​La regla de los 2 minutos que ayuda a liberar la mente (según el gurú de la productividad personal) 

 Entrevistamos a David Allen, autor de Organízate con eficacia: El arte de la productividad sin estrés (Empresa Activa), maestro de la productividad y creador del método «Getting Things Done». 

​Entrevistamos a David Allen, autor de Organízate con eficacia: El arte de la productividad sin estrés (Empresa Activa), maestro de la productividad y creador del método «Getting Things Done». 

​Marie-Chantal Miller celebra su 56º cumpleaños en la tierra de su marido: concierto de música clásica en el Odeón de Herodes y en compañía de su cuñado Nicolás de Grecia 

 La diseñadora ha recibido las felicitaciones públicas tanto de sus hijos como de Pablo de Grecia y ha vivido una noche muy emocionante en uno de los lugares más impresionantes de Atenas. 

​La diseñadora ha recibido las felicitaciones públicas tanto de sus hijos como de Pablo de Grecia y ha vivido una noche muy emocionante en uno de los lugares más impresionantes de Atenas. 

El Congreso tumba la ley para regular los alquileres de temporada

PP, Vox, Junts y UPN rechazan con 178 votos la admisión a trámite del texto presentado por Sumar, EH Bildu, Podemos y el BNG en nombre de los movimientos sociales por el derecho a la vivienda, que logra 172 apoyos
The post El Congreso tumba la ley para regular los alquileres de temporada first appeared on Hércules.  

Imagen: Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG registran junto al Sindicato de Inquilinas de Cataluña una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Europa Press/EH Bildu

A pesar de que Junts había anunciado que se iba a abstener, finalmente han decidido posicionarse en contra, por lo que la votación ha quedado con 172 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Podemos, BNG, Coalición Canaria y José Luis Ábalos, exdiputado socialista ahora integrado en el Grupo Mixto; y 178 votos en contra del partido catalán, PP y Vox.

Después de varias semanas de negociaciones lideradas por Sumar, que ha impulsado junto a Podemos, EH Bildu y el BNG esta ley redactada por los sindicatos de inquilinos, la mayoría de los grupos habían anunciado previamente el sentido de su voto. Junts, con un discurso muy crítico, había trasladado la posibilidad de una abstención que habría permitido la tramitación de la ley por un solo voto, aunque finalmente se ha decidido por el ‘no’.

Esto es lo que planteaba la propuesta legislativa

Al no estar sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino al Código Civil, es decir, a la voluntad de las partes, los contratos de temporada y los de habitaciones permiten a los arrendadores subir los precios cada seis o nueve meses a inquilinos que viven en esa vivienda de forma estable y tampoco están sujetos a las limitaciones de precios de la ley de vivienda. 

La propuesta legislativa –firmada por Sumar, EH Bildu, ERC y BNG–, proponía modificar la LAU para incluir esos contratos en su ámbito de aplicación y fijaba en seis meses la duración máxima de un alquiler temporal, un punto con el que casi ningún grupo político se ha mostrado de acuerdo. 

Según el texto, después de dos contratos de seis meses encadenados, el alquiler pasaría a considerarse de residencia habitual, con los beneficios que eso supone para el arrendatario. También obligaba al arrendador a especificar en ellos la causa de la temporalidad, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista, de forma que, si no lo hacía, también se consideraría residencia habitual. 

Sumar pide acabar con las grietas en la Ley de Vivienda

“El alquiler de temporada se ha convertido en una rendija por la cual los propietarios pueden cometer fraude de ley”, ha denunciado el portavoz de Sumar Íñigo Errejón, que ha defendido el texto en el debate de hoy. “La LAU obliga al arrendador a realizar contratos de cinco o siete años, durante los cuales no se puede subir más allá del IPC el precio del alquiler. ¿Qué hacen? Muchos propietarios hacen un uso fraudulento de los contratos de temporada y por tanto pueden subir el precio de alquiler año a año o echar a los inquilinos”, ha denunciado.

“Quería que mis primeras palabras fueran de agradecimiento y de reconocimiento a los sindicatos de inquilinos e inquilinas que son quienes han impulsado esta ley para regular el alquiler de temporada, que no es otra cosa que el gran agujero que el Partido Socialista dejó en la Ley de Vivienda”, ha dicho la secretaria general de Podemos Ione Belarra, que firmó como ministra de Derechos Sociales esa norma.

The post El Congreso tumba la ley para regular los alquileres de temporada first appeared on Hércules.

 

Koldo pide al juez que desbloquee sus cuentas

El investigado ha pedido poder recibir el salario que le corresponde como consultor, a pesar de que su contrato de trabajo rescindió en febrero
The post Koldo pide al juez que desbloquee sus cuentas first appeared on Hércules.  

El exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, está intentando que el juez que lo investiga por presunto cobro de comisiones en contratos públicos, le permita recibir su salario como consultor. García trabajaba para una empresa constructora a través de una consultoría propiedad de su esposa, Patricia Úriz, pero el contrato fue rescindido en febrero.

Contrato rescindido tras su detención

El contrato, firmado en noviembre de 2022 entre el Grupo Azvi y la consultoría de Úriz, Erikapat Consultoría Internacional SL, tenía una duración de un año. Sin embargo, fue cancelado en febrero de este año, coincidiendo con la detención de García y el inicio de la investigación sobre la operación Delorme, en la que se le acusa de tráfico de influencias y blanqueo de capitales.

El abogado de García presentó la semana pasada este contrato ante la Audiencia Nacional, solicitando el desbloqueo de las cuentas de la empresa para que su cliente pudiera cobrar las nóminas pendientes. Sin embargo, Azvi explicó que el contrato quedó anulado debido a las cláusulas de cumplimiento normativo que impiden mantener vínculos con empresas o personas involucradas en casos de corrupción o delitos financieros.

Sospechas sobre la consultora

Uno de los puntos clave de la investigación se centra en la naturaleza de la consultoría Erikapat, que la Guardia Civil sospecha podría haber sido una tapadera para ocultar el aumento patrimonial de García. En un informe de la Unidad Central Operativa (UCO), se plantean dudas sobre la legitimidad de la consultoría y la actividad que esta realizaba.

A pesar de los intentos de García y su esposa por desbloquear las cuentas de la empresa, el juzgado ha denegado la petición en varias ocasiones, ya que no se ha demostrado de manera clara la actividad real de la mercantil y los servicios que supuestamente prestaba a la empresa.

Solicitud de pago de nóminas atrasadas

En el escrito presentado a la Audiencia Nacional, el abogado de García insistió en que su cliente trabajaba como asesor para la consultora y solicitó el desbloqueo de las nóminas pendientes, que ascienden a 1.328 euros (febrero) y 1.642 euros (marzo), además de las sucesivas que se devenguen mensualmente. También se solicitó el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes.

Investigaciones con nuevos testimonios

El Grupo Azvi, una empresa adjudicataria habitual del Ministerio de Transportes y especializada en el sector ferroviario, ha destacado que recurrió a Erikapat para realizar labores de consultoría en Latinoamérica. Sin embargo, los informes policiales no reflejan que ni García ni su esposa tengan experiencia previa en consultoría, más allá del paso de García por el Ministerio de Fomento.

La causa sigue avanzando, y recientemente han testificado dos cargos de Adif que señalaron a Michaux Miranda, exdirector general de Personas y también investigado, como responsable de la adjudicación a la empresa Soluciones de Gestión, la misma implicada en la operación Delorme, que gestionó contratos de mascarillas por un valor de 12,5 millones de euros. Michaux Miranda está citado a declarar en los próximos días.

The post Koldo pide al juez que desbloquee sus cuentas first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil ya tiene nueva directora

Los ministros Marlaska y Robles han conseguido llegar a un consenso para posicionar en este puesto a la diputada Mercedes González
The post La Guardia Civil ya tiene nueva directora first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Fuentes de ambos ministerios reconocen que la designación de González, pese a su corta etapa previa en el cargo, responde al conocimiento que ya posee de la institución. Además, su trayectoria como delegada del Gobierno en Madrid fue valorada positivamente. Grande-Marlaska propuso su nombre, y Robles no tardó en dar su visto bueno, lo que facilitó un relevo rápido y sin especulaciones. La buena relación entre González y Robles quedó patente en la toma de posesión del año pasado, donde ambas destacaron los muchos años que llevan conociéndose.

Asociaciones de la Guardia Civil celebran el cambio

El nombramiento de González ha sido recibido favorablemente por las asociaciones de la Guardia Civil, no tanto por su breve paso anterior, sino por el fin del mandato de Leonardo Marcos. Durante los 15 meses que estuvo en el cargo, las asociaciones criticaron su «falta de diálogo» y lo acusaron de tratar con altivez a los representantes de los agentes. Tanto Justicia para la Guardia Civil (Jucil), como la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), han mostrado su alivio ante la salida de Marcos, especialmente por las tensiones generadas por expedientes disciplinarios abiertos a varios agentes, que causaron profundo malestar.

Desafíos judiciales en la agenda de González

Además de restablecer relaciones con las asociaciones, Mercedes González deberá enfrentar dos asuntos judiciales de relevancia. El primero está relacionado con el asesinato de dos agentes de la Guardia Civil en febrero, embestidos por una narcolancha en Barbate. Si bien se ha identificado a los responsables, que permanecen ocultos en Marruecos, una investigación adicional analiza las posibles deficiencias en el operativo desplegado aquella noche. Estas pesquisas apuntan a la actuación de altos mandos del instituto armado en Andalucía.

Polémica por el desmantelamiento del OCON-Sur

Otro tema delicado es la polémica en torno al desmantelamiento del Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (OCON-Sur). Esta unidad de élite de la Guardia Civil, creada en 2018 para combatir el narcotráfico en las costas andaluzas, fue suprimida en septiembre de 2023, pese a haber logrado triplicar las incautaciones de drogas. La controversia se ha reavivado tras el asesinato de los agentes en Barbate y un informe de la Fiscalía General del Estado que destaca un descenso del 20% en las investigaciones sobre narcotráfico en Cádiz desde la desaparición de la unidad.

El segundo mandato de González, por tanto, se perfila lleno de retos tanto internos como externos, mientras se esfuerza por mantener la cohesión entre los distintos actores de la institución y abordar los casos judiciales pendientes.

The post La Guardia Civil ya tiene nueva directora first appeared on Hércules.

 

Se ciernen las dudas sobre Stéphane Séjourné

Entre las críticas que recibe el futuro comisario de Estrategia Industrial destacan su bajo nivel de inglés y su desconocimiento de los asuntos financieros y económicos
The post Se ciernen las dudas sobre Stéphane Séjourné first appeared on Hércules.  

Imagen: Stéphane Séjourné- Challenges.fr

Principales retos de Séjourné

Cuando el que ha sido hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, asuma su cargo en la Comisión Europea para liderar la estrategia industrial de la UE, tendrá que luchar para mantener la influencia de Francia en el bloque.

La carrera de Séjourné

Exeurodiputado, Séjourné fue el ministro de Asuntos Exteriores más joven de la historia reciente de Francia, al ser nombrado a la edad de 38 años. En su nuevo puesto en la Comisión, será el encargado de la industria y el mercado único, aunque no tendrá ni voz ni voto en cuestiones digitales o de defensa.

A favor del nuevo comisario juega su estrecha relación con Macron, además de su conocimiento de las instituciones de la UE: “Conozco muy bien a Stéphane Séjourne del Parlamento Europeo”, señaló von der Leyen, que afirmó también estar convencida de que será un gran comisario. En su nuevo cargo, Séjourné «guiará el trabajo para crear las condiciones para que nuestras empresas prosperen, para la inversión y la innovación, para la estabilidad económica y el comercio y la seguridad económica», dijo von der Leyen.

Críticas a Séjourné

Sin embargo, son también muchos los críticos con el futuro comisario. Por ejemplo, Céline Imart, eurodiputada francesa por el Partido Popular Europeo, expresó sus dudas tras el anuncio, señalando la inexperiencia de Séjourné y su escaso dominio del inglés, idioma dominante en Bruselas: “Se lo van a comer vivo y la influencia francesa pagará el precio”.

The post Se ciernen las dudas sobre Stéphane Séjourné first appeared on Hércules.

 

Los retos a los que tendrá que enfrentarse Teresa Ribera al frente de Competencia en la CE

Si es confirmada por la Eurocámara, la española asumirá la cartera de Competencia en un momento de grandes retos en el que se le pide un mayor enfoque en la innovación y la competencia global
The post Los retos a los que tendrá que enfrentarse Teresa Ribera al frente de Competencia en la CE first appeared on Hércules.  

Imagen: Teresa Ribera será la vicepresidenta de Transición Limpia y Competencia de la Comisión Europea. Diego Radamés. Europa Press

Lo hace en un momento crucial en la lucha contra el cambio climático, y después de que von der Leyen viese a España como uno de los socios más comprometidos -y aliado natural- en el despliegue de las energías renovables. A pesar de esto, Ribera deberá aterrizar en Bruselas en un momento en el que el Pacto Verde cuenta con la oposición del Partido Popular Europeo, que cree que se debe luchar contra el cambio climático sin poner en riesgo la competitividad de las empresas europeas. Asimismo, la exministra deberá coordinar la transición energética con otros comisarios del Partido Popular Europeo como el holandés Wopke Hoekstra o los titulares de Agricultura y Pesca, también de la misma familia política.

De todos modos, Ribera tendrá que someterse aún al examen de los eurodiputados de las comisiones que corresponden a sus responsabilidades. Aunque el PP de Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que votará en su contra, los grupos que sustentan la mayoría dan por hecho que no habrá problema en sacar adelante los nombramientos de Von der Leyen.

Este es el primer reto que tiene Ribera (será a finales de octubre o principios de noviembre), pero ella ya lo da por seguro y tiene ya incluso diseñado a su equipo más cercano, que pasa por Miguel Gil Tertre, hasta ahora economista jefe de la dirección de energía, como mano derecha en Bruselas.

Repensar el modelo productivo

A Ribera le tocará “desarrollar un nuevo marco de ayudas estatales para acelerar el despliegue de energías renovables, desplegar la descarbonización industrial y garantizar una capacidad de fabricación suficiente de tecnología limpia”. En otras palabras, tiene que repensar el modelo de los 27 para hacer frente a la guerra de subsidios de Estados Unidos y China sin que se produzca, como está ocurriendo en los últimos años, una fragmentación del mercado único porque Alemania, que tiene un incomparable músculo fiscal riega de millones a su industria para competir con otras potencias, pero en detrimento del resto de socios europeos. 

Rehacer las normas de competencia para permitir ‘gigantes’ europeos

Uno de los grandes problemas de la competitividad europea, según recogen los informes encargados por la propia UE, es el pequeño tamaño de sus empresas. Ribera tendrá que rehacer las normas de competencia para permitir ‘gigantes’ europeos que les sitúen en condiciones de rivalizar con los americanos y chinos.

En la modernización de las ayudas de estado, Ribera tendrá que dar forma a la promesa de flexibilizar el marco legal para incluir las políticas de vivienda, que fue una de las grandes promesas de la presidenta en el debate de su reelección a instancias de los socialistas. 

Defender la agenda verde

La intención de Ribera es colar las “sensibilidades ambientales” en toda la política de competencia de la UE. También heredará los grandes casos antimonopolio que en los últimos años han tenido como protagonistas principales a las ‘big tech’. 

La exministra también tendrá que pelear por mantener viva la agenda verde en un momento en el que la UE ha echado el freno en las políticas medioambientales por las quejas de los sectores industriales y los intereses políticos que hay detrás.

The post Los retos a los que tendrá que enfrentarse Teresa Ribera al frente de Competencia en la CE first appeared on Hércules.

 

​Sandra Salgado, el gran amor de Jimmy Giménez-Arnau que surgió de un flechazo: la discreta periodista a quien conoció detrás de las cámaras 

 Con una diferencia de edad de 35 años, llevaban más de una década casados. Ella ha sido la encargada de confirmar la muerte de su marido a sus compañeros. 

​Con una diferencia de edad de 35 años, llevaban más de una década casados. Ella ha sido la encargada de confirmar la muerte de su marido a sus compañeros. 

Clavijo pide 165 millones de euros al Gobierno

El partido canario ha condicionado su apoyo a Sánchez a su obligación de resolver la crisis migratoria con los menores en las islas
The post Clavijo pide 165 millones de euros al Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>El pasado 17 de septiembre Clavijo exigió al Gobierno central una fecha concreta para retomar las conversaciones y un fondo de 165 millones de euros, equivalente a lo gastado en la acogida de menores en lo que va de año. Aunque la reunión con el PP podría darse la próxima semana, el asunto del financiamiento sigue en el aire, debido a desacuerdos políticos relacionados con la negativa de Coalición Canaria a prorrogar la comisión sobre las mascarillas.

Un clima de desconfianza en las negociaciones

La reunión a tres bandas entre Clavijo, el PP y el Gobierno central depende ahora de la agenda del presidente canario, aunque las tensiones y la falta de confianza hacen el diálogo complicado. Tras el fracaso parlamentario de la reforma, las culpas se han repartido entre Madrid y Canarias. Desde la capital, critican que el presidente autonómico no consiguió ni siquiera la abstención del PP, su socio de gobierno en las islas. Por su parte, el Ejecutivo canario reprocha al Gobierno central no haber negociado lo suficiente.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, subrayó que la situación se agravó tras la negativa del PP a votar la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería. Fuentes autonómicas aseguran que el PP no dio su voto porque ninguna de sus exigencias fue aceptada.

Canarias se alinea con las demandas del PP

Este plan busca un nuevo modelo de acogida financiado por el Estado, que se haría cargo de los territorios que superen el 150% de su capacidad de acogida. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, prepara un informe para simular la capacidad de acogida de cada región, basado en criterios como desempleo, población y renta per cápita.

Discrepancias jurídicas y conflicto constitucional

Mientras continúan las negociaciones, persisten las diferencias sobre la atención a los menores migrantes en Canarias. El Consejo de Ministros aprobó recientemente iniciar los trámites para llevar al Tribunal Constitucional el nuevo protocolo de actuación del Gobierno canario, que condiciona la entrada de menores en centros de acogida hasta que la Policía cumpla ciertos requisitos. El Gobierno central considera esta medida inconstitucional, pero ha dado a Canarias una semana para revisar las discrepancias.

The post Clavijo pide 165 millones de euros al Gobierno first appeared on Hércules.

 

El Gobierno carece de mayorías para sus planes

EL Ejecutivo no puede cambiar varias leyes incluidas dentro de su plan de regeneración debido a que sus socios consideran que es un proyecto insuficiente
The post El Gobierno carece de mayorías para sus planes first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>El Ejecutivo ha presentado un ambicioso paquete de más de 30 medidas que implican la modificación de unas 20 leyes, incluidas varias orgánicas, que requieren una mayoría absoluta para ser aprobadas. Ahora, el Gobierno debe no solo concretar las reformas, muchas de ellas apenas esbozadas, sino también buscar los apoyos necesarios en el Parlamento.

El PP se opone a la mayoría de las reformas

El Partido Popular ha adelantado que será difícil apoyar las medidas del plan, al considerar que algunas representan un ataque contra la libertad de prensa. Sin embargo, estaría dispuesto a respaldar las que se ajusten al reglamento europeo que previamente apoyaron en Bruselas.

El Gobierno confía en su coalición, pero el proceso será complejo

El Ejecutivo, que ha consultado a sus socios del bloque de investidura, espera lograr la aprobación de las reformas de forma gradual a lo largo de tres años. Sin embargo, cada medida se tramitará por separado y algunas, como las que afectan al Código Penal o a la ley electoral, enfrentarán trámites complejos en el Parlamento.

PNV y Junts cuestionan la falta de consenso

El PNV ha señalado la falta de consenso en el desarrollo de las propuestas y califica algunas como «ridículas», especialmente las relacionadas con la ley de secretos oficiales. Junts, por su parte, sospecha que el plan será más un maquillaje político que una reforma real, aunque aún debe analizarlo en profundidad.

Por otra parte, Podemos y Coalición Canaria han manifestado sus preocupaciones y condiciones para apoyar al Ejecutivo. Podemos insiste en que se incluyan medidas como la declaración de intereses de presentadores y directores de medios, mientras que el BNG ha celebrado que algunas de sus demandas, como la derogación de delitos contra los sentimientos religiosos, estén presentes.

El PP se mantiene firme, pero abierto al reglamento europeo

A pesar de su oposición general al plan, el PP ha mantenido una postura abierta respecto a las medidas relacionadas con la normativa europea. El portavoz parlamentario del partido ha advertido que no permitirán que el Gobierno incluya elementos que vayan en contra de los principios defendidos por Europa.

The post El Gobierno carece de mayorías para sus planes first appeared on Hércules.