Soldados israelíes asaltan las oficinas de Al Jazeera en Ramala

El Sindicato de Periodistas Palestinos ha denunciado la decisión del Gobierno israelí como «una nueva agresión contra la prensa»
The post Soldados israelíes asaltan las oficinas de Al Jazeera en Ramala first appeared on Hércules.  Soldados del Ejército israelí irrumpieron en las oficinas de Al Jazeera en Ramala, imponiendo un cierre de 45 días a la cadena panárabe , ocurrido en la madrugada del 22 de septiembre, como un intento deliberado de restringir la cobertura informativa sobre la ofensiva militar en Cisjordania y Gaza.

Según el jefe de la oficina de Al Jazeera, Walid Al Omari, los soldados, «fuertemente armados y enmascarados», entraron en el edificio y entregaron una orden judicial de cierre sin proporcionar explicaciones sobre los motivos de esta decisión. Durante la intervención, un soldado exigió a Al Omari que abandonara la oficina, mientras la cadena retransmitía la escena en directo.

La intervención más la hostilidad hacia Al Jazeera, que ha sido acusada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu de actuar como un mecanismo de propaganda para el movimiento islamista Hamás. Desde mayo, la cadena ha enfrentado restricciones severas, incluidas prohibiciones para informar desde territorio israelí. El corresponsal de Al Jazeera en Ramala, Nida Ibrahim, expresó que, aunque la medida no fue una sorpresa, la rapidez con la que se implementó fue inesperada.

Libertad de prensa

Al Jazeera ha catalogado este cierre como un «último intento de restringir la cobertura informativa». La acción del Ejército israelí ha sido condenada por diversas organizaciones de derechos humanos, que la consideran una violación flagrante de la libertad de prensa. La Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno gazatí ha exigido una respuesta de la comunidad internacional, instando a organizaciones a condenar este «atroz crimen».

La represión se agrava desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás el 7 de octubre, al menos 173 periodistas han perdido la vida a manos del Ejército israelí. Entre ellos se encuentran reporteros de Al Jazeera, como Ismail Al Ghoul y Samer Abudaqa, quienes han pagado el precio más alto en la lucha por informar.

Sindicato de periodistas palestinos

The post Soldados israelíes asaltan las oficinas de Al Jazeera en Ramala first appeared on Hércules.

 

España pagara otros 1,5 millones por la renovación de la Cúpula de Barceló

La cúpula de Barceló es una obra que fue encargada en 2008 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
The post España pagara otros 1,5 millones por la renovación de la Cúpula de Barceló first appeared on Hércules.  La relación de España con el arte de Miquel Barceló en el Palacio de Naciones Unidas de Ginebra ha sido tan fascinante como polémica. Este icónico proyecto, conocido como la «cúpula de Barceló» o la «Sala 20», es considerado un emblema cultural de España, pero también ha supuesto un lastre financiero que sigue generando quebraderos de cabeza para los distintos gobiernos que han tenido que enfrentarse a su conservación.

La cúpula de Barceló es una obra que fue encargada en 2008 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La Fundación ONUART, creada como una colaboración público-privada, fue el organismo responsable de gestionar la construcción de esta pieza artística, la única de tal envergadura dentro de la ONU desde su fundación en 1945. La obra no solo tenía un carácter simbólico, representando a España en un foro internacional , sino que buscaba modernizar la Sala 20 del Palacio de Naciones Unidas, donde se celebran los plenos sobre Derechos Humanos.

Desde el inicio, el Estado español ha asumido un papel preponderante en la financiación del proyecto. El 42% de los fondos destinados a la cúpula han provenido de las arcas públicas, mientras que el 58% restante ha sido cubierto por entidades privadas. Personalidades como José Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Cámara de Comercio de España, han sido fundamentales en la financiación privada, con el propio Zapatero ocupando un lugar destacado en el consejo consultivo de la Fundación ONUART.

Desgaste económico

A pesar de los elevados ideales culturales y diplomáticos detrás del proyecto, los costes asociados a la cúpula de Barceló se han disparado de manera considerable. El costo inicial estimado en 2007 rondaba los tres millones de euros, pero para 2011, esta cifra había escalado a más de 20 millones, de los cuales el Ministerio de Asuntos Exteriores tuvo que financiar 11,5 millones, un 130% más de lo previsto.

La reciente noticia de que España deberá desembolsar otros 1,5 millones de euros para la renovación de la cúpula ha vuelto a encender las alarmas. Este gasto adicional en las renovaciones que está llevando a cabo la ONU en su sede de Ginebra, y según el Ministerio de Asuntos Exteriores, el dinero se destinará a mejoras audiovisuales y al mantenimiento del techo de la Sala 20.

Sin embargo, la decisión de realizar este nuevo desembolso, publicada en pleno mes de agosto en la web del ministerio, ha sido criticada por su falta de transparencia. La audiencia pública para presentar alegaciones se abrió en un período vacacional y solo duró poco más de dos semanas, lo que se interpreta como un intento de minimizar la atención mediática sobre el tema. Además, el proyecto gubernamental no detalla de forma explícita cómo se distribuirán estos nuevos fondos.

A pesar de las controversias, hay quienes defienden la necesidad de mantener y conservar esta obra como parte del patrimonio cultural de España. Para muchos, la cúpula de Barceló es una representación tangible de la influencia cultural del país en la esfera internacional y su conservación es una responsabilidad tanto del gobierno actual como de los futuros. La denominada «sala española» sigue siendo un símbolo de la participación de España en los grandes foros internacionales.

No obstante, la sombra de la ineficiencia administrativa y los sobrecostes sigue empañando la narrativa en torno a la cúpula. La falta de control financiero por parte de la administración española, tal y como lo denunció el Tribunal de Cuentas, ha sido uno de los aspectos más criticados de todo el proyecto.

The post España pagara otros 1,5 millones por la renovación de la Cúpula de Barceló first appeared on Hércules.

 

Israel anuncia que ha matado a los miembros de Hamás encargados de ejecutar a los rehenes

Según las investigaciones preliminares, fueron los encargados de ejecutar a los seis últimos rehenes encontrados en un túnel en el sur de la Franja de Gaza
The post Israel anuncia que ha matado a los miembros de Hamás encargados de ejecutar a los rehenes first appeared on Hércules.  El Ejército de Israel ha anunciado que ha eliminado a los dos miembros del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás que, según las investigaciones preliminares, habrían ejecutado a los seis últimos rehenes encontrados en un túnel en el sur de la Franja de Gaza. Las pruebas de ADN recopiladas tras el incidente han confirmado que los dos fallecidos estuvieron en el mismo túnel donde fueron hallados los cuerpos de los secuestrados.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, explicó que «al día siguiente del asesinato de los rehenes, fuerzas de la 162ª División identificaron a dos terroristas que emergían de un túnel cercano, en la zona de Tel Sultan, y los abatieron durante un intercambio de fuego». Las Fuerzas Armadas han seguido protocolos de identificación de los fallecidos, cotejando muestras de ADN encontradas en el túnel con el material biológico de los supuestos terroristas, lo que confirmó que se trataba de los mismos individuos implicados.

Los rehenes, cuyos cuerpos fueron localizados en el túnel, fueron identificados como Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Ori Danino, Alex Lobanov, Carmel Gat y Almog Sarusi. Aunque los análisis de ADN corroboran que los dos militantes de Hamás fallecidos estuvieron en el lugar de los hechos, el portavoz militar advirtió que «la investigación sobre su implicación directa en los asesinatos sigue en curso».

Esta operación militar que Israel lleva a cabo en Gaza, con el objetivo de desmantelar la red de túneles subterráneos que Hamás ha utilizado para ocultar sus operaciones y atacar a Israel. La tensión en la región continúa aumentando.

The post Israel anuncia que ha matado a los miembros de Hamás encargados de ejecutar a los rehenes first appeared on Hércules.

 

El PNV aboga por proteger a la inmigración «serán vascos de nueva generación»

Mediavilla se refirió a la creciente población inmigrante en Euskadi y desmintió las afirmaciones de quienes sostienen que la llegada de extranjeros pone en peligro la «identidad nacional»
The post El PNV aboga por proteger a la inmigración «serán vascos de nueva generación» first appeared on Hércules.  

En su artículo publicado en su blog, Mediavilla se refirió a la creciente población inmigrante en Euskadi y desmintió las afirmaciones de quienes sostienen que la llegada de extranjeros pone en peligro la «identidad nacional» vasca. El burukide no evitó señalar directamente a Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, quien en agosto pasado reclamó soberanía para regular las políticas de inmigración en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, alegando que la identidad nacional vasca estaba en riesgo.

«Si lo dice el PNV, nos llaman racistas»

Mediavilla no escatimó en sus críticas hacia Otegi. Según el dirigente del PNV, si el partido jeltzale hubiera expresado una preocupación similar por la pérdida de identidad nacional debido a la inmigración, las acusaciones de «racismo y fanatismo» no habrían tardado en llegar. «Pero a Otegi se le perdona todo», señaló con ironía, apuntando a una doble vara de medir en las críticas hacia los partidos políticos.

La inmigración en Euskadi

Lejos de las advertencias alarmistas, Mediavilla hizo hincapié en los datos reales. Según el informe del Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, el número de inmigrantes empadronados en Euskadi ha cuadruplicado desde 2004, alcanzando los 275.000, lo que representa un 12,4% de la población. Mediavilla recalcó que no existe tal «invasión» de inmigrantes como algunos sugieren. Además, los datos muestran que la mayoría de los inmigrantes no provienen del Magreb o de países mayoritariamente musulmanes, una percepción errónea extendida por la desinformación.

De hecho, más de la mitad de la inmigración en Euskadi proviene de Latinoamérica (54%), seguido por europeos (18%). Solo un 14,3% procede del Magreb y un 6,6% del África subsahariana. La narrativa simplificada que asocia a los inmigrantes con imágenes de personas que llegan en cayucos o escondidas en camiones, explicó, corresponde a los casos más extremos. La mayoría de ellos viajan en vuelos regulares, con visados temporales.

Las razones económicas son uno de los principales factores que impulsan la migración, y según Mediavilla, los inmigrantes llegan a Euskadi con el objetivo de «trabajar y ganarse la vida». No obstante, desde 2016 también se ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de protección internacional, lo que añade una dimensión humanitaria a este fenómeno.

Un dato especialmente revelador es el perfil de género de los inmigrantes: más de la mitad son mujeres. Esta tendencia responde, en gran medida, a la demanda creciente de empleo en los sectores de cuidados y trabajo doméstico, profesiones que la sociedad vasca, cada vez más envejecida, necesita cubrir urgentemente. «Vienen a realizar trabajos que la mayoría de la población autóctona ya no quiere hacer», señaló Mediavilla.

Nueva generación de vascos

Mediavilla no se limitó a defender la inmigración como una necesidad económica, sino que la presentó como parte del futuro del País Vasco. Los inmigrantes, afirmó, serán «vascos de nueva generación», desestimando la idea de que la llegada de extranjeros implique la pérdida de los atributos nacionales. En su opinión, la sociedad vasca ha sabido adaptarse a los cambios a lo largo de su historia, y este proceso no será diferente.

The post El PNV aboga por proteger a la inmigración «serán vascos de nueva generación» first appeared on Hércules.

 

Estalla un yate cargado de artefactos pirotécnicos

Un yate de lujo estalla estando cargado de fuegos artificiales provocando una gran catástrofe por el vertido de más de 15.000 litros de combustible a las aguas
The post Estalla un yate cargado de artefactos pirotécnicos first appeared on Hércules.  La explosión de un yate en el condado de Los Ángeles, pasó de ser un puerto tranquilo a una caótica zona de desastre. El Admiral, un yate de lujo de 30 m de eslora, se incendió y se hundió después de una serie de explosiones ensordecedoras. A bordo, casi 1.000 rondas de fuegos artificiales y municiones convirtieron la embarcación en una bomba de tiempo, encendiendo un incendio que resistió los mejores esfuerzos de los bomberos y, finalmente, el yate se hundió, lo que provocó un derrame de diésel de 15.000 litros en el corazón de la Cuenca A.

«Lo vi completamente envuelto en llamas y, como muchos de nosotros que vivimos aquí, escuché una explosión y vi fuegos artificiales provenientes del club de yates, y más llamas, y luego caminé hasta aquí y capturé un video«, dijo una residente de Marina del Rey, a ABC News.

No se han reportado fallecidos pese a la violencia de la explosión

El barco estaba amarrado al muelle y no se han reportado heridos graves, pero el dramático hundimiento del Almirante probablemente recordará a los californianos la tragedia del yate de buceo MV Conception, que se incendió y hundió frente a la costa de la isla de Santa Cruz el 2 de septiembre de 2019. Treinta y cuatro vidas se perdieron en ese incidente, y el capitán fue condenado a años de prisión. Ambas embarcaciones eran un peligro de incendio flotante, una con un búnker de fuegos artificiales, la otra con dormitorios que se convirtieron en una trampa mortal cuando estalló un incendio debajo de la cubierta. En ambos casos, la pregunta no es solo por qué comenzaron los incendios, sino por qué se volvieron inmanejables tan rápidamente.

«Nuestro equipo de la Guardia Costera pudo hacer una transición rápida de una respuesta a un incendio a una respuesta a un derrame de petróleo, lo que nos permitió asegurarnos de que teníamos a las personas y los recursos adecuados movilizados«, dijo la Capitana Stacey L. Crecy, Coordinadora Federal en la Escena de la Guardia Costera. «Pudimos desplegar equipos de contención y recolección tan pronto como fue seguro hacerlo para mitigar los impactos de la descarga de diésel del buque después de que se sumergiera».

Mayor seguridad y vigilancia con la pirotecnia en barcos de recreo

Es demasiado pronto para que el incidente de The Admiral nos diga algo específico, pero está claro que no todos los californianos han entendido el mensaje sobre el incendio del M/V Conception y los peligros que rodean a los incendios de barcos. Los fuegos artificiales, las municiones y los galones de diésel empacados en una embarcación en un puerto deportivo abarrotado, sin supervisión ni regulación inmediata, dejan, una vez más, a la Guardia Costera y otras agencias limpiando, tanto literal como figurativamente. Además, se está llevando a cabo un monitoreo del aire dentro de la zona.

«Un científico ambiental de CDFW-OSPR está en la escena trabajando para monitorear y limitar los impactos a los recursos ambientales y sitios sensibles«, dijo Christian Corbo, coordinador en la escena de California. «Actualmente, no hay impactos en sitios o especies ambientalmente sensibles».

A raíz de ello, la Guardia Costera actuó con rapidez, desplegando 600 metros de barrera para contener el derrame, y comenzó una extensa operación de limpieza que podría llevar días. Pero la pregunta sigue siendo: ¿Por qué seguimos reaccionando a los desastres prevenibles en lugar de prevenirlos?

The post Estalla un yate cargado de artefactos pirotécnicos first appeared on Hércules.

 

Desocultando la noche oscura del alma

¿Qué entraña la noche en el mundo órfico que recuperará San Juan de la Cruz? La revelación de un amor trascendente
The post Desocultando la noche oscura del alma first appeared on Hércules.  Fue Lucrecio quien invocó aquello de «El severo silencio de la noche» en su largo poema De rerum natura, donde también leemos: «Del Caos surgieron Érebro y la negra Noche». Como se ve, los grandes poetas tenían ya presente el tópico nocturno. ¿Por qué razón desciende Orfeo, poeta entre los poetas, al inframundo? Nada más que por una razón: tiene fe en el amor. Y leemos: «La necesidad de atravesar las más oscuras noches hasta poder ser arrebatado a la región de unión con el Amor mismo está no sólo universalmente atestiguado, sino estrictamente fundada en la misma estructura de la esperanza, vínculo del místico». Por el amor entramos (y, sobre todo, salimos de) en la noche oscura del alma. Siempre. Más allá del tiempo.

¿Qué entraña la noche en el mundo órfico que recuperará San Juan de la Cruz? La revelación de un amor trascendente: «Pero los amores de Dios y el alma humana deben tener lugar en el secreto de la soledad, en la tiniebla absoluta, que recomiendan todos los místicos». La experiencia religiosa surge del encuentro entre el yo y la divinidad, donde no hay una delimitación clara entre el yo y lo divino: las suyas son fronteras dúctiles y sinuosas, claramente permeables entre sí.

Ese mutuo desconocimiento, ese desnudamiento integral del ser en lo que es, solo puede asemejarse a la experiencia amorosa del enamoramiento y su profundo Misterio. En el encuentro trascendente, como en el enamoramiento, la revelación se produce por los ojos: porque aun cuando la primera toma de contacto se haya producido mediante otros sentidos, la revelación es producida a través de la palabra: «Si en la primera forma de mística lo esencial era el silencio y la inmersión en el abismo y en la segunda contemplación, la intuición y la participación, en esta tercera forma de mística lo esencial es el amor, la atención y la Audición del amado».

La Noche Oscura del alma a la que cantó Juan de la Cruz, el poeta más grande de nuestra lengua, es un estado profundo del ser ensimismado en su propia noche, desde la que se abre a un cosmos inconmensurable que vigila en pemumbra. Eso es: se trata de una encrucijada existencial que toca de manera nuclear la experiencia mística imbricándose en ella. Su sensación parece ser, si tomamos literalmente la descripción del propio autor del Cántico Espiritual (1584), un relámpago como el descrito por Octavio Paz en su obra poética, que luego completará en algunos ensayos: «El instante es el tiempo del placer pero también el tiempo de la muerte, el tiempo de los sentidos y también de la revelación del más allá. El presente es el fruto en el que la vida y la muerte se funden».

En esta expresión del instante sagrado, que no es humano del todo, ni tampoco enteramente divino, por fin cristalizan la esencia y el origen de la poesía: «Aquí intentaremos pensar sobre el discurso de los orígenes que es la poesía. Lo haremos ponderando su propio mito: el mito órfico: la fecundidad de lo ausente. Orfeo. Siempre la noche. Siempre lo otro. Orfeo negó la noche, no negándola: soñando el amor. Ahora niega la muerte, no negándola sino fecundándola: simbolizando. Dialogando con la ausencia. En el centro de la poesía órfica, como en el centro de la vida, está la ausencia».

Porque la oscuridad va unida del silencio como en esas cuevas y grutas de la antigüedad que jamás hemos abandonado del todo; y donde G.K. Chesterton señala que nace la experiencia mística constitutiva de lo humano. La noche es el lugar donde se producen los sueños; y fue Prometeo aquel que despertó a la humanidad entregándole el fuego iluminador, al tiempo que se condenaba. De la misma forma en que, al decir de algunas versiones, Orfeo fue condenado por dar la música y poesía a los hombres. El ser acontece en lo nocturno, encarnando en el limes fronterizo del Ser donde aparece su forma más perfecta: es una definición encarnada en el Verbo.

La mística es método de conocimiento de la realidad: «Esa mirada desde el silencio puede convertirse en un modo efectivo de acercamiento a las cosas, al mismo tiempo que sirve para distanciarse de ellas y advertir que nada está necesariamente en lo que aparece como inmediato, y que el entendimiento procede, siguiendo a Plotino, de una contemplación que transforma todo en conocimiento. Con ello se hace posible reordenar la existencia, volver a vivir, sentir en la propia vida un exterior no ajeno». Una forma radical de existir donde el ser es siendo grieta: «La única mediación posible en nuestro propio ser, nuestra existencia desnuda, nuestra propia entidad entre Dios y la nada. El silencio es la matriz de toda palabra auténtica». Una purificación que exige sacrificio a cambio de un pago inefable: «Alégrate de ese sufrimiento: gracias a él llegarás a mí. Sólo quien conoce el dolor se acerca a la sabiduría».

A partir de un momento determinado se produce la inflexión en que el cuerpo pasa a un segundo plano y se pasa a un estado alterado de conciencia que se dispone a la trascendencia mediante la contemplación… En vez de la carne y todas las vanidades mortales, se puede y se debe buscar un objeto inmortal… En lugar del doloroso suspirar por un determinado cuerpo y espíritu, se propone la aspiración a «una dichosa completud contemplativa»… Y en ese estado de oscuridad, que tiene muchas acepciones simbólicas, hallamos imprescindible el eclipse de la razón que habilita una alteración necesaria de la conciencia: «Mediante la experiencia mística, el alma se hunde en la tiniebla del silencio. Así, se ofrece una vía: ante todo, entrar en silencio en la propia alma, morir al mundo, y después entrar en silencio en Dios, es decir, en definitiva, producir la oscuridad voluntaria de la inteligencia». Silencio y música valen por lo mismo, en este caso, por paradójico que parezca.

Todo de lo que hablamos no son sino vislumbres del otro lado; y es desde ese estado alterado de conciencia que se tiene una visión panorámica de la realidad: «Y este Dios vivo, nuestro Dios, está en mí, está en ti, vive en nosotros, y nosotros vivimos, nos movemos, y somos Él. Y está en nosotros por el hambre que de Él tenemos, por anhelo, haciéndose apetecer». Y es desde ese preciso punto que se puede buscar la verdad de las cosas y la realidad última: «No me encuentro aún en las profundidades del abismo donde también te encuentras tú, ya que, si desciendo hasta el ser, allí te hallo».

Este último momento de la noche mística, que también es (desde otro punto de vista) la noche de Occidente en su conjunto, el que se ha llamado «desocultamiento» (por el retiro de un velo en la realidad) y seguramente sea aquel más difícil de comprender para una inteligencia todavía anclada a unos parámetros meramente racionales: «La invisibilidad, el hallarse oculto, no es un carácter meramente negativo, sino una cualidad positiva que, al volverse sobre una cosa, la transforma, hace de ella una cosa nueva. En este sentido es absurdo —como la frase susodicha declara— pretender ver el bosque. El bosque es lo latente en cuanto tal». Así sea.

The post Desocultando la noche oscura del alma first appeared on Hércules.

 

Desmontando el caso Sancho: análisis del documental de MAX

Un vistazo al sesgado enfoque del documental así como la respuesta de los medios de comunicación ante el atroz crimen cometido en Koh Phangan
The post Desmontando el caso Sancho: análisis del documental de MAX first appeared on Hércules.  En una secuencia de la segunda parte del documental que ha comercializado MAX (antes HBO) titulado el “El caso Sancho” se ve la escalinata del Tribunal Provincial de Samui, en el que se ha sentenciado a muerte (conmutada por cadena perpetua) a Daniel Sancho por el asesinato, descuartizamiento y ocultación del Doctor Edwin Arrieta Arteaga. En los peldaños que están arriba, junto a las puertas de entrada al tribunal, se ve un grupo de personas, hablando. El padre del acusado y parte de su equipo legal. Al pie, reporteros esperando para grabar lo que dijera la defensa. Rodolfo Sancho inicia el descenso de la escalinata y llama a su persona de absoluta confianza en Tailandia, Alice Tassanapan, que da órdenes a los acompañantes del actor, “Let him be the hero, Let him be the hero for one day», afirma. Quiere que Sancho se acerque a los periodistas sin acompañantes (“dejadle ser el héroe, dejadle que lo sea por un día”). Gran sonrisa de Rodolfo Sancho.

El documental presenta un formato similar al de otros canales, la ambientación musical está lograda y las imágenes están cuidadas. Pero en su contenido, la propia distribución de los tiempos arroja un desequilibrio en la presencia de las familias implicadas, lo que impide extraer conclusiones claras en la narrativa audiovisual sobre lo que sucedió el 2 de agosto del pasado año, en la isla de Koh Phangan. Aunque tras visionar la pieza lo cierto es que se pueden extraer datos interesantes sobre el comportamiento de los actores que intervinieron en caso. El primero, es el que abre este artículo, Rodolfo Sancho.

La agencia EFE, de ámbito estatal, tiene corresponsalía en Asia, algo que permite la cobertura de cualquier noticia sin necesidad de enviar a un corresponsal ad hoc. La Agencia EFE está muy presente en el documental del Caso Sancho, a través de su corresponsal, Ramón Abarca. En el primer corte de su intervención en el documental, Abarca afirma que recuerda muy bien que el miércoles 3 de agosto de 2023 leyó una noticia en la prensa local tailandesa que informaba que habían aparecido restos humanos en una incineradora de la isla de Koh Phangan pero no consideró que fuera importante para sus clientes (España y Latinoamérica). Admite que el día 4 (el día siguiente) la prensa local informó que se encontraban implicados un ciudadano español y un ciudadano colombiano. “Saltaron todas las alarmas para nosotros, contacté con la comisaria y dieron el nombre del implicado. Inicialmente no caímos quien era ese español, pero cuando nos dimos cuenta de quien era (el hijo de un actor español) y siendo conscientes de que en pleno agosto tendría bastantes consecuencias, decidimos no publicar nada el viernes 4”.

Temor por ser “quien era”


Lo cierto es que la crónica de EFE sobre el crimen no llegó a las redacciones de los medios españoles, hasta la tarde del sábado 5 de agosto de 2024. Y no fue hasta el domingo 6 (el día siguiente) que el reportero no se trasladó hasta la isla en la que Daniel Sancho se encontraba detenido, y lo hizo, según sus propias palabras “con mucho cuidado y temor por la trascendencia que iba a tener el caso, ya que era hijo y nieto de quien era (2 actores) y que el impacto de la noticia iba a ser tremendo”.

El periodista español pudo acceder a Daniel Sancho desde que llegó a la comisaria, hasta en dos ocasiones. En la primera le confesó que había asesinado de forma premeditada a Edwin Arrieta Arteaga. La segunda conversación fue “larga, porque él lo que quiere es hablar, no quiere estar solo en el calabozo., durante media hora hablamos de muchas cosas”, afirma Ramón Abarca. La crónica de EFE no desveló ningún testimonio directo del detenido.

La Agencia EFE cuenta una publicación que establece el marco profesional que deben seguir todos los miembros de su plantilla. Hace pocos meses se ha editado el Nuevo libro del estilo urgente, que recoge las normas básicas de la actividad informativa de la Agencia EFE en sus aspectos éticos, profesionales y lingüísticos. Es un texto de gran utilidad y no solo para los periodistas de EFE, es una obra de consulta frecuente por profesionales dada su calidad. En su articulado recoge qué hacer en las situaciones en que haya conflictos de interés. En él se establece que quienes formen parte de la redacción en plantilla de EFE no podrán trabajar simultáneamente en publicidad, relaciones públicas, asesoría de prensa y de imagen o actividades similares. También regula la aparición en medios, participación en actos y conferencias de los periodistas en plantilla, de hecho, deben ser autorizadas por la persona responsable de cada departamento. Asimismo, si un periodista de EFE recibe una solicitud para ser entrevistado en relación con su trabajo en la Agencia, debe ponerlo en conocimiento de su superior directo, quien informará a la dirección de Comunicación. En todos los casos, y aunque la invitación haya sido cursada personalmente, no debe olvidar que está representando a la Agencia y debe evitar situaciones que puedan poner en entredicho la imparcialidad de EFE.

El proceso de verificación de los contenidos de las noticias difundidas por EFE, es obligatorio con el fin de proporcionar una “información veraz, precisa y contrastada”. En particular, las noticias de sucesos y la relacionada con fuentes policiales, deben cumplirse el precepto de incluir las posturas de todas las partes. El cumplimiento del Libro de Estilo de EFE es obligatorio en la Agencia. Por lo tanto, la decisión de retardar la publicación de la primera crónica del caso Sancho o la escasa presencia de la víctima respecto a la del victimario en las crónicas no pudo ser unilateral por parte de la corresponsalía, ubicada en Bankok.

Espectáculo sesgado

Extrapolando el caso Sancho, a otros escenarios informativos tales como la detención de asesinos como John Wayne Gazy, Ted Bundy o David Richard Berkowitz, conocido como «El hijo de Sam» no habrían saltado a los medios de forma inmediata. Si nos atenemos a la notoriedad de los implicados en crímenes o magnicidios, John Hinckley Jr, que atentó gravemente contra el presidente Ronald Reagan, ¿por qué no se ocultó a los medios su detención? O, actualmente y al hilo de los acontecimientos, la detención del presunto tirador que atentó contra Donald Trump, en su club de golf, ¿debería haberse dado de forma inmediata?

The post Desmontando el caso Sancho: análisis del documental de MAX first appeared on Hércules.

 

Se avecina una dura batalla legal para la constitución del parlamento de Turingia a causa del cordón sanitario a AfD

La constitución del parlamento de Turingia no será fácil. Se prevé una dura batalla legal entre la AfD y el resto del grupos parlamentarios
The post Se avecina una dura batalla legal para la constitución del parlamento de Turingia a causa del cordón sanitario a AfD first appeared on Hércules.  El parlamento estatal de Turingia es conocido por las batallas legales para la constitución de los altos cargos. Ahora están comenzando incluso antes de la primera reunión del recién elegido parlamento del estado de Turingia, el próximo jueves. Una de las tareas de los 88 diputados en este día: el parlamento debe elegir un presidente. Suena simple, pero es probable que sea muy controvertido. Porque el derecho a presentarse como candidato para el cargo lo ostenta el grupo parlamentario más fuerte: la AfD.

El cordón sanitario a la AfD dificulta la elección de los cargos

Los otros partidos anunciaron con anticipación que no votarían por sus candidatos. Por ello la AfD quiere cambiar el reglamento para evitar un bloqueo. Porque el grupo parlamentario de derecha radical presidido por Björn Höckes apuesta por un curso de máxima confrontación: propone a Wiebke Muhsal como presidente del parlamento estatal. La mujer de 38 años es una parte integral del círculo íntimo de Höcke y es conocida por su potencial para la escalada.

En la sala de plenos, apareció con un velo integral para un debate sobre una ley de jardín de infantes con el fin de agitar contra el Islam. También es conocida por sus posturas contra el feminismo y la ideología queer. Además, Muhsal ha sido condenada por un tribunal de justicia, porque defraudó al parlamento del estado de Turingia por 8.000 euros en su última legislatura.

A pesar de una votación secreta, es poco probable que Muhsal sea elegible incluso para los volubles miembros del parlamento de la CDU o los inestables miembros de la BSW. El nombramiento del estafador condenado Muhsal deja claro «cuánto desprecia la AfD al Parlamento», dice Christian Schaft, líder del grupo parlamentario del Partido de la Izquierda. El presidente del grupo parlamentario del SPD, Lutz Liebscher, expresó una opinión similar: que ella quisiera presidir el parlamento estatal era «indignante», dijo a la taz.

El cargo del Presidente del Parlamento del Estado es un cargo superior y representativo. Los parlamentarios que lo ejercen suelen tener una buena reputación, incluso en todos los partidos. Esto es importante porque tienen una función general: no solo representan oficialmente al parlamento estatal, sino que también se supone que deben garantizar que los procesos democráticos se desarrollen de la manera más fluida posible y que se cumplan las reglas incluso durante los debates plenarios.

El plan de la AfD

El hecho de que sea de esperar un juego de manos y maniobras parlamentarias por parte de la AfD es un recordatorio, sobre todo de la crisis del gobierno de Turingia en 2020. En ese momento, la AfD eligió sorprendentemente al candidato del FDP, Thomas Kemmerich, como primer ministro a corto plazo y dejó fracasar deliberadamente a su propio candidato.

Lo que el partido quiere hacer esta vez aún no está claro: cuando se le preguntó, Stefan Möller, portavoz estatal de AfD Turingia y miembro del grupo parlamentario, no quiso revelar con qué estrategia el partido de extrema derecha va a la reunión: «Estaría empolvado con la bolsa de grapas si tuviera que debatir esto con ustedes ahora», dijo a la taz por teléfono.

Considera que ni la insistencia en el derecho exclusivo de nominación de la AfD ni la nominación del político de la AfD Muhsal son confrontativas: «Los demás son conflictivos», dijo Möller, «ahora tenemos que lidiar con la situación tácticamente. Y tenemos un plan».

Pero las otras partes también ya están planificando. «Nos opondremos resueltamente a cualquier intento de presentar un cuerpo constitucional en un escenario abierto», dijo Andreas Bühl, director parlamentario de la CDU. Es por eso que la CDU y la BSW quieren cambiar las reglas de procedimiento antes de la elección del presidente del parlamento estatal. De acuerdo con la propuesta, todos los grupos parlamentarios podrían proponer candidatos desde el principio, no solo la AfD.

Para que la moción sea aprobada, se necesita una mayoría simple. Si el Partido de la Izquierda y el SPD también votan a favor, se modificará el reglamento. Sin embargo, según la AfD, el parlamento estatal solo puede abordar las reglas de procedimiento después de que se haya elegido al presidente del parlamento estatal. Se espera que el partido de extrema derecha intente eludir la moción.

Reglamento con redacción difusa

La AfD se beneficia de la incertidumbre derivada del actual reglamento. Hasta ahora, no está claro cuánto tiempo solo la AfD tiene derecho a nominar candidatos. El párrafo 2 del Reglamento establece lo siguiente: Si la mayoría de los miembros del Parlamento no vota a favor de la propuesta dos veces en votación secreta, «se podrán proponer nuevos candidatos para nuevas votaciones». Pero la ordenanza no regula quién puede hacer las otras propuestas.

El hecho de que esta situación pudiera surgir ya había advertido al parlamento estatal anterior sobre el proyecto de Turingia del VerfassungsblogEn un documento de política, los abogados aconsejaron cambiar las reglas de procedimiento como medida cautelar. Su propuesta: estipular inequívocamente que todos los grupos parlamentarios pueden presentar candidatos si la propuesta del grupo parlamentario más fuerte no recibe la mayoría necesaria. Sin embargo, el antiguo parlamento estatal no cumplió con la recomendación.

Por lo tanto, sigue siendo una cuestión de interpretación. Después de interpretar el reglamento actual, el servicio de investigación del parlamento estatal de Turingia asume que después de dos candidatos fallidos de la AfD, los otros grupos parlamentarios también pueden hacer propuestas. La AfD, por su parte, ya ha anunciado que, como era de esperar, tiene una opinión jurídica diferente. Ella ve el derecho exclusivo de nominación con ella misma.¿Qué opinión prevalecerá el jueves? Esto también depende del presidente principal, que preside la primera reunión e interpreta el reglamento interno de la misma. En Turingia, es decir: el diputado de AfD Jürgen Treutler a la edad de 73 años.

Treutler fue elegido directamente en la circunscripción de Sonneberg I, que era segura para la AfD. Lo picante es que el partido había presentado originalmente un candidato diferente y mucho más joven aquí. Sin embargo, sorprendentemente se retiró. El portavoz de su distrito dio «razones personales-estratégicas». El distrito de AfD eligió a Treutler, de 73 años, con las mejores perspectivas para la presidencia de jubilación.

Entonces, ¿qué pasa si el presidente de la AfD se opone a la enmienda del reglamento o se niega a admitir propuestas de elección para el presidente del parlamento estatal que no sean las de la AfD? La mayoría del parlamento estatal puede decir lo contrario», dice la abogada Juliane Talg, del Proyecto Turingia. Al fin y al cabo, la soberanía de interpretación de las normas de procedimiento reside en el propio parlamento estatal.

Del mismo modo, Talg también considera que el presidente senior es revocable, incluso si esto no está explícitamente formulado en el reglamento, porque tal situación nunca ha sucedido antes. «Hay regulaciones claras sobre el proceso electoral, pero debido a pequeñas incertidumbres, la AfD puede insistir en ellas y llevar el caso al Tribunal Constitucional», teme. Cree que es probable que la AfD insista en su posición, aunque sea difícil de defender legalmente. «Ellos van a presentar el argumento: somos el grupo parlamentario más fuerte, el pueblo así lo quiere. Si no participas, nos interpondremos en el camino. Entonces pueden escalar», dice Talg. El proceso electoral y la ruptura con las costumbres parlamentarias anteriores para evitar que un extremista de derecha se convierta en presidente parlamentario ofrece material para la narrativa autoritario-populista de la AfD.

El riesgo de un presidente del parlamento estatal de AfD

Por lo tanto, es casi seguro que habrá una escalada. Sin embargo, aún mayor que el riesgo de un sacrificio de alto perfil por parte de la AfD es probable que un presidente del parlamento estatal de AfD. Esto ya fue esbozado por el experto en derecho constitucional y editor en jefe del blog Verfassungs, Maximilian Steinbeis, en su libro «La democracia vulnerable»: Un presidente de parlamento estatal no solo lidera los debates, sino que también tiene soberanía personal sobre la administración del parlamento estatal. Podría despedir al director parlamentario y llenar el personal leal a la línea.

Del mismo modo, el presidente del parlamento estatal de AfD podría viajar a Moscú, Budapest o Mar-a-Lago como representante, y llevar a cabo una política exterior simbólica sin ninguna responsabilidad política. También sería concebible que el parlamento pudiera ser utilizado indebidamente para conferencias de la Nueva Derecha, la promoción cultural nacionalista o la eliminación de arte supuestamente «degenerado».

Teóricamente, incluso sería concebible establecer un servicio de seguridad o una unidad policial que informara al presidente del parlamento estatal de AfD y llevara a cabo llamamientos al orden contra los miembros impopulares del parlamento. Del mismo modo, un presidente del parlamento estatal de AfD podría alentar bloqueos formales en la redacción de leyes, negarse a firmar jueces electos o buscar escaramuzas legales con el tribunal constitucional estatal.

Y lo más importante: el presidente del parlamento estatal preside la elección del ministro-presidente y, en caso de duda, decide sobre la interpretación de un resultado constitucionalmente impugnado en la tercera ronda de votación. Esto, a su vez, podría dar lugar a una demanda ante el Tribunal Constitucional y a un estancamiento para el gobierno electo. En otras palabras: a una crisis constitucional, que la AfD explotaría a su vez con entusiasmo. En resumen, en las manos equivocadas, incluso una oficina de representación formal puede causar un gran daño.

The post Se avecina una dura batalla legal para la constitución del parlamento de Turingia a causa del cordón sanitario a AfD first appeared on Hércules.

 

Turquía busca normalizar sus tensas relaciones con Siria

Erdogan está dispuesto a reunirse con el presidente sirio, Baschar al-Assad para normalizar relaciones
The post Turquía busca normalizar sus tensas relaciones con Siria first appeared on Hércules.  El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, expresó su disposición para reunirse con su homólogo sirio, Bashar al-Assad, con el objetivo de avanzar en la normalización de las relaciones entre Turquía y Siria. En una conferencia de prensa antes de partir hacia Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, Erdogan afirmó que su gobierno ya había manifestado su interés en llevar a cabo dicho encuentro. «Hemos expresado nuestra disposición para reunirnos con Bashar al-Assad con el fin de normalizar las relaciones entre Turquía y Siria«, señaló.

Erdogan también subrayó que están a la espera de una respuesta oficial por parte del gobierno sirio. «Estamos esperando la respuesta de la parte siria. Estamos listos para ello. Creo que daremos un paso importante para abrir un nuevo capítulo en nuestras relaciones en esta reunión», añadió, según reportó la agencia de noticias Sputnik.

Las relaciones entre Ankara y Damasco se deterioraron significativamente tras el inicio del conflicto sirio en 2011, cuando Turquía apoyó a los grupos opositores al gobierno de Assad. La guerra civil en Siria, que ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, ha afectado gravemente la dinámica regional, provocando un enfrentamiento indirecto entre Turquía y Siria a lo largo de estos años.

Sin embargo, en el último verano, ambos países han intensificado los esfuerzos para mejorar sus relaciones. En este contexto, Assad declaró que estaría dispuesto a participar en una cumbre con Erdogan, siempre y cuando las negociaciones se desarrollen de manera que respeten los intereses nacionales de Siria.

Este acercamiento se enmarca en un contexto de cambios en la geopolítica regional, donde varias naciones están revisando sus políticas y alianzas. Turquía ha adoptado una postura más conciliadora, buscando restablecer vínculos con países como Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, con los que ha tenido conflictos en el pasado.

Este cambio en la política exterior turca podría formar parte de una estrategia para consolidar su posición en la región y reducir las tensiones derivadas de su intervención en Siria y otros países vecinos. Una eventual reunión entre Erdogan y Assad también podría afectar las dinámicas de poder con otras naciones involucradas en el conflicto sirio, como Rusia e Irán, aliados clave del gobierno sirio.

El gobierno sirio ha insistido en que cualquier avance en las relaciones con Turquía debe respetar su soberanía y conllevar la retirada de las tropas turcas del norte de Siria, donde Turquía ha llevado a cabo operaciones militares contra grupos kurdos y otras facciones.

En definitiva, si se lleva a cabo la reunión, podría significar un paso importante hacia la reconciliación entre ambos países, aunque persisten varios obstáculos y desacuerdos que tendrán que ser abordados en las negociaciones.

The post Turquía busca normalizar sus tensas relaciones con Siria first appeared on Hércules.

 

Armengol se suma a Sánchez y acusa al PP de ser la «peor oposición de la historia democrática»

Armengol ha roto la disciplina que implica su cargo y ha suscrito los ataques de Pedro Sánchez al Partido Popular
The post Armengol se suma a Sánchez y acusa al PP de ser la «peor oposición de la historia democrática» first appeared on Hércules.  Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados y secretaria general del Partido Socialista de las Islas Baleares, dejó de lado su rol institucional durante su intervención en el Consejo Político del PSOE en Baleares, asumiendo un tono más propio de una líder partidista. En su discurso, lanzó duras críticas contra el Partido Popular (PP), acusándolo de anteponer su deseo de «derrocar al Gobierno de España» a los intereses de las comunidades autónomas.

Armengol defendió la senda del déficit, argumentando que esta medida permitiría destinar «6.800 millones de euros para las comunidades autónomas y 5.000 millones para los ayuntamientos» en los años 2025 y 2026. Cuestionó cómo el PP podría votar en contra de una iniciativa que, según ella, beneficiaría a las regiones. “¿Cómo es posible que el PP, por su interés de ir contra el gobierno de Pedro Sánchez, vaya a votar en contra?”, preguntó la presidenta, señalando que el PP solo busca bloquear al Gobierno.

La líder socialista también rechazó los ataques del PP a su gestión fiscal, asegurando que «quien rompe España es el que solo mira su ombligo olvidando a los ciudadanos que tiene que representar». Añadió que pedir más dinero para «condonar impuestos a los más ricos» es un despropósito, ya que «estás obviando la clase media y trabajadora de tu autonomía».

Además, Armengol abordó la importancia de la corresponsabilidad fiscal, subrayando que comunidades como Baleares y Cataluña han sido siempre solidarias con el resto de España. «Queremos recaudar aquí y luego ser solidarios como hemos sido siempre con el resto de España», afirmó, en defensa de la autonomía fiscal de estas regiones.

En otro momento de su intervención, Armengol respaldó las palabras del presidente Pedro Sánchez, quien había tildado al PP como «la peor oposición de la historia democrática». Expresó que mientras los socialistas están enfocados en «cómo mejorar la vida de la gente», el PP solo se preocupa por sus propios intereses. Armengol reiteró su preocupación por un modelo de sociedad donde no se garantice la igualdad de oportunidades, afirmando que «si queremos garantizar la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos tenemos que tener gobiernos autonómicos que hagan posible que esos ciudadanos tengan las mismas posibilidades».

Finalmente, la presidenta cerró su intervención hablando del sistema de redistribución de la riqueza y la necesidad de un debate sobre cómo se distribuyen los recursos. «Se trata de redistribuir bien la riqueza y se trata de hablar de los dos debates: de qué recibes y cómo lo gastas», concluyó, reforzando la importancia de un sistema de financiación autonómico justo y equitativo para todas las comunidades.

The post Armengol se suma a Sánchez y acusa al PP de ser la «peor oposición de la historia democrática» first appeared on Hércules.