polonia y peleará la Presidencia con el populista Nawrocki el 1 de junio first appeared on Hércules. El europeísta Rafal Trzaskowski y el nacional conservador Karol Nawrocki se jugarán la jefatura del Estado polaco en la segunda vuelta del 1 de junio, tras quedar separados por menos de dos puntos en la primera ronda de las presidenciales celebrada este domingo, según los sondeos a pie de urna difundidos por la cadena pública TVP y los canales privados TVN24 y Polsat.
El alcalde liberal de Varsovia respaldado por el primer ministro Donald Tusk encabeza el recuento provisional con el 30,8 % de los votos frente al 29,1 % obtenido por Nawrocki, candidato del Partido Ley y Justicia (PiS) y abanderado del ala más euroescéptica y populista. A mayor distancia quedan el libertario Sławomir Mentzen (15,4 %), el ultraderechista Grzegorz Braun (6,2 %) y el izquierdista Adrian Zandberg (5,2 %). La participación roza el 67 %, dos puntos y medio por encima de la registrada en 2020.
Qué está en juego el 1 de junio
Una eventual victoria de Trzaskowski allanaría la agenda de reformas de Tusk, que desde diciembre de 2023 gobierna con un Senado afín pero debe lidiar con los vetos del actual presidente, Andrzej Duda. Con un jefe del Estado de su mismo bloque, el primer ministro podría avanzar en cuestiones sensibles como la liberalización del aborto o el desbloqueo de fondos europeos. Si, por el contrario, se impone Nawrocki, el PiS recuperaría el contrapeso presidencial y mantendría capacidad de bloqueo legislativo.
La Comisión Electoral (PKW) prevé ofrecer resultados definitivos el martes, aunque su presidente, Sylwester Marciniak, confía en cerrarlos antes si el voto exterior se procesa con rapidez. Entretanto, ambos finalistas buscarán seducir al 25 % del electorado que apoyó a los candidatos minoritarios: Trzaskowski pondrá el acento en la defensa de los valores comunitarios y los derechos civiles; Nawrocki, en la seguridad fronteriza, la soberanía nacional y el rechazo a “imposiciones” de Bruselas.
Las casualidades existen o, por lo menos, algunos las han visto, como hay quien ha visto al monstruo del Lago Ness, al abominable hombre de las Nieves o a Elvis resucitado
The post Las casualidades de Pedro Sánchez first appeared on Hércules. “Las casualidades no existen”
Querido lector, seguro que has oído esta frase. A veces sentimos que una mano negra mueve los hilos de la política, la economía…y la justicia. Máxime en nuestro país, con un Gobierno que hace equilibrios en la cuerda floja para que no lo tumbe una incesante avalancha de escándalos en materia de corrupción. No es de extrañar que más de uno barrunte que, desde Moncloa, el mismísimo palacio presidencial, se haya diseñado una estrategia para acallar cualquier foco de oposición, ya sea la prensa o los tribunales. Pero, atentos, la Psicología social advierte de la tendencia a construir tramas ficticias, en definitiva, a la manía de la “conspiranoia”. Es más, los brotes psicóticos cursan con ideaciones persecutorias; dicho en términos más llanos, así es como funciona la mente de los locos de remate.
Seamos, entonces, muy cautos para no dejarnos arrastrar por un delirio antigubernamental. Será casualidad, por tanto, que la fiscalía se haya alineado con las tesis exculpatorias en el caso Begoña, la esposa del presidente del Gobierno, don Pedro Sánchez, sospechosa de tráfico de influencias, entre otros cargos; tanto es así que al juez que dirige el procedimiento, el magistrado Peinado, le haya sorprendido que su posición procesal se asemeje a la de un abogado defensor. Casualidad, igualmente, que el Ministerio Público tampoco haya detectado indicios de criminalidad en otro asunto donde está involucrado otro familiar del presidente, esta vez su hermano, David Sánchez, al que se le imputa malversación junto con otros delitos. Casualidad, faltaría más, las reticencias a instruir el rescate de la aerolínea “Air Europa”, de la que se presume un trato de favor por injerencias del círculo más cercano al señor presidente. Y, casualidad, claro está, las filtraciones que afectan a Alberto González, el novio de Ayuso, la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, notoria rival del señor Sánchez. Las casualidades existen o, por lo menos, algunos las han visto, como hay quien ha visto al monstruo del Lago Ness, al abominable hombre de las Nieves o a Elvis resucitado.
Sea como fuere, no olvidemos que nuestros fiscales son profesionales intachables, a los que quiero homenajear en este artículo. Lo malo es que están atrapados en una estructura jerárquica que facilita la imposición de criterios desde una cúpula con conexiones al Poder Ejecutivo. ¿Será casualidad o causalidad que este agónico Gobierno esté empecinado en entregarles la investigación criminal? Tu verás qué respondes, querido lector, pero ten cuidado, no vaya a ser que un futuro fiscal investigador dependiente de la política emprenda acciones legales para internarte en un manicomio.
Almería, Lleida y Burgos duplican sus ventas mientras Madrid y Valencia crecen por debajo de la media nacional
The post La compraventa de viviendas continua al alza en provincias medias y pequeñas first appeared on Hércules.
Av. de la Paz (Burgos) // Google Maps
La compraventa de viviendas alcanzó en marzo su mejor dato desde 2007 con más de 62.800 operaciones, un 40,6% más que en el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero el repunte no se ha dado de forma uniforme: las mayores subidas se concentran en provincias medianas y pequeñas, con crecimientos de tres cifras, mientras que las grandes capitales avanzan con más moderación.
Provincias con crecimientos espectaculares
El mayor dinamismo del mercado se observó en provincias como Almería (+131,1%), Lleida o Burgos, que duplicaron las cifras del año pasado. También registraron subidas intensas Guipúzcoa (+74,4%), Sevilla (+68,3%) y Barcelona (+56,6%), situándose muy por encima del crecimiento medio nacional. En cambio, territorios tradicionalmente calientes del mercado inmobiliario, como Madrid (+24,6%) o Valencia (+19,1%), se quedaron por debajo del promedio.
Solo dos provincias escaparon a esta euforia: Las Palmas y Navarra, donde las compraventas descendieron en torno al 10%.
Uno de los datos más reveladores del informe del INE es el fuerte crecimiento de las operaciones sobre vivienda nueva, que aumentaron un 39,1% interanual, hasta las 14.562 operaciones. Las viviendas de segunda mano, aunque más numerosas, crecieron un 25,8%, totalizando 48.246 transacciones. Esto sugiere una progresiva vuelta del interés por el producto de obra nueva, tradicionalmente más caro, pero también más escaso.
Por régimen, el 97% de las compraventas fueron de vivienda libre, que crecieron un 29,1%. Las operaciones sobre vivienda protegida aumentaron un 26,3%, con 4.240 firmas.
Factores detrás del auge inmobiliario
Según los expertos, el mercado atraviesa un periodo de gran dinamismo, impulsado por varios factores. El más importante es el desajuste estructural entre oferta y demanda. Pese al aumento de precios, la escasez de producto sigue generando presión compradora. A esto se suman las expectativas de bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que están revitalizando el crédito hipotecario.
Además, algunas regulaciones recientes sobre el alquiler y la vivienda en comunidades como Cataluña o Baleares han generado efectos colaterales, empujando a inversores hacia la compraventa directa ante la incertidumbre normativa.
Algunos analistas creen que los datos de marzo pueden estar “ligeramente inflados” por el efecto calendario, ya que este año la Semana Santa se celebró en abril, lo que concentró buena parte de las operaciones en marzo. No obstante, advierten que esta desviación puntual no altera la tendencia general de fuerte crecimiento.
Todo apunta a que 2025 será otro año de cifras récord en el sector inmobiliario. Los analistas anticipan una subida de precios superior al 8% y crecimientos de dos dígitos en las compraventas, aunque advierten que el sector sigue vulnerable a cambios de política monetaria o ajustes regulatorios. Por ahora, el impulso viene de provincias que históricamente habían quedado al margen del ‘boom’, y que hoy capitalizan buena parte del apetito comprador.
El Ejecutivo de Sánchez utiliza partidas antiguas al no poder aprobar nuevos presupuestos por falta de apoyos parlamentarios
The post El Gobierno no encuentra apoyos para financiar los más de cien actos conmemorando la muerte de Franco first appeared on Hércules. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en 2025 se celebrará en toda España un ambicioso programa de más de cien actos para conmemorar el medio siglo desde la muerte del dictador Francisco Franco, bajo el lema España en Libertad. La iniciativa fue presentada durante el ‘Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura’, celebrado en el Auditorio Nacional de Música, en Madrid.
“En 2025 el Gobierno va a impulsar la conmemoración de lo que vamos a llamar España en Libertad para poner en valor la gran transformación en este medio siglo de democracia y hacer homenaje a las personas que la hicieron posible”, aseguró Sánchez. Los actos comenzarán el 8 de enero y contarán con un comité científico de expertos para coordinar un calendario repleto de exposiciones, conferencias, proyecciones, mesas redondas e iniciativas juveniles.
El presidente recordó que, aunque han pasado 50 años, “las consecuencias de la herida son aún visibles y exigen una reparación”. Reivindicó la Ley de Memoria Democrática y advirtió que no hay “concordia” en equiparar a víctimas y verdugos, en alusión a las leyes de concordia promovidas por algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP y Vox. Sánchez prometió limitar cualquier intento autonómico que contradiga esa norma.
Una conmemoración sin presupuesto nuevo
Pese al despliegue anunciado, el Gobierno reconoce que no ha podido generar una partida presupuestaria específica para sufragar los actos conmemorativos. Ante la imposibilidad de aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado por la falta de una mayoría parlamentaria, el Ejecutivo ha recurrido a una fórmula legal: utilizar créditos prorrogados de las cuentas de la legislatura pasada.
«Dada la prórroga presupuestaria, se ha dispuesto de aquellos créditos prorrogados todavía sin consignar de manera específica», reconoce el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al Partido Popular, según ha revelado la agencia Servimedia. Así se costearán los 20 millones de euros previstos para los actos.
El programa estará coordinado por la comisionada Carmina Gustrán, con rango de subsecretaria y un salario base de 76.000 euros, que podría ascender hasta 120.000 euros con complementos. Bajo su mando se ha creado una pequeña estructura que incluye una directora de oficina, dos secretarias y personal adscrito temporalmente de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, cuyas retribuciones se mantienen dentro del régimen funcionarial habitual, según Moncloa.
Una de las decisiones más controvertidas del Ejecutivo ha sido contratar a la revista satírica Mongolia, que recibirá 18.000 euros por ofrecer cuatro funciones de su espectáculo Chistes contra Franco. Esta colaboración forma parte de una estrategia de difusión ideológica que incluye campañas publicitarias y la implicación de tertulianos y medios próximos al Gobierno.
Mensajes políticos desde el escenario
Pedro Sánchez ha utilizado el lanzamiento de España en Libertad como una plataforma política desde la que alertar del auge de la ultraderecha. En su intervención afirmó que «el fascismo es ya la tercera fuerza política en Europa» y acusó a Elon Musk de liderar una supuesta “internacional ultraderechista”. El presidente pidió a los españoles que defiendan la democracia “con valentía” y alertó: “Puede volver a ocurrir”.
Las declaraciones han tenido respuestas dispares. El presidente del grupo Prisa, Joseph Oughourlian, advirtió en un artículo que no se puede conmemorar el fin del franquismo mientras se intenta controlar medios de comunicación desde el poder. Aunque no citó directamente a Sánchez, el mensaje se interpretó como una advertencia velada al Gobierno.
El plan España en Libertad se superpone al Año del Pueblo Gitano, que celebra los seis siglos de la llegada de esta etnia a España. Ambos marcos conviven en un año marcado por la polarización política, donde los homenajes a las víctimas del franquismo también sirven como arma arrojadiza entre bloques ideológicos.
Con la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, la memoria histórica vuelve al centro del debate nacional. Y lo hace en un contexto en que los recursos públicos se gestionan sin nuevos presupuestos, a través de partidas prorrogadas, y bajo acusaciones cruzadas sobre el uso partidista del pasado.
El nuevo pontífice congrega a jefes de Estado, religiosos y miles de fieles en una ceremonia histórica que refuerza su mensaje de paz global
The post Multitud de líderes mundiales asisten a la misa inaugural del papa León XIV en Roma first appeared on Hércules. El papa Leo XIV celebró este domingo en la Plaza de San Pedro la misa inaugural de su pontificado ante una impresionante congregación de fieles y dignatarios internacionales. Desde vicepresidentes y presidentes, hasta delegaciones religiosas de todas las confesiones, la ceremonia confirmó al nuevo papa como una figura central no solo para el catolicismo, sino para la geopolítica global.
El primer pontífice estadounidense —de origen también peruano, tras años como misionero en Sudamérica— recorrió la explanada en su papamóvil blanco, entre vítores de “Viva il Papa” y banderas ondeando de todo el mundo. Más de 100.000 personas se congregaron para presenciar la liturgia, cargada de símbolos como la entrega del pallium y el anillo del Pescador, que marcan el inicio oficial de su papado.
Asistencia de altos mandatarios y gestos de distensión
La presencia de líderes internacionales dio un fuerte contenido diplomático a la misa. Entre los asistentes destacaron el vicepresidente de EE.UU. JD Vance, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el canciller alemán Friedrich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y el rey Felipe VI de España.
Los Reyes de España, Felipe VI y Doña Letizia han sido los jefes de Estado que más tiempo han conversado con el nuevo Pontífice. León XIV aseguraba que : «Sus Majestades los Reyes han transmitido la felicitación y los mejores deseos en nombre del pueblo español, del Gobierno y de la Familia Real para un venturoso pontificado y que esperan verle pronto por España». A poca distancia de los Reyes, se encontraban los demás integrantes de la delegación española que acompañaron a Don Felipe y Doña Letizia en la misa de inicio del Pontificado. En representación del Gobierno asistieron las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. También estuvo presente el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Durante el saludo oficial, Don Felipe ha invitado al Papa a visitar “pronto” España, y junto a la Reina le han transmitido sus felicitaciones y los mejores deseos en nombre del pueblo español, el Gobierno y la Familia Real:
El gesto más comentado fue el apretón de manos entre Vance y Zelenski, apenas tres meses después de su tenso cruce en la Casa Blanca. Además, ambos mantuvieron reuniones por separado con el papa, quien reafirmó su oferta de que el Vaticano sea sede de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia.
También estuvo presente el presidente israelí Isaac Herzog, quien agradeció al pontífice su llamado al cese de hostilidades en Gaza y lo instó a seguir trabajando por la liberación de los rehenes israelíes. Herzog fue el primer líder israelí en mantener una conversación con el papa desde su elección, y lo invitó oficialmente a visitar Israel.
Durante la homilía, Leo XIV homenajeó al fallecido papa Francisco y subrayó la necesidad de una Iglesia unida como motor de reconciliación global: “Que nuestro primer gran deseo sea una Iglesia unida, signo de comunión, fermento de un mundo reconciliado”, dijo.
Su discurso abordó las grandes crisis actuales: Gaza, Ucrania, Myanmar, y condenó la violencia, el odio y las desigualdades sociales. Reafirmó su vocación pacificadora: “Es el pacificador quien hace historia”, afirmó, posicionando a su papado como mediador activo en los conflictos internacionales.
Diálogo interreligioso desde el primer día
Treinta y ocho delegaciones ecuménicas y más de una docena de representantes de otras religiones —judíos, musulmanes, budistas, hindúes, sikhs y zoroastrianos— acudieron a Roma. La comunidad judía, con una nutrida delegación liderada por el presidente de Israel y el rabino Noam Marans, expresó su deseo de reiniciar el diálogo interreligioso, dañado durante los últimos años del pontificado anterior por tensiones en torno a la guerra en Gaza.
Leo XIV ya ha enviado mensajes personales a líderes religiosos judíos reafirmando su intención de continuar con el espíritu de “Nostra Aetate”, el documento del Concilio Vaticano II que revolucionó las relaciones entre católicos y judíos.
Con su primera misa, el papa Leo XIV ha dejado clara su intención de combinar la tradición espiritual de la Iglesia con un rol diplomático activo. La presencia de tantos líderes internacionales, el tono reconciliador de su mensaje y los múltiples gestos hacia otras confesiones religiosas anticipan un pontificado marcado por el compromiso con la paz, el diálogo y la unidad.
El lunes, el papa recibirá en audiencia a las delegaciones religiosas no cristianas, en lo que será su primer gran encuentro multiconfesional desde que asumió el cargo.
El Barça cayó 3-2 ante Villarreal en su despedida de Montjuic; el Madrid se impuso con goles de Mbappé y Bellingham ante un Sevilla que acabó con nueve.
The post Barcelona tropezó en su fiesta y el Madrid venció al Sevilla first appeared on Hércules. Barcelona se despidió del Estadio Olímpico de Monjtuic, su casa durante las últimas dos temporadas, pero no pudo hacerlo de la forma en la que lo hubiera deseado su afición. El campeón cayó en casa frente a un Villarreal que comenzó ganando y luego remontó en el segundo tiempo para imponerse por 3-2. Los de Marcelino se llevaron un triunfazo de tierras catalanas y sellaron su billete a la próxima Liga de Campeones.
El partido empezó con la imagen protocolaria del pasillo del Villarreal al campeón de Liga. Pero pronto los ‘groguets’ dejaron claro que no venían solo a rendir homenaje. Apenas habían pasado unos minutos cuando Ayoze envió a la red un centro de Pepe luego de una jugada muy bien elaborada desde el fondo. El Barça, como tantas veces esta temporada, empezó en desventaja.
Abajo en el resultado, Lamine Yamal volvió a ser el desatascador azulgrana. A los 38′ combinó desde la derecha, recortó hacia dentro y clavó su zurdazo al palo para empatar. Poco antes del descanso, Fermín recogió un rebote en la frontal y remató seco para adelantar al equipo de Flick. El guion parecía controlado por los locales, que se imponían en juego y ritmo, aunque pecaban por su falta de contundencia. Y un Villarreal ambicioso lo aprovechó en la segunda mitad.
Comesaña puso el 2-2 a los 5′ con una vaselina tras llegar desde segunda línea sin marca. El Barça intentó reaccionar con posesión y presión, pero le faltó profundidad y claridad en los últimos metros. Y cuando menos lo esperaba, llegó el golpe final: Buchanan, tras un centro desde la izquierda, batió a Ter Stegen para sellar el 2-3 definitivo . El portero alemán, en su regreso, no logró intervenir en ninguno de los goles.
Quedaban 10′ y Flick apostó por Gavi en lugar de Dani Olmo, pero el equipo no tuvo la chispa suficiente para otra remontada. El Villarreal, con justicia, le propinó su primera caída liguera en el 2025. Y de paso, se llevó la tan ansiada clasificación.
El Madrid aprovechó las expulsiones en el Pizjuán
Ya sin mucho por lo que pelear, el Real Madrid se llevó los tres puntos que fue a buscar en su visita al Sánchez-Pizjuán. Venció por 2-0 a un Sevilla que acabó con nueve jugadores por las rojas a Badé a los 12 minutos de juego y a Isaac Romero en el inicio del complemento.
Con un hombre más desde muy temprano por la falta de Badé a Mbappé cuando 9 del Madrid se escapaba en soledad, el Madrid dominó la posesión, aunque sin profundidad. Ancelotti apostó por rotaciones, dando titularidad a jugadores como Jacobo y Vallejo y Kylian era el más activo, buscando sumar en su carrera por la Bota de Oro. El Sevilla, pese a la inferioridad, tuvo ocasiones aisladas. La más clara fue un mano a mano de García Pascual tras un error defensivo, pero su remate se marchó desviado. Poco antes, un centro desviado casi acaba en gol tras tocar el larguero.
El segundo tiempo trajo más malas noticias para los andaluces: Isaac Romero, que había ingresado tras el descanso, fue expulsado por una dura entrada sobre Tchouaméni. Con nueve jugadores desde el minuto 48, el Sevilla ya no pudo contener a la visita, especialista en aprovechar los espacios. Caparrós replegó líneas para evitar una goleada y retiró a su único delantero para reforzar la defensa.
Endrick tuvo que salir por lesión y Valverde rozó el gol, pero fue Gudelj quien salvó bajo palos. El gol blanco llegaría finalmente a los 75′ tras fuerte remate cruzado desde fuera del área, cuando no, de Mbappé. Minutos después, Bellingham selló el resultado empujando al gol un pase de cabeza del canterano García.
Todos los resultados de la jornada 37
Con dos goles y una asistencia de Julián Álvarez, Atlético de Madrid goleó por 4 a 1 al Betis. Athletic Club golpeó el sueño europeo del Valencia, mientras que Rayo Vallecano se llevó un gran triunfo de Vigo con un 1-2 a domicilio del Celta que lo acerca al sueño de Europa League. Alavés venció al Valladolid por la mínima y aseguró su permanencia.
Atlético de Madrid 4 – 1 Betis (Julián Álvarez x 2, Le Normand, Correa / Fornals)
Celta 1 – 2 Rayo Vallecano (Marcos Alonso / Isi Palazón, De Frutos)
Con el 29 %–34 % de los votos, la AD se adelanta; Chega duplica su resultado anterior y se coloca a sólo unos escaños del PS, abriendo la puerta a pactos inéditos o a un complejo periodo de investidura
The post La conservadora Alianza Democrática gana las legislativas en Portugal y Chega se dispara, casi igualando al PS first appeared on Hércules. La primera proyección de la noche electoral confirma el giro a la derecha que venían anunciando las encuestas: la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), encabezada por el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, aparece en cabeza con una horquilla del 29 %-34 % de los votos y entre 85 y 96 escaños, según el ‘exit poll’ elaborado por el Centro de Estudios y Sondeos de Opinión (CESOP) para la televisión pública RTP. Tras ella se sitúa el Partido Socialista (PS) de Pedro Nuno Santos, que bajaría al 21 %-26 % (52-63 diputados), y muy cerca asoma la ultraderecha de Chega, que daría un salto hasta el 20 %-24 % y 50-61 escaños.
Un Parlamento muy fragmentado
La suma de AD y Chega superaría con holgura la barrera de la mayoría absoluta (116 asientos), aunque Montenegro reiteró en campaña que no contempla pactar con André Ventura. Si mantiene ese veto, el dirigente conservador necesitaría apoyos puntuales de partidos más pequeños por ejemplo, Iniciativa Liberal, que podría lograr hasta 12 escaños y, sobre todo, confianza parlamentaria del propio PS para sacar adelante su programa. Los socialistas, por su parte, verían evaporarse la ventaja mínima que mantuvieron en 2024 y perderían la posibilidad de reeditar una “geringonça” con Bloque de Izquierda y comunistas, cuyos resultados caen a mínimos históricos.
El ascenso de Chega, que duplica su porcentaje de 2022, se alimenta del voto de protesta contra la inflación, la crisis de vivienda y los recientes escándalos de corrupción que tumbaron primero a António Costa y, un año después, al propio Montenegro mediante una moción de censura. La participación se disparó respecto a la cita del año pasado, síntoma del cansancio ciudadano tras cinco comicios en seis años. A falta de los resultados definitivos, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa ya adelantó que iniciará la ronda de contactos “de inmediato”. De la disposición de los partidos a negociar o a vetarse dependerá que Portugal estrene gobierno antes del verano o se adentre en otro ciclo de bloqueo institucional.
La operación, calificada por líderes como “impecable”, representa un golpe simbólico para el chavismo y reaviva el debate sobre Derechos Humanos en Venezuela
The post El escape de los cinco opositores venezolanos de la embajada argentina: una operación inédita que sacude a Caracas first appeared on Hércules. La madrugada del 7 de mayo de 2025 quedará marcada en la historia reciente de Venezuela como el día en que cinco opositores, asediados durante más de un año en la embajada argentina en Caracas, lograron escapar de la vigilancia del régimen de Nicolás Maduro y alcanzar la libertad en territorio estadounidense. La operación, calificada por líderes opositores y autoridades internacionales como “impecable” y “épica”, no solo representa un golpe simbólico para el chavismo, sino que reaviva el debate sobre el respeto a los derechos humanos y la vigencia de la diplomacia en el contexto venezolano.
Un año de asedio y resistencia
El 20 de marzo de 2024, cinco dirigentes opositores -Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos- ingresaron a la residencia del embajador argentino en Caracas buscando protección tras la emisión de órdenes de detención en su contra por parte de la Fiscalía venezolana, alineada con el régimen de Maduro. Se les acusaba de conspiración y traición a la patria, en el marco de un supuesto complot para atentar contra el presidente venezolano.
Junto a ellos, también se refugió el exministro Fernando Martínez Mottola, quien lamentablemente falleció en febrero de 2025 tras una hemorragia intracerebral, luego de abandonar la embajada por razones de salud.
Durante más de 14 meses, los cinco opositores vivieron bajo condiciones extremas: cortes de agua, electricidad y suministro de alimentos, vigilancia constante y hostigamiento por parte de fuerzas de seguridad que rodearon la residencia diplomática. El régimen llegó incluso a comprar casas vecinas para instalar puestos de vigilancia y francotiradores, convirtiendo la zona de Las Mercedes en un enclave de tensión diplomática y política.
El impasse diplomático y la negativa de salvoconductos
El gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, otorgó asilo político a los opositores, reconociendo el peligro real que enfrentaban en Venezuela. Sin embargo, la administración de Maduro se negó sistemáticamente a entregar los salvoconductos necesarios para permitir la salida segura de los asilados, violando los principios básicos de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Embajada de la República Argentina en Caracas, Venezuela
Brasil, que había asumido la protección de la embajada argentina tras la expulsión de los diplomáticos argentinos, intentó mediar sin éxito para obtener los salvoconductos. La situación generó un prolongado impasse diplomático y una creciente presión internacional, con llamados de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y organizaciones de derechos humanos para que cesara el “asedio criminal” contra los refugiados.
La operación de rescate: precisión, hermetismo y versiones cruzadas
El desenlace llegó de manera sorpresiva. La madrugada del martes 7 de mayo, los cinco opositores abandonaron la embajada y, tras una operación que fuentes internacionales describen como “precisa” y “militar”, lograron salir de Venezuela y llegar a Estados Unidos. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó el éxito de la operación y celebró el “rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro”.
Marco Rubio en su cuenta oficial:
“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Después de una operación precisa, todos los rehenes están en suelo de Estados Unidos”.
La líder opositora María Corina Machado, a quien estaban vinculados los asilados, calificó la operación como “impecable y épica”, y agradeció a todos los actores internacionales que participaron en el rescate.
Las circunstancias exactas de la liberación permanecen bajo un estricto hermetismo. Mientras fuentes opositoras y del gobierno argentino insisten en que se trató de una extracción internacional sin acuerdo con el régimen, voceros chavistas como Diosdado Cabello han intentado instalar la versión de una negociación, minimizando el impacto del escape. El propio Maduro ha optado por el silencio, mientras se multiplican las especulaciones sobre posibles brechas de seguridad y complicidades internas que permitieron la fuga.
Reacciones internacionales y repercusiones políticas
El presidente argentino Javier Milei celebró la operación como “un paso significativo en defensa de la libertad en la región”, y reiteró su compromiso con la liberación de otros presos políticos, como el gendarme argentino Nahuel Gallo, aún detenido en Venezuela.
El gendarme argentino Nahuel Gallo fue detenido el 8 de diciembre último al ingresar a Venezuela para visitar a su familia. Desde entonces, se desconoce su paradero exacto. El Gobierno de Nicolás Maduro lo acusa de participar en “acciones conspirativas”.
El gobierno de Estados Unidos, por su parte, destacó la cooperación internacional y la valentía de los opositores, subrayando que el régimen de Maduro “ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro la seguridad regional”.
En contraste, el régimen venezolano ha intentado controlar los daños, reforzando la vigilancia sobre posibles colaboradores internos y endureciendo su discurso contra la oposición y los países involucrados en la operación.
El simbolismo del escape: victoria opositora y golpe al chavismo
La salida de los cinco opositores representa mucho más que un episodio diplomático. Para la oposición venezolana, es una “victoria de la libertad” y un recordatorio de la capacidad de resistencia frente a la represión estatal. El comunicado del Comando Con Venezuela, equipo que organizó la campaña presidencial de Edmundo González Urrutia y al que pertenecen los liberados, subraya el carácter sorpresivo y audaz de la operación:
Comunicado de Edmundo González Urrutia
“Para sorpresa del régimen de Nicolás Maduro, lograron romper las cadenas de la opresión. El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar salvoconductos, pero no pudo detener la fuerza de la solidaridad global”.
El episodio también evidencia el desgaste del aparato represivo chavista y la creciente dificultad del régimen para controlar todos los frentes de conflicto, especialmente en un año marcado por la victoria opositora en las elecciones presidenciales de 2024 y la presión internacional por el respeto a los derechos humanos.
El futuro inmediato: incertidumbre y nuevos desafíos
Si bien la operación ha sido celebrada por la oposición y sus aliados, el futuro inmediato plantea nuevos desafíos. El régimen de Maduro podría intensificar la represión interna y endurecer su política hacia las sedes diplomáticas extranjeras. Por otro lado, la oposición busca capitalizar el éxito del escape para fortalecer su narrativa de resistencia y unidad, en un contexto de creciente movilización ciudadana y expectativas de cambio político5.
La comunidad internacional, por su parte, enfrenta el reto de mantener la presión sobre el régimen venezolano y garantizar la protección de otros opositores y activistas que aún permanecen en riesgo. El caso de los cinco opositores rescatados de la embajada argentina se convierte así en un símbolo de la lucha por la libertad en Venezuela, pero también en un recordatorio de la fragilidad de las garantías diplomáticas bajo regímenes autoritarios.
Conclusión
El escape de los cinco opositores venezolanos de la embajada argentina en Caracas es un episodio que combina elementos de thriller político, drama humano y pulso diplomático. Más allá de las versiones cruzadas y el hermetismo sobre los detalles de la operación, lo cierto es que este hecho ha sacudido los cimientos del régimen de Maduro y ha dado un nuevo impulso a la causa opositora. En palabras de María Corina Machado, se trata de una “operación épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”. El desenlace de esta historia aún está por escribirse, pero su impacto ya se siente en las calles de Caracas y en las cancillerías de todo el continente.
El español venció 7-6 (5) y 6-1 al número uno del mundo en una final vibrante y se consagró campeón del Masters 1000 de Roma por primera vez.
The post Carlos Alcaraz conquista Roma con una actuación imperial ante Sinner first appeared on Hércules. Roma tiene nuevo emperador. En el imponente Foro Itálico, Carlos Alcaraz firmó una de sus actuaciones más memorables al derrotar al número uno del mundo, Jannik Sinner, por 7-6 (5) y 6-1, y coronarse por primera vez en el Masters 1000 de Roma. El murciano volvió a demostrar por qué es uno de los grandes dominadores del circuito y frustró la fiesta italiana con un tenis deslumbrante.
El primer set fue una batalla de altísimo nivel. Ambos jugadores se mostraron sólidos desde el fondo, sin ceder terreno, hasta que Sinner logró colocarse 6-5 y dispuso de dos puntos de set con el saque de Alcaraz. Pero el español no tembló: salvó ambas oportunidades con agresividad y confianza y forzó un ‘tiebreak’ que terminó resolviendo con autoridad. Con dos saques directos de entrada, un minibreak clave y una volea espectacular para cerrar el parcial, inclinó la balanza a su favor.
Ese desempate fue un punto de inflexión. Mientras el italiano, más justo físicamente tras tres meses fuera por una suspensión, bajó el nivel, Alcaraz se soltó definitivamente. El inicio de la segunda manga fue arrollador: quebró de entrada y se colocó rápidamente 3-0, mientras el dueño de casa ya no encontraba respuestas. El público romano, que colmó las gradas del Campo Centrale, quedó en silencio ante la exhibición del español.
Alcaraz fue una topadora en ese segundo. Cerró el set por 6-1 en apenas 33 minutos, sellando una victoria que quedará en los libros. Su derecha fue un martillo: 14 de sus 19 tiros ganadores salieron de ese golpe, con una combinación de potencia y precisión que desbordó una y otra vez a Sinner.
Con este título, el séptimo de categoría Masters 1000 y el decimonoveno de su carrera, Alcaraz sigue escribiendo su historia en la elite del tenis. En Roma recogió el guante que había dejado Rafael Nadal, último español en ganar allí en 2021, y lo hizo a su manera: con estilo, con carácter y con una superioridad que lo señala, una vez más, como el heredero natural del trono del tenis mundial.
Así queda el ranking mundial tras el título de Alcaraz
La consagración en Roma permite a Carlos Alcaraz dar un paso firme en su objetivo de recuperar el número uno del mundo. Tras ganar los 1.000 puntos del torneo, escaló al segundo lugar del ranking ATP y recortó significativamente la distancia con Sinner.
El velero militar Cuauhtémoc transportaba a 277 personas en una maniobra de salida cuando colisionó con la estructura del puente y partió sus mástiles
The post Tragedia en Nueva York: un buque escuela mexicano choca con el puente de Brooklyn y deja dos muertos first appeared on Hércules. Una trágica colisión ha sacudido este sábado a la Armada de México y a la ciudad de Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc, embarcación emblemática de la Marina mexicana, ha chocado contra la parte inferior del puente de Brooklyn cuando realizaba una maniobra de zarpe en el puerto neoyorquino. A bordo viajaban 277 personas, entre tripulantes, cadetes e instructores. El impacto ha causado la muerte de dos tripulantes y ha dejado 20 heridos, once de ellos en estado grave.
El siniestro ocurrió cuando el velero trataba de pasar por debajo del puente. Los mástiles del navío, de gran altura, impactaron con la estructura y se partieron violentamente, justo cuando varios marineros se encontraban en sus partes más altas. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran el momento del accidente y la caída de los mástiles con personas todavía sujetas a ellos.
| URGENTE — Buque escuela de la Armada de México choca contra el Puente de Brooklyn en Nueva York. pic.twitter.com/Ir6N5msSs3
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha lamentado públicamente el fallecimiento de los dos marineros y ha ofrecido su solidaridad con las familias de las víctimas. “Nuestra solidaridad y apoyo a las familias”, ha escrito en su cuenta de la red social X. Además, ha señalado que la Secretaría de Marina continúa colaborando con las autoridades estadounidenses en la atención a los heridos y en la gestión de la emergencia.
La Secretaría de Marina (SEMAR) ha emitido un comunicado en el que confirma el fallecimiento de los dos miembros de la tripulación por “graves lesiones provocadas por el accidente”. También ha informado de que la embarcación ha sufrido daños estructurales que impiden continuar con el crucero de instrucción programado.
Sin daños en el puente ni operación de rescate acuático
Pese a la magnitud del impacto, las autoridades locales han confirmado que la estructura del puente de Brooklyn no ha sufrido daños. Según informó el portavoz del alcalde Eric Adams, el puente ha sido reabierto al tráfico tras una inspección preliminar. La zona fue acordonada durante varias horas por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), que ha pedido a la ciudadanía que evite transitar por los alrededores debido al elevado número de vehículos de emergencia desplegados.
A pesar de lo aparatoso del incidente, no fue necesario activar operaciones de rescate acuático, ya que ningún tripulante cayó al agua. Todos los heridos fueron atendidos en el mismo muelle o trasladados a hospitales cercanos.
Investigación en curso y máxima colaboración
La colisión está siendo investigada por las autoridades estadounidenses en colaboración con la Armada de México. El director de la Escuela Naval y el alto mando de SEMAR están en contacto directo con las familias de los tripulantes, ofreciendo “atención oportuna” e información detallada sobre el estado de los afectados.
El accidente ha generado consternación en México y en la comunidad internacional, dado el simbolismo del velero Cuauhtémoc, una embarcación habitual en misiones diplomáticas y ejercicios conjuntos con otras marinas. Con más de cuatro décadas de historia, el buque representa el orgullo formativo de la Marina mexicana y es utilizado como plataforma de entrenamiento para cadetes navales.
En su comunicado oficial, SEMAR ha prometido transparencia total en las investigaciones y ha señalado que se están evaluando tanto el estado del personal como los daños materiales sufridos por el velero. Hasta ahora, se desconocen los motivos que llevaron al buque a intentar el paso bajo el puente sin prever la altura de sus mástiles, una posible causa clave del accidente.
Mientras se esclarecen los hechos, el buque Cuauhtémoc permanecerá atracado en el puerto de Nueva York. El incidente pone en pausa su participación en futuras actividades programadas y abre un proceso de revisión técnica y protocolaria dentro de la Armada de México.