Las prostitutas contradicen el último estudio del Ministerio de Igualdad 

. Por edades, el 28% de las mujeres que estarían en situación de prostitución tienen entre 18 y 24 años; de 25 a 36 años el 32%
The post Las prostitutas contradicen el último estudio del Ministerio de Igualdad  first appeared on Hércules.  El Ministerio de Igualdad, liderado por Ana Redondo, ha presentado el primer estudio a nivel nacional sobre la prostitución en España. Según los datos que refleja dicho informe, en nuestro país hay 114.576 trabajadoras sexuales, de las cuales más de 92.000, el 80%, “podrían ser” víctimas de trata.

Debido a este precepto, las trabajadoras sexuales, unidas en la Plataforma Stop Abolición, han denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez “vuelve a la carga con unas declaraciones que bajo la forma de estudio y la disculpa del big data insisten en la misma mentira patológica de señalar una mayoría delictiva donde no la hay”.

Dos asociaciones de trabajadoras sexuales contra Ana Redondo

Plataforma Stop Abolición ha recordado al Ejecutivo que la ONG, In Género, hace apenas unos días publicó un estudio que manifestaba que “entre un 10 y un 20% de las personas que ejercen la prostitución son víctimas de la trata”. Unos datos que las trabajadoras sexuales han protestado señalando que: “teniendo en cuenta que los perfiles que buscan ayuda en las ONG no son una foto real de toda la actividad, sino solo de la porción más vulnerable”.

La plataforma de trabajadoras sexuales ha reivindicado que: “El trabajo sexual es una cifra que cambia cada día, pues centenares de mujeres entran y salen de la actividad cada semana. Ofrecer una cifra exacta de apariencia rigurosa es una tomadura de pelo al ciudadano». También nos es pertinente recordar que el PSOE y el Ministerio de Igualdad son el único partido e institución que sistemáticamente se han negado a reunirse con las asociaciones de trabajadoras sexuales y actores del sector desde su cruzada criminalizadora iniciada en 2022”, zanjan.

En su comunicado han tildado de cínico el estudio, debido a que “parapetarse en un estudio y datos para justificar un conocimiento al que siempre se ha evitado acceder y escuchar de manera reiterada”. Las trabajadoras sexuales se unen en dicho comunicado para zanjar que es “Cinismo y mentira en estado puro del Gobierno que pretende juzgar lo que es verdad y lo que es mentira a los demás”.

El estudio de Igualdad también incluye datos sobre la prostituta tipo en España

El estudio de Igualdad también incluye datos sobre la prostituta tipo en España. Por edades, el 28% de las mujeres que estarían en situación de prostitución tienen entre 18 y 24 años; de 25 a 36 años el 32%; de 37 a 45 años el 7% y de 46 a 55 años un 1,6%. En el 31% de los casos no habría podido determinarse la edad.

En cuanto a la procedencia, el 51% serían latinas, el 16% europeas y del 29% no se tendrían datos fiables. Si se tiene en cuenta la nacionalidad, Colombia está a la cabeza con el 28%; seguido de España con un 13% y Brasil y Venezuela con un 5%.

The post Las prostitutas contradicen el último estudio del Ministerio de Igualdad  first appeared on Hércules.

 

BlackRock tomará el 20% de Naturgy

El Gobierno ha autorizado al fondo de inversiones adquirir GIP, uno de los accionistas de referencia dentro de la energética española
The post BlackRock tomará el 20% de Naturgy first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la solicitud de BlackRock para adquirir la gestora de fondos GIP, que actualmente posee un 20% del accionariado de Naturgy, una de las principales empresas energéticas de España.

Protección de intereses estratégicos

Fuentes del Ministerio de Economía aseguraron que la operación de compra mantiene intactas las garantías sobre empresas consideradas estratégicas, como es el caso de Naturgy. La decisión se enmarca en la política del Gobierno de atraer inversiones extranjeras sin comprometer los intereses nacionales.

Condiciones previas a la operación

El Ejecutivo ha impuesto condiciones similares a las aplicadas en agosto de 2021 al fondo australiano IFM cuando se autorizó su entrada en la energética. Dichas condiciones tienen como objetivo principal garantizar la permanencia de la sede de la compañía en España, asegurar una gestión financiera responsable, apoyar las inversiones clave en la transición energética y mantener su cotización en la Bolsa española.

Supervisión de la operación por la Comisión Europea

Al igual que en el caso de IFM, esta operación ha sido notificada a la Comisión Europea dentro del procedimiento de supervisión de inversiones extranjeras. Según las fuentes consultadas, no se han recibido objeciones por parte de Bruselas. Además, la Junta de Inversiones Extranjeras (Jinvex) ha emitido un informe favorable a la transacción.

Reordenación del accionariado de Naturgy

En medio de un proceso de reordenación de su accionariado cuenta con CriteriaCaixa como su principal accionista, con una participación del 26,7%. Otros accionistas relevantes incluyen a CVC, con el 20,7%, BlackRock (a través de GIP) con el 20%, IFM con el 15%, y Sonatrach con el 3,85%. Cabe recordar que la empresa emiratí Taqa había considerado lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) para hacerse con las participaciones de los fondos CVC y GIP. Sin embargo, finalmente desistió de su intención, lo que abre la puerta a posibles movimientos de los fondos que actualmente evalúan su salida del accionariado de Naturgy.

The post BlackRock tomará el 20% de Naturgy first appeared on Hércules.

 

Trabajo sigue sin aprobar el plan contra la discriminación LGTBI+ en las empresas

En el Ministerio de Trabajo indican que estaban pendientes del dictamen del Consejo de Estado, que acaban de recibir en sentido favorable, con lo que anuncian que el reglamento se aprobará “en breve”
The post Trabajo sigue sin aprobar el plan contra la discriminación LGTBI+ en las empresas first appeared on Hércules.  

Imagen: Los firmantes del acuerdo contra la discriminación laboral del colectivo LGTBI+, el 26 de junio en Madrid.

Hace casi tres meses, coincidiendo con las celebraciones del Orgullo LGTBI+ la ministra de Trabajo Yolanda Díaz presentaba el reglamento para evitar la discriminación laboral del colectivo. Sin embargo, ese texto, acordado por el Gobierno con sindicatos y patronales, aún no está en vigor. Tampoco hay rastro oficial de él pese a que no necesita respaldo parlamentario.

En el Ministerio de Trabajo indican que estaban pendientes del dictamen del Consejo de Estado, tal y como informa El País, que acaban de recibir en sentido favorable, con lo que anuncian que el reglamento se aprobará “en breve”, sin más concreción. Carolina Vidal, secretaria confederal de mujeres, igualdad y condiciones de trabajo de CCOO destaca que “no es habitual” que un acuerdo social tarde tanto en trasladarse a la normativa oficial.

Este conjunto de políticas debe aplicarse de forma obligatoria en las compañías con más de 50 empleados, pero puede interpelar a muchas otras de menor tamaño, ya que ha de trasladarse a todos los convenios. 

El acuerdo entre Trabajo y los agentes sociales ya llegó más tarde de lo esperado, ya que la ley trans daba un “plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigor” y se aprobó en febrero de 2023. Ya acumula, al menos, siete meses de retraso. El texto se aprobará como real decreto, así que no exige votación parlamentaria en el Congreso de lo Diputados.

El estatuto del becario tampoco está trasladado a la normativa oficial

El texto fue acordado entre Trabajo y los sindicatos hace más de un año, llegó a ser presentado públicamente poco antes de las elecciones generales, pero nunca fue refrendado en el Consejo de Ministros, ni mucho menos por el Congreso de los Diputados. Al rechazo del sector universitario y del resto de socios parlamentarios se sumó también el de la propia ala socialista del Ejecutivo de coalición, que sigue sin dar el visto bueno a la modificación normativa.

The post Trabajo sigue sin aprobar el plan contra la discriminación LGTBI+ en las empresas first appeared on Hércules.

 

De Asturias a China: los traficantes de angulas

El entramado internacional pretendía mover miles de kilos de alevines vivos escondidos en maletas refrigeradas a través de Marruecos
The post De Asturias a China: los traficantes de angulas first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

En 2018, la Guardia Civil desarticuló una red de contrabando de angulas, cuyo recorrido abarcaba desde los ríos de Asturias hasta Marruecos, con destino final en China. La operación, bautizada como «Elver», permitió detener a la mayoría de los implicados en un entramado ilegal que empleaba mulas, maletas con dobles fondos y camiones adaptados para ocultar el valioso alevín de la anguila europea (Anguilla anguilla). Seis años después, la Audiencia Provincial de Cádiz ha cerrado el caso condenando a 13 personas por contrabando y delitos contra los recursos naturales.

La red de contrabando

Condenas y estructura de la organización

La sentencia ha condenado a dos de los principales implicados a penas de un año y nueve meses de prisión. Entre ellos, Delfín Jesús García Menéndez, empresario asturiano detenido nuevamente en 2023 por tráfico de angulas. Hamid Aach, una de las mulas, también recibió la misma pena. Otros 11 miembros de la red han sido condenados a un año y seis meses de cárcel. Además, cada uno deberá pagar una multa de 641.280 euros, correspondiente al valor estimado de los 427,52 kilos de angulas incautadas.

El fallo describe la organización como una «estructura criminal perfectamente diseñada», donde cada miembro desempeñaba un rol crucial. La red tenía capacidad para exportar más de 4.200 kilos de angulas, lo que les habría generado un beneficio superior a los 6,3 millones de euros. Sin embargo, el acuerdo alcanzado en la sentencia permite a la mayoría de los condenados evitar la prisión si no reinciden en los próximos tres años.

El proceso de contrabando: bolsas, maletas y camiones

La operación de contrabando funcionaba como un engranaje bien organizado. Delfín Jesús García, junto a sus colaboradores Pablo Álvarez y César Tamargo, se encargaban de suministrar las angulas, mientras que un grupo de ciudadanos chinos controlaba las operaciones desde una casa en Algeciras. Ellos eran los responsables de preparar las angulas en bolsas con agua y oxígeno, para luego introducirlas en maletas de grandes dimensiones y cargarlas en vehículos. Una vez listas, las maletas eran transportadas en furgonetas y remolques hacia los puertos de Algeciras y Tarifa. Allí, las mulas, principalmente ciudadanos marroquíes, se encargaban de pasar los controles y llevarlas a Marruecos. En la operación también participaba un trabajador portuario, Tarik Arrochdi, quien facilitaba el paso de las maletas a través de los controles aduaneros. Aunque la mayoría de los implicados fueron detenidos, los cabecillas en China nunca fueron identificados.

The post De Asturias a China: los traficantes de angulas first appeared on Hércules.

 

Anticorrupción destapa la trama de amaños de licencias de loterías de Montero 

Una red de corrupción que se ha conocido de su existencia debido a que los hechos han sido denunciados por Oficia Andaluza contra el Fraude y la Corrupción
The post Anticorrupción destapa la trama de amaños de licencias de loterías de Montero  first appeared on Hércules.  Fiscalía Anticorrupción destapa la causa sobre el presunto amaño en los concursos públicos que se estaban dando en la Selae, Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, debido a que la Oficia Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, avisó de esta situación. A la que, además, salpica directamente a la ministra María Jesús Montero.

Estos contratos públicos tienen un impacto económico muy considerable. La partida destinada a estas licitaciones asciende a los 25 millones de euros anuales. Una trama que ha puesto en el foco a la ministra socialista y al funcionamiento del Ministerio de Hacienda. Una red de corrupción que se ha conocido de su existencia debido a que los hechos han sido denunciados por Oficia Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.

La cual detalla en el documento que, a raíz del análisis de un informe, han detectado una serie de “irregularidades y presuntas actividades delictivas relacionadas con los contratos de servicio de gestión de las delegaciones comerciales del Selae”.

El beneficiario de esta adjudicación recibe 25 millones de euros anuales

Uno de los puntos clave que destacan en esta investigación es que se ha detectado una presunta trama de corrupción que tiene como fin favorecer de manera “directa y arbitraria” a ciertos de los licitadores. Lo cual vulnera los principios de “transparencia, igualdad y libre concurrencia”. Un ejemplo de beneficiado por esta trama sería la delegación de Cuenca, un local que no cumple con los requisitos mínimos que se establecen para obtener dicha licencia. Así mismo, la delegación de Sevilla presenta las mismas deficiencias que el anterior, pero han obtenido el contrato público.

La explotación de la delegación comercial de Loterías y Apuestas del Estado se obtiene mediante concurso público y quien obtiene esta adjudicación se convierte en el delegado de la provincia que le corresponde gestionar. Estos puestos de delegado están altamente cotizados, debido a los importantes beneficios económicos que puede llegar a percibir la persona que obtiene la adjudicación.

The post Anticorrupción destapa la trama de amaños de licencias de loterías de Montero  first appeared on Hércules.

 

Rusia recibe armamento norcoreano e iraní mientras que el occidental no llega a Ucrania

El presidente ruso y el líder norcoreano han intensificado este 2024 los lazos comerciales y militares. Corea del Norte cuenta con ingentes cantidades de munición de uso para la artillería de origen soviético como la que utiliza Rusia
The post Rusia recibe armamento norcoreano e iraní mientras que el occidental no llega a Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: Un misil Fath 360 en una de las pruebas previas a su entrada en servicio. Wikimedia Commons

Las presiones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski son constantes cuando se trata de presionar a Joe Biden para que apruebe que Ucrania ataque objetivos en suelo ruso con armamento de la OTAN. Mientras esto ocurre, Moscú se refuerza con armamento suministrado por Corea del Norte e Irán.

Kirilo Budánov, jefe de los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa ucranio, afirmó el sábado que las nuevas entregas de munición de artillería norcoreana para las tropas rusas están siendo una ayuda decisiva para el avance de Rusia en múltiples frentes de la provincia de Donetsk. “Como jefe de inteligencia puedo decir que el hecho de que estén suministrando misiles balísticos es un contratiempo, pero no lo hacen en una cantidad significativa”, dijo.

La realidad es que Corea del Norte cuenta con enormes cantidades de munición de uso para la artillería de origen soviético como la que utiliza Rusia. Además, el presidente ruso Vladímir Putin y el norcoreano Kim Jong-un han intensificado este 2024 lazos comerciales y militares. Tanto es así que se identificaron cohetes norcoreanos Hwasong-11 en el arsenal ruso, unos misiles de largo alcance con una capacidad de vuelo de 700 kilómetros. Cuatro de ellos fueron reconocidos en un bombardeo contra la capital del 18 de agosto.

La ayuda no llega a Ucrania

El asesor de Zelenski para la industria militar Oleksandr Kamyshin aseguró el 14 de septiembre a la agencia AFP que su país necesita 20.000 millones de dólares (casi 18.000 millones de euros) para trabajar a pleno rendimiento, pero que solo cuentan en el presupuesto público con 7.000 millones.

Pero lo que Zelenski considera más urgente es recibir el visto bueno de Biden para utilizar misiles de largo alcance de la OTAN contra objetivos militares dentro de Rusia. Washington ha permitido hasta ahora que su tecnología de guerra sea utilizada en regiones fronterizas, también en la incursión ucrania en la provincia de Kursk, pero el presidente estadounidense todavía sopesa su decisión.

The post Rusia recibe armamento norcoreano e iraní mientras que el occidental no llega a Ucrania first appeared on Hércules.

 

El TSJM termina con las zonas de bajas emisiones

El Gobierno de Almeida ha reaccionado ante esta decisión y ha asegurado que las multas seguirán en vigor, ya que la sentencia es recurrible
The post El TSJM termina con las zonas de bajas emisiones first appeared on Hércules.  El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló ayer las tres zonas de bajas emisiones (ZBE) que operan en la capital. La decisión ha generado un gran revuelo entre los conductores, especialmente entre aquellos que no cuentan con etiqueta medioambiental en sus vehículos y que pronto no podrán circular por la ciudad. La sentencia responde a un recurso presentado por Vox, que argumentaba que la ordenanza no consideraba a las personas con menos recursos económicos.

Sentencia contra las ZBE: el fallo y sus implicaciones

El TSJM aceptó parcialmente el recurso al considerar que el informe económico previo a la aprobación de la Ordenanza era «insuficiente» y no valoraba adecuadamente el impacto sobre las personas con menor capacidad económica para adquirir vehículos que cumplan con las normativas medioambientales. Aunque el fallo cuestiona este aspecto del informe, la sentencia no es firme, lo que significa que el Ayuntamiento de Madrid aún puede recurrir ante el Tribunal Supremo, para lo cual tiene de plazo hasta el 23 de octubre.

Borja Carabante, concejal de Movilidad, defendió el modelo de Madrid 360 como un «éxito» que ha cumplido con la normativa europea de calidad del aire, promoviendo el transporte público y conciliando la actividad económica. A pesar de la sentencia, Carabante insistió en que las ZBE seguirán vigentes y que no se anularán las multas, ya que la decisión judicial aún no es definitiva.

Reacciones de Vox: un triunfo judicial

Rocío Monasterio, portavoz regional de Vox, fue más allá al afirmar que la sentencia permitirá que «la libertad vuelva a Madrid». Además, el partido está considerando solicitar la ejecución provisional de la sentencia.

Las tres ZBE en Madrid: restricciones y futuro

Actualmente, Madrid cuenta con tres zonas de bajas emisiones: Distrito Centro (el antiguo Madrid Central), Plaza Elíptica y la ZBE que cubre toda la ciudad. Las normas impiden la circulación de vehículos sin etiqueta medioambiental que no estén matriculados en Madrid, y a partir de enero de 2024, estas restricciones se extenderán también a los vehículos de residentes que no cuenten con dicha etiqueta.

Para los vehículos con distintivo B o C, la circulación dentro de la ZBE del Distrito Centro está permitida únicamente si se dirigen a un estacionamiento. Aquellos con etiqueta ECO o Cero Emisiones pueden circular libremente por la zona, independientemente de si están o no empadronados en la ciudad.

The post El TSJM termina con las zonas de bajas emisiones first appeared on Hércules.

 

Ábalos reta al PSOE y solicita su readmisión

Exige por escrito al partido su regreso como militante porque asegura que no existe ninguna prueba contra él
The post Ábalos reta al PSOE y solicita su readmisión first appeared on Hércules.  

Imagen: José Luis Ábalos- Europa Press

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, solicita su readmisión en el PSOE como militante. Así lo ha hecho a través de una carta enviada el pasado viernes a la Comisión Ejecutiva Federal del partido, en la que solicita dejar sin efecto la suspensión cautelar de su militancia, acordada tras hacerse pública su presunta implicación en el caso Koldo. En la misiva, que firma como “ex secretario de Organización”, solicita formalmente recuperar “todos sus derechos políticos como afiliado”.

Ábalos argumenta que el expediente interno contra él se abrió el pasado 27 de febrero y que desde dicha fecha ha estado absolutamente paralizado, sin que se haya “emitido pliego de cargos alguno”, lo que dificulta el ejercicio de sus derechos políticos.

Suspensión de la militancia de Ábalos

La decisión del PSOE de apartar a Ábalos tuvo lugar después de que éste se negara a renunciar a su escaño en el Congreso de los Diputados y pasara al Grupo Mixto. La formación de Pedro Sánchez le pidió que diera un paso atrás recalcando que “el compromiso” del partido contra la corrupción “es inequívoco”.

Explicó entonces el partido en un comunicado que había tomado esta decisión para depurar la responsabilidad política del exministro en los contratos de compra de material sanitario investigados. Todo ello con el objetivo de “proteger la imagen del partido”.

Relación de Ábalos con el PSOE

Tras la publicación de dicha auditoría, el exministro señaló en una entrevista concedida a El Español que ya no será seguidista del PSOE y que decidirá en cada momento qué hacer con su voto, advirtiendo al gobierno de que ya no podrá dar por seguro que va a seguir votando igual que los diputados del grupo socialista, como hasta ahora estaba haciendo. “Ahora votaré en conciencia”, sentenció.

Esta nueva postura de Ábalos complica aún más los delicados respaldos que tiene el gobierno de coalición para sacar adelante sus medidas, como la reforma de la ley de financiación autonómica para hacer efectiva la denominada “financiación singular para Cataluña” y cumplir así con el acuerdo alcanzado con ERC para hacer a Illa president.

The post Ábalos reta al PSOE y solicita su readmisión first appeared on Hércules.

 

El PP y el PSOE deberán renovar la CNMC

El nuevo “registro de medios” recaerá en esta institución, la cual se encargará de luchar contra los “bulos” y tomar medidas legales
The post El PP y el PSOE deberán renovar la CNMC first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó en abril su Plan de Acción Democrática, una iniciativa que toma forma tras la polémica judicial que involucró a su esposa, Begoña Gómez. Entre las medidas más relevantes se encuentra el plan ‘antibulos’, que asigna un papel clave a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo será el encargado de crear un «registro» de medios de comunicación, aunque todavía hay muchas cuestiones pendientes de concretar.

Un organismo bajo la lupa

La CNMC, un ente regulador independiente creado en 2013 para supervisar y garantizar la competencia en diversos sectores, ha sido seleccionada para desempeñar esta nueva función. El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, quien subrayó que la CNMC necesitará reformas para asumir esta tarea. No obstante, la mitad de su Consejo tiene el mandato caducado, lo que complica su funcionamiento.

El organismo actúa en áreas como energía, telecomunicaciones y medios audiovisuales, entre otros, y asegura el cumplimiento de las normas de competencia y transparencia, en beneficio de consumidores y empresas.

Renovación pendiente y bloqueos políticos

El Consejo de la CNMC está compuesto por diez miembros, cinco de los cuales tienen el mandato vencido desde 2023. Entre las vacantes más destacadas se encuentra la de vicepresidente, tras el fallecimiento de Ángel Torres hace un año. Esta renovación, sin embargo, se ha visto retrasada por el bloqueo entre PSOE y PP, lo que ha complicado la designación de nuevos consejeros.

Posible separación del mercado energético

Paralelamente, el Gobierno está trabajando en la posibilidad de separar del organismo el mercado energético, una medida que recuperaría la Comisión Nacional de Energía (CNE) como entidad independiente. Aunque el Ejecutivo comenzó la tramitación de esta normativa en febrero, aún no se ha aprobado el proyecto de ley necesario para hacerla realidad, dejando en el aire su futura implementación.

El registro de medios y la lucha contra los bulos

Una de las tareas que recaerá en la CNMC dentro del Plan de Acción Democrática será la creación de un registro de medios de comunicación. Esta medida, según Urtasun, busca garantizar mayor transparencia e independencia en el sector, estableciendo criterios claros sobre qué constituye un medio de comunicación.

Aunque los detalles de esta iniciativa todavía no están del todo claros, se sabe que el registro incluirá información sobre la propiedad y la inversión publicitaria de los medios. Según Urtasun, los criterios para definir qué es un medio serán elaborados en colaboración con expertos, profesionales del sector y los grupos parlamentarios.

The post El PP y el PSOE deberán renovar la CNMC first appeared on Hércules.

 

Todos los detalles sobre los ‘busca’ que han explotado en el Líbano

La empresa encargada de fabricar estos dispositivos es ‘Gold Apollo’, ha negado su total participación en la fabricación de los dispositivos
The post Todos los detalles sobre los ‘busca’ que han explotado en el Líbano first appeared on Hércules.  La explosión de miles de dispositivos ‘buscapersonas’ pertenecientes al partido-milicia de Hezbolá en el Líbano y Siria ha dejado al menos nueve muertos y alrededor de 2.800 heridos. Este ataque ha sido atribuido a Israel, según fuentes libanesas. Aunque, por el momento, ninguna autoridad israelí ha reconocido la autoría de este ataque sin precedente.

Al principio de su comercialización estos únicamente mandaban notificaciones para que el receptor del mensaje llamase a la primera persona. Pero con el paso del tiempo estos dispositivos permitían mandar mensajes de texto muy breves. Pero con la llegada de los teléfonos móviles, dejaron de utilizar los ‘buscas’, aunque hay ciertos sectores que sí los utilizan como son los hospitales y las empresas de seguridad. Debido a que se pueden mandar mensajes en zonas donde no hay cobertura.

Hay que destacar que los ‘buscas’ utilizan señales radio para enlazar un centro de control con el destinatario, lo cual los hace más seguros que las redes de telefonía. Es por este motivo que los milicianos de Hezboláh utilizan este tipo de dispositivos. Por otro lado, se ha conocido que los aparatos que explotaron es un modelo en específico que únicamente utilizan los milicianos proiraníes.

La empresa fabricante de los ‘buscas’ niega su participación

Según ha trascendido en diferentes medios, hay indicios de que estos aparatos han podido ser manipulados, con el fin de que la batería alcanzara temperaturas altas y explotara al recibir un mensaje en concreto y que estaba programado. Lo llamativo de este ataque, es que la batería de los ‘buscas’ es de tamaño muy reducido, por lo que ha sorprendido los graves daños que han dejado. Se baraja también la posibilidad de que pudieran llevar incorporado algún explosivo para potenciar su efecto letal.

Así mismo han descartado su participación de manera total: “Nosotros solo proporcionamos la autorización de la marca registrada y no estamos involucrados en el diseño ni en la fabricación de este producto. Siempre nos adherimos a las regulaciones pertinentes y mantenemos una cooperación transparente y conforme con nuestros socios”.

The post Todos los detalles sobre los ‘busca’ que han explotado en el Líbano first appeared on Hércules.