El PP usará su mayoría en el Senado para crear una comisión sobre el apagón

Alicia García confirma que la propuesta se votará el miércoles y dará poder a la Cámara para citar a técnicos y cargos ministeriales que expliquen el fallo informático que paralizó servicios públicos
The post El PP usará su mayoría en el Senado para crear una comisión sobre el apagón first appeared on Hércules.  El Partido Popular aprovechará su mayoría en la Cámara Alta para activar una comisión de investigación sobre el apagón informático que colapsó varios servicios públicos a finales de abril. Según adelantó su portavoz, Alicia García, en declaraciones recogidas por Europa Press, la propuesta se incluirá en la Junta de Portavoces de este lunes y se votará en el pleno del miércoles, donde previsiblemente saldrá adelante gracias a los escaños populares.

Auditoría independiente y alargar la vida de las nucleares

El grupo popular presentará además otra iniciativa que exige una auditoría externa sobre las causas del apagón y un paquete de medidas preventivas, como la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares y protocolos más estrictos para proteger infraestructuras críticas. Alicia García afirma que “han pasado semanas y todavía no sabemos ni qué pasó ni cómo evitar que se repita”, y acusa al Gobierno de “ocultar información” mientras el PSOE bloquea la investigación propuesta en el Congreso.

The post El PP usará su mayoría en el Senado para crear una comisión sobre el apagón first appeared on Hércules.

 

Portugal vota de nuevo en busca de estabilidad tras la caída de Montenegro

Trece meses después de las últimas legislativas, el país decide entre un PSD marcado por un caso de corrupción, un PS que promete alquileres asequibles y una ultraderecha en alza que capitaliza el descontento
The post Portugal vota de nuevo en busca de estabilidad tras la caída de Montenegro first appeared on Hércules.  Portugal regresa a las urnas este domingo apenas trece meses después de las últimas legislativas, un síntoma más de la inestabilidad que sacude al país desde la caída de la mayoría absoluta socialista de António Costa. El motivo de la nueva convocatoria es la moción de censura que derribó al conservador Luís Montenegro (PSD) tras un caso de facturas infladas en su empresa familiar, una crisis que llevó al presidente Marcelo Rebelo de Sousa a disolver la Asamblea. Con la corrupción de nuevo en primer plano y una ciudadanía cansada de sobresaltos, los dos grandes bloques centroderecha y socialistas compiten por el voto moderado mientras la ultraderecha de Chega confía en canalizar el hartazgo como fuerza de protesta.

PSD y PS se disputan el centro con promesas económicas y vivienda

Montenegro intenta sacudirse el escándalo defendiendo que el episodio ocurrió “cuando estaba fuera de la política” y ha volcado la campaña en la calle, donde repite que su partido es “el elemento de moderación frente a los extremos”. Su programa ofrece rebajas de impuestos a jóvenes y familias numerosas, un salario mínimo de 1.000 € y uno medio de 1.750 €, además de bajar el Impuesto de Sociedades al 15 % en 2027. En vivienda, propone avales para la compra de la primera casa y la ampliación del parque social.

Mientras los dos partidos tradicionales se pisan el centro, Chega aspira a dar el salto definitivo. Su líder, André Ventura, ha endurecido el tono inspirándose en figuras como Donald Trump o Javier Milei: promete frenar la inmigración irregular incluida la expulsión de 18.000 personas sin papeles, endurecer penas con cadena perpetua para delitos graves y castración química para agresores sexuales reincidentes, además de bajar el IVA al 6 % en productos básicos. Aunque sigue vigente el cordón sanitario que le impide entrar en el Gobierno, el partido confía en crecer a costa de la abstención y el descontento.

Sea cual sea el resultado, la clave estará en la participación. Portugal ha celebrado cinco elecciones en seis años y la fatiga se refleja en unas encuestas que muestran volatilidad y alto número de indecisos. Los portugueses votarán con la corrupción, la vivienda y los salarios como grandes preocupaciones, pero también con la expectativa de que, por fin, el país encuentre un rumbo estable.

The post Portugal vota de nuevo en busca de estabilidad tras la caída de Montenegro first appeared on Hércules.

 

Interior confirma por escrito al Congreso que Bildu podrá cobrar 1,3 millones tras certificar su rechazo a ETA

Tras recibir las declaraciones firmadas por los 23 excondenados de ETA, el Ministerio trasladó al Tribunal de Cuentas que se cumple la Ley Electoral y procedió al pago de 1,3 millones de euros
The post Interior confirma por escrito al Congreso que Bildu podrá cobrar 1,3 millones tras certificar su rechazo a ETA first appeared on Hércules.  El Ministerio del Interior ha puesto punto final a la polémica sobre las subvenciones electorales de EH Bildu, después de certificar que todos los candidatos de la coalición con antecedentes por terrorismo firmaron, antes de las municipales de 2023, una declaración individual de rechazo a la violencia. Así lo confirma la respuesta que el departamento de Fernando Grande-Marlaska remitió al Congreso y que recoge Europa Press.

La controversia estalló cuando cuatro consejeros del Tribunal de Cuentas propuestos en su día por el PP reclamaron bloquear los pagos a Bildu hasta comprobar que los 23 aspirantes condenados en el pasado por pertenencia o colaboración con ETA habían repudiado expresamente la violencia. La mayoría del Pleno, sin embargo, dictaminó que esa verificación corresponde a Interior, no al órgano fiscalizador. A raíz de esa decisión, el Grupo Popular pidió la comparecencia de la cúpula del Ministerio y el expediente completo de las subvenciones, que suman en torno a 1,3 millones de euros.

Declaraciones firmadas y pago desbloqueado

The post Interior confirma por escrito al Congreso que Bildu podrá cobrar 1,3 millones tras certificar su rechazo a ETA first appeared on Hércules.

 

Un dossier de 108 páginas detalla torturas, desapariciones y violencia sexual como política sistemática en Venezuela

El estudio, expuesto por Luis Almagro y Tamara Suju, concluye que la persecución de civiles y militares es parte de un plan centralizado bajo la cúpula chavista
The post Un dossier de 108 páginas detalla torturas, desapariciones y violencia sexual como política sistemática en Venezuela first appeared on Hércules.  Un informe de 108 páginas elaborado por el Instituto CASLA y presentado en la OEA sostiene que el régimen de Nicolás Maduro funciona como una red criminal que mezcla poder político, represión interna y negocios ilícitos con apoyo de aliados externos. El dossier, expuesto por el secretario general Luis Almagro y la directora de CASLA, Tamara Suju, describe un entramado donde jueces, militares, servicios de inteligencia y grupos armados actúan de forma coordinada para mantener al chavismo en el poder y financiarse mediante narcotráfico, contrabando de oro y lavado de dinero.

Represión como herramienta de control

El texto asegura que la persecución de opositores, las detenciones arbitrarias, la desaparición forzada y la violencia sexual son prácticas habituales y planificadas. Según los investigadores, todas las instituciones clave desde la judicatura hasta los cuerpos de seguridad responden a la cúpula político-militar y carecen de autonomía real. Esa estructura, añaden, no es la de un “Estado fallido” sino la de una “tiranía” que ha moldeado al aparato estatal para garantizar impunidad.

CASLA detalla que altos mandos militares, conocidos como el Cartel de los Soles, gestionan rutas de droga con el respaldo de grupos como las FARC y el ELN. A la vez, funcionarios y empresarios afines controlan minas de oro, grandes fincas y sociedades fantasma que sirven para blanquear fondos. El informe subraya el respaldo técnico y de inteligencia de Cuba, así como el apoyo político y militar de Rusia, China e Irán, factores que, a juicio de los autores, han consolidado el régimen y dificultan una salida democrática. La conclusión de la investigación es tajante: el aparato estatal venezolano se ha convertido en una plataforma transnacional de crimen organizado que amenaza la estabilidad de toda la región.

The post Un dossier de 108 páginas detalla torturas, desapariciones y violencia sexual como política sistemática en Venezuela first appeared on Hércules.

 

Jueces y fiscales se organizan por WhatsApp para frenar la reforma de Bolaños

El chat nació el mismo día que el Consejo de Ministros aprobó la ley y ya prepara una huelga contra el “cuarto turno” que regularizaría a 1.300 sustitutos
The post Jueces y fiscales se organizan por WhatsApp para frenar la reforma de Bolaños first appeared on Hércules.  Un grupo creciente de jueces y fiscales ha comenzado a coordinarse fuera de las asociaciones profesionales para frenar la reforma de las carreras judicial y fiscal que impulsa el ministro Félix Bolaños. Según detalla The Objective, la chispa saltó el mismo día en que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley: en pocas horas se abrió un chat que ya reúne a un millar de togados dispuestos a convocar una huelga si el texto no se modifica.

El cuarto turno como punto de ruptura

Dirigentes de varias asociaciones admiten que este movimiento «les ha pasado por encima» y que deberán sumarse si quieren canalizar la protesta y negociar servicios mínimos. En paralelo, el Ministerio defiende que la estabilización responde a requisitos de la UE y que la reforma también refuerza las becas para opositores sin recursos. Aun así, los impulsores de la protesta recuerdan que el problema de la Justicia no es el sistema de acceso, sino la falta de medios y plazas: «Si de verdad hubiera voluntad de igualdad, se convocarían más oposiciones en lugar de abrir una puerta lateral». Mientras las conversaciones en el chat siguen sumando apoyos, las asociaciones se reunirán en los próximos días para decidir si respaldan la convocatoria de huelga que, de cristalizar, sería la primera motivada por un cambio en el sistema de selección de jueces y fiscales desde la Transición.

The post Jueces y fiscales se organizan por WhatsApp para frenar la reforma de Bolaños first appeared on Hércules.

 

Dos marineros mueren al golpear el buque escuela Cuauhtémoc el puente de Brooklyn

Los mástiles del velero mexicano se partieron al no franquear la altura del arco; hay 20 heridos y la Marina abre investigación sobre la maniobra de salida
The post Dos marineros mueren al golpear el buque escuela Cuauhtémoc el puente de Brooklyn first appeared on Hércules.  

Maniobra fallida durante la salida del puerto

El velero intentaba pasar bajo el emblemático puente cuando la altura de sus palos resultó mayor de lo previsto y estos impactaron contra la estructura. La rotura de los mástiles golpeó a varios marineros que trabajaban en lo alto de las vergas, aunque ninguno cayó al agua. Tras el choque, la Guardia Costera ordenó la evacuación médica de los heridos y remolcó el buque hasta un muelle cercano para evaluar los daños. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, acudió al lugar y confirmó que el puente no presenta daños y el tráfico se ha restablecido.

La Policía de Nueva York ha abierto una investigación para determinar por qué el barco no respetó la altura de seguridad. Mientras, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó sus condolencias y garantizó ayuda a las familias de las víctimas. Mandos navales revisan ahora el velero para decidir si puede continuar su viaje de instrucción previsto por la costa atlántica o si deberá regresar a México tras las reparaciones.

The post Dos marineros mueren al golpear el buque escuela Cuauhtémoc el puente de Brooklyn first appeared on Hércules.

 

Un pódcast de Óscar López cuesta 29.100 euros y apenas suma 178 oyentes

El Observatorio de Derechos Digitales destina fondos Next Generation a El algoritmo que sabía demasiado, con 2.500 € de preproducción y 1.700 € de edición por episodio pese a su escasa audiencia
The post Un pódcast de Óscar López cuesta 29.100 euros y apenas suma 178 oyentes first appeared on Hércules.  El Ministerio para la Transformación Digital, dirigido por Óscar López, ha encargado un pódcast mensual sobre derechos digitales llamado El algoritmo que sabía demasiado. La iniciativa depende del nuevo Observatorio de Derechos Digitales y se financia con fondos europeos Next Generation. El contrato asciende a 29 100 euros por una docena de episodios, aunque los dos primeros apenas han reunido 178 oyentes únicos, según los datos obtenidos por The Objective a través del Portal de Transparencia.

Dónde va el dinero

El desglose oficial reserva 2 500 € a la preproducción, 500 € de guion por entrega y 1 700 € más para grabación y edición de vídeo; la difusión recibe 200 € por capítulo. El presentador, Txema Valenzuela, no percibe honorarios extra porque figura en la plantilla de la agencia adjudicataria, mientras que los invitados solo cobran desplazamientos si los hay.

La primera entrega, publicada el 19 de marzo, analizó la película Ready Player One y ofreció opiniones críticas sobre Donald Trump y Elon Musk. Esa sesión registró 250 reproducciones de 178 oyentes. El segundo capítulo, dedicado a Her, se subió el 16 de abril y todavía no dispone de cifras oficiales. Estos números, muy discretos, han abierto el debate sobre la conveniencia de destinar casi treinta mil euros de fondos públicos a un programa con una audiencia tan reducida.

The post Un pódcast de Óscar López cuesta 29.100 euros y apenas suma 178 oyentes first appeared on Hércules.

 

Austria vence Eurovisión con la ópera-pop de JJ; España, antepenúltima con 37 puntos

«Wasted Love” se corona con 428 puntos, el mínimo histórico bajo el sistema actual; Melody no pasa del 24.º puesto y RTVE reabre la polémica con su mensaje propalestino,
The post Austria vence Eurovisión con la ópera-pop de JJ; España, antepenúltima con 37 puntos first appeared on Hércules.  Austria se llevó anoche el micrófono de cristal con “Wasted Love”, una mezcla de ópera y pop que interpretó el cantante JJ. Con 428 puntos la marca más baja para un ganador desde que existe el sistema actual de voto combinado. El tema fue el preferido tanto de los jurados como del público, según los datos recopilados por Europa Press. El montaje, íntegramente en blanco y negro y firmado por los españoles Sergio Jaén (escenografía) y Borja Rueda (coreografía), redondeó la puesta en escena. Israel acabó segunda y Estonia tercera, mientras Suecia, Italia y Grecia completaron los primeros puestos.

España tropieza y acaba antepenúltima

La representación española, a cargo de Melody con la canción “Esa Diva”, terminó en el puesto 24 de 26. Reunió 37 puntos: 27 procedentes de jurados destacaron los 10 de Albania y 10 del televoto. Tras la gala, la cantante andaluza se mostró decepcionada, pero aseguró que “volverá más fuerte”. RTVE, por su parte, reconoció que el resultado queda “muy lejos de lo deseado”.

The post Austria vence Eurovisión con la ópera-pop de JJ; España, antepenúltima con 37 puntos first appeared on Hércules.

 

De apocalipsis programados: fin de fiesta

Resulta impresionante ver a una cultura crepuscular promoviendo activamente en la opinión pública un pasaje apocalíptico atemorizando a las gentes.
The post De apocalipsis programados: fin de fiesta first appeared on Hércules.  No debería llamarnos en demasía la atención. Por un lado nuestra cultura arraiga en el humus nutricio de ese nihilismo cumplido, casi como de finiquito, que profetizara Fiedrich Nietzsche y, por otro, la nuestra es una tradición de espera apocalíptica en el que la ciudad de los hombres, que dijera Agustin de Hipona, constata su progresivo debilitamiento en manos de lo humano demasiado humano. En nuestro orden de cosas, el de una sociedad de control, la promoción activa del miedo desde la política eleva la apuesta en las exigencias de ese control y es que las gentes siempre están dispuestas a ceder libertades y autonomía personal frente a los supuestos beneficios que nos librarían de determinados peligros… Tal será el perfil totalitario de nuestro tiempo considerando las ambiciones de quienes nos administran.

Por si lo dicho fuera poco este escenario, incierto y sombrío, en Europa se ordena aun mas confusamente al quedar instalada la cultura política vigente en un fin de trayecto, o de ciclo, incapaz de reordenarse mediante pactos renovados. Lo que anima a soluciones autoritarias que garanticen el poder y blinden los intereses de las castas que nos gobiernan. Me limito a cartografiar el modo en el que las oligarquías vienen a consolidarse. Increméntense los umbrales de miedo y la gente obedecerá sin fisuras… A partir de ahí lo fascinante es que esto suceda en una sociedad que constitutivamente hunde sus raíces en el apogeo del nihilismo danzando en su propio apocalipsis. He de reconocer que como espectáculo histórico resulta fascinante ver a las élites posthumanistas agitando la bandera del control técnico de la vida e invocando, al tiempo, el finiquito. Lo cierto es que no pocas cosas nos indican la posibilidad de un finiquito. Acaso la metáfora de considerar la sociedad como una máquina colosal con un trepidar crecientemente intenso sea indesligable del gripado y colapso de la maquinaria. En tal escenario las personas singulares seríamos poco más que los engranajes de tal maquinaría. Así las cosas ni los mismos dirigentes serán capaces de sustraerse a la incertidumbre. Lo que prima es el ser colectivo que viene a formarse desde sus propias inercias…

Recuerden el kit de supervivencia con el que las autoridades europeas pretendían recondicionar a los europeos tras aterrorizarles, eso sí, con una sonrisa como de jardín de infancia… El video explicativo en el que se nos enseñaba a sobrevivir tras el colapso suscitaba básicamente mofa y preocupación al dejar a las claras el nivel escuálido de quienes nos administran. Quien nos hablaba no era una actriz cómica sino una comisaria europea perteneciente al gobierno europeo; alguien equivalente a una ministra… Tras ver el video muchos dimos por descontado que se trataba de amparar un horizonte de choque con Rusia en un posible contexto de confrontación nuclear. Podrá resultar insólito pero lo cierto es que tal posibilidad trata de normalizarse con la ayuda de la gran mayoría de las élites políticas y mediáticas europeas y de la pasividad de la población… ¿Quién decide que los europeos deban normalizar la posibilidad de una guerra nuclear?. ¿Quien impone mediáticamente un juego de tales características?. ¿Para qué?… Por ser colectivo el poder se hace necesariamente opaco y extraño para las personas singulares. En realidad, nos las vemos con una especie de egregor o identidad colectiva difícil de delimitar pero que apaña sus propias inercias.

Con todo y en relación al kit de supervivencia, lo verdaderamente sorprendente, es que pocos días después de lanzarse el video sucedió, literalmente, eso mismo de lo que se nos advertía. Un suceso de quiebra civilización, en España con el apagón, pero solo por unas pocas horas. Ensayo, aviso, sincronía…

Impresiona y sobre todo inquieta la sincronía. ¿Estamos ante algo más que en el juego de una imbécil -la comisaria europea- grabando un video?. Más allá del significado del famoso video el hecho de que se nos traslade la posibilidad de una guerra nuclear en Europa resulta estremecedora e inquietante. ¿Qué finalidades tiene este juego?

Si bien el diseño del video del kit de supervivencia era sencillamente estólido no estamos ante un mero delirio ni la sincronía acontecida resulta un mero azar sin significado alguno. Insisto la sincronía estremece y no se qué estremece más sino detectar a una élite política que frivoliza con vernos arrojados a una guerra nuclear con Rusia o la sincronía como tal. En realidad nuestra pregnancia hacia el apocalipsis y el colapso radica en íntima relación con el perfil de sociedad en la que vivimos controlando vida y naturaleza.

La sensación de finiquito crece y el propio poder la promueve. La promueve y al tiempo queda determinado por ella. Nos movemos, efectivamente, en un cartograma en el que es del todo imposible el encaje y la conciliación entre la sociedad evanescente y transhumanista a la que nos dirigimos, de un lado, y las leyes y los limites que nos impone la vida -la physis-, de otro. Esa physis que nos dice desde su propio horizonte de sentido reclamando capacidad de conciliación entre hombre y naturaleza. Paralelamente las programáticas posthumanistas consagran a los titanes desatados imponiéndose a la vida en el despliegue de poder que les acompaña. En realidad la torsión no es sostenible del mismo modo que no cabe expulsar a la muerte y a la finitud del campo de lo humano. Somos cuerpo y materia, cuerpo animado y en lo referente a las cuestiones espirituales la octava se mueve en otro registro. De un modo o de otro la fiesta parece acabarse y el escenario de incertidumbre se nos impone. Poco más que decir en un mundo en que la política ha devenido opaca y la administración de la vida es creciente. Pasen y vean el tremendo espectáculo de nuestra propia fragilidad desde una virtualidad en la que lo que priman son las imágenes de consumo desplazando a los cuerpos en su encuentro. El olvido del ser realizado que dijera Martin Heidegger.

The post De apocalipsis programados: fin de fiesta first appeared on Hércules.

 

La coincidencia de opuestos

Por culpa de los sueños de diseño, programados a gusto del consumidor, el hombre ya no puede salir de sí mismo: su consciencia, su libertad y su creatividad están alienadas por el triple papel que desempeña como trabajador, consumidor y tributador
The post La coincidencia de opuestos first appeared on Hércules.  La Alquimia sexual, entendida esotéricamente como un matrimonio místico de contrarios, como superación tántrica de la dualidad por medio de una cópula entre aparentes extremos que en realidad sirve como «coincidencia de opuestos», según la expresión empleada por Nicolás de Cusa, es una operación espiritual de primer orden: el Gran Misterio aún (y siempre) por desvelar. Lúdico idilio amoroso que antes es juego con deseos materiales y fantasmas del espíritu.

De esta forma, el sexo resulta ser también una cuestión «metapolítica», en este tiempo de encarnizada «guerra de sexos» donde dicho conflicto ha sido despojado de su dimensión metafísica fundamental y donde la confusión «trans» entre los mal llamados «géneros», lejos de llevarnos hacia una síntesis superadora en forma de andrógino, como un yo aferrado a su identidad que mira y se vuelca en la profundidad íntima del Otro, lo único que hace es pervertir la principal forma de conocimiento absoluto a la que todavía podemos aspirar los hombres y mujeres occidentales del siglo XXI: el Amor.

En el mundo indoeuropeo del que procede Europa, la Diosa Madre coexistía con el dios solar mediante una síntesis que los judeocristianos, mucho tiempo después, (re)significaron gracias a la influencia que Sumeria, Egipto, Babilonia, Persia, Grecia y finalmente Roma habían tenido sobre su cosmovisión: el espíritu. El pueblo autodenominado «elegido» que adora al Yahweh de la Tanaj, el Talmud o la Torá, cimentando así un culto fálico creado por medio de una casta sacerdotal semita (véase: Flavio Josefo y Filón de Alejandría) y despreciando a cambio el poder nocturno de la luna, condenado posteriormente como herético por el cristianismo medieval, puso el primer dique para cimentar una peligrosa desacralización que encarnó en el mundo puritano y protestante, primero, y en el racional y cientificista, después.

En un primer momento Georg Wilhelm Friedrich Hegel y más tarde Karl Marx, por citar dos nombres bien conocidos, racionalizaron torpemente esta forma de conocimiento mística imponiendo a cambio sus pobres remedos secularizados y necesariamente dialécticos de «tesis», «antítesis» y «síntesis», arrancando, con ello, una parte fundamental en el esquema de la Alquimia sexual: la pasión como umbral hacia algo superior, hacia lo Bueno y Bello, esto es, hacia la unidad que encarna como Verdad. Se trata de un problema de sinécdoque que pretende encerrar lo concreto por medio de lo abstracto, arrancándole su esencia en el proceso.

Ni el puritanismo ni la racionalización conocen límites en su ambición: confían en su capacidad para enclaustrar en una fórmula nada más y nada menos que el sentido de la Historia o el vértigo sexual de una cópula espiritual. Todo queda, pues, reducido a unos esquemas tristemente «desertificadores»: signo y consecuencia de un cerril dogmatismo y, más aún, de una incomprensión teñida de soberbia. Esa obsesión por constreñirlo todo en un conjunto de categorías férreas fijadas de antemano es lo más alejado del Conocimiento y la Fantasía que quepa imaginar, lo más idealista e irreal, puesto que la metafísica es la rama del conocimiento que se ocupa ante todo del no-ser, de la ausencia presente en el vacío, como necesaria negatividad del ser. Algo que sólo puede ser entendido en su más plena hondura por medio del símbolo, del poema, del mito; y que no expresa directamente porque es incapaz de decir en prosa aquello que únicamente puede ser expresado por medio de una sugestión sutil, amorosa, mucho más lírica que netamente formal.

Por su naturaleza, el Eros tiende hacia la unión; y no cualquier forma de unión o de «síntesis», como se diría dialécticamente y sin ningún atisbo de espíritu, puesto que la unión amorosa es un tipo de complicidad trascendental, un verdadero refugio latente es lo que encontramos en el Conocimiento presente en los egipcios y los griegos, que nos lleva a la concepción del Amor de Empédocles o los neoplatónicos Marsilio Ficino, Pico della Mirándola, Francesco Colonna y Giordano Bruno, según la cual el odio tiende a la descomposición mientras que la potencia amorosa, esencial en todo proceso alquímico, conduce a la conciliación de contrarios, donde el Eros es tanto una pasión que nos conduce de lo carnal a lo espiritual, intersectando así los ejes horizontal y vertical de la existencia, como una fuerza primordial, el fuego que lo alimenta todo y lo purifica todo, que se encuentra detrás de cualquier forma de creación, incluyendo el nacimiento del propio Cosmos donde el Deus absconditus se da a sí mismo por medio del Amor que amalgama su Creación.

Por culpa de los sueños de diseño, programados a gusto del consumidor, el hombre ya no puede salir de sí mismo: su consciencia, su libertad y su creatividad están alienadas por el triple papel que desempeña como trabajador, consumidor y tributador; el turismo, como relación exterior de encuentro con el Otro, y la pornografía, en tanto degradación de la relación íntima con el Otro, han condenado todas sus tentativas para con la alteridad a un desierto estéril de fanfarria y onanismo; y, en ese contexto nada inocente, el Poder emplea la represión racionalista y puritana para detener cualquier capacidad de subversión.

Todas las noches antes de acostarse, Séneca dedicaba unos minutos a la meditación centrada en las Artes de la Memoria que, siglos después, estudiarían Frances Yates e Ignacio Gómez de Liaño. El sujeto contemporáneo prefiere mirar el móvil o escuchar la radio porque no puede soportar el silencio y la introspección: pórticos a la contemplación desinteresada del Cosmos y del ser; y, quizás por ello, ya no se entiende la Nada en su esencia, sino como nada o «negatividad» despojada de todo sentido. Mientras que el enamorado se acuesta y se levanta pensando en su amada, sea una encarnación real del Eros, sea la siempre espléndida Sophia (o sabiduría) de los gnósticos dualistas; el hombre moderno lo hace reflejado en una pantalla de luz artificial, donde puede que consuma noticias, porno o mensajes de gente que no está realmente allí junto a él. Yacemos incrustados en el seno de una Realidad Virtual y, por eso mismo, eminentemente perversa.

La exitosa industria del porno y todas sus modernas variaciones, que van desde OnlyFans a los juguetes sexuales, y que es tanto causa como sobre todo consecuencia de la atomización social reinante, la capacidad de ligar mediante aplicaciones donde la selección cárnica viene marcada por algoritmos, las relaciones virtuales que transcurren a través de la esterilidad de una pantalla, la construcción del avatar virtual como sublimación del yo, el sexo con autómatas que despojan todo acto físico de espiritualidad y tantas otras aberraciones son puntillas terminales sobre el costado herido del Eros. La «Era del Horror», en la que ya estamos sumergidos, es la versión pervertida de la «Edad del Espíritu»; de la misma forma que «el último hombre» es la degradación del «Superhombre». Todo lo que hoy reina es poco más que una torpe inversión de algo verdaderamente sagrado.

The post La coincidencia de opuestos first appeared on Hércules.