La Unión Europea rechaza la legitimidad democrática del gobierno de Maduro

Borrell declaro que la UE no tiene la capacidad de reconocer gobiernos o Estados, ya que esta competencia recae exclusivamente en los Estados miembros de la Unión
The post La Unión Europea rechaza la legitimidad democrática del gobierno de Maduro first appeared on Hércules.  Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), hizo declaraciones sobre la situación política en Venezuela, afirmando que la UE no reconoce la legitimidad democrática del gobierno de Nicolás Maduro.

Borrell indicó que el problema fundamental radica en que Maduro se ha autoproclamado ganador de las elecciones sin ofrecer pruebas convincentes de la transparencia y validez de estos comicios. Según Borrell, el control fáctico que Maduro tiene sobre el país, tanto antes como después de las elecciones, no garantiza la legitimidad democrática del poder que ejerce. Esta evaluación de la UE se basa en una crítica más amplia sobre la falta de transparencia y credibilidad en el proceso electoral venezolano.

El Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara ha presentado una propuesta instando a los Estados miembros de la UE a reconocer al candidato opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela. Se espera que la Eurocámara debata la crisis en Venezuela la próxima semana, con la posibilidad de votar una resolución que exigiría a la UE y a sus Estados miembros solicitar una orden de arresto internacional contra Nicolás Maduro. La resolución pretende acusar a Maduro de crímenes contra la humanidad, alegando que ha cometido graves violaciones de los derechos humanos durante su mandato.

En respuesta a preguntas sobre las recientes declaraciones de la ministra española de Defensa, Margarita Robles, quien calificó el régimen de Maduro de «dictadura» y criticó la severa limitación de derechos fundamentales que enfrenta la oposición, Borrell evitó hacer comentarios directos. Robles ha sido una de las voces prominentes en la crítica del régimen venezolano, llamando la atención internacional sobre las condiciones en Venezuela.

Respecto a la posibilidad de reunirse con Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en Madrid desde el 8 de septiembre de 2024, Borrell expresó su disposición a encontrarse con él. El alto representante confirmó que ya había estado en contacto con González antes de su salida de Venezuela, y que se le había extendido una invitación para participar en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE. Sin embargo, Borrell no proporcionó detalles sobre la respuesta de González a la invitación ni sobre la fecha en la que podría concretarse dicha reunión.

The post La Unión Europea rechaza la legitimidad democrática del gobierno de Maduro first appeared on Hércules.

 

El presidente del IE revela al juez que Begoña Gómez no pudo dirigir el African Center hasta que Sánchez llego a Moncloa

El caso ha sido impulsado por una serie de testificaciones y declaraciones de testigos que sugieren que su ascenso en ciertas instituciones, estuvo vinculado a su relación con el presidente del Ejecutivo
The post El presidente del IE revela al juez que Begoña Gómez no pudo dirigir el African Center hasta que Sánchez llego a Moncloa first appeared on Hércules.  La esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en los últimos meses ha sido debate debido a una serie de investigaciones judiciales relacionadas con presunto tráfico de influencias. El caso ha sido impulsado por una serie de testificaciones y declaraciones de testigos que sugieren que su ascenso en ciertas instituciones, como el Instituto de Empresa (IE) y la Universidad Complutense, estuvo vinculado a su relación con el presidente del Ejecutivo.

IE África Center

Uno de los puntos más críticos en esta investigación es el cargo de Begoña Gómez como directora del IE África Center, una institución creada por el Instituto de Empresa para promover la innovación en el continente africano. Según el presidente del IE, Diego del Alcázar, Gómez no pudo asumir este puesto hasta que Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno. Del Alcázar declaró que, aunque Gómez había mostrado interés en colaborar con el IE desde 2017, no fue hasta después de la llegada de Sánchez a la Moncloa cuando se pudo concretar su nombramiento.

Este proceso de contratación ha sido cuestionado debido a los vínculos que el IE África Center desarrolló con empresas cercanas a Gómez, como las de Javier Hidalgo, exCEO de Globalia, y Juan Carlos Barrabés. De acuerdo con los testimonios recogidos, Gómez habría tenido un rol activo en la búsqueda de patrocinadores para la cátedra, lo que ha levantado sospechas sobre posibles influencias indebidas aprovechando su cercanía con figuras empresariales y su relación con el presidente.

Testimonios

A lo largo del proceso judicial, ocho testigos han detallado cómo Begoña Gómez impulsó su carrera en el IE y consiguió patrocinios. Entre ellos destaca la declaración de Leticia Lauffer, exdirectora de Wakalua, filial de Globalia, quien explicó que conoció a Gómez en una asamblea de la Organización Mundial del Turismo en 2019, en San Petersburgo. En este evento también participó Víctor de Aldama ,un comisionista involucrado en el polémico caso Koldo y cercano tanto a Hidalgo como a Gómez.

Lauffer confirmó que fue Javier Hidalgo quien le presentó a Gómez con la frase: «Es la mujer del presidente», lo cual refuerza la percepción de que su relación con Sánchez jugó un papel crucial en sus interacciones con empresarios y en la obtención de fondos para proyectos como el African Center, que recibió 40.000 euros de patrocinio de Wakalua.

El otro frente abierto en esta investigación se centra en la cátedra extraordinaria que Begoña Gómez consiguió en 2020 en la Universidad Complutense de Madrid. Cuatro testigos han arrojado luz sobre el proceso de creación de esta cátedra, que también está siendo objeto de escrutinio por el juez Juan Carlos Peinado.

El rector de la Complutense, Joaquín Goyache, declaró que fue contactado directamente por Gómez para discutir la creación de la cátedra, pero que en ningún momento ordenó su formación. En cambio, trasladó la solicitud al vicerrector, quien confirmó que no tenía objeciones siempre que la documentación estuviera en regla. Sin embargo, lo que ha generado controversia es que, según el propio rector, no sabía que Gómez carecía de una titulación superior, ya que asumía que era licenciada, información que, dijo, se enteró «por los medios de comunicación».

Juan Carlos Doadrio, el exvicerrector, también testificó que, aunque no había problemas para la creación de la cátedra, surgieron discrepancias respecto al salario que Gómez quería percibir por la impartición de dos másteres. Gómez había solicitado 15.000 euros por cada máster, pero finalmente, tras consultas, se decidió que recibiría esa cantidad en total. Todo esto ocurrió a pesar de que no se le realizó ningún examen de idoneidad.

The post El presidente del IE revela al juez que Begoña Gómez no pudo dirigir el African Center hasta que Sánchez llego a Moncloa first appeared on Hércules.

 

Reino Unido y EEUU fortalecen su postura sobre Ucrania tras las conversaciones entre Starmer y Biden

En el encuentro ambos líderes discutieron las peticiones de Ucrania para utilizar misiles de largo alcance en su lucha contra Rusia
The post Reino Unido y EEUU fortalecen su postura sobre Ucrania tras las conversaciones entre Starmer y Biden first appeared on Hércules.  El Reino Unido y los Estados Unidos han llegado a una «posición fuerte» en relación con el conflicto en Ucrania, tras una reunión mantenida entre el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente estadounidense, Joe Biden. En este encuentro, ambos líderes discutieron las peticiones de Ucrania para utilizar misiles de largo alcance en su lucha contra Rusia.

Starmer calificó las conversaciones con Biden como «largas y productivas» y expresó satisfacción por el progreso alcanzado. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre una decisión específica respecto al uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania para atacar objetivos en territorio ruso. La Casa Blanca, a través de su portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, indicó que «no hay cambios» en la política de Estados Unidos sobre este tema, enfatizando que no se esperaban anuncios inmediatos sobre la posibilidad de que Ucrania pueda utilizar estas capacidades contra Rusia.

Starmer aclaró que el objetivo de la reunión no fue discutir una capacidad militar concreta, sino más bien abordar las decisiones tácticas en el marco de una estrategia más amplia. El líder británico destacó que el diálogo con Biden brindó el espacio necesario para tomar decisiones a largo plazo, alineando los intereses de ambos países sobre Ucrania y otros desafíos geopolíticos.

Este encuentro entre Starmer y Biden se produjo poco después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reuniera con el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy. Durante estas reuniones, Zelenski insistió en la necesidad de que Occidente suministre misiles de largo alcance a Ucrania, argumentando que son esenciales para el éxito militar de su país. Zelenski destacó que, después de estas conversaciones, «no debería quedar ninguna duda» sobre la urgencia de dotar a las fuerzas ucranianas de estas capacidades.

Apoyo financiero de EE.UU y Reino Unido

Como parte del continuo respaldo occidental a Ucrania, Blinken y Lammy anunciaron más ayuda financiera destinada a cubrir necesidades humanitarias y de estabilización del país. Estados Unidos se comprometió a proporcionar 717 millones de dólares, mientras que el Reino Unido aportará 788 millones de dólares para ayudar a Ucrania a enfrentar los desafíos inmediatos derivados de la guerra, que ya ha dejado miles de muertos y desplazados.

Putin como eje del conflicto

Starmer aprovechó la oportunidad para recordar que Vladimir Putin, presidente de Rusia, es el responsable directo de la situación actual y que depende de él poner fin al conflicto. Subrayó que la solución más rápida al conflicto radica en las decisiones que tome el Kremlin, reafirmando que la invasión de Ucrania por parte de Rusia fue una acción «ilegal».

Descartando especulaciones sobre la influencia de la política estadounidense en el conflicto, Starmer aseguró que las próximas semanas y meses serán cruciales para el desarrollo de los acontecimientos, independientemente de las elecciones presidenciales de EE. UU. en noviembre, donde Donald Trump podría regresar como candidato. En este sentido, insistió en que la urgencia de debilitar a Putin no está relacionada con las posibles consecuencias de un cambio en la Casa Blanca.

Starmer resaltó la importancia de tener una discusión estratégica con Biden sobre las decisiones futuras, no solo sobre Ucrania, sino también sobre el Medio Oriente y la región del Indo-Pacífico, áreas de creciente interés geopolítico para ambos países. Biden, por su parte, reiteró que no existe «ningún asunto de trascendencia mundial» en el que Estados Unidos y Reino Unido no puedan trabajar juntos, agradeciendo el liderazgo de Starmer en las discusiones sobre Ucrania y reafirmando su «apoyo inquebrantable» al país invadido.

Finalmente, cuando fue cuestionado sobre las advertencias de Putin sobre una posible guerra con la OTAN si Ucrania utilizara misiles de largo alcance, Biden fue claro al afirmar que no presta mucha atención a las amenazas del líder ruso y que está convencido de que «el pueblo de Ucrania prevalecerá» en esta guerra.

En un comunicado, Biden también expresó su «profunda preocupación» por la creciente cooperación militar entre Rusia e Irán, que incluye el envío de misiles balísticos desde Teherán a Moscú. Esta colaboración ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos. Asimismo, Biden denunció el apoyo de China a la base industrial de defensa rusa.

The post Reino Unido y EEUU fortalecen su postura sobre Ucrania tras las conversaciones entre Starmer y Biden first appeared on Hércules.

 

Donald Trump ha prometido implementar «deportaciones masivas» de migrantes haitianos.

Las autoridades del estado de Ohio han aclarado que no existen informes oficiales que respalden las acusaciones
The post Donald Trump ha prometido implementar «deportaciones masivas» de migrantes haitianos. first appeared on Hércules.  En su más reciente y controvertida declaración, el expresidente estadounidense y actual candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump, ha prometido implementar «deportaciones masivas» de migrantes haitianos. Esta promesa la realizó desde el estado de Ohio, en una conferencia en California, donde Trump hizo eco de un bulo ampliamente difundido en redes sociales que sostiene, sin evidencia alguna, que los migrantes haitianos han estado comiendo mascotas en la ciudad de Springfield.

Trump fue firme al afirmar: “Haremos grandes deportaciones desde Springfield, Ohio”, apuntando a los migrantes haitianos como responsables de «destruir la forma de vida» estadounidense. Estas declaraciones no solo avivan la ya creciente tensión sobre el tema migratorio, sino que también refuerzan su línea política antiinmigrante que ha caracterizado su retórica tanto en su anterior mandato como en su actual campaña para la Casa Blanca.

Pese a las afirmaciones de Trump, las autoridades del estado de Ohio han aclarado que no existen informes oficiales que respalden tales acusaciones. Ni las fuerzas del orden ni las entidades de seguridad locales han encontrado pruebas que corroboren la difusión de este bulo. A raíz de ello, instaron a la moderación del discurso antiinmigración, advirtiendo que tales comentarios podrían generar problemas de seguridad y tensiones sociales en la región.

El alcalde de Springfield, Rob Rue, también expresó su preocupación por la situación, pidiendo a los políticos nacionales que rebajen su retórica. “Están perjudicando a la población”, declaró Rue en una entrevista con WSYX, donde lamentó que este tipo de afirmaciones hayan provocado un «giro negativo en la ciudad», afectando tanto a los migrantes como a los residentes locales.

Kamala Harris

Durante el reciente debate presidencial entre Trump y la candidata demócrata Kamala Harris, este tema se convirtió en un punto álgido de discusión. Harris, quien aspira a mantener la Casa Blanca bajo el liderazgo demócrata, se rio y calificó las afirmaciones de Trump como «extremas». En medio del intercambio, la vicepresidenta no dejó de señalar la falta de fundamento de las declaraciones del exmandatario, subrayando la necesidad de abordar la inmigración con un enfoque más humanitario y alejado del miedo y la desinformación.

El actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, también se pronunció sobre este tema, mostrando una fuerte postura en defensa de la comunidad haitiana en el país. Durante una rueda de prensa, Biden afirmó que la comunidad haitiana está «bajo ataque» debido a los comentarios republicanos y pidió un alto inmediato a este tipo de discursos divisivos.

«Simplemente está mal. No tiene cabida en Estados Unidos», señaló Biden. «Esto tiene que parar», añadió, criticando la retórica incendiaria que, según él, busca avivar la xenofobia y el racismo en lugar de promover soluciones efectivas a la crisis migratoria.

The post Donald Trump ha prometido implementar «deportaciones masivas» de migrantes haitianos. first appeared on Hércules.

 

Feijóo endurece su postura migratoria mientras gobiernos regionales piden flexibilidad

El PP aprobó iniciar la tramitación de una iniciativa legislativa popular para regularizar a casi medio millón de migrantes, aunque con la condición de introducir enmiendas que vinculan la inmigración con la delincuencia
The post Feijóo endurece su postura migratoria mientras gobiernos regionales piden flexibilidad first appeared on Hércules.  En las últimas semanas, el Partido Popular ha evidenciado una clara dicotomía en su postura respecto a la inmigración, revelando tensiones entre su discurso nacional y las demandas específicas de sus gobiernos regionales. Mientras el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha adoptado una postura más dura en cuestiones migratorias, algunas comunidades autónomas gobernadas por su partido han solicitado al Gobierno central un enfoque más flexible para la contratación de inmigrantes, en respuesta a la creciente escasez de mano de obra en varios sectores clave.

Discurso Nacional del PP

A finales del verano, Feijóo intensificó su crítica hacia el presidente del Gobierno, acusándolo de fomentar un «efecto llamada» a través de su gira por países africanos para establecer un programa de “migración circular”. Este programa tiene como objetivo permitir la contratación temporal de trabajadores en sectores con alta demanda en España, como la agricultura y la construcción. Según Feijóo, esta política resultaría en un aumento de la inmigración ilegal y estaría asociada con un incremento en las muertes de migrantes, argumentación que el PP ha usado para justificar su rechazo a políticas más inclusivas.

El PP ha adoptado un discurso cada vez más crítico con la inmigración en los últimos tiempos. Durante la campaña para las elecciones catalanas, Feijóo vinculó la inmigración con problemas como la okupación de viviendas. Además, a finales de julio, el partido bloqueó una reforma de la Ley de Extranjería que proponía un mecanismo para la redistribución de menores migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla a otras comunidades autónomas, argumentando que dicha reforma era inadecuada.

A pesar de esta postura restrictiva, el PP había mostrado en ocasiones anteriores una actitud algo más conciliadora respecto a la inmigración. Recientemente, el partido aprobó iniciar la tramitación de una iniciativa legislativa popular para regularizar a casi medio millón de migrantes, aunque con la condición de introducir enmiendas que vinculan la inmigración con la delincuencia. Borja Sémper, portavoz del PP, indicó que la reforma debe contemplar la situación de los migrantes en función de sus antecedentes penales y propósito en España, diferenciando entre aquellos que buscan empleo y aquellos con intenciones distintas.

La aparente contradicción entre el discurso nacional del PP y las necesidades regionales se hace especialmente evidente en las comunidades autónomas gobernadas por el partido. Estas regiones han expresado claramente la necesidad de mayor flexibilidad para la contratación de inmigrantes, en respuesta a la creciente falta de mano de obra en diversos sectores económicos.

En Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha impulsado una ampliación del programa de formación para inmigrantes, que contará con un presupuesto de un millón de euros y beneficiará a unas 150 personas. Este programa ha demostrado ser efectivo en el pasado, con una alta tasa de éxito en la integración laboral de los participantes. Rueda ha subrayado que esta formación está enfocada a sectores con alta demanda de empleo, como la hostelería, la atención sociosanitaria, la construcción y el trabajo en el medio rural.

Rueda también ha solicitado una flexibilización en la normativa para permitir una entrada más ágil de migrantes al mercado laboral en Galicia. En particular, ha hecho hincapié en la necesidad de requisitos más flexibles para la entrada de trabajadores en sectores con carencia de mano de obra, como la pesca y la agricultura. La Xunta ha presentado alegaciones al nuevo reglamento de la Ley de Extranjería en esta línea, pidiendo plazos más razonables para la tramitación de expedientes y una mayor adaptación a las necesidades locales.

En Extremadura, la Junta planea solicitar formalmente al Gobierno central mayores facilidades para la contratación de trabajadores extranjeros, especialmente en el sector agrícola y de la construcción. Las principales organizaciones agrarias han trasladado esta demanda al consejero de Economía, Guillermo Santamaría, quien se ha comprometido a defenderla en Madrid.

En el sector agrícola, la falta de mano de obra ha llevado a una ralentización de las obras y a una reducción en las promociones previstas. La patronal de la construcción también ha señalado que se necesitan 9.000 profesionales en la región. Carlos Izquierdo de Tapia, presidente de la Confederación Extremeña de la Construcción, ha enfatizado la urgencia de legalizar la situación de los migrantes para cubrir estas vacantes y evitar mayores problemas en el sector.

En La Rioja, el Gobierno regional, liderado por Gonzalo Capellán, ha identificado una falta significativa de mano de obra en sectores agrícolas críticos, como la recolección de frutas y la vendimia. El Gobierno local ha señalado la necesidad de revisar la normativa actual para facilitar la contratación de migrantes en estas áreas. La Consejería de Educación y Empleo está trabajando en una serie de aportaciones para asegurar la presencia necesaria de mano de obra durante las campañas agrícolas, adaptando la normativa a las circunstancias específicas de estos sectores.

The post Feijóo endurece su postura migratoria mientras gobiernos regionales piden flexibilidad first appeared on Hércules.

 

​Las quejas contra Meghan Markle (la “duquesa difícil”) por el supuesto hostigamiento a sus empleados resurgen en Estados Unidos 

 La prensa hollywoodiense se ha hecho eco de unas quejas sobre la duquesa de Sussex como jefa similares a las que en 2021 llevaron a Buckingham a abrir una investigación sobre el trato a sus empleados en palacio. 

​La prensa hollywoodiense se ha hecho eco de unas quejas sobre la duquesa de Sussex como jefa similares a las que en 2021 llevaron a Buckingham a abrir una investigación sobre el trato a sus empleados en palacio. 

Rusia acusa al general ucraniano Dimitri Krasilnikov de asesinato y terrorismo

Krasilnikov ha sido incluido en la lista de personas más buscadas por las autoridades rusas, que han imputado a este alto oficial de crímenes que incluyen asesinato, ataque terrorista y otros delitos graves
The post Rusia acusa al general ucraniano Dimitri Krasilnikov de asesinato y terrorismo first appeared on Hércules.  El Comité de Investigación de Rusia ha presentado acusaciones graves contra el general ucraniano Dimitri Krasilnikov, quien comandó las tropas ucranianas durante la incursión en la región rusa de Kursk. Este viernes, Krasilnikov ha sido incluido en la lista de personas más buscadas por las autoridades rusas, que han imputado a este alto oficial de crímenes que incluyen asesinato, ataque terrorista y otros delitos graves.

Acusaciones

Las acusaciones formuladas por el Comité de Investigación ruso abarcan una serie de delitos severos que, según las autoridades rusas, fueron perpetrados bajo el mando de Krasilnikov. Entre los cargos se encuentran el cruce ilegal de la frontera estatal de la Federación de Rusia y la ejecución de ataques dirigidos contra edificios residenciales e infraestructura civil en Kursk. Los informes del Comité indican que estas acciones se produjeron a comienzos de septiembre y han tenido consecuencias devastadoras para la población local.

El Comité de Investigación ha detallado que las tropas ucranianas, bajo el liderazgo de Krasilnikov, habrían colocado artefactos explosivos en carreteras con el objetivo de impedir la evacuación de civiles desde las zonas de conflicto. Estas tácticas, según las autoridades rusas, no solo han causado un número significativo de muertes y heridas entre los civiles, sino que también han resultado en la destrucción de propiedades y vehículos en la región.

Delitos imputados

Las autoridades rusas han acusado formalmente a Krasilnikov de una serie de delitos .

Ataque terrorista: Implicado en ataques que han tenido como objetivo la infraestructura civil y los residentes. Asesinato e intento de asesinato: Relacionados con la muerte de un agente de la ley y el intento de asesinato de otras personas. Violencia contra representantes de las autoridades: Incluye el uso de violencia contra funcionarios rusos. Daño intencionado a la propiedad privada: Destrucción de propiedades y vehículos civiles. Cruce ilegal de la frontera estatal: Realizado por un grupo organizado bajo el mando de Krasilnikov.

Por su parte, Rusia ha llevado a cabo una serie de ataques en respuesta a la incursión ucraniana, con el objetivo de recuperar el territorio perdido. En estas semanas, las fuerzas rusas han logrado infligir más de 12.500 bajas en las filas ucranianas, incluyendo muertos y heridos. A pesar de estos reveses, Kiev mantiene que las acciones rusas avanzan según sus planes y que la situación en la región sigue en desarrollo.

The post Rusia acusa al general ucraniano Dimitri Krasilnikov de asesinato y terrorismo first appeared on Hércules.

 

Aina Vidal advierte a Junts que Cataluña podría perder 500 millones si bloquean los presupuestos

Aina Vidal ha afirmado que sería incomprensible que Junts obstaculizara la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, dado el impacto económico que ello tendría para Cataluña
The post Aina Vidal advierte a Junts que Cataluña podría perder 500 millones si bloquean los presupuestos first appeared on Hércules.  Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar, ha afirmado que sería incomprensible que Junts obstaculizara la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, dado el impacto económico que ello tendría para Cataluña. En una reciente entrevista en RNE, Vidal subrayó que si Junts se opone a la senda de déficit y al conjunto de los Presupuestos presentados por el Gobierno en el Congreso, la comunidad autónoma podría perder más de 500 millones de euros. Según la diputada de los ‘comunes’, esta pérdida de capacidad económica sería una consecuencia significativa de una postura que, a pesar de la discrepancia política, debería ser evaluada con pragmatismo.

Vidal destacó que, aunque la negativa de Junts al techo de gasto no es un trámite obligatorio, su rechazo condicionaría negativamente el proceso de negociación presupuestaria. En caso de una oposición de este tipo, el Gobierno se vería limitado en su capacidad para distribuir recursos entre las comunidades autónomas, afectando la gestión de servicios clave como la sanidad pública. Vidal expresó su esperanza de que Junts reflexione sobre los intereses de los catalanes y sobre el impacto de sus decisiones en la comunidad.

En relación con la estabilidad de la legislatura, Vidal reconoció que, aunque siempre hay margen para seguir adelante, los Presupuestos son esenciales. Aseguró que en la actualidad es fundamental aumentar la aportación presupuestaria para servicios fundamentales, como la sanidad, que requieren una inversión adecuada.

Sobre el voto reciente del PNV a favor de una iniciativa del PP para reconocer al opositor venezolano Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela, Vidal enmarcó esta decisión en la preocupación de los jeltzales por el ascenso de EH Bildu en las últimas elecciones autonómicas.

The post Aina Vidal advierte a Junts que Cataluña podría perder 500 millones si bloquean los presupuestos first appeared on Hércules.

 

El PP exige la comparecencia de Robles en el Congreso por la filtración de datos del Ejercito

El Ejército de Tierra reaccionó rápidamente y retiró el documento de la plataforma, aunque ya había pasado un tiempo considerable en línea
The post El PP exige la comparecencia de Robles en el Congreso por la filtración de datos del Ejercito first appeared on Hércules.  

El origen del problema radica en un contrato relacionado con la adquisición de uniformes para el Ejército de Tierra, con un valor estimado de 300 millones de euros. En la documentación adjunta a este contrato, que fue publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, se incluyó información sensible y detallada sobre las unidades y efectivos de las Fuerzas Armadas tanto en territorio nacional como en el extranjero. Esto provocó una grave filtración, ya que esta información estuvo disponible al alcance de cualquier internauta, y es de particular interés para agencias de inteligencia extranjeras, especialmente la marroquí.

Tras la publicación de la noticia, el Ejército de Tierra reaccionó rápidamente y retiró el documento de la plataforma, aunque ya había pasado un tiempo considerable en línea. Además, se ordenó una investigación interna para esclarecer los motivos de la filtración y depurar responsabilidades.

Implicaciones políticas

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, fue uno de los primeros en reaccionar, solicitando el 5 de septiembre que Robles comparezca para dar explicaciones sobre el caso. En su solicitud, Tellado lamentó que el contrato de Defensa incluyese información tan detallada y específica sobre el Ejército de Tierra, poniendo en riesgo la seguridad del país. Tres diputados del PP, Carlos Rojas, Agustín Conde y Pablo Pérez, también registraron una pregunta escrita dirigida a Robles, pidiendo explicaciones sobre cómo se permitió que esta información llegara a ser pública.

La filtración no solo revelaba el número de efectivos y unidades en diferentes partes del mundo, sino que lo hacía con un nivel de detalle tan específico que podía tener serias consecuencias para la seguridad de los militares. La información publicada era, en realidad, el Orden de Batalla (Orbat) del Ejército de Tierra, un documento que detalla la estructura, ubicación y capacidades de las unidades militares, algo que habitualmente se mantiene bajo estricta confidencialidad.

Oficial implicado

En medio de la investigación, un teniente coronel de Intendencia, responsable de gestionar el contrato, ha sido apartado de su cargo. Este oficial pertenecía al cuerpo encargado de la planificación y administración de recursos económicos dentro del Ejército, y era el responsable directo del contrato millonario para la adquisición de vestuario y accesorios para los cerca de 75.000 militares que forman parte del Ejército de Tierra.

Según la investigación inicial, el teniente coronel delegó la elaboración del anexo filtrado a una civil ajena a las Fuerzas Armadas, quien habría accedido al Sistema de Información de Personal del Ministerio de Defensa (Siperdef), la base de datos donde se almacena información detallada sobre todo el personal militar en activo, en reserva o en servicios especiales. Este acceso a Siperdef es extremadamente restringido y requiere autorizaciones específicas.

El Ejército también está investigando si esta civil trabajaba para una Unión Temporal de Empresas (UTE) que competía por el contrato, lo que implicaría un posible caso de corrupción, o si simplemente era una persona de confianza del oficial, lo que de cualquier manera representaría una grave irregularidad.

Consecuencias para la seguridad nacional

Aunque el documento fue retirado de la plataforma, la gravedad de la filtración es indiscutible. A pesar de que el Ejército intentó enmendar la situación sustituyendo las cifras exactas por porcentajes de efectivos en cada unidad, esta solución fue insuficiente. Con el número total de militares en el Ejército de Tierra (aproximadamente 74.000) siendo de conocimiento público, no es difícil para cualquier experto calcular cuántos miembros tiene cada unidad, y, por ende, obtener una idea clara sobre su capacidad operativa y ubicación, algo que compromete la seguridad nacional.

Este tipo de información es extremadamente valiosa para agencias de inteligencia extranjeras, ya que permite evaluar la capacidad defensiva de un país, identificar posibles debilidades y planificar estrategias en función de los recursos desplegados en cada zona.

The post El PP exige la comparecencia de Robles en el Congreso por la filtración de datos del Ejercito first appeared on Hércules.

 

Aviones alemanes de la OTAN interceptan y escoltan a dos casas rusos sobre el Báltico

Los aviones interceptados fueron un Túpolev Tu-142, un avión de patrulla marítima y lucha antisubmarina, y su escolta, un caza Sukhoi Su-30.
The post Aviones alemanes de la OTAN interceptan y escoltan a dos casas rusos sobre el Báltico first appeared on Hércules.   Dos aviones de combate rusos fueron interceptados por una patrulla de Eurofighter de la Fuerza Aérea de Alemania sobre el mar Báltico. Este incidente fue reportado por las fuerzas alemanas a través de su cuenta oficial en X.

Según la información proporcionada por la Fuerza Aérea de Alemania, los aviones interceptados fueron un Túpolev Tu-142, un avión de patrulla marítima y lucha antisubmarina, y su escolta, un caza Sukhoi Su-30. La patrulla alemana, que operaba desde una base en Letonia, fue la encargada de interceptar y escoltar a los aviones rusos fuera de la zona en cuestión. La operación fue realizada por cazas Eurofighter desplegados como parte de las tareas de vigilancia y defensa aérea de la OTAN.

Uno de los aspectos más relevantes de este incidente es que los aviones rusos no contaban con un plan de vuelo ni activaron sus transpondedores. Estos dispositivos electrónicos son esenciales para identificar aeronaves en el tráfico aéreo civil y militar, ya que proporcionan información vital como la altitud y la ubicación de las mismas. La ausencia de estos equipos en funcionamiento provocó una alerta que movilizó a las bases aéreas de Laage, en el noreste de Alemania, y de Lielvarde, en Letonia, que respondieron rápidamente a la amenaza percibida.

Frecuencia de las interceptaciones en el mar Báltico

Las operaciones de interceptación y escolta en el espacio aéreo europeo, en particular sobre el mar Báltico, se han vuelto casi rutinarias. La OTAN, que monitorea constantemente el espacio aéreo en las proximidades de Rusia y otros países del Báltico, realiza alrededor de 300 misiones de este tipo al año, según datos publicados por el diario alemán Bild. Estas misiones son parte de las actividades defensivas que la Alianza Atlántica ha intensificado desde el inicio de las tensiones con Rusia, especialmente desde la anexión de Crimea en 2014 y el conflicto en Ucrania.

Este tipo de encuentros aéreos es visto como una forma de medir la respuesta militar de la OTAN, al tiempo que envía un mensaje de disuasión frente a posibles provocaciones. En particular, el mar Báltico se ha convertido en un escenario clave para estas maniobras debido a su cercanía con las fronteras de varios países miembros de la OTAN, como Estonia, Letonia y Lituania, que ven en las actividades aéreas y navales rusas una amenaza constante.

Rusia está llevando a cabo, hasta el próximo lunes, los ejercicios navales «Okean-2024», que se desarrollan en varias regiones estratégicas, incluyendo el Océano Ártico, el mar Báltico, el mar Caspio y el mar Mediterráneo. Estas maniobras militares son vistas por la OTAN y otros observadores internacionales como un claro intento de Moscú de proyectar su poder militar y de mostrar su capacidad para operar en múltiples frentes a la vez.

The post Aviones alemanes de la OTAN interceptan y escoltan a dos casas rusos sobre el Báltico first appeared on Hércules.