La directora del CNI cobra un salario anual de 145.339 euros

Este organismo pertenece al Ministerio de Defensa, el cual cuenta con un presupuesto que podría rondar los 21.000 millones
The post La directora del CNI cobra un salario anual de 145.339 euros first appeared on Hércules.  

Imagen: la directora del CNI, Esperanza Casteleiro I EFE

​En 2023, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España contó con un presupuesto récord de 337 millones de euros, lo que representó un incremento del 4,6% respecto al año anterior. Este aumento incluyó una partida principal de 334 millones de euros y 3 millones adicionales procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este incremento presupuestario se produjo en el contexto de la designación de Esperanza Casteleiro como directora del CNI, tras la destitución de Paz Esteban en medio de la polémica por el caso Pegasus. ​

Responsabilidades del Centro Nacional de Inteligencia

El CNI depende del Ministerio de Defensa y está sometido a la supervisión del Gobierno y del Congreso, aunque su trabajo se desarrolla bajo un alto grado de confidencialidad por razones de seguridad nacional.

Entre sus principales funciones, trabaja en la detección y neutralización de riesgos como el terrorismo, el crimen organizado y los ciberataques. A través de su división de contrainteligencia, protege al país de posibles infiltraciones extranjeras o amenazas internas. En el ámbito de la ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional (CCN), se encarga de garantizar la seguridad de las comunicaciones y sistemas informáticos gubernamentales.

El organismo también desempeña un papel clave en la obtención de información sobre conflictos internacionales y amenazas globales que puedan afectar a España, colaborando con agencias de inteligencia de otros países. Además, se encarga de la seguridad de las comunicaciones oficiales y de la protección de información clasificada.

Escándalos del CNI

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha estado involucrado en diversos escándalos a lo largo de los años, relacionados con escuchas ilegales, espionaje político y fallos en la seguridad nacional.

Uno de los casos más recientes fue el escándalo del software Pegasus, destapado en 2022, cuando se reveló que había utilizado este sistema de espionaje para intervenir las comunicaciones de líderes independentistas catalanes, como el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès. Aunque el Gobierno defendió la legalidad de las intervenciones, el caso generó una fuerte crisis política y la destitución de la entonces directora, Paz Esteban.

Otro episodio polémico fue el fallo de seguridad en el espionaje al Gobierno, cuando se descubrió que el móvil del presidente Pedro Sánchez y de varios ministros había sido infectado con Pegasus. Este incidente evidenció vulnerabilidades en la ciberseguridad del Estado y puso en duda la capacidad del CNI para proteger las comunicaciones de altos cargos.

En el pasado, también estuvo envuelto en el caso del 11-M, cuando fue criticado por su gestión de la información previa a los atentados de Madrid en 2004. Aunque el organismo aseguró que no tenía conocimiento de la amenaza, sectores políticos y mediáticos cuestionaron su labor en la prevención del ataque.

Otro escándalo significativo fue el del caso del pequeño Nicolás, un joven que aseguró haber trabajado con el CNI y que consiguió infiltrarse en eventos de alto nivel haciéndose pasar por un agente vinculado a la Casa Real y al Gobierno. Este episodio puso en entredicho los controles de seguridad de las instituciones del Estado.

The post La directora del CNI cobra un salario anual de 145.339 euros first appeared on Hércules.

 

Rebelión en Prisa: los afines a Moncloa demandan a Oughourlian y se alían con los Polanco

La ampliación de capital impulsada por el presidente del grupo mediático desata una batalla legal entre los accionistas alineados con Moncloa
The post Rebelión en Prisa: los afines a Moncloa demandan a Oughourlian y se alían con los Polanco first appeared on Hércules.  

Joseph Oughourlian, durante la apertura del evento ‘World in Progress’ de Grupo Prisa en Barcelona // Alberto Paredes – Europa Press

El conflicto interno en Prisa ha alcanzado un nuevo nivel con la demanda presentada por Global Alconaba contra Joseph Oughourlian, presidente del grupo. La disputa surge a raíz de la ampliación de capital de 40 millones de euros, promovida por Oughourlian para reducir la elevada deuda de la compañía. Sin embargo, esta medida ha generado un fuerte rechazo entre algunos accionistas, quienes la interpretan como un intento del presidente de blindarse en el poder sin lanzar una OPA.

Una ampliación de capital polémica

La decisión del presidente de diluir la participación de los accionistas ha provocado la reacción inmediata de los afines a Moncloa, quienes ven en esta maniobra una estrategia para consolidar su control en la empresa. Para evitar perder su influencia, Oughourlian convirtió parte de unos bonos convertibles adquiridos por una de sus sociedades, asegurando así su 29,6% de participación en Prisa.

La denuncia presentada por Global Alconaba acusa al presidente de orquestar una serie de acciones con el único propósito de perpetuarse en el poder, perjudicando al resto de accionistas. Según el documento, la ampliación de capital fue diseñada para excluir a los inversores que no estaban alineados con Oughourlian, afectando especialmente a socios como José Miguel Contreras y Adolfo Utor, quienes ya habían anunciado su intención de llevar el caso ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Otro punto clave en la demanda es la refinanciación de la deuda de Prisa, que asciende a 750 millones de euros. Oughourlian ha mantenido reuniones con importantes grupos inversores para renegociar estos compromisos financieros, una medida que ha sido interpretada por sus detractores como innecesaria y perjudicial para el grupo.

Los empresarios opositores sostienen que la deuda no vence hasta el próximo año, por lo que la urgencia de renegociación responde más a los intereses personales del presidente que a los de la compañía. Además, el acuerdo de refinanciación incluye una cláusula de control que permite a Oughourlian mantener su posición privilegiada en el consejo de administración, ya que cualquier cambio en la presidencia podría adelantar el vencimiento del préstamo, generando un grave riesgo financiero para Prisa.

El rechazo de la familia Polanco

Dentro de la guerra accionarial, Manuel Polanco, representante de la familia fundadora de Prisa, se ha opuesto abiertamente a la estrategia de Oughourlian. Su principal crítica es que la ampliación de capital perjudica la inversión de Rucandio S.A., su empresa, al no ofrecerles la posibilidad de suscribir nuevas acciones en condiciones preferentes.

Asimismo, varios consejeros del grupo también se han manifestado en contra de las medidas tomadas por el presidente. En particular, Isabel Sánchez García y María José Marín Rey-Stolle votaron en contra de la ampliación de capital, mientras que se abstuvieron en la votación sobre la refinanciación de la deuda.

“La clase de cláusulas como las que se incluyeron en la refinanciación posicionan al acreedor en un lugar de privilegio que le permitiría anunciar el vencimiento anticipado del préstamo por el mero hecho de que la sociedad (Prisa) decidiera un cambio en la presidencia del consejo o el cese de dicho presidente como consejero, lo que, como es lógico, generaría un perjuicio irreparable para los accionistas privados de sus facultades de control o, en su caso, para la sociedad ante su incapacidad para hacer frente a la deuda que sería exigible si venciera anticipadamente”, manifiesta la denuncia

The post Rebelión en Prisa: los afines a Moncloa demandan a Oughourlian y se alían con los Polanco first appeared on Hércules.

 

El dólar se hunde tras los aranceles de Trump

Los aranceles impuestos por Donald Trump generan una crisis de confianza en el dólar, que sufre su peor caída frente al euro desde 2015
The post El dólar se hunde tras los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  

Trump agradece los aplausos tras concluir su discurso durante un evento “Make America Wealthy Again” en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC // Chris Kleponis – Zuma Press – ContactoPhoto

El anuncio de Donald Trump en el jardín de la Casa Blanca, en lo que denominó el “Día de la Liberación”, ha generado una reacción inmediata en los mercados globales. La aplicación de aranceles recíprocos basados en el déficit comercial de Estados Unidos con otros países ha sido interpretada por economistas y analistas como una estrategia más política que económica.

Mientras que Trump y su equipo defienden la medida como una protección a la industria estadounidense, la realidad es que estas tarifas afectan directamente a los consumidores y a los negocios del país. La posibilidad de una recesión está sobre la mesa, lo que ha llevado a una pérdida de confianza en la economía estadounidense.

El castigo de los mercados al dólar

Uno de los efectos más visibles de esta política es la fuerte caída del dólar en los mercados de divisas. El euro se ha revalorizado un 1,5% frente al billete verde, alcanzando los 1,11 dólares por euro, un nivel no visto en los últimos seis meses. En lo que va del año, la moneda estadounidense ha retrocedido un 4,5% frente a una cesta de divisas internacionales, una caída que refleja la preocupación de los inversores.

Según George Saravelos, analista de Deutsche Bank, “estamos cada vez más preocupados por el riesgo de que el dólar sufra una crisis de confianza”. La metodología utilizada por Trump para calcular los aranceles ha generado incertidumbre, ya que no responde a un análisis económico detallado, sino a un simple cálculo del déficit comercial con cada país.

El temor a una recesión ha generado una fuga de inversores de Wall Street, lo que ha provocado que la Bolsa de Nueva York registre caídas en paralelo a la depreciación del dólar. Los grandes fondos de inversión que han financiado la economía estadounidense en la última década podrían comenzar a reducir sus posiciones, lo que aumentaría la volatilidad en los mercados.

Por otro lado, los bonos del Tesoro estadounidense a diez años se han convertido en refugio para los inversores ante la incertidumbre. La rentabilidad de estos bonos se mantiene estable, pero el riesgo de que la Reserva Federal tenga que intervenir con nuevos recortes en los tipos de interés para evitar una contracción económica es cada vez mayor.

Las consecuencias a medio y largo plazo

El debilitamiento del dólar podría marcar el inicio de una tendencia más profunda que reconfigure el panorama financiero global. La posibilidad de que el dólar pierda su estatus dominante como divisa de referencia mundial está sobre la mesa, especialmente si los países afectados por los aranceles comienzan a replantearse su relación con la economía estadounidense.

Benjamin Dubois, de Edmond de Rothschild AM, advierte que “el segundo mandato de Trump podría hacer que el dólar pierda el estatus dominante del que ha disfrutado durante la última década”. Aunque aún es pronto para establecer un consenso sobre el futuro del tipo de cambio, algunas firmas ya proyectan un euro que podría superar los 1,15 dólares en los próximos meses.

La guerra comercial iniciada por Trump no solo afecta a los países con los que Estados Unidos tiene relaciones comerciales, sino que también está impactando la confianza de los inversores en la estabilidad de la economía estadounidense. Si las tensiones comerciales continúan escalando, el debilitamiento del dólar podría convertirse en una tendencia irreversible, con consecuencias impredecibles para los mercados globales.

The post El dólar se hunde tras los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

​Alejandra Fierro Eleta: “La música me ha ayudado a salir de muchos momentos complicados. Gladys Palmera fue y ha sido mi tabla de salvación. Mi vida es un bolero” 

 Coleccionista, filántropa, experta en ritmos latinos y miembro de una de las familias más poderosas de España, la fundadora de la emisora de radio y de la Fundación homónima auspicia la muestra Latina: Mujer, música y glamour en Gladys Palmera. Hablamos con ella de su pasión por la salsa, de la Movida -que vivió a tope-, de Rosalía y de, papel y boli: su playlist perfecta. 

​Coleccionista, filántropa, experta en ritmos latinos y miembro de una de las familias más poderosas de España, la fundadora de la emisora de radio y de la Fundación homónima auspicia la muestra Latina: Mujer, música y glamour en Gladys Palmera. Hablamos con ella de su pasión por la salsa, de la Movida -que vivió a tope-, de Rosalía y de, papel y boli: su playlist perfecta. 

El informe solicitado por Pumpido sobre los ERE acusa al propio Pumpido de intentar obstaculizar a la Justicia

La nota destaca que podría tratarse de un «intento coercitivo» de «alzar un obstáculo a la realización de la primacía del Derecho de la Unión Europea»
The post El informe solicitado por Pumpido sobre los ERE acusa al propio Pumpido de intentar obstaculizar a la Justicia first appeared on Hércules.  

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, durante la celebración del Día de la Mujer en la sede del TC. // Gustavo Valiente – Europa Press

Un informe solicitado por el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha determinado que existe una “indudable” posibilidad de que la Audiencia de Sevilla eleve una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el marco del ‘caso ERE’. Sin embargo, el documento también plantea dudas sobre la finalidad de esta acción, sugiriendo que podría tratarse de un “medio impugnatorio” para esquivar las sentencias del TC.

El informe, elaborado por un letrado del TC a petición de Conde-Pumpido, analiza la reciente providencia de la Audiencia de Sevilla, que busca plantear una cuestión prejudicial al TJUE tras considerar que el TC se había “extralimitado” en su interpretación de los delitos de prevaricación y malversación. La decisión del TC había supuesto la anulación de varias condenas, incluidas las de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Desacuerdo dentro del TC

El informe también examina una iniciativa similar del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ya ha consultado al TJUE en un litigio entre Cabify y Auro, sin esperar a que el TC resolviera internamente el debate jurídico.

Conde-Pumpido trasladó a los magistrados del TC su preocupación sobre la posibilidad de que los jueces españoles eludan las sentencias del TC acudiendo al TJUE. Sin embargo, su postura no encontró suficiente respaldo ni siquiera entre el sector progresista del tribunal, por lo que se ha decidido incluir el asunto como “debate jurídico” en el próximo Pleno del TC.

El derecho de los jueces a consultar al TJUE

El informe parte de una “premisa insoslayable”: los jueces españoles tienen derecho a plantear cuestiones prejudiciales en fase de ejecución de sentencias. Cualquier intromisión en este derecho podría considerarse un obstáculo para la aplicación del Derecho de la Unión Europea.

Además, el documento destaca que no hay “base suficiente” para anular las resoluciones de los jueces en su condición de órganos del Derecho de la UE. Así, argumenta que las cuestiones prejudiciales planteadas gozan de una “presunción general de pertinencia”, salvo en casos excepcionales que no se cumplen en estos procedimientos.

“Cualquier ejercicio coercitivo de potestades por instancias distintas del juez promotor de la cuestión, responsable único de la misma, solo puede considerarse un intento de alzar un obstáculo a la realización de la primacía del Derecho de la Unión Europea“, señala la nota.

A pesar de reconocer la posibilidad de acudir al TJUE, el informe pone en duda que la Audiencia de Sevilla tenga una verdadera incertidumbre sobre el encaje de las resoluciones del TC en el Derecho de la UE. Más bien, sugiere que el objetivo podría ser impugnar una resolución con “valor de cosa juzgada”, lo que podría afectar a los derechos fundamentales previamente reconocidos por el TC.

El documento cuestiona que la Audiencia de Sevilla no haya especificado en qué medida la interpretación del TC sobre las leyes de presupuesto de Andalucía entre 2002 y 2009 contraviene la normativa comunitaria. Asimismo, destaca que el tribunal andaluz no menciona ningún acto jurídico de la UE que justifique su consulta.

El informe advierte sobre el riesgo de convertir el reenvío prejudicial en un mecanismo para impugnar resoluciones judiciales firmes, lo que podría alterar el equilibrio institucional. Según el documento, este uso “instrumental” del reenvío podría comprometer la imparcialidad de los jueces, quienes dejarían de ser “terceros en discordia” para convertirse en defensores de su propia interpretación del Derecho.

No obstante, el informe concluye que el respeto a la independencia judicial impide que el TC adopte medidas para impedir estas consultas al TJUE, a pesar de las dudas sobre su finalidad. En este contexto, la decisión final quedará en manos del Pleno del TC, que deberá evaluar el alcance de esta situación y sus implicaciones jurídicas en la próxima sesión.

The post El informe solicitado por Pumpido sobre los ERE acusa al propio Pumpido de intentar obstaculizar a la Justicia first appeared on Hércules.

 

Trump impone aranceles a países de menos de 5.00 habitantes, bases militares e islas deshabitadas

Trump ha impuesto un nuevo y amplio conjunto de aranceles que afectan a aliados, adversarios y países con los que no tienen relación comercial
The post Trump impone aranceles a países de menos de 5.00 habitantes, bases militares e islas deshabitadas first appeared on Hércules.  El miércoles, denominado como el “Día de la Liberación”, Trump anunció una nueva política comercial que establece aranceles “recíprocos y justos” para ciertas naciones que, según su administración, han sido las más perjudiciales en el comercio con Estados Unidos. Además, decretó un arancel mínimo del 10 % para todos los socios comerciales del país.

“Si se quejan y quieren que la tasa arancelaria sea cero, entonces construyan su producto aquí en Estados Unidos. No habrá aranceles si instalan su fábrica y producen en América”, declaró Trump en su discurso en la Casa Blanca. También dirigió un mensaje a los líderes extranjeros que busquen exenciones: “Eliminen sus propios aranceles, bajen sus barreras y dejen de manipular sus monedas”.

Incluso a bases militares

A pesar de que países como China, Israel o los países de la Unión Europea han entrado en la lista, esta no ha estado exenta de sorpresas, incluyendo territorios sin actividad comercial significativa con EE.UU. o actividad en general, ya que cuentan con una exigua población, de menos de 5.000 habitantes.

Svalbard y Jan Mayen, territorios noruegos en el Ártico, con un arancel apenas un 5 % inferior al de Noruega continental, a pesar de que Svalbard cuenta con 2856 habitantes y Jan Mayen no tiene población permanente. Por otro lado, Islas Malvinas (3.793 hab.), Tokelau (1.466 hab.), la Isla de Navidad (1.493 hab.) e incluso Islas Cocos (593 hab.) también se encuentran gravadas con los nuevos aranceles que permitirán la autonomía de EE.UU. frente al mundo, según Trump.

pic.twitter.com/jk92kSJyYd

— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025

Otro caso extraño es el de la Isla Norfolk, un territorio australiano con apenas 2.200 habitantes, al que se le ha asignado un arancel del 29 %, mucho mayor que el 10 % aplicado a Australia y otros territorios. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha expresado su perplejidad por la decisión, dado que la isla casi no tiene comercio con EE.UU.

Entre los ejemplos más se encuentra el Territorio Británico del Océano Índico, una base militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido, que cuenta con unos 3500 residentes no permanentes y las islas Heard y McDonald, un conjunto de islas antárticas de Australia que se encuentran deshabitadas y, por tanto, carecen de actividad comercial.

The post Trump impone aranceles a países de menos de 5.00 habitantes, bases militares e islas deshabitadas first appeared on Hércules.

 

Las empresas americanas intentan hacerse con TikTok

Amazon ha decidido presentar una oferta para alcanzar el poder de la empresa china y preservar así la seguridad nacional
The post Las empresas americanas intentan hacerse con TikTok first appeared on Hércules.  

Imagen: móvil con aplicación TikTok I AP

La empresa de paquetería ha presentado una oferta sorpresiva para adquirir TikTok, según informaciones de The New York Times basadas en fuentes cercanas a la negociación. La red social, que pertenece a la empresa china ByteDance, enfrenta un ultimátum hasta el próximo sábado para cambiar de propietario. Mientras tanto, la Administración de Estados Unidos, aunque no está a favor de prohibir la aplicación, ha dejado claro que su intención es alejarla del control chino. En este contexto, Amazon, liderada por Jeff Bezos, ha entrado en la carrera por hacerse con la plataforma.

Posibles alianzas y el interés por el comercio en directo

Empresas interesadas en la plataforma

A lo largo de los últimos años, varias empresas y figuras destacadas han manifestado su interés en adquirir TikTok

Microsoft: en 2020, la compañía exploró la posibilidad de adquirir las operaciones de TikTok en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen término. ​

Oracle: también en 2020, Oracle, en colaboración con otros inversores estadounidenses, consideró tomar una participación mayoritaria en TikTok. Aunque las discusiones avanzaron, el acuerdo no se concretó. ​

AppLovin: esta empresa de tecnología móvil también ha mostrado interés en adquirir TikTok, discutiendo posibles respaldos financieros para la operación. ​

Tim Stokely: el fundador de OnlyFans, a través de su startup Zoop, presentó una oferta para adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok, con el objetivo de implementar un modelo de ingresos más equitativo para los creadores de contenido. ​

Kevin O’Leary: el empresario canadiense formó una coalición para hacer una oferta inicial por TikTok, aunque reconoció que su propuesta estaba muy por debajo del valor estimado de la plataforma. ​

Bobby Kotick: el ex CEO de Activision Blizzard mantuvo conversaciones con el fundador de ByteDance sobre una posible adquisición de TikTok. ​

Chris Pavlovski: el CEO de Rumble expresó interés en marzo de 2025 por adquirir TikTok, indicando que su compañía estaba dispuesta a unirse a un consorcio para operar la plataforma en Estados Unidos.

La postura de TikTok ante la venta

Por su parte, TikTok ha mantenido que no está a la venta, argumentando que el gobierno chino bloquearía cualquier intento de transacción. Según The New York Times, esta es una de las razones principales por las que la compañía se ha mostrado reacia a aceptar ofertas, a pesar de las presiones de la Administración estadounidense.

The post Las empresas americanas intentan hacerse con TikTok first appeared on Hércules.

 

Cae una red en Barcelona vinculada al grupo terrorista Hezbolá

En 2024, la Guardia Civil desarticuló en Cataluña una red logística vinculada a Hezbolá, acusada de fabricar más de mil drones para la milicia chií libanesa
The post Cae una red en Barcelona vinculada al grupo terrorista Hezbolá first appeared on Hércules.  El juez Francisco de Jorge, de la Audiencia Nacional, ha decretado prisión para uno de los tres individuos detenidos este martes en Barcelona en el marco de una operación contra una presunta célula de Hezbolá en España. Los otros dos arrestados han sido puestos en libertad bajo medidas cautelares.

Según han informado fuentes judiciales a Europa Press, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción Número 1 ha enviado a prisión a uno de los acusados por delitos de pertenencia a organización criminal, financiación ilegal, contrabando y falsificación de documentos.

La investigación, liderada por el Servicio de Información de la Guardia Civil, ha contado con la coordinación de la Fiscalía y del propio juez instructor. En los últimos meses, los servicios de inteligencia europeos han intensificado la vigilancia sobre Hezbolá, organización terrorista vinculada al régimen iraní, ante el incremento de tensiones en Oriente Medio.

No es la primera vez que se desmantela una estructura de este grupo en España. En 2024, la Guardia Civil desarticuló en Cataluña una red logística vinculada a Hezbolá, acusada de fabricar más de mil drones para la milicia chií libanesa. Los componentes utilizados en la construcción de estos UAVs (Unmanned Aerial Vehicles) fueron adquiridos en empresas de España y de otros países europeos.

Durante aquella operación, fueron arrestadas tres personas en España, en las localidades de Barcelona y Badalona, y una más en Alemania. La investigación se inició tras detectarse la compra de grandes volúmenes de materiales específicos para la fabricación de drones kamikaze, lo que levantó las alertas de las autoridades españolas.

The post Cae una red en Barcelona vinculada al grupo terrorista Hezbolá first appeared on Hércules.

 

Cómo cultivar pitaya en casa de forma fácil y cosechar frutos

La pitaya o pitahaya es una planta suculenta y tropical, cuenta con una apariencia llamativa de tallos verdes que van desde unos pocos centímetros o varios metros de longitud. Aunque puede alcanzar grandes dimensiones no es impedimento para cultivarla en casa. De hecho, muchas personas cuidan de estas hermosas plantas porque además de ornamentales, producen
The post Cómo cultivar pitaya en casa de forma fácil y cosechar frutos appeared first on Mejor con Salud.  La pitaya o pitahaya es una planta suculenta y tropical, cuenta con una apariencia llamativa de tallos verdes que van desde unos pocos centímetros o varios metros de longitud. Aunque puede alcanzar grandes dimensiones no es impedimento para cultivarla en casa. De hecho, muchas personas cuidan de estas hermosas plantas porque además de ornamentales, producen la popular fruta del dragón.

Si quieres disfrutar de sus deliciosos frutos, debes proveer las condiciones ambientales apropiadas, tomando en cuenta que se trata de una planta que está adaptada a los climas cálidos, necesita una ubicación donde reciba sol directo y suelos bien drenados.

Cómo iniciar tu cultivo de pitaya

Existen dos maneras de plantarla. La más rápida para conseguir frutos y la más sencilla es comenzar tu cultivo a partir de esquejes. Para conseguirlos debes buscar una planta saludable, que tenga preferiblemente dos años y cortar un segmento de tallo con unos 20 a 30 centímetros de largo. Luego, procede de la siguiente manera:

Pon a cicatrizar el esqueje, durante 7 días, en un sitio sombreado.
Planta tu esqueje en una bolsa de siembra con sustrato orgánico, debes enterrarlo unos cinco centímetros.
Haz un riego controlado cada 10 días para mantener la tierra húmeda.
Cuando tu esqueje tenga los primeros brotes, puedes hacer el trasplante. El tiempo que tardan en aparecer puede ser de tres meses aproximadamente.

Ahora, si prefieres empezar tu cultivo con semillas, debes hacer la germinación de las mismas, lo que puede tomarte unos 20 días. El proceso no es complicado:

Coloca las semillas en un agua, por dos días, para hidratarlas. Pasado ese tiempo, mételas en una servilleta doblada, cubriéndolas totalmente. Humedece y envuelve luego la servilleta en papel de aluminio.
Guarda en un lugar donde las semillas no reciban luz solar.
Humedece las servilletas con frecuencia, por ejemplo, cada cuatro o cinco días. Sigue con este proceso hasta que de la semilla brote una raíz.
Si las raíces alcanzan unos dos centímetros, pásalas a un semillero.
Cuando tu planta de pitaya tenga un mes de crecimiento puedes hacer el trasplante.

El trasplante debe ocurrir, preferiblemente, al comienzo de la temporada cálida. Te recomendamos hacerlo en primavera para que la planta tenga oportunidad de adaptarse bien al suelo antes de la llegada del verano. A partir de ese momento debes tener paciencia, pues la pitaya puede tardar entre uno a dos años en dar frutos, cuando se siembra a partir de esquejes. Desde la semilla puede tomar más tiempo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-especies-para-hacer-jardin-suculentas/" target="_self" title="Te contamos los pasos y las mejores especies para hacer tu jardín de suculentas">Te contamos los pasos y las mejores especies para hacer tu jardín de suculentas</a>

        </div>

Ubicación y preparación del suelo

La pitaya es una planta que necesita de sol directo, por lo que deberás elegir un lugar donde reciba a diario entre seis a ocho horas de luz. Lo bueno es que puede prosperar en el suelo de tu jardín o en una maceta amplia en interiores, siempre que puedas asegurarle un buen acceso a la luz solar.

La composición del suelo debe ser la adecuada para cactus, puedes comprar tierra ya preparada, pero si no la consigues puedes crearla con tierra para macetas, arena y abono. Debes cuidar que tenga un buen drenaje. En cuanto al fertilizante, la pitaya no requiere de demasiados nutrientes para prosperar, por lo que es mejor aplicar uno especial para cactus, que tenga poco nitrógeno y solo utilizarlo cada dos meses.

Ten presente que las condiciones del suelo deben ser las mismas, sin importar el lugar que escojas para el cultivo, pero deberás hacer un riego más frecuente en maceta, porque la tierra en ella se seca más rápido. Además, es recomendable que elijas un recipiente que tenga no menos de 25 centímetros de profundidad, que sea amplio y con huecos grandes para el drenaje.

Para el cultivo en exteriores, coloca a la planta en un hueco de unos 20 centímetros de profundidad y cubre bien con el sustrato. Elige un lugar del jardín donde el agua no se empoce cuando llueva.

Una de las particularidades de la pitaya es que desarrolla unas raíces externas o aéreas que usa para adherirse a otras plantas o incluso árboles. Por ello, deberás colocar tutores para que pueda trepar en ellos y crecer. Dichos tutores pueden ser tablas de madera de tres metros de altura y entre 15 a 20 centímetros de ancho. Durante esta primera etapa, poda de la planta los brotes dejando las vainas principales hasta que lleguen a los soportes.
El riego solo debe hacerse cuando la tierra esté seca. En primavera puede que necesites hacerlo dos veces por semana y en verano hasta tres. Todo dependerá del calor y el nivel de humedad en el suelo. En invierno puede que regar una vez por semana sea suficiente.

Cuándo y cómo cosechar la fruta del dragón

Para que tu pitaya llegue a la floración, deberás podarla para eliminar ramas que estén débiles o muertas. También, si hay un crecimiento excesivo es necesaria la poda, así reducirás las ramas que puedan estar dificultando que la luz solar llegue al centro de la planta. Este proceso es mejor realizarlo en invierno.

La floración y la producción de los frutos suele ocurrir entre el verano y hasta el otoño. Lo primero que ocurre es la aparición de las primeras flores. Sin embargo, no es fácil apreciarlas, porque abren durante la noche y con el sol y calor se marchitan. Un mes aproximado después de la floración puedes cosechar los frutos maduros de tu pitaya.

La fruta del dragón cuando madura cambia de color verde a fucsia o amarillo, dependiendo de la variedad de pitaya. Como la fruta no se cae de la planta deberás estar atento para que no se madure en exceso antes de cosecharla. Además del cambio de color, hay otras señales que pueden ayudarte a saber que el fruto está listo.

Revisa si la punta de las hojas o escamas que recubren la fruta se secan o tornan marrones, es probable que ya esté madura. También, prueba con el tacto, aprieta suavemente la fruta y si se siente ligeramente blanda, entonces, puedes tomarla de la pitaya. Con la ayuda de unas tijeras de poda, corta la fruta cerca de la base cuidando de no cortar el tallo. Es mejor hacerlo así y no tirar para evitar dañar las ramas.
Los frutos amarillos de la pitaya suelen tener espinas, las cuales puedes remover con un cepillo o con una tijera.

        <div class="read-too">
            <strong>Para saber más lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pensamiento-cuidar-flor-otono/" target="_self" title="Pensamiento: cómo cuidar la flor más colorida del otoño">Pensamiento: cómo cuidar la flor más colorida del otoño</a>

        </div>

Cuidados contra enfermedades y plagas

La mejor estrategia para evitar que tu pitaya enferme es tomar medidas preventivas. Una de las principales causas de enfermedad es el exceso de riego, recuerda que esta planta es casi un cactus por lo que necesita muy poca agua. Cuando la tierra está muy húmeda o hay encharcamientos en las raíces la pitaya puede desarrollar enfermedades fúngicas. Permanece atento a manchas en las ramas o en los frutos.

También, cuídala de plagas como la mosca de la fruta, cochinillas y ácaros, pues la pitaya es susceptible a ellos. El agua con jabón y los aceites naturales funcionan bien como insecticidas.

La pitaya no le va bien con el frío, así que si vives en una zona con fuertes heladas en invierno, deberás protegerla. Una opción es llevarla a interiores de ser posible, haciendo un trasplante a maceta o cubrirla para resguardarla de las bajas temperaturas.

La pitaya, una planta que ama el sol

Esta planta no requiere de cuidados excesivos, pero si las condiciones donde pueda crecer bañada por la luz solar. Si le procuras un buen suelo y permaneces atento a su crecimiento, con algo de paciencia podrás disfrutar de sus coloridos y deliciosos frutos. La poda adecuada, el riego controlado y la prevención contra plagas también son parte de los cuidados que tu planta de pitaya necesita para mantenerse saludable.

The post Cómo cultivar pitaya en casa de forma fácil y cosechar frutos appeared first on Mejor con Salud.

 

Un perito caligráfico esclarece la verdad del caso Koldo: García escribió en los supuestos amaños de contratos públicos

De Aldama presentó ante el Tribunal Supremo un listado de obras públicas que supuestamente fueron adjudicadas a empresas relacionadas con la trama, utilizando partidas de los Presupuestos Generales del Estado de 2021
The post Un perito caligráfico esclarece la verdad del caso Koldo: García escribió en los supuestos amaños de contratos públicos first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha incorporado a la investigación del ‘caso Koldo’ un informe pericial caligráfico que confirma que Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos, fue quien redactó a mano las notas que mencionaban listados de empresas y supuestas adjudicaciones irregulares de contratos públicos. Estas anotaciones fueron presentadas ante el tribunal por el empresario Víctor de Aldama, considerado el principal comisionista de la presunta trama de corrupción que afecta al Gobierno.

El informe, elaborado por expertos en grafología y con una extensión de 57 páginas, concluye sin margen de duda que la escritura analizada pertenece a Koldo García. Según los peritos, la letra en los documentos aportados por De Aldama coincide plenamente con la de las muestras manuscritas obtenidas del propio Koldo en sede judicial. A pesar de que el análisis se realizó sobre copias certificadas y no sobre los documentos originales, los especialistas determinaron que la autoría es indiscutible.

El dictamen, firmado por una experta en caligrafía, establece que los textos examinados presentan quince rasgos gráficos distintivos que se repiten en la escritura de García. Entre ellos, destacan la manera fragmentada en que traza la letra “A”, sin cerrar su parte superior; la peculiar forma de la letra “O”, similar al número “6”; y características específicas en la numeración y signos de puntuación. Según la perito, estos patrones gráficos son proyecciones de la personalidad del escribiente y resultan prácticamente imposibles de falsificar o replicar de manera espontánea.

El juez Leopoldo Puente, encargado de la instrucción del ‘caso Koldo’, buscaba determinar si Koldo García era el autor de dos documentos clave aportados anteriormente por Víctor de Aldama. Uno de estos documentos consistía en un pantallazo de un folio con anotaciones manuscritas organizadas en tres columnas: la primera contenía números, la segunda indicaba ciudades, y la tercera listaba constructoras.

Según el testimonio de De Aldama, este documento pretendía demostrar que diversas empresas vinculadas a la trama también habrían sido beneficiadas con adjudicaciones de obra pública. En su declaración ante el juez, el empresario describió la existencia de un sistema de “cupos” para repartir contratos.

En este contexto, De Aldama relató que este sistema habría provocado el descontento de Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE, debido a la supuesta intromisión de la trama en los contratos correspondientes a País Vasco y Navarra. Para compensar ese agravio, afirmó que se le entregaron 15.000 euros en efectivo dentro de un sobre.

Asimismo, De Aldama aseguró que, a cambio de estas obras “preadjudicadas”, las empresas favorecidas habrían ofrecido a José Luis Ábalos un piso de lujo en el Paseo de la Castellana de Madrid por 750.000 euros, aunque su valor de mercado real rondaría los 2 millones de euros. Este desfase en el precio llamó la atención del magistrado, quien ordenó la designación de un perito inmobiliario para determinar el valor real de la vivienda en abril de 2019.

Adicionalmente, De Aldama presentó ante el Tribunal Supremo un listado de obras públicas que supuestamente fueron adjudicadas a empresas relacionadas con la trama, utilizando partidas de los Presupuestos Generales del Estado de 2021. En este listado, las obras que ya estaban “preadjudicadas” aparecían subrayadas en rosa, mientras que las posibles futuras adjudicaciones estaban marcadas en verde.

El documento también contenía anotaciones manuscritas que, según De Aldama, podrían haber sido escritas por Ábalos o su asesor. No obstante, aclaró que no podía asegurarlo con certeza, por lo que dejó en manos del juez la posibilidad de realizar las comprobaciones necesarias.

En su intento por evitar que esta prueba pericial fuera tenida en cuenta, Koldo García presentó informes médicos alegando que su caligrafía se había visto alterada tras someterse a una operación en el brazo. Sin embargo, su estrategia no prosperó y los expertos determinaron que los rasgos de escritura analizados se mantienen constantes a lo largo del tiempo, lo que refuerza su identificación como autor de las notas.

Los documentos en cuestión incluyen una “relación de obras presupuestadas” y un “pantallazo” con anotaciones manuscritas, los cuales podrían ser clave para esclarecer el presunto amaño de contratos públicos, descritos en los escritos como “preadjudicados”. Con la confirmación de la autoría de Koldo García sobre estos textos, la investigación judicial avanza en la determinación de su implicación en la trama de corrupción.

The post Un perito caligráfico esclarece la verdad del caso Koldo: García escribió en los supuestos amaños de contratos públicos first appeared on Hércules.