Junts amenaza al Gobierno con nuevas “derrotas parlamentarias” si no se amnistía a Puigdemont

Los independentistas amenazan con boicotear cualquier protesta legislativa que surja de los despachos del PSOE si estos “no cumplen los acuerdos”
The post Junts amenaza al Gobierno con nuevas “derrotas parlamentarias” si no se amnistía a Puigdemont first appeared on Hércules.  

Imagen: El diputado de Junts Josep María Cruset interviene durante una sesión de sesión de control al Gobierno | Jesús Hellín / Europa Press

Junts ha vaticinado nuevas “derrotas parlamentarias” del Gobierno tras insistir el ministro del Interior Fernando Grande- Marlaska en que no es transferible a Cataluña el control de las fronteras, algo que viene reclamando la formación de Carles Puigdemont. De todas maneras, los miembros del partido saben que el Gobierno de coalición les necesita para salvar este nuevo curso que acaba de empezar.

La ley de amnistía fue aprobada a finales de mayo, pero sigue sin dar cobertura a Puigdemont. Por ello, Junts trata de hacer valer su papel desequilibrante en el Congreso y pone en diana al presidente Pedro Sánchez. La amenaza pasa por boicotear cualquier propuesta legislativa que surja de los despachos de los socialistas. “El Gobierno no tiene que olvidar que no tiene mayoría absoluta”, advirtió este miércoles Puigdemont. “Con Junts no funcionan ni los chantajes ni los embudos para hacernos tragar sapos”, añadió.

Fuentes del partido niegan a El País que exista una ruptura formal de la relación con el PSOE, pero ponen de relieve que en los diez meses que han transcurrido desde que Junts apoyó la investidura de Sánchez apenas ha habido ninguna ganancia tangible que permita al partido presentar réditos y lucimiento ante el electorado independentista.

“O cumplen los acuerdos o derrotas parlamentarias”, manifestó el diputado de Junts Josep Maria Cruset, al preguntar a Marlaska por el control de las fronteras. Aprovechó para defender que pactaron su traspaso con el Gobierno a comienzos de año para permitir la convalidación de dos reales decretos.

Cruset se preguntó «qué miedo tiene» el Ejecutivo de que los catalanes ejerzan las competencias de inmigración «de forma excelente». Apuntó que la cesión «integral» de lo referido a la inmigración es algo pactado con La Moncloa. «Así de claro, así de fácil», remarcó.

Marlaska respondió que el control de fronteras y de flujos migratorios irregulares «son competencia exclusiva del Estado y del Gobierno central, por lo que no son susceptibles de ser transferidos o delegados». Sin embargo, afirmó que hay otros aspectos relacionados con la migración que sí pueden ser competencia autonómica.

Amnistiar a Puigdemont

El PSOE argumenta que la aprobación de la ley de amnistía no es un gesto menor, pero Junts replica que el Gobierno no pelea lo suficiente contra la interpretación discrecional de los jueces que mantienen imputado a Puigdemont.

Si no se resuelve la situación de incertidumbre judicial que pesa sobre Puigdemont, Junts tiene previsto contraatacar rellenando de piedras el camino de la legislatura. “¿Es farragoso gobernar en minoría? Sí, no me lo tiene que explicar nadie. Pero es una buena manera de fomentar la democracia, porque da juego a las minorías”, manifestó Puigdemont en un escrito que publicó en las redes sociales.

The post Junts amenaza al Gobierno con nuevas “derrotas parlamentarias” si no se amnistía a Puigdemont first appeared on Hércules.

 

Nilson Domínguez: vínculos con el chavismo, Arrieta y un nuevo relato

A medida que pasa el tiempo el caso Sancho se va oscureciendo, tal y como demuestra Efraín Jorge Acevedo, quien ha hablado en exclusiva con Diario Hércules
The post Nilson Domínguez: vínculos con el chavismo, Arrieta y un nuevo relato first appeared on Hércules.  

La relación entre Arrieta y Nilson

Durante la conversación entre Nilson y la periodista, el venezolano afirma que su relación con Arrieta fue en 2018, algo que contrasta con la fecha de su presunta denuncia contra el cirujano, la cual fue interpuesta en junio de 2021. Además, también asegura tener una carrera política de diez años, habiendo sido candidato a la Asamblea Nacional en 2020.

En este sentido, Acevedo cuestiona que Domínguez pudiera carecer de recursos económicos, ya que la mayor parte de su carrera estuvo vinculado al chavismo, por lo que no se encontraba en una situación desfavorable. Esto le ha llevado a plantearse cómo pudo aguantar tres años de amenazas, sobre todo teniendo en cuenta su buena posición.

Estos datos abren nuevos interrogantes: “¿cómo permitía que un tipo lo amenazase desde Colombia?; ¿por qué presentó la denuncia en junio de 2021?; ¿Cuál fue el detonante para denunciar?”

El contacto entre Rodolfo y el “falso” testigo

Por otro lado, Nilson mantiene que fue Rodolfo quien contacto con él, pero “¿cómo lo conoció? Teniendo en cuenta que la denuncia no tuvo ningún recorrido legal, ni aparece en ningún registro, ¿cómo descubrió la familia de Sancho la existencia de esa denuncia?” expresa Acevedo.

Además, el testigo le comenta a la periodista Rodríguez que el padre del chef conocía su carrera política y que incluso llegó a hablar con su delegado político. Sin embargo, al ser preguntado por Albert Alaque prefirió guardar silencio, asegurando que pronto saldrá más información vinculada a esta figura.

Por todo esto, el abogado duda del nuevo relato ofrecido y manifiesta su sorpresa por las presuntas comunicaciones entre Rodolfo y su delegado político: “¿por qué tenía que hablar Rodolfo con esa figura política?; ¿de qué trataban sus conversaciones?; ¿necesitaba referencias de Nilson?”

El papel de Albert Alaque dentro de la historia

Lo que sí se conoce de Araque es que ha trabajado o trabaja como funcionario en el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el organismo de sanidad del gobierno central venezolano. En este contexto, no resulta sorprendente que Nilson, con una trayectoria política ligada a un pequeño partido chavista que formaba parte del régimen, entablase amistad con otro militante chavista con un cargo institucional.

Si bien esta amistad parece plausible dada su afinidad política, resulta mucho más improbable la relación de Araque con Chippirrás. No parece verosímil que el abogado y criminólogo español tuviera trato con funcionarios venezolanos. Además, “la coincidencia de conocer a alguien vinculado a Edwin Arrieta antes de que surgiera el caso parece surrealista”.

La relación actual de Nilson con la familia Sancho

La defensa legal de Nilson Domínguez ha manifestado su intención de presentar una denuncia en España contra Rodolfo Sancho, Balfagón y Chippirrás por difamación. Sin embargo, aún está por verse si esta acción se llevará a cabo. En paralelo, Sancho y sus abogados han hecho acusaciones públicas contra Nilson, señalándolo por estafa, apropiación indebida y extorsión, aunque hasta el momento no han presentado una denuncia formal ni han ofrecido pruebas que respalden la supuesta extorsión.

Es relevante señalar que, frente a posibles acciones judiciales en Tailandia, España o Colombia, Nilson Domínguez cuenta con la protección del artículo 69 de la Constitución de Venezuela, el cual prohíbe la extradición de ciudadanos venezolanos. Por lo tanto, cualquier solicitud de extradición en su contra sería rechazada de manera inmediata por la justicia venezolana.

¿Quiénes son Chippirrás y Bafalgón?

Marcos García Montes es un abogado español conocido por su apodo «Chippirrás» y su participación en casos mediáticos de gran repercusión en España. A lo largo de su carrera, ha ganado notoriedad por defender a clientes en casos de alto perfil, tanto en el ámbito criminal como en el civil. Además de su experiencia en derecho penal, García Montes se ha destacado por su capacidad para desenvolverse en el plano mediático, siendo un habitual en medios de comunicación para comentar y asesorar sobre temas judiciales.

Carmen Balfagón es criminóloga y trabajadora social española, con una destacada carrera en la gestión pública y en el ámbito judicial. Ha ocupado cargos importantes en el gobierno, incluyendo la dirección del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en España, y tiene experiencia en el análisis de perfiles criminales y en la gestión de políticas sociales. En los últimos años, ha sido reconocida por su papel como asesora legal en casos mediáticos, brindando apoyo tanto en la estrategia judicial como en el manejo de la opinión pública.

La periodista Esther Yáñez en entredicho

Una de las peticiones realizas al abogado Acevedo esta relacionada con su vuelta a Venzuela. Nilson desmiente las declaraciones de Yáñez en cuanto a lo que corresponde con su travesía desde Colombia hasta Lagunillas, siendo esta la primera comandancia venezolana al cruzar la frontera.

En la entrevista realizada por Dareol Rewind, la periodista de “Código 10” y “En boca de todos” aseguró que había tenido una conversación con el propio Nilson y este le había asegurado que realizó el camino de vuelta a su país a pie. Sin embargo, el famoso testigo lo ha desmentido y ahora concluye que él nunca dijo que cruzase el desierto caminando y que, en todo caso, lo habría dicho Esther. Pero asegura que se movió desde Colombia hasta Venezuela en un vehículo.

Video: extracto de la entrevista a Esther Yañez

The post Nilson Domínguez: vínculos con el chavismo, Arrieta y un nuevo relato first appeared on Hércules.

 

Girona se derrumba en el último suspiro

El conjunto de Míchel cayó en su estreno en Champions League ante PSG por un grosero error de su portero en una de las últimas jugadas del partido.
The post Girona se derrumba en el último suspiro first appeared on Hércules.  La del portero es, por varios cuerpos de distancia, la posición más ingrata del fútbol y Paulo Gazzaniga bien puede dar fe de ello. El 1 del Girona había tenido una noche inolvidable en el Parque de los Príncipes y se estaba llevando el premio al mejor jugador del partido. Sin embargo, cuando el reloj marcaba los 90′ y el final se acercaba, una gruesa falla del argentino le permitió al dueño de casa quebrar el 0 y quedarse con el triunfo. El lado más cruel del fútbol.

Para ser francos, el PSG había hecho mérito más que suficiente para ganar el encuentro. Con solo echarle un vistazo a las estadísticas queda probado: 26 remates de los de azul contra solo 3 de los rojiblancos. Si bien Girona amenazó con alguna llegada y Stuani dispuso de dos ocasiones, fue el equipo de Luis Enrique el que buscó a lo largo de los 90′. De no ser por la enorme actuación de Gazzaniga, hubiéramos sido testigos de una goleada.

Dembelé en dos ocasiones y Hakimi a quemarropa tuvieron las más claras. El guardameta tuvo que intervenir en cada una de ellas para sostener el empate, lo mismo que su compañero Ladislav Krejčí, quien con un quite quirúrgico le quitó al delantero ex-Barca lo que era un gol asegurado antes del remate. Restaba poco para llevarse un histórico punto en su estreno internacional, y allí ocurrió la «tragedia». Un desborde de Nuno Mendes por izquierda, un centro bajo que se desvía y el balón que se le escurre por entre las piernas a Gazza.

Queda ahora para los de Míchel el orgullo de haberse plantado ante una potencia europea. El mismo Luis Enrique lo reconoció: «Lo que ha costado…Se lo he dicho a Míchel al acabar: ‘Esto ha sido peor que un parto’. He sufrido muchísimo. En general hemos sido superiores al Girona pero ha mostrado momentos en los que nos ha hecho un rondito y nos ha mareado».

El City de Guardiola no pudo con Inter

Manchester City, uno de los grandes candidatos a alzar la Orejona, inició su camino en la Champions League con un empate sin goles ante Inter de Milan. En lo que fue el primer cruce entre ambos equipos tras la final de 2023, el conjunto de Guardiola contó con las opciones más claras, pero se topó siempre con la firme presencia del portero Yann Sommer, figura absoluta del encuentro. El suiza le ahogó el gol a un cabezazo de Haaland y a peligrosos remates de Gvardiol y Foden.

The post Girona se derrumba en el último suspiro first appeared on Hércules.

 

EEUU desconocía la existencia de la operación de los «buscas» en el Líbano

Poco a poco vamos conociendo más detalles de la operación de los «buscas» desarrollada en el Líbano. EEUU afirma no tener conocimiento de la misma
The post EEUU desconocía la existencia de la operación de los «buscas» en el Líbano first appeared on Hércules.  Imagen de Netanyahu con la cúpula de seguridad de Israel en sala de seguimiento de operaciones

El ataque de Israel contra los dispositivos de búsqueda de Hizbulá en Líbano y Siria se llevó a cabo por temor a que esta operación secreta hubiera sido descubierta por el grupo. Según tres funcionarios estadounidenses, citados por Axios, Israel decidió hacer estallar estos dispositivos debido al riesgo de que fueran detectados, lo que motivó una respuesta inmediata bajo la premisa de «usarlo o perderlo». Esta decisión refleja la creciente preocupación por el riesgo de una escalada militar significativa entre Israel y Hizbulá, que podría desencadenar una guerra total.

El ataque se enmarca en un contexto de tensiones cada vez mayores entre ambos bandos. Las acciones israelíes dejaron al menos nueve muertos, incluidos miembros de Hizbulá y civiles, además de más de 2.800 heridos. Hizbulá amenazó con tomar represalias por este ataque, declarando su intención de continuar luchando contra Israel a lo largo de la frontera, además de vengar las víctimas del ataque. Esto sugiere que la situación podría intensificarse aún más, dado que el grupo considera que Israel debe prepararse para las consecuencias de su acción.

Miedo a que la operación fracasase

 

Un ex funcionario israelí con conocimiento de la operación dijo que los servicios de inteligencia planeaban usar los buscapersonas con trampas explosivas que lograron «plantar» en las filas de Hizbulá como un golpe de apertura sorpresa en una guerra total para tratar de paralizar al grupo islamista.

No obstante, en los últimos días, los líderes israelíes se preocuparon de que Hizbulá pudiera descubrir los buscapersonas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sus principales ministros y los jefes de las Fuerzas de Defensa de Israel y las agencias de inteligencia decidieron usar el sistema ahora en lugar de correr el riesgo de que fuese detectado por el grupo, alegó un funcionario estadounidense.

Las preocupaciones israelíes que llevaron a la decisión de llevar a cabo el ataque fueron reportadas por primera vez por Al-Monitor, que dijo que dos operativos de Hizbulá levantaron sospechas sobre los buscapersonas en los últimos días. Cuando el principal asesor del presidente Biden, Amos Hochstein, visitó Israel el lunes, Netanyahu, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y otros altos funcionarios mantuvieron horas de consultas de seguridad sobre el tema de que la operación podría verse comprometida.

Israel no informó a EEUU

Cuando se reunieron con Hochstein, ni siquiera le dieron una pista sobre lo que estaba sucediendo detrás de escena, dijo otro funcionario estadounidense. El martes por la tarde, hora local, varios minutos antes de que los buscapersonas comenzaran a explotar en todo el Líbano, Gallant llamó al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y le dijo que Israel estaba a punto de llevar a cabo una operación en el Líbano pronto, pero se negó a dar detalles específicos.

Un funcionario estadounidense afirmó que los israelíes no informaron a Estados Unidos sobre los detalles de la operación, pero agregó que la llamada de Gallant fue un intento de evitar mantener a Estados Unidos totalmente en la oscuridad. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses dijeron que no veían la llamada de Gallant como un aviso previo serio. «No estábamos al tanto de esta operación y no estuvimos involucrados», dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, a los periodistas el martes.

Funcionarios israelíes y estadounidenses dijeron que Hizbulá podría lanzar un gran ataque contra Israel en venganza, o podría ser disuadido en el corto plazo por la posibilidad de que haya más violaciones de seguridad que no conocen y que Israel podría explotar.

The post EEUU desconocía la existencia de la operación de los «buscas» en el Líbano first appeared on Hércules.

 

Los misterios de Eleusis: el origen griego de las peregrinaciones transformadoras

Es el mes de septiembre, y el santuario de Eleusis fue uno de los cultos más importantes y poderosos de la Antigua Grecia desde el 1500 A.C, pero no fue uno más. Hablamos del primer culto mistérico, un ritual secreto solo apto para aquellos que superasen las pruebas y no revelasen lo que allí acontecía
The post Los misterios de Eleusis: el origen griego de las peregrinaciones transformadoras first appeared on Hércules.  A 20 kilómetros de la ciudad de Atenas se encuentran las ruinas de este santuario, que en su día, fue visitado por todos los griegos durante siglos. Un santuario donde los neófitos, los aspirantes a formar parte de aquella comunidad, adquirirían un conocimiento sagrado. Pero ojo, no era ningún tipo de secta, sino que era una experiencia totalmente iniciática. Su existencia era conocida por todos y no había distinción o condición para intentar participar más allá de saber hablar griego. Sobre todo tenías que estar dispuesto a experimentar lo que te aguardaba y no revelar jamás lo que allí acontecía pues sobre ti caería la desgracia, y prepararte para quizás, no volver a ser el mismo. Precisamente en el mes de septiembre se producía el mayor de sus acontecimientos festivo-ritual, los Misterios mayores; pero se necesita previamente entender la cosmovisión que los sustenta.

El mito de Deméter y Perséfone

La leyenda comenzó con la diosa de la tierra de este antiguo mundo de los griegos, Deméter, la diosa del trigo, del grano que dependía la subsistencia de dichos habitantes de la Hélade. Perséfone era su hermosa hija, pero un día ésta fue raptada mientras recogía flores, por el dios del inframundo y hermano del gran dios Zeus: Hades. Por tanto, al enterarse Deméter de ello, decidió abandonar el Olimpo y vagar por la tierra y el mar en busca de su hija a modo de penitente, pero sin obtener resultado. Producto de su tristeza y desesperación, la naturaleza y con ello los alimentos se fueron marchitando hasta morir. Tal fue la situación que Zeus tuvo que intervenir para evitar tal calamidad, y por ende exigió a su hermano Hades el regreso de Perséfone con su madre. No obstante con una condición, pues su nueva esposa debería de regresar con él durante un tercio del año. Y es así, como existen las estaciones, pues Deméter vuelve a estar triste cuando su hija está en el inframundo – otoño e invierno –  para después estar feliz por regresar junto a ella – primavera y verano –. Y donde siempre espera su regreso, es un estanque rodeado por árboles cerca de unos campos de trigo. Ese lugar, será la fundación de este santuario.

El descenso hacia los infiernos

Así pues, desde Atenas – que fue la ciudad que más peregrinos recibió este santuario por su avocación a la diosa – el ritual comenzaba con un viaje procesional. No sin antes, recibir en la polis a un heraldo sagrado que convocaba en el ágora a todos aquellos que deseaban participar y llevar a cabo unos baños purificadores y sacrificios pecuarios frente al mar. Después en dicha procesión los sacerdotes portaban objetos sagrados y los peregrinos iniciados trataban de experimentar la misma sensación que vivió la diosa Deméter en la búsqueda de su hija – cansancio, fatiga, hambre – mientras realizan danzas y entonaciones musicales. Todo ello, para llegar en ayuno al santuario con la caída del sol, el crepúsculo, y acceder a la puerta del submundo por donde entra y sale Perséfone según el mito. A partir de aquí, debían preparase para beber la droga del kykeon – una pócima en base a productos cereales y vegetales – que permitía un estado alterado de la conciencia. Y así, realizar la catabais hacia ese sistema de cuevas – la prueba del héroe que consiste en el descenso al inframundo que aparece en multitud de narraciones literarias – donde los hierofantes les sometían a un drama teatral, una experiencia absolutamente inversiva sobre la muerte.

El renacer

Esta explicación poética sobre lo contingente de la existencia, que permitía el entendimiento de que la vida humana igual que la natural no es eterna y que todo es cíclico – pues toda vida es nacimiento, muerte y renacimiento – hacía de este culto enseñar la importancia de la parte inmortal del ser humano. Pero nosotros somos seres susceptibles que necesitamos lo sensorial para entender la dimensión metafísica de la existencia. Y estos rituales permitían experimentar esa “muerte en vida”, una experiencia lo más cercano al mundo de los muertos y los espíritus para volver a nacer de nuevo en este mundo, pero esta vez como una persona totalmente distinta, pues ya había alcanzado toda comprensión de los misterios del ser y el cosmos. Y por consiguiente el miedo y la incertidumbre vital se esfuma para dar paso a un bálsamo de comprensión y entendimiento de las grandes y eternas verdades hasta que llegue ese momento definitivo de paso a la otra vida; de bienaventurada a la trascendencia.

The post Los misterios de Eleusis: el origen griego de las peregrinaciones transformadoras first appeared on Hércules.

 

Carteles en favor de Rusia proliferan en vallas de publicidad en Italia

Varios cientos de carteles prorrusos han ido apareciendo en varias vallas publicitarias. Algo que ha provocado el enfado de la diplomacia Ucraniana en Italia
The post Carteles en favor de Rusia proliferan en vallas de publicidad en Italia first appeared on Hércules.  Cientos de carteles han aparecido en vallas publicitarias en toda Italia este verano, con el lema: «Rusia no es nuestro enemigo», representando un apretón de manos con los colores de las banderas italiana y rusa. Algunos, incluidos los que aparecieron en Roma esta semana, también presentan las palabras: «Suficiente dinero para armas para Ucrania e Israel. Queremos la paz. Rechazamos la guerra».

Los carteles, que aparecieron por primera vez en el norte de Italia en junio y se han visto en Verona, Módena, Parma, Pisa y varias ciudades de la región sureña de Calabria, fueron pagados por asociaciones que se formaron para protestar contra los confinamientos por COVID-19 en el país, según Sovranita Popolare, el grupo que organiza la campaña de vallas publicitarias en Roma.

La diplomacia ucraniana en Italia muestra su descontento

La embajada de Ucrania en Roma expresó su descontento con los carteles. «Estamos profundamente preocupados por la arrogancia de la propaganda rusa en la Ciudad Eterna», publicó en X, agregando: «Pedimos a @comuneroma que reconsideren la concesión de permisos para tales carteles que tienen un claro propósito de rehabilitar la imagen del estado agresor». La reacción oficial a estos carteles ha sido diversa: en algunas regiones fueron retirados por las autoridades locales, mientras que en otras se les permitió permanecer hasta que venciera el contrato de publicidad.

En Roma, los carteles generaron la ira de la oficina del alcalde, ya que incluían tanto el nombre de la ciudad como su símbolo oficial. En un decreto dirigido a la policía local y a la empresa de publicidad propietaria de las vallas publicitarias, se ordenó la retirada de todos los carteles.

La compañía de publicidad Nuovi Spazi Advertising Srl no respondió a la solicitud de comentarios de CNN. A pesar de la orden de retirar los carteles, el viernes por la tarde aún se podía ver uno en la Piazza Mazzini, una de las rotondas más concurridas de la ciudad, ubicada en una zona residencial acomodada.

El grupo cita la Constitución italiana

El viernes, Sovranita Popolare publicó un extenso artículo en su sitio web, asumiendo la responsabilidad de la campaña y citando el artículo 11 de la Constitución italiana, que establece: «Italia rechaza la guerra como instrumento de agresión contra la libertad de otros pueblos y como medio para la solución de disputas internacionales. Italia acepta, en condiciones de igualdad con los demás Estados, las limitaciones de soberanía que puedan ser necesarias para un orden mundial que garantice la paz y la justicia entre las naciones. Italia promueve y alienta a las organizaciones internacionales que promueven estos fines.»

El grupo, que envió el artículo a CNN en respuesta a una solicitud de comentarios, argumenta que, desde la invasión rusa de Ucrania, «políticos, líderes, partidos, gobiernos apoyados por la prensa aliada y cómplice, lentamente y recurriendo a los ciudadanos italianos, han configurado el miedo, el enemigo cerca de invadir Europa.»

El artículo continúa diciendo: «Durante dos años, los belicistas italianos han estado alimentando la rusofobia, un sentimiento de odio hacia el pueblo, la cultura y el arte rusos.»

La posición proucraniana del ejecutivo italiano molesta a varios sectores tanto de la derecha radical como de la extrema izquierda

Oficialmente, el gobierno italiano de Giorgia Meloni respalda el continuo apoyo militar del país a Ucrania, en virtud de una resolución acordada por la Unión Europea. Meloni y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se han reunido varias veces en Roma. A principios de este mes, se encontraron en el Foro Ambrosetti de la Casa Europea en Cernobbio, en el norte de Italia.

Sin embargo, varios miembros de la coalición gobernante de Meloni han mostrado en privado simpatía por Rusia. Entre ellos se encuentra el difunto ex primer ministro Silvio Berlusconi, cuya estrecha amistad con el presidente ruso Vladimir Putin estaba bien documentada. Además, el viceprimer ministro y ministro de Transporte, Matteo Salvini, fue fotografiado con una camiseta de Putin en la Plaza Roja de Moscú, antes de que comenzara la guerra.

Cada vez más gente se opone en Italia a seguir mandando ayuda a Ucrania

Una encuesta realizada en mayo para el grupo de expertos Consejo Europeo de Relaciones Exteriores mostró que la mayoría de los encuestados en Italia, junto con Grecia y Bulgaria, se oponen a aumentar la ayuda a Ucrania. Los carteles de propaganda rusa no han causado una protesta notable entre el público italiano, en parte porque comenzaron a aparecer durante los meses de verano, cuando la mayoría de los italianos toman sus vacaciones.

La mayoría de los comentarios en la publicación de la embajada ucraniana en X argumentan que Italia no debería estar sujeta a censura y que se debería permitir la libertad de expresión. La ley italiana no requiere que el contenido de los carteles sea aprobado por ciudades o regiones, pero se espera que las empresas propietarias del espacio publicitario sigan las reglas que prohíben el apoyo al fascismo u otros puntos de vista extremos, según un portavoz del principal organismo rector de los medios de comunicación de Italia.

The post Carteles en favor de Rusia proliferan en vallas de publicidad en Italia first appeared on Hércules.

 

La resistencia a los antibióticos: una amenaza silenciosa para millones de vidas

Una nueva investigación hace por primera vez estimaciones sobre la “amenaza creciente” en el futuro: casi dos millones de personas morirán al año por causa de infecciones que esquivan los tratamientos
The post La resistencia a los antibióticos: una amenaza silenciosa para millones de vidas first appeared on Hércules.  

Imagen: Biofilm de bacterias resistentes a los antibióticos. Ilustración 3D Kateryna Kon / Shutterstock

Los profesionales sanitarios llevan años avisando sobre las consecuencias que puede traer el autodiagnóstico y la automedicación en la salud a largo plazo. El primer gran estudio sobre esta cuestión se publicó en el año 2022, cuando se reveló por primera vez la magnitud de la amenaza de las infecciones resistentes a los antibióticos: las muertes por superbacterias y otros organismos capaces de esquivar los fármacos superaban ya hacía cinco años a las provocadas por sida o malaria en el mundo.

El estudio, Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic analysis, publicado en The Lancet, calculó que más de 1,2 millones de personas murieron ese año por infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos. Por poner las cifras en contexto, el sida causó 860.000 muertes y la malaria otras 640.000 durante el año objeto de estudio.

Hasta ese momento, indica el estudio, se estimaba que la resistencia bacteriana a los antimicrobianos podría llegar a causar la muerte de 10 millones de personas en el año 2050. Una cifra que ahora sabemos que es exageradamente baja según el último estudio publicado en esta materia en la misma revista.

Habrá entonces, en 25 años, 1,91 millones de muertes cada año atribuibles a la inacción de los medicamentos ante ciertos tipos de patógenos, lo que supone un aumento del 67,5% respecto a los 1,14 millones de 2021. En el mismo periodo, el número de muertes en las que intervienen bacterias resistentes subirán casi un 75% (de 4,71 millones a 8,22 millones al año).

En todo el periodo estudiado, solo se produjo un descenso de fallecimientos entre 2019 y 2021 “debido a la reducción de la carga de las infecciones respiratorias no causadas por COVID”. Los investigadores vinculan este escenario “temporal” y anómalo con las medidas de distancia social impuestas a raíz de la pandemia.

Esta era posantibiótica comenzó a dejar su letal evidencia hace 30 años. Desde entonces y hasta el comienzo de la década actual, más de un millón de personas (entre 1,06 y 1,14 millones) han muerto anualmente por la resistencia a los antimicrobianos, especialmente aquellas que superan los 70 años, una edad a partir de la cual los casos de decesos por esta causa han aumentado en un 80%, según el nuevo estudio del Proyecto de Investigación Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (GRAM por sus siglas en inglés).

En 2006 se restringió la venta de antibióticos sin receta médica en España

No hace tanto tiempo, al llegar a la consulta del médico por un resfriado común, era normal que saliésemos de allí con una receta para tomar antibióticos. Aunque estos medicamentos solo actúan frente a las bacterias, eran prescritos para tratar todo tipo de infecciones, incluidos los virus. De hecho, muchas veces se recetaban de forma preventiva, e incluso para evitar problemas con los pacientes que sí los creían necesarios.

En realidad, la alarma por la resistencia a los antibióticos se desencadenó en los años 90, especialmente por la aparición de bacterias multirresistentes, que esquivaban la acción de varios antibióticos.

En 2001, según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 87% de los pacientes pensaban que los antibióticos resolverían sus infecciones respiratorias y que podían suspender el tratamiento cuando se sintieran mejor. En un 75% de los casos, el médico respondía a la expectativa del paciente y se los prescribía.

A partir de entonces, comenzaron a desarrollarse estrategias para informar a la población de que la mayoría de las infecciones frecuentes -incluyendo los resfriados, dolores de garganta y gripe- están causadas por un virus y no por una bacteria. Frente a ellos, los antibióticos no tienen nada que hacer.

También comenzó a explicarse qué son las resistencias, los peligros que entrañan y cómo pueden aparecer por un uso innecesario o incorrecto de los antibióticos. Como por ejemplo, tomar una dosis menor que la prescrita o interrumpir el tratamiento. Fue en 2006 cuando se restringió la venta de antibióticos sin receta médica en España.

¿Por qué generamos resistencia a los antibióticos?

La microbiota es el conjunto de microorganismos, incluyendo a las bacterias, que viven en el cuerpo humano o en alguna parte del mismo. Cada zona no estéril del organismo presenta una comunidad característica, que permanece en equilibrio y desempeña funciones esenciales para el mantenimiento de nuestra salud. Por ejemplo, algunas bacterias de nuestra microbiota intestinal producen las vitaminas K y B12 que necesitamos.

La manera en la que actúan los antibióticos es matando las bacterias patógenas pero, por desgracia, también acaban con otras muchas que son beneficiosas. Así que, cuando tomamos los antibióticos, se altera la microbiota –lo que se denomina disbiosis– y sufrimos un doble perjuicio: por un lado, perdemos lo bueno que nos aportaban los microorganismos ahora dañados; y en segundo lugar, éstos dejan un espacio libre que puede ser colonizado de forma oportunista por otros microbios potencialmente patógenos.

Abuso de antibióticos en la ganadería: uno de los desencadenantes principales

Existen evidencias sólidas que indican que la liberación de compuestos antimicrobianos al medio ambiente, combinada con el contacto directo entre las comunidades bacterianas naturales y las bacterias resistentes, están impulsando la evolución bacteriana y la aparición de cepas más resistentes.

El uso indebido o excesivo de antibióticos en la producción animal es un hecho preocupante. Aproximadamente el 75% de los antibióticos no son absorbidos por los animales y son excretados por el organismo a través de las heces y la orina, pudiendo contaminar y dañar directamente el medio ambiente circundante.

En África, la Unión Europea y los Estados Unidos se estima que entre el 50% y el 80% de todos los antibióticos son aplicados a los animales, principalmente para promover su crecimiento y prevenir infecciones bacterianas. Las estimaciones prevén que los antibióticos utilizados en animales destinados al consumo humano aumenten un 11,5 % en 2030.

De hecho, en junio de este mismo año, el medio Público reveló que el 71% de las muestras analizadas de pollo de Lidl contienen bacterias resistentes a los antibióticos. A raíz de la exclusiva, Laura Rojo, experta en digestivo y microbiota y miembro del proyecto SWI (Small World Initiative), reveló al mismo medio que España está cada vez más cerca de una “era post-antibióticos”.  Según la experta, en este escenario, infecciones aparentemente menores, como una afección de garganta, podrían nuevamente causar enfermedades graves e incluso muertes. «Actualmente, el problema sería aún más serio porque las bacterias han evolucionado y son más resistentes «, afirma.

Además, diversos estudios han advertido sobre las millones de muertes potenciales en caso de no implementar un control riguroso, tal como lo ha señalado la OMS. El principal problema del uso inadecuado de antibióticos son las llamadas superbacterias: bacterias que, tras repetidas exposiciones a diferentes antibióticos, han mutado y desarrollado resistencia a estos medicamentos. 

Rojo critica el uso excesivo de antibióticos en los animales, destacando que «se administran incluso cuando no están enfermos». Expone que la legislación carece de restricciones efectivas para regular la frecuencia con la que se administran estos medicamentos a los animales.

«Durante su vida, los animales reciben numerosas dosis de distintos antibióticos«, explica Rojo. Además, la experta indica que no se respetan los plazos de retiro de estos medicamentos. «Deberían administrarse un máximo de tres antibióticos por animal y ser estrictos con el tiempo para demostrar que no queda rastro de la infección», subraya. 

The post La resistencia a los antibióticos: una amenaza silenciosa para millones de vidas first appeared on Hércules.

 

AUKUS, la OTAN del Pacífico

La alianza AUKUS se erige como la nueva OTAN del Pacífico. Esta alianza se postula como el contrapeso occidental a China en el Pacífico.
The post AUKUS, la OTAN del Pacífico first appeared on Hércules.  El 15 de septiembre de 2021 marca una fecha clave en la historia contemporánea. Ese día se creó una alianza trilateral de seguridad militar en una región convulsa y estratégica para el futuro del dominio geopolítico en el Pacífico. Esta área ha cobrado una importancia crucial debido al renacimiento y rápido crecimiento de China en las últimas décadas, una potencia que está acortando distancias con Estados Unidos en la carrera por la hegemonía mundial. Ante esta amenaza, EE.UU. no está dispuesto a ceder terreno, y ha formado una alianza con Australia y el Reino Unido para contrarrestar los planes del gobierno de Xi Jinping.

Esta coalición, conocida como AUKUS, tiene como objetivo fortalecer las capacidades defensivas en la región del Indo-Pacífico, especialmente ante el creciente poderío militar y económico de China. La pregunta ahora es: ¿Qué es exactamente AUKUS? ¿Con qué propósito se ha creado y cuál es el futuro de esta alianza?

La importancia del papel de AUKUS

AUKUS es una alianza militar en la región del Pacífico formada por Estados Unidos, Reino Unido y Australia, cuyo objetivo principal es utilizar la posición estratégica de Australia para contrarrestar la expansión política y militar de China. Este pacto busca fortalecer a Australia como un enclave estratégico dentro de la esfera occidental, con el fin de controlar el Pacífico y sus rutas marítimas, comercios y recursos.

El Pacífico es crucial por varias razones: es la región más próspera económicamente, alberga a casi la mitad de la población mundial y genera aproximadamente el 60% del PIB global. Además, cuenta con puntos geográficos clave como el Estrecho de Malaca y los mares del Sur y Este de China, vitales para el comercio internacional.

AUKUS se basa en dos pilares fundamentales. El primero es proporcionar a Australia submarinos de propulsión nuclear, lo que reforzaría su capacidad para enfrentar potenciales agresiones chinas en lugares sensibles como Taiwán y las islas del norte de Filipinas. El segundo es el desarrollo conjunto de capacidades militares avanzadas, centradas en la coordinación tecnológica necesaria para la guerra del futuro, según explicó la subsecretaria de Estado para Asuntos Político-Militares de Estados Unidos, Jessica Lewis.

Japón y Corea del Sur, potenciales aliados

AUKUS, en su segundo pilar, contempla la inclusión de países como Corea del Sur y Japón, debido a su avanzado desarrollo en tecnologías militares y su importancia geoestratégica. Estos dos países han demostrado una alineación clara con Estados Unidos y sus aliados, lo que, junto a su capacidad de manufacturación militar, los convierte en candidatos naturales para fortalecer el pacto en los próximos años. De hecho, el presidente Joe Biden ha sido clave en promover esta cooperación, logrando que Corea del Sur y Japón, históricamente rivales, comiencen a considerar la posibilidad de unirse a la alianza.

La inclusión de estos países no solo elevaría su defensa y tecnología militar, sino también su postura política frente a China, que ha adoptado un rol de agresor en la región. China, bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha lanzado amenazas cada vez que estos países toman decisiones contrarias a sus intereses, además de implementar sanciones económicas y violar sus espacios aéreos y marítimos.

El futuro del Pacífico parece estar en manos de AUKUS, donde el control de los mares reflejaría un fortalecimiento de la hegemonía de Estados Unidos. Esta alianza también podría expandirse a nuevos miembros como Canadá y Nueva Zelanda en el mediano plazo, consolidando una nueva alianza americana que, eventualmente, podría llegar a competir con la OTAN en un futuro cercano.

The post AUKUS, la OTAN del Pacífico first appeared on Hércules.

 

Edmundo González revela que fue coaccionado por el chavismo en la embajada española en Caracas

El ganador de las elecciones de Venezuela revela las amenazas que sufrió para abandonar el país
The post Edmundo González revela que fue coaccionado por el chavismo en la embajada española en Caracas first appeared on Hércules.  «Firmé bajo amenaza, o enfrentaba las consecuencias.» Así resume Edmundo González lo que ocurrió en la residencia del embajador español en Venezuela, Ramón Santos, antes de que pudiera salir hacia España en busca de asilo político. El resultado fue un documento en el que, bajo presión, aceptaba la victoria del chavismo en las elecciones.

El encuentro, según relata González, no fue casual. Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, lo confrontaron en la casa del embajador español. Ambos lo sometieron a «chantajes, coacciones y presiones» durante varias horas, obligándolo a firmar el documento que legitimaba el resultado electoral. González detalla que las amenazas fueron claras: «O firmaba, o me atenía a las consecuencias». Asegura que, en ese momento, pensó que era más útil estar libre que encarcelado, lo que le permitiría seguir luchando por la causa que «el soberano» le había encomendado.

#Comunicado a los venezolanos para informarles toda la verdad de lo que ocurrió con mi salida de Venezuela pic.twitter.com/SULvChfo9n

— Edmundo González (@EdmundoGU) September 18, 2024

Pocos días antes de que el Parlamento Europeo discutiera la situación política en Venezuela y el rechazo de Maduro a mostrar las actas electorales —donde se sospecha una victoria holgada de González—, el régimen hizo público el documento donde el líder opositor reconocía, supuestamente, la victoria chavista. Sin embargo, poco después, González publicó un vídeo desde España, donde detallaba cómo fue forzado a aceptar ese resultado bajo coacción, insistiendo en que el documento carece de validez por haberse firmado bajo amenazas.

El Partido Popular ha lanzado duras críticas al Gobierno español, exigiendo respuestas sobre lo que ocurrió en la embajada en Caracas. Los populares quieren saber si el embajador estuvo presente durante las amenazas o si deliberadamente se apartó para que los enviados de Maduro actuaran sin intervención. En un comunicado, el PP señala que, aunque España finalmente otorgó asilo político a Edmundo González, esto ocurrió solo después de que el régimen lo obligara a firmar el documento con «coacciones y amenazas».

Este incidente ha traído nuevamente a la luz la figura de Delcy Rodríguez, quien ya estuvo involucrada en el escándalo del «Delcygate» cuando fue recibida en el aeropuerto de Madrid por el entonces ministro José Luis Ábalos, a pesar de tener prohibido el ingreso a territorio europeo debido a las sanciones de la UE contra el régimen de Maduro. Ahora, aparece de nuevo en escena, esta vez en la residencia del embajador español en Caracas, forzando a González a aceptar la victoria chavista como condición para abandonar Venezuela.

El PP también ha recordado este episodio, señalando que, aunque no se sabe con certeza qué se discutió en la reunión entre Delcy Rodríguez y Ábalos en Madrid, lo que sí es evidente es que en esta ocasión, Rodríguez «ha pisado suelo español», refiriéndose a la embajada, para presionar a un líder político que, según el Congreso de los Diputados, fue legítimamente elegido por los venezolanos.

En respuesta a este incidente, González ha subrayado que un documento firmado bajo amenazas es «nulo de pleno derecho» y que, como presidente electo de millones de venezolanos que votaron por el cambio, no se dejará intimidar ni silenciar.

The post Edmundo González revela que fue coaccionado por el chavismo en la embajada española en Caracas first appeared on Hércules.

 

La ONU exige a Israel la retirada inmediata de territorio palestino

La ONU insta a Israel a poner fin a su ocupación en Palestina en un año, mientras Israel denuncia la resolución como parcial y promotora del terrorismo
The post La ONU exige a Israel la retirada inmediata de territorio palestino first appeared on Hércules.  La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó recientemente una resolución que exhorta a Israel a poner fin en un plazo de 12 meses a su «presencia ilegal» en los territorios palestinos ocupados. La resolución, impulsada por Palestina, recibió el respaldo de 124 países, mientras que 14 naciones, entre ellas Estados Unidos e Israel, votaron en contra, y 43 se abstuvieron. El texto hace un llamado a Israel para que retire sus fuerzas militares y desmantele sus asentamientos en dichos territorios, además de cumplir con las decisiones del Derecho Internacional, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en lo relativo a Gaza.

Entre las principales exigencias de la resolución se encuentran la retirada de las fuerzas israelíes del espacio terrestre, aéreo y marítimo palestino, así como el desmantelamiento de asentamientos y del muro construido por Israel. Además, insta a Israel a revertir cualquier medida legislativa que afecte la estructura demográfica y el carácter de los territorios ocupados, y que pueda alterar el estatus de los lugares sagrados en Jerusalén. También se solicita la devolución de propiedades confiscadas desde 1967 y la reparación de los daños causados a los palestinos desplazados.

La votación, aunque no vinculante, es vista como una fuerte declaración política que refleja la postura de la comunidad internacional respecto al conflicto palestino-israelí. No obstante, algunos sectores consideran que las resoluciones de la ONU tienden a simplificar el complejo panorama del conflicto, en el que ambas partes han experimentado sufrimiento y violencia. El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, describió la sesión como un «teatro político» y afirmó que la resolución alentará el terrorismo y perjudicará cualquier posibilidad real de paz.

Marmorstein señaló que la resolución ignora los ataques terroristas que han afectado a Israel durante años, incluyendo los cometidos por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Según él, el texto refuerza a grupos como Hamás, así como a países que lo apoyan, como Irán. Para Israel, la resolución presenta una visión sesgada que no tiene en cuenta los peligros a los que su población está expuesta y que perpetúa una narrativa unilateral que obstaculiza la solución pacífica del conflicto.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores palestino calificó la resolución como un hito «histórico» para la causa palestina y el Derecho Internacional. En un comunicado, agradeció a los países que votaron a favor del texto y destacó que esta resolución representa un consenso mundial sobre la necesidad de poner fin a la ocupación. El ministerio también subrayó que la ocupación ha generado una crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania, haciendo un llamamiento a los países que se abstuvieron o votaron en contra para que reconsideren su postura.

A pesar de las divergencias en torno a la resolución, el conflicto sigue siendo uno de los temas más delicados de la diplomacia internacional. Aunque Israel enfrenta críticas, también es importante reconocer que su seguridad está en juego en una región marcada por tensiones históricas.

The post La ONU exige a Israel la retirada inmediata de territorio palestino first appeared on Hércules.