La ONU exige a Israel la retirada inmediata de territorio palestino

La ONU insta a Israel a poner fin a su ocupación en Palestina en un año, mientras Israel denuncia la resolución como parcial y promotora del terrorismo
The post La ONU exige a Israel la retirada inmediata de territorio palestino first appeared on Hércules.  La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó recientemente una resolución que exhorta a Israel a poner fin en un plazo de 12 meses a su «presencia ilegal» en los territorios palestinos ocupados. La resolución, impulsada por Palestina, recibió el respaldo de 124 países, mientras que 14 naciones, entre ellas Estados Unidos e Israel, votaron en contra, y 43 se abstuvieron. El texto hace un llamado a Israel para que retire sus fuerzas militares y desmantele sus asentamientos en dichos territorios, además de cumplir con las decisiones del Derecho Internacional, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en lo relativo a Gaza.

Entre las principales exigencias de la resolución se encuentran la retirada de las fuerzas israelíes del espacio terrestre, aéreo y marítimo palestino, así como el desmantelamiento de asentamientos y del muro construido por Israel. Además, insta a Israel a revertir cualquier medida legislativa que afecte la estructura demográfica y el carácter de los territorios ocupados, y que pueda alterar el estatus de los lugares sagrados en Jerusalén. También se solicita la devolución de propiedades confiscadas desde 1967 y la reparación de los daños causados a los palestinos desplazados.

La votación, aunque no vinculante, es vista como una fuerte declaración política que refleja la postura de la comunidad internacional respecto al conflicto palestino-israelí. No obstante, algunos sectores consideran que las resoluciones de la ONU tienden a simplificar el complejo panorama del conflicto, en el que ambas partes han experimentado sufrimiento y violencia. El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, describió la sesión como un «teatro político» y afirmó que la resolución alentará el terrorismo y perjudicará cualquier posibilidad real de paz.

Marmorstein señaló que la resolución ignora los ataques terroristas que han afectado a Israel durante años, incluyendo los cometidos por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Según él, el texto refuerza a grupos como Hamás, así como a países que lo apoyan, como Irán. Para Israel, la resolución presenta una visión sesgada que no tiene en cuenta los peligros a los que su población está expuesta y que perpetúa una narrativa unilateral que obstaculiza la solución pacífica del conflicto.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores palestino calificó la resolución como un hito «histórico» para la causa palestina y el Derecho Internacional. En un comunicado, agradeció a los países que votaron a favor del texto y destacó que esta resolución representa un consenso mundial sobre la necesidad de poner fin a la ocupación. El ministerio también subrayó que la ocupación ha generado una crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania, haciendo un llamamiento a los países que se abstuvieron o votaron en contra para que reconsideren su postura.

A pesar de las divergencias en torno a la resolución, el conflicto sigue siendo uno de los temas más delicados de la diplomacia internacional. Aunque Israel enfrenta críticas, también es importante reconocer que su seguridad está en juego en una región marcada por tensiones históricas.

The post La ONU exige a Israel la retirada inmediata de territorio palestino first appeared on Hércules.

 

¿Por la democracia? Sí, pero…

Sánchez sale al rescate de la democracia con su plan, pero ¿es realmente necesario este plan? o simplemente es una cortina de humo
The post ¿Por la democracia? Sí, pero… first appeared on Hércules.  No soy analista político, pero de comunicación he ido aprendiendo con el tiempo alguna cosa que otra, y la dispersión en los mensajes solo pueden buscar dos efectos: uno, la bomba de humo para marcar agenda y confundir la atención del público con temas de una aparente importancia que, en el fondo, no significan absolutamente nada; o dos, llevar a cabo justo lo contrario de lo que el mensaje parece implicar.

Con esa premisa en mente podemos –quizá podemos, no es nada fácil– arrojar una cierta luz sobre el batiburrillo tan vago y falto de coherencia, siempre oportunamente nacido y vuelto a mencionar cuando molestan las turbulencias gubernamentales –procesos judiciales varios abiertos, recurrente falta de apoyos en el Parlamento– del Plan de Acción por la Democracia.

Una nueva cortina de humo

El título mismo es representativo de su insustancialidad: ¿puede acaso haber en España un plan de acción promovido por el Ejecutivo que no sea «por la democracia»?; ¿la democracia en España se ha visto deteriorada en los últimos años gobernando el mismo partido que promueve ahora este plan que pretende regenerarla? De aplicar la primera premisa mencionada, este plan solo puede querer desviar la atención hacia una agenda de medidas con tempos y un argumentario controlados por el Gobierno –31 medidas en tres años nos han dicho, tienen material de sobra para polémicas y escándalos cuando convenga–. De aplicar la segunda, la peor de las dos, este plan pretendería lo contrario que dice pretender.

Se dice que se perseguirá y se penalizará a los medios que desinformen. Sí, pero a lo mejor lo que se quiere decir es que se perseguirán y penalizarán a los medios que publiquen informaciones con las que el Ejecutivo no esté de acuerdo –confundir las acontecimientos que nos dejan en mal lugar o las opiniones contrarias a las de uno con los bulos es una tentación habitual del poderoso–. Se habla de pseudomedios y tabloides. Sí, pero quién sabe si lo que se pretende en realidad es cancelar a quienes no se alinean con el argumentario del Gobierno.

En esa misma dinámica de observar en la ambigüedad del texto lo que no se dice, pero se podría implicar, se podrían sumar otras medidas en beneficio de la transparencia que se dice perseguir. Se exige que la ciudadanía conozca las fuentes de financiación de los medios, o que se controle y limite la publicidad que contratan las administraciones públicas en los medios. Sí, pero se podría añadir la posibilidad de conocer a qué medios conceden exclusivas nuestros líderes políticos, y controlarlas y limitarlas en consecuencia para que el reparto de las mismas también sea más justo y no se primen con ellas solo a los medios afines –las exclusivas generan audiencia y tráfico, y la audiencia y el tráfico generan dinero, ergo las exclusivas son también un capital y una inversión–.

Un plan cojo en muchos aspectos

Se propone que sea obligatorio que los candidatos comparezcan en todos los debates electorales. Sí, pero se podría añadir que, no solo durante el corto periodo de campaña electoral, sino en los cuatro años de legislatura en los que también deberían seguir rindiendo cuentas, nuestros líderes deban acudir a las entrevistas de todos los principales medios de comunicación que lo soliciten, o que, al menos, haya paridad en el número de entrevista concedidas a unos y a otros.

En definitiva, lo más probable, o lo que nos conviene creer para no terminar de volvernos locos con tamaños delirios autocráticos es que se trate de lo primero, una maniobra de distracción más en el peor momento de legislatura. A eso es a lo menos malo que está el Gobierno.

The post ¿Por la democracia? Sí, pero… first appeared on Hércules.

 

El Gobierno autoriza la entrada de BlackRock en Naturgy tras la compra del 20,6% de GIP

el Gobierno de España ha exigido a BlackRock que apoye la inversión de Naturgy en proyectos de transición energética en el territorio nacional
The post El Gobierno autoriza la entrada de BlackRock en Naturgy tras la compra del 20,6% de GIP first appeared on Hércules.  El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la adquisición del fondo estadounidense BlackRock sobre la participación del 20,6% de la energética Naturgy, propiedad hasta ahora del fondo de inversión GIP. Esta operación ha sido confirmada por fuentes del Gobierno a RTVE, quienes aseguran que se han mantenido las garantías sobre el carácter estratégico de la compañía.

La autorización de la entrada de BlackRock en Naturgy responde a una solicitud presentada por la firma estadounidense, que previamente había comprado parte de la gestora de fondos GIP. El Ejecutivo ha subrayado que su normativa busca un equilibrio entre la atracción de inversiones y la protección de los intereses estratégicos del país, una combinación que, según las mismas fuentes, se ha mantenido en esta transacción.

Estas condiciones incluyen el compromiso de mantener a la energética cotizando en bolsa, a pesar de que la firma estadounidense había considerado la posibilidad de excluirla en un futuro. Además, el Gobierno ha exigido a BlackRock que apoye la inversión de Naturgy en proyectos de transición energética en España.

Entre las exigencias de Moncloa también figura el mantenimiento del domicilio social de Naturgy en España, así como la sede efectiva de gestión y dirección de sus negocios, y la preservación de una parte significativa de la plantilla en el país. Aunque el Gobierno ha rehusado hacer declaraciones sobre los detalles exactos del acuerdo, estas condiciones son fundamentales para garantizar la estabilidad de la compañía.

La influencia de Blackrock en los gobiernos

Por su parte, CriteriaCaixa, que posee el 26,7% de Naturgy, ha reiterado su apoyo al plan de transformación de la energética, tras romper sus negociaciones con la emiratí Taqa en junio. La entidad sigue buscando socios para acelerar la transición energética de Naturgy.

En Europa, BlackRock también ha sido criticada por su papel en la formulación de políticas públicas. En 2020, la Comisión Europea contrató a la empresa para asesorar sobre las políticas de banca verde, lo que desató controversia debido a sus inversiones en industrias contaminantes, como los combustibles fósiles.

Los críticos argumentan que la influencia de BlackRock en la política pública crea un desequilibrio, dado que la empresa tiene un interés directo en muchas de las decisiones que puede asesorar. Esta proximidad a los gobiernos ha suscitado preocupaciones sobre la concentración de poder y el impacto que puede tener en la regulación financiera, que a menudo favorece los intereses corporativos por encima de los públicos.

The post El Gobierno autoriza la entrada de BlackRock en Naturgy tras la compra del 20,6% de GIP first appeared on Hércules.

 

El PSOE se mantiene como primera fuerza en intención de voto según Tezanos

En comparación con el barómetro de julio, los socialistas mejoran en 1,3 puntos, mientras que el Partido Popular se deja 4,5 puntos
The post El PSOE se mantiene como primera fuerza en intención de voto según Tezanos first appeared on Hércules.  El Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, ha publicado este miércoles su barómetro de opinión correspondiente al mes de septiembre, que sitúa al PSOE como la primera fuerza política en unas eventuales elecciones generales.

Este es el primer barómetro del CIS realizado tras el acuerdo de financiación singular para Cataluña entre el Partido Socialista de Cataluña y ERC a finales de julio, a cambio del apoyo independentista para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Pese a las críticas internas dentro del propio PSOE, como las expresadas por los presidentes de Castilla-La Mancha y Aragón, Emiliano García Page y Javier Lambán, la encuesta muestra que los socialistas mantienen su liderazgo en la intención de voto.

Pedro Sánchez ganaría las elecciones según Tezanos

En cuanto a las demás formaciones políticas, Vox continúa como tercera fuerza con un 13,1% de los votos, lo que supone un crecimiento de casi un punto respecto a julio. Por su parte, Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, se mantendría en cuarta posición con el 7,8% de los votos, aumentando más de un punto en comparación con el mes anterior.

La encuesta de septiembre es la primera que el CIS publica tras la reaparición del expresidente catalán Carles Puigdemont en agosto, y en un contexto marcado también por la crisis migratoria y las repercusiones de las elecciones venezolanas de julio. En comparación con el barómetro de julio, los socialistas mejoran en 1,3 puntos, mientras que el PP se deja 4,5 puntos.

The post El PSOE se mantiene como primera fuerza en intención de voto según Tezanos first appeared on Hércules.

 

Nuevas explosiones sacuden el Líbano tras presunto ataque israelí

Las sospechas han recaído directamente en Israel, a quien suponen que se encuentra detrás del hackeo de estos dispositivos
The post Nuevas explosiones sacuden el Líbano tras presunto ataque israelí first appeared on Hércules.  Tras el presunto ataque israelí ocurrido el pasado martes, nuevas explosiones han sido reportadas en varias ciudades de El Líbano, según informan fuentes locales. Los incidentes, al parecer, provienen de walkie-talkies utilizados por miembros del grupo Hezbolá, lo que ha generado preocupación en las zonas afectadas.

Funeral de Ali Ammar parlamentario de Hizbulá muerto

Uno de los funerales en los que se han registrado explosiones es en el funeral del hijo del diputado de Hezbolá, Ali Ammar, en el suburbio del sur del Líbano. El hijo del diputado de Hezbollah murió durante el ataque de ayer.

Este martes tuvieron lugar varias explosiones en el Líbano y parte de Siria, donde los dispositivos ‘buscas’ comenzaron a explotar alrededor de las 15.30 de la tarde. Estas detonaciones dejaron nueve muertos y más de 2.000 heridos. Las sospechas han recaído directamente en Israel, a quien suponen que se encuentra detrás del hackeo de estos dispositivos.

El Ejército sirio cambia sus telecomunicaciones

Explosión de un coche en Beirut, Líbano

El fabricante niega su participación en las explosiones

Por otro lado, la empresa encargada de fabricar el modelo de estos ‘buscas’, ‘Gold Apolo’, ha negado de manera rotunda su participación en la detonación de estos sistemas. Una desvinculación que han hecho de manera pública a través de un comunicado en el que rechazan cualquier vinculación con Israel o de participar en el hackeo.

En el comunicado señalan que su empresa “sólo aporta la autorización de usar la marca y no está implicada en la concepción ni en la fabricación”. También detallan que la empresa que fabricó estos artefactos en BAC Consulting, con la que tienen un acuerdo: “Conforme a un acuerdo de cooperación, autorizamos a BAC a utilizar nuestra marca para la venta de productos en determinadas regiones, pero la concepción y la fabricación de los productos es responsabilidad única de BAC”.

The post Nuevas explosiones sacuden el Líbano tras presunto ataque israelí first appeared on Hércules.

 

Muere a los 59 años ‘Toto’ Schillaci

El ex-delantero de la Selección de Italia falleció este miércoles tras estar varios días internado en terapia intensiva. Padecía un cáncer de colon.
The post Muere a los 59 años ‘Toto’ Schillaci first appeared on Hércules.  El fútbol y el Calcio están de luto. Salvatore Schillaci, figura de la Selección Italiana y máximo goleador del Mundial 1990, falleció este 18 de septiembre a los 59 años. Sufría un cáncer de colon y se encontraba internado desde hace días en la terapia intensiva del Hospital Civico de Palermo.

La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) publicó un comunicado lamentando su muerte y recordando al gran delantero. “Las celebraciones incontenibles, en las que su rostro era símbolo de alegría compartida, seguirán siendo para siempre patrimonio común del fútbol italiano», rememoró Gabriele Gravina, presidente de la entidad.

«Totó fue un gran futbolista, un símbolo tenaz de voluntad y redención. Sabía cómo emocionar a la afición azzurri porque su fútbol olía a pasión. Y es precisamente este espíritu indomable el que lo ha hecho apreciado por todos y lo hará inmortal», agregó.

Addio a Totò #Schillaci, simbolo di Italia ‘90

Gravina: “Quante emozioni, il suo calcio sapeva di passione”https://t.co/jAk5aSR8yg

— FIGC (@FIGC) September 18, 2024

Inter de Milán, club por el que pasó tras su inolvidable Copa del ’90, también reaccionó a su partida: “Hizo soñar a toda una nación durante las Noches Mágicas de Italia ‘90. El FC Internazionale Milano expresa sus condolencias a la familia Schillaci por el fallecimiento de Totó”.

Hiciste soñar a toda una nación durante las ‘Notti Magiche’ de Italia ’90

El FC Internazionale Milano envía sus condolencias a la familia Schillaci por el fallecimiento de Totò.#FCIM pic.twitter.com/63lXdpn8cX

— Inter (@Inter_es) September 18, 2024

Lo propio hizo la Juventus, institución en la que Schillaci jugó entre los años 1989 y 1992 y con la que alzó la Copa UEFA en 1990: «En la Juve tuvimos la suerte de emocionarnos con él antes de que, en aquel increíble verano de 1990, toda Italia lo hiciera, encantada con sus maravillosas y enérgicas celebraciones».

Ciao Totò pic.twitter.com/8POAyN3EO5

— JuventusFC (@juventusfc) September 18, 2024

De los comienzos humildes a la consagración

Nacido en Palermo el 1º de diciembre de 1963, proveniente de una familia humilde, hijo de un albañil, Salvatore debió realizar enormes esfuerzos para llegar a triunfar como futbolista. Su primer club fue el Messina, equipo de la Serie B en el que se desempeñó por 6 años hasta su gran salto a la Juve. Con el conjunto bianconeri ganó la Copa Italia y la Copa UEFA 1990 y sus goles le permitieron ser convocado a la Azzurra para el Mundial 1990.

Aquella Copa marcó la explosión del delantero. Con su oportunismo y olfato goleador, se hizo un lugar en el equipo desde el banquillo hasta convertirse en el máximo anotador de aquel torneo con 6 goles en 7 partidos. La efusividad y emoción en sus celebraciones lo hicieron mundialmente famoso, aunque una derrota por penales en semifinales ante la Argentina de Maradona lo hizo tener que conformarse con un tercer puesto ante Inglaterra.

Su carrera continuó en Inter de Milan en la temporada 1992/1993 para luego emigrar al fútbol de Japón con la casaca del Jubilo Iwata, donde se retiró definitivamente en 1999.

The post Muere a los 59 años ‘Toto’ Schillaci first appeared on Hércules.

 

Según el CIS la mayor preocupación de los españoles es la inmigración

La preocupación de los españoles por la inmigración irregular se ha duplicado en los últimos dos meses tras la crisis que atraviesan Ceuta y Canarias
The post Según el CIS la mayor preocupación de los españoles es la inmigración first appeared on Hércules.  La cuestión de la inmigración irregular en Ceuta y Canarias se ha convertido en uno de los principales problemas para los ciudadanos según ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS. Este problema incluso habría superado a la preocupación de los españoles por el paro o los problemas derivados por los políticos.

El aumento de esta preocupación coincide directamente con la crisis de inmigración que atraviesan Canarias y Ceuta desde hace meses y que ha supuesto uno de los problemas a los que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha tenido que enfrentar, pero no ha presentado ningún tipo de ayuda a ambas comunidades, que le han pedido apoyo.

Evolución de la preocupación por la inmigración en los últimos dos meses. Fuente: CIS

El estudio presentado por el CIS señala que en el mes de junio la inmigración se encontraba en el noveno puesto que conforma las preocupaciones de los españoles. Aunque este problema se sitúa dentro del quinto puesto dentro de los problemas que les afectan “personalmente”. Los superan los problemas relacionados con la economía, sanidad, calidad del empleo y la vivienda.

La inmigración y economía son las principales preocupaciones de los españoles

Seguidos del problema de la inmigración, se encuentran “los problemas políticos en general” (20,6%) y el paro (20,1%) como las otras dos cuestiones que más les preocupan a nivel nacional, después se encuentran la “crisis económica” (19,8%), las “desigualdades” (16,1%) y la vivienda (15,4%).  

Aunque los problemas económicos no desaparecen del ranking de las preocupaciones urgentes de los españoles. Así, tres de cada diez españoles consideran la crisis económica como el principal problema de nuestro país. Mientras que un 17,1% sostiene que la sanidad; y el 16,5% señala los problemas relacionados con la calidad del empleo. 

The post Según el CIS la mayor preocupación de los españoles es la inmigración first appeared on Hércules.

 

Los 35 fracasos de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados 

La semana pasada el PNV abandonoó a Sánchez y apoyó la iniciativa del PP para que el Congreso reconociese a Edmundo González como presidente
The post Los 35 fracasos de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados  first appeared on Hércules.   El Gobierno de Pedro Sánchez alcanza una nueva derrota parlamentaria y suma 35 votaciones perdidas en el Congreso de los Diputados desde que comenzó la presente legislatura. Votaciones que también ha perdido porque sus socios de Gobierno no le han apoyado en todo lo que quiere. Incluso Podemos, votó en contra de un decreto de ley, redactado por Yolanda Díaz, y que supuestamente iba a reformar el subsidio por desempleo.

Este martes ha sellado una nueva derrota, en este caso relacionada con los alquileres urbanos. Antes de las vacaciones de verano, Sánchez no pudo impedir la aprobación de dos enmiendas del Senado a la Ley de Paridad. Hay que sumar dos derrotas más, que fue la caída de la reforma para la Ley de Extranjería y los objetivos del déficit. El curso político podría haber empezado diferente, pero ha seguido la misma línea que en julio.

La semana pasada, el PNV apoyó la iniciativa del PP para que el Congreso reconociese a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Sánchez se mantuvo firme en que el PSOE no le reconociera como presidente, y así fue. Otra derrota más.

Sánchez no consigue aprobar ninguna propuesta en el Congreso

Otra iniciativa que Sánchez prometía que iba a ser un gran cambio y beneficiosa para todos los españoles era la proposición de Ley de Amnistía del ‘procés’, en enero Junts votó en contra de esta norma en el Congreso. La cual, es una ley diseñada a medida para el partido de Puigdemont, pero estos consideraban que no blindaba de manera efectiva o total a los encausados separatistas frente a los jueces. Sánchez intentó negociar antes del Pleno la ley, pero Junts le dejó solo y votó en contra de la amnistía.

Así, Sánchez ha visto como el Congreso de los Diputados le tumbaba la reforma del subsidio de desempleo, la Ley de Amnistía del ‘procés’, deflactación del IRPF, proposición de ley contra el proxenetismo. Esta última solo recibió apoyos de Grupo Mixto, hasta Sumar voto en contra de la propuesta del PSOE.

The post Los 35 fracasos de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados  first appeared on Hércules.

 

8 años en desarrollo, 14 días de vida. Concord: Crónica de un desastre anunciado.

La historia de Concord ha puesto de manifiesto todo lo que está mal en la industria de los videojuegos AAA
The post 8 años en desarrollo, 14 días de vida. Concord: Crónica de un desastre anunciado. first appeared on Hércules.  El 24 de mayo de 2023, Sony comenzaba la promoción de Concord lanzando el siguiente trailer CGI, de lo que parecía que iba a ser un juego first person shooter de ciencia ficción y que muchos especulaban que iba a ser para un solo jugador:

Concord – Teaser Trailer | PS5 & PC Games

El juego, que había estado en desarrollo durante 8 años, parecía prometedor y se estima que ha costado más de 100 millones de dólares. Sin embargo, los problemas comenzaron a surgir tres meses antes del lanzamiento oficial, cuando se lanzó una beta gratuita para el público.

Fue en este punto cuando la verdadera naturaleza del juego se hizo evidente: se trataba de un hero shooter completamente en línea. Después de tanto tiempo y una inversión considerable, el producto final resultó ser similar a otros juegos populares en el género, como Valorant u Overwatch. Lamentablemente, para Firewalk Studios (desarrolladores de Concord), el mercado de los hero shooters está ya bastante saturado, y el juego no ofrecía muchas novedades.

A pesar de estas similitudes, el juego presenta dos diferencias sustanciales respecto a otros hero shooters. La primera es la presentación de las cinemáticas. En estos juegos, el “lore” de los personajes, sus historias y antecedentes juegan un papel crucial. Riot Games, por ejemplo, crea cinemáticas por capítulos para Valorant, que no solo encantan al público, sino que también fomentan la participación del fandom a través de fanarts y teorías.

RECKONING // Episode 8 Cinematic – VALORANT

Y este parecía ser el punto fuerte que Concord pretendía explotar. Las cinemáticas y el lore que querían implementar para promocionar el juego aspiraban a llevar el concepto a un nuevo nivel. Su objetivo era ofrecer al público piezas animadas con un tono cinematográfico, con la esperanza de que esto diferenciara su propuesta en un mercado saturado.

Concord – Reveal Cinematic Trailer | PS5 Games

Imagínense la fortuna que puede costar elaborar estas piezas animadas.

La otra diferencia con el resto de los hero shooters es que Concord no era free-to-play. En cambio, cada copia, ya fuera en formato digital o físico, costaba alrededor de 40€. De esta manera, entraban a competir en un mercado saturado y en una clara desventaja.

Problema de Diseño de personajes:

Otra de las cosas muy comentadas es el diseño de personajes. El juego fue descrito como una mezcla entre Overwatch y Guardianes de la Galaxia, pero en un mercado tan saturado de hero shooters, es crucial ofrecer personajes que realmente interesen al público y que, al igual que en Valorant, generen un vínculo con el fandom. Sin embargo, Concord presentó personajes grotescos, con los que parecía que nadie quería empatizar.

Concord – ALL Characters Select Animations & Voices

El problema con DEI:

Firewalk Studios ha sido acusado en múltiples ocasiones de establecer un ambiente laboral deficiente debido a la implementación de políticas extremas en Diversidad, Equidad e Inclusión, un problema que afecta a la industria de los videojuegos en la actualidad.

Una denuncia anónima publicada por Smash JT afirma que la diseñadora Lisa Brown, quien había trabajado previamente en compañías como Bungie, exigía a todos los miembros del equipo que usaran pronombres específicos y se dirigieran a ella como “profesora”, a pesar de no ostentar ese título.

De acuerdo con este testimonio, si alguien discrepaba o expresaba su opinión libremente, Lisa lo incluía en una lista negra que pasaba al departamento de Recursos Humanos, lo que impedía su futura contratación. El nepotismo y la corrección política habrían sido predominantes en Firewalk Studios. Los trabajadores se clasificaban en grupos de Slack según sus características identitarias (como mujeres, afroamericanos, LGBTQ+, etc.), y se llegó a exigir el despido de compañeros no vacunados contra el Covid-19.

Lisa Brown

De ahí que los diseños de personajes “no normativos” se convirtieran en el aspecto central de la presentación del título, un elemento crucial para ganarse el aprecio del público en este tipo de videojuegos.

Una ayuda de la prensa de videojuegos

Cuando el juego se lanzó definitivamente, comenzaron a aparecer reseñas y artículos en la prensa del sector. Aunque el diseño de personajes fue ampliamente criticado por el gran público —y con razón, dado que existen opciones más atractivas y gratuitas disponibles—, encontró una recepción mucho más entusiasta entre los periodistas de videojuegos.

El hecho de que los personajes sean “no normativos” y presenten características como obesidad mórbida, masculinidad deconstruida, ancianidad y pronombres de género es algo que la prensa del sector, que ha estado bajo la influencia de progresistas recalcitrantes durante más de una década, estaba dispuesta a promocionar con entusiasmo.

Durante los primeros días tras el lanzamiento, se vieron buenas calificaciones, reportajes, entrevistas y una gran promoción. La prensa estaba allí para respaldar el juego y darle visibilidad.

Fracaso y Cancelación:

Pero llega el momento de asumir la realidad. El lanzamiento fue un completo fracaso. En sus primeros cuatro días de vida apenas consiguió reunir a 700 jugadores en Steam.

Y las ventas en PlayStation apenas pasaban de las 1500.

Con esta recepción y siendo el hazmerreír de todo internet, Sony tomó la drástica decisión de cancelar el servicio y retirar el juego de la venta tan solo dos semanas después de su lanzamiento.

Si es cierto el testimonio anónimo sobre el ambiente de trabajo en Firewalk Studios, estamos ante el enésimo, pero no último, fracaso de la tiranía del wokismo y la corrección política. Firewalk Studios estaba tan ocupada combatiendo opresiones imaginarias que ni siquiera vio, o quiso ver, el feedback de sus clientes potenciales. ¿Cuántos fracasos harán falta para que las desarrolladoras empiecen a escuchar a sus clientes objetivos en lugar de a los ofendidos que buscan imponer su ideología?

The post 8 años en desarrollo, 14 días de vida. Concord: Crónica de un desastre anunciado. first appeared on Hércules.

 

El presidente de Baleares: su extensa red de corrupción y prohibiciones

Pero el líder de Més per Mallorca no tuvo problema en disfrutar y hacer uso de estas tres plazas de aparcamiento de manera ilegal, las cuales nunca utilizó
The post El presidente de Baleares: su extensa red de corrupción y prohibiciones first appeared on Hércules.  El líder independentista de Baleares, Jaume Alzamora, no ha dejado de saltarse todas las normas que le impone a sus ciudadanos y votantes para tener una mejor calidad de vida. Prohibiciones que ha puesto a todos los habitantes de la isla, pero que él no tiene que cumplir.

Alzamora, dirigente de Més per Mallorca, en 2021 formalizó contratos para poder alquilar tres plazas de aparcamiento en el aparcamiento municipal de Vía Roma. Una decisión que tomó a pesar de que existen varios informes no favorables. Los cuales señalan que las facturas de estas plazas de aparcamiento tenían que pagarlas los usuarios y no el Consell. Hay que destacar que el pago de estas tres plazas no se encuentra dentro del “régimen de dedicación, retribuciones e indemnizaciones debido a servicio de altos cargos de la institución insular”.

El Consell contrató las plazas de aparcamiento de Jaume Alzamora. Fuente: OKDIARIO

Pero el líder de Més per Mallorca no tuvo problema en disfrutar y hacer uso de estas tres plazas de aparcamiento de manera ilegal. Las cuales nunca utilizó para ir a su despacho en el ayuntamiento. Hay que destacar que los altos cargos tienen un aparcamiento gratuito en la entrada del inmueble, situado en el 11 de la calle General Riera.

La prohibiciones no pesan sobre el líder de Més Per Mallorca

En relación a más cuestiones que no se pueden hacer y que Alzamora ha continuado haciendo, hay que recordar la construcción de su nueva casa. El dirigente se ha construido un chalé con piscina en el pueblo donde las ha prohibido debido a la falta de agua que ha provocado la fuerte sequía. Una prohibición que se aprobó el pasado mes de junio y que suspendía la prestación de cualquier autorización que supusiera construir, ampliar o reformar piscinas, instalaciones de depósitos de agua y que tuvieran una finalidad decorativa o recreativa.

A pesar de esta prohibición Jaime Alzamora ha podido construir su piscina debido a que un año antes pidió la licencia para poder construirse la suya en su nueva casa.

The post El presidente de Baleares: su extensa red de corrupción y prohibiciones first appeared on Hércules.