López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos

El ‘abuelo rojo’, conocido por sus discursos sobre la vivienda digna, se ha dedicado a insultar a medios que se han hecho eco de que posee seis inmuebles
The post López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos first appeared on Hércules.  El concejal de Más Madrid, Félix López-Rey, ha sido el centro de una reciente polémica relacionada con su patrimonio inmobiliario y su posición como activista contra la especulación y en defensa de una vivienda digna. Las acusaciones comenzaron cuando el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reveló públicamente que López-Rey era propietario de seis inmuebles, durante un acalorado debate en el pleno del Ayuntamiento sobre la regulación de las viviendas turísticas. Este señalamiento no solo provocó la indignación de López-Rey, quien negó rotundamente las afirmaciones del alcalde, sino que también abrió un debate en torno a la coherencia entre las acciones y el discurso de los representantes públicos.

El enfrentamiento entre Martínez-Almeida y López-Rey ocurrió en un contexto de creciente tensión política en Madrid, donde la vivienda ha sido un tema recurrente. En la misma sesión del pleno, Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, criticó al gobierno local por no haber hecho lo suficiente para regularizar las viviendas turísticas, un problema que, según su partido, ha empeorado el acceso a la vivienda para los ciudadanos. Maestre acusó al alcalde de permitir que la ciudad se llenara de pisos turísticos ilegales, lo que ha aumentado los precios de alquiler y ha expulsado a los residentes de los barrios más céntricos.

En su respuesta, Almeida puso el foco del debate en el patrimonio de López-Rey, utilizando datos del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para argumentar que el concejal poseía seis propiedades. En tono irónico, afirmó que López-Rey era el «mayor experto en viviendas», lo que provocó un tenso intercambio entre ambos. López-Rey negó las acusaciones y las calificó de difamatorias, exigiendo una rectificación pública. En su defensa, argumentó que las declaraciones del alcalde eran una maniobra para desviar la atención de los problemas de corrupción que afectan al Partido Popular en Madrid.

Este enfrentamiento, sin embargo, fue solo el comienzo de una polémica más amplia. Poco después, en redes sociales, se reavivaron las acusaciones sobre el patrimonio de López-Rey, cuando un usuario de la red social X afirmó que el concejal poseía cinco propiedades. López-Rey respondió de manera tajante, desmintiendo la afirmación y calificándola de «bulo fascista». Incluso retó al acusador a demostrar la veracidad de la información, ofreciendo regalarle las cinco casas si lograba probar su existencia.

Sin embargo, la situación se complicó cuando otro usuario compartió una captura del Portal de Transparencia, en la que se mostraba que López-Rey poseía efectivamente cinco inmuebles en Madrid, Denia (Alicante) y Escalona del Alberche (Toledo). Esta revelación alimentó la controversia, generando un debate en redes sociales sobre la naturaleza de estas propiedades. Algunos usuarios sugirieron que podrían tratarse de plazas de garaje en lugar de viviendas, pero la duda persistió. López-Rey no consiguió ofrecer una explicación coherente, lo que aumentó las críticas en su contra, especialmente por parte de quienes lo veían como incoherente con su discurso de lucha contra la especulación inmobiliaria.

No quiero tus 5 casas Felix.
Pero sí quiero que las destines a algún okupa o inquiokupa.

Sé un hombre de palabra. pic.twitter.com/e55F4iF9D0

— El Gato Relato (@gatorelato) September 3, 2024

Las acusaciones no se limitaron al ámbito político, ya que la Plataforma de Afectados por la Ocupación (PAO) también se unió a las críticas, señalando la supuesta hipocresía de López-Rey. PAO, que defiende a los propietarios de viviendas ocupadas ilegalmente, lo acusó de tener un doble discurso. Según ellos, López-Rey, mientras critica a los propietarios de viviendas y aboga por una mayor protección a los inquilinos vulnerables, en realidad posee un considerable patrimonio inmobiliario. En un tuit, PAO cuestionó si López-Rey era «rentista» o «especulador», alimentando la percepción de que el concejal no practicaba lo que predicaba.

Ante esta nueva ola de críticas, López-Rey optó por bloquear a PAO en sus redes sociales, lo que fue interpretado por algunos como una falta de transparencia. Su reacción, en lugar de calmar los ánimos, exacerbó aún más la tensión. Mientras tanto, Más Madrid no emitió un pronunciamiento oficial sobre la situación, lo que dejó a muchos preguntándose si el partido estaba dispuesto a defender públicamente a uno de sus principales portavoces. Además, dedicó un tuit a reprochar a los medios que se hicieron eco de su noticia su supuesta ideología, señalando que estaban financiados por el ayuntamiento de Madrid, dando a entender que Almeida financia bulos.

El consejero llega incluso a mencionar a este diario en el tuit y a la periodista que sacó la noticia, tratándolos de «bulos de la derecha», a pesar de que los datos de transparencia confirman la veracidad de la noticia.

FRENTE A LOS BULOS QUE LANZA LA DERECHA MADRILEÑA PARA DESPRESTIGIARME

NO VAN A PODER CONMIGO.

LOS BARRIOS RESPONDEN.
ALMEIDA, NOS VAS A TENER ENFRENTE. pic.twitter.com/szJb8cj6RJ

— Félix López-Rey (@FelixLopez_Rey) September 7, 2024

Sin embargo, como ya se ha hecho con anterioridad tanto por el alcalde de Madrid como por algunos usuarios de redes sociales, los datos sobre sus múltiples apartamentos se encuentran en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, permitiendo fácilmente desmentir los mensajes propagandísticos de López-Rey.

La controversia en torno a Félix López-Rey destaca un problema más amplio sobre la coherencia en la vida política, especialmente cuando los representantes públicos son sometidos al escrutinio de la ciudadanía y las redes sociales. El hecho de que un activista tan comprometido con la lucha por una vivienda digna y contra la especulación inmobiliaria esté envuelto en una controversia sobre la posesión de varias propiedades ha generado dudas sobre su credibilidad y compromiso con los principios que defiende.

The post López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez: «vamos a avanzar con o sin un poder legislativo»

Sánchez desata polémica tras afirmar que avanzará «con o sin apoyo legislativo», alarmando a demócratas por su tono autoritario
The post Pedro Sánchez: «vamos a avanzar con o sin un poder legislativo» first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha generado una fuerte polémica tras sus declaraciones durante una reunión del Comité Federal del PSOE este sábado. En medio de su intervención, que en su mayoría se centró en pedir unidad dentro del partido y prometer mayor financiación para las comunidades autónomas, una frase en particular encendió las alarmas entre diversos sectores políticos y mediáticos.

Sánchez afirmó de manera categórica: «Vamos a avanzar con determinación con o sin apoyo de la oposición, con o sin un concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo«. Estas palabras, interpretadas por muchos como un desafío a la estructura democrática del país, han provocado un gran revuelo, sobre todo por su referencia implícita al Poder Legislativo.

Aunque no es la primera vez que el presidente muestra su frustración por la falta de apoyo de la oposición, en particular del Partido Popular (PP), en esta ocasión su comentario ha sido visto como un ataque no solo contra el principal partido opositor, sino contra el sistema legislativo en su conjunto. Esto ha llevado a algunos a interpretar la crítica como un intento de minimizar la importancia del poder legislativo en el proceso democrático.

Las redes sociales rápidamente se hicieron eco de las declaraciones del presidente, con muchos usuarios denunciando lo que consideran una amenaza a la democracia. Sergio Sayas, diputado del PP en el Congreso, compartió el momento de la intervención de Sánchez en su cuenta de X, calificando al presidente de “Maduro español” y señalando que “Sánchez ya amenaza con ignorar al Parlamento”. Las comparaciones con regímenes autoritarios fueron una constante en los comentarios de los críticos.

Otro miembro del Congreso, Alberto Catalán, del partido Unión del Pueblo Navarro (UPN), se sumó a las críticas al señalar que «no se puede gobernar sin el respaldo del poder legislativo». Catalán también recordó que el mismo Sánchez, en el pasado, defendía la necesidad de contar con apoyo parlamentario para gobernar. Añadió que el presidente “está emprendiendo una deriva peligrosa” con este tipo de declaraciones, que calificó como inapropiadas para el líder de un gobierno democrático.

La declaración de Sánchez ha abierto un debate sobre los límites del poder del Ejecutivo y la relación con el Legislativo en una democracia moderna. A medida que las reacciones continúan creciendo, queda por ver si estas palabras tendrán un impacto duradero en el debate político español o si, por el contrario, se disiparán con el paso del tiempo.

The post Pedro Sánchez: «vamos a avanzar con o sin un poder legislativo» first appeared on Hércules.

 

​De Sol Medina a Belén Corsini: las firmas detrás de los vestidos de novia de la nueva aristocracia 

 El diseño a medida es la opción predilecta de estas 14 socialites, duquesas, marquesas y condesas que recurren a sonados ateliers de moda nupcial para sus exclusivos looks 

​El diseño a medida es la opción predilecta de estas 14 socialites, duquesas, marquesas y condesas que recurren a sonados ateliers de moda nupcial para sus exclusivos looks 

​Oprah Winfrey: “El sueño americano sigue estando muy vivo. Lo demuestran la nominación de Kamala Harris y el hecho de que yo esté aquí sentada» 

 Entrevistamos a la mujer más poderosa de la televisión estadounidense junto a Diane von Fürstenberg, creadora del vestido que sienta bien a todo el mundo. 

​Entrevistamos a la mujer más poderosa de la televisión estadounidense junto a Diane von Fürstenberg, creadora del vestido que sienta bien a todo el mundo. 

​Isabelle Huppert clausura con un majestuoso vestido de Balenciaga el Festival de Venecia: todos los ganadores y los mejores looks de la alfombra roja 

 Isabelle Huppert, presidenta del jurado, ha vuelto a destacar en la alfombra roja del Festival de Venecia, que ha finalizado este sábado con la nueva película de Pedro Almodóvar como gran ganadora. 

​Isabelle Huppert, presidenta del jurado, ha vuelto a destacar en la alfombra roja del Festival de Venecia, que ha finalizado este sábado con la nueva película de Pedro Almodóvar como gran ganadora. 

​“Estoy en shock”: Nicole Kidman pierde a su madre mientras viajaba a Venecia para recoger el premio a la mejor actriz del Festival 

 Nicole Kidman ha ganado la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina del Festival de Cine de Venecia, pero la muerte de su madre ha impedido que lo recogiera. 

​Nicole Kidman ha ganado la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina del Festival de Cine de Venecia, pero la muerte de su madre ha impedido que lo recogiera. 

Qué es la hormesis y por qué el estrés controlado es saludable

Es común pensar que el estrés siempre nos perjudica. Sin embargo, el concepto de hormesis nos invita a ver las cosas de otra manera. Este fenómeno biológico sugiere que pequeñas dosis de un factor estresante, que en grandes cantidades podrían ser perjudiciales, pueden en realidad tener efectos positivos para la salud. En lugar de debilitar el
The post Qué es la hormesis y por qué el estrés controlado es saludable appeared first on Mejor con Salud.  Es común pensar que el estrés siempre nos perjudica. Sin embargo, el concepto de hormesis nos invita a ver las cosas de otra manera. Este fenómeno biológico sugiere que pequeñas dosis de un factor estresante, que en grandes cantidades podrían ser perjudiciales, pueden en realidad tener efectos positivos para la salud.

En lugar de debilitar el cuerpo, la exposición controlada a un poco de estrés podría estimular mecanismos de adaptación que fortalecen nuestras defensas y mejoran nuestra capacidad de recuperación. Desde el ejercicio físico hasta la exposición a temperaturas extremas, descubre cómo puedes aprovechar este fenómeno para mejorar tu bienestar y promover un envejecimiento saludable.

¿Qué es la hormesis?

La hormesis es una respuesta biológica adaptativa que se produce cuando un organismo es expuesto a pequeñas dosis de un agente estresante, ya sea físico, químico o biológico. A dosis controladas, el cuerpo no solo se ajusta al estresor, sino que también se fortalece y se prepara de manera más eficaz para enfrentar desafíos mayores en el futuro.

Este principio se manifiesta en muchos procesos naturales y sugiere que, bajo condiciones adecuadas, pequeñas cantidades de estrés no solo son inofensivas, sino que pueden resultar beneficiosas. Por esta razón, la hormesis ha sido ampliamente estudiada en campos como la toxicología, la medicina y la biología del envejecimiento.

Lograr un equilibrio y encontrar la dosis de estrés justa es lo que permite aprovechar sus beneficios. Por ejemplo, aunque la radiación en dosis altas promueve la mutación de las células y el desarrollo del cáncer, su uso en dosis bajas puede suprimir el desarrollo de tumores y utilizarse como tratamiento.
Breves episodios de estrés intenso e intermitente podrían fortalecernos física, mental y emocionalmente.

Beneficios de la hormesis y sus efectos en la salud

La exposición a estresores de manera controlada y frecuente desafía al cuerpo a adaptarse y fortalecerse, preparándolo para enfrentar situaciones más severas en el futuro. Esto se traduce en un organismo más eficiente en su funcionamiento y mejor preparado para responder a las adversidades.

Estresores como el ejercicio, la restricción de alimentos y el frío desencadenan respuestas biológicas que ofrecen diversos beneficios, entre ellos:

Mejora de la circulación
Optimización de la función celular
Fortalecimiento del sistema inmunitario
Mitigación de los efectos del envejecimiento
Reducción del riesgo de enfermedades crónicas
Estimulación del crecimiento de nuevas vías neuronales y mejora de la función cognitiva

        Estas adaptaciones contribuyen significativamente a la salud y longevidad del organismo.

Además de los beneficios físicos, la hormesis también tiene efectos positivos en la salud mental. La exposición controlada al estrés psicológico, utilizada en terapias específicas, ha demostrado reducir la ansiedad y fortalecer la resiliencia emocional.

Futuras aplicaciones

Las aplicaciones de la hormesis en la medicina están ganando atención. Sus efectos podrían aprovecharse para tratar algunas de las enfermedades más complejas y promover el bienestar a largo plazo. 

Un área prometedora es el tratamiento de patologías neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). También tendría aplicaciones en la lucha contra el envejecimiento, así como en la mejora del metabolismo y la salud cardiovascular, en especial en pacientes con diabetes tipo 2 e infarto de miocardio.

Además, podría utilizarse para mejorar la cicatrización de heridas, la reparación de fracturas óseas, la prevención y reversión de la pérdida auditiva y la calvicie. En el ámbito oncológico, se exploran agentes horméticos para inhibir el crecimiento tumoral y aumentar la efectividad de los tratamientos convencionales como la quimioterapia y la radioterapia.

¿Cómo retrasa el envejecimiento?

El estrés hormético podría retrasar el envejecimiento a través de la generación controlada de radicales libres o especies reactivas de oxígeno (ERO) en el cuerpo. Aunque esto pueda parecer negativo, la presencia de estas sustancias en dosis moderadas y en condiciones adecuadas, desencadena procesos biológicos que promueven la salud celular.

A medida que envejecemos, la cantidad de mitocondrias que tenemos en el interior de nuestras células disminuye. Este efecto se traduce en una menor energía para realizar las funciones, lo que contribuye al proceso de envejecimiento.

Aunque es necesaria más investigación, la producción de ERO en niveles moderados podría favorecer las funciones biológicas más vitales, como la formación de nuevas mitocondrias, el recambio de proteínas y la eliminación de células dañadas. Estas situaciones podrían incrementar la resistencia al estrés, reforzar la inmunidad, favorecer la cicatrización y, en última instancia, mitigar los efectos del envejecimiento y aumentar la longevidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/partes-del-cuerpo-que-se-ven-afectadas-por-el-estres/" target="_self" title="¿Qué partes del cuerpo afecta el estres?" rel="noopener">¿Qué partes del cuerpo afecta el estres?</a>

        </div>

Tipos de estresores horméticos

Existen distintos tipos de estresores horméticos, cada uno con mecanismos de acción específicos y diferentes beneficios para la salud. Te contamos los más destacados.

Ejercicio físico

Al realizar ejercicio, nuestro cuerpo se enfrenta a diferentes tipos de estrés, como el esfuerzo físico, la falta de oxígeno en los músculos y el aumento de la temperatura corporal. Todos estos factores estresores activan señales que ayudan a mejorar la salud en general.

Es así que, cuando se realiza en dosis adecuadas, el ejercicio actúa como un valioso estresor que contribuye al bienestar general. Actividades como el entrenamiento de fuerza o ejercicios aeróbicos fortalecen el sistema inmunitario, mejoran la resistencia muscular y aumentan la capacidad del cuerpo para combatir el daño oxidativo.

El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) es un ejemplo de cómo aprovechar estos beneficios que se ha vuelto popular. Este tipo de ejercicio alterna momentos de máxima intensidad con breves descansos, lo que ayuda a mejorar la salud cardiovascular, aumentar la formación de mitocondrias y fortalecer los músculos.

Sin embargo, no solo el HIIT es efectivo; actividades como el spinning o el boxeo también ofrecen beneficios similares. De todos modos, aunque el ejercicio intenso tiene muchos beneficios, es importante mantener un equilibrio. Combinarlo con actividades más suaves, como el yoga, permite una mejor recuperación y evita el riesgo de sobreentrenamiento.

El ejercicio muy duro de manera prolongada puede generar un tipo de estrés que no es beneficioso. Es fundamental adaptar su intensidad y duración a las necesidades individuales para maximizar sus beneficios sin comprometer la salud.

Choques de calor

El estrés térmico, como el experimentado en los saunas o al practicar ejercicio en ambientes cálidos, desencadena la producción de proteínas de choque térmico. Estas sustancias participan en la reparación celular, la protección contra daños y pueden fortalecer el sistema inmunológico.

Exponerse a altas temperaturas de manera controlada y periódica, como en saunas, baños calientes o yoga en ambientes cálidos, mejora la termorregulación del cuerpo. Además, aumenta el flujo sanguíneo y favorece la conservación de glucógeno muscular, entre otros beneficios.

Estudios han sugerido que el uso repetitivo del sauna puede actuar como un estresor hormético que protege al cuerpo. Este efecto se ha relacionado con la preservación de la masa muscular, la prevención de la sarcopenia y una posible protección contra enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Además de vincularse con una reducción de la morbilidad y la mortalidad.

Terapia de frío

La exposición controlada y repetida al frío, como en duchas heladas, baños de hielo o al pasar tiempo al aire libre en climas fríos, puede inducir una hipotermia temporal en el cuerpo. Esta condición extrema obliga al organismo a recuperar su temperatura central, lo que desencadena una serie de respuestas adaptativas con beneficios potenciales para todo el cuerpo.

Entre estas respuestas se incluyen un aumento en el ritmo metabólico, la contracción de los vasos sanguíneos y un mayor esfuerzo del corazón, lo que equivale a un ejercicio para el sistema cardiovascular. Además, la exposición adecuada al frío podría reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunitario.

También puede contribuir al equilibrio hormonal, mejorar la calidad del sueño y aumentar la producción de endorfinas, elevando el estado de ánimo de forma natural.
Wim Hof, conocido como «El hombre de hielo» es uno de los principales defensores de esta práctica, promoviendo el concepto de activar antiguos mecanismos de supervivencia que se han «adormecido» en la vida moderna.

Restricción calórica y ayuno intermitente

Disminuir la ingesta de alimentos provoca una respuesta de estrés en el cuerpo, lo que puede fortalecer su capacidad de adaptación y supervivencia. Ante el menor aporte nutricio, el organismo realiza un cambio metabólico para conservar energía y mantener y reparar sus funciones esenciales. Esto promueve la salud a largo plazo.

La restricción calórica implica reducir la ingesta diaria de calorías entre un 10 y un 40 %, sin llegar a la desnutrición. Al reducir la cantidad de calorías consumidas, el cuerpo activa mecanismos metabólicos que favorecen la reparación celular y disminuyen el daño oxidativo. De esta manera, se actúa sobre factores clave en la prevención del envejecimiento prematuro y enfermedades relacionadas con la edad.

Por otro lado, el ayuno intermitente, que implica períodos de privación de alimentos seguidos de fases de ingesta, también podría desencadenar estrés hormético en el cuerpo. Este método puede promover la autofagia, un proceso mediante el cual las células eliminan los componentes dañados y contribuye a una salud celular óptima.
La reducción calórica implica reducir la cantidad diaria de calorías, pero asegurando la ingesta necesaria de nutrientes para mantener la salud. El ayuno intermitente consiste en no ingerir alimentos durante ciertos periodos del día, por ejemplo, no comer durante 10 o 12 horas.

Los ayunos y privaciones nutricionales pueden no ser adecuados para personas mayores o con problemas médicos específicos. Requieren un equilibrio cuidadoso para asegurar que se mantenga una adecuada ingesta de nutrientes y se eviten efectos adversos, como la pérdida de masa muscular, por ejemplo.

Respiración hipóxica

La respiración hipóxica consiste en privar al cuerpo de oxígeno de manera temporal. Este enfoque permite al cuerpo adaptarse a condiciones de bajo oxígeno, aumentando así su resiliencia.

En este tipo de respiración se alternan periodos de hipoxia (baja en oxígeno) con períodos de normoxia (niveles normales de oxígeno). Implica realizar varias rondas de respiraciones profundas, seguidas de exhalaciones prolongadas y pausas sin respirar.

Aunque esta práctica puede aumentar la capacidad del cuerpo de manejar el estrés adecuadamente, debe realizarse con cautela, ya que puede causar mareos y pérdida de conciencia. Además, no se recomienda para personas con hipertensión, epilepsia o enfermedades cardíacas.

        <div class="read-too">
            <strong>No te pierdas</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/adrenalina-la-hormona-de-la-activacion-el-estres-y-las-cefaleas-sin-termin/" target="_self" title="Adrenalina: la hormona de la activación, el estrés y las cefaleas" rel="noopener">Adrenalina: la hormona de la activación, el estrés y las cefaleas</a>

        </div>

Posibles riesgos de la hormesis

Aunque puede ofrecer beneficios significativos para la salud, la hormesis conlleva ciertos riesgos que deben ser considerados de manera cuidadosa. Cualquier práctica que pueda desencadenar estrés en el cuerpo debe realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud para prevenir complicaciones.

Cada cuerpo reacciona de manera diferente al ejercicio intenso, a los ayunos o a las temperaturas extremas. Una evaluación individualizada puede ayudar a identificar posibles problemas antes de que surjan.

Entre los posibles riesgos se destacan los siguientes:

Lesiones musculares o articulares: sobre todo si se realizan actividades físicas intensas.
Exposición excesiva al estrés: prácticas o ejercicios muy intensos pueden provocar daños en las células.
Impacto psicológico negativo: algunas medidas pueden ocasionar problemas de imagen corporal o desencadenar trastornos alimentarios.
Deficiencia nutricional: con la restricción calórica y ayuno intermitente, algunos cuerpos pueden absorber menos vitaminas y minerales esenciales para la salud.

Estrés controlado

Cuenta la leyenda que uno de los mayores temores del rey griego Mitrídates VI era ser envenenado por sus enemigos, como lo había sido su hermano. Para evitarlo, el soberano tomaba desde muy joven pequeñas dosis de diferentes venenos con la idea de inmunizarse frente a ellos.

Pero cuando el rey fue derrotado, quiso suicidarse para evitar una humillante captura. Debido a la adaptación de su cuerpo, el veneno no funcionó y para llevar a cabo su objetivo tuvo que pedir a uno de sus oficiales que lo atravesara con una espada.

La hormesis nos enseña que no todo estrés es perjudicial; en dosis moderadas, puede ser un aliado en la mejora de nuestra salud y bienestar. Incorporar prácticas horméticas a través del ejercicio o la alimentación puede potenciar nuestra resiliencia física y mental y ayudarnos a envejecer de manera saludable.

Aun así, es esencial abordar estas prácticas con conocimiento, precaución y bajo la guía de un profesional de la salud para evitar efectos negativos. La clave está en incorporar este concepto con conciencia y moderación.

The post Qué es la hormesis y por qué el estrés controlado es saludable appeared first on Mejor con Salud.

 

ERC continúa dividiéndose: una facción se reúne en Manresa para buscar un nuevo líder

Los críticos de ERC se reúnen en Manresa para buscar un nuevo líder que desafíe a Junqueras y Rovira, proponiendo una nueva dirección para el partido
The post ERC continúa dividiéndose: una facción se reúne en Manresa para buscar un nuevo líder first appeared on Hércules.  Este sábado, la militancia crítica de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), agrupada bajo el nombre de Col·lectiu Primer d’Octubre, se reúne en Manresa con el objetivo de discutir la posibilidad de presentar un candidato alternativo para liderar el partido en el congreso que se celebrará el próximo 30 de noviembre. Este sector disidente busca distanciarse tanto de la dirección actual encabezada por Oriol Junqueras, como del grupo liderado por Marta Rovira, conocido como Nova Esquerra Nacional. Ambos sectores han sido partidarios de mantener las alianzas con el PSOE, algo que los críticos consideran contraproducente.

El encuentro de los militantes disidentes, que tendrá lugar tanto de forma presencial como telemática, está centrado en delinear su estrategia y programa para el próximo congreso del partido. Según fuentes del Col·lectiu, el propósito principal de la reunión es estructurar una candidatura que desafíe a los líderes actuales y reformule la orientación ideológica de ERC. En el orden del día figura la elaboración de los ejes de su programa político, así como la selección de un candidato capaz de competir en la votación interna del partido. Sin embargo, los organizadores prefieren no adelantar detalles sobre el número de asistentes ni sobre posibles nombres, asegurando que están trabajando cuidadosamente en su propuesta.

Para formalizar una candidatura en el congreso, es necesario el respaldo del 5% de la militancia, lo que equivale a unos 400 afiliados. Este apoyo no puede ser compartido con otras candidaturas, lo que añade una dificultad adicional a la tarea de los críticos. No obstante, el Col·lectiu Primer d’Octubre ha señalado que planea realizar una serie de actos por diferentes municipios de Cataluña en las próximas semanas, con el fin de recabar más adhesiones y hacer visible su propuesta. Aunque en los últimos años su discurso ha sido relegado por la cúpula del partido, creen que los recientes fracasos electorales de ERC les ofrecen una nueva oportunidad para ser escuchados por la militancia.

Xavier Martínez Gil, uno de los rostros más visibles de este movimiento, ha defendido en diversas ocasiones la necesidad de recuperar el «mandato del 1-O», en referencia al referéndum independentista de 2017, y ha criticado las alianzas actuales de ERC, en especial el apoyo a la investidura de Salvador Illa. Martínez Gil también se ha mostrado contrario a la ley de amnistía y aboga por retomar la unidad independentista con Junts per Catalunya, sin repetir las listas conjuntas en elecciones.

El sector liderado por Marta Rovira, que recientemente firmó un manifiesto crítico con Junqueras, tampoco ha logrado convencer al Col·lectiu Primer d’Octubre. Aunque ambas corrientes dentro de ERC mantienen diferencias, coinciden en su estrategia de mantener el diálogo con el PSOE y el gobierno central, algo que los críticos consideran incompatible con los objetivos independentistas del partido.

Por su parte, Oriol Junqueras sigue siendo el candidato mejor posicionado en esta pugna interna. Su gira «Escuchando Cataluña» realizada antes del verano ha fortalecido su red de apoyos entre la militancia, especialmente después de un exitoso encuentro en Sant Vicenç dels Horts que reunió a más de 500 personas. A pesar de las críticas, Junqueras cuenta con una base sólida de seguidores, lo que complica la posibilidad de que surja una candidatura alternativa con suficientes apoyos para desafiar su liderazgo.

La reunión de Manresa marcará un nuevo capítulo en la batalla interna de ERC por definir su futuro rumbo político, acrecentando las pugnas de poder dentro del partido.

The post ERC continúa dividiéndose: una facción se reúne en Manresa para buscar un nuevo líder first appeared on Hércules.