Harris contempla fondos para el muro de Trump

Los demócratas han dado un giro inesperado sobre el tema de la inmigración y ahora apuestan por medidas más restrictivas y eficaces
The post Harris contempla fondos para el muro de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Associated Press

<

p class=»MsoNormal»>La inmigración masiva se ha convertido en un tema central de preocupación para los estadounidenses y un factor clave en sus decisiones de voto. Los demócratas, conscientes de la presión, han decidido ajustar su enfoque. En la reciente convención en Chicago, Kamala Harris presentó un discurso que marca el tono más contundente en política migratoria que el partido ha adoptado en décadas.

La debilidad de Harris y el contraataque republicano

Kamala Harris ha sido objeto de críticas por parte de Donald Trump y sus aliados, quienes la han señalado como la responsable del fracaso en la gestión fronteriza durante el mandato de Joe Biden. Trump y su equipo han utilizado el caos migratorio como un punto de ataque, gastando grandes sumas en propaganda que retrata a Harris y a Biden como ineficaces. En respuesta, los demócratas están reconfigurando su estrategia, adoptando políticas migratorias más restrictivas que incluyen propuestas previamente rechazadas, como el muro fronterizo con México promovido por Trump en su campaña de 2016.

El discurso de Harris en Chicago

En su intervención en la convención de Chicago, la demócrata subrayó la importancia de la seguridad fronteriza y se comprometió a respaldar una ley sobre fronteras que ha sido discutida en el Senado. Esta legislación, que incluye aumentos en el presupuesto para la Patrulla Fronteriza y un mecanismo para cerrar la frontera si se excede un umbral de 5.000 detenciones diarias, también destina 650 millones de dólares para el muro fronterizo, una medida que Harris anteriormente había criticado severamente. Aunque esta cantidad es menor que los 18.000 millones solicitados por Trump en 2018, su inclusión es significativa.

La reacción del partido y los activistas

El viraje en la política migratoria de los demócratas ha suscitado críticas tanto de los republicanos como de sectores progresistas. Mientras los republicanos acusan a Harris de inconsistencias, los activistas pro-inmigración expresan su preocupación por las concesiones realizadas. Vanessa Cárdenas, directora de America’s Voice, ha manifestado una «preocupación profunda» por el giro de los demócratas, aunque reconoce que el enfoque actual está orientado a derrotar a Trump en las próximas elecciones. «Ahora mismo, la tarea es muy clara: tenemos que derrotar a Trump y en febrero de 2025 ya hablaremos sobre qué tipo de reformas tenemos que hacer», declaró.

The post Harris contempla fondos para el muro de Trump first appeared on Hércules.

 

Ábalos arremete contra Óscar Puente

El exministro pide auditar las mascarillas que el exalcalde compró a un amigo que le invitó a un yate y el PP ya lo incluye en el caso Koldo
The post Ábalos arremete contra Óscar Puente first appeared on Hércules.  

Imagen: EDATV

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha decidido plantarse tras la publicación de una auditoría encargada por su sucesor, Óscar Puente. En una conversación con ABC, Ábalos afirmó que se siente víctima de un intento de incriminación: «Van a por mí«, declaró, anticipando que está evaluando las consecuencias legales y políticas de esta situación.

Cambio de actitud en el Congreso

Ábalos adelantó que su postura como diputado en el Grupo Mixto cambiará radicalmente. Hasta ahora, seguía las directrices del grupo parlamentario sin cuestionarlas, pero tras lo sucedido, se muestra decidido a actuar de forma independiente: «Estaba actuando con seguidismo… pero vista la actitud tan poco presentable que han tenido, yo haré lo mismo«, dijo en referencia a su partido. En cuanto a su voto sobre acuerdos como el de ERC para una hacienda catalana, comentó: «Habrá que ver cómo lo plantean… después de este gesto, nada me compromete«.

La auditoría: un informe controversial

Críticas a la selección de ministerios

Ábalos se pregunta por qué esta investigación no se ha extendido a otros ministerios también involucrados en investigaciones judiciales: «¿Por qué no se hace en otros ministerios afectados por la misma investigación judicial? Sanidad tiene dos contratos en investigación judicial e Interior, por supuesto, en esta misma causa«, cuestionó. Además, recordó las polémicas que han rodeado al propio Óscar Puente, como la compra de mascarillas durante la pandemia y las vacaciones en un yate financiadas por un empresario con quien había trabajado anteriormente.

Un informe con motivaciones políticas

Para Ábalos, la auditoría encargada por Puente no tiene como objetivo colaborar con la justicia, sino suplantarla. Está convencido de que esta acción obedece a un propósito político dirigido específicamente contra él: «Este informe no es para colaborar con la Justicia, sino para suplantarla en paralelo«, concluyó. Además, cuestionó si esta decisión realmente beneficia a Pedro Sánchez, sugiriendo que la estrategia del Gobierno es puramente reactiva y carente de liderazgo.

The post Ábalos arremete contra Óscar Puente first appeared on Hércules.

 

Marlaska manda a Senegal el avión que vigila las pateras en Canarias 

Pedro Sánchez ha viajado a Senegal, Gambia y Mauritania para encontrar una solución a la inmigración ilegal que asola a Canarias
The post Marlaska manda a Senegal el avión que vigila las pateras en Canarias  first appeared on Hércules.  El Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dado la orden de mover a África el avión que se encarga de la vigilancia marítima de la Guardia Civil, el cual se encarga exclusivamente de controlar las llegadas de inmigrantes en pateras en Canarias. Así, la aeronave ha abandonado Gran Canaria y ha viajado hasta Dakar, Senegal, para participar en la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al país africano.

La visita de Sánchez también ha dejado sorprendentes noticias, como su promesa de que enviará 500 millones de euros en concepto de ayudas y su increíble bolsa de trabajo y con esto cerrará su gira africana en Senegal. Una gira que comenzó a los pocos días de que Sánchez se reuniera con el presidente de Canarias para resolver de manera conjunta la crisis de inmigración que se está viviendo en las islas, pero que se cuestionó en gran parte por la llegada de 22.000 personas a través de pateras y de manera irregular.  

Malestar dentro de la Guardia Civil tras la decisión de Marlaska  

Con esta crisis de inmigración que Canarias no puede controlar debido a la limitación de medios que tiene, el ministro de Interior ha decidido mover el avión C-235 de la Guardia Civil, que se encontraba desplegado en Canarias, para que se desplace hasta Senegal.

Una decisión de Marlaska que ha generado malestar dentro de la Guardia Civil, donde se ha considerado una acción “obscena”, debido a que no ven con buenos ojos que se cambie el ejercicio de trabajo de un avión para que Pedro Sánchez se haga la foto política de turno.

The post Marlaska manda a Senegal el avión que vigila las pateras en Canarias  first appeared on Hércules.

 

​Irene Urdangarin a Londres, Leonor a Pontevedra, Miguel y Juan a casa de doña Sofía… Así será la ‘vuelta al cole’ de los primos Borbón-Urdangarin-Marichalar 

 La princesa de Asturias iniciará su segundo año de carrera militar y su hermana la infanta Sofía ya se encuentra en Gales aunque no comenzará las clases hasta el 3 de septiembre. 

​La princesa de Asturias iniciará su segundo año de carrera militar y su hermana la infanta Sofía ya se encuentra en Gales aunque no comenzará las clases hasta el 3 de septiembre. 

Israel mata al líder de la brigada de Tulkarem 

A finales de junio de este año las fuerzas armadas israelíes lanzaron varios misiles contra la casa de ‘Abu Shujaa’ situada en Nur Shams
The post Israel mata al líder de la brigada de Tulkarem  first appeared on Hércules.  El Ejército de Israel ha matado al líder de la brigada de Tulkarem, Mohammed Jaber ‘Abu Shujaa’, perteneciente a la Yihad Islámica Palestina, y a cuatro milicianos durante un intercambio de fuego cuando los últimos se estaban refugiando en una mezquita.

La agencia de noticias palestina, Wafa, ha publicado que: “Una fuerza especial israelí que se infiltró en el campamento secuestró al joven Mohammed Qassas, después de herirlo, asegurando que estaba en busca y captura”.

Por otro lado, distintos canales de difusión han denunciado que la detención del Mohammed Qassas se había llevado a cabo por militares que se infiltraron en la ciudad vestidos de civiles. Una operación que llevó a cabo el Ejército israelí durante la mañana de este jueves y que contó con la ayuda de la Policía de Fronteras israelí y el servicio interior de inteligencia, el Shin Bet. «Durante la operación antiterrorista, un policía de fronteras resultó herido leve» y fue trasladado a un hospital.

Israel consigue abatir a varios líderes de la brigada palestina

Mientras tanto, el Ejército israelí ha aclarado que el rol que tuvo Mohammed Jaber, líder de la brigada de Tulkarem, durante el ataque de la ciudad de Cisjordana de Qalqilya, donde fue asesinado el israelí Amnon Muchtar el mes de junio, cuando el hombre de 67 años fue tiroteado en su coche.

A los cinco fallecidos de la ciudad se suma Firas Bassam Alqama, de 35 años, cuya muerte en Yenín a manos de las fuerzas armadas ha recogido esta mañana el Ministerio de Sanidad palestino.

The post Israel mata al líder de la brigada de Tulkarem  first appeared on Hércules.

 

​Cate Blanchett, Isabelle Huppert, Sigourney Weaver… lo mejor de la alfombra roja inaugural del Festival de Cine de Venecia 

 La 81ª edición del Festival de Venecia se inauguró el miércoles 28 de agosto y contó con la presencia de numerosas personalidades del mundo del cine. 

​La 81ª edición del Festival de Venecia se inauguró el miércoles 28 de agosto y contó con la presencia de numerosas personalidades del mundo del cine. 

La UE consigue equilibrar la balanza comercial

Tras casi dos décadas, la disminución de las importaciones a Rusia ha provocado que el déficit comercial baje a 200 millones
The post La UE consigue equilibrar la balanza comercial first appeared on Hércules.  Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea ha logrado reducir drásticamente su déficit comercial con Rusia. Al cierre del segundo trimestre de 2024, el déficit se ha reducido a 200 millones de euros, una caída notable desde los 45.800 millones de euros registrados en el mismo período de 2022. Esta cifra marca el menor déficit comercial con Rusia en al menos dos décadas, excluyendo mayo de 2020, cuando la pandemia provocó una caída en la compra de productos energéticos.

Caída de importaciones y sanciones efectivas

La disminución del déficit se debe principalmente a la reducción paulatina de las importaciones europeas de bienes rusos, especialmente en el sector energético. Entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo período de 2024, las compras de la UE a Rusia han caído un 87%, alcanzando su nivel más bajo desde 2002. Además, las exportaciones de la UE a Rusia también han disminuido un 59%, reflejo de las sanciones y embargos aplicados por la comunidad internacional.

Sustitución de proveedores y diversificación energética

Producto a producto, la sustitución ha sido notable en áreas como el petróleo, gas, hierro, acero, fertilizantes y níquel. En el primer trimestre de 2024, la UE redujo su compra de crudo ruso a solo un 6% de lo que compraba en el mismo período de 2021. Otros proveedores, como Estados Unidos, Kazajstán, Noruega y Arabia Saudí, han ocupado el espacio dejado por Rusia en el suministro de petróleo y otros bienes

Excepción en el gas natural licuado

A pesar de la tendencia general, las importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Rusia han aumentado un 7% en volumen en comparación con 2021. Este incremento se debe a la subida de precios, lo que ha llevado a la UE a pagar un 164% más por este producto. Sin embargo, la participación de Rusia en las importaciones totales de GNL de la UE ha fluctuado, cayendo al 13% en 2023 y recuperándose al 18% en 2024. Estados Unidos ha sido el principal proveedor de GNL, con una participación del 46%.

Contribución de España a la reducción del déficit

España ha jugado un papel importante en la reducción de la dependencia comercial de Rusia. Las importaciones de productos rusos cayeron de 482,8 millones de euros en junio de 2021 a 141,17 millones en el mismo mes de 2024. Las exportaciones españolas a Rusia también han disminuido, con una caída de 227,8 millones de euros en junio de 2021 a 60,5 millones en 2024, dejando un déficit comercial de 80,67 millones de euros.

The post La UE consigue equilibrar la balanza comercial first appeared on Hércules.

 

Marlaska amordaza a Pérez de los Cobos

El ministro ha maniobrado contra el coronel de la Guardia Civil y ha adelantado el nombre del nuevo jefe interino por sorpresa
The post Marlaska amordaza a Pérez de los Cobos first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Obstáculos para Pérez de los Cobos

El Ministerio del Interior, dirigido por Marlaska, ha bloqueado de manera estratégica el ascenso interino del coronel Pérez de los Cobos a la jefatura de la Zona de Madrid, un cargo que le hubiera permitido presidir la celebración de la patrona de la Guardia Civil. Esta decisión es parte de la batalla que el ministro mantiene contra el coronel desde que este último se negó a compartir información judicializada sobre la gestión del coronavirus.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el nombramiento adelantado del general Fernando Mora Moret para la jefatura de la primera zona de la Guardia Civil en Madrid, efectivo desde el 4 de septiembre. Esta acción rompe con la tradición de la Guardia Civil, donde los nombramientos suelen realizarse una vez que el mando anterior deja su puesto, un proceso que a veces toma meses.

Implicaciones del movimiento desde Interior

El adelantamiento del nombramiento tiene una clara intención: evitar que Pérez de los Cobos, actual número dos en Madrid, asuma la jefatura de manera interina y participe en actos significativos como la festividad de la Virgen del Pilar, donde suelen asistir altos funcionarios del Estado.

Este movimiento ha causado sorpresa dentro de la Guardia Civil, especialmente considerando que hay varias vacantes de alto nivel sin cubrir desde hace meses. Por ejemplo, la jefatura de la Agrupación de Tráfico y el Mando de Fronteras y Policía Marítima han estado vacantes durante más de seis meses. A pesar de estas vacantes prolongadas, Interior se ha apresurado a nombrar un reemplazo para la Zona de Madrid antes de que se produzca la vacante.

Coincidencia con el ascenso de Trapero

Este último movimiento contra Pérez de los Cobos coincide con el ascenso de José Luis Trapero, nombrado mayor de los Mossos d’Esquadra por Carles Puigdemont en 2017, poco antes del referéndum ilegal de Cataluña. Pérez de los Cobos, entonces un alto mando en Interior fue el encargado de coordinar la respuesta estatal para impedir la votación, lo que lo colocó en una posición de confrontación directa con Trapero, quien fue absuelto posteriormente en un juicio por su actuación durante el referéndum.

The post Marlaska amordaza a Pérez de los Cobos first appeared on Hércules.

 

Sánchez cree esencial el retorno de migrantes

El presidente del Gobierno ha defendido una migración ordenada y legal, pero priorizando la seguridad de todos los ciudadanos
The post Sánchez cree esencial el retorno de migrantes first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

Visión positiva de la migración y la seguridad

En un evento en la sede del Instituto Cervantes en Dakar, Senegal, Sánchez se presentó como un defensor de la migración regular, destacando que es beneficiosa tanto para los países de origen como de acogida. Sin embargo, no dejó de recalcar que «la seguridad es una prioridad máxima». Estas declaraciones llegan después de que el canciller alemán Olaf Scholz anunciara medidas para acelerar las deportaciones tras un atentado yihadista en Solingen, y de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticara a Sánchez por no priorizar este tema en su agenda. Aunque desde La Moncloa aseguran que no es necesario firmar nuevos acuerdos para repatriaciones, admiten que es un tema delicado que será tratado en las conversaciones con líderes africanos.

Cooperación económica y seguridad en África Occidental

En Senegal, presentó la iniciativa hispano-senegalesa «Alianza Avanza África» junto al ministro de Economía senegalés, Abdourahamane Saar. Este proyecto tiene como objetivo promover la inversión de empresas españolas en África Occidental, creando oportunidades de empleo para jóvenes africanos y, así, reducir la presión migratoria hacia Europa. Durante el acto, se firmó una declaración conjunta entre Cofides y el Fondo Soberano de Inversiones Estratégicas de Senegal, aunque no se reveló el volumen exacto de fondos movilizados. Entre los primeros proyectos destacados se encuentran la extensión de Internet en zonas rurales de Senegal por parte de Hispasat y un programa de formación profesional para 500 jóvenes senegaleses.

Fortalecimiento de la cooperación policial en Gambia

En su visita a Gambia, el presidente del Gobierno se reunió con Adama Barrow y firmó acuerdos para facilitar la migración circular y reforzar la cooperación policial. Sánchez agradeció a los agentes españoles destacados en el puerto de Banjul por su labor en la lucha contra el tráfico de personas y subrayó la importancia de una gestión migratoria «segura, ordenada y regular». Desde 2021, España coordina la operación Partenariado Conjunto Operativo (COP Gambia), financiada por la UE, que busca frenar las salidas de embarcaciones con migrantes irregulares hacia Canarias. Aunque Gambia no es el principal punto de partida de estas embarcaciones, su fragilidad institucional lo hace vulnerable a las redes criminales, lo que justifica la presencia de fuerzas de seguridad españolas en la región.

España refuerza su estrategia en África

Además, también anunció que en septiembre se aprobará el nuevo Plan África, que contempla 100 medidas para fortalecer las relaciones entre España y África, con un enfoque especial en el Sahel y África Occidental. A pesar de los esfuerzos por frenar la migración irregular, la llegada de embarcaciones a Canarias se ha duplicado en el último año, lo que subraya la complejidad del problema y la necesidad de una colaboración continua con los países africanos para abordar las causas fundamentales de la migración.

The post Sánchez cree esencial el retorno de migrantes first appeared on Hércules.

 

La diplomacia frena los intentos de deportación

Diferentes países como Alemania, Dinarmaca o Reino Unido se quejan de la dificultad para expulsar a migrantes de Europa debido a las trabas legales
The post La diplomacia frena los intentos de deportación first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha intensificado sus críticas contra Pedro Sánchez por su reciente visita a Mauritania, donde abogó por buscar alternativas a la llegada de inmigrantes en cayuco. Los populares acusan al presidente del Gobierno de distanciarse de la postura de otros países europeos al proponer esta vía. Sin embargo, las políticas de deportación masiva, implementadas por gobiernos de diferentes ideologías en Europa han enfrentado numerosos obstáculos legales y diplomáticos.

Dificultades para las deportaciones en Europa

A pesar de que la normativa europea permite a los Estados deportar a migrantes sin permiso de estancia o con solicitudes de asilo rechazadas, las expulsiones se complican por una serie de trabas burocráticas y resistencia social en los países de origen. Aunque el número de deportaciones aumenta cada año, la mayoría son retornos voluntarios, mientras que las deportaciones forzosas suelen encontrar mayores dificultades.

El caso del Reino Unido y Ruanda

El Reino Unido es un ejemplo reciente de los desafíos en la aplicación de políticas de deportación. El ex primer ministro Rishi Sunak basó su campaña electoral en un plan para deportar migrantes a Ruanda, una estrategia iniciada por Boris Johnson en 2022. Sin embargo, este plan generó una fuerte oposición por parte de la iglesia anglicana, su propio partido y diversas organizaciones humanitarias, y fue finalmente bloqueado por la justicia británica y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Tras su victoria en las elecciones de julio, el nuevo primer ministro laborista, Keir Starmer, descartó definitivamente el plan, señalando que nunca tuvo el efecto disuasorio deseado.

Políticas migratorias restrictivas en Italia y Dinamarca

Impacto de los atentados en Alemania

En Alemania, el reciente atentado en Solingen, donde un refugiado sirio asesinó a tres personas, ha reavivado el debate sobre la seguridad y la migración. Con las elecciones regionales en Turingia y Sajonia a la vuelta de la esquina, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha aprovechado el incidente para promover su agenda antiinmigración. El canciller Olaf Scholz ha prometido intensificar las deportaciones, mientras que el líder opositor Friedrich Merz ha exigido medidas más duras. No obstante, las deportaciones masivas siguen siendo difíciles de implementar debido a la falta de relaciones diplomáticas con Siria y Afganistán, lo que obliga a Alemania a negociar con terceros países.

The post La diplomacia frena los intentos de deportación first appeared on Hércules.