La Comisión Europea pide a los países que amplíen las zonas libres de humo

Entre las recomendaciones, que no son vinculantes, Bruselas ha destacado la propuesta de prohibir fumar en terrazas, incluso si se trata de cigarrillos electrónicos
The post La Comisión Europea pide a los países que amplíen las zonas libres de humo first appeared on Hércules.  

Imagen: Una mujer fuma en una terraza. Álex Zea / Europa Press

La Comisión Europea (CE) ha recomendado a los estados miembros a extender las zonas libres de humo en aquellos espacios recreativos al aire libre donde sea probable la presencia de niños, como bares y restaurantes, parques de atracciones, piscinas y paradas de autobús.

Además, aboga por la prohibición en estas áreas no solo del cigarrillo tradicional, sino también de las nuevas formas como el electrónico o los productos de tabaco calentado (HTPS), que han ganado popularidad entre los jóvenes y se comercializan con frecuencia bajo afirmaciones engañosas sobre su seguridad. La Comisión subraya que estos productos pueden causar dependencia a la nicotina y aumentar el consumo tanto de tabaco tradicional como de los nuevos dispositivos, lo que los convierte en una amenaza para la salud pública.

El objetivo de Bruselas es tener una “generación libre de tabaco” para 2040 y, sobre todo, reducir los graves problemas de salud de fumadores y de las víctimas del humo ajeno. “Tenemos la obligación de proteger a nuestros ciudadanos, en especial a los niños y los jóvenes, de la exposición de humo y emisiones dañinas”, ha dicho la comisaria de Salud Stella Kyriakides, quien durante el mandato que ahora termina ha dado un fuerte impulso a la lucha contra el cáncer del que ella misma fue víctima.

Para ayudar a la prevención del tabaquismo, Bruselas destinará una subvención directa de 16 millones de euros del programa EU4Health y 80 millones de euros del programa Horizon. Asimismo, según han destacado, la CE desarrollará “un conjunto de herramientas de prevención para apoyar la protección de la salud de los niños y los jóvenes”.

No son recomendaciones vinculantes

Si bien estas recomendaciones no son vinculantes, el organismo insta a los Estados miembros a incorporarlas en sus estrategias nacionales de salud pública, adaptándolas a sus necesidades específicas. El conjunto de estas propuestas es, en realidad, una actualización de la recomendación de noviembre de 2009 sobre los entornos libres de humo.

El nuevo texto busca ampliar estos espacios y también incluir en la prohibición las nuevas formas de consumo de tabaco, que todavía eran desconocidas cuando se elaboró el texto original en 2009.

La Comisión propone ampliar las políticas nacionales de espacios libres de humo a espacios al aire libre claves como zonas de juego, parques de atracciones, zoos o piscinas, donde se concentran gran cantidad de menores. Pero también plantea extenderlo a otros puntos de gran afluencia, como las paradas y estaciones de transporte público, desde trenes, autobuses a aeropuertos, así como zonas exteriores de establecimientos sanitarios y escolares, incluidas las universidades, entradas a centros comerciales o a edificios públicos, entre otros.

La medida, agrega, debería hacerse también extensiva a “cualquier espacio” abierto o semicerrado de establecimientos de servicios, es decir, las “terrazas, azoteas, patios” y otros lugares reservados asociados a bares, cafés y restaurantes.

The post La Comisión Europea pide a los países que amplíen las zonas libres de humo first appeared on Hércules.

 

Los nexos ocultos entre los Bush y los Bin Laden

Tras los atentados del 11S comenzaron a proliferar teorías conspirativas, aunque entre tanto lodo había una verdad, la amistad entre ambas familias
The post Los nexos ocultos entre los Bush y los Bin Laden first appeared on Hércules.  

Imagen: Jesús Barrera I Diario Hércules

Osama Bin Laden, conocido por su papel en los grupos islámicos que lucharon contra las tropas soviéticas en Afganistán, ya había sido identificado como un antiguo agente de la CIA. Además, su rol como agente financiero de la alta burguesía saudita y de los príncipes del petróleo fue bien conocido, aunque los medios abordaron este tema con menos frecuencia. Sin embargo, ¿cómo se entrelazaron los intereses financieros de Estados Unidos con los de Arabia Saudita?

Arabia Saudita: plataforma petrolera y financiera de EE.UU.

Arabia Saudita no solo funcionaba como un enclave militar y petrolero clave para Estados Unidos, sino que también actuaba como su principal agencia financiera en la región. La clase dirigente saudita, no obstante, estaba dividida entre quienes apoyaban y quienes rechazaban la influencia estadounidense. Aquellos que deseaban deshacerse de la presencia militar norteamericana pusieron sus esperanzas en Bin Laden, recurriendo a métodos terroristas que no representaban el arma de los oprimidos. La red financiera vinculada a Bin Laden, a través de la cual grandes bancos y corporaciones sauditas invertían en Occidente, estuvo estrechamente conectada con los intereses de bancos y compañías estadounidenses.

A pesar de su conexión con el terrorismo, la élite financiera saudita seguía siendo parte del entramado financiero occidental, particularmente en el sector petrolero. Si el gobierno de George W. Bush hubiera querido atacar realmente a los cómplices de las redes terroristas de Bin Laden, el blanco habría sido Arabia Saudita, no Afganistán. Sin embargo, Arabia Saudita era un tema tabú para la política exterior estadounidense, debido a sus profundos vínculos económicos con Estados Unidos.

Informe estadounidense: la red económica de Bin Laden

Un informe oficial del Tesoro de EE.UU., titulado «Entorno económico de Osama Bin Laden», reveló las conexiones entre la élite financiera saudita y destacadas figuras estadounidenses. Publicado por primera vez en diciembre de 1999 y actualizado en junio de 2001, este informe fue presentado en el Senado de EE.UU. el 26 de septiembre del mismo año. El documento detalló una lista de empresas capitalistas, financistas internacionales y políticos con vínculos con Bin Laden, incluidos varios líderes estadounidenses como James A. Baker III, Frank C. Carlucci, Richard G. Darman y John Sununu. Sorprendentemente, el propio George W. Bush y su padre también aparecieron en estas conexiones.

El informe destacó los vínculos comerciales de varios de estos líderes estadounidenses con Khalid Bin Mahfouz, un multimillonario saudita y uno de los principales financiadores de Bin Laden, a través del fondo de inversiones Carlyle Group. Entre 1990 y 1994, George W. Bush fue miembro del Consejo de Administración de Caterair, una filial de este mismo grupo. Además, Abdullah Taha Bakhsh, socio de Bin Mahfouz, adquirió un 11,5% de las acciones de Harken Energy Group, una empresa de Bush, en 1987. Asimismo, James R. Bath, quien representaba los intereses de Salem Bin Laden en Estados Unidos, invirtió en las empresas Arbusto, propiedad del que fuera presidente, que posteriormente se fusionaron en Harken Energy.

Además, se reveló que tanto la familia real saudita como la familia Bush mantenían estrechos vínculos económicos con los negocios de Bin Laden. Estas conexiones pusieron de manifiesto las complejidades y contradicciones en la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita, donde los intereses financieros y políticos se entrelazaron en una red de poder que trascendió fronteras.

Arbusto Energy: los inicios empresariales de George W. Bush

En 1977, George W. Bush, quien años más tarde se convertiría en el 43º presidente de Estados Unidos, incursionó en la industria petrolera de Texas con la creación de una compañía energética llamada Arbusto Energy, también conocida como «Arbusto Oil». El nombre de la empresa proviene de la traducción al español de su apellido, Bush.

Durante su gestión en Arbusto Energy, Bush contó con varios socios clave, entre ellos James R. Bath. Este empresario ha sido señalado por actuar como representante de Salem Bin Laden, hijo del fundador de la multinacional Saudi Binladin Group, Mohammed Bin Laden, y medio hermano de Osama Bin Laden, el futuro líder de la organización terrorista Al-Qaeda.

Sin embargo, Arbusto Energy no tuvo éxito. Esta situación cambió a mediados de los ochenta, cuando su padre, George H. W. Bush, era vicepresidente de Ronald Reagan. Spectrum 7, la empresa que absorbió Arbusto, fue comprada por Harken Energy. En 1987, un importante socio de Jalid Bin Mahfuz, Abdullah Taha Baksh, ingresó en Harken Energy Corp., llegando a poseer el 11,5% de las acciones. Así, los caminos de los Bin Laden y los Bush volvieron a cruzarse.

Cabe destacar que, tras los atentados, el espacio aéreo estadounidense fue cerrado, cancelando la mayoría de los vuelos. Sin embargo, el New York Times informó el 30 de septiembre de ese año que varios aviones privados recorrieron Norteamérica para evacuar a miembros de la familia Bin Laden y otros ciudadanos saudíes, con el objetivo de protegerlos de posibles represalias. A pesar de sus estrechos vínculos familiares con el principal sospechoso de los ataques, el FBI no interrogó a los evacuados.

Los Bin Laden, una familia vinculada con la realeza

Nacido en 1957 en Arabia Saudita, Osama Bin Laden pertenecía a una influyente familia millonaria cercana a la realeza saudita. Su padre, el jeque Mohammed Bin Laden, fundó la constructora Saudi Binladin Group, conocida por su estrecha relación con el gobierno y apodada como la «constructora real». Entre sus proyectos más destacados, la empresa fue encargada de la restauración de la histórica mezquita de al-Aqsa, en Jerusalén.

Esquema: resumen del árbol genealógico de los Bin Laden

Esquema: esposas y descendencia de Osama Bin Laden

Vínculos con empresarios y agencias de inteligencia

Las conexiones de la familia Bin Laden se extendían más allá de las fronteras de Arabia Saudita. En 1977, cuando George W. Bush creó su primera compañía petrolera, Arbusto, uno de los inversores clave fue James Bath, un empresario con presuntos lazos con la CIA y el Bank of Credit and Commerce International, una entidad financiera envuelta en escándalos. Bath también fue contratado por Salem Bin Laden, hermano mayor de Osama, para gestionar las inversiones familiares en Texas, según informó el Houston Chronicle.

La relación de George W. Bush con los Bin Laden no se limitaba a Salem. James Bath, su socio, también mantenía importantes conexiones con el Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI), una entidad financiera que operaba en 73 países y estuvo involucrada en uno de los mayores fraudes bancarios de los años noventa. Estas conexiones se extendían a través de Jalid Bin Mahfuz, cuñado de Osama Bin Laden e hijo de Salem Bin Mahfuz, fundador del National Commercial Bank (NCB), el primer banco de Arabia Saudita. Irónicamente, la CIA acusaría más tarde al NCB de facilitar transferencias de dinero hacia grupos relacionados con Al-Qaeda.

Las conexiones entre ambas familias se intensificaron a principios de la década de 1980, cuando, tras ser director de la CIA en 1976-1977, asumió la vicepresidencia de Estados Unidos bajo el mandato de Ronald Reagan. En ese tiempo, la invasión soviética de Afganistán provocó que Estados Unidos, junto con Pakistán y Arabia Saudita, apoyaran a los combatientes yihadistas que luchaban contra las fuerzas soviéticas. Osama Bin Laden fue uno de los voluntarios que recibió entrenamiento directo de la CIA. Este apoyo, que incluía armas y financiamiento, ayudó a Bin Laden a crear la red al-Qaeda y facilitó el ascenso de los talibanes en Afganistán.

Un legado de consecuencias inesperadas

La alianza entre Estados Unidos y los «muhjaidin» en Afganistán tuvo un desenlace inesperado. La guerra contra los soviéticos, financiada y apoyada por Occidente, facilitó la creación de la primera «yihad» moderna. De esta experiencia, y con los recursos obtenidos, surgió Al-Qaeda, una red capaz de operar a nivel mundial. Sin saberlo, Estados Unidos contribuyó a fortalecer a Osama Bin Laden, quien más tarde sería su mayor enemigo en la guerra contra el terrorismo.

Liderazgo familiar tras la muerte del fundador

El Grupo Saudí Binladin fue establecido en 1950 por el jeque Mohammed bin Laden, quien logró establecer una relación cercana con el fundador de Arabia Saudita, el rey Ibn Saud. Esta amistad le permitió obtener contratos clave con el gobierno, incluyendo la restauración de los lugares sagrados de La Meca y Medina, lo que impulsó el crecimiento de la empresa.

Tras el fallecimiento del jeque Mohammed bin Laden en 1968, la dirección del grupo quedó en manos de Mohammed Bahareth, cuñado del patriarca y tío de los hijos mayores. Sin embargo, en 1972, el hijo mayor, el jeque Salem bin Laden, asumió el liderazgo de la empresa, con el apoyo de varios de sus hermanos. La tragedia golpeó nuevamente en 1988 con la muerte de Salem en un accidente aéreo, lo que llevó a Bakr bin Laden, el hijo mayor, a tomar las riendas de la empresa, junto a trece hermanos que conforman el consorcio. Entre los más destacados están Hassan, Yeslam y Yehia. Para 2002, el grupo contaba con una plantilla de 35.000 empleados en todo el mundo y gestionaba proyectos valorados en 5 mil millones de dólares.

Operaciones actuales y presencia internacional

El Grupo Saudí Binladin tiene presencia en importantes ciudades de Arabia Saudita como Riad y Damman, así como en varias capitales árabes, incluyendo Beirut, El Cairo, Amán y Dubái. Según un informe reciente de PBS, el grupo sigue siendo uno de los principales actores económicos de la región. En Egipto, el Grupo Saudí Binladin es dirigido por Abdul Aziz bin Laden y se ha consolidado como el mayor grupo de capital privado extranjero en el país, con más de 40.000 empleados. Actualmente, negocian un contrato de 400 millones de dólares para la construcción de una planta de papel en colaboración con el Grupo Shobokshi de Arabia Saudita.

The post Los nexos ocultos entre los Bush y los Bin Laden first appeared on Hércules.

 

Por qué los impuestos en España son un robo

No es de extrañar que cada vez sean más los trabajadores, autónomos y empresarios que deciden salir del país en busca de un futuro mejor. Sencillamente, están hartos de que les roben.
The post Por qué los impuestos en España son un robo first appeared on Hércules.  Todos los impuestos, por definición, son un robo, ya que su cobro no es voluntario, sino obligatorio por ley, bajo amenaza de fuertes sanciones e incluso pena de cárcel. Sin embargo, dado que el Estado justifica la fiscalidad a cambio de la prestación de una serie de servicios públicos, el atraco en cuestión es más o menos sangrante en función del acceso y la calidad de los mismos. Y es aquí, precisamente, donde el pago de impuestos en España, lejos de estar justificado, supone un expolio en toda regla.

La recaudación del sector público se encuentra en máximos históricos. Si en 2018, cuando Pedro Sánchez llega al poder, el conjunto de las administraciones públicas ingresaba un total de 472.000 millones de euros, el importe total rozó los 626.000 millones a cierre de 2023. Es decir, unos 154.000 millones adicionales en apenas cinco años, lo que supone un aumento próximo al 33%.

Esto significa que, en términos per cápita, cada español ha pasado de pagar una media de 10.000 euros al año en impuestos a casi 13.000 euros entre 2018 y 2023. No en vano, cabe recordar que España ha sido el país de la UE que ha subido más impuestos durante este período, con un total de 69 incrementos fiscales, y un alza de la presión tributaria equivalente al 3% del PIB, casi 30 veces más que la media comunitaria.

Pero, llegados a este punto, la pregunta clave es ¿a cambio de qué? El gasto público ha crecido en 176.000 millones de euros en el último lustro, desde los 503.000 (41,8% del PIB) a los 679.000 millones (46,4%), lo que supone un aumento del 35%. El dinero público destinado a Sanidad, por ejemplo, crece en más de 20.000 millones hasta 2022, (último ejercicio consolidado), mientras que en educación sube en 10.000 millones, aunque la partida que más aumenta de lejos es Protección Social, donde se incluyen las pensiones públicas, con 50.000 millones adicionales.

Así pues, desde el punto de vista estrictamente presupuestario, el actual mandato de la coalición socialcomunista que gobierna en España se resume en muchos más impuestos y más gasto. Pero ni el acceso ni la calidad a los servicios públicos básicos que ofrece el Estado ha mejorado en los últimos años, más bien todo lo contrario. Tanto las listas como el tiempo medio de espera para operarse o ser atendido por un especialista han crecido de forma muy sustancial. En la actualidad, hay cerca de 850.000 personas pendientes de una operación quirúrgica, unas 180.000 más que en 2018, mientras que el tiempo medio de espera ha subido en 35 días, hasta superar un total de 4 meses.

Asimismo, la calidad de la educación también ha caído durante este período, tal y como evidencian los mediocres resultados del Informe PISA. O qué decir del transporte público, cuyo funcionamiento, especialmente en materia ferroviaria, se ha deteriorado de forma drástica en los últimos años, con averías y retrasos constantes tanto en corta como en media y larga distancia. Y todo ello sin contar el colapso de la Justicia, que tarda años en dictar sentencia, o la creciente criminalidad que se percibe en las calles de toda España.

Ni sanidad, ni educación ni transporte, ni justicia ni seguridad. El fuerte aumento de los impuestos no se ha traducido en mejores servicios públicos, lo cual demuestra el ingente despilfarro de dinero público que están protagonizando los políticos a costa del sufrido contribuyente. Un trabajador medio en España paga más del 44% de su sueldo real en impuestos tales como IRPF, cotizaciones sociales, IVA e Impuesto de Bienes Inmuebles. Sumando el resto de cargas fiscales, la factura total ronda el 50%. De este modo, los contribuyentes trabajan medio año para el Estado. Los españoles nunca han pagado tantos impuestos como ahora y, sin embargo, los servicios públicos funcionan cada vez peor.

Sin embargo, nada es suficiente para el Gobierno de PSOE y Sumar. Sánchez ya ha anunciado que quiere aprobar nuevas subidas de impuestos. Y su socio de coalición, Sumar, ya ha presentado un paquete con 20 nuevos incrementos, cuya aprobación agravaría aún más el infierno fiscal que padecen familias y empresas.

No, los impuestos en España no sólo son muy altos, sino que constituyen un auténtico robo, puesto que semejante recaudación fiscal no justifica en ningún caso los malos, cuando no pésimos, servicios que los ciudadanos reciben a cambio. No es de extrañar, por tanto, que cada vez sean más los trabajadores, autónomos y empresarios que deciden salir del país en busca de un futuro mejor. Sencillamente, están hartos de que les roben.

The post Por qué los impuestos en España son un robo first appeared on Hércules.

 

Los mensajes de odio más polémicos de Pablo Iglesias y Echenique

Echenique ha asistido este martes a los juzgados para declarar como imputado tras publicar unos polémicos mensajes contra curas y sacerdotes
The post Los mensajes de odio más polémicos de Pablo Iglesias y Echenique first appeared on Hércules.  Pablo Iglesias, exlíder y fundador de Podemos y Pablo Echenique, exdiputado de Podemos, han sido dos de los políticos de la formación morada que mayor número de polémicas han generado a través de sus publicaciones en la red social “X”, anteriormente conocida como Twitter. Aunque Pablo iglesias desde que dejó la política ha mantenido un perfil mucho más bajo en “X” y ya no quedan rastro de aquellos mensajes cargados de represarías a la oposición, es decir PP y Vox.

Echenique también ha sido muy activo a la hora de publicar mensajes cargados de ideología y odio contra otros políticos. A pesar de que hace tiempo que ha rebajado el mensaje de odio en sus publicaciones. Este martes se conocía la noticia de que había tenido que presentarse en los juzgados de Plaza de Castilla para declarar por una denuncia interpuesta tras escribir que era  ”más probable que un sacerdote cometiera una agresión sexual, a que un inmigrante cometiera un delito”.

Los polémicos mensajes de Echenique que han incitado al odio en redes sociales

A día de hoy Echenique ha intentado borrar el rastro de muchos de los mensajes cargados de odio en “X”, pero ha continuado generando polémica a través de sus redes sociales. Uno de los ejemplos más claros de esta actitud fue cuando expresó su apoyo a los disturbios que se desataron tras la detención del rapero Pablo Hasél. Echenique escribió: “Todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles”.

Su retórica agresiva no es un hecho aislado. Durante las protestas en Cádiz en noviembre de 2021, el portavoz acusó a la policía de “disparar a trabajadores”, en un tuit que no solo tergiversaba los hechos, sino que también demonizaba a las fuerzas de seguridad, avivando tensiones innecesarias.

Pablo Iglesias el otro polémico político de Podemos

Un ejemplo de estos polémicos mensajes fue su ataque indiscriminado contra los medios de comunicación. Iglesias afirmó que los dueños de los medios son multimillonarios que utilizan a los periodistas para sus intereses, diciendo en Twitter: “Si te lo dicen en la tele, desconfía. Este tipo de comentarios refleja una peligrosa tendencia a deslegitimar la libertad de prensa, sugiriendo que solo su visión es válida.

El exlíder de Podemos y sus polémicos tweets. Fuente: «X»

Iglesias ha criticado en diversas ocasiones a la monarquía española, siguiendo su ideología comunista y republicana. Por eso no es de extrañar que haya dedicado varios mensajes a la Corona española, como el siguiente:  “La monarquía es un anacronismo incompatible con los valores republicanos y democráticos”.

The post Los mensajes de odio más polémicos de Pablo Iglesias y Echenique first appeared on Hércules.

 

Nuevo ataque de los hutíes en Israel: un misil iraní de gran envergadura

La sofisticación en el armamento de los huties de Yemen supone una amenaza para Israel. El lanzamiento del misil hipersónico «Palestina 2» habría sido capaz de quebrar la cúpula de hierro
The post Nuevo ataque de los hutíes en Israel: un misil iraní de gran envergadura first appeared on Hércules.  El domingo, los hutíes de Yemen se atribuyeron la autoría de un ataque con misiles que impactó en territorio israelí, asegurando que se trataba de un proyectil hipersónico de largo alcance. Sin embargo, el ejército israelí desmintió esta afirmación, sosteniendo que el misil no tenía características hipersónicas.

El ataque resultó en un incendio en la zona afectada, pero no se registraron víctimas directas ni daños personales, según confirmaron las autoridades israelíes. Aunque los hutíes, que controlan gran parte de Yemen, incluyendo la capital Saná, han insistido en la naturaleza avanzada del misil, la veracidad de esta información sigue siendo objeto de debate.

El uso de misiles hipersónicos, que pueden volar a velocidades superiores a Mach 5, ha generado preocupación en el ámbito militar por su capacidad para superar las defensas antimisiles convencionales, lo que incrementaría el riesgo de daños significativos en futuros ataques. No obstante, hasta que se verifiquen los detalles, sigue habiendo dudas sobre el verdadero alcance y capacidad del misil utilizado en este incidente.

Actividad bélica de los hutíes frente a barcos de EE.UU. y relacionados con Israel

El grupo alineado con Irán, conocido oficialmente como Ansar Allah, ha intensificado sus ataques contra barcos vinculados a Israel en el Mar Rojo desde noviembre. Esta escalada de violencia sigue a la devastadora campaña militar de Israel contra la Franja de Gaza. Ansar Allah afirma que estos ataques son una forma de solidaridad con los palestinos en Gaza.

El portavoz militar de Ansar Allah, Yahya Saree, afirmó que el grupo había «atacado una posición militar del enemigo israelí en el área de Jaffa» utilizando un nuevo misil balístico hipersónico. Según Saree, el misil recorrió 2.040 kilómetros (1.270 millas) en solo 11 minutos y medio. Los medios hutíes han informado que el sistema de defensa israelí no logró interceptar el misil.

«Un misil yemení llegó a Israel después de que 20 misiles no lograran interceptarlo», dijo Nasruddin Amer, jefe de la agencia de noticias Sabaa del grupo yemení. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que los hutíes «pagarán un alto precio» por el ataque.

Un avance muy sofisticado en el armamento hutí que puede suponer una amenaza seria para Israel

Los misiles hipersónicos viajan a velocidades mucho mayores que los misiles balísticos o de crucero tradicionales, lo que los hace extremadamente difíciles de detectar, rastrear o interceptar con los sistemas de defensa actuales. Estos misiles alcanzan velocidades superiores a Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido (aproximadamente 3.800 millas por hora o 6.100 kilómetros por hora).

A diferencia de los misiles balísticos, que siguen una trayectoria parabólica predecible, los misiles hipersónicos tienen la capacidad de maniobrar durante el vuelo, lo que los convierte en muy ágiles y difíciles de predecir. Esta capacidad de maniobra les permite evadir los sistemas de defensa antimisiles de manera más efectiva.

Además, los misiles hipersónicos pueden volar a altitudes más bajas en comparación con los misiles balísticos, frecuentemente en la atmósfera superior, lo que los hace más difíciles de detectar por los sistemas de radar diseñados para rastrear trayectorias balísticas a mayores altitudes. Varios países, en particular Rusia y China, han estado desarrollando y desplegando misiles hipersónicos debido a su velocidad y maniobrabilidad. No está claro cómo los hutíes pudieron haber desarrollado o adquirido estos misiles avanzados.

Irán niega el abastecimiento de misiles a Yemen

Masoud Pezeshkian, presidente de Irán, negó el lunes que su país hubiera enviado misiles hipersónicos al grupo yemení. “No tenemos esos misiles para proporcionar a Yemen”, afirmó Pezeshkian durante un discurso televisado. Sin embargo, Irán exhibió el año pasado el primer misil balístico hipersónico de fabricación iraní, denominado «Fattah».

Tras el ataque, sirenas antiaéreas sonaron en el centro de Israel, incluyendo en Tel Aviv y en el aeropuerto internacional Ben Gurion, provocando que muchos residentes se refugiaran. Los servicios de emergencia israelíes informaron que nueve personas sufrieron heridas leves mientras buscaban refugio, pero no se reportaron otras víctimas. Las operaciones en el aeropuerto se reanudaron poco después del ataque, según la autoridad aeroportuaria.

El ejército israelí indicó: “Siguiendo las sirenas que sonaron hace poco en el centro de Israel, se identificó un misil tierra-tierra que cruzaba hacia el centro de Israel desde el este y cayó en un área abierta. No se reportaron heridos”.

Hamas celebró el ataque del domingo, considerándolo una «respuesta natural a la agresión de la entidad sionista contra nuestro pueblo palestino». Añadió que Israel «no disfrutará de seguridad» hasta que finalice la guerra contra Gaza.

Misil Palestina 2: la nueva arma en poder hutí

El ataque del domingo es el primero de los hutíes en alcanzar el centro de Israel, tras su ataque con aviones no tripulados en Tel Aviv en julio, que resultó en la muerte de un hombre e hirió a cuatro personas. El grupo también alegó haber atacado barcos en el puerto israelí de Haifa en junio, además de drones y misiles disparados hacia la ciudad portuaria de Eilat, en el sur de Israel.

Los hutíes han continuado sus ataques en el Mar Rojo a pesar de una campaña de una coalición militar liderada por Estados Unidos desde enero para repelerlos. Medios militares de Yemen difundieron escenas del lanzamiento del misil balístico hipersónico Palestina 2, que alcanzó un objetivo militar en Haifa el 15 de septiembre.

Las Fuerzas Armadas de Yemen explicaron que el misil tiene un alcance de 2.150 kilómetros, una velocidad 16 veces más rápida que la del sonido, y cuenta con una alta capacidad de maniobrabilidad para superar los últimos y más potentes sistemas de defensa aérea del mundo, incluida la Cúpula de Hierro.

The post Nuevo ataque de los hutíes en Israel: un misil iraní de gran envergadura first appeared on Hércules.

 

El tentáculo de BlackRock en la Mina de la Parrilla al descubierto

Pese a que Blackrock ha intentado esconderse en todo momento y que su imagen no se viera afectada. En este reportaje trataremos como el gigante financiero ha penetrado trazando un complejo tentáculo con entidades financieras en la Mina de la Parrilla
The post El tentáculo de BlackRock en la Mina de la Parrilla al descubierto first appeared on Hércules.  

Imagen de expansion.com

La empresa británica W Resources se hizo con los derechos de la mina y comenzó la explotación de esta. Para ello se constituyó en España una filial denominada Iberian Resources SA (en adelante IRS). En el transcurso de los años de explotación el fondo de inversión Blackrock se hizo con gran parte de las acciones de W Resources y por ende extendió su tentáculo a IRS.

Debido a un procedimiento administrativo sancionador la Mina de la Parrilla clausuró su actividad, aquí es cuando empieza el calvario para las empresas extremeñas puesto que IRS clausuró los pagos y se declaró en concurso de acreedores. A la vez que se declaró en concurso, solicitó a la Junta de Extremadura la reapertura de la mina, esta situación de ser “solvente e insolvente al mismo tiempo” está causando un enorme perjuicio a las empresas extremeñas.

Pues mientras se presenta un plan de restructuración leonino ante el juzgado, IRS busca reabrir el proyecto de explotación minera. Durante el procedimiento se ha hablado de BlackRock en numerosas ocasiones, pero trabar el tentáculo que BlackRock tiene con W Resources y con IRS es complicado, el gigante financiero busca no aparecer y mantener su imagen oculta, pero desde el Hércules Diario hemos conseguido desgranar el enlace de BlackRock con la Mina de la Parrilla.

El Gobierno de España cómplice en la entrada de fondos de inversión opacos en la mina de la Parrilla

El caso de la mina de La Parrilla es uno de esos casos en los que la opacidad marca los tintes de la relación entre las sociedades mercantiles que intervienen. Pues si bien la información respecto a W Resources e IRS es más o menos clara, la entrada de fondos de inversión extranjeros es bastante nebulosa en lo que a información de estos se refiere.

Es importante entender que la política de inversiones extranjeras en España sigue una premisa común y básica.  Las inversiones extranjeras en España no requieren autorización administrativa alguna, salvo aquellas que están directamente relacionadas con la Defensa Nacional o que afectan al orden público, la seguridad pública, salud pública o afecten al medio ambiente teniendo que ver con  los bienes públicos.

Las inversiones extranjeras deben someterse a varios tipos de controles y de procedimientos. Una serie de garantías legales que aseguren la transparencia, seguridad jurídica y legalidad de la inversión a realizar en el territorio nacional. Hablamos de las garantías y premisas previstas en el Real Decreto 571/2023, de 4 de julio. Este decreto establece los procedimientos y obligaciones para la declaración de inversiones tanto en España como en el exterior.

Al atenernos al caso concreto la Mina de la Parrilla se encontraba bajo un periodo de inactividad, intentando desde IRS llevar a cabo una leonina estructuración financiera a través de un concurso de acreedores, pero buscando reabrir la mina para tener actividad.

Es aquí cuando el Gobierno de España entra en juego, ya que, en fecha de 2 de octubre de 2023, se firma el acta de reunión del Consejo de Ministros 38/2023. Es en dicha acta donde en el apartado relativo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se acuerda permitir la inversión extranjera de varios fondos de inversión en Iberia Resources Spain SL.

A priori todo podría resultar correcto, el hecho de que el gobierno autorice a estos fondos a invertir en España supone que los cauces legales se han cumplido, máxime en una empresa dedicada a la minería donde los requisitos para invertir se refuerzan en tanto que se trata de una actividad que afecta al medio ambiente.

BLK CGO Canada (Investiment) Disegnated Activity Company

BLK CGO (Investiment) Designated Activity Company

GCO LUX (Origination) Designated Activity Company

CGO MULTI-FEEDER (Investiment) Designated Activity Company

Todos estos fondos esconden un gran poso de opacidad, falta de información y un origen que conduce al gigante norteamericano de BlackRock. Como siempre bajo una estrategia clara, el gigante financiero BlackRock busca diluirse para que su imagen no se vea manchada y poder llevar a cabo el negocio redondo.   Poner en marcha la mina eludiendo los pagos millonarios a las pymes extremeñas afectadas.

Es bastante paradigmático que, ante unos requisitos reforzados para velar por la inversión, el Gobierno de España haya permitido la entrada de tales fondos, cuyo carácter opaco y entrada en Iberian Resources SL bajo hipotecas mancomunadas, puede ser un indicio significativo que desmonte la narrativa que esta última ha mantenido de ser insolvente para evitar pagar a las pymes realizando un gran daño en la economía minera extremeña.

Fondos opacos que conducen a un mismo origen: Blackrock

El mundo financiero y de las inversiones internacionales tiene importantes entramados societarios a la hora de proceder en las operaciones. En este caso nos encontramos ante un entramado lleno de nombres, sociedades, poca información y un mismo origen. Ese origen es la financiera internacional BlackRock.

BLK CGO Canada (Investiment) Disegnated Activity Company, BLK CGO (Investiment) Designated Activity Company, GCO LUX (Origination) Designated Activity Company y CGO MULTI-FEEDER (Investiment) Designated Activity Company. Son los fondos de inversión que participan en Iberian Resources Spain  SL.

Al hacer una exploración exhaustiva de los mismos apenas encontramos información, ni páginas webs, ni perfiles directivos ni ninguna información relativa a trabajadores o información respecto de inversiones en proyectos.

Ante ello, la autoridad competente que regula operatividad de estos agentes en el mercado financiero en España la tenemos en la CNMV y en el Banco de España. Es en el Banco de España donde podemos encontrar algo más de información relativa a estos 4 fondos.

Resulta curioso que se ofrecen dos registros, uno de fondos de titulización y otro de sociedades instrumentales. Una distinción interesante en tanto en cuanto si bien un fondo de titulización es un medio de inversión formado por activos que representan derechos de cobro para el inversor, como préstamos o créditos, y emite valores respaldados por dichos activos.

Las sociedades instrumentales son elementos más complejos aun si cabe, elementos sobre los que el Tribunal Supremo ha alertado. El Tribunal Supremo conceptúa a las sociedades instrumentales como empresas que pretenden evitar el rastreo de la propiedad y el origen de los fondos. Por su parte, la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado señala que las sociedades instrumentales son formalmente personas jurídicas, pero materialmente carecen de desarrollo organizativo.

En la Circular 1/2011 se describe que las sociedades pantalla se caracterizan «por la ausencia de verdadera actividad, organización, infraestructura propia, patrimonio etc., utilizadas como herramientas del delito o para dificultar su investigación. Nada impide el recurso a la figura de la simulación contractual o la doctrina del levantamiento del velo«.

De esta manera nos encontramos ante lo siguiente, tal y como reflejan los registros del Banco de España.

Aquí encontramos una primera imagen encontramos que GCO LUX (Origination) Designated Activity Company y CGO MULTI-FEEDER (Investiment) Designated Activity Company son registradas como sociedades instrumentales, mientras que BLK CGO Canada (Investiment) Disegnated Activity Company y BLK CGO (Investiment) Designated Activity Company son fondos de titulización.

Resultando en primer lugar que las 4 entidades tienen una misma dirección social sita en Irlanda, algo que cabe dentro de la lógica puesto que dicho país tiene una legislación muy ventajosa para establecer este tipo de entidades. No obstante en el registro del Banco de España no aparece quien es la gestora de dichas entidades. Algo que es un tanto intrigante teniendo en cuenta, que las cuatro entidades además de la falta de información organizativa, el estar en una misma sede y sin una gestora conocida hace que la definición del Tribunal Supremo cobre sentido ante indicios de estas características.

Si bien, pese a que en los registros no aparezca, BlackRock es la gestora de estas 4 entidades, tal es así que estas 4 entidades forman parte de la enorme cartera de BlackRock y por tanto de su modus operandi para inmiscuirse en las economías de los estados sin dar la cara. Viendo lo rigurosa que es la administración para algunas cosas resulta incomprensible como se permite la entrada de entidades donde la información es prácticamente inexistente.

De acuerdo con la información que arroja el portal financiero aum13f.com en el que se arrojan datos exactos sobre entidades financieras de EEUU. Tenemos que la matriz de estas entidades que han intervenido en Iberian Resources Spain SL pertenecen a la BlackRock Financial Management Inc. Por lo tanto por mucho que BlackRock se intente esconder, el hilo conductor es claro. Resultando además curioso el hecho de que todos los fondos ya no es que solo compartan sede, sino que también comparten directivos.

Además que con respecto a los directivos la información sigue siendo nula, ningún tipo de imagen, perfil de Linkedyn u documentos de proyectos firmados. No vamos a calificar de sociedad instrumental a estas entidades ya que esa es la labor que le correspondería a un juez pero sí que podemos decir que los indicios y la falta de información son preocupantes.

Nuevamente el tentáculo de BlackRock está claro, por lo que el uso de las gestoras para esconderse y llevar a cabo su negocio con la Mina de la Parrilla es evidente. Claramente los aspectos difusos y las incógnitas respecto de estas 4 entidades son mayores respecto de las certezas. Un papel donde en una suerte de presunta «connivencia» de gobiernos centrales y autonómicos se permite que el gigante financiero se meta de lleno en un sector estratégico como es la minería para realizar su negocio redondo.

Para saber además como están metidos estas entidades en Iberian Resources Spain SL, este medio ha tenido acceso a la nota simple del registro de la propiedad. En dicha información se detalla como a través de una hipotecas mancomunadas y sus respectivas novaciones hipotecarias, detallándose los porcentajes de participación de tales fondos

Como se puede observar la entrada de los fondos provenientes de estas cuatros entidades hacia Iberian Resources Spain, resultando que a nivel de notificaciones se da una dirección en Reino Unido, 27/28 Eastcastle Street de Londres. Dicha dirección es el domicilio social de W Resources, la empresa matriz que ostenta a Iberian Resources Spain SL y que gestiona determinados proyectos de minería en España y Portugal.

Por lo que el tentáculo queda claro, BlackRock a través de los cuatro fondos «fantasma» mediante hipotecas mancomunadas hacia la matriz de W Resources que es Iberian Resources Spain SL. Pese a que a lo largo del procedimiento concursal y de reestructuración financiera, el nombre de BlackRock ha salido a la palestra, en ningún caso el tentáculo que une a todos los actores se ha hecho público.

Lo que es evidente, es que los afectados por la presunta maniobra fraudulenta de BlackRock con Iberian Resources Spain SL siguen batallando en los tribunales. Se han anunciado nuevas medidas legales y el sustento de miles de empresas y familias extremeñas está en juego.

The post El tentáculo de BlackRock en la Mina de la Parrilla al descubierto first appeared on Hércules.

 

Título de la entrada

El Gobierno de Sánchez busca eliminar el delito de ofensas religiosas, en medio de críticas por el aumento de ataques a la Iglesia católica
The post first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez tiene como objetivo eliminar el delito de ofensas religiosas, contemplado en el artículo 525 del Código Penal, como parte de un plan de «regeneración democrática». Esta reforma será discutida en el Consejo de Ministros, según informó el diario El País, que anticipa un acuerdo con el partido Sumar, aunque aún no estaba cerrado por completo. La reforma eliminaría las sanciones relacionadas con las ofensas a sentimientos religiosos, aunque el PSOE tiene más dudas sobre la eliminación de delitos relacionados con injurias a la Corona y a las altas instituciones del Estado, algo que Sumar también presiona para despenalizar.

En este contexto, Sumar ya había presentado anteriormente una proposición de ley para suprimir varios delitos relacionados con injurias y calumnias contra la Corona, el Gobierno, el Tribunal Constitucional, el Ejército y las Fuerzas de Seguridad. No obstante, esa iniciativa fue retirada en octubre de 2023.

El artículo 525 del Código Penal establece multas de ocho a doce meses para aquellos que públicamente, ya sea de palabra, por escrito o mediante cualquier medio, insulten a personas que profesen una religión o hieran los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa. Sánchez, por su parte, defendió el plan como una medida que «emana» de la Constitución y de las disposiciones aprobadas por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, confiando en que obtendrá el apoyo de los «demócratas» del país.

Este proyecto forma parte de una agenda más amplia que busca despenalizar ciertos delitos relacionados con símbolos y autoridades del Estado, en línea con los compromisos adquiridos por la coalición gobernante.

Políticos del PSOE y Podemos son los que más incidentes contra religiosos han protagonizado

Desde 2022, los ataques a la libertad religiosa en España se incrementaron, especialmente contra la Iglesia católica. Un 75% de los 208 incidentes reportados afectaron a católicos, lo que representa un aumento respecto al año anterior. Los principales responsables de estos ataques son partidos políticos, encabezados por Podemos, PSOE e Izquierda Unida. Según el informe del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC), estas tres formaciones fueron responsables de prácticamente la mitad de las agresiones contra la Iglesia católica en 2018. En ese año, el PSOE incrementó sus ataques de 20 a 29, superando incluso a Izquierda Unida.

El informe subraya que los partidos de izquierda han promovido un laicismo beligerante, buscando eliminar manifestaciones religiosas de la vida pública. Este laicismo se refleja en diversas acciones, como la eliminación del delito de ofensas religiosas del Código Penal, propuesta por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, o la intención de gravar los bienes de la Iglesia con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). También se registraron ataques a lugares de culto, como los ocurridos en marzo de 2022 durante las manifestaciones del Día de la Mujer.

En total, el 84% de los ataques a la libertad religiosa en 2022 afectaron a cristianos, principalmente católicos. Por tipología, se registraron 4 casos de violencia física exclusivamente contra católicos, considerados los más graves. En 2021, hubo dos casos: uno contra católicos y otro contra musulmanes.

También se contabilizaron 35 ataques a lugares de culto y símbolos religiosos: 31 contra católicos, 3 contra otros cristianos y 1 contra judíos. Esto representa un aumento del 40% en comparación con los 25 casos de 2021. Hubo 25 vejaciones a creyentes: 20 contra católicos, 3 contra cristianos, 1 contra musulmanes y 1 contra judíos. En 2021, se registraron 22 casos. Se documentaron 53 casos de escarnio a la religión: 44 contra católicos, 8 contra cristianos de otras confesiones y 1 contra judíos.

Finalmente, se produjeron 91 casos de laicismo beligerante: 56 contra católicos, 6 contra otros cristianos, 2 contra musulmanes y 27 afectaron a todas las confesiones. A pesar de ser la tipología más común de ataques a la Libertad Religiosa, el laicismo beligerante se redujo ligeramente respecto a 2021, pasando de 97 a 91 casos. La Comunidad Valenciana fue la región con más casos, en gran parte relacionados con el gobierno de coalición socialista.

El OLRC, como conclusión del informe, hace un llamado a los políticos a respetar la libertad religiosa y evitar discursos que promuevan el odio antirreligioso, destacando la importancia de este derecho fundamental en una democracia y subrayando su preocupación por la tendencia alcista.

The post first appeared on Hércules.

 

Irak anunciará la retirada de las tropas estadounidenses

Irak planea anunciar el retiro de las tropas estadounidenses, destacando su transición de guerra a estabilidad tras la derrota de Daesh
The post Irak anunciará la retirada de las tropas estadounidenses first appeared on Hércules.  El primer ministro de Irak, Mohammed Shia Al-Sudani, ha confirmado que su gobierno anunciará la retirada de las tropas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en su país. Este anuncio se realizará en el marco de la próxima conferencia internacional contra Daesh, señalando que es un paso fundamental en el programa de su gobierno.

Al-Sudani destacó en una entrevista con Bloomberg que Irak ha superado los tiempos de guerra y ha entrado en una fase de estabilidad, subrayando que «Irak ya no es el mismo de 2014», cuando el grupo terrorista Daesh amenazaba gravemente la seguridad del país. Explicó que la victoria sobre el grupo fue posible gracias al sacrificio de las fuerzas iraquíes y el apoyo internacional. El mandatario subrayó que Daesh ahora está reducido a pequeños grupos de individuos escondidos en cuevas y desiertos, sin capacidad para desestabilizar al país como lo hizo en el pasado.

Durante su visita a Washington, el tema del retiro de las tropas estadounidenses fue tratado con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Como resultado, ambos países formaron una comisión bilateral en agosto del año pasado, integrada por comandantes militares, para iniciar el diálogo sobre la retirada de la coalición. Sin embargo, Al-Sudani explicó que aunque ya se han alcanzado acuerdos, se decidió retrasar el anuncio hasta la celebración de la conferencia internacional, con el fin de evitar malentendidos.

En esta misma línea, el asesor del primer ministro iraquí, Hussein Alawi, confirmó que se emitirá próximamente una declaración conjunta entre ambos países sobre la retirada de las fuerzas estadounidenses. Alawi reiteró que el papel de la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, concluyó con la derrota de Daesh y que las fuerzas iraquíes están ahora plenamente capacitadas para gestionar los retos de seguridad del país.

En el contexto político interno de Irak, ha habido un aumento significativo de las voces que exigen la salida de las fuerzas militares estadounidenses, una demanda que ha cobrado mayor intensidad tras el apoyo de Estados Unidos a las operaciones militares israelíes en Gaza. Además, muchos partidos políticos y movimientos en Irak ven la presencia militar estadounidense como una ocupación prolongada.

En 2020, el parlamento iraquí votó para exigir al gobierno que expulsara a las fuerzas extranjeras, especialmente las estadounidenses, tras el asesinato del comandante iraní de la Fuerza Quds, Qassem Soleimani, y del comandante iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, en un ataque con drones de Estados Unidos cerca del aeropuerto internacional de Bagdad. Desde entonces, muchos líderes políticos y militares iraquíes han calificado la presencia estadounidense como un obstáculo para la soberanía y la estabilidad del país.

Críticos de la presencia militar estadounidense en Irak acusan a las fuerzas de EE. UU. de ser una amenaza para la seguridad iraquí, especialmente con sus ataques a las Unidades de Movilización Popular (PMU). Las PMU, que son parte integral de las Fuerzas Armadas iraquíes, lideraron la lucha contra Daesh y continúan realizando operaciones contra células durmientes del grupo terrorista, consolidando así el triunfo de Irak sobre el terrorismo.

La coalición liderada por EE. UU. ha jugado un papel crucial en la derrota de Daesh y en el mantenimiento de la seguridad en Irak, ayudando a fortalecer las capacidades de las fuerzas iraquíes. Las operaciones aéreas de Estados Unidos, aunque a veces controvertidas, han sido fundamentales para desarticular células terroristas remanentes y garantizar la seguridad de la región. Su presencia continúa siendo vista por sus defensores como una garantía para prevenir el resurgimiento de amenazas extremistas y apoyar la estabilidad a largo plazo de Irak.

The post Irak anunciará la retirada de las tropas estadounidenses first appeared on Hércules.

 

Documento pone al descubierto la estrategia de terror de Hamás

Se desata la polémica con una carta interna del líder de Hamás publicada en el Bild donde se expone al descubierto la nueva estrategia de terror de Hamás
The post Documento pone al descubierto la estrategia de terror de Hamás first appeared on Hércules.  El diario alemán Bild ha publicado un artículo en el que se hace referencia a una «carta interna» hallada en la computadora de Jahia Sinwar, líder de Hamás, y que fue aprobada personalmente por él. Bild, en una exclusiva, reveló el contenido de este documento, que expone la estrategia de Sinwar. La carta detalla un plan de terror centrado en el uso de rehenes, con el objetivo de conmocionar a la sociedad israelí y generar inestabilidad en el país hebreo.

Controversias respecto de la veracidad de la carta

El artículo de Bild afirma, entre otras cosas, que la organización terrorista islamista no busca un final rápido de la guerra y pretende hacer que Israel sea el único responsable de las negociaciones infructuosas. El documento citado señala que «cláusulas importantes del acuerdo» deben ser «mejoradas», incluso si las negociaciones se prolongan por un período más largo. Además, el texto sugiere que las familias de los rehenes israelíes serán sometidas a presión psicológica.

Una semana después, el 12 de septiembre, el periódico israelí de izquierda Haaretz publicó una caricatura que se burla de la «primicia» de Bild. El titular sarcástico decía: «Benjamín Netanyahu llamó a Bild, un repartidor de periódicos entregó el periódico al día siguiente, y Bibi, como se apodaba al primer ministro, tenía pruebas de sus afirmaciones en la prensa.»

Fuertes críticas al artículo de Bild

El artículo de Bild ha recibido críticas, por ejemplo, en Yedioth Aharonot, uno de los periódicos de mayor circulación en Israel. Ronen Bergman, quien forma parte del equipo ganador del Premio Pulitzer de este año por los reportajes del New York Times sobre Oriente Medio y es considerado un experto en seguridad israelí, escribió el 8 de septiembre que el documento en cuestión no provenía del líder de Hamás, Sinwar, sino que era una «propuesta de un funcionario intermedio» de la organización terrorista islamista.

Bergman también alegó que el documento había sido manipulado. El pasaje crucial en el que se afirmaba que Hamás no estaba interesado en un acuerdo no aparecía en el original. Sin embargo, el artículo de Bild, escrito por el editor en jefe adjunto Paul Ronzheimer y el codirector de política Filipp Piatov, no hace tal afirmación. Más bien, señala que Hamás busca retrasar las negociaciones con Israel, en respuesta a una estrategia predefinida que utiliza los rehenes para socializar el dolor a través de videos y amenazas de muerte.

Las FDI han confirmado la autenticidad

En un artículo posterior publicado el 15 de septiembre, Ronen Bergman señala que la acusación anterior ya no se menciona. Ahora afirma que, aunque el documento fue redactado por el servicio de inteligencia militar de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam de Hamás, su importancia es menor y no fue encargado por Sinwar.

En respuesta a una consulta de otros medios, Bild ha indicado que no puede comentar sobre el origen ni sobre la verificación de la autenticidad del documento por razones de protección de la fuente. Sin embargo, el Ejército israelí (FDI) confirmó la autenticidad del documento después de su publicación, según el periódico.

The Times of Israel informa que el documento original fue hallado en Gaza hace cinco meses y, según fuentes de las FDI, no contiene «ninguna información nueva». El medio israelí no deduce del documento que Hamás no esté interesado en un acuerdo. Por el contrario, Bild reporta que Hamás incluso está planeando medidas para «extender el alto el fuego».

El documento de Hamás sostiene que un final rápido de la guerra no es una prioridad para la organización, como se refleja en un pasaje del texto. Más serias son las acusaciones, también realizadas por Ronen Bergman en Yedioth Aharonot, contra el periódico británico Jewish Chronicle. Un artículo del reportero independiente Elon Perry del 5 de septiembre también mencionó un documento interno de Hamás que indicaría que Sinwar pretendía huir a Irán con rehenes israelíes a través del corredor Filadelfia entre Gaza y Egipto.

Uso del documento con fines partidistas

Mientras tanto, la investigación de las FDI sobre las revelaciones continúa. La divulgación de este tipo de documentos a la prensa se considera un «delito grave», según un portavoz. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Netanyahu para neutralizar a Hamás de manera total, la situación sugiere que el conflicto podría estar en un punto de estancamiento.

Aunque algunos ven ambos casos como parte de una estrategia más amplia de Netanyahu, existen diferencias significativas entre ellos. Bild trata el documento como auténtico y le da una importancia que, según críticos, podría ser exagerada. En contraste, el caso del Jewish Chronicle parece involucrar una falsificación deliberada destinada a influir en la opinión pública en favor de Netanyahu.

The post Documento pone al descubierto la estrategia de terror de Hamás first appeared on Hércules.

 

Real Madrid activó el modo Champions y venció a Stuttgart en el debut

Con goles de Mbappé, Rudiger y Endrick y un Courtois estelar, el conjunto blanco venció por 3 a 1 al Stuttgart en el Santiago Bernabéu.
The post Real Madrid activó el modo Champions y venció a Stuttgart en el debut first appeared on Hércules.  La Champions le sienta bien. Pase lo que pase, juegue quien juegue, sufra lo que sufra, gana. ¿Cuántas veces hemos visto a un Madrid siendo superado y acabar con el triunfo? Innumerables. Hay un aura mágica que vincula a este club con el torneo de clubes más importante del mundo. Y los merengues saben sacarle provecho.

Con Carvajal de central, Lucas Vázquez por el costado derecho y Tchouameni encargado de la contención, el equipo de Ancelotti padeció a Stuttgart atrevido que llegó al Bernabéu acompañado por una ruidosa afición, decidido a hacer historia. Si al descanso se fueron 0 a 0 fue pura y exclusivamente porque en el arco blanco estaba Thibaut Courtois, MVP del partido. El belga sacó todo lo que llegó a su arco, y eso que fue mucho. Un mano a mano a Stiller, dos remates de Millot y otro de Lewelling. Nadie pudo con él.

La reacción local llegó recién pasados los 30 minutos con un latigazo de Mbappé y un penalti sobre Rüdiger que tras revisar en el VAR, el árbitro decidió que no era. Y a partir del segundo acto, cambió la historia. Ancelotti le devolvió el lugar a Carvajal, mandó a jugar a Militao en la zaga y en la primera de riesgo, rompió el 0. Tchouameni encontró a Rodrygo y este asistió a Mbappé para su primer tanto como merengue en Champions.

Stuttgart da pelea

La sensación era que el tempranero gol iba a acomodar las acciones a favor del Madrid, pero los de Carletto prefirieron seguir apostando a la velocidad de su ataque y cedieron la pelota ante la presión de los alemanes, que rápidamente volvieron a acechar a Courtois. El 1 salvó por enésima vez a los suyos, pero no pudo con un cabezazo de Undav antes de llegar a los 25′. Había que ir a buscar el triunfo, otra vez.

El míster se la jugó por Modric. Y no se equivocó. Del pie del croata salió el centro que acabaría en la cabeza de Rüdiger y en el 2 a 1 a falta de 8 minutos. Real Madrid en modo Champions absoluto. Desesperado, Stuttgart se volcó al ataque y solo encontró la sentencia. En una contra, Endrick tomó la pésima decisión de rematar desde lejos teniendo una clara superioridad numérica de 3 contra 1, aunque le bastó para sorprender a Nübel y convertirse de esta forma en el más joven en marcar en una competencia internacional con el conjunto blanco (18 años y 58 días).

Otros resultados de la jornada del martes

Juventus 3 – 1 PSV
(Yildiz, McKenni, González / Saibari)

Young Boys 0 – 3 Aston Villa
(Tielemans, Ramsey, Onana)

Sporting Lisboa 2 – 0 Lille
(Gyökeres, Debast)

AC Milan 1 – 3 Liverpool
Pulisic / Konaté, Van Dijk, Szoboszlai)

Bayern Munich 9 – 2 Dinamo Zagreb
(Kane x 4, Guerreiro, Olise x 2, Sané, Goretzka / Petkovic, Ogiwara)

The post Real Madrid activó el modo Champions y venció a Stuttgart en el debut first appeared on Hércules.