Feijóo propone aplicar un “banco de horas” para flexibilizar la jornada laboral

Algunos de los aspectos que se han conocido que conforman esta iniciativa propone que haya escuelas infantiles de 0 a 3 años gratuitas
The post Feijóo propone aplicar un “banco de horas” para flexibilizar la jornada laboral first appeared on Hércules.  El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que va a presentar una propuesta para promover la conciliación con el trabajo y plantean un “banco de horas” con el fin de facilitar la vida profesional con la familiar, así como una “flexibilización” de la jornada laboral.

Con esta iniciativa el PP detalla su planteamiento de una flexibilidad laboral tras plantear que se cree una “semana laboral de cuatro días”, con “nueve horas al día” de trabajo, pero manteniendo siempre la “productividad”. El Partido Popular prevé que la presente en el Congreso de los Diputados en una proposición de ley de Conciliación.

Según el líder de PP existe un problema de productividad en España, pero la iniciativa de Feijóo para afrontarlo de manera conjunta y que no repercuta de manera negativa en otros aspectos de la economía española, así como en el paro. La iniciativa que proponen los populares intentan solventar los problemas con la baja natalidad, la conciliación familiar y laboral.

Feijóo quiere hacer una reforma laboral

Según publica OKdiario, fuentes próximas a Génova esta “vocación de Feijóo supone un paso adelante del Partido Popular en una preocupación social que también tiene derivadas económicas, y que aparece entre las preocupaciones de un electorado transversal, porque la conciliación es una preocupación para familias de todo espacio ideológico”.

Siguiendo esta línea Feijóo ha señalado que: “alguna vez podemos trabajar nueve horas al día durante cuatro días a la semana. ¿Por qué no? Yo de momento prefiero hablar de un banco de horas y que los trabajadores puedan elegir cómo utilizan por razones de conciliación, y también de una jornada flexible, pero las nuevas formas de trabajo nos hacen albergar la esperanza de que podamos trabajar quizá unas pocas horas más al día, pero un día menos a la semana”.

The post Feijóo propone aplicar un “banco de horas” para flexibilizar la jornada laboral first appeared on Hércules.

 

Desokupa comenzará a adiestrar a policías

Esteve ha asegurado que los cursos se empezarán a impartir este fin de semana y ya cuenta con 200 agentes del cuerpo autonómico
The post Desokupa comenzará a adiestrar a policías first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>Daniel Esteve Martínez, propietario de la controvertida empresa Desokupa, ha anunciado el inicio de un curso de autodefensa dirigido a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), además de civiles y vigilantes de seguridad. En redes sociales, Esteve informó que este fin de semana se celebrará la primera sesión, a la que asistirán unos 200 alumnos, aunque no precisó cuántos de ellos pertenecen a los FCSE. Pese a ser consultado por este medio, Esteve se negó a ofrecer más detalles.

El empresario también adelantó que en noviembre impartirá un curso similar a unos 200 agentes de los Mossos d’Esquadra en Barcelona.

Contenido y costo del curso

El curso, valorado en 50 euros, ofrece formación en diversas técnicas, que incluyen desde primeros auxilios hasta el uso de porras extensibles, herramientas con las que el Ministerio del Interior ha dotado a los agentes en los últimos años. También se abordarán métodos para engrilletar a un detenido y técnicas de «grappling policial», una disciplina de inmovilización basada en artes marciales.

Esteve ha defendido la necesidad de este curso debido a la «creciente inseguridad en las calles», una afirmación que ha repetido en múltiples ocasiones, junto con sus críticas a partidos políticos de izquierda, medios de comunicación y migrantes. Su notoriedad pública aumentó al colgar una lona contra Pedro Sánchez en el centro de Madrid antes de las últimas elecciones generales.

El acuerdo con el SUP y las críticas sindicales

Pese a ello, el SUP ha evitado revelar el número de afiliados inscritos en la formación, alegando que es un asunto privado. La colaboración entre Desokupa y el SUP ha provocado divisiones dentro del sindicato, con la dimisión de algunos miembros y la exigencia de un congreso extraordinario por parte del comité provincial de A Coruña.

Desafío a Interior y posible incompatibilidad

Esteve ha lanzado un desafío directo al Ministerio del Interior, afirmando que el curso será válido para puntuar en ascensos y concursos internos de los agentes, «le guste o no a Marlaska». Sin embargo, el Ministerio ha reiterado que solo avala la formación oficial impartida por la Policía Nacional y que cualquier curso externo no tendrá validez en los procesos de ascenso.

Interior abrió una investigación en agosto para determinar si el curso de Desokupa contravenía «valores democráticos», lo que podría derivar en la retirada de subvenciones al SUP. Hasta el momento, la investigación sigue abierta.

Asimismo, el ministerio ha señalado que los instructores del curso, que Esteve afirma son en su mayoría policías en activo, deben informar previamente a Interior para verificar si incumplen el régimen de incompatibilidades que afecta a los funcionarios.

The post Desokupa comenzará a adiestrar a policías first appeared on Hércules.

 

Desalojan a una mujer del Congreso

La mujer, perteneciente a la Asociación ”Niñ@s de la polio y hoy adultos olvidados”, ha interrumpido la sesión de control para dirigirse a la ministra de Sanidad, Mónica García
The post Desalojan a una mujer del Congreso first appeared on Hércules.  

Imagen: Sesión de control Congreso de los Diputados- Periódico

Una mujer de la asociación “Niñ@s de la polio y hoy adultos olvidados”, que alude a la enfermedad de la poliomielitis, ha sido desalojada del hemiciclo del Congreso de los Diputados en la sesión de control de este miércoles por interrumpir la sesión para realizar una reivindicación a «la ministra de Sanidad», Mónica García. «Quiero que me oigan cómo estamos, escúchenme, nos estamos muriendo», ha gritado desde los asientos de espectadores, ubicados en la parte superior de la sala.

¿Qué es la poliomielitis?

La poliomielitis o polio es una enfermedad altamente infecciosa, principalmente infantil, causada por un virus que invade el sistema nervioso y que puede causar una parálisis total. Afecta a la médula espinal y causa debilidad muscular, sobre todo en extremidades y columna vertebral. El consecuente síndrome postpolio (SPP) es la aparición, de forma improvisada o gradual, de una nueva debilidad muscular progresiva, con pérdida de fuerza, cansancio general, atrofia muscular, dolor muscular y dolor articular.

En España existen cerca de 40.000 personas afectadas por esta enfermedad con graves secuelas «fruto de la negligencia de un régimen autoritario que durante ocho largos años silenció una vacuna que ya existía y que nos pudo haber salvado», afirmaron desde asociaciones de pacientes. Varias décadas después, los afectados siguen denunciando olvido e incomprensión y piden atención para paliar los efectos tardíos de la enfermedad.

¿Qué piden las asociaciones de enfermos?

Las distintas asociaciones de pacientes, aprovechando que el 24 de octubre es el día internacional de la lucha contra esta enfermedad, quieren dar a conocer la problemática de los afectados tanto a las instituciones competentes y personal médico-sanitario como a la población en general.

The post Desalojan a una mujer del Congreso first appeared on Hércules.

 

Junts pide 10.000 millones al Gobierno

El Ejecutivo modificará el techo de gastos después de que los independentistas hayan solicitado esta cuantía para renegociar la senda del déficit
The post Junts pide 10.000 millones al Gobierno first appeared on Hércules.  El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha comenzado a reconocer el desgaste institucional que le impone su débil posición parlamentaria. Pese a que el presidente ha insistido en su capacidad para gobernar «sin el concurso del legislativo», calificando al Parlamento como «restrictivo» en lugar de «constructivo», en la Moncloa asumen que, sin una mayoría suficiente, la viabilidad de la legislatura está en peligro.

Retiro del techo de gasto: evitar un nuevo revés

Este jueves, el Gobierno tenía previsto someter a votación en el Congreso el mismo techo de gasto que ya había fracasado en julio. Ante la previsión de un resultado similar, el Ejecutivo optó por retirar la votación del orden del día. Esta maniobra, aunque evitó una nueva derrota visible, representa en la práctica un revés para la estrategia gubernamental, reconociendo la falta de apoyos parlamentarios.

La demanda de Junts: más capacidad de déficit para las autonomías

El acuerdo no será fácil. La formación exige que las autonomías dispongan de un tercio de la capacidad de déficit de todas las Administraciones Públicas. Esto significaría un aumento considerable para las comunidades autónomas, pasando del 0,1% al 0,8% del PIB, lo que implicaría un incremento de 1.600 millones de euros a 13.000 millones en su capacidad de endeudamiento. Cataluña sería una de las regiones más beneficiadas con este cambio, que contrasta con el plan del Gobierno, que pretende que el Estado y la Seguridad Social mantengan la mayor parte del margen de déficit.

Los independentistas argumentan que su demanda se basa en una moción aprobada en el Parlament en 2014 con el apoyo del PSC, lo que añade presión a los socialistas, recordando que en ese entonces María Jesús Montero exigía mayor margen de déficit cuando gobernaba Mariano Rajoy.

Movimientos del Gobierno para atraer a Junts

En un esfuerzo por acercarse a Junts, el Gobierno ha realizado varios gestos, como la reactivación de la comisión de investigación sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en Cataluña. Aunque es un tema delicado, el Ejecutivo espera que este movimiento facilite las negociaciones con la formación independentista, que busca aumentar la presión sobre la senda de déficit.

The post Junts pide 10.000 millones al Gobierno first appeared on Hércules.

 

Trabajo y sindicatos no llegan a un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral tras su última reunión

Los sindicatos explican que se ha puesto sobre la mesa aplicar la reducción a 37 horas y media a partir de 2026, pero el Ministerio niega ahora esta posibilidad
The post Trabajo y sindicatos no llegan a un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral tras su última reunión first appeared on Hércules.  

Imagen: Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. EFE/Fernando Villar

El Ministerio de Trabajo se abrió a retrasar que la reducción de la jornada máxima de trabajo pasase de 40 a 38 horas y media en 2025 (frente al 2024 comprometido en el pacto de gobierno) y que se alcanzasen las 37 horas y media a partir del 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, el Ministerio ha negado más tarde esa posibilidad.

Los sindicatos explicaron que este calendario formaba parte del planteamiento de Trabajo a los agentes sociales en las dos últimas reuniones, ante el retraso de la negociación, que ya lleva nueve meses, y para intentar sumar a los empresarios a un acuerdo tripartito. Sin embargo, el secretario de Estado de Trabajo Joaquín Pérez Rey ha negado más tarde que esta opción esté ahora sobre la mesa.

Concentraciones el jueves

Aunque este martes los negociadores han hablado de “buen tono” y tal vez un clima “más favorable” en la mesa de diálogo, en estos últimos días, tanto los sindicatos como los empresarios habían elevado el tono. Comisiones Obreras y UGT hablan de “tomadura de pelo” y ‘bloqueo“ por parte de los empresarios tras meses de conversaciones, mientras preparan las movilizaciones anunciadas para este jueves ante la sede de la CEOE.

Los sindicatos han añadido que la negociación no puede demorarse “sine die”. Por lo que, si los empresarios no están dispuestos a negociar, emplazarán al Gobierno a que regule por su cuenta el compromiso de reducir la jornada a las 37 horas y media.

Por su parte, el líder de la patronal, Antonio Garamendi, ha reivindicado la libertad del empresariado para rechazar la medida. “Siempre se nos dice que nosotros somos los poderosos. Poderoso es el que tiene el Boletín Oficial del Estado (BOE). Que lo hagan, pero eso rompe todo un desarrollo desde el año 77 de grandes acuerdos cuando para eso está la negociación colectiva”, ha afirmado el presidente de la CEOE.

La propuesta del PP

El líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo ha planteado la posibilidad de trabajar cuatro días a la semana, pero al modo de Bélgica o del Reino Unido, que implica concentrar las mismas horas sin una reducción real de la jornada semanal. La reducción de jornada, ha dicho, «trasciende las ideologías» y «forma parte de un debate esencial para mejorar la vida de las personas trabajadoras».

Feijóo ha abogado por trabajar cuatro días pero más horas, “9 horas o 9,5 horas”, y no como una medida general para todos los trabajadores, sino que solo se aplicaría a algunos sectores y sin afectar “a la productividad”, ha afirmado. Será uno de los temas que el líder del PP abordará con los agentes sociales próximamente, a los que ha solicitado una reunión.

The post Trabajo y sindicatos no llegan a un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral tras su última reunión first appeared on Hércules.

 

Begoña Gómez acusa al juez Peinado de investigar “meras especulaciones”

Peinado solicitó a la Fundación La Caixa y Reale Seguros “los expedientes de concesión de la subvención para el patrocinio de creación de la cátedra
The post Begoña Gómez acusa al juez Peinado de investigar “meras especulaciones” first appeared on Hércules.  El abogado de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, está imputada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha decidido presentar un recurso en el que confirma que el juez que lleva el caso, Juan Carlos Peinado, dirige una investigación en su contra “atendiendo a meras especulaciones que tienen motivos ajenos a la causa”.

El escrito ha sido presentado este martes, en el cual el abogado de Begoña Gómez se muestra totalmente contrario de la decisión del magistrado, en cuanto a la decisión de tomar declaración a la directora de Recursos Humanos del Instituto de Empresas. También se ha mostrado contrario a que el juez solicite a la Universidad Complutense de Madrid, que detalle los pagos que hicieron a la mujer del presidente del Gobierno por ser directora de la cátedra de Transformación Social Competitiva.

El abogado de Begoña Gómez critica al juez Peinado

Hay que recordar que el magistrado encargado de investigar este caso reclamó a la UCM que informara sobre la “relación de cantidades pagadas, especificando número de cuentas corrientes beneficiarias, a la directora de la cátedra, director adjunto, profesor (José Manuel) Ruano y a todos los profesores”.

Siguiendo esta línea de investigación, Peinado solicitó a la Fundación La Caixa y Reale Seguros, patrocinadores principales de la cátedra de Begoña Gómez, que aportasen en los juzgados de Plaza de Castilla, “los expedientes de concesión de la subvención para el patrocinio de creación de la cátedra y posteriores actos de continuación o seguimiento de la misma, con toda la documentación aportada por Begoña Gómez”.

The post Begoña Gómez acusa al juez Peinado de investigar “meras especulaciones” first appeared on Hércules.

 

Theodoros eres tú

Todo cabe en esta falsa novela histórica que esconde dentro de sus capas narrativas cargadas de aventuras una no menos “falsa” novela fantástica
The post Theodoros eres tú first appeared on Hércules.  Cuando los seguidores de Mircea Cărtărescu nos enteramos de que la editorial Impedimenta preparaba la edición de la última novela del autor rumano, un escalofrío nos atravesó el cuerpo (y siento no poder escribir aquí una metáfora cărtăresquiana para la ocasión), dado que la última noticia similar que habíamos leído, hace no tanto tiempo, era la publicación de los tres tomos de Cegador (El ala izquierda, El cuerpo, El ala derecha, 1996-2007) con traducción de la maravillosa Marian Ochoa de Eribe; y aún más atrás aún en el tiempo, la publicación de la novela más brillante de las últimas décadas (y una de las más brillantes de todas las épocas) salida de cualquier narrador europeo: Solenoide (2015).

Así pues, ya sabemos de qué hablamos cuando hablamos de un escalofrío: de ese tipo de temblor sagrado que recorre al devoto. Sobre todo cuando, a diferencia de lo que ocurría con Cegador, el nuevo vástago, de nombre Theodoros (2022), es una novela posterior a la pandemia del coronavirus; y por eso no extraña encontrarnos, una vez traspasado el meridiano de la lectura, un importante capítulo dedicado a la peste en Europa (una enfermedad de la que el protagonista acaba siendo presa). Porque Theodoros es, antes que la historia de un rey que no nació como tal, sino que llegó al trono por medio de la magia (y que después acabó arrebatándose la vida a sí mismo, con una pistola que le regaló la Reina Victoria, tras descubrir que «lo he sido todo y nada ha merecido la pena»), un libro de libros y un relato lleno de relatos que, mucho más allá de la ambición de Roberto Bolaño e incluso que la magnitud de Thomas Pynchon, se inscribe entre las mejores páginas de la Historia de la Literatura.

Los devotos de Solenoide esperábamos mucho de Cărtărescu… Y con Theodoros, desde luego, el rumano no nos ha decepcionado: su lenguaje barroco, recargado, exuberante, alcanza en su última novela unas cotas que le señalan como mejor heredero en prosa de aquello que el español Luis de Góngora logró arañar con su poesía… Y que es mejor dejar sin nombrar. Todo cabe en la novela, en esta falsa novela histórica que esconde dentro de sus innumerables capas narrativas cargadas de aventuras una no menos “falsa” novela fantástica; y que es a un tiempo una ucronía y una hagiografía, elevándose, por encima de ambas, como una gigantesca cosmogonía en cuya ambición teleológica y hasta escatológica cabe la memoria de un hombre que es, a su vez, la memoria de todos los hombres en todos los períodos de la Historia y el Mito.

Theodoros es lo más parecido que puede alumbrar el siglo XXI a lo que La tierra baldía (1922), de T.S. Eliot, supuso para el siglo XX: un bastión, frente a la hegemonía de los «hombres huecos» y su perversa obsesión por el Progreso, donde por contra cabe toda la belleza del mundo y toda la sabiduría de los hombres: «Tal vez haya mucha más verdad en las visiones, los sueños y la locura, en los cuentos y las invenciones que en los amores y las batallas del mundo real», porque «los poetas, los enamorados y los locos tienen la capacidad de transformar el sueño en esa alucinación mucho más extraña que llamamos realidad», y «Muchas veces incluso el hombre más íntegro alcanza en sueños eso que no puede obtener en el mundo y encuentra en el mundo lo que los sueños le niegan».

Theodoros es el último canto de Occidente a una Verdad que no se encuentra en este mundo; y también es un poema atemporal, escrito por una voz celestial situada más allá del tiempo, consagrado a una voz en segunda persona: a Theodoros los ángeles del cielo le hablan “de tú”, porque Theodoros es una figura histórica y un arquetipo y una delicia de la imaginación; y sobre todo porque Theodoros eres tú, querido lector, aunque por las páginas del libro se paseen por igual Alejandro Magno y la Reina de Saba y el rey Salomón y nos sean revelados los secretos de la Cábala y del Templo; e incluso se nos permita ver, a través de unas paredes transparentes, el nombre de Dios grabado en la superficie del Arca de la Alianza… Todo eso lo eres tú, atento lector.

El paisaje y el paisanaje de esta novela son descritos de forma profusa, expresionista, al punto de que el propio narrador, esa voz hecha de voces que nos habla desde el Cielo, se pierde (y pierde a su protagonista) hasta desaparecer entre las páginas del texto, aunque sea a través de su voz como nos sentimos guiados por un mundo que ya solo existe dentro de la cabeza de su autor, donde tienen cabida todas las historias y mitologías alguna vez concebidas… Y es que, si la imaginación es un don hecho por Dios para los hombres, Theodoros es el regalo que Cărtărescu le envía de vuelta al Creador.

Antes con Solenoide y ahora con Theodoros, esas dos obras hermanadas en sus notables diferencias estéticas y conceptuales, el neo-modernista Cărtărescu ha logrado aquello que solo Cervantes y Sterne y Flaubert y Joyce y Musil y muy pocos más lograron antes que él, en cierto sentido: reinventar el arte de la novela. Todos los géneros tienen cabida en el género donde, por definición, cabe cualquier delirio de la imaginación: la novela; pero esa cosmogonía que, a modo de poema épico en prosa, entraña Theodoros, es ante todo una muestra desatada de lo que una Bildungsroman (también llamada: “novela de aprendizaje”) es capaz. Partiendo de la Memoria como motivo, Cărtărescu acaba arribando en el Amor como sentido, tal y como leemos in extenso en estas palabras, que una madre, Sofiana, le escribe (si bien no le envía) a su hijo, Tudor, cuyo título real da nombre a la obra:

«Aunque hable las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. Aunque tenga el don de la profecía y conozca todos los misterios y toda la ciencia, aunque tenga plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo amor, nada soy. Aunque reparta todos mis bienes, y entregue mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, nada me aprovecha. El amor es paciente, es amable, el amor no es envidioso, no es jactancioso, no se engríe; es decoroso, no busca su interés, no se irrita, no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia, se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta».

Theodoros es un Atlas vastísimo e inconmensurable, tan fantástico como esos mapas llenos de grabados delirantes de la Edad Media, que despliega el Teatro de la Memoria de un hombre, Theodoros, en cuyo arquetipo se esconden todos los nombres: «Nadie puede escapar del cristal de su propia vida. Lo que está escrito en tu frente está ya fijado y acaba por cumplirse. El hombre corriente escucha su vida como si fuera una canción, nota a nota, sin poder imaginar qué vendrá después, incluso cuando la música traza bucles y volutas tras las cuales, si estás atento, puedes sentir y presentir lo que va a suceder. Pero el hombre elegido ve toda su vida en un relámpago, como se ve un cuadro o un icono, completo y deslumbrante bajo su cristal transparente».

Cărtărescu se atreve a conjurar con el más pintoresco de los lenguajes aquello imposible de conjugar: Todo… Y nada vale ese Todo, que no es sino vanidad de vanidades (como aclara una y otra vez el Cărtărescu más creyente del Dios encarnado en Cristo) sin el don de la fe: «Soy polvo y como todos los mortales mi conocimiento es vanidad a los ojos de Dios. Todo el conocimiento es Suyo, pues Él creó los cielos y la tierra y modeló a Adán con barro a Su imagen y semejanza, e insufló Su Espíritu en él, mientras que nosotros no podemos crear ni una hebra de los cabellos de un hombre. Todos gustaremos de la muerte después de haber vivido como ciegos, sin conocer la voluntad de Quien vuela sobre nubes, cuyos caminos son insondables. Sé que para un hombre la sabiduría significa sentir temor y estremecerse ante el único Dios, y adorarlo con toda su alma, con todas sus fuerzas y con todo su amor. El resto es fealdad y ciencia vana, que no merece el nombre de ciencia». Tal es la Palabra de ese coro de ángeles que escribe Theodoros bajo el nombre de: Mircea Cărtărescu.

The post Theodoros eres tú first appeared on Hércules.

 

Protestas vecinales en San Blas contra la droga

Los vecinos de este barrio madrileño salieron ayer a la calle para protestar contra la inseguridad y la droga en el barrio. Piden mayor presencia policial y tratamientos de rehabilitación para personas drogodependientes
The post Protestas vecinales en San Blas contra la droga first appeared on Hércules.  

Imagen: Vecinos de San Blas-Canillejas, en una foto de archivo- Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid

Los vecinos salen a la calle porque «ya no pueden más»

Ante esta situación, la crispación de los vecinos ha llegado a su límite. «En la bajada de los colegios, es donde están ellos. Y a las 9 de la mañana ya los tienes ahí, y a las 10 también», explica Rafael, vecino de San Blas, con unas sillas en la mano para pasar la tarde en el parque, zona cerca del grupo de toxicómanos. «Si vienen y los echan, se meten por los bloques», recalcan.

Tras las sucesivas patrullas y concentraciones autorizadas por la Delegación del Gobierno en Madrid, los vecinos de San-Blas Canillejas preparan una manifestación multitudinaria por las calles de su barrio para decir “no a la delincuencia”. Además, a través de la asociación de vecinos han solicitado una reunión “de urgencia” con el delegado del Gobierno, Francisco Martín, para abordar la problemática.

Se han creado patrullas

El suceso ocurre cuando los vecinos de la zona llevan varias noches patrullando las calles del distrito. Para Sara, una de las vecinas que conformaban estas patrullas, este suceso es la “constatación” de la inseguridad en el distrito, pero no es el primero. A comienzos de mes, una mujer de 60 años fue apuñalada en el cuello con un cúter en plena calle: los vecinos aseguran que un varón la atacó con el arma blanca por el “mono” que le causó la drogodependencia.

The post Protestas vecinales en San Blas contra la droga first appeared on Hércules.

 

Zapatero apela a su lealtad a Venezuela

El expresidente ha aparecido públicamente para la presentación de su libro y ha afirmado que contribuyó a la huida de Edmundo
The post Zapatero apela a su lealtad a Venezuela first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero fue recibido con fuertes críticas de un grupo de manifestantes en su aparición pública en el Ateneo de Madrid. Entre gritos de «Zapatero, alimaña, eres la vergüenza de España», los opositores al régimen de Nicolás Maduro lo acusaron de «traidor» y «vendido». Este evento, realizado para presentar el libro La democracia y sus derechos, coordinado por Zapatero, fue la primera ocasión en la que el exmandatario apareció en público tras las controvertidas elecciones venezolanas del 28 de julio.

El silencio de Zapatero tras las elecciones venezolanas

Aunque las actas de las elecciones venezolanas dieron la victoria al opositor Edmundo González, el presidente Nicolás Maduro se autoproclamó vencedor. En este contexto, Zapatero se ha mantenido como el único expresidente español que no ha solicitado al régimen de Maduro que publique las actas de los comicios. Días atrás, se reveló que Zapatero habría enviado a Eudoro González, abogado y exdiputado venezolano, como intermediario entre el chavismo y el equipo de González, con quien mantiene vínculos de su etapa política en Venezuela.

Eudoro González estuvo presente en la residencia del embajador español en Caracas, donde Edmundo González denunció haber sido objeto de «coacciones». A pesar de las acusaciones, Zapatero ha preferido guardar silencio, justificándolo por su «deber de lealtad» hacia quienes han participado en los procesos de mediación en Venezuela.

El rol de mediador de Zapatero

Preguntas sin respuesta

Durante la rueda de prensa, quedaron sin responder varias preguntas directas de los periodistas, como si considera a Venezuela una dictadura, tal como afirmó la ministra Margarita Robles, o qué opinaba sobre la divulgación de su mediación por parte del régimen venezolano. Ante estas cuestiones, Zapatero se escudó en su rol de mediador y en la necesidad de mantener la confidencialidad para futuras intervenciones en conflictos.

El expresidente manifestó que mantiene buenas relaciones con algunos opositores venezolanos y se mostró convencido de que, eventualmente, habrá intentos de solución política para el país sudamericano. Sobre las presiones a González, Zapatero alegó haber escuchado «muchas versiones», pero prefirió no emitir juicio alguno.

The post Zapatero apela a su lealtad a Venezuela first appeared on Hércules.

 

El PP balear rechaza el “pin parental”

Los populares han tumbado la medida que figuraba dentro del acuerdo de investidura por parte del partido de Santiago Abascal
The post El PP balear rechaza el “pin parental” first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El Ejecutivo balear, liderado por Marga Prohens, ha decidido distanciarse de las medidas acordadas con Vox, rechazando el polémico ‘pin parental’. Esta iniciativa, incluida en los 110 puntos del acuerdo de investidura que Vox firmó en su momento, quedó definitivamente descartada este martes con el voto en contra del Partido Popular (PP). Esta postura marca un nuevo rumbo tras la ruptura de Santiago Abascal con el pacto el pasado verano.

La presidenta ya había advertido en julio, tras la retirada del apoyo parlamentario de Vox, que su única hoja de ruta sería el programa electoral del PP. Este martes, el partido escenificó esa ruptura votando en contra de la exigencia de un consentimiento previo por parte de los padres para que sus hijos participen en ciertas actividades escolares, como proponía Vox.

El rechazo al ‘pin parental’

El Parlamento balear vivió un momento clave cuando el PP votó en contra de una Proposición No de Ley presentada por Vox, que solicitaba que los centros educativos informaran con antelación sobre actividades de carácter religioso, moral, social, cívico o sexual. Además, Vox pedía que los padres otorgaran un consentimiento expreso por escrito para que sus hijos pudieran asistir a dichas actividades.

Estrategia del PP: una de cal y otra de arena

El desmarque del ‘pin parental’ es un nuevo ejemplo de la estrategia de Prohens de alejarse de Vox en temas controvertidos. La semana pasada, el PP confirmó que derogaría la Ley de Memoria de Baleares aprobada en la pasada legislatura socialista de Francina Armengol, lo que representaba una concesión a Vox. Sin embargo, ahora se niega a seguir adelante con el ‘pin parental’, aunque en el pacto inicial con Vox se incluyera de manera genérica la «voluntariedad de las actividades extracurriculares».

Vox considera que este mecanismo es clave en su lucha contra lo que describe como «adoctrinamiento» en las aulas. La formación asegura que en algunos centros escolares se organizan actividades con un marcado sesgo ideológico, abarcando valores éticos, morales, sociales y sexuales, que justifican la necesidad de un control parental más estricto.

The post El PP balear rechaza el “pin parental” first appeared on Hércules.