Melody desaparece tras su fracaso en Eurovisión y rompe con RTVE

La artista sevillana cancela su agenda con la cadena pública y regresa a casa tras quedar en el puesto 24 en la final de Eurovisión 2025
The post Melody desaparece tras su fracaso en Eurovisión y rompe con RTVE first appeared on Hércules.  El sueño de Melody en Eurovisión 2025 ha terminado con un golpe inesperado. Tras meses de trabajo y una ambiciosa campaña para conquistar Europa con su canción Esa diva, la representante española ha quedado antepenúltima en la clasificación, ocupando el puesto 24 de 26 en la final celebrada en Basilea (Suiza). La decepción ha sido tan profunda que la artista ha roto toda comunicación con RTVE, ha cancelado sus compromisos con la cadena y ha regresado a su casa en Sevilla.

Lejos de las cámaras y de los focos, la cantante ha decidido guardar silencio y no conceder ninguna entrevista a TVE, como suele ser habitual tras el certamen. En su lugar, publicó un breve vídeo en redes sociales donde agradece el apoyo recibido y avisa de que, más adelante, explicará lo ocurrido: “Vamos a hablar con claridad de lo que he visto y de lo que opináis, tanto vosotros como yo”.

Una actuación que no convenció a Europa

Pese al mal resultado, Melody ofreció una actuación impecable y muy superior a la que mostró en el Benidorm Fest, donde se coronó como ganadora. La sevillana apostó por una puesta en escena sofisticada, cargada de fuerza visual y elementos narrativos diseñados para enganchar al público europeo. Incluso modificó la base musical de su canción con el objetivo de hacerla más internacional.

Durante sus tres minutos en el escenario, la artista deslumbró con garra y energía, ganándose la ovación de los seguidores españoles. Sin embargo, ni el jurado ni el televoto europeo respondieron como se esperaba. El batacazo ha resultado especialmente doloroso tras una larga campaña de promoción por el continente y una notable evolución artística desde febrero.

Una decisión inesperada de la cantante

El desenlace emocional ha llevado a Melody a tomar una drástica decisión: no regresar a Madrid con la delegación española. En lugar de cumplir con los compromisos post-Eurovisión pactados con RTVE, como entrevistas o apariciones en medios, ha optado por volar directamente a Sevilla. “Después del intenso trabajo desde febrero y de todo lo vivido en Eurovisión, Melody se va a tomar unos días de descanso”, ha confirmado la cadena pública a través de un comunicado oficial.

En palabras de la artista, lo que más necesita ahora es estar con su familia y recuperar fuerzas antes de continuar con su carrera: “El ‘Esa Diva Tour’ continúa sobre los escenarios”, ha afirmado. Con este gesto, la cantante deja claro que la experiencia en Eurovisión no marcará el final de su trayectoria, aunque sí parece haber supuesto una sacudida emocional considerable.

Melody ha querido dejar una puerta abierta a futuras explicaciones. En su mensaje en redes sociales ha prometido “una charlita” para compartir sus impresiones con sus seguidores. “Sabéis que soy muy natural y clara”, ha dicho. Y aunque no ha hecho alusión directa a ninguna polémica, sus palabras han dejado entrever cierto malestar con el funcionamiento interno del certamen o con la estrategia desplegada por RTVE.

“No todo es arte y música, a veces prevalecen otras cosas”, ha deslizado en un comentario que ha encendido especulaciones sobre posibles tensiones o decepciones más allá de los votos. Por ahora, Melody guarda silencio y se refugia en su entorno personal, alejándose de los focos y de cualquier presencia institucional.

Su marcha precipitada y su negativa a colaborar en la agenda oficial de RTVE suponen un golpe simbólico para la cadena pública, que había apostado firmemente por ella desde su triunfo en el Benidorm Fest. Esta ruptura plantea interrogantes sobre la gestión de la candidatura española en Eurovisión y reabre el debate sobre el apoyo institucional y el criterio en la selección de propuestas.

The post Melody desaparece tras su fracaso en Eurovisión y rompe con RTVE first appeared on Hércules.

 

La primera misa del pontificado de León XIV da inicio a la “era Prevost”

Más de 150 delegaciones asistieron a la emotiva misa de inauguración del nuevo Papa, que promete una Iglesia «unida en un mundo reconciliado»
The post La primera misa del pontificado de León XIV da inicio a la “era Prevost” first appeared on Hércules.  León XIV se presentó ante el mundo con la voz temblorosa y el “corazón lleno de gratitud” al recibir el palio y el Anillo del Pescador, símbolos de su investidura como el 267º sucesor de San Pedro. En una abarrotada plaza de San Pedro, ante más de 200.000 fieles y delegaciones de más de 150 países, el nuevo Pontífice hizo un emotivo llamamiento para “construir un mundo nuevo en el que reine la paz”.

En su primera homilía como Papa, León XIV reconoció que fue elegido “sin ningún mérito, con temor y temblor”, y se presentó como “un siervo de vuestra fe y de vuestra alegría”, dispuesto a caminar junto a los fieles “por la vía del amor de Dios”.

Un mensaje contra la guerra y la exclusión

Ante la mirada atenta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el nuevo Papa recordó “a quienes sufren en las guerras” y pidió una “paz justa y duradera” en Ucrania. En su mensaje, también condenó un sistema económico global que margina a los pobres y explota los recursos del planeta.

“En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios y el miedo a lo diferente”, lamentó León XIV. Frente a ello, proclamó su deseo de una Iglesia que sea “una pequeña levadura de unidad, comunión y fraternidad“, abierta al mundo y sin pretensiones de superioridad.

En una clara línea de continuidad con su antecesor, León XIV subrayó un espíritu misionero no basado en el proselitismo sino en el amor, la acogida y la diversidad. “Estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos”, afirmó, “para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura de cada pueblo”.

El Papa citó a San Agustín en varias ocasiones y evocó la misión de Pedro como “pescador de hombres”, no para atraparlos por la fuerza, sino para salvarlos del mal y la muerte con amor. Su visión apunta a una Iglesia comprometida con los desafíos del presente, capaz de custodiar la fe sin miedo al diálogo.

Una ceremonia solemne

El rito de inicio del “ministerio petrino” incluyó todos los elementos tradicionales: desde la procesión desde las Grutas Vaticanas con el canto del Laudes Regiae, hasta la imposición del palio de lana blanca —símbolo del buen pastor— y el Anillo del Pescador, colocado por el cardenal Giovanni Battista Re. Estos gestos consagran a León XIV como heredero de la misión de Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco.

El Jubileo y la presencia masiva de fieles convirtieron Roma en una ciudad en fiesta. A bordo del Papamóvil, León XIV recorrió una abarrotada Via della Conciliazione, bendiciendo a los fieles y deteniéndose incluso para saludar a un niño alzado por la multitud. La jornada estuvo precedida por una multitudinaria procesión jubilar con más de 100.000 personas, en la que destacaron imágenes religiosas llegadas de toda España, como el Cristo del Cachorro de Sevilla o la Virgen de la Esperanza de Málaga.

Los reyes Felipe y Letizia, la princesa Charléne de Mónaco, la reina Matilde de Bélgica y la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo acudieron vestidas de blanco, un privilegio reservado a reinas católicas. En contraste, Emmanuel Macron, Keir Starmer y Donald Trump brillaron por su ausencia, aunque Estados Unidos estuvo representado por el secretario de Estado Marco Rubio.

En primera fila, los anfitriones italianos, Sergio Mattarella y Giorgia Meloni, respaldaron con su presencia al nuevo Pontífice en el inicio de la “era Prevost”, como ya se ha bautizado este nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica.

The post La primera misa del pontificado de León XIV da inicio a la “era Prevost” first appeared on Hércules.

 

Verstappen impuso su ley en Imola y vuelve a la pelea por el Mundial

El neerlandés dominó con autoridad en Emilia-Romaña y se llevó su segundo triunfo del año. Norris y Piastri completaron el podio.
Sainz 8º y Alonso, 11º.
The post Verstappen impuso su ley en Imola y vuelve a la pelea por el Mundial first appeared on Hércules.  Max Verstappen demostró en Imola por qué sigue siendo el rival a batir en la Fórmula 1. Partiendo desde la segunda fila, el neerlandés ejecutó una salida brillante y con una maniobra de gran precisión, superó a Oscar Piastri para quedarse con la punta. Desde allí, su ritmo demoledor, una estrategia sin fisuras y una cuota de fortuna con el coche de seguridad virtual lo catapultaron hacia su segunda victoria de la temporada.

McLaren nunca halló la fórmula para plantarle cara a Red Bull. La apuesta temprana por detener a Piastri en boxes (vuelta 14) lo hundió en tráfico, frustrando cualquier intento de “undercut”. Norris, en cambio, esperó más y fue uno de los beneficiados por el coche de seguridad virtual que se desplegó cuando Esteban Ocon debió abandonar en la vuelta 30. Ese momento también le sirvió a Verstappen para realizar su única parada con pista despejada, lo que le permitió mantenerse cómodamente en cabeza.

El liderazgo de Max nunca estuvo realmente en peligro. Ni siquiera el coche de seguridad real en el tramo final, provocado por la avería del joven Kimi Antonelli, logró inquietarlo. Mientras sus rivales reordenaban posiciones o entraban por segunda vez a boxes, el tricampeón mundial manejaba con aplomo, incluso con margen para pensar en un cambio de neumáticos de última hora.

Detrás del piloto de Red Bull, Lando Norris se aseguró el segundo puesto tras una sólida remontada en el último tramo, incluyendo un adelantamiento sobre su compañero Piastri en las vueltas finales. El australiano, que había largado desde la primera fila, completó el podio y logró minimizar daños en la clasificación general, donde aún lidera.

Hamilton fue cuarto con una buena estrategia de neumáticos duros y ritmo consistente, mientras que Alexander Albon sorprendió con una brillante actuación que le dio el quinto puesto a Williams. Leclerc, Russell y Sainz se repartieron los puntos que quedaban en la zona media, seguidos por el joven Hadjar y Yuki Tsunoda, que cerraron el top 10.

La victoria de Verstappen lo reposiciona en la lucha por el campeonato: con 124 puntos, ya está a tiro de Piastri (146) y de Norris (133). Más allá del rendimiento puro, el neerlandés volvió a demostrar que en carreras donde el detalle marca la diferencia, su experiencia, audacia y capacidad de leer cada momento lo convierten en el más completo del pelotón.

Nueva frustración para Alonso, Sainz resiste y suma

Fernando Alonso volvió a demostrar por qué su nombre sigue siendo sinónimo de lucha en la Fórmula 1. Aunque terminó 11º y sin puntos, su actuación despertó ilusión. Durante buena parte de la carrera estuvo en la pelea con coches superiores, con maniobras valientes y un ritmo que recordó a sus mejores épocas. Pero todo se desmoronó por una estrategia errónea de Aston Martin, que decidió no aprovechar el coche de seguridad virtual. El propio Alonso, frustrado, explotó por radio: “Soy el piloto con menos suerte de todo el p… mundo”, reflejando la impotencia de quien lo dio todo sin recompensa.

Carlos Sainz, por su parte, tuvo una sólida actuación en su nuevo rol como referente en Williams. Aunque cruzó la meta en octava posición, el madrileño debió remar durante toda la carrera por una estrategia que lo obligó a remontar más de una vez. A pesar de no poder competir de igual a igual con los líderes, sumó 4 puntos valiosos y reafirmó su influencia en el equipo.

Colapinto cumplió en su regreso

En un circuito complicado y con pocas oportunidades de adelantamiento, Franco Colapinto completó una carrera sin errores en su regreso a la Fórmula 1. Terminó 16°, igual que su posición de largada, pero lo más importante fue que cumplió con lo que le pidió Alpine: mantenerse en pista, no involucrarse en incidentes y sumar kilómetros. Pese a las adversidades estratégicas que lo relegaron en el clasificador, el argentino mostró templanza y madurez para gestionar su carrera.

“El objetivo era terminar. Fue positivo el día de hoy”, aseguró tras bajarse del auto. “Hicimos todo lo posible. Metimos una estrategia un poco distinta y la fuimos adaptando cuando vimos que la goma media me aguantaba un poquito más. Después, cuando puse los neumáticos duros, me cagué un poco la vida”, confesó con sinceridad. Y cerró con una mirada al futuro: “Seguramente en las próximas carreras voy a estar un poquito mejor. Hay que tomárselo con calma”.

Las posiciones finales en Imola

The post Verstappen impuso su ley en Imola y vuelve a la pelea por el Mundial first appeared on Hércules.

 

El Supremo da la razón a los populares: el Gobierno deberá entregar los documentos que demuestren en que se han gastado los fondos europeos

La sentencia sienta un precedente relevante: refuerza el papel del Parlamento en el acceso a información clave para la fiscalización del Gobierno y limita las posibilidades del Ejecutivo de esgrimir argumentos genéricos sobre volumen o confidencialidad para denegar documentación requerida por las Cámaras
The post El Supremo da la razón a los populares: el Gobierno deberá entregar los documentos que demuestren en que se han gastado los fondos europeos first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha fallado a favor del Senado, actualmente con mayoría del Partido Popular, en el conflicto que mantenía con el Gobierno en torno a la solicitud de una serie de informes elaborados por la Abogacía del Estado y la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) entre septiembre y diciembre de 2023.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha estimado dos recursos presentados por la Cámara Alta, obligando al Ejecutivo a facilitar en un plazo de 30 días la documentación requerida. Las resoluciones, adelantadas por La Razón, también condenan al Gobierno al pago de costas, que podrían alcanzar los 4.000 euros.

La petición original, promovida por el Grupo Popular en el Senado, buscaba acceder a los informes jurídicos y de control financiero elaborados en el Ministerio de Hacienda —dirigido por María Jesús Montero— durante el último cuatrimestre del año pasado. El objetivo declarado era reforzar la labor de control parlamentario, especialmente en el marco de las investigaciones sobre la gestión de los fondos europeos y el rescate de Air Europa por valor de 600 millones de euros.

El Gobierno rechazó la solicitud alegando varios motivos: la “ingente” cantidad de documentación —hasta 4.000 informes, según sus estimaciones—, la necesidad de acotación del contenido, y cuestiones de confidencialidad, particularmente en lo relativo a los documentos de la IGAE. En este caso, el Ejecutivo invocó artículos de la Ley General Presupuestaria que restringen la difusión de informes de auditoría, reservando su acceso a determinados órganos como el Tribunal de Cuentas y obligando a los funcionarios a guardar secreto profesional.

El Supremo, sin embargo, ha considerado que el derecho del Senado a acceder a esta información se encuentra protegido por el artículo 23 de la Constitución, que garantiza la participación política de los representantes públicos. En su recurso, el Senado argumentó que negarle el acceso a estos informes suponía una vulneración de su función constitucional de control sobre el Ejecutivo.

La sentencia sienta un precedente relevante: refuerza el papel del Parlamento en el acceso a información clave para la fiscalización del Gobierno y limita las posibilidades del Ejecutivo de esgrimir argumentos genéricos sobre volumen o confidencialidad para denegar documentación requerida por las Cámaras.

A partir de este fallo, el Gobierno tendrá más difícil bloquear solicitudes similares en el futuro, en un contexto político donde las reclamaciones de transparencia y rendición de cuentas han adquirido mayor peso.

The post El Supremo da la razón a los populares: el Gobierno deberá entregar los documentos que demuestren en que se han gastado los fondos europeos first appeared on Hércules.

 

El PP promueve una reforma exprés del reglamento del Senado para forzar a los ministros a justificar sus ausencias tras las continuadas faltas de los miembros del ejecutivo

Desde el PP consideran que la reforma del reglamento es imprescindible ante lo que califican como una “maniobra de obstrucción parlamentaria sin precedentes”, destinada —según su versión— a esquivar el creciente número de escándalos que afectan al Ejecutivo
The post El PP promueve una reforma exprés del reglamento del Senado para forzar a los ministros a justificar sus ausencias tras las continuadas faltas de los miembros del ejecutivo first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha anunciado que impulsará una reforma urgente del Reglamento del Senado con el objetivo de obligar a los ministros del Gobierno a justificar con antelación sus ausencias en las sesiones de control de la Cámara Alta. La medida, según ha explicado la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, se registrará esta misma semana con la intención de que entre en vigor en el próximo periodo de sesiones.

Según el comunicado difundido por el PP, la propuesta establece que los miembros del Gobierno deberán comunicar y justificar su ausencia con al menos 24 horas de antelación respecto al plazo establecido para la presentación de preguntas. Además, si la ausencia se anuncia después de que los grupos parlamentarios hayan registrado sus preguntas o interpelaciones, otro ministro deberá asumir la responsabilidad de responder en su lugar.

La iniciativa llega tras la polémica generada por la anunciada ausencia de varios ministros en la próxima sesión de control, prevista para el martes 20 de mayo. Concretamente, no acudirán el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ni el de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Ambos comunicaron su inasistencia una vez que el Grupo Popular ya había registrado sus preguntas, lo que ha motivado la reacción del principal grupo de la oposición.

Alicia García ha recordado que el PP ya presentó esta semana un escrito formal de protesta en la Cámara ante lo que califica como “ausencia masiva” de miembros del Ejecutivo. Según los populares, hasta 13 ministros estarán ausentes en la sesión, lo que supone “un récord en esta legislatura”, a lo que se suma la prolongada ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien no acude al Senado desde hace más de 14 meses.

“Estas ausencias, que se han convertido en una constante durante toda la legislatura, forman parte de una estrategia de ocultación por parte del Ejecutivo, que evita dar explicaciones en sede parlamentaria”, ha afirmado García, quien acusa al Gobierno de incurrir en “prácticas propias de regímenes poco democráticos”.

Desde el PP consideran que la reforma del reglamento es imprescindible ante lo que califican como una “maniobra de obstrucción parlamentaria sin precedentes”, destinada —según su versión— a esquivar el creciente número de escándalos que afectan al Ejecutivo y que, insisten, “están generando una gran alarma social”.

La portavoz popular ha concluido su intervención asegurando que la falta de comparecencias evidencia “la ausencia de transparencia y de rendición de cuentas que caracterizan al presidente Sánchez y a sus ministros”.

The post El PP promueve una reforma exprés del reglamento del Senado para forzar a los ministros a justificar sus ausencias tras las continuadas faltas de los miembros del ejecutivo first appeared on Hércules.

 

Canarias alza la voz contra el turismo sin límites y exige un nuevo modelo sostenible

Activistas advierten de recursos agotados, vivienda inasequible y vertidos al mar, mientras entregan un decálogo que incluye derribar construcciones ilegales y aprobar una ley de residencia
The post Canarias alza la voz contra el turismo sin límites y exige un nuevo modelo sostenible first appeared on Hércules.  

Un modelo “que exprime recursos y personas”

Helena Espinosa, portavoz de la asociación ecologista ATAN, resumió el sentir de los colectivos convocantes: «No estamos en contra del turismo, sino de un modelo que crece sin aforo, agota nuestros recursos y expulsa a la población local». Las islas recibieron en 2023 cerca de 18 millones de visitantes, una cifra récord que, denuncian, se traduce en alquileres inasumibles, colapso de infraestructuras y residuos que acaban en el mar. Espinosa criticó la reforma de la Ley del Suelo y la “vacía” Ley de Residencia que tramita el Gobierno autonómico, normas que a su juicio “agravan en lugar de resolver” la presión sobre el territorio.

El documentalista y activista Felipe Ravina añadió que en los últimos veinte años la población residente ha crecido en 600 000 personas, buena parte llegada de fuera atraída por el boom del sector. “Somos un territorio limitado ; ni el espacio ni los recursos permiten un crecimiento infinito”.

La plataforma presentó un pliego de exigencias: paralizar “proyectos destructivos” y demoler construcciones ilegales, imponer una moratoria hotelera y vacacional real, aprobar una Ley de Residencia que regule la compra de vivienda por no residentes, aplicar una tasa turística y acabar con los vertidos contaminantes al mar. También piden energía renovable “sin expolio”, restauración de ecosistemas, soberanía alimentaria y el rechazo a macroinfraestructuras (autopistas, puertos, trenes y nuevas ampliaciones aeroportuarias).

Las marchas se replicaron en La Palma, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, además de concentraciones solidarias en Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Bilbao, Pamplona, Santiago de Compostela y Berlín. Aunque las movilizaciones anteriores del 20 A y 20 O de 2024 congregaron decenas de miles de personas, los portavoces de «Canarias tiene un límite» lamentan que las instituciones hayan respondido “ignorando, manipulando o con normativas regresivas”. Por eso, advirtieron, el calendario de protestas continuará “hasta que se adopten límites claros y se proteja el archipiélago frente a la especulación y la turistificación”.

The post Canarias alza la voz contra el turismo sin límites y exige un nuevo modelo sostenible first appeared on Hércules.

 

León XIV inaugura su pontificado con un llamado global a la unidad y al amor fraterno

Tras recibir los símbolos del ministerio petrino, Leone XIV instó a fieles y líderes religiosos a “mirar a Cristo” y caminar juntos hacia una era de comunión y paz global
The post León XIV inaugura su pontificado con un llamado global a la unidad y al amor fraterno first appeared on Hércules.  El nuevo pontífice, León XIV, inauguró su ministerio en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles y más de 150 delegaciones internacionales con un mensaje inequívoco: su papado se apoyará en la unidad y el amor como ejes inseparables de la misión de la Iglesia. Durante la homilía, recordó que el sucesor de Pedro no debe comportarse como un líder solitario ni como un directivo que manda desde arriba, sino como un servidor que camina al paso de la comunidad y refuerza la fe de todos.

Una Iglesia que une y no conquista

El Papa subrayó que “pescar hombres” no significa atraer fieles mediante imposición o propaganda, sino amar del mismo modo que lo hizo Cristo. Citó a san Agustín para remarcar que la auténtica Iglesia se compone de quienes viven en concordia y aman al prójimo, y exhortó a superar divisiones internas para convertirse en fermento de reconciliación en un mundo fracturado por el odio, los prejuicios y la violencia.

The post León XIV inaugura su pontificado con un llamado global a la unidad y al amor fraterno first appeared on Hércules.

 

Corrupción y transparencia centrarán el próximo pleno , con PP y Vox presionando al Gobierno por los casos abiertos

El PP interroga a la vicepresidenta sobre “la mejor vía” para que una empresa obtenga ayudas, mientras Vox y los populares exigirán explicaciones por la falta de claridad en los expedientes públicos
The post Corrupción y transparencia centrarán el próximo pleno , con PP y Vox presionando al Gobierno por los casos abiertos first appeared on Hércules.  El próximo pleno de control del Congreso girará en torno a la corrupción y a la falta de transparencia, según los escritos de preguntas registrados por PP y Vox y difundidos por Europa Press. El foco principal se dirigirá al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a quienes se les pedirá explicaciones sobre los casos que salpican a miembros y allegados del Ejecutivo.

El PP busca nombres propios y responsabilidades

Elías Bendodo preguntará a Montero “cuándo va a asumir el Gobierno responsabilidades por los escándalos que le rodean”, mientras Miguel Tellado interpelará a Bolaños para saber “cuál será el próximo investigado” dentro del gabinete. Esa pregunta llega después de que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, declarase como investigado por la contratación en 2018 de una asesora vinculada a Begoña Gómez. Cayetana Álvarez de Toledo, por su parte, reprochará al ministro socialista sus críticas al juez Peinado y le acusará de “atacar los contrapesos democráticos”. El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, abrirá la sesión preguntando a Pedro Sánchez si su Ejecutivo “cree que puede hacer lo que quiera”.

Vox habla de “límite de imputados”

The post Corrupción y transparencia centrarán el próximo pleno , con PP y Vox presionando al Gobierno por los casos abiertos first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil revisa si los ingresos oficiales de Cerdán cuadran con su patrimonio y estilo de vida

La Unidad Central Operativa ha iniciado verificaciones sobre cuentas bancarias, créditos y posibles testaferros tras detectar un nivel de gasto que no se corresponde con la nómina declarada como diputado
The post La Guardia Civil revisa si los ingresos oficiales de Cerdán cuadran con su patrimonio y estilo de vida first appeared on Hércules.  El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, declara 71 897 euros brutos anuales como diputado por Navarra, pero su estilo de vida un ático en Chamberí, un Volvo híbrido de alta gama, trajes a medida y frecuentes jornadas en las tribunas VIP del Hipódromo ha llamado la atención de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Toda esta información forma parte de la investigación que, según desveló Vozpópuli, intenta comprobar si existe desajuste entre sus ingresos oficiales y su patrimonio.

Doble residencia y gastos difíciles de cuadrar

Desde 2019 Cerdán reside la mayor parte del año en un ático de alquiler en uno de los barrios más caros de Madrid, con una renta estimada de 2 500 a 3 000 € mensuales, mientras sigue pagando la hipoteca de su casa en Milagro (Navarra). A ello se suman los pagos de un Volvo XC60 T6 adquirido en 2023 por más de 70 000 € y una línea de crédito de 19 200 €. El socialista también mantiene ahorros declarados de 55 000 €. De acuerdo con los datos publicados por Vozpópuli, su esposa percibe una pensión no contributiva tras un accidente laboral, lo que deja el salario parlamentario como principal fuente de ingresos familiares.

The post La Guardia Civil revisa si los ingresos oficiales de Cerdán cuadran con su patrimonio y estilo de vida first appeared on Hércules.

 

Delegación de eurodiputados llega a Madrid para desatascar la reforma que unificaría las reglas electorales europeas

Los eurodiputados escucharán a Gobierno, Congreso y expertos; el bloqueo español impide aplicar la norma de 2018 que reclama un umbral nacional del 3-5 %
The post Delegación de eurodiputados llega a Madrid para desatascar la reforma que unificaría las reglas electorales europeas first appeared on Hércules.  Una delegación de nueve eurodiputados de la comisión de Asuntos Constitucionales llega este lunes a Madrid para preguntar al Gobierno y a las Cortes por qué España sigue sin ratificar la reforma electoral europea de 2018, según adelantó Europa Press. Esa reforma introduce, entre otras medidas, un umbral mínimo entre el 3 % y el 5 % de los votos a nivel estatal para acceder al Parlamento Europeo en los países que, como España, usan una circunscripción única. Si entrara en vigor, partidos de ámbito territorial o de nueva creación que hoy obtienen escaño con menos del 3 %, como Junts, PNV–CC o formaciones emergentes, tendrían mucho más difícil repetir resultado.

La misión la encabeza el alemán Sven Simon (PPE) e incluye a los españoles Adrián Vázquez (PP), Juan Fernando López Aguilar (PSOE) y Juan Carlos Girauta (Vox). Entre lunes y martes se reunirán con responsables del Ministerio de Presidencia, miembros de la Junta Electoral Central, portavoces del Congreso y Senado y varios expertos en derecho constitucional. El martes ofrecerán una rueda de prensa en la Cámara Baja para resumir sus conclusiones.

Lo que está en juego

La reforma de 2018 busca armonizar las reglas de los comicios europeos en toda la UE. Para los países con circunscripción única, como España, exige establecer ese umbral nacional. En las elecciones de 2024 Junts obtuvo un escaño con el 2,52 % y la coalición PNV–CC logró otro con el 1,63 %; ambos podrían quedarse sin representación si el cambio se aplicara. También verían reducidas sus posibilidades partidos pequeños que rondan el 3 %–5 % de los votos. La comisión europea recuerda que la ratificación necesita el visto bueno de todos los parlamentos nacionales y que España es el último Estado que todavía no ha dado su aprobación, lo que mantiene bloqueada la entrada en vigor de la norma para el próximo ciclo electoral.

The post Delegación de eurodiputados llega a Madrid para desatascar la reforma que unificaría las reglas electorales europeas first appeared on Hércules.