El caso de abuso de menores del gobierno socialista de Baleares en el que se basa ‘Las chicas de la estación’

El caso de abusos a menores tuteladas en Baleares bajo la administración de Francina Armengol sigue generando controversia
The post El caso de abuso de menores del gobierno socialista de Baleares en el que se basa ‘Las chicas de la estación’ first appeared on Hércules.  El escándalo de abuso y explotación sexual de menores tuteladas en Baleares sigue resonando en la opinión pública y en las instituciones judiciales. Este caso, que ha sacudido a la sociedad balear y española en general, se ha convertido en un símbolo de la presunta mala gestión y falta de control por parte de las autoridades responsables de la protección de los menores más vulnerables.

El caso se centra en las acusaciones contra la administración de Armengol y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Baleares, que presuntamente no actuaron con la diligencia necesaria para proteger a las menores bajo su tutela. Según los informes, varias jóvenes sufrieron abusos y explotación sexual mientras se encontraban bajo la tutela del gobierno regional. Esta situación ha generado una gran indignación y ha provocado un intenso debate sobre la responsabilidad de las autoridades en la protección de los derechos de los menores.

El Parlamento Europeo también ha intervenido en este asunto, señalando directamente a Francina Armengol por la gestión del escándalo de abusos a menores tuteladas. En una resolución no vinculante, el Parlamento ha expresado su preocupación por la falta de medidas efectivas para prevenir y abordar los abusos en los centros de menores tutelados en Baleares. Esta intervención subraya la gravedad del caso y el impacto que ha tenido más allá de las fronteras españolas.

En medio de la controversia, ha salido a la luz un informe escalofriante sobre una menor tutelada que no solo fue explotada sexualmente, sino que también habría sido obligada a abortar. Este caso en particular ha generado aún más indignación, ya que pone de manifiesto no solo la explotación, sino también la falta de empatía y la supuesta complicidad de las autoridades que debían protegerla. Las revelaciones han llevado a diversos sectores de la sociedad a exigir responsabilidades y una revisión completa de las políticas de tutela de menores en la región.

Además, la polémica ha traspasado las salas de los tribunales y los despachos políticos para llegar a la gran pantalla. Se está preparando una película que aborda los abusos sufridos por las menores tuteladas bajo la administración del PSOE en Baleares, liderada por Francina Armengol. La película promete ser un relato desgarrador de los hechos y pretende sacar a la luz la cruda realidad de las víctimas y la supuesta inacción de las autoridades.

El gobierno de Francina Armengol ha negado en repetidas ocasiones cualquier responsabilidad directa en los abusos y ha defendido la gestión de su administración. Sin embargo, la presión sigue aumentando a medida que más detalles salen a la luz y la opinión pública demanda respuestas y justicia para las víctimas. Los críticos acusan a la administración de no haber actuado con la rapidez y la contundencia necesarias para proteger a las menores y de haber fallado en su deber fundamental de salvaguardar los derechos de los más vulnerables.

El caso de los abusos a menores tuteladas en Baleares es un recordatorio doloroso de las fallas en los sistemas de protección de menores y subraya la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades. Mientras la justicia sigue su curso, la sociedad balear y española espera que este proceso sirva para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir en el futuro y que las víctimas finalmente reciban la justicia que merecen.

The post El caso de abuso de menores del gobierno socialista de Baleares en el que se basa ‘Las chicas de la estación’ first appeared on Hércules.

 

El Kremlin sale en defensa del fundador de Telegram y amenaza a Francia

El Kremlin advierte a Francia sobre intentar intimidar al fundador de Telegram, Pavel Durov, tras su detención en París por cargos graves
The post El Kremlin sale en defensa del fundador de Telegram y amenaza a Francia first appeared on Hércules.  

Pavel Durov // Instagram

El Kremlin ha lanzado una advertencia a Francia, acusándola de intentar «intimidar» al fundador de Telegram, Pável Dúrov, tras su reciente detención en París. Las autoridades francesas han presentado cargos «muy serios» contra Dúrov, acusándolo de no frenar la difusión de contenido ilegal en su plataforma de mensajería, acusaciones que la compañía niega rotundamente. Esta situación ha generado tensiones entre Moscú y París, que podrían afectar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La detención de Dúrov, un empresario tecnológico de 39 años conocido por su postura a favor de la privacidad y la libertad de expresión, ha generado una gran controversia. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, declaró que las acusaciones «requieren pruebas igualmente serias» y advirtió que, en caso contrario, esto podría interpretarse como «un intento directo de restringir la libertad de comunicación» e «intimidar al líder de una gran empresa tecnológica».

Desde su fundación, Telegram se ha destacado por su enfoque en la privacidad y la seguridad de los usuarios, lo que ha provocado críticas de diversos gobiernos que afirman que la plataforma permite la difusión de contenido ilegal. La empresa de Dúrov ha mantenido su postura de no colaborar con las autoridades en la monitorización de contenidos, lo que ha llevado a varios conflictos legales en diferentes países.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron ha negado que la detención de Dúrov tenga motivaciones políticas, subrayando que Francia está comprometida con la lucha contra el contenido ilegal en línea y que todos los actores del sector tecnológico deben cumplir con las leyes nacionales e internacionales. Sin embargo, el momento y las circunstancias de la detención han suscitado numerosas preguntas y especulaciones sobre posibles intenciones políticas detrás del arresto.

Una fuente anónima cercana al caso señaló que la detención de Dúrov se ha extendido hasta el miércoles, lo que aumenta la incertidumbre en torno a su situación legal. Mientras tanto, el empresario se encuentra en el centro de una tormenta mediática, con diferentes facciones argumentando sobre los límites de la responsabilidad de las plataformas de redes sociales en la regulación de contenido.

Dúrov, originario de Rusia, es un ciudadano del mundo con pasaportes de varios países, incluidos Francia y los Emiratos Árabes Unidos. En respuesta a su detención, los Emiratos Árabes Unidos solicitaron servicios consulares para Dúrov y están siguiendo de cerca su caso. Esta intervención consular destaca la influencia internacional del empresario y la complejidad diplomática de su arresto.

El caso de Pável Dúrov se presenta como un ejemplo destacado de las tensiones entre la privacidad digital y la regulación gubernamental, en un momento en el que muchos gobiernos están aumentando la presión sobre las plataformas tecnológicas para que asuman una mayor responsabilidad en el control de contenidos. La situación actual no solo afecta al empresario y a Telegram, sino que también podría tener implicaciones más amplias para otros gigantes tecnológicos que operan en un entorno global cada vez más regulado.

Mientras la comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de este caso, queda por ver cómo se resolverán las tensiones entre Rusia y Francia y qué impacto tendrá este incidente en el futuro de la regulación digital y las relaciones diplomáticas.

The post El Kremlin sale en defensa del fundador de Telegram y amenaza a Francia first appeared on Hércules.

 

Cancelan The Acolyte… ¿Por culpa de los fans tóxicos

Definitivamente no habrá una segunda temporada de The Acolyte y tanto activistas de teclado como algunos medios de comunicación han encontrado al culpable: los malvados fans tóxicos
The post Cancelan The Acolyte… ¿Por culpa de los fans tóxicos first appeared on Hércules.  

La Cancelación de The Acolyte

Las reacciones no tardaron en aparecer por las redes sociales (recordad que Disney ha estado promocionando esta serie en base a dividir al fandom) y los defensores de la serie se apresuraron en buscar culpables. Y ahí estaban todos los críticos siguiendo la causa; señalar a los malvados fans tóxicos que hicieron reseñas negativas o criticaron las provocaciones constantes vertidas por el elenco. La difusión del relato comenzaba.

A small compilation of TikTok reacting to The Acolyte being canceled. Enjoy🩷 pic.twitter.com/MjYwSChzw5

— Steph Anie (@mynerdyhome) August 21, 2024

Otros directamente perdieron los papeles:

https://t.co/K99fx9d3ql pic.twitter.com/V6JComPLTT

— Printer go brrrrr (@BrrrrrGoes) August 20, 2024

<

p class=»has-ast-global-color-3-color has-text-color has-link-color wp-elements-d5c077f907d2ca43475378979a28c588″>Una campaña en Change.org también apareció exigiendo a Disney la renovación de la serie para una segunda temporada. 

El motivo real de la cancelación de The Acolyte

La noticia de la cancelación de The Acolyte llegó tan solo tres semanas después del informe de audiencias de Nielsen. Resulta que esta serie no llegó siquiera a aparecer en la lista de los 10 programas más vistos en streaming en la semana que había estrenado 4 episodios (del 17 al 23 de junio). De hecho, tomando como punto de partida el último programa que aparece en la lista de esa semana, (King of Collectibles: The Goldin Touch de Netflix) podríamos concluir que The Acolyte fue visto menos de 298 millones de minutos de visualización. 

Lista de programas más vistos en plataformas de Streaming

A estos lamentables índices hay que añadir las calificaciones de la audiencia (aunque para los defensores de la serie esto es un boicot organizado o “review bombing”).

Imdb y Rotten Tomatoes de The Acolyte

¿Somos los críticos tan importantes?

Lo cierto es que si los críticos con el progresismo en la cultura pop tuviéramos tanta influencia como la prensa y los activistas creen que tenemos, Barbie de Greta Gerwig hubiera fracasado en taquilla. Una película casi tan progresista como feminista, cuyos mensajes, promoción (con declaraciones feministas de Greta Gerwig y Margot Robbie incluídas) y repercusión en las redes sociales criticamos ya hace un año. Aun así, la película fue la más taquillera de 2023. Ni más ni menos.

The post Cancelan The Acolyte… ¿Por culpa de los fans tóxicos first appeared on Hércules.

 

El papel de Telegrama en las tractoradas

Las manifestaciones de tractores se iniciaron en redes sociales pero Telegram era un medio más eficaz para hacer llegar información de manera masiva
The post El papel de Telegrama en las tractoradas first appeared on Hércules.  En una semana marcada por la controversia, Telegram, la popular aplicación de mensajería de origen ruso, ha capturado la atención mediática después de que las autoridades francesas detuvieran a su cofundador, Pável Dúrov, el pasado sábado.

Este suceso ha puesto de relieve las preocupaciones en torno a la falta de moderación en la plataforma y su escasa cooperación con las autoridades locales, aspectos que han generado un debate intensificado sobre la regulación de las aplicaciones de mensajería en la era digital.

Los agricultores franceses, quienes inicialmente se organizaron en redes sociales y posteriormente a través de WhatsApp, encontraron en Telegram un medio eficaz para crear un grupo nacional masivo que aglutina diferentes subgrupos regionales dedicados a sus necesidades y reivindicaciones.

Los grupos de mensajería han probado su efectividad como un canal para planificar reuniones y transmitir información crucial sobre horarios y puntos de encuentro. Gracias a la moderación activa de estos grupos, donde se eliminan rápidamente mensajes potencialmente dudosos, los agricultores han podido coordinar sus actividades de manera eficiente.

Además, el formato de mensajes encriptados y la posibilidad de repetición de los mismos han facilitado la difusión de información relevante sobre manifestaciones y reivindicaciones del sector agrícola.

Telegram después de la polémica detención de su CEO

Actualmente, estos grupos de Telegram continúan activos, con casi 4.000 participantes que no solo intercambian información agrícola, sino que también comparten opiniones sobre los temas que inquietan a la comunidad. Sin embargo, la detención de Dúrov ha llevado a cuestionar aún más la responsabilidad de las aplicaciones de mensajería en la moderación del contenido y la colaboración con las autoridades, planteando un dilema en la intersección entre la libertad de expresión y la regulación digital.

La evolución de este caso dará que hablar en el ámbito tecnológico y comunicativo en los meses venideros, planteando cuestiones cruciales sobre el futuro de la mensajería en línea y la cantidad de control que debe ejercer el sector público sobre estas plataformas.

The post El papel de Telegrama en las tractoradas first appeared on Hércules.

 

El marido de Esperanza Aguirre transforma una residencia en un hotel

El edificio se construyó en 1651 y con el paso de los años ha ido cerrando determinadas áreas como la residencia o el comedor
The post El marido de Esperanza Aguirre transforma una residencia en un hotel first appeared on Hércules.  Fernando Ramírez de Haro, marido de la expresidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha abierto un hotel turístico en un edificio en el que antes se encontraba la Residencia del Refugio. El motivo principal de este cambio es la turistificación que ha ido en aumento en los últimos años.

En el año 2016, la residencia se encontraba en el céntrico barrio de Madrid, Malasaña, pero tuvo que cerrar sus puertas debido a que las pérdidas que registraba eran superiores a 1,4 millones de euros entre 2001 y 2015. Unas pérdidas muy elevadas que motivaron al cierre inmediato de la residencia, como también confirmó el propio director de la residencia, Luis Eugenio Redonet de la Vega, Hermano Mayor de la Hermandad del Refugio, en una carta a todos los inquilinos antes de cerrar sus puertas.

Redonet justificó que el cierre de la residencia de ancianos se debía principalmente a que no podían hacer frente al pago de las pérdidas que sufría la propia residencia. Según esta carta, la actividad tradicional de la Hermandad era la de “la alimentación de necesitados y el mantenimiento de un colegio gratuito”, haciendo referencia al comedor social de San Antonio de los Alemanes y al colegio de la Purísima Concepción.

El gerente de la Hermandad tenía la intención de no cerrar sus puertas

Como se ha mencionado anteriormente, la Hermandad prometía a sus inquilinos mantener el comedor y el centro escolar, a pesar del cierre de la residencia, pero finalmente tampoco pudo mantener ninguno de esos dos centros. El centro escolar cerró sus puertas el pasado 2023.

El colegio llevaba activo desde su construcción en 1651. Tenía 372 años de historia y contaba con cerca de 300 alumnos. Según el gerente de la Hermandad del Refugio, los motivos de este cierre fueron que las condiciones en las que levantó el colegio y la residencia no son las mismas que refleja la legislación actual.

The post El marido de Esperanza Aguirre transforma una residencia en un hotel first appeared on Hércules.

 

¿Es bueno comer frutas por la noche? ¿En qué cantidad?

La idea de que comer frutas en la noche es perjudicial proviene de diversos mitos y creencias populares. Frases como «fermenta en el estómago», «caen pesadas», «son difíciles de digerir» o «conducen al aumento de peso» han contribuido a la desinformación, pero debes saber que puedes disfrutar de estos alimentos saludables con tranquilidad. Más que
The post ¿Es bueno comer frutas por la noche? ¿En qué cantidad? appeared first on Mejor con Salud.  La idea de que comer frutas en la noche es perjudicial proviene de diversos mitos y creencias populares. Frases como «fermenta en el estómago», «caen pesadas», «son difíciles de digerir» o «conducen al aumento de peso» han contribuido a la desinformación, pero debes saber que puedes disfrutar de estos alimentos saludables con tranquilidad.

Más que tener cuidado con la fruta en sí, la última comida del día debe tomarse con algunas consideraciones. No comer en exceso, evitar alimentos estimulantes y aprovechar aquellos que sí son nutritivos podría ayudarte a lograr un buen descanso y mantener tu nivel de bienestar.

¿Realmente consumir fruta de noche es malo?

Si bien es cierto que nuestro cuerpo tiene distintas necesidades a lo largo del día, no hay evidencia científica que respalde la idea de que comer frutas en la noche sea perjudicial. Si se hace de manera equilibrada, estos alimentos son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, que son esenciales para una dieta saludable a cualquier hora del día.

Consumir una porción de frutas en la cena podría incluso ayudar a satisfacer los antojos dulces, que aparecen a estas horas, de manera saludable. De esta manera se evitan otros postres menos nutritivos como yogures azucarados, flanes, helados o pasteles.

De todos modos, el momento en que ingerimos los alimentos puede influir en nuestra salud, así como el tipo de fruta que se consuma. Ante esto, hay algunas consideraciones que vale la pena tener en cuenta:

No consumirlas a altas horas de la noche

La actividad física de las personas disminuye a medida que avanza el día, por lo que es recomendable cenar ligero y temprano para facilitar la digestión y favorecer el descanso. Ingerir comidas pesadas entrada la noche puede dificultar estos procesos.

Estudios han demostrado que comer tarde, cuando los niveles de la hormona del sueño, la melatonina, aumentan, está asociado con un mayor porcentaje de grasa corporal y niveles elevados de azúcar en sangre. Esto se vincula a un mayor riesgo de obesidad y mala salud cardio-metabólica.

Es importante tener en cuenta el ciclo vigilia-sueño y las necesidades del cuerpo en los diferentes momentos del día. Cenar comidas pesadas o ingerir mucha cantidad de frutas en la noche, de manera habitual, pueden desencadenar problemas de salud a largo plazo.

        </p><div class="read-too">
            <p><strong>Entérate</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bueno-comer-fruta-despues-la-cena/" target="_self" title="¿Comer fruta antes o después de la cena?" rel="noopener">¿Comer fruta antes o después de la cena?</a>

        </div>

Tener en cuenta los efectos de distintas frutas

Dependiendo de las características de cada fruta y tus condiciones de salud específicas, podría ser bueno evitar algunas al momento de la cena. Así impedimos que afecten nuestro descanso.

Consumir frutas con alto contenido de fructosa o sorbitol— como el mango, la sandía, la piña, los dátiles, el melón, las ciruelas, las manzanas o el plátano maduro— pueden producir diarrea por alta concentración del sorbitol en el intestino, y en consecuencia la posible deshidratación y falta de descanso por las noches.
Para las personas con diabetes esto puede ser algo importante de contemplar, ya que una subida de glucosa podría ser complicada de manejar.

Otra consideración, si padeces de reflujo o acidez estomacal, sería evitar comer frutas ácidas por la noche como la piña, la uva verde y el kiwi, pues incrementarían el malestar y producirían más acidez, sobre todo si se consumen cítricos. Para estos casos, es recomendable optar por frutas más suaves— como el plátano o la papaya— o cocidas para que sean más fáciles de digerir.

Incorporarlas en una dieta saludable

Las frutas, definitivamente, forman parte de una dieta saludable, sin embargo, no deben ser la única fuente de nutrientes en la cena. Una dieta balanceada debe incluir también verduras y proteínas. Cenar de manera regular únicamente fruta o yogur podría llevar a deficiencias nutricionales. Por lo tanto, si deseas comerlas antes de ir a dormir, debes incluirla como parte de un menú variado y en cantidades adecuadas.
Independientemente del tipo de fruta que comas, es importante tener en cuenta el tamaño de las porciones. La cantidad ideal varía según las necesidades individuales, pero una porción de aproximadamente 90 gramos (como una pieza del tamaño del puño de la mano o una taza de bayas), suele ser suficiente.

Si buscas bajar algunos kilos, las frutas son parte de los alimentos que puedes comer por la noche para tener un vientre plano. Como indicamos en principio, su consumo no parece estar relacionado con el aumento de peso, ya que, aunque contienen azúcares naturales, son bajas en calorías y ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes.

Algunas frutas ideales para comer en la noche

Siempre es mejor optar por frutas en lugar de alimentos más calóricos como dulces o pasteles. Aunque cualquiera puede aportar nutrientes, hay ciertas opciones que pueden ser especialmente beneficiosas a esta hora del día debido a su bajo índice glucémico, poco contenido calórico y facilidad para la digestión:

Frambuesas: ricas en fibra y antioxidantes.
Cerezas: tienen pocas calorías y favorecen la digestión.
Arándanos: tienen un bajo índice glucémico y son ricos en antioxidantes.
Kiwis: altos en vitamina C y B9 y ayudarían a mejorar la calidad del sueño.
Manzanas: altas en fibra, ayudan a saciar el apetito y son bajas en calorías.
Ciruelas: son ricas en fibras insolubles y beneficiosas para evitar el estreñimiento.
Fresas: son bajas en calorías, ricas en fibra y tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Pomelos: tienen propiedades diuréticas y depurativas, ayudan a acelerar el metabolismo y son bajos en calorías.
Peras: fáciles de digerir, son recomendadas para bajar de peso debido a su alto contenido de agua y pocas calorías.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-alimentos-no-debes-consumir-noche/" target="_self" title="Alimentos que no debes consumir en la noche" rel="noopener">Alimentos que no debes consumir en la noche</a>

        </div>

Una opción saludable

Cualquier momento del día es ideal para disfrutar de una fruta. No hay evidencia que sugiera evitarla en determinados horarios, como por la noche.

Procura combinarlas con otros alimentos y que no sean lo único que cenas. Además, distribuye su consumo a lo largo del día para aprovechar al máximo sus nutrientes. Por último, si es posible, elige frutas de estación, de cercanía e incluye diferentes variedades.

Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar de forma óptima, y su consumo regular puede mejorar tu salud general. Ante cualquier duda o si planeas cambios significativos en tu dieta, siempre es recomendable consultar a un nutricionista o médico para recibir una orientación personalizada.

The post ¿Es bueno comer frutas por la noche? ¿En qué cantidad? appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Por qué aparecen flemas en la garganta?

La producción de mocos en el sistema respiratorio es continua, normal y necesaria. Durante la mayor parte del tiempo, ni siquiera los notamos, dado que son excretados a través de la tos o del aparato digestivo. Sin embargo, algunas situaciones pueden llevar a un exceso de mocos, y a que tengan una consistencia más espesa
The post ¿Por qué aparecen flemas en la garganta? appeared first on Mejor con Salud.  La producción de mocos en el sistema respiratorio es continua, normal y necesaria. Durante la mayor parte del tiempo, ni siquiera los notamos, dado que son excretados a través de la tos o del aparato digestivo. Sin embargo, algunas situaciones pueden llevar a un exceso de mocos, y a que tengan una consistencia más espesa que conocemos como flema.

Cuando el organismo interpreta que hay una amenaza externa, como ciertos virus, hongos o bacterias, el sistema inmune secreta más mucosidad de la normal. Lo hace a través del epitelio, tejido que recubre el interior de las vías respiratorias.

Entonces, ¿las flemas son una secreción de defensa? Así es, contienen anticuerpos que actúan como barrera protectora frente a dichas amenazas. Si aparecen en exceso o adquieren un tono verdoso, pueden ser síntoma de una infección o responder a otros motivos que es útil conocer. A continuación, te detallamos las razones más comunes por las que aparecen las flemas, además de conocer en qué momento debes consultar con un médico o especialista.

Resfriados leves

Uno de los motivos más concurrentes de la aparición de flemas se debe a la inflamación de las membranas mucosas. Ocurre cuando diferentes patógenos, como los rinovirus, producen una infección en el tracto respiratorio superior. Se trata de una de las infecciones más frecuentes en las personas, que da lugar a resfriados leves.

Ante la amenaza, las glándulas aumentan la producción y el espesor de la mucosidad, lo que genera su acumulación en la garganta o la nariz. Esto suele derivar en otros síntomas molestos, como carraspeo, goteo nasal, ardor y tos fuerte.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver también </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/jarabe-casero-para-sacar-flemas-de-los-pulmones/" target="_self" title="Jarabe casero para sacar flemas de los pulmones" rel="noopener">Jarabe casero para sacar flemas de los pulmones</a>

        </div>

Infecciones más graves del tracto respiratorio

Otras afecciones de mayor gravedad que afectan a los pulmones y las vías respiratorias pueden generar la presencia de flemas en la garganta. El organismo aumenta la producción para evitar el avance de la infección. La mucosidad captura las partículas externas y las expulsa a través de la tos para desprenderse de la amenaza.

Una forma de identificar si las flemas corresponden a este tipo de enfermedades es su color. Cuando adquieren un tono verdoso, significa que el número de glóbulos blancos muertos es elevado. Por lo tanto, es muy probable que se hayan formado para combatir una infección como las siguientes:

Faringitis
Bronquitis
Neumonía
Fibrosis quística
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

        Si la flema— también llamada esputo— se mantiene durante varios días, consulta con un médico para que diagnostique el tipo de afección.

Asma

Uno de los síntomas del asma, además de la dificultad para respirar, las sibilancias o la tos, es la acumulación de flema. Se genera por el estrechamiento de las vías respiratorias, que puede aumentar la producción de mucosidad. Los desencadenantes de un ataque de asma son diversos, como el polvo en el ambiente, los ácaros, el clima y los resfriados.

Alergias

Los diferentes tipos de alergia, como al polvo o al polen, producen irritación de garganta, estornudos o congestión. La reacción del organismo frente a estas posibles amenazas es la producción de mucosidad para eliminar rápidamente las esporas del polen y otros agentes.

Debido a esto, la acumulación de flema suele acompañar a las alergias estacionales. Puedes prevenirlas evitando la exposición a los alérgenos. Para hacerles frente, existen remedios caseros que promueven el alivio de los síntomas.

Tabaquismo

Fumar a largo plazo, ya sea mediante cigarrillos comunes, electrónicos o de manera pasiva, causa daños funcionales en las vías respiratorias. Esto deriva en cambios en el aclaramiento mucociliar, proceso donde los cilios (orgánulos similares a pequeños cabellos) barren el moco de las vías inferiores hacia la faringe. El resultado es una mayor dificultad para eliminar la mucosidad, junto a las sustancias externas que contiene, lo que promueve su acumulación en el tracto respiratorio.

Además, la presencia del humo de tabaco incrementa la producción de moco, los carraspeos y la tos, síntomas usuales de los fumadores. La única solución para mejorar esta condición es dejar de fumar.

Reflujo ácido

El origen de las flemas en la garganta también puede ser estomacal. Cuando el contenido del estómago regresa al esófago junto con los ácidos gástricos, se irrita la zona y genera mucosidad en exceso. El reflujo gastroesofágico puede ocurrir en una situación puntual, motivada por la ingesta de embutidos, café o alcohol, o ser una afección habitual.

En ambos casos, se recomiendan algunos remedios caseros para aliviar el reflujo ácido, como beber mucha agua para expulsar la flema o ingerir zumos, infusiones y caldos. También conviene evitar los alimentos que pueden causar reflujo, como las harinas refinadas, los fritos y los picantes.

Clima frío y aire seco

No todas las causas derivan de infecciones o enfermedades. También hay factores externos y ambientales que afectan a algunas personas más que a otras. Por ejemplo, respirar aire frío reseca las fosas nasales y la garganta, lo que genera el aumento de la mucosidad para humedecer la zona.

Esto ocurre con más frecuencia durante el invierno debido al contacto con el clima fresco y la posibilidad de infecciones virales, así como con el uso de calefacciones y aires acondicionados.

Ingesta de algunos alimentos

Ciertas comidas y bebidas se asocian con una mayor producción de mucosidad. Por ejemplo, las carnes rojas y los aceites de origen animal o los lácteos como el queso, el yogur y la leche. Las bebidas que promueven la deshidratación, entre ellas, las que contienen elevado contenido de azúcar o alcohol, también pueden contribuir a la aparición de flemas. Es recomendable reducir su presencia en la dieta para evitar la generación excesiva de mocos.

En contraparte, existen algunos alimentos que pueden ayudar a expulsar las flemas, como la canela, el ajo, la cebolla y el aceite de oliva. Entre las frutas, se recomiendan la guayaba, la naranja, el kiwi y la granada.

Desviación del tabique

Un tabique está desviado cuando la pared entre las fosas nasales se encuentra dañada o torcida. Tal situación ocurre por una anomalía en el desarrollo o por un traumatismo puntual. En cualquier caso, es posible que se genere congestión nasal y acumulación de mucosidad debido a la mayor dificultad para drenarla.

¿Cuándo consultar con un médico por flemas en la garganta?

La presencia de mucosidad excesiva puede ser una respuesta de defensa normal frente a las amenazas externas. Sin embargo, se debe poner atención cuando se extiende por más de una semana y/o la acompañan algunos de estos síntomas:

Fiebre
Vómitos
Dolor de cabeza
Sangre en la tos
Dolor en el pecho
Moco más espeso

El espesor y el color de la flema representan lo que el sistema inmune intenta expulsar del cuerpo, por lo que estar atento a esta característica puede ser un indicador de su causa. Los tonos verdes y amarillos responden a infecciones, los blancos expresan una posible congestión o inflación. Por su parte, los negros y café pueden deberse a factores ambientales, como la inhalación de humo, o al consumo de tabaco.

La coloración rosada o rojiza precisa mayor atención. Es posible que sean manchas de sangre causadas por la acción repetida de sonarse la nariz o que provengan de patologías más graves, como tuberculosis. Consulta con un médico si notas este color en tus flemas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-remedios-expectorantes-con-plantas-para-curar-la-tos-con-flemas/" target="_self" title="6 remedios expectorantes con plantas para curar la tos con flemas" rel="noopener">6 remedios expectorantes con plantas para curar la tos con flemas</a>

        </div>

Pon atención a los motivos que generan las flemas para poder eliminarlas

Las razones por las que la mucosidad se vuelve espesa y abundante van desde posibles infecciones respiratorias hasta problemas estomacales. Si bien las flemas no son motivo de alarma, es importante poner atención a su color, consistencia y a la aparición de otros síntomas. Esto te permitirá saber cómo actuar y tomar medidas para expulsarlas.

Si notas una coloración anormal, un espesor exagerado o que están acompañadas por dolor de cabeza, pecho o fiebre, consulta con un médico. Es posible que se requiera la ingesta de medicamentos para reducir una infección.

The post ¿Por qué aparecen flemas en la garganta? appeared first on Mejor con Salud.

 

17 becarios de Nacho Cano citados a declarar por el juez tres días antes de abandonar España

Los becarios del productor musical denunciaron a la Policía Nacional debido a las coacciones y falsedad documental que sufrieron
The post 17 becarios de Nacho Cano citados a declarar por el juez tres días antes de abandonar España first appeared on Hércules.  El juez que se encarga de investigar el caso Nacho Cano ha llamado a declarar a manera urgente a los 17 becarios del musical Malinche. Estos jóvenes, que supuestamente trabajaban para el director español de forma irregular, tendrán que declarar como testigos o perjudicados.

La fecha se ha confirmado para el próximo jueves 29 de agosto a las 10:30 de la mañana en los juzgados de Plaza Castilla. Así, el juez encargado del caso ha decidido calificar la declaración de los becarios como urgente después de conocer que la Policía Nacional le confirmase que todos los becarios “tienen previsto abandonar el territorio nacional el próximo día uno de septiembre”.

Así, con el fin de garantizar que la prueba con las declaraciones de los becarios de Nacho Cano se incorpore a las actuaciones y que ambas partes puedan tener acceso a esta, el magistrado ha señalado que las declaraciones deberán: “documentarse en soporte apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen o por medio de acta autorizada por el secretario judicial, con expresión de los intervinientes”.

Los becarios de Nacho Cano denunciaron a la Policía Nacional por coacción

El magistrado dirige las actuaciones por los presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos extranjeros en los que podría haber incurrido Nacho Cano. Hay que recordar que los becarios del director español denunciaron a la Policía Nacional por supuestos delitos de coacción y falsedad documental, refiriéndose a su experiencia. Cuando fueron interrogados al principio de la investigación policial, lo cual llevó a la detención de Nacho Cano.

The post 17 becarios de Nacho Cano citados a declarar por el juez tres días antes de abandonar España first appeared on Hércules.

 

Ceuta registra 22 inmigrantes más y supera los 500 menores tuteados

El presidente de Ceuta ha vuelto a pedir ayuda al Gobierno central para que les ayude a resolver la crisis de inmigración
The post Ceuta registra 22 inmigrantes más y supera los 500 menores tuteados first appeared on Hércules.  En las últimas 24 horas, Ceuta ha registrado la alarmante entrada irregular de 22 menores más, lo que ha elevado a más de 500 el total de menores bajo la tutela de la ciudad autónoma. Este incremento ha situado la ocupación de los centros de acogida en un preocupante 479%, superando así la capacidad disponible y poniendo en jaque la infraestructura de atención a la infancia en una de las regiones más vulnerables de España.

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha expresado su profunda preocupación por esta situación crítica, haciendo un llamado reiterado a las autoridades nacionales para solicitar «auxilio y socorro». Vivas ha enfatizado que la ciudad no puede hacer frente a la crisis migratoria por sí sola y que su capacidad está al borde del colapso. En este contexto, el presidente ha instado a una respuesta coordinada y efectiva que involucre tanto al Gobierno de España como a las instituciones europeas.

Para intentar mitigar los efectos de esta crisis, el Gobierno local ha desplegado varios recursos extraordinarios. Entre ellos se encuentra una nave acondicionada en el Polígono del Tarajal, el Centro de Realojo Temporal «La Esperanza,» y un centro provisional en Piniers, además de los servicios gestionados por la entidad Engloba. Sin embargo, la insuficiencia de estos recursos frente a la afluencia constante de nuevos menores pone de manifiesto la urgencia de una intervención más amplia.

Aumenta la crisis de inmigración en Ceuta

Para abordar esta problemática de manera directa, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, tiene programado un viaje a Ceuta los días 2 y 3 de septiembre. Esta visita tiene como objetivo discutir posibles soluciones con las autoridades locales y conocer de primera mano las condiciones en las que se encuentran los menores no acompañados, quienes demandan una atención y protección adecuadas.

The post Ceuta registra 22 inmigrantes más y supera los 500 menores tuteados first appeared on Hércules.

 

Italia bloquea el barco de Médicos Sin Fronteras tras rescatar a 191 inmigrantes  

El Gobierno de Meloni confirmó que las ONGs que hicieran más de un rescate seguido y atracan en Italia serían bloqueados y multados
The post Italia bloquea el barco de Médicos Sin Fronteras tras rescatar a 191 inmigrantes   first appeared on Hércules.  Las autoridades han bloqueado y multado durante 60 días al barco ‘Geo Barents’ de Médicos Sin Fronteras después de que la embarcación atracase en el puerto de Salerno y rescatara del mar a 191 inmigrantes, tras llevar a cabo distintas operaciones de rescate.

El motivo de este bloqueo se debe a que acusan a la ONG de haber violado en varias ocasiones las disposiciones hechas por el Gobierno italiano sobre sus actividades, debido a que no comunicaron a los órganos competentes de la seguridad marítima sobre sus operaciones de salvamento.

Médicos Sin Fronteras ha denunciado que esta acción por parte del Gobierno es considerada como una “decisión inhumana”, la cual detiene la actividad de la propia ONG en la zona del Mediterráneo central. Ha sido el propio MSF quien ha confirmado esta situación a través de sus redes sociales con el siguiente mensaje: “Esta es la tercera vez que nuestro barco es sometido a una medida punitiva de este tipo por haber cumplido con su obligación legal de salvar vidas en el mar”.

Italia quiere frenar la llegada de inmigrantes a sus costas

Por otro lado, el Gobierno de Giorgia Meloni ha señalado que la ONG está obligada a hacer un único rescate y debe enviar a los inmigrantes a puertos que no sean italianos. Así, una de las medidas principales que el gobierno italiano iba a poner en marcha si se saltaban dichas normas era la de bloquear las naves hasta 60 días si no seguían estas indicaciones.

The post Italia bloquea el barco de Médicos Sin Fronteras tras rescatar a 191 inmigrantes   first appeared on Hércules.