Ábalos estudia tomar aciones legales contra Puente por “irregularidades” en su auditoría 

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, está estudiando la vía de tomar acciones legales y políticas contra su sucesor, Óscar Puente
The post Ábalos estudia tomar aciones legales contra Puente por “irregularidades” en su auditoría  first appeared on Hércules.   El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, aumenta su tensión con su sucesor, Óscar Puente. El exministro se ha planteado tomar acciones legales y políticas contra Puente debido a que presiente que hubo ciertas “irregularidades” en el contenido que se presentó en la auditoría que le hizo el PSOE. Esta auditoría tenía como objetivo aclarar su participación en la compra de mascarillas de la Pandemia, que ha derivado en el conocido caso Koldo.

Este mismo informe señala que hubo una falta de control durante el mandato del exministro dentro de su departamento, debido a que únicamente se ha podido acreditar a través de documentos oficiales que se repartieron cinco de los trece millones de mascarillas que se compraron. Unas conclusiones que Ábalos considera que son falsas y ha confirmado que habrá consecuencias por ellos. Es más, el exministro está estudiando la vía de tomar acciones legales y políticas contra Puente debido a que en su opinión es “evidente que se está buscando incriminarme”.

Ábalos quiere tomar medidas legales y políticas contra Puente

La intención de Ábalos es aclarar las presuntas irregularidades que bajo su punto de vista se incluyeron en la auditoría. El exministro insiste en que el informe no es una auditoría, sino un “compliance” como los que realizan empresas y organizaciones para identificar riesgos.

Ábalos incluso confirmó para el diario ABC que este tipo de informe “no se puede encargar a una unidad que depende de ti, porque no tiene ninguna independencia”. Así mismo, ha justificado que los empleados que participaron en la redacción del contenido que se iba a presentar en la auditoría se iba a hacer público.

The post Ábalos estudia tomar aciones legales contra Puente por “irregularidades” en su auditoría  first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz planta cara a Sánchez

La vicepresidenta ha señalado al presidente del Gobierno por apoyar las devoluciones en caliente y guardar silencio respecto al cupo catalán
The post Yolanda Díaz planta cara a Sánchez first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Durante un mes, Sumar ha permanecido en un silencio absoluto, sin pronunciarse sobre temas cruciales como el acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña o la crisis migratoria en Canarias, a pesar de ser parte del Gobierno. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no interrumpió sus vacaciones para abordar estos asuntos, y el resto de los principales portavoces de Sumar, como Ernest Urtasun, Íñigo Errejón y Pablo Bustinduy, también se mantuvieron al margen.

Reaparición y críticas a la política migratoria del Gobierno

Sumar se une tarde al debate

La reacción de Díaz llegó después de que otros partidos de izquierda, como Podemos, Compromís e Izquierda Unida, ya hubiesen criticado la postura del Gobierno. Ione Belarra, líder de Podemos, expresó su desacuerdo con la política migratoria de Sánchez, acusándolo de adoptar un discurso racista similar al de la derecha. Otros representantes de Sumar, como Elizabeth Duval, también se sumaron a las críticas, denunciando las deportaciones masivas y el enfrentamiento entre ciudadanos por su origen.

Tensiones internas y ausencia de actos públicos

El silencio del partido no solo fue evidente en el ámbito migratorio, sino también en relación con el polémico acuerdo entre el PSC y ERC. Mientras partidos como Compromís y la Chunta Aragonesista se levantaron contra el pacto y amenazaron con no apoyar ninguna reforma del sistema de financiación si no se mejora la situación de sus comunidades, Sumar optó por no pronunciarse, salvo por el portavoz económico Carlos Martín, quien se desmarcó de Díaz al oponerse a la autonomía fiscal para Cataluña.

La ausencia de Sumar en el debate político durante el verano se vio acompañada por la falta de actos públicos de sus ministros, con excepciones puntuales como la ministra de Sanidad, Mónica García, que tuvo algunas entrevistas en agosto. Este silencio ha generado malestar en el grupo plurinacional de Sumar, reflejando una tensión interna que podría complicar el inicio del curso político.

The post Yolanda Díaz planta cara a Sánchez first appeared on Hércules.

 

Hungría persiste en su desafío a la UE

El primer ministro húngaro insta en “frenar a Borrel” mientras que los ministros de Exteriores siguen analizando la ayuda a Ucrania
The post Hungría persiste en su desafío a la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: MTI

<

p class=»MsoNormal»>El 1 de julio, Hungría asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea en un contexto político inusual y cargado de tensiones. Con el Gobierno de Viktor Orbán enfrentando sanciones y en abierta rebeldía contra los principales consensos de la UE, se anticipa un semestre conflictivo, marcado por gestos de desdén tanto de las autoridades húngaras como de las instituciones europeas.

El viaje de Orbán y la respuesta de Bruselas

El semestre comenzó con controversia debido a un viaje del húngaro a varias capitales clave: Moscú, Kiev, Pekín y Washington. Presentado como una «misión de paz» para negociar un alto el fuego en Ucrania, el tour fue rechazado por Bruselas y otras capitales europeas, que lo vieron como una maniobra unilateral incompatible con los principios acordados en la UE.

En reacción, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, convocó un consejo informal de ministros de Exteriores y de Defensa, ignorando a la presidencia húngara. Esta reunión, destinada a discutir el apoyo militar a Ucrania y la gestión del material bélico en territorio ruso, subrayó la fractura entre Hungría y el resto de la UE. La ausencia de Hungría en la organización de este encuentro fue considerada como un acto hostil hacia las tradiciones europeas.

Respuestas hostiles y el futuro de la presidencia húngara

Con el español a punto de dejar su cargo en noviembre, cuando se espera que la estonia Kaja Kallas asuma el rol de Alto Representante, se anticipan nuevas tensiones. Kallas, conocida por sus posturas más radicales que las de Borrell en temas relacionados con Ucrania y Rusia, podría intensificar aún más los conflictos durante la presidencia húngara.

Hungría bloquea fondos mientras la UE busca soluciones

Mientras tanto, Hungría continúa bloqueando el desembolso de más de 6.000 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, destinados a compensar a los Estados miembros por el envío de armas a Ucrania. Durante una reciente reunión en Bruselas, en la que el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, pidió más armamento, Szijjártó reiteró la oposición de Hungría a escalar la guerra, manifestando que su país no desea más armas, muertos ni una intensificación del conflicto en Ucrania o en Oriente Próximo.

Un semestre de conflictos en el horizonte

Antes del inicio de este semestre, desde el Parlamento Europeo se propusieron varias iniciativas para impedir que Orbán asumiera la presidencia, sin embargo, las instituciones optaron por no actuar. No obstante, todo indica que los próximos seis meses estarán marcados por conflictos y una gestión complicada para la Unión Europea bajo la dirección húngara.

The post Hungría persiste en su desafío a la UE first appeared on Hércules.

 

La Caixa podría formar parte de Talgo

El holding estaría interesado en la compra, aunque condiciona este movimiento a que sea otro socio industrial quien lidere la operación
The post La Caixa podría formar parte de Talgo first appeared on Hércules.  Tras el veto del Gobierno español a la oferta pública de adquisición (OPA) del grupo húngaro Ganz-Mavag sobre Talgo, el Ejecutivo se ve obligado a encontrar una alternativa viable para el futuro del fabricante de trenes. En este escenario, Criteria Caixa, el holding inversor de la Fundación ‘la Caixa’, podría desempeñar un papel clave.

La Caixa condiciona su participación

La banca ha dejado claro que su posible participación en una operación para reforzar Talgo depende de la presencia de un socio industrial que lidere el proyecto. El grupo inversor, bajo la dirección de Isidro Fainé, ha mostrado interés en involucrarse, aunque enfatiza que no contempla tomar el control de Talgo de manera unilateral.

Por su parte, el mercado espera que el Gobierno tome medidas para resolver la situación en la que ha dejado a Talgo, y es consciente de la disposición de Criteria Caixa para colaborar en la búsqueda de una solución, siempre que se cumplan las condiciones financieras y haya un socio industrial liderando la operación. Por ahora, sigue atenta a los próximos movimientos del Ejecutivo, mientras que el holding ha demostrado su capacidad para influir en la Bolsa española y estabilizar empresas clave.

Incertidumbre y falta de competidores

Posibles alianzas y expectativas

A pesar de que Skoda había propuesto una fusión con Talgo hace algunas semanas, no se espera que lance una OPA en solitario por el 100% de la empresa. De igual modo, se descarta que Criteria Caixa actúe sola en esta operación. Mientras tanto, Trilantic, que posee el 40% de Talgo, espera una oferta tan atractiva como la de Ganz-Mavag, que proponía 5 euros por acción, superando en un 20% el valor actual de los títulos en Bolsa.

The post La Caixa podría formar parte de Talgo first appeared on Hércules.

 

La UCO conoce la identidad de los integrantes de la narcolancha  que embistió a los agentes en Barbate 

El informe destacaba que: “Consecuentemente es posible descartar la participación de los investigados en la perpetración de los delitos de asesinato»
The post La UCO conoce la identidad de los integrantes de la narcolancha  que embistió a los agentes en Barbate  first appeared on Hércules.  La Guardia Civil conoce la identidad del conductor y los ocupantes de la narcolancha que embistió el pasado febrero a los agentes Miguel Ángel González y David Pérez e hirió a tres de sus compañeros en el puerto de Barbate, Cádiz. El cual acabó con la muerte de los dos primeros agentes.

Según el medio digital The Objective, los investigadores han logrado cotejar 61 vestigios de una embarcación que se interceptó un mes después del suceso en las costas de Huelva con el ADN de los presuntos asesinos a través de las bases de datos del instituto de armado y las del Tratado de Prüm, una figura que permite a los estados de la UE intercambiar datos genéticos en el marco de la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transfronteriza.  

La UCO ha redactado un informe, donde confirman la identificación de los tres tripulantes, Karim G. y Abdel K. Aunque hay que recordar que el primer nombre estuvo en el foco del caso debido a que fue señalado por uno de los seis detenidos, quien ahora se encuentra en libertad.

Marlaksa no asiste a Barbate tras la muerte de los agentes

Hay que recordar que en el mes de mayo la Comandancia de Cádiz y la UCO publicaron un nuevo informe el cual descartaba a los seis investigados como autores de la embestida a la embarcación. El informe destacaba que: “Consecuentemente es posible descartar la participación de los actualmente investigados en la perpetración de los delitos de asesinato y atentado agravado objeto de las presentes pesquisas, sin que ello afecte a la presunta comisión de un delito de contrabando”.

The post La UCO conoce la identidad de los integrantes de la narcolancha  que embistió a los agentes en Barbate  first appeared on Hércules.

 

​Angelina Jolie: «Fue muy conmovedor llevar una joya Cartier que perteneció a Maria Callas. Era una mujer muy elegante» 

 La actriz se mimetiza con la diva en Maria, la película en la que Pablo Larraín relata los últimos años de la soprano, y luce varias de sus joyas en el filme. También lo hizo en el estreno en el Festival de Cine de Venecia. Angelina es a partir de ahora La Divina. 

​La actriz se mimetiza con la diva en Maria, la película en la que Pablo Larraín relata los últimos años de la soprano, y luce varias de sus joyas en el filme. También lo hizo en el estreno en el Festival de Cine de Venecia. Angelina es a partir de ahora La Divina. 

La Fiscalía venezolana amenaza a Edmundo González

La Justicia ha citado por tercera vez al opositor político y ha afirmado que emitirá una orden de captura si no comparece
The post La Fiscalía venezolana amenaza a Edmundo González first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

El candidato opositor Edmundo González ha recibido una tercera y última citación por parte de la Fiscalía, que lo acusa de varios delitos, incluyendo conspiración e instigación a la desobediencia. La citación, emitida este jueves, advierte que, si no se presenta a declarar este viernes, como ha hecho en las dos convocatorias anteriores, se emitirá una orden de captura bajo la sospecha de fuga y obstrucción de la justicia.

González en la clandestinidad

El papel de Maduro en las acusaciones

El presidente Nicolás Maduro ha sido claro en sus declaraciones, pidiendo abiertamente prisión para González. Durante un acto en Miraflores esta semana, acusó a su rival de estar planeando escapar del país y sugirió que las autoridades deberían detenerlo. Además, González no se presentó a las audiencias del Tribunal Supremo para un peritaje de los documentos de la elección, en la que el CNE proclamó la victoria de Maduro sin presentar los resultados desglosados, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso.

Publicación de actas de votación: un nuevo delito según el chavismo

La Fiscalía ha declarado que la publicación de las actas de votación por parte de la oposición es un delito, calificando estas actas, que fueron compartidas en una página web, de falsas. Las actas, que son documentos públicos generados por las máquinas de votación, han sido en otras ocasiones divulgadas por el chavismo, como en las elecciones de 2013 entre Maduro y Henrique Capriles.

Persecución intensificada contra la oposición

Desde principios de año, el gobierno de Maduro ha intensificado la persecución contra los líderes de la coalición opositora liderada por María Corina Machado. Esta represión se ha profundizado tras las elecciones, con la detención de varios dirigentes opositores, incluidos miembros del equipo de Machado y otras figuras políticas. Entre los detenidos recientemente se encuentran Biagio Pilieri, Freddy Superlano, William Dávila, Roland Carreño y Américo De Grazia, además de activistas de derechos humanos y periodistas.

The post La Fiscalía venezolana amenaza a Edmundo González first appeared on Hércules.

 

El grupo húngaro Gan-Mavag rompe con Talgo

El Gobierno de España vetó a la compañía por tener vínculos con el régimen ruso y la Comisión Europea ha respaldado esta decisión
The post El grupo húngaro Gan-Mavag rompe con Talgo first appeared on Hércules.  El grupo húngaro Ganz-MaVag decidió retirar este jueves su oferta pública de adquisición (OPA) por el fabricante español de trenes Talgo. La decisión se produjo tras el veto del Gobierno español, conocido este martes, y el respaldo a esta medida por parte de la Comisión Europea, que avaló la prerrogativa del Estado español.

El veto y la retirada de la oferta

La oferta, presentada en marzo y valorada en 620 millones de euros a un precio de 5 euros por acción, contaba inicialmente con el apoyo de los accionistas de Talgo. Sin embargo, desde su lanzamiento, la propuesta había generado reticencias en el Gobierno español, que finalmente decidió bloquear la operación argumentando «riesgos para la seguridad nacional». Fuentes del consorcio húngaro confirmaron la retirada de la oferta, tal como informó previamente El Correo.

El respaldo de la Comisión Europea al veto dejó a Ganz-MaVag en una situación compleja. Aunque la empresa húngara amenazó con llevar el caso ante las instituciones europeas, hasta el momento no ha presentado ninguna queja formal, ni por parte del consorcio ni del Gobierno de Víktor Orbán.

Implicaciones legales y de seguridad

Si los húngaros hubieran continuado con su oferta, el artículo 26.2 del reglamento de opas habría impedido que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la autorizara sin la aprobación del Gobierno español. El veto fue respaldado por informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de Seguridad Nacional, los cuales revelaron posibles conexiones entre la empresa y una trama rusa, según un análisis que se extendió durante 18 meses.

Futuro incierto para Talgo

El veto a la oferta se amparó en el real decreto 571/2023, que otorga al Gobierno español la capacidad de bloquear inversiones extranjeras en sectores estratégicos. Esta regulación se implementó para proteger a las empresas españolas debilitadas por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.

La retirada de la oferta húngara deja a Talgo en una situación incierta. Aunque el grupo checo Skoda Transportation ha mostrado interés en la compañía, su propuesta, que implica una combinación de fuerzas sin contraprestación económica, no cuenta con el apoyo de los accionistas de Talgo, lo que agrava la incertidumbre sobre el futuro del fabricante español.

The post El grupo húngaro Gan-Mavag rompe con Talgo first appeared on Hércules.

 

​¡Luces, máscaras y ACCIÓN! Las mejores inspiraciones de estilo del Festival de Cine de Venecia 

 Estos días, el Festival de Cine de Venecia brinda la ocasión perfecta para ponerse la camiseta de rayas, saltar a la góndola y dejarse llevar. Aunque sea —o sobre todo— con la imaginación. 

​Estos días, el Festival de Cine de Venecia brinda la ocasión perfecta para ponerse la camiseta de rayas, saltar a la góndola y dejarse llevar. Aunque sea —o sobre todo— con la imaginación.