Si no recibes el otoño con buena cara, será porque no quieres.
Si no recibes el otoño con buena cara, será porque no quieres.
Si no recibes el otoño con buena cara, será porque no quieres.
Si no recibes el otoño con buena cara, será porque no quieres.
Se estima que un total de 44.387 médicos finalizarán su formación, lo que representa 12.648 profesionales más que las plazas disponibles
The post El Ministerio de Mónica García dejará a casi 13.000 médicos en el paro en 2028 first appeared on Hércules. Un informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha puesto de manifiesto una preocupante situación que afectará al futuro del sistema sanitario español: para el año 2028, se estima que habrá un superávit considerable de médicos recién formados, lo que podría provocar un nuevo paro médico similar al que se vivió en la década de los 80.
El informe advierte que, aunque el Sistema Nacional de Salud, SNS, experimentará un elevado número de jubilaciones en los próximos años, la cantidad de nuevos médicos será considerablemente mayor a las plazas disponibles por jubilación. Según los datos presentados, entre 2023 y 2028 se jubilarán unos 31.739 médicos especialistas que actualmente tienen 60 años o más, con una media de 5.300 jubilaciones anuales en el SNS y 6.800 si se incluye la medicina privada.
El problema radica en que el número de nuevos médicos que completarán el MIR en ese mismo período será mucho mayor. Se estima que un total de 44.387 médicos finalizarán su formación, lo que representa 12.648 profesionales más que las plazas disponibles.
El doctor Vicente Matas, coordinador del sindicato granadino, ha señalado en varias ocasiones que tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades autónomas deben «ponerse a hacer números» y planificar de forma adecuada las necesidades de personal para evitar que miles de médicos queden sin empleo o tengan que emigrar al extranjero en busca de oportunidades laborales.
Por el contrario, el Ministerio de Sanidad ha optado por incrementar el número de plazas en el grado de Medicina, destinando una inversión de 23 millones de euros para crear 1.548 nuevos puestos en el curso 2024-2025. Esta medida, sin embargo, ha generado preocupación en el sector, pues muchos consideran que el aumento de estudiantes podría afectar la calidad de la enseñanza. Según el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, CEEM, el incremento de plazas conllevará «un aumento de estudiantes por aula», lo que deteriorará la formación de los futuros médicos.
Además, España ya es el país con más facultades de Medicina por habitante, habiendo pasado de 28 facultades en el curso 2008/2009 a 51 en 2023/2024, con otros ocho proyectos de nuevas aperturas en marcha. A pesar de este crecimiento, el problema del desempleo médico sigue siendo una preocupación latente.
El informe también destaca que, aunque algunas especialidades, como Medicina Familiar y Comunitaria y Análisis Clínicos, presentarán un déficit de especialistas, la mayoría de especialidades en el SNS sufrirá un superávit. Algunas áreas, como Oncología Médica y Neurofisiología Clínica, podrían llegar a superar el 300% de exceso de médicos en relación con las necesidades del sistema.
The post El Ministerio de Mónica García dejará a casi 13.000 médicos en el paro en 2028 first appeared on Hércules.
Los sectores que tienen peores condiciones laborales son los que menos se manifiestan y se suelen dar en actividades vinculadas a la industria
The post El Norte registra más huelgas que el Sur first appeared on Hércules. La huelga es una herramienta crucial para que los trabajadores puedan negociar mejores condiciones laborales frente a sus empleadores. Sin embargo, la relación entre los sectores que enfrentan condiciones laborales precarias y la frecuencia de las huelgas no sigue una lógica simple. Aunque podría pensarse que los sectores con peores sueldos y largas jornadas laborales serían los más propensos a la protesta, los datos oficiales revelan lo contrario.
En España, los sectores con menos huelgas son precisamente aquellos donde las condiciones laborales son más duras, como la hostelería, el empleo doméstico o la agricultura. Mientras tanto, sectores con mejores condiciones, como la administración pública, la educación y la sanidad, registran un mayor número de huelgas.
Durante 2023, un total de 278.183 trabajadores participaron en huelgas, lo que representa el 1,41% de los 19,7 millones de afiliados a la Seguridad Social. El análisis por sectores muestra una marcada disparidad. La educación es el sector con mayor porcentaje de huelguistas, con un 4,99%, seguido por la administración pública (3,51%) y el sector sanitario (3,05%). Estos sectores, mayormente dependientes de lo público, disfrutan de mejores condiciones laborales que el promedio de la economía.
Expertos como Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, subrayan la importancia de la organización sindical como factor clave en la frecuencia de huelgas. Los sectores donde los sindicatos tienen una fuerte presencia y los trabajadores están más organizados, como la administración pública y la industria, son más propensos a la huelga. Esto se debe, en parte, a que en estos sectores los empleados tienen mayor seguridad laboral, lo que reduce el temor a perder el trabajo por participar en una protesta.
La proporción de afiliados a sindicatos también refleja esta tendencia. Según datos de 2010, la administración pública, la educación y el sector sanitario cuentan con las tasas más altas de afiliación sindical, lo que facilita la movilización. En contraste, sectores como la hostelería o el empleo doméstico, con sueldos más bajos y jornadas más largas, registran una menor participación en huelgas, en parte debido a la dificultad para organizarse.
Los sectores con menos huelgas suelen ser aquellos con mayor precariedad laboral. La hostelería, el empleo doméstico y el sector agrícola, todos con salarios inferiores a la media nacional, presentan bajos índices de huelga. En estas áreas, la dispersión de los trabajadores y la alta rotación dificultan la capacidad de organización sindical, perpetuando un círculo vicioso de malas condiciones laborales y poca movilización.
A nivel territorial, las regiones del norte de España, donde predomina la actividad industrial, son las que más huelguistas concentran. Euskadi lidera la lista, con un 10,41% de sus trabajadores afiliados a la Seguridad Social participando en huelgas durante 2023, seguida de Navarra (4,89%). En el lado opuesto, las comunidades más dependientes del turismo y la agricultura, como Extremadura y Canarias, tienen los índices más bajos de huelguistas.
The post El Norte registra más huelgas que el Sur first appeared on Hércules.
La hija de la diseñadora de moda ha asistido al desfile de la firma en la Semana de la Moda de Nueva York vestida con un elegante diseño de estilo lady en negro.
La hija de la diseñadora de moda ha asistido al desfile de la firma en la Semana de la Moda de Nueva York vestida con un elegante diseño de estilo lady en negro.
Sanidad obligará a las compañías a informar de los “costes fidedignos de producción, investigación y desarrollo, así como de las fuentes de financiación”
The post Los laboratorios tendrán que desvelar cuánto les cuesta producir los medicamentos first appeared on Hércules.
Imagen: Una enfermera con una bolsa de Remdesivir, en octubre de 2020, en Murcia Marcial Guillén / Efe
El Ministerio de Sanidad está preparando una medida, que se pondrá en marcha los próximos meses, para obligar a los laboratorios a desvelar cuánto les ha costado producir, investigar y desarrollar un producto como parte del proceso ordinario de evaluación para incluirlo en el Sistema Nacional de Salud.
La medida está recogida en un real decreto que regula la evaluación de las tecnologías sanitarias y que se encuentra desde agosto en fase de consulta pública. “El desarrollador de una tecnología en evaluación está obligado a aportar los costes fidedignos de producción, investigación y desarrollo, así como de las fuentes de financiación de estos costes, públicas o privadas”, dice el artículo 23 del proyecto del texto, que todavía no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y puede sufrir cambios. Estas tecnologías abarcan desde medicamentos a procedimientos médicos y quirúrgicos.
La Asociación para un Acceso Justo al Medicamento (AAJM) está satisfecha con la decisión de Sanidad, aunque ha presentado alegaciones. Entre otras cuestiones, quieres que los datos que se aporten sean determinantes a la hora de establecer los precios de manera que los beneficios que se embolsan los laboratorios, que consideran excesivos, se rebajen para ahorrar dinero a las arcas públicas.
En general, el precio de los medicamentos en España sigue siendo un misterio. Se conoce el coste máximo que las administraciones pueden pagar por los tratamientos, pero la cantidad que se paga por algunos fármacos es un secreto que durante años tanto las farmacéuticas como Sanidad han guardado.
Pero el Ministerio de Sanidad ha cambiado de postura y está dispuesto ahora a revelar cuánto cuestan el Veklury (remdesivir) y Yescarta (axicabtagén ciloleucel), dos tratamientos del laboratorio Gilead. El Ministerio también pretende sacar adelante próximamente una nueva ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento que contemplará un apartado relacionado con los precios, según fuentes ministeriales.
Además, el gasto farmacéutico en España ha crecido de enero a mayo, según los datos por AAJM a partir de los ofrecidos por el Ministerio de Hacienda, más de un 8% respecto al mismo periodo del año anterior, un aumento de 761 millones de euros. En 2023 la cifra total sobrepasó los 23.000 millones. “Los costes que se están pagando por los medicamentos están muy lejos de los de producción”, sostiene la asociación, que lamenta que esto es “perjudicial para los intereses públicos”.
The post Los laboratorios tendrán que desvelar cuánto les cuesta producir los medicamentos first appeared on Hércules.
Yolanda Díaz ha introducido novedades en la agenda del Gobierno entre las que se incluyen una subida de impuestas a las entidades privadas
The post Más impuestos para la educación y sanidad privada first appeared on Hércules.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reconocido este martes que existen discrepancias con el PSOE en relación con el enfoque fiscal que debe acompañar los próximos Presupuestos de 2025. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz subrayó que el debate no debe centrarse únicamente en quién paga qué, sino en la provisión de servicios públicos. A pesar de las diferencias, aseguró que se trabajará para llegar a un acuerdo con sus socios socialistas.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por su parte, reiteró su compromiso con la presentación del proyecto de Presupuestos, aunque reconoció la incertidumbre sobre si se obtendrá el respaldo parlamentario necesario para su aprobación.
Díaz también reavivó uno de los antiguos objetivos de su formación: eliminar la exención del IVA en servicios sanitarios y educativos prestados por empresas privadas. Esta propuesta, que ha sido recurrente tanto en Podemos como en Sumar, busca establecer un IVA del 10% o 21% sobre los servicios educativos y sanitarios que no sean de carácter público. La iniciativa fue considerada en el pasado por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero no llegó a concretarse, especialmente en el fallido intento de aprobar los Presupuestos de 2019.
Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), la exención actual del IVA en estos servicios representaba en 2019 un coste para el Estado de unos 3.457 millones de euros. Este incentivo fue creado para reducir los precios de sanidad y educación privada, facilitando el acceso a dichos servicios y aliviando la carga sobre el sistema público. Sin embargo, el informe de Airef calificó como «no concluyente» la efectividad de esta medida, sugiriendo que levantar la exención podría generar más ingresos fiscales, aunque a un posible costo mayor para el sistema público.
La discusión sobre el futuro de este incentivo fiscal será clave en las próximas negociaciones entre las fuerzas de gobierno, en un contexto de creciente debate sobre la sostenibilidad y equidad del sistema tributario en España.
The post Más impuestos para la educación y sanidad privada first appeared on Hércules.
Debido a la negativa y la demora en el pago, la deuda ha aumentado hasta los 45.147 euros, sumado a un recargo por demora
The post Las deudas de Escrivá: el Ayuntamiento de Torrelodones le reclama 46.000 euros a una de sus empresas first appeared on Hércules. José Luis Escrivá, actual gobernador del Banco de España y exministro, se encuentra en el centro de la controversia tras conocerse su deuda de 46.290 euros con el Ayuntamiento de Torrelodones, Madrid. Según ha informado el medio El Debate, la deuda proviene del impago del alquiler de unas pistas de pádel gestionadas por la empresa Prac Sports International SL, de la cual Escrivá es accionista mayoritario junto con su esposa. Además, el consistorio local le reclama el pago de la tasa de basuras correspondiente a este año.
El Ayuntamiento notificó formalmente a la empresa de Escrivá el 24 de enero de 2023 una deuda de 42.997 euros, derivada del impago del canon anual por el alquiler de las instalaciones deportivas, las cuales se encuentran en suelo público. Estas pistas, conocidas localmente como Padel People Torrelodones, fueron adjudicadas a Prac Sports International SL en 2011 por un periodo de 30 años, con la obligación de pagar una cantidad anual al Ayuntamiento.
Tras ser notificada, la empresa, a través de uno de sus gestores, David Carrasco, solicitó el 2 de febrero un aplazamiento en el pago del canon. Sin embargo, dicha solicitud fue denegada por el organismo municipal, ya que el contrato prohíbe expresamente esta posibilidad. Debido a la negativa y la demora en el pago, la deuda ha aumentado hasta los 45.147 euros, sumado a un recargo por demora. A esta cantidad se añade una deuda adicional de 1.143,57 euros correspondiente a la tasa de basuras, lo que eleva el total a 46.290 euros.
El vínculo de Escrivá con este negocio deportivo no es nuevo. El medio El Debate ya había revelado meses atrás que la empresa Prac Sports International SL se encontraba en dificultades financieras, motivo por el cual Escrivá y su esposa, a través de su sociedad Garesc 100 SL, realizaron una transferencia de 372.000 euros a la empresa en forma de préstamo. Carrasco, gestor de la empresa, confirmó en su momento que Escrivá y su esposa poseen entre el 45% y el 55% de las participaciones en la sociedad.
En otro ámbito, Escrivá ha sido noticia recientemente por el nombramiento de Soledad Núñez como subgobernadora del Banco de España. Núñez, con amplia trayectoria en la administración pública, ocupará un cargo clave en la principal institución económica del país, siendo mano derecha de Escrivá en la dirección del Banco. El nombramiento fue aprobado por el Consejo de Ministros este martes, en una decisión que refuerza el equipo directivo de la entidad.
The post Las deudas de Escrivá: el Ayuntamiento de Torrelodones le reclama 46.000 euros a una de sus empresas first appeared on Hércules.
Esta misión privada, operada por SpaceX, tiene como primer objetivo entrar en el cinturón de radiación que rodea la Tierra y medir los riesgos para la salud que supone atravesar esa zona del espacio
The post Polaris Dawn: la nave espacial que ha alcanzado los 1.400 km después de más de medio siglo first appeared on Hércules. Ya se ha cumplido el primer día de viaje de la misión Polaris Dawn en la que cuatro astronautas despegaron ayer a bordo de un cohete Falcón 9 de SpaceX, a las 11:23 hora española, desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.).
El lanzamiento estaba inicialmente previsto para el pasado 27 de agosto, pero tras dos semanas de aplazamientos —debidos primero a una fuga de helio y luego a condiciones meteorológicas adversas— este innovador vuelo espacial de cinco días despegó sin problemas y entró en órbita unos 12 minutos después, cuando la etapa superior de un cohete Falcon 9 le dio el impulso final y se separó de la cápsula Crew Dragon.
Jared Isaacman, fundador y presidente de la compañía de procesamiento de pagos Shift4, es el comandante de este vuelo espacial tripulado con el que arranca el programa Polaris, financiado por Isaacman y operado por la compañía SpaceX del también magnate Elon Musk.
Ambos empresarios pretenden, con esta misión, marcar dos grandes hitos en esta nueva carrera espacial, donde los límites del universo ya no solo los buscan las agencias gubernamentales como la NASA. En primer lugar, realizar el primer paseo espacial privado de la historia -sin la participación de astronautas de una agencia pública-. En segundo lugar, llevar a una tripulación tan lejos como no había llegado ninguna persona desde el final del programa Apolo de exploración lunar, en 1972.
Desde entonces, todas las misiones tripuladas que salen al espacio se han quedado como mucho en una órbita terrestre baja, como en la que permanece la Estación Espacial Internacional —que gira a una altura media de 420 kilómetros sobre la superficie de la Tierra—.
SpaceX ha confirmado que, durante la pasada noche, la misión ha superado los 1.400 kilómetros de distancia de la superficie terrestre durante el apogeo de su órbita alrededor de nuestro planeta. Nunca una nave tripulada había alcanzado una órbita tan alta.
La cápsula Resilience alcanzó el nuevo récord de altura orbital casi 15 horas después de su lanzamiento. Primero completó ocho órbitas elípticas con una alta excentricidad: pasando a 190 kilómetros de altura en su punto más cercano a la Tierra y llegando a alejarse hasta los 1.200 kilómetros. Fue entonces cuando la nave realizó un nuevo encendido de sus motores, para subir el apogeo hasta los 1.400 kilómetros.
La pasada madrugada, cuando el control de la misión Polaris Dawn comunicó a nave que acababan de superar los 1.400 kilómetros de altura y estaban “más lejos de la Tierra que ninguna otra persona desde la última misión Apolo, hace más de 50 años”, Isaacman respondió: “Ahora esperamos que nuestros amigos del programa Artemisa nos lleven todavía a mayores alturas”. La NASA espera que la misión Artemisa III, en colaboración con SpaceX, lleve en 2026 por primera vez a una mujer a pisar la Luna.
Achievement unlocked – apogee 1,400.7 km
Forward bulkhead Draco firing during burn pic.twitter.com/Z7kUTcA2CH
— SpaceX (@SpaceX) September 11, 2024
The post Polaris Dawn: la nave espacial que ha alcanzado los 1.400 km después de más de medio siglo first appeared on Hércules.
Bruselas no quiere más fracasos, tal como pasó con el reconocimiento del por entonces líder opositor y teme cerrar vías de negociación con Venezuela
The post La UE teme en Venezuela un “error Guaidó” first appeared on Hércules.
Imagen: EFE
<
p class=»MsoNormal»>La Unión Europea ha dejado claro que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela debido a su negativa a publicar las actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Sin embargo, la UE ha evitado declarar oficialmente a Edmundo González, el candidato opositor, como presidente electo, tal como solicita la oposición española. Esta precaución se debe, en parte, al fracaso del reconocimiento en 2019 de Juan Guaidó, un precedente que dejó lecciones importantes para Bruselas.
El caso de Guaidó, quien fue reconocido como presidente encargado por unos 60 países, entre ellos España, Estados Unidos y varias potencias europeas, no generó los resultados esperados. Dos años más tarde, la UE dejó de reconocer al opositor como presidente interino y lo catalogó únicamente como líder opositor. La situación acabó aislando aún más a Venezuela y empujó al gobierno de Maduro hacia alianzas con Rusia e Irán, según fuentes diplomáticas europeas.
Las esperanzas de que el reconocimiento impulsara un cambio en el gobierno de Caracas fueron frustradas, lo que generó tensiones en las relaciones diplomáticas entre Europa y América Latina. Esto ha llevado a un enfoque más cauteloso por parte de la UE en la situación actual.
A pesar de la proclamación de Maduro como vencedor sin la validación de las actas, la UE cree que aún hay margen para una solución negociada. En este esfuerzo, Brasil y Colombia han asumido un papel destacado en la presión diplomática sobre Caracas, con el objetivo de fomentar una transición democrática. El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, señaló que “todavía hay tiempo” hasta enero, cuando debe asumir el nuevo presidente, para buscar un acuerdo.
Dentro de la UE, un grupo significativo de países no ve con buenos ojos un reconocimiento anticipado de González sin pruebas claras de su victoria. La postura europea sigue siendo la de no precipitarse, buscando mantener abiertas las vías diplomáticas y evitar un nuevo cierre del sistema chavista justo cuando se perciben divisiones internas en el régimen.
Aunque no se han activado nuevas sanciones, la UE ha mantenido la posibilidad de aplicarlas si se confirman pasos negativos. En mayo, los Veintisiete mostraron un gesto de buena voluntad al retirar a cuatro personas de su lista negra, entre ellas Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral y aliado de Maduro, a la espera de avances en el proceso electoral.
The post La UE teme en Venezuela un “error Guaidó” first appeared on Hércules.
la inexplicable acumulación de su patrimonio, que asciende a más de dos millones de euros, a pesar de haber registrado ingresos inferiores a los 300.000 euros
The post La acusación popular pide al juez que cite al cargo de Hacienda que redactó un informe defendiendo que David Sánchez no pagara el IRPF en España first appeared on Hércules. La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha defendido las actuaciones fiscales del hermano de Pedro Sánchez. Es decir, ha ido en contra de las premisas que establece la ley del IRPF, y justifica que David Sánchez no declarase su renta en España a pesar de estar en la obligación.
Un informe redactado y firmado por la UCO, ha detallado que debido a la jornada laboral del hermano del presidente del Gobierno y que su única fuente de ingresos era por parte de la Diputación de Badajoz, este debía tributar en España. Pero ha aparecido un segundo informe, el cual no tiene firma del inspector encargado de estudiar la situación del hermano del presidente del Gobierno. Así mismo, este informe contradice la ley y da la razón al hermano de Pedro Sánchez.
El Juzgado ha solicitado la identificación del autor del informe presentado por la Agencia Tributaria sobre el patrimonio de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Asimismo, se han requerido las cinco últimas declaraciones de la renta del hermano del mandatario debido a la inexplicable acumulación de su patrimonio, que asciende a más de dos millones de euros, a pesar de haber registrado ingresos inferiores a los 300.000 euros.
Las acusaciones populares han solicitado a la jueza Beatriz Biedma que cite a declarar al funcionario responsable del informe, dado que su identidad no figura en el escrito remitido al Juzgado por Hacienda, departamento bajo la dirección de la vicepresidenta María Jesús Montero.
La jueza ya ha solicitado formalmente la identidad del autor de dicho informe, que pasa por alto la acumulación del elevado patrimonio de David Sánchez sin justificación clara y acepta como normal su negativa a declarar el IRPF en España, alegando que es residente en Portugal.
Este hecho ha generado controversia, ya que, según la ley española del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, IRPF, si los ingresos provienen de fuentes españolas, el declarante debe tributar en España, independientemente de si tiene residencia en otro país. En este caso, los ingresos de David Sánchez proceden de la Diputación de Badajoz, donde se estipula que su presencia física diaria en la provincia es un requisito contractual.
La jueza ha considerado necesarias nuevas diligencias para esclarecer posibles delitos contra la Hacienda Pública y de enriquecimiento ilícito. Por ello, ha pedido a la Agencia Tributaria un informe detallado sobre la situación fiscal de David Sánchez, incluyendo si su residencia fiscal es en España o Portugal y si esta es compatible con su condición de funcionario público en Badajoz. Todo ello en el marco de la legislación del IRPF y el convenio de doble imposición entre España y Portugal, con el objetivo de evitar la evasión fiscal.
The post La acusación popular pide al juez que cite al cargo de Hacienda que redactó un informe defendiendo que David Sánchez no pagara el IRPF en España first appeared on Hércules.