El país mas feminista (y menos racista) del mundo

España se ha convertido en una autopsia de sí misma. Las televisiones deciden si un asesino psicópata sentenciado por la justicia no lo es o si la denuncia de una mujer vilipendiada por su exmarido no es importante
The post El país mas feminista (y menos racista) del mundo first appeared on Hércules.  Mediodía de un día cualquiera. Las televisiones en España, pasando desde los magazines matinales a los vespertinos terminando por los informativos, muestran imágenes de la violencia de género, auténtica lacra social. El feminismo se aúpa como parte esencial en los programas de la práctica totalidad de los partidos políticos. Cada vez que un hombre asesina a una mujer la información retumba por todas las esquinas del país con la idea de que nadie olvide un grave problema a erradicar. Se guardan minutos de silencio en todos los ayuntamientos, así como en los estadios de fútbol, y enviados especiales de cada canal de televisión se acercan a la calle de la ciudad o al pueblo en cuestión donde se produjo la muerte violenta a narrar los hechos en primera persona. Siempre se recuerda aquella primera denuncia, que si la llamaba gordafea, guarraputa; que si la empujó o le cruzó la cara. Hasta que un día le descerrajó la escopeta de caza contra su torso, le clavó un cuchillo en doce sitios distintos o la abofeteó hasta hacerla tirarse por la terraza. Entonces las pantallas de televisión se tornan grises y negras. El luto llega hasta el salón de cualquier casa. A la mujer hay que respetarla y valorarla y nunca matarla. La ministra de Igualdad aprovecha para participar en directo en el programa de no sé quién, siempre el de máxima audiencia: «No vamos a detenernos nunca. A la mujer hay que reverenciarla, no agredirla. No sólo no más asesinatos, sino tampoco más insultos, el germen de todo este vicio colmado de daño». 

Es de noche. Son las diez. No hay fútbol. Día entre semana sin Champions. Los programas de televisión, como si lo hubieran acordado entre todos, sacan a la luz la misma noticia: acaban de insultar y agredir en las fiestas de verano de un pueblo cualquiera de la comunidad autónoma que ustedes elijan a dos dominicanos que habían salido a divertirse. La muchedumbre les gritó negros de mierda, iros a vuestro puto país. Ellos reaccionaron, pero no devolviendo los insultos, sino saliendo del pueblo a la carrera. Algunos les tiraron vasos de cubata. Otros, piedras. La música estridente ocultó no pocos desprecios. La fiesta siguió hasta el amanecer. Pero ambos dominicanos denunciaron en el puesto de la Guardia Civil que tras practicar las primeras diligencias detuvo a dos chicos del pueblo, los cuales reconocieron los hechos que, según ellos, fueron excesivos por la mezcla constante de alcohol, porros y cocaína. El presidente del gobierno realiza unas declaraciones desde Varsovia, ciudad donde se encontraba participando en una cumbre internacional sobre energías renovables y cambio climático: «La lacra del racismo será derrotada. En España todos somos iguales. Da igual los tonos de piel o las nacionalidades. Estamos todos juntos», aseguró ante los presentes con tono desafiante. 

Año 2023. Un español organiza el asesinato y descuartizamiento de un colombiano. Desde sólo unos días después, las televisiones en España con licencia para emitir acuerdan defender al compatriota, que además es hijo y nieto de famosos, a capa y espada. Da igual si mientras lo descuartizaba clavó varias veces el cuchillo en la cabeza recién decapitada –dijo el asesino a la policía que no le cortaba bien el cuchillo y que se desesperó– o quién sabe si tras su esmerado trabajo orinó encima de los diecisiete trozos. Trece meses después, y tras jamás haber pedido perdón a la familia del colombiano, pobre y anciana, a la que por supuesto nunca ha indemnizado, recibe una condena de cadena perpetua que inicialmente iba a ser de muerte. Y las televisiones en España reaccionan: atacan a la policía tailandesa por sus supuestas malas prácticas a la hora de investigar, emiten continuamente fotos en top de Maha Vajiralongkorn, Rey de Tailandia, y siguen dando pábulo a los tres abogados de la defensa del asesino que con su catastrófica estrategia llevaron hasta casi la muerte a su cliente. Antes, decenas de medios publicaron sin contrastar que el asesinado y descuartizado colombiano era: pedófilo, narcotraficante, acosador sexual, traficante de órganos, pésimo cirujano, defraudador de la Hacienda colombiana, socio de sicarios. Un programa de un canal de televisión que disponía de unos audios donde se demostraba que el padre del asesino había comprado a, al menos, un testigo falso con la idea de mejorar la sentencia y desprestigiar aún más al ciudadano colombiano asesinado y descuartizado, decide guardárselos para que la familia del asesino no sea asociada a nada ilegal. El padre del condenado a cadena perpetua, y en un documental para una plataforma norteamericana, se refiere a la persona que asesinó su hijo como «el tipo ese».

Año 2024. Una mujer denuncia en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Alcobendas a su exmarido por insultos y vejaciones. Entre los desprecios enviados a su teléfono móvil se resaltan las siguientes palabras: «pirada», «bipolar», «incapaz», «barriobajera». Desde ese momento, las televisiones se ponen de lado del ex marido asumiendo que lo que dice esa mujer es o mentira o no del interés general. Para aumentar la monodosis de placer audiovisual, la jueza archiva el caso.

Hace cuatro días uno de los presentadores del programa Código 10, espacio que se emite en Cuatro el cual es hermano de En boca de todos, que fue donde se ocultaron a sabiendas los audios que demuestran que el padre del asesino trató de comprar a un testigo falso, dijo ante un micrófono de otro programa lo siguiente: «Si Edwin Arrieta hubiera sido español e hijo de famosos el tratamiento informativo habría sido distinto. Pecamos un poco todos de arropar a los nuestros». 

España se ha convertido en una autopsia de sí misma. Las televisiones deciden si un asesino psicópata sentenciado por la justicia no lo es o si la denuncia de una mujer vilipendiada por su exmarido no es importante. La hipocresía española debería cotizar en Wall Street. Nos deberían volver a romanizar. O al menos, retirarnos los pasaportes para que dejáramos de sembrar el mundo de discordia. Porque el país más feminista y menos racista del mundo es, en realidad, el más soporífero. 

The post El país mas feminista (y menos racista) del mundo first appeared on Hércules.

 

Feijóo intensifica su estrategia para desgastar al Gobierno de Sánchez

El PP registrará en el Senado una propuesta de Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda, la cual ha sido elaborada tras casi cuarenta reuniones con representantes del sector
The post Feijóo intensifica su estrategia para desgastar al Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.  El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, está ultimando lo que ha denominado su «ofensiva legislativa» en el Parlamento, con el objetivo de resaltar la «debilidad parlamentaria» del Gobierno de Pedro Sánchez y posicionar al PP como una alternativa viable.

Nuevas iniciativas legislativas

Este mes de septiembre, el PP registrará en el Senado una propuesta de Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda, la cual ha sido elaborada tras casi cuarenta reuniones con representantes del sector y distintas administraciones. Esta ley busca ofrecer una alternativa a la normativa que ha presentado el Gobierno, el cual ha sido criticado por su inacción en el ámbito de la vivienda. Además, se llevará al Congreso una Ley de Conciliación que incluirá medidas como la gratuidad de las escuelas infantiles, buscando fomentar la incorporación de las mujeres al mercado laboral tras la maternidad.

A pesar de los intentos de Moncloa por proyectar una imagen de estabilidad, el equipo de Feijóo argumenta que el Gobierno carece de una mayoría sólida, señalando la reciente pérdida de la «votación número 35» en el Congreso, cuando Junts rechazó una ley destinada a limitar el alquiler de temporada. Este tipo de incidentes evidencian, según el PP, que los apoyos parlamentarios del Gobierno están «resquebrajándose» con el tiempo.

El PP se propone «desbloquear» la política en España y no solo presentarse como una opción de «antisanchismo». Según Borja Sémper, portavoz del partido, el objetivo es atraer a aquellos ciudadanos que están cansados de la forma de gobernar de Sánchez y que anhelan una alternativa que les ofrezca una «España mejor». En este sentido, Feijóo ha estado manteniendo contactos con formaciones como Junts y el PNV, buscando desgastar aún más al Gobierno.

El PP también tiene en su agenda la deflacción del IRPF para compensar el impacto de la inflación, un tema que promete ser un punto de conflicto con el Gobierno, especialmente tras el pacto entre el PSOE y ERC que prevé una rebaja fiscal para rentas inferiores a 35.000 euros en Cataluña.

Asimismo, el partido está centrando su atención en la inseguridad ciudadana, planteando la necesidad de una reforma del Código Penal para abordar la multirreincidencia, con propuestas que incluyen penas de cárcel más severas para delitos recurrentes, como el robo de móviles.

The post Feijóo intensifica su estrategia para desgastar al Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Líbano acusa a Israel de actos de terrorismo en el Consejo de Seguridad

Bou Habib planteó preguntas incisivas sobre la naturaleza de estos ataques, cuestionando si no se considera terrorismo el asalto a un pueblo en sus ciudades y hogares
The post Líbano acusa a Israel de actos de terrorismo en el Consejo de Seguridad first appeared on Hércules.  En una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Exteriores de Líbano, Abdalá Bou Habib, ha denunciado este viernes las recientes explosiones de dispositivos electrónicos en su país, atribuidas a Israel, acusándolo de actuar como un «Estado canalla» y de cometer actos de «terrorismo».

Bou Habib planteó preguntas incisivas sobre la naturaleza de estos ataques, cuestionando si no se considera terrorismo el asalto a un pueblo en sus ciudades y hogares, mientras sus habitantes llevan a cabo actividades cotidianas. Además, mostró imágenes de las víctimas como un llamado a la atención sobre el impacto humano de estos actos.

El ministro libanés no solo condenó las acciones israelíes, sino que también las enmarcó en una violación de los principios del Derecho Internacional Humanitario y de la Carta de Derechos Humanos. Acusó a Israel de atacar indiscriminadamente a civiles, lo que califica como un «crimen de guerra». Bou Habib argumentó que estos ataques son parte de una estrategia más amplia que busca desestabilizar las negociaciones por un alto el fuego en la Franja de Gaza y el sur de Líbano.

Israel, según Bou Habib, intenta replicar su «inútil guerra contra Gaza» en territorio libanés, y este patrón de agresión ha llevado a la pérdida de vidas y a un sufrimiento humano .. En su intervención, instó al Consejo de Seguridad a condenar estas acciones, advirtiendo que la falta de respuesta pone en peligro la credibilidad del organismo, así como el respeto al Derecho Internacional.

Además, el ministro hizo un llamado a los Estados miembros para que «den una oportunidad a la paz antes de que sea demasiado tarde». Advertió que la aceptación de tales actos podría inspirar a otros países y grupos extremistas a seguir el ejemplo de Israel, utilizando tecnología mortal para atacar a civiles indiscriminadamente.

Bou Habib concluyó su intervención instando al Consejo a exigir a Israel el cese de su agresión y el cumplimiento de las resoluciones 1701 y 2735, que buscan poner fin a las hostilidades y garantizar el retorno de los desplazados a sus hogares. De no actuar, advirtió que el mundo podría ser testigo de una gran explosión de violencia, en un regreso a épocas oscuras de conflicto.

The post Líbano acusa a Israel de actos de terrorismo en el Consejo de Seguridad first appeared on Hércules.

 

El presidente manchego García-Page exigirá a Sánchez mejor financiación en servicios públicos

García-Page ha expresado su preocupación por el acuerdo alcanzado entre Esquerra Republicana y el Partido Socialista de Cataluña
The post El presidente manchego García-Page exigirá a Sánchez mejor financiación en servicios públicos first appeared on Hércules.  El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se prepara para abordar en su próxima reunión con el presidente del Gobierno, las necesidades de su comunidad autónoma en torno al actual modelo de financiación autonómica. Esta reunión se celebrará el viernes 4 de octubre.

García-Page ha expresado su preocupación por el acuerdo alcanzado entre Esquerra Republicana y el Partido Socialista de Cataluña (PSC), el cual contempla la creación de un concierto económico para Cataluña. Este tipo de acuerdo podría significar un trato preferencial para la comunidad catalana, lo cual García-Page percibe como una amenaza para la solidaridad interterritorial dentro de España.

Servicios públicos

Uno de los principales puntos que García-Page defenderá en la reunión es la financiación de los servicios públicos en Castilla-La Mancha. Para el mandatario regional, este es un aspecto clave y una línea roja que no está dispuesto a traspasar. Castilla-La Mancha, como otras comunidades menos prósperas, depende en gran medida de un modelo de financiación justo para poder mantener los niveles de bienestar alcanzados en las últimas cuatro décadas.

García-Page ha sido claro en señalar que no se puede privilegiar a las comunidades más ricas en detrimento de las más vulnerables, un mensaje que lanzó a través de un tuit el mismo día en que se conoció el acuerdo entre Esquerra Republicana y el PSC. Para él, este concierto económico podría profundizar las desigualdades territoriales y romper la cohesión que ha caracterizado a la política fiscal en España.

Dos visiones opuestas de la izquierda

El encuentro del 4 de octubre promete ser uno de los más tensos en el seno del PSOE. No solo se enfrentan dos presidentes socialistas, sino que también se contraponen dos visiones de la izquierda y de la nación española. Mientras que Pedro Sánchez parece dispuesto a conceder algunas demandas territoriales para mantener la estabilidad de su gobierno, García-Page defiende una postura socialdemócrata más clásica, centrada en la equidad y la redistribución de los recursos.

Este año político en Castilla-La Mancha ha estado marcado por el llamado «Sanedrín» convocado por García-Page en Viso del Marqués, un encuentro con sus consejeros en el que se ha diseñado la estrategia política para los próximos meses. Este tipo de reuniones son una práctica común en el mandato de García-Page y le permiten al presidente regional fijar claramente sus prioridades.

No cabe duda de que la cuestión de la financiación autonómica, especialmente en el contexto del acuerdo catalán, será uno de los temas centrales en su estrategia. García-Page no solo deberá defender los intereses de Castilla-La Mancha ante el Gobierno central, sino también ante su propio partido, que en muchas ocasiones ha mostrado posturas divergentes en este tema.

De hecho, García-Page ha manifestado en varias ocasiones que está dispuesto a enfrentarse a la dirección del PSOE en Madrid si esto implica defender a su comunidad. Esta posición firme ha generado tensiones internas dentro del partido, especialmente considerando que algunos de los parlamentarios de Castilla-La Mancha, como Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, mantienen una relación directa con la dirección de Ferraz.

The post El presidente manchego García-Page exigirá a Sánchez mejor financiación en servicios públicos first appeared on Hércules.

 

El PP abandona la Moncloa con desacuerdos y lanza un mensaje a Sánchez «La financiación será una negociación conjunta»

Aún no hay una fecha concreta para la Conferencia de Presidentes, Sánchez ya había anunciado que se celebrará en Cantabria
The post El PP abandona la Moncloa con desacuerdos y lanza un mensaje a Sánchez «La financiación será una negociación conjunta» first appeared on Hércules.   Este viernes, dos de los principales barones del Partido Popular (PP), Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, se reunieron con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa. Ambos mandatarios autonómicos dejaron clara su frustración tras los encuentros y advirtieron que cualquier negociación sobre financiación autonómica debe realizarse de forma conjunta y no de manera bilateral.

«Es un tema para la Conferencia de Presidentes»

Rueda exigió la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, además de la mencionada Conferencia de Presidentes, como foro para tratar de manera exhaustiva los problemas de financiación. “Cualquier otra forma no es válida para Galicia”, enfatizó el presidente autonómico, endureciendo su postura frente a la estrategia del Gobierno de abordar estos temas de manera separada con cada comunidad.

Minutos después, fue el turno de Juanma Moreno, quien salió del encuentro igualmente frustrado. El presidente andaluz afirmó que abandonó la reunión sin «ningún compromiso concreto» para su comunidad. «No puedo trasladar a la opinión pública ningún tipo de concreción ni compromiso porque no lo ha habido por parte del presidente», sentenció Moreno.

El mandatario andaluz había entregado a Sánchez un documento con cien peticiones para Andalucía, pero lamentó que no se alcanzaran acuerdos . «Me voy con las manos vacías, sin resultados concretos, más allá de una conversación», expresó Moreno.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la solicitud de Moreno para retirar el «cupo catalán», una propuesta que consideró «un error». El presidente andaluz hizo un llamamiento personal a Sánchez para que reconsidere esta iniciativa, que, en su opinión, genera desequilibrios entre las comunidades autónomas.

Respecto a la financiación autonómica, Moreno expresó una inquietud similar a la de Rueda, destacando que Sánchez no ofreció ninguna solución concreta. «No me ha explicado en ningún momento qué tipo de fórmula es la que supuestamente puede solucionar el problema. Yo no la veo», indicó Moreno, alineándose con la exigencia de convocar la Conferencia de Presidentes para abordar esta cuestión de forma multilateral.

En respuesta a las demandas de Rueda y Moreno, Pedro Sánchez reiteró la necesidad de que el PP apoye la senda de estabilidad y los presupuestos de 2025, a cambio de garantizar más fondos para las comunidades autónomas. Esta propuesta fue revelada por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien también subrayó que la Conferencia de Presidentes no es el foro adecuado para discutir la financiación autonómica. No obstante, admitió que si el PP desea incluir este tema en el orden del día, está en su derecho de forzar su discusión.

Aunque aún no hay una fecha concreta para la Conferencia de Presidentes, Sánchez ya había anunciado que se celebrará en Cantabria, y Torres añadió que antes de que finalice el mes de septiembre se convocará una comisión preparatoria para la misma.

Paralelamente a las reuniones en Moncloa, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, reafirmó la postura unitaria del partido. Gamarra insistió en que la financiación autonómica debe discutirse en el seno de la Conferencia de Presidentes, defendiendo que «lo que es de todos lo decidimos entre todos». La dirigente popular lanzó duras críticas a Sánchez, acusándole de evitar este tipo de encuentros multilateralistas por temor a afrontar todos los debates. «Sánchez tiene alergia a las Conferencias de Presidentes porque no es capaz de abordar todos los temas que afectan a los españoles», señaló Gamarra.

The post El PP abandona la Moncloa con desacuerdos y lanza un mensaje a Sánchez «La financiación será una negociación conjunta» first appeared on Hércules.

 

El PSOE corteja a Puigdemont en Suiza buscando consolidar el apoyo de Junts

Pedro Sánchez ha intentado proyectar una imagen de autonomía respecto a sus socios, la realidad es que los votos de los siete diputados de Junts son imprescindibles para la estabilidad del Ejecutivo
The post El PSOE corteja a Puigdemont en Suiza buscando consolidar el apoyo de Junts first appeared on Hércules.  El PSOE ha decidido intensificar sus esfuerzos para reconducir las relaciones con Junts per Catalunya. Una delegación del PSOE, liderada por el secretario de Organización, Santos Cerdán, se trasladó a Suiza para mantener un encuentro con Carles Puigdemont. El objetivo es asegurar el apoyo de los siete diputados de Junts en el Congreso, cruciales para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Crisis entre PSOE y Junts

Los contactos entre el PSOE y Junts no son nuevos, pero la relación se ha deteriorado en los últimos meses. El momento más reciente de tensión ocurrió el martes pasado, cuando los parlamentarios de Junts cambiaron su voto a última hora, provocando el rechazo de una iniciativa legislativa sobre el control de alquileres impulsada por Sumar, el socio del PSOE en el Gobierno. Esta decisión inesperada fue un duro golpe para el Ejecutivo, que vio cómo sus planes se desmoronaban en pleno hemiciclo, con la imagen de un Pedro Sánchez sorprendido por la derrota.

A pesar de que Pedro Sánchez ha intentado proyectar una imagen de autonomía respecto a sus socios, la realidad es que los votos de los siete diputados de Junts son imprescindibles para la estabilidad del Ejecutivo. El malestar de la formación catalana tiene varias causas, pero destaca especialmente el papel de Puigdemont, quien no ha perdido la ocasión de demostrar su influencia sobre el PSOE en Madrid. Aunque Junts ha sido desplazado del poder en Cataluña tras la llegada de Salvador Illa a la Generalitat, Puigdemont sigue mostrando su capacidad de complicar la gobernabilidad del país.

Reuniones en Suiza

La reunión en Suiza, adelantada por eldiario.es , no es solo un intento por superar las recientes tensiones, sino también una oportunidad para los socialistas de evaluar la disposición de Junts a continuar apoyando al Gobierno. A pesar de que estos contactos parecen más prospectivos que prácticos, Moncloa ha asumido que el próximo otoño será «caliente», debido a la situación política interna de Junts. En octubre, la formación celebrará su congreso, donde se espera que surja un nuevo liderazgo y una hoja de ruta a medio plazo, lo que podría cambiar el escenario político actual.

En este sentido, los socialistas necesitan aclarar si el comportamiento errático de Junts, como el cambio de voto de último minuto, es un reflejo de la coyuntura actual en Cataluña o si representa una actitud de bloqueo que podría mantenerse en el futuro. Hasta que Junts celebre su congreso y establezca nuevas directrices, Puigdemont sigue siendo la figura clave en la toma de decisiones de la formación.

La amenaza de un bloqueo prolongado

El desafío más inmediato para el Gobierno de Sánchez será la próxima semana, cuando se vuelva a llevar al Congreso la votación sobre el techo de gasto. Esta medida es esencial para poder aprobar los presupuestos generales del Estado, que determinan los límites de gasto público y el marco económico para el próximo año. Sin embargo, el pasado mes de julio, Junts ya tumbó esta propuesta, y de nuevo han adelantado su voto negativo en esta ocasión.

A pesar de la negativa de Junts, en el Ministerio de Hacienda están decididos a seguir adelante con la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, incluso si ello implica mantener el objetivo de déficit vigente. El verdadero momento de tensión llegará cuando se deba aprobar el conjunto de las cuentas públicas. Será entonces cuando el PSOE podrá comprobar si Junts está dispuesto a negociar y hacer política, o si ha decidido instalarse en un bloqueo prolongado que podría poner en peligro la legislatura.

The post El PSOE corteja a Puigdemont en Suiza buscando consolidar el apoyo de Junts first appeared on Hércules.

 

El líder opositor venezolano asegura haber huido por temor a ser torturado

La huida de González ocurrió en la residencia del embajador español en Caracas, donde fue presionado para firmar una carta en la que reconocía la victoria de Maduro en las elecciones
The post El líder opositor venezolano asegura haber huido por temor a ser torturado first appeared on Hércules.  

González, un exdiplomático de 75 años, ha afirmado que solo partió hacia España después de obtener garantías sobre la seguridad de su familia y propiedades en Venezuela. El líder asegura que, de no haber tomado esa decisión, su vida corría grave peligro. “Un funcionario de seguridad que trabajaba conmigo me informó que los órganos de seguridad venían a buscarme”, confesó el político opositor, explicando que fue en ese momento cuando supo que debía abandonar el país. Según sus declaraciones, su exilio no es solo una medida de protección personal, sino una estrategia para poder movilizar apoyo internacional que denuncie la situación en Venezuela.

Desde su llegada a Madrid el 8 de septiembre, González se ha enfocado en establecer contactos con líderes políticos españoles y europeos. Su agenda incluye reuniones con importantes figuras en España y una futura gira por países como Alemania, los Países Bajos y las instituciones de la Unión Europea, entre ellas el Parlamento y la Comisión Europea. González tiene la intención de internacionalizar la lucha por la transición política en Venezuela y asegurar que se respete lo que, según la oposición, fue la voluntad de más de ocho millones de venezolanos que votaron por él el 28 de julio.

Presión en la embajada española

Uno de los momentos más tensos de la huida de González ocurrió en la residencia del embajador español en Caracas, donde fue presionado para firmar una carta en la que reconocía la victoria de Maduro en las elecciones. El gobierno venezolano publicó imágenes de la firma, en las que González aparece junto al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el embajador español, Ramón Santos. Sin embargo, el líder opositor asegura que fue coaccionado a firmar el documento tras intensas negociaciones de 48 horas con funcionarios venezolanos.

“Al final llegamos a un texto que firmé. Dije que acataba la decisión, aunque no estaba de acuerdo con ella”, relató González, quien además asegura que las fotografías y grabaciones que se tomaron en esos momentos fueron realizadas sin su consentimiento. Según González, uno de los principales motivos que lo llevó a firmar el documento fue obtener garantías escritas de que su familia, incluidos dos niños que permanecen en Venezuela, estaría a salvo.

La lucha por los presos políticos

Aunque el líder opositor logró asegurar la protección de su familia y bienes en Venezuela, admitió que no pudo incluir en las negociaciones la liberación de presos políticos, una causa que ahora lleva a todos los foros internacionales. Las cifras recientes del grupo de derechos humanos Foro Penal indican que desde finales de julio han sido detenidas 1.692 personas, muchas de ellas en protestas contra el régimen de Maduro. Aunque algunos adolescentes fueron liberados en septiembre, la represión política sigue siendo un problema fundamental que González pretende combatir desde su exilio.

El futuro de la oposición venezolana

A pesar de la dramática situación que vive el país y su propia salida precipitada de Venezuela, González se muestra optimista sobre la posibilidad de una transición pacífica del poder. Confía en que él es la persona indicada para liderar dicho proceso, representando a los millones de venezolanos que, según él, lo respaldaron en las urnas. “Quiero asegurar que se respete la voluntad de los ocho millones de venezolanos que votaron por mí el 28 de julio”, reiteró.

Una de las figuras clave en la oposición, la dirigente María Corina Machado, no fue informada de los planes de González de abandonar el país hasta un día antes de su visita a la embajada española. A pesar de que su partida sorprendió a muchos, González cree que su compañera de lucha no se verá obligada a tomar una decisión similar. No obstante, advierte que “es una situación que puede darse con cualquier dirigente político que pueda estar en riesgo”.

The post El líder opositor venezolano asegura haber huido por temor a ser torturado first appeared on Hércules.

 

Trump promete la mayor deportación de la historia

El «proyecto 2025» resume su política de deportación en EEUU
The post Trump promete la mayor deportación de la historia first appeared on Hércules.  Donald Trump ha prometido llevar a cabo «la mayor deportación de la historia» si es reelegido como presidente de Estados Unidos, aunque no ha ofrecido detalles sobre cómo lo implementaría. Esta propuesta, apoyada por el 54% de los votantes, incluye la deportación de entre 15 y 20 millones de inmigrantes indocumentados, una cifra que Trump afirma sin pruebas, a pesar de que la cifra oficial es de 11 millones. Trump asegura que comenzaría con las expulsiones el primer día de su mandato, en caso de ganar, aunque su plan es aún ambiguo y sin precedentes claros.

No está claro cómo Donald Trump implementaría su política de deportación masiva, aunque el «Proyecto 2025», un manual ultraconservador para un posible segundo mandato, ofrece algunas ideas. Este documento sugiere un enfoque de estado policial, incluyendo la creación de campos de internamiento masivos en la frontera. Sin embargo, una de las grandes incógnitas que queda sin respuesta es el costo total de llevar a cabo esta política.

El programa electoral de Donald Trump se presenta como un discurso de campaña, con 20 promesas que parecen más eslóganes que políticas concretas. Las dos principales son «Sellar la frontera y detener la invasión de migrantes» y «llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos».

Para Trump y sus seguidores, esta idea es lógica, ya que, según ellos, generaría empleo y expulsaría a supuestos “criminales migrantes”. Sin embargo, las estadísticas muestran que el crimen ha disminuido y que los inmigrantes son menos propensos a delinquir que los nativos. A pesar de esto, Trump afirma que los inmigrantes están “envenenando la sangre de la nación”.

Los datos de ICE también ofrecen una perspectiva sobre el costo de la deportación. En su informe de 2023, ICE deportó a 142,580 «no-ciudadanos» con un gasto total de más de 420 millones de dólares, lo que implica un costo de casi 3,000 dólares por persona. Esto significaría un costo de aproximadamente 33,000 millones de dólares para deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, y casi el doble si se consideran 20 millones de deportaciones.

Este cálculo solo se refiere al costo de la expulsión y no incluye gastos adicionales relacionados con la búsqueda, transporte y procesamiento en campos de internamiento, que tendrían que ser construidos. Según el Proyecto 2025 y declaraciones de Trump, sería probable que se necesitaran fuerzas policiales locales, la Guardia Nacional e incluso el ejército para llevar a cabo esta operación. Aunque esto no es legalmente permitido actualmente, su inclusión en los costos generaría gastos adicionales significativos, lo que sugiere que las estimaciones presentadas son probablemente muy conservadoras y podrían aumentar considerablemente.

El costo de «la mayor deportación de la historia» no solo se limita a su implementación; también tendría graves consecuencias para la economía de EE. UU. Impactaría el mercado laboral y los salarios, y se han estimado efectos negativos en el PIB y la inflación. Según el National Bureau of Economic Research, hay aproximadamente 7.1 millones de trabajadores migrantes indocumentados en el país, lo que representa el 4.5% de la fuerza laboral.

Si Trump llevara a cabo su plan de deportación, los sectores más afectados serían:

Construcción: 1.5 millones de trabajadores menos, lo que aumentaría los costos de construcción y el precio de la vivienda.

Hostelería: 1.1 millones de trabajadores menos.

Servicios: 1 millón de empleados menos.

Manufactura: 714,000 trabajadores menos.

Perder al 4.5% de la fuerza laboral tendría profundas repercusiones. Aunque es difícil estimar con precisión el impacto, el modelo de la Ley de Okun sugiere que podría reducir el crecimiento del PIB en más de nueve puntos. Para comparación, durante la Gran Recesión de 2008, el crecimiento del PIB disminuyó 4.3%. Sin embargo, es importante destacar que este modelo puede ser menos preciso en el contexto de deportaciones masivas.

El impacto de un programa de deportación masiva podría extenderse aún más al reactivar la inflación. Los costos laborales representan, en promedio, alrededor del 60% de los gastos de las empresas. Cuando enfrentan una gran escasez de mano de obra, como sucedió al reabrir restaurantes y hoteles tras la pandemia, los empleadores tienen tres opciones: pagar más por horas extras, aumentar los salarios para atraer nuevos trabajadores o aceptar una menor productividad. Cualquiera de estas opciones podría resultar en un aumento de precios.

La pérdida de siete millones de trabajadores podría tener un efecto masivo en la inflación, creando presión adicional sobre los costos. Aunque predecir el futuro económico es complicado debido a múltiples variables, la visión de Trump de un país sin 20 millones de migrantes indocumentados como un paraíso se contradice con los datos, que sugieren un panorama mucho más negativo.

The post Trump promete la mayor deportación de la historia first appeared on Hércules.

 

Walkie-talkies que escondían explosivos dejan 37 muertos en el Líbano

Los dispositivos eran anormalmente grandes lo que produjo mayor impacto
The post Walkie-talkies que escondían explosivos dejan 37 muertos en el Líbano first appeared on Hércules.  Unos recientes ataques en Líbano con beepers y walkie-talkies explosivos han dejado un saldo de al menos 37 muertos y miles de heridos. Hezbolá, cuyo sistema de comunicación fue uno de los objetivos, responsabiliza a Israel, aunque este país no ha hecho comentarios. Los detalles sobre cómo se realizaron estos ataques aún son confusos.

Aunque inicialmente se especuló sobre un posible ataque informático a los dispositivos, los expertos descartaron esa teoría. Las investigaciones siguen abiertas, mientras los medios, como la BBC, rastrean los hechos a nivel internacional.

Los expertos sugieren que los beepers y walkie-talkies usados en los ataques en Líbano probablemente fueron equipados con explosivos antes de llegar a manos de Hezbolá. Las imágenes de los dispositivos destruidos mostraban el logo de una empresa taiwanesa, Gold Apollo. El fundador de la compañía, Hsu Ching-Kuang, negó su participación y señaló a la firma húngara BAC Consulting, a quien cedió la licencia de la marca hace tres años. Hsu mencionó que las transferencias de dinero de BAC habían sido «extrañas» y provenientes del Medio Oriente, levantando sospechas adicionales.

El sitio web de BAC Consulting nombra a Cristiana Bársony-Arcidiacono como directora ejecutiva y fundadora. Aunque la BBC no logró contactarla, NBC News reportó que ella se describe como una intermediaria, no fabricante de los buscapersonas.

Según The New York Times, BAC sería en realidad una fachada de la inteligencia israelí, que utilizó otras dos empresas fantasma para ocultar la verdadera identidad de los productores de los dispositivos explosivos. Aunque la BBC no pudo verificar esta información, las autoridades búlgaras comenzaron a investigar otra firma vinculada a BAC, y la emisora bTV informó que 1,6 millones de euros, relacionados con los ataques, pasaron por Bulgaria antes de llegar a Hungría.

Origen de los dispositivos

Las autoridades libanesas concluyeron que los dispositivos fueron detonados por «mensajes electrónicos»que se les enviaron, según una carta de la misión libanesa ante la ONU, a la que Reuters tuvo acceso.

Citando a funcionarios estadounidenses, The New York Times dijo que los buscapersonas recibieron mensajes que parecían provenir de los líderes de Hezbolá antes de detonar. Los mensajes, en cambio, parece que activaron los dispositivos, informó el medio.

Todavía no sabemos qué tipo de mensaje se envió a los walkie-talkies. En Líbano, la preocupación sobre cómo fueron detonados los dispositivos ha generado una atmósfera de paranoia. Aunque no se ha confirmado cómo se activaron los beepers y walkie-talkies, la incertidumbre ha llevado a la población a temer que otros dispositivos, como teléfonos, cámaras o laptops, también puedan estar equipados con explosivos. El ejército libanés ha estado utilizando robots para realizar detonaciones controladas en Beirut, y medios como la BBC han advertido a sus empleados que eviten el uso de sus dispositivos electrónicos. La incertidumbre y la paranoia están surgiendo entre la población y los libaneses temen que cualquier tecnología cercana pueda representar un riesgo.

Teorías que se valoran en este momento

Existen varias teorías sobre el momento elegido para detonar los dispositivos explosivos en Líbano. Una sugiere que Israel aprovechó este momento para enviar un mensaje devastador a Hezbolá, tras casi un año de tensiones y ataques transfronterizos. Otra teoría plantea que Israel no tenía planeado ejecutar el ataque en este momento, pero temió que Hezbolá estuviera a punto de descubrir el complot, lo que obligó a adelantar la operación.

Al parecer, el plan original de Israel era que los ataques con buscapersonas fueran solo el comienzo de una guerra total destinada a paralizar a los combatientes de Hezbolá. Sin embargo, al sospechar que estos habían comenzado a descubrir el plan, Israel decidiría adelantar los ataques para evitar su exposición.

The post Walkie-talkies que escondían explosivos dejan 37 muertos en el Líbano first appeared on Hércules.

 

Salvador Illa comunica una inversión de 70 millones para combatir la sequía en Cataluña

La iniciativa tiene como objetivo principal hacer frente a la grave crisis hídrica que afecta al Priorat
The post Salvador Illa comunica una inversión de 70 millones para combatir la sequía en Cataluña first appeared on Hércules.  El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un plan de emergencia con una inversión de 70,8 millones de euros para abordar la grave sequía que afecta a Cataluña, con especial atención a la comarca del Priorat. Este anuncio fue realizado tras una reunión con alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Cabacés y Porrera, junto con otras entidades como el Consell Comarcal del Priorat, la Comunitat General de Regants d’Aigües del riu Montsant y la Cooperativa de Cabacés.

La iniciativa tiene como objetivo principal «hacer frente a la grave crisis hídrica que afecta al Priorat» y reducir el déficit de agua en la región. Este plan está estructurado en tres áreas fundamentales:

Subvenciones a explotaciones agrícolas: Se proporcionarán ayudas directas a los agricultores cuyas actividades se han visto gravemente afectadas por la falta de agua. Proyectos a medio plazo: Se promoverán proyectos que permitan enfrentar los retos hídricos a largo plazo en la comarca, con el fin de garantizar el suministro de agua en los próximos años. Medidas de mitigación de incendios: Se destinarán recursos para contrarrestar el impacto de los recientes incendios forestales que han afectado gravemente a la zona.

Apoyo a los agricultores

La parte más inmediata de este plan consiste en el apoyo directo a alrededor de 1.100 agricultores, propietarios de aproximadamente 5.360 hectáreas de tierras agrícolas. El monto que recibirá cada agricultor dependerá del tamaño de su explotación y del tipo de cultivo que maneje. Esta medida tiene como objetivo paliar las pérdidas que ha ocasionado la sequía en uno de los sectores más castigados por la crisis hídrica.

Además de estas ayudas directas, el Govern también pondrá en marcha una ayuda adicional de 19 millones de euros destinada a cooperativas. Se prevé que hasta nueve cooperativas de la región reciban 1,5 millones de euros cada una, en un esfuerzo por fomentar proyectos de intercooperación hasta el año 2027. Este tipo de proyectos están enfocados en fortalecer la capacidad de las cooperativas para resistir a futuros desafíos climáticos y económicos.

Financiación para la transformación agrícola

Para asegurar el desarrollo sostenible del sector agrícola, el Institut Català de Finances también lanzará dos nuevas líneas de financiación. La primera está destinada a promover la «agrotransformación», con el objetivo de modernizar las prácticas agrícolas y mejorar la eficiencia en el uso del agua. La segunda ofrecerá préstamos por un total de 40 millones de euros para apoyar la liquidez de los agricultores, ayudando a garantizar la viabilidad financiera de sus explotaciones durante esta crisis.

La gravedad de la sequía en Cataluña

La sequía ha afectado severamente a toda la región de Cataluña, impactando en la agricultura, el consumo humano y los ecosistemas locales. Embalses como los de Sau y Susqueda han llegado a niveles críticamente bajos, con sus reservas muy por debajo de la capacidad habitual. A principios de septiembre, los embalses catalanes estaban a solo el 20% de su capacidad máxima.

Las lluvias han sido escasas y las temperaturas elevadas han prolongado la sequía, especialmente en comarcas como el Priorat, donde ya existía un déficit hídrico significativo antes del verano. La situación ha empeorado debido a los incendios que han afectado la región, aumentando la urgencia de implementar medidas que no solo mitiguen los efectos inmediatos de la sequía, sino que también preparen a la zona para resistir mejor en el futuro.

The post Salvador Illa comunica una inversión de 70 millones para combatir la sequía en Cataluña first appeared on Hércules.