Machado pide a la comunidad internacional asilo político para los opositores perseguidos

Machado se manifestó en redes sociales, advirtiendo sobre el intento del gobierno venezolano de violar las Convenciones de Viena, un acuerdo internacional
The post Machado pide a la comunidad internacional asilo político para los opositores perseguidos first appeared on Hércules.  María Corina Machado, fundadora del partido Vente Venezuela , ha solicitando la gestión de salvoconductos para los seis dirigentes políticos venezolanos que se encuentran asilados en la embajada de Argentina en Caracas, bajo custodia de Brasil desde marzo de 2024. Este pedido se enmarca en el contexto de persecución política y el asedio que ha vivido el recinto diplomático desde la noche del 6 de septiembre.

Asedio en la embajada

El asedio comenzó el viernes 6 de septiembre, cuando la residencia de la embajada argentina en Caracas fue rodeada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET). Durante el día siguiente, los asilados denunciaron a través de la plataforma X que los agentes no permitían el acceso a periodistas y que los accesos al recinto diplomático estaban completamente bloqueados.

La situación se ha agravado porque, desde agosto, la misión diplomática argentina en Venezuela quedó sin representación oficial debido a una disposición del gobierno venezolano, que forzó la salida de los diplomáticos argentinos. Desde entonces, Brasil asumió el cuidado de la sede y la seguridad de los dirigentes de Vente Venezuela que se encuentran refugiados ahí desde el 20 de marzo de 2024.

Machado destacó que el asilo diplomático ha sido históricamente un principio fundamental en América Latina para la protección de quienes son perseguidos políticamente. Este instrumento internacional, que tiene raíces en la Convención sobre Asilo Diplomático firmada en Caracas, garantiza derechos que ahora estarían en peligro. En sus palabras, “Hoy, pretende ser violada, precisamente en esta ciudad”, dejando claro que las acciones del gobierno venezolano van en contra de lo estipulado en el derecho internacional.

Además, Machado hizo un llamado a las naciones democráticas a que se unan en solidaridad y brinden protección a los activistas venezolanos perseguidos, además de gestionar salvoconductos para permitir que los asilados en la embajada puedan salir de manera segura del país.

La situación se ha complicado aún más tras la decisión del gobierno de Venezuela de revocar el permiso a Brasil para custodiar la embajada argentina. En un comunicado publicado el sábado 7 de septiembre, la Cancillería venezolana argumentó que la medida se debe a que en las instalaciones de la embajada se habrían planificado «actividades terroristas».

Por su parte, el gobierno de Argentina condenó la decisión «unilateral» de Venezuela, advirtiendo que cualquier intento de violentar la integridad de los asilados en su residencia será duramente criticado por la comunidad internacional. Argentina destacó que este tipo de acciones ponen en riesgo los acuerdos diplomáticos internacionales y la seguridad de las personas refugiadas.

The post Machado pide a la comunidad internacional asilo político para los opositores perseguidos first appeared on Hércules.

 

Más de 2000 personas han muerto en España en los meses de verano por las altas temperaturas

Copernicus confirmó que la temperatura media global en agosto de 2024 alcanzó los 18,82°C, lo que representa un aumento de más de 1,5°C respecto a la media de la era preindustrial
The post Más de 2000 personas han muerto en España en los meses de verano por las altas temperaturas first appeared on Hércules.  El verano de 2024 ha sido catalogado como el más caluroso desde que se tienen registros, según los datos proporcionados por el programa de observación europeo Copernicus. Durante los meses de julio y agosto, las temperaturas globales alcanzaron niveles altos.

Copernicus confirmó que la temperatura media global en agosto de 2024 alcanzó los 18,82°C, lo que representa un aumento de más de 1,5°C respecto a la media de la era preindustrial y 0,71°C por encima del promedio registrado entre 1991 y 2020. Esta situación ha sido la continuación de una tendencia que comenzó en 2023, con una sucesión de meses con temperaturas récord, y que parece haber alcanzado su punto más álgido en agosto de este año.

Particularmente, los días 22 y 23 de julio de 2024 se destacaron como los días más calurosos a nivel mundial desde que existen registros. Este dato, junto con los elevados valores de agosto, ha incrementado la probabilidad de que 2024 termine siendo el año más caluroso jamás registrado, según ha advertido Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Récords de temperatura y sequías

En España, los efectos del verano más caluroso de la historia han sido evidentes. Durante agosto, se registró una temperatura media de 25°C, lo que situó al mes como el más cálido desde 1961, cuando comenzaron los registros. Este valor es dos décimas superior al de los agostos de 2003 y 2023, que hasta ahora mantenían el récord. Si se compara con el periodo entre 1990 y 2020, la temperatura media ha aumentado en 2 grados.

En estaciones meteorológicas de ciudades como Bilbao o Hondarribia, donde las temperaturas extremas no son comunes, los termómetros llegaron a marcar hasta 42°C en algunos días. Además, el país ha experimentado cuatro olas de calor durante el verano, así como numerosos episodios de calor extremo que, aunque no se clasificaron oficialmente como olas de calor, presentaron temperaturas por encima de lo habitual para la época.

El intenso calor ha tenido consecuencias trágicas en España. Según el Índice de Mortalidad Diaria del Instituto de Salud Carlos III, más de 2.000 personas murieron como resultado directo de las altas temperaturas durante julio y agosto de 2024. Los datos desglosados indican que 771 personas fallecieron en julio y 1.387 en agosto.

Otro de los fenómenos derivados de las altas temperaturas ha sido la intensificación de la sequía en gran parte del territorio español. Aunque en algunas zonas, como Baleares, las precipitaciones asociadas a las Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANAS) alcanzaron niveles récord, el verano de 2024 ha sido uno de los más secos en términos generales. La falta de agua y el estrés hídrico resultante son preocupaciones cada vez más recurrentes en un país .

A pesar del intenso calor y la sequía, España ha experimentado una disminución notable en el número de incendios forestales en comparación con años anteriores. Según los datos proporcionados, el verano de 2024 ha sido el de menor índice de incendios desde que existen registros, con un 40% menos de fuegos que la media de la última década y un descenso del 25% en comparación con 2023.

The post Más de 2000 personas han muerto en España en los meses de verano por las altas temperaturas first appeared on Hércules.

 

«Rusos en guerra» el documental que siembra la polémica en el festival de Venecia

«Todo esto debe ser filmado», dijo la directora Anastasia Trofimova para explicar por qué comenzó a filmar «Rusos en guerra».
The post «Rusos en guerra» el documental que siembra la polémica en el festival de Venecia first appeared on Hércules.  

Anastasia Trofimova, directora del documental «Russians at War»

El documental se presentó en la categoría de «Fuera de Competición» en el 81º Festival de Cine de Venecia. La directora, Anastasia Trofimova, que estudió en Canadá, había trabajado anteriormente con RT (antes Russia Today) y luego con el servicio francés de Canadian Broadcasting Corporation en Moscú.

Trofimova dijo que quería hacer un documental y siempre quiso hablar con los soldados rusos, pero la oportunidad solo surgió cuando conoció a Ilya, un ciudadano ucraniano que se había mudado a Moscú con su familia. Cuando se conocieron, Ilya estaba jugando al Abuelo Escarcha para niños en la víspera de Año Nuevo de 2022. Más tarde, Trofimova descubrió que era un soldado que luchaba del lado de Rusia. Cuando escuchó que ella quería hacer una película y la llamó desde el frente, le rogó que se uniera a su batallón.

Un documental en el frente ruso

Sostiene que fue al frente sin autorización ni acreditación de prensa, incorporándose a un batallón ruso en el este de Ucrania. Trofimova lleva al público desde los 180 km detrás de las líneas del frente, donde se «reponen» las filas, hasta las trincheras de la línea del frente, donde mueren los hombres. Los soldados representados son a menudo voluntarios que dicen que fueron al frente por diversas razones personales: vago patriotismo, venganza de amigos caídos, protección de seres queridos, prevención de que sus hijos vayan a la guerra en el futuro o, más comúnmente, por dinero.

Sin embargo, la compensación financiera no está garantizada. Los soldados a veces se encuentran atrapados en el frente sin contratos, estatus o salario. En la película, un soldado dice que su contrato expiró hace meses, pero se le ordenó permanecer en el frente sin pago y sin compensación por haber sido herido. Trofimova fue aceptada en las filas de los soldados, vista como alguien que podía «decir la verdad» que ha sido silenciada, por lo que los hombres vieron como propaganda rusa y occidental.

Si bien «Rusos en guerra» ofrece retratos de los soldados rusos, solo muestra breves destellos de la lucha. No hay sensación de la destrucción o las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania. Un soldado califica de «imposibles» las acusaciones de crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas. Trofimova declaró que no vio signos de crímenes de guerra durante el tiempo que estuvo cerca del frente. «Creo que en los medios occidentales, eso es con lo que se asocia a los soldados rusos en este momento, porque no había otras historias», dijo.

Organizaciones de Derechos Humanos se posicionan en contra del documental

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y el Observatorio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tienen abundantes informes de crímenes de guerra y violaciones. Particularmente sorprendente en la película es la total falta de conciencia de los soldados, unida a su incapacidad para dar sentido a lo que sucede a su alrededor. Se preguntan qué pensará la posteridad de esta locura, incapaces de responder porque «empezar una guerra es fácil, pero terminarla…» Esto es especialmente cierto cuando la única manera de volver a casa es «con los pies primero», acostado en una camilla o en un ataúd. En la segunda parte de la película, los códigos 300 y 200, que se refieren a los soldados heridos y muertos respectivamente, se vuelven centrales. «Había una orden. Entramos», dice sin rodeos otro soldado.

La película es, para sorpresa de nadie, polémica. En Venecia, los productores se enfrentaron a fuertes críticas del público por su decisión de apoyar la producción. Philippe Levasseur, de Capa Presse, señaló, en parte, que otro proyecto que produjo, un documental llamado «Viktor», sobre un fotógrafo sordo incrustado en el ejército ucraniano, se exhibirá junto con «Rusos en guerra» en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) la próxima semana. Otra productora, Cornelia Principe, dijo que si bien la película no habla de los crímenes de guerra, no significa que no estén sucediendo. Trofimova defendió sus elecciones. «En Rusia, son estos héroes que nunca mueren. En Occidente, son en su mayoría criminales de guerra», comenta Trofimova. «Para mí, el mayor impacto fue ver lo ordinarios que eran».

The post «Rusos en guerra» el documental que siembra la polémica en el festival de Venecia first appeared on Hércules.

 

Las 50 instituciones colonizadas por Sánchez

Tomen asiento, acomódense, y vean como los tentáculos del gobierno acaban con todo
The post Las 50 instituciones colonizadas por Sánchez first appeared on Hércules.  Con el nombramiento del exministro José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España, el PSOE alcanza una cifra récord en cuanto a instituciones públicas bajo su liderazgo o influencia. Esta semana, la columna tomará un enfoque distinto: me limitaré a enumerar, una por una, todas las instituciones en las que el PSOE tiene a alguien en la dirección o presidencia que, al menos, les debe algún favor. Tomen asiento, relájense, y no se asusten:

1. Tribunal Constitucional. Presidido por Cándido Conde-Pumpido, fiscal general del Estado durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, uno de sus miembros es Juan Carlos Campo, exministro de Justicia socialista.

  1. Fiscalía General del Estado. Encabezada por Álvaro García Ortiz, que llegó a aparecer en un mitin del PSOE (antes lo fue la ex ministra de justicia, Dolores Delgado).

  2. Consejo de Estado. Presidido por la exvicepresidenta de Sánchez Carmen Calvo.

  3. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Presidido por el militante socialista desde 1973 José Félix Tezanos.

  4. Tribunal de Cuentas. Presidido por Enriqueta Chicano, exasesora del Gabinete del exministro socialista Javier Moscoso.

  5. La Agencia EFE. Presidida por Miguel Ángel Oliver, exfeje de prensa de la Moncloa durante la primera etapa de Sánchez como presidente del Gobierno.

  6. Radio y Televisión Española (RTVE). Su consejo de administración está presidido por Concepción Cascajosa, militante del PSOE.

  7. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Presidida por Belén Gualda; cercana a la vicepresidenta María Jesús Montero y que ocupó diferentes cargos en la Junta de Andalucía hasta 2019, cuando el PP llegó al poder.

  8. Patrimonio Nacional. Presidido por Ana de la Cueva, que fue secretaria de Estado de Economía con Sánchez.

  9. Correos. Presidido por Pedro Saura, secretario general del PSOE de Murcia entre 2004 y 2012.

  10. AENA. Su presidente y consejero delegado es Mauri Lucena, diputado del PSC en el Parlamento catalán entre 2012 y 2015.

  11. RENFE. Presidido por Raül Blanco, militante del PSC.

  12. Red Eléctrica de España. Presidida por Beatriz Corredor, exministra de Vivienda con Zapatero de 2008 a 2010.

  13. Paradores. Presidido por la que fuera ministra de Transportes hasta 2023, Raquel Sánchez.

  14. Loterías y Apuestas del Estado. Entidad presidida por Jesús Huerta Almendro, que fue alto cargo de la Junta de Andalucía del PSOE durante 15 años.

  15. Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Dirigido por Esperanza Casteleiro, exsecretaria de Estado de Defensa de la ministra Margarita Robles.

  16. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Su presidente es el dirigente del PSOE de Albacete, Gerardo Gutiérrez Ardoy.

  17. Enagás. Empresa estatal presidida por Antonio Llardén, ingeniero vinculado al PSOE y a Josep Borrell.

  18. Hipódromo de la Zarzuela. Dirigido por el exdiputado socialista y militante del PSE Ernesto Gasco.

  19. Hispasat. Presidido por Pedro Duque, exministro de Ciencia de Sánchez.

  20. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Presidida por Isabel Valldecabres, que fue directora de gabinete de la exvicepresidenta Carmen Calvo.

  21. Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT). Su director general es Juan Manuel Serrano, amigo personal de Pedro Sánchez.

  22. Casa Mediterráneo. Su director general es Andrés Perelló Rodríguez, político del PSOE que fue senador, eurodiputado y alcalde de la localidad valenciana de Buñol.

  23. Casa África. El director general es el afiliado al PSOE desde los años 70 José Segura Clavell, que fue senador (1989-1996) y diputado (1996-2004).

  24. Casa Árabe. Su directora general es la exsecretaria de Estado con Sánchez y militante socialista desde 2021, Irene Lozano.

  25. Banco de España. Su nuevo gobernador es el exministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.

  26. Turespaña. Su presidenta es Rosario Sánchez Grau, política del PSOE de Baleares que fue delegada del Gobierno en el archipiélago hasta 2019.

  27. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Presidida por María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes y Movilidad en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos como ministro.

  28. Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN). Ente público presidido por el exdiputado del PSOE Hugo Morán.

  29. Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA). Esta empresa pública española está presida por José Tejero Manzanares, que fue concejal del PSOE en el municipio castellanomanchego de Almadén.

 31. Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Su director general es Francisco Pardo, socialista que presidió las Cortes de Castilla-La Mancha.

  1. Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura (SGAUVA). Su director general es José Ignacio Carnicero, amigo personal de Sánchez.

  2. Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA). Presidida por Inés María Bardón Rafael, que fue secretaria de Estado de Hacienda con Sánchez desde 2018 hasta 2022.

  3. Consejo Superior de Deportes (CSD). Presidido por el exministro de Cultura de Sánchez, José Manuel Rodríguez Uribes.

 35. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ente estatal que encabeza Eloísa del Pino, que fue directora de la exministra de Sanidad de Sánchez María Luisa Carcedo.

  1. MERCASA. Entidad presidida por José Manuel Miñones, ministro de Sanidad socialista entre marzo y noviembre de 2023.

  2. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Presidia por Cani Fernández, que fue asesora del gabinete de la Presidencia con Iván Redondo.

  3. Indra. Presidida por Marc Murtra, ingeniero industrial que ha ejercido varios cargos designados por el PSC.

  4. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Presidido por José Luis Rodríguez Álvarez, que fue director general del gabinete del ministro de Justicia de Zapatero Francisco Camaño.

  5. ENUSA. Presidida por Mariano Moreno Pavón; militante del PSOE desde 1990.

  6. SEPIDES. Presidida por Francisco Antonio Blanco, senador socialista por Asturias entre 2019 y 2022.

  7. Navantia. Presidida por Ricardo Domínguez, exviceconsejero de la Junta de Andalucía y cercano a la vicepresidenta Montero.

  8. CETARSA. Presida por Juan Andrés Tovar Mena, senador del PSOE entre 2011 y 2018.

  9. ENRESA. Encabezada por José Luis Navarro Ribera, el exconsejero de Economía de la Junta de Extremadura durante el Gobierno del socialista Guillermo Fernández Vara.

  10. Agencia Estatal Antidopaje (CELAD). Su directora es la socialista Silvia Calzón; exdiputada del PSOE en el Parlamento de Andalucía.

  11. Embajada de la ONU. Su embajador es el exministro de Industria hasta 2023, Héctor Gómez.

  12. Embajada de la Unesco. Su embajador es el exministro de Cultura Miquel Iceta.

  13. Embajada de la OCDE. Su embajador es el expresidente valenciano del PSOE Ximo Puig.

  14. Embajada ante la Santa Sede. La exministra socialista de Educación Isabel Celáa es desde marzo de 2022 la embajadora de España ante la Santa Sede.

  15. Embajada Observadora Permanente ante la Organización de los Estados Americanos. Su embajadora es Carmen Montón, que fue ministra de Sanidad con Sánchez.

  16. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La preside Eva Granados, exportavoz del PSOE en el Senado.

  17. CNMV. Mariano Bacigalupo, marido de la ministra Teresa Ribera, es uno de los principales consejeros de la institución.

Si has llegado hasta el final, muchas gracias y disculpe, no habrá pasado un buen rato. Me despido con la siguiente foto, un “tuit” de Pedro Sánchez en 2014:

The post Las 50 instituciones colonizadas por Sánchez first appeared on Hércules.

 

Familias de soldados de EEUU ganan un juicio millonario a Siria

El Estado Sirio deberá abonar varios millones de dólares a las familias de dos soldados que fueron torturados y asesinados en suelo sirio
The post Familias de soldados de EEUU ganan un juicio millonario a Siria first appeared on Hércules.  Siria debe cientos de millones de dólares a las familias de dos soldados estadounidenses que fueron torturados y asesinados por terroristas patrocinados por Damasco en Irak hace más de 15 años, dictaminó recientemente un tribunal federal en Washington, D.C. La decisión del juez federal de distrito Reggie Walton del 30 de agosto otorgó una compensación y daños punitivos de $364 millones a las familias del sargento Byron Fouty y el sargento Alex Jiménez.

Soldados torturados y decapitados

Siguió a la sentencia de Walton en julio de que el gobierno sirio era responsable de las muertes de Fouty y Jiménez, quienes fueron decapitados después de su captura con un tercer soldado. Fouty, de 19 años, de Oxford, Michigan; Jiménez, de 25 años, de Lawrence, Massachusetts; y el soldado Joseph Anzack Jr., de 20 años, de Torrance, California, fueron capturados el 12 de mayo de 2007 durante un asalto a un puesto de observación militar en la aldea de al-Taqa, cerca de Yusufiyah, al sur de Bagdad.

Sirvieron en la 10ª División de Montaña, con base en Fort Drum, Nueva York. Otros cuatro soldados estadounidenses y un intérprete iraquí murieron en el ataque. El cuerpo de Anzack fue encontrado unos 10 días después en el río Éufrates. Los restos de Fouty y Jiménez no fueron encontrados hasta julio de 2008 y fueron identificados a través de registros dentales.

La indemnización por daños y perjuicios es una reivindicación para las familias de los soldados, dijo el miércoles su abogado, Ron Jenkins. «Creo que sienten un sentido de justicia», dijo, y agregó que ninguna cantidad de dinero puede «deshacer ese tipo de pérdida». Gordon Dibler, el padrastro de Fouty, dijo el jueves que «nunca lo vio como, ‘Oh, esto me hará sentir mejor’. ” Pero es un alivio para el tribunal «reconocer a las personas responsables», dijo.

Denuncia presentada en 2018 y con la Ley de Inmunidades de Soberanía Extranjera

Jenkins presentó una denuncia en 2018 contra Siria en nombre de las familias de los soldados. Alegó que la ayuda siria permitió al antiguo Estado Islámico de Irak «secuestrar, torturar y ejecutar a Fouty y Jiménez». La familia de Anzack no fue parte en la demanda. Los demandantes eran cuatro miembros de la familia Fouty y ocho de Jiménez, así como las propiedades de los soldados. El caso fue juzgado bajo la Ley de Inmunidades de Soberanía Extranjera, que otorga a los tribunales estadounidenses jurisdicción sobre un país extranjero que ha participado en actos de terrorismo o ha proporcionado apoyo material a un grupo terrorista que hiere o mata a ciudadanos estadounidenses.

En su fallo de julio, Walton determinó que la Organización Terrorista Zarqawi, el rebautizado Estado Islámico de Irak, había actuado «con el entrenamiento, la financiación, el apoyo material, la protección y la dirección de Siria, como parte de un plan coordinado por Siria para atacar» a los miembros del servicio estadounidense en Irak, según documentos judiciales. El caso tuvo factores agravantes, dijo Jenkins, que permitieron al juez «hacer una indemnización muy considerable».

La viuda de Jiménez, Yaderlin Jiménez, testificó sobre el dolor emocional que sufrió mientras esperaba conocer el destino de su esposo. «Fue muy duro para la familia no saber lo que había pasado, lo que le estaban haciendo. Fueron (14) meses muy desesperados para todos», dijo, según los registros judiciales. Dibler dijo que siempre ha tenido problemas para dormir, pero a veces «se despierta de repente, pensando en lo que estaban pasando«, dijo sobre Fouty y Jiménez. «Todavía vivo esto todos los días». A los demandantes se les otorgaron cantidades variables, según el fallo judicial. El gobierno sirio no compareció ante el tribunal ni respondió a la denuncia, según documentos judiciales.

Sin embargo, los sirios serán notificados de la decisión del tribunal, dijo Jenkins, quien ha estado involucrado en casos similares. En este caso, Estados Unidos podría congelar activos sirios en Estados Unidos, por ejemplo, y hacerlos disponibles, o los abogados podrían tratar de confiscar activos sirios en el extranjero, dijo Jenkins. «No es fácil de hacer», dijo. «Pero es un proyecto que vamos a emprender.

Si lleva años, trabajaremos en ello durante años». Dibler dijo que la última vez que habló con su hijastro fue en su cumpleaños número 19 el 17 de abril, un mes antes del ataque. Fouty había estado en el Ejército menos de cinco meses, sin incluir el campo de entrenamiento, dijo. «Las cosas sucedieron muy rápido», dijo. «Lo extrañamos todos los días».

The post Familias de soldados de EEUU ganan un juicio millonario a Siria first appeared on Hércules.

 

El FBI revela los planes desinformadores rusos

El complot de desinformación ruso revelado en una acusación del Departamento de Justicia esta semana puede ser solo la punta del iceberg, según documentos judiciales recientemente revelados.
The post El FBI revela los planes desinformadores rusos first appeared on Hércules.  

El Departamento de Justicia anunció que confiscaría 32 dominios de Internet vinculados a un plan más amplio del Kremlin para promover la desinformación e influir en las elecciones de 2024. La campaña rusa, conocida como Doppelganger, utiliza contenido generado por IA para crear «noticias falsas» impulsadas a través de las redes sociales con el objetivo de elegir a Donald Trump.

«El anuncio de hoy expone el alcance de las operaciones de influencia del gobierno ruso y su dependencia de la IA de vanguardia para sembrar desinformación», dijo el director del FBI, Christopher Wray, en un comunicado sobre los cargos. Según los registros, el plan era bien conocido incluso en los niveles más altos del gobierno ruso, y el propio presidente ruso, Vladimir Putin, puede haber estado al tanto de la campaña.

Varios documentos que demuestran la injerencia rusa a través de propaganda

Cabe destacar que los documentos publicados el miércoles incluyen una declaración jurada que señala que una empresa rusa mantiene una lista de más de 2.800 personas influyentes en todo el mundo, aproximadamente una quinta parte de las cuales tienen su sede en Estados Unidos, para monitorear y potencialmente preparar la difusión de propaganda rusa. La declaración jurada no menciona la lista completa de personas influyentes, pero sigue siendo un indicador aterrador de cuán profundo es realmente el complot ruso para interferir en la política estadounidense.

El programa Doppelganger y su «Good Old USA Project» tenían como objetivo imitar a los principales medios de comunicación para impulsar políticas prorrusas a través de cuentas falsas en las redes sociales. Los documentos muestran que el Kremlin se dirigió específicamente a los partidarios de Trump, las minorías, los jugadores y los votantes de los estados indecisos mediante la difusión de conspiraciones de extrema derecha y aprovechando las divisiones existentes en la política estadounidense.

«Tienen miedo de perder el estilo de vida estadounidense y el ‘sueño americano’», escribió Ilya Gambashidze, arquitecto del proyecto, al describir su esquema. «Son estos sentimientos los que deben ser explotados en el curso de una campaña de información en/para los Estados Unidos». Para ello, el gobierno ruso enfatizaría que los republicanos son «víctimas de la discriminación de las personas de color» y promovería conspiraciones de que las personas blancas de clase media están siendo discrimina.

En busca del triunfo de Donald Trump

El plan de los «medios de comunicación guerrilleros» no solo tenía que sembrar falsedades, sino también difundirlas por todas partes. Se dirigieron a jugadores y usuarios de salas de chat, a quienes describieron como la «columna vertebral de las tendencias de derecha en el segmento estadounidense de Internet», y monitorearon a personas influyentes en las redes sociales. Los rusos planeaban establecer relaciones con prolíficos carteles que eran «defensores de los valores tradicionales, que defienden el fin de la guerra en Ucrania y las relaciones pacíficas entre Estados Unidos y Rusia, y que están dispuestos a participar en la promoción de las narrativas del proyecto».

«¡Necesitamos influencers! Muchos de ellos y en todas partes. Estamos listos para beber y cenar«, escribió Gambashidze en una nota de una reunión con funcionarios del gobierno ruso. Aunque esta campaña específica no tiene un vínculo oficial con los hallazgos recientes sobre el trabajo de Tenet Media con la red de medios estatales rusos RT, los objetivos son los mismos: «Asegurar la victoria para Donald Trump».

The post El FBI revela los planes desinformadores rusos first appeared on Hércules.

 

Las brutales torturas de Shelly Knotek

El diablo toma diversas formas
The post Las brutales torturas de Shelly Knotek first appeared on Hércules.   Shelly Knotek, la protagonista de este caso brutal, vivía con su madre, Sharon, con serios problemas de adicción hasta que su padre contrajo nupcias con una buena mujer llamada Lara.

La madre de Shelly, Sharon, decidió que ahora su padre se llevara a los niños, uno con 4 años, Chuck (que no hablaba) y Shelly con 6. Así que la recién casada se vio criando a los hijos de su marido. Se arrepentiría después.

Sharon acabó muriendo en un motel y dejando otro bebé, que también acabaría en casa de Lara y Less, su marido (al que aún no habíamos puesto nombre). Shelly tenía una larga cabellera rizada y unos ojos preciosos, ahora contaba con 13 años. Desde el principio, Shelly tenía accesos de ira continuos y se negaba a hacer nada de lo que le mandaban. Poco a poco pasó de tener una conducta disruptiva a oscura y sádica, sobre todo con sus hermanos pequeños. A estos les colocaba, entre otras cosas, cristales machacados en sus zapatitos para cortarles los pies. A los 15 años superó todos los límites acusando a su padre de violación.

Este hecho, aparte del dolor que causó a sus padres, no llegó a más, ya que todo era mentira de la chica y se confirmó porque era virgen. Era una mentirosa patológica. Tras este hecho tan doloroso para sus padres, comenzó a vivir con sus tíos, sus abuelos y demás familiares que quisieron acogerla. Les arruinó la vida a todos sin excepción, incluso acusando a su abuelo de abusos.

En la preparatoria conoce a Randy, el que sería su primer marido a los 19 años. La pareja se fue a vivir con los padres de Shelly y se casaron de forma rápida. El pobre Randy acababa de caer en la trampa.

Poco a poco vio emerger la verdadera personalidad de su preciosa esposa. Sus padres le daban todo lo que quería con tal de que no les hiciera la vida imposible y a Randy lo sometió a maltratos y humillaciones. Confiscó todos sus cheques de pago desde la empresa e incluso le obligaba a dormir fuera en el duro invierno sin nada con que cubrirse.

A los 20 años, tuvo a su primera hija, Nikkie, que no quería y dejó con su abuela durante un año separándose de Randy.

Cuando apareció de nuevo, recogió a la pequeña y se fue con su segundo esposo. Cinco años duró este segundo matrimonio, que si cabe era más abusivo que el anterior. Su marido acabó desapareciendo sin saber a dónde…

Con su tercer marido, el sadismo y la ira de Shelly llegó a límites insospechados. Su primera víctima de esta nueva etapa fue su marido David, al que golpeaba, robaba el dinero y le instaba a suicidarse. Utilizaba la técnica de “manipulación de David” cómo Shelly lo llamaba. Vio en ese hombre destrozado psicológicamente su cómplice para las más escabrosas y terribles torturas, que comenzarían con sus dos hijas. Además de Nikkie ahora también estaba Sally la pequeña.

Con Nikkie se ensañó de forma continua sin ninguna razón aparente, golpes, mordiscos, humillaciones… tal era la euforia que sentía este ser al hacer daño a su hija que incluso saltaba encima de la niña. Nikkie nunca se quejó y se tapaba las heridas para ir al colegio. Su madre, no les dejaba tomar duchas, eran bañadas con la manguera en invierno, no podían usar ropa limpia, ir al baño sin su permiso y las encerraba, durante incluso veranos enteros, en sus habitaciones. La técnica tras este sadismo era llenarlas de amor y pedirles perdón durante unos días, a lo cual las niñas lo único que querían era complacerla para que ese estado fuera continuo.

Comenzó a practicar lo que se puede considerar torturas, e incluso les llegó a poner nombre. Su favorita era “revolcarse”. Shelly despertaba a Nikkie en medio de la noche. Llenándola de insultos, la llevaban al patio y desnuda la hacía revolcarse en el suelo mientras David la rociaba con una manguera helada y ella debía gritar que era un cerdo. Podían pasar incluso dos horas hasta que Shelly decidía darle una ducha con agua hirviendo a la pequeña.

Pasando el tiempo, las torturas a sus hijas le empezaron a aburrir, así que buscó nuevas víctimas. Aparece en la historia su sobrino Shein, cuyo padre está en prisión y Shelly se ofrece a “cuidarlo”. El chico de trece años, sintiéndose muy agradecido, ya que conocía a sus primas desde siempre, hacía todo lo que Shelly le mandaba. Era su próxima víctima.

Las tareas que se le adjudicaban eran interminables y comenzó en poco tiempo a implementar castigos cuándo no se hacían las cosas como ella quería. También fue sometido a las torturas conocidas y a nuevas que incluyeron también cuchillos y cortes variados. Incluyó abuso de índole sexual con Shein.

Shelly se encargó de devastar a sus hijas y sobrino que eran incapaces de revolverse ni protestar a su madre. Por sus manos pasaron también una amiga que pasaba por un mal momento y un veterano de guerra del que era “cuidadora” que dejó todo a Shelly cuando murió por un accidente, que probablemente no fue tal cosa viendo su trayectoria personal.

Esta mujer siguió sus torturas durante años hasta que las dos hermanas(ya que el sobrino había muerto por inanición) se unen por fin y acuden a la policía cuando ya tenían la mayoría de edad. Existe una tercera hermana, Tori, hija de David, que nunca vivió esa pesadilla pero que se une a sus hermanas. Estas relatan todo lo que habían vivido desde niñas y David cae también presionado por la policía.

No había pruebas suficientes a estas alturas y se pensó que el caso no iba a llegar a la justicia, pero finalmente fueron encarcelados.

David, tras 18 años en la cárcel, está libre desde 2016 y Shelly tras 22 años, obtuvo la libertad con más de 65 años en 2022.

Esta historia decidieron reflejarla en un libro escrito por Greg Olsen “If you tell” con el testimonio real de las protagonistas que consiguieron sobrevivir a la madre más malvada de Norte América.

The post Las brutales torturas de Shelly Knotek first appeared on Hércules.

 

Reprogramando la hiperrealidad

Todo el Sistema pone en marcha un gran dispositivo de propaganda para poder perpetrar el engaño sin protestas
The post Reprogramando la hiperrealidad first appeared on Hércules.  Empecemos por lo más elemental de la cuestión: ¿En qué consiste la Nueva Normalidad? Es la imposición de un modelo distorsionado de realidad como hegemónico; la Nueva Normalidad es una pseudorealidad basada en el Simulacro, una arquitectura hueca, tan compleja y sofisticada como altamente tecnificada. Es la aplicación continua de lo que Naomi Klein denominó como «doctrina del Shock» en el libro homónimo:  un trauma colectivo perfectamente diseñado. Dicho trauma provoca distorsión y, finalmente, disociación post-traumática: miedo, incertidumbre, pánico, incomprensión y servidumbre son sus consecuencias más evidentes.

El estado de la conciencia propio de una circunstancia así depende de los designios de distintas instituciones intervencionistas (multinacionales, religiones, gobiernos, organismos, sociedades secretas, servicios de inteligencia); y el objetivo final de este proyecto es una remodelación de lo humano, dejando atrás modelos naturales para abrazar nuevos modelos de diseño basados en un paradigma artificial. Todo el Sistema pone en marcha un gran dispositivo de propaganda (basada en técnicas de PSYOPS) para poder perpetrar el engaño sin protestas. El objetivo es la realización de la abstracción, de la fluidez, de la disolución de lo humano para mejor imponer el mundo del artificio.

¿Y por qué se genera esta Nueva Normalidad? Porque el fin de la hegemonía occidental hace tiempo que se ha acabado y, ante el horizonte de un mundo multipolar, las élites oligárquicas han decidido enriquecerse por medio de la realpolitik al tiempo que consumar la agenda dictaminada por grupúsculos esotéricos desde hace siglos. Es el resultado y el final de una política gnóstica diagnosticada por, entre otros, el pensador alemán Hans Blumenberg. Esta realidad es enmascarada por las palabras bonitas que dispensa la educación, los medios de comunicación, el Espectáculo y demás maniobras dispuestas para beneficio del Simulacro.

Lo único que puede frustrar la imposición de esa realidad distorsionada (al menos para los profanos) que es la Nueva Normalidad, por medio de desastres climáticos, pandemias y guerras es la aceleración del propio estado decadente de Occidente. Por eso hay que ser aceleracionistas y así aguardar el colapso con afán de traspasar el propio umbral de la Nueva Normalidad, ya que, cuanto antes muera este tiempo de transición, esto es, cuanto antes desaparezca el mundo que conocemos y al que falsamente denominamos como “hogar”, antes se producirá el despertar y renacimiento que permitirá alumbrar uno nuevo.

Para Naomi Klein: el citado «shock» consiste en utilizar crisis reales o provocadas para generar una determinada respuesta socio-cultural; en ese sentido, cabe recordad que la guerra disuelve un orden preexistente para regenerar el cuerpo social políticamente; y, por ello, hay que afinar la mirada acerca del shock, dado que trabaja de la misma forma: no importa la crisis en sí, puesto que supone una excusa para desplegar las diversas operaciones psicológicas, sino aquello que se vehicula a través de la crisis: un Nuevo Orden Social. Pasado el momento del trauma, tanto en lo social como en lo colectivo, queda constatar: ahora estamos en tiempos de reprogramación. El objetivo es una mente-colmena, esto es, la consumación del colectivismo; y eso se produce generando nuevos patrones de pensamiento y nuevas formas de orden técnico.

Hay un control más fuerte que el político, el social o el cultural: el mítico. Más que una operación psicológica al uso, la hiperrealidad es una mitología que ataca directamente a nuestra imaginación y, por lo tanto, altera de manera decisiva nuestro imaginario común. Quienes dominan la realidad sutil (o espiritual), dentro del cuerpo del Sistema, saben perfectamente manipular la estructura simbólica del pueblo profano para penetrar en su percepción de la realidad y generar una distorsión efectiva de la misma.

Una última pregunta al respecto de la Nueva Normalidad: ¿Qué justifica su implantación? Venga, mejor que una pregunta que sean dos: ¿Por qué se hace esto? Porque, contra lo que reza la cara exotérica de la Ilustración (pretendidamente racionalista), las imágenes mentales son constructoras de realidad: individual y colectivamente. Es algo que la cara esotérica de la Ilustración (en realidad mágica y proveniente de, por lo menos, el Renacimiento) conoce a la perfección. La educación, los medios de comunicación, los servicios sanitarios y psicológicos, el cine, la televisión y las redes sociales, etc, son, en ese sentido, dispositivos que crean una realidad para mejor sustituir otra, tanto en el plano individual como en el colectivo: es la imposición de la hiperrealidad.

La hiperrealidad, ese espacio destacado de la cosmovisión posmoderna y tan ampliamente estudiado por Jean Baudrillard, es como un virus que se inserta en nosotros para trastornar nuestro organismo. Resulta imposible cartografiar el cuerpo enfermo de la posmodernidad: su corporeidad es tan dúctil como la esquiva presencia de una hiperrealidad intoxicada. El cuerpo enfermo de la realidad distorsionada acaba por sustituir el cuerpo sano de la realidad tal y como debe ser percibida. De esta forma es como terminamos albergando desiertos en nuestro interior.

La distorsión no es otra cosa que caos. Al desaparecer las certidumbres y los sistemas de cohesión, los individuos se sienten desarraigados. En su lugar, la Inteligencia Artificial surge como un elemento ordenador. Y la Realidad Virtual, como la Utopía encarnada (para los profanos). El objetivo de todo ello es que la masa de la que usted y yo formamos parte, querido lector, aprenda a no distinguir entre lo digital y lo físico. Nadie podrá escapar de una existencia basada en la conexión, nadie logrará huir de la ominosa presencia de la hiperrealidad.

The post Reprogramando la hiperrealidad first appeared on Hércules.

 

López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos

El ‘abuelo rojo’, conocido por sus discursos sobre la vivienda digna, se ha dedicado a insultar a medios que se han hecho eco de que posee seis inmuebles
The post López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos first appeared on Hércules.  El concejal de Más Madrid, Félix López-Rey, ha sido el centro de una reciente polémica relacionada con su patrimonio inmobiliario y su posición como activista contra la especulación y en defensa de una vivienda digna. Las acusaciones comenzaron cuando el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reveló públicamente que López-Rey era propietario de seis inmuebles, durante un acalorado debate en el pleno del Ayuntamiento sobre la regulación de las viviendas turísticas. Este señalamiento no solo provocó la indignación de López-Rey, quien negó rotundamente las afirmaciones del alcalde, sino que también abrió un debate en torno a la coherencia entre las acciones y el discurso de los representantes públicos.

El enfrentamiento entre Martínez-Almeida y López-Rey ocurrió en un contexto de creciente tensión política en Madrid, donde la vivienda ha sido un tema recurrente. En la misma sesión del pleno, Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, criticó al gobierno local por no haber hecho lo suficiente para regularizar las viviendas turísticas, un problema que, según su partido, ha empeorado el acceso a la vivienda para los ciudadanos. Maestre acusó al alcalde de permitir que la ciudad se llenara de pisos turísticos ilegales, lo que ha aumentado los precios de alquiler y ha expulsado a los residentes de los barrios más céntricos.

En su respuesta, Almeida puso el foco del debate en el patrimonio de López-Rey, utilizando datos del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para argumentar que el concejal poseía seis propiedades. En tono irónico, afirmó que López-Rey era el «mayor experto en viviendas», lo que provocó un tenso intercambio entre ambos. López-Rey negó las acusaciones y las calificó de difamatorias, exigiendo una rectificación pública. En su defensa, argumentó que las declaraciones del alcalde eran una maniobra para desviar la atención de los problemas de corrupción que afectan al Partido Popular en Madrid.

Este enfrentamiento, sin embargo, fue solo el comienzo de una polémica más amplia. Poco después, en redes sociales, se reavivaron las acusaciones sobre el patrimonio de López-Rey, cuando un usuario de la red social X afirmó que el concejal poseía cinco propiedades. López-Rey respondió de manera tajante, desmintiendo la afirmación y calificándola de «bulo fascista». Incluso retó al acusador a demostrar la veracidad de la información, ofreciendo regalarle las cinco casas si lograba probar su existencia.

Sin embargo, la situación se complicó cuando otro usuario compartió una captura del Portal de Transparencia, en la que se mostraba que López-Rey poseía efectivamente cinco inmuebles en Madrid, Denia (Alicante) y Escalona del Alberche (Toledo). Esta revelación alimentó la controversia, generando un debate en redes sociales sobre la naturaleza de estas propiedades. Algunos usuarios sugirieron que podrían tratarse de plazas de garaje en lugar de viviendas, pero la duda persistió. López-Rey no consiguió ofrecer una explicación coherente, lo que aumentó las críticas en su contra, especialmente por parte de quienes lo veían como incoherente con su discurso de lucha contra la especulación inmobiliaria.

No quiero tus 5 casas Felix.
Pero sí quiero que las destines a algún okupa o inquiokupa.

Sé un hombre de palabra. pic.twitter.com/e55F4iF9D0

— El Gato Relato (@gatorelato) September 3, 2024

Las acusaciones no se limitaron al ámbito político, ya que la Plataforma de Afectados por la Ocupación (PAO) también se unió a las críticas, señalando la supuesta hipocresía de López-Rey. PAO, que defiende a los propietarios de viviendas ocupadas ilegalmente, lo acusó de tener un doble discurso. Según ellos, López-Rey, mientras critica a los propietarios de viviendas y aboga por una mayor protección a los inquilinos vulnerables, en realidad posee un considerable patrimonio inmobiliario. En un tuit, PAO cuestionó si López-Rey era «rentista» o «especulador», alimentando la percepción de que el concejal no practicaba lo que predicaba.

Ante esta nueva ola de críticas, López-Rey optó por bloquear a PAO en sus redes sociales, lo que fue interpretado por algunos como una falta de transparencia. Su reacción, en lugar de calmar los ánimos, exacerbó aún más la tensión. Mientras tanto, Más Madrid no emitió un pronunciamiento oficial sobre la situación, lo que dejó a muchos preguntándose si el partido estaba dispuesto a defender públicamente a uno de sus principales portavoces. Además, dedicó un tuit a reprochar a los medios que se hicieron eco de su noticia su supuesta ideología, señalando que estaban financiados por el ayuntamiento de Madrid, dando a entender que Almeida financia bulos.

El consejero llega incluso a mencionar a este diario en el tuit y a la periodista que sacó la noticia, tratándolos de «bulos de la derecha», a pesar de que los datos de transparencia confirman la veracidad de la noticia.

FRENTE A LOS BULOS QUE LANZA LA DERECHA MADRILEÑA PARA DESPRESTIGIARME

NO VAN A PODER CONMIGO.

LOS BARRIOS RESPONDEN.
ALMEIDA, NOS VAS A TENER ENFRENTE. pic.twitter.com/szJb8cj6RJ

— Félix López-Rey (@FelixLopez_Rey) September 7, 2024

Sin embargo, como ya se ha hecho con anterioridad tanto por el alcalde de Madrid como por algunos usuarios de redes sociales, los datos sobre sus múltiples apartamentos se encuentran en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, permitiendo fácilmente desmentir los mensajes propagandísticos de López-Rey.

La controversia en torno a Félix López-Rey destaca un problema más amplio sobre la coherencia en la vida política, especialmente cuando los representantes públicos son sometidos al escrutinio de la ciudadanía y las redes sociales. El hecho de que un activista tan comprometido con la lucha por una vivienda digna y contra la especulación inmobiliaria esté envuelto en una controversia sobre la posesión de varias propiedades ha generado dudas sobre su credibilidad y compromiso con los principios que defiende.

The post López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos first appeared on Hércules.