Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 25

Celta y Osasuna abren una jornada que tendrá a Valencia-Atlético, Las Palmas-Barcelona y Real Madrid-Girona en la pelea por el liderazgo.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 25 first appeared on Hércules.  La vigesimoquinta jornada de LaLiga EA Sports 2024/2025 se pone en marcha este viernes con el partido entre Celta y Osasuna en Balaídos.

El sábado será el turno de dos de los tres contendientes al título. Atlético de Madrid visitará a Valencia desde las 18.30 Hs y Barcelona hará lo propio en Canarias frente Las Palmas en el horario de las 21.00 Hs.

El domingo, Real Madrid recibirá en el Santiago Bernabéu al Girona. Cierran la jornada Sevilla – Mallorca el lunes a las 21.00 Hs.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Girona vs Getafe – Viernes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso; Carreira, Fran Beltrán, Ilaix Moriba, Mingueza; Pablo Durán, Borja Iglesias, Fer López.

Osasuna: Sergio Herrera; Rubén Peña, Catena, Boyomo, Juan Cruz; Moncayola, Moi Gómez, Torró; Bryan Zaragoza, Budimir, Rubén García.

Alavés vs Espanyol – Sábado 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Diarra, Manu Sánchez; Antonio Blanco, Jordán, Guridi; Carlos Vicente, Kike García, Aleñá.

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Oliván; Král, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre, Roberto Fernández, Puado.

Rayo Vallecano vs Villarreal – Sábado 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Mumin, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz, Isi; De Frutos, Nteka, Álvaro García.

Villarreal: Diego Conde; Pau Navarro, Foyth, Kambwala, Sergi Cardona; Comesaña, Pape Gueye, Álex Baena; Yéremy Pino, Barry, Ayoze.

Valencia vs Atlético de Madrid – Sábado 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Mosquera, Diakhaby, Gayà; Barrenechea, Javi Guerra; Diego López, Almeida, Rioja; Hugo Duro.

Atlético de Madrid: Oblak; Nahuel Molina, Le Normand, Giménez, Azpilicueta; Giuliano, De Paul, Llorente, Lino; Griezmann, Julián Álvarez.

Las Palmas vs Barcelona – Sábado 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Las Palmas: Cillessen; Viti, Álex Suárez, Herzog, Mika Mármol; Javi Muñoz, Essugo, Bajcetic, Moleiro; Sandro, McBurnie.

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Pedri, De Jong, Gavi; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha.

Athletic vs Valladolid – Domingo 14.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Athletic: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Vivian, Adama; Jauregizar, Beñat Prados; Sancet; Iñaki Williams, Guruzeta (o Nico Williams), Berenguer.

Valladolid: Hein; Luis Pérez, Javi Sánchez, Aidoo, David Torres; Nikitscher, Mario Martín, Grillitsch; Iván Sánchez, Marcos André, Sylla.

Real Madrid vs Girona – Domingo 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Madrid: Courtois; Valverde, Rüdiger, Asencio, Fran García; Tchouaméni, Camavinga, Modric; Brahim (o Rodrygo), Mbappé, Vinícius.

Girona: Gazzaniga; Arnau, David López, Krejcí, Blind; Van de Beek, Romeu, Miguel; Tsygankov, Stuani, Bryan Gil.

Getafe vs Betis – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Getafe: David Soria; Iglesias, Duarte, Alderete, Diego Rico; Terrats, Djené, Arambarri, Bernat; Mayoral, Juanmi.

Betis: Adrián San Miguel; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Perraud; Cardoso, Altimira, Isco; Antony, Cucho, Jesús Rodríguez.

Real Sociedad vs Leganés – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Aritz, Aguerd, Aihen; Brais, Zubimendi, Pablo Marín; Kubo, Oyarzabal, Sergio Gómez.

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Nastasic, Javi Hernández; Neyou, Tapia, Cissé; Dani Raba, Miguel, Juan Cruz.

Sevilla vs Mallorca – Lunes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Sevilla: Nyland; Carmona, Gudelj, Badé, Pedrosa; Juanlu, Agoumé, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Vargas.

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Mojica; Dani Rodríguez, Samu Costa, Darder; Asano, Muriqi, Robert Navarro.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 25 first appeared on Hércules.

 

​La tradición familiar que Leonore de Suecia ha homenajeado en el posado por su 11º cumpleaños 

 Con motivo de la celebración del cumpleaños de la princesa Leonore de Suecia, su madre ha publicado un emotivo homenaje en en sus redes sociales en el que aparece con un miembro muy especial de la familia. 

​Con motivo de la celebración del cumpleaños de la princesa Leonore de Suecia, su madre ha publicado un emotivo homenaje en en sus redes sociales en el que aparece con un miembro muy especial de la familia. 

Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones

La economía alemana acumula en las últimas semanas signos de mejoría, pero con la necesidad de reformas estructurales
The post Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones first appeared on Hércules.  

Imagen: candidato conservador, Friedrich Merz I Getty Images

La economía alemana, afectada por dos años consecutivos de recesión, empieza a mostrar tímidos signos de mejoría en las últimas semanas. Tras una contracción del 0,3% en 2023 y del 0,2% en 2024, el país observa con atención los resultados de las elecciones federales, con la esperanza de que el nuevo Gobierno implemente reformas estructurales que impulsen la reactivación económica, incluida una posible modificación del freno de la deuda.

Los últimos datos del índice compuesto de gestores de compra (PMI), un indicador adelantado de la actividad empresarial, reflejan esta leve recuperación. En febrero, el índice alcanzó los 51 puntos, su nivel más alto en nueve meses, mejorando respecto a los 50,5 puntos de enero. Este avance se debe a la estabilidad del sector servicios, con un PMI de 52,2 puntos, y a la mejor lectura en dos años del PMI manufacturero, que, aunque sigue en contracción, subió hasta 46,1 puntos.

Optimismo en los mercados ante un posible cambio de Gobierno

El informe de GSMA no es el único indicador de mejora. La confianza de los inversores alemanes también ha experimentado un notable crecimiento. El índice del Centro de Investigaciones Económicas Europeas (ZEW) situó la confianza en 26 puntos en febrero, más del doble de los 10,3 puntos de enero, alcanzando su nivel más alto en dos años.

Según Achim Wambach, presidente del ZEW, este incremento en la confianza responde a las esperanzas de un nuevo Gobierno con capacidad de acción. En la misma línea, el economista Felix Feather, de la firma abrdn, considera “muy probable” un cambio en el Ejecutivo, con el líder de la CDU, Friedrich Merz, como futuro canciller. Merz ha defendido recortes en los impuestos sobre la renta y sociedades, así como una desregulación económica, medidas que podrían estimular tanto la inversión privada como el consumo.

Debate sobre la reforma del freno de la deuda

Uno de los principales obstáculos para la recuperación sigue siendo el freno de la deuda, una regla constitucional que limita el déficit del Gobierno federal al 0,35% del PIB anual, según indica Europa Press. Merz ha manifestado estar abierto a una reforma, algo que ya habían apoyado el SPD y Los Verdes en el actual Ejecutivo.

El impacto de los aranceles de EE.UU. en la industria alemana

Otro factor que podría acelerar la necesidad de flexibilizar la política fiscal es la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Alemania depende en gran medida del mercado estadounidense, especialmente en el sector automovilístico, donde muchas empresas con sede en regiones dominadas por la CDU/CSU han alertado sobre posibles cierres de fábricas y despidos en 2024.

Si Washington finalmente impone restricciones comerciales, la presión sobre el nuevo Gobierno para revisar el freno de la deuda y aumentar el gasto público podría intensificarse. La cuestión será si la futura coalición de gobierno cuenta con la capacidad política suficiente para afrontar estos desafíos sin quedar paralizada por bloqueos parlamentarios.

The post Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones first appeared on Hércules.

 

La tecnología y la digitalización aportan 10,5 billones al PIB mundial

El sector manufacturero, los servicios financieros, la automoción y la aviación son los sectores más destacados
The post La tecnología y la digitalización aportan 10,5 billones al PIB mundial first appeared on Hércules.  

Imagen: robot y tecnología I 5 Días

Un reciente informe de la GSMA, la asociación global de la industria móvil, prevé que la digitalización y las tecnologías móviles aportarán 11 billones de dólares (10,5 billones de euros) al PIB mundial en 2030, lo que representará un 8,4% del total. Este incremento supone un notable avance respecto a 2024, cuando estas tecnologías generaron 6,5 billones de dólares (6,21 billones de euros), equivalente al 5,8% del PIB global.

Sectores clave en la transformación digital

El análisis destaca que los sectores con mayor impacto en este crecimiento serán la manufactura, los servicios financieros, la automoción y la aviación, que en conjunto representarán un 34% del aumento proyectado.

La conectividad avanzada continuará revolucionando estas industrias, optimizando costos y favoreciendo el crecimiento global“, señala el informe recogido por Europa Press. En este sentido, Pau Castells, jefe de Análisis Económico de GSMA Intelligence, subraya que el desarrollo de tecnologías como el 5G abre nuevas oportunidades, pero advierte sobre la necesidad de colaboración entre gobiernos, empresas y operadores para superar desafíos como los altos costos de implementación y la falta de formación técnica.

Digitalización para superar desafíos

La industria manufacturera, que actualmente representa el 23% del PIB mundial, enfrenta retos como interrupciones en la cadena de suministro y la adaptación a normativas climáticas. El informe destaca que la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica y el big data podría impulsar el crecimiento del sector en 2,1 billones de dólares (2,01 billones de euros) para 2030.

Además, la implementación del 5G en procesos productivos permitiría ahorros anuales de hasta 400.000 millones de dólares (382.000 millones de euros) en costes operativos.

Las Finanzas y la revolución tecnológica en el sector

El sector financiero, que actualmente contribuye con un 7% del PIB mundial, está experimentando una transformación acelerada gracias a la computación en la nube, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain.

La movilidad del futuro

La industria automotriz, que representa el 3% del PIB global, está en un proceso de transformación profunda con la adopción de vehículos eléctricos, autónomos y conectados.

El informe señala que la digitalización aumentará el PIB del sector en 600.000 millones de dólares (573.000 millones de euros) para 2030, mientras que la integración de fábricas inteligentes y sistemas de conducción autónoma basados en 5G podría generar ahorros anuales de 45.000 millones de dólares (43.000 millones de euros).

Digitalización para optimizar operaciones de aviación

La aviación, que actualmente aporta el 1% del PIB mundial, está implementando soluciones digitales para mejorar su eficiencia y la experiencia del pasajero.

GSMA estima que la transformación digital añadirá 200.000 millones de dólares (191.000 millones de euros) al PIB del sector en 2030, gracias al uso de sensores IoT y sistemas de inteligencia artificial en aeropuertos. Estas innovaciones permitirán un ahorro de hasta 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros) anuales en costos operativos.

The post La tecnología y la digitalización aportan 10,5 billones al PIB mundial first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz pide que se investiguen todas las denuncias de violencia sexual contra Monedero

Díaz se ha mostrado ciertamente solidaria con las víctimas de Monedero, pero no tuvo empatia con las dos militantes de Sumar en Cataluña
The post Yolanda Díaz pide que se investiguen todas las denuncias de violencia sexual contra Monedero first appeared on Hércules.  La líder de Sumar y exmiembro de Podemos, Yolanda Díaz, ha pedido que se investigue todo sobre las denuncias contra el cofundador de la formación morada, Juan Carlos Monedero. Así mismo ha querido expresar su solidaridad con las víctimas.

“Estos temas son muy serios, trasladamos toda la solidaridad con las víctimas y como siempre digo, ante hechos que estoy conociendo por ustedes, se proceda a las investigaciones oportunas. Solidaridad con las víctimas y desde luego que se investigue todo lo que sea menester”, ha manifestado ante la prensa tras participar en un acto de Sumar este viernes en Madrid.

Tanto la vicepresidenta como el titular de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, no han opinado sobre las declaraciones de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien ha defendido la actuación de su partido al conocer testimonios de presunta violencia sexual contra Monedero en septiembre de 2023, diferenciando su postura con la de Sumar y Errejón. “Despedir con honores a alguien es hacerle portavoz y meterle en las listas electorales”, ha lanzado Belarra esta mañana.

La primera mujer en denunciar a Monedero fue en 2016

En 2016, Podemos ya conoció que un militante del partido había sufrido un “episodio grave” con Juan Carlos Monedero. En este incidente otra mujer se había visto afectada. A penas dos años después de la fundación de Podemos, la primera afectada contó su caso a varias personas de Podem y los hechos llegaron al Área estatal de Igualdad, que elevó el asunto “hacia arriba” para informar a la cúpula y pedir responsabilidades, según han confirmado a elDiario.es tres fuentes distintas conocedoras de cómo se gestionó aquella situación.

Las mismas fuentes aseguran que la dirección de Podemos comunicó entonces que si las mujeres decidían denunciar ante la policía o la justicia el partido las apoyaría, pero que no se abrió investigación alguna ni se tomó ninguna medida contra Monedero o para poner en marcha protocolos generales de gestión de estos casos.

The post Yolanda Díaz pide que se investiguen todas las denuncias de violencia sexual contra Monedero first appeared on Hércules.

 

​Nacho Vigalondo: “Si viviera en Matrix, no querría saber kung fu o vivir aventuras frenéticas. Querría más tiempo para jugar a la consola o terminarme el libro que me he empezado” 

 Este viernes se estrena Daniela Forever, una comedia romántica de ciencia ficción y una de las mejores producciones del director cántabro hasta la fecha. 

​Este viernes se estrena Daniela Forever, una comedia romántica de ciencia ficción y una de las mejores producciones del director cántabro hasta la fecha. 

Canarias reclama al Gobierno que le transfiera los 100 millones anuales por los destrozos del volcán

Denuncian que, hasta ahora, “solo han llegado los 100 millones de 2023” que son los que usaron para devolverle a las personas “el valor de lo perdido el año pasado”
The post Canarias reclama al Gobierno que le transfiera los 100 millones anuales por los destrozos del volcán first appeared on Hércules.  

Imagen: La casa de Ana, con la lava en su interior. JAVIER LUQUE

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias Nieves Lady Barreto y el viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma Pedro Afonso se han reunido este viernes en Madrid con el comisionado Héctor Izquierdo para transmitirle la “necesidad urgente” de que el Gobierno de España transfiera de una vez los 100 millones anuales para abonar las compensaciones del valor de las propiedades perdidas por el volcán.

“Hasta ahora, solo han llegado los 100 millones de 2023, que son los que usamos para devolverle a las personas el valor de lo perdido el año pasado. Los de 2024 no se ingresaron y estamos ya finalizando febrero y es urgente que llegue el dinero para poder seguir con los pagos y abonar las fincas agrícolas“, advirtió la consejera. en declaraciones recogidas por Europa Press.

A este respecto, Barreto explicó al comisionado que los 50 millones que aporta el Gobierno de Canarias para esta anualidad de 2025 ya se están ejecutando desde enero, continuando con el pago de las compensaciones de primeras viviendas.

“Con la segunda anualidad de los 100 millones, cuando lleguen, queremos pagar fincas agrícolas. Tenemos ya expedientes de fincas preparados para notificar desde que llegue el dinero”, indicó en una nota remitida por su departamento.

En estos momentos, dijo, “hay personas con licencias para hacer fincas, pero sin el dinero, es urgente impulsar estos expedientes para que la falta de fondos no ralentice la reconstrucción agraria”.

Deducción del IRPF

La consejera de Presidencia solicitó a Izquierdo que insista ante el Ministerio de Hacienda para desbloquear tanto este asunto como la deducción del 60% del IRPF, paralizada desde el mes de enero.

“Ambas medidas están dentro de los presupuestos prorrogados del Estado y forman parte de los acuerdos de la Agenda Canaria. Es suficiente una orden o un decreto para sacarlos adelante y es solo cuestión de voluntad política. Lo que le hemos pedido al Comisionado, que conoce de primera mano cuál es la situación, es que interceda y se sume a la presión del Gobierno de Canarias”, comentó.

The post Canarias reclama al Gobierno que le transfiera los 100 millones anuales por los destrozos del volcán first appeared on Hércules.

 

Duro sorteo para la Real Sociedad y el Athletic en la Europa League

Los Txuri-urdin enfrentarán al Manchester United, mientras que el Athletic hará lo propio ante la Roma de Ranieri. Ambos van por el mismo lado del cuadro.
The post Duro sorteo para la Real Sociedad y el Athletic en la Europa League first appeared on Hércules.  Día de sorteos para las competencias europeas. Conocidos ya los cruces de octavos de final de la Champions, llegó el turno para los equipos de la Europa League. Y a los dos españoles en competencia, la ‘suerte’ les fue esquiva.

El azar determinó que la Real Sociedad deba jugar contra uno de los rivales de mayor jerarquía en la competencia, el Manchester United. Los dirigidos por Imanol Alguacil vienen de superar al Midtjylland danés en los 16vos y ahora irán por los Red Devils en una serie que se abrirá en Anoeta y se definirá en Old Trafford.

El Athletic, por su parte, se medirá con la Roma, equipo que viene siendo protagonista de la Europa League en los últimos años luego de alcanzar la final en 2023 y las semis en 2024. La ida será en la capital italiana y la vuelta en San Mamés.

De avanzar a cuartos, la Real se cruzará con el ganador de la serie entre Steaua de Bucarest (FCSB) y Olympique de Lyon y el Athletic con el ganador de Fenerbahçe y Rangers. Al estar del mismo lado del cuadro, podría haber derbi vasco en semifinales.

Todos los cruces de octavos de final

Viktoria Plzen vs. Lazio

Bodo / Glimt vs. Olympiakos

Ajax vs. Frankfurt

AZ Alkmaar vs. Tottenham

Roma vs. Athletic de Bilbao

Fenerbahce vs. Rangers

Steaua Bucarest vs. Lyon

Real Sociedad vs. Manchester United

¿Cuándo se juegan los octavos?

Las idas de los octavos de final se disputarán el 6 de marzo y las vueltas, el 13. Los cuartos de final se jugarán el 10 y el 17 de abril y las semifinales, el 1º y 8 de mayo.

La gran final tendrá lugar en el Estadio San Mamés el día 21 de mayo.

The post Duro sorteo para la Real Sociedad y el Athletic en la Europa League first appeared on Hércules.

 

Alemania castiga a los socialistas, liberales y verdes

Los sondeos apuntan a una victoria de los democristianos con un porcentaje del 30% de los votos, seguidos de AfD con un 21%
The post Alemania castiga a los socialistas, liberales y verdes first appeared on Hércules.  

Imagen: candidatos en las elecciones alemanas I AP

Las encuestas más recientes en Alemania, como la publicada por el Institut für neue soziale Antworten (INSA), perfilan un claro favorito para las elecciones generales alemandas: la Unión Democristiana (CDU), liderada por Friedrich Merz, que obtendría alrededor del 30% de los votos. Este resultado consolidaría el regreso del partido conservador como principal fuerza política tras la salida de Angela Merkel y el declive del actual gobierno de coalición.

Ascenso de la AfD y caída de la coalición gobernante

En tercera posición se situaría el Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz, que lograría un 15% de los votos, lo que supondría un duro revés para el actual canciller. Los Verdes, socios clave en la coalición gubernamental, alcanzarían el 13%, mientras que Die Linke (La Izquierda) se situaría en el 7% y el partido BSW en el 5%.

Por otro lado, el gran damnificado sería el Partido Democrático Liberal (FDP), que apenas obtendría un 4%, en contraste con el 11% que consiguió en 2021, quedando al borde de la barrera de entrada al Bundestag.

Hundimiento de la coalición de gobierno

La actual alianza entre SPD, Los Verdes y FDP, conocida como la coalición semáforo, sufriría un desplome notable. En 2021, estos tres partidos sumaban un 51% de los votos, mientras que ahora, según las encuestas, apenas alcanzarían el 32%, lo que dificultaría su continuidad en el poder.

Estos datos evidencian un profundo cambio en el panorama político alemán, marcado por el auge de la AfD y el desgaste del gobierno de Scholz. La CDU, por su parte, se perfila como la fuerza hegemónica de cara a los próximos comicios, aunque necesitará aliados para poder gobernar.

Principales problemas en Alemania

Crisis económica e inflación: desde 2022, Alemania ha experimentado una desaceleración económica, con periodos de estancamiento y recesión técnica. La inflación, impulsada en gran parte por el aumento de los costos energéticos tras la invasión rusa de Ucrania, ha afectado el poder adquisitivo de los ciudadanos. A esto se suma la incertidumbre en la industria, un pilar fundamental de la economía alemana.

Dependencia energética y transición ecológica polémica: el cierre de las últimas centrales nucleares en 2023, impulsado por Los Verdes dentro de la coalición, generó una gran controversia. Aunque se pretendía avanzar en la transición energética, la medida coincidió con la crisis del gas derivada de la guerra en Ucrania, lo que llevó a Alemania a reactivar centrales de carbón para compensar la escasez de energía. Esta política ha sido criticada tanto por sectores industriales como por la ciudadanía.

Crisis migratoria y auge de la ultraderecha: el aumento de la presión migratoria en Alemania ha sido otro factor clave en el ascenso de Alternativa para Alemania (AfD). La percepción de que el gobierno no ha gestionado adecuadamente la llegada de refugiados y migrantes ha generado un descontento creciente, sobre todo en el este del país, donde AfD ha consolidado su liderazgo en varias regiones.

The post Alemania castiga a los socialistas, liberales y verdes first appeared on Hércules.

 

Madrid teme el cierre de Almaraz

El consejero de Presidencia ha confirmado que la central nuclear extremeña provee a la capital de un 14% de su consumo eléctrico
The post Madrid teme el cierre de Almaraz first appeared on Hércules.  

Imagen: alcaldes municipales en el Congreso I HOY

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha expresado su preocupación por el cierre de la central nuclear de Almaraz, en Extremadura, una medida prevista por el Ejecutivo central que, según el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, afectaría significativamente al abastecimiento energético. De acuerdo con sus declaraciones, un 14% del consumo eléctrico de la región proviene de esta planta, lo que convierte su clausura en un “asunto grave” tanto para la industria como para los hogares madrileños.

El viaje de Ayuso a Extremadura y la postura del Gobierno regional

En el contexto de este debate, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, viajará a Extremadura para participar en dos jornadas de trabajo, en las que abordará junto a su equipo la preocupación compartida con la comunidad extremeña por el futuro de la central.

García Martín ha insistido en que Almaraz abastece a múltiples comunidades autónomas, por lo que considera que su cierre, sin una alternativa clara, pone en riesgo el suministro eléctrico en un momento de alta dependencia energética.El cierre no solo impactará en la economía extremeña, sino también en la de Madrid, donde el suministro de energía y los empleos ligados al sector se verán comprometidos“, ha señalado.

Exigencia de alternativas y otros asuntos clave

El Gobierno de Ayuso ha subrayado la necesidad de exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez una solución ante la progresiva desaparición de las nucleares en España. Además del tema energético, en el encuentro en Extremadura se tratarán otros asuntos que preocupan a la administración madrileña, como el control de la inmigración y la política de vivienda, en especial tras la derogación de la Ley de Vivienda.

Desde el Gobierno regional aseguran que su participación en estas reuniones tiene un enfoque constructivo y destacan la importancia de que las instituciones trabajen juntas para intercambiar buenas prácticas y defender intereses comunes.

Central de Almaraz

La Central Nuclear de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, Extremadura, comenzó su construcción en 1973 y entró en operación en 1981 con dos reactores de agua a presión. Es la mayor central nuclear de España en términos de producción y abastece de electricidad a varias comunidades autónomas, incluida Madrid. Su operación ha estado marcada por debates sobre seguridad y sostenibilidad, y su cierre está previsto dentro del plan de descarbonización del Gobierno, en línea con la política de transición energética. No obstante, su clausura genera preocupaciones sobre el impacto en el suministro eléctrico y el empleo en la región.

The post Madrid teme el cierre de Almaraz first appeared on Hércules.