Los Mossos contra los agentes de Puigdemont

El director general del cuerpo policial autonómico ha decidido suspender a los colaboradores que ayudaron a huir al prófugo
The post Los Mossos contra los agentes de Puigdemont first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>La Dirección General de los Mossos d’Esquadra ha decidido suspender de sus funciones a los agentes detenidos por colaborar en la fuga de Carles Puigdemont tras su regreso a España el pasado 8 de agosto. Según los expedientes disciplinarios a los que ha tenido acceso en exclusiva EL MUNDO, los agentes arrestados violaron uno de los deberes fundamentales de la policía: cooperar con la Administración de Justicia para la persecución de delitos.

Colaboración con Puigdemont y repercusiones

La cúpula policial catalana ha señalado que los agentes incumplieron gravemente su deber al ayudar a Puigdemont a evadir la orden de detención emitida por el Tribunal Supremo. Esta conducta, calificada de «grave» por la dirección del cuerpo de policía, generó una notable alarma social y un gran impacto mediático, lo que llevó a su detención inmediata.

Medidas disciplinarias y errores operativos

La suspensión de los agentes incluye la pérdida de ciertos complementos salariales y gratificaciones, así como la retirada de sus armas, credenciales y la prohibición de usar el uniforme o acceder a las dependencias policiales sin autorización. Estas medidas podrían mantenerse vigentes hasta la conclusión de los expedientes disciplinarios.

Según los informes, los policías implicados, conscientes de la orden de detención contra Puigdemont, optaron por colaborar activamente para que el expresidente catalán pudiera desplazarse libremente por las calles de Barcelona, evitando así su arresto. Incluso, los agentes habrían advertido a Puigdemont sobre la presencia policial para que pudiera esquivarla.

Reconocimientos de fallos en la operación

La dirección de los Mossos ha reconocido ante el Tribunal Supremo que se cometieron múltiples errores durante el operativo para detener a Puigdemont. Admiten que perdieron de vista al líder de Junts per Catalunya tras una persecución callejera poco efectiva, en la que finalmente logró escapar en un vehículo conducido por una persona discapacitada. Además, han admitido que no detectaron a tiempo que policías de la División de Escoltas tomaron el día libre para asistir a Puigdemont en su fuga, eludiendo nuevamente la acción de la justicia.

The post Los Mossos contra los agentes de Puigdemont first appeared on Hércules.

 

El Gobierno y las estrategias de financiación

Sánchez estaría intentando romper la unidad de las comunidades del PP mediante la propuesta de acuerdos bilaterales de financiación
The post El Gobierno y las estrategias de financiación first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez intenta redefinir el debate sobre la financiación autonómica, con el objetivo de neutralizar las críticas por las concesiones otorgadas a Cataluña durante la negociación para la investidura de Salvador Illa. Para evitar la pérdida de votos fuera de Cataluña, el Ejecutivo busca convencer a sus electores de que lo logrado por ERC en la negociación puede estar al alcance de cualquier otro gobierno autonómico dispuesto a llegar a acuerdos con el PSOE. El mensaje que se quiere transmitir es que el pacto con los separatistas es una oportunidad, y no un agravio comparativo.

Estrategia bilateral para romper el frente común

Uno de los primeros movimientos del Ejecutivo en esta nueva estrategia podría ser la apertura de negociaciones bilaterales para la condonación de la deuda del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA) que las comunidades tienen con el Estado. Este gesto buscaría, además, debilitar el frente común que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado con las comunidades gobernadas por su partido. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, insinuó esta posibilidad al destacar que ninguna comunidad estaba dispuesta a renunciar a sus «posiciones de máximos», lo que complica la posibilidad de llegar a un acuerdo multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Montero subrayó que las concesiones en las negociaciones pueden tener un «coste electoral» para los gobiernos autonómicos, y por ello considera que es necesario reorientar el proceso de diálogo. Además, la ministra de Hacienda recordó que no hay garantías de que el PP apoye lo que se pacte en el CPFF, como ya ocurrió con la «senda de déficit», lo que refuerza la idea de que este foro no es el más adecuado para las negociaciones.

Negociaciones discretas y la ruptura del «frente» de Feijóo

El nuevo «café para todos» y el modelo de federalización

El Ejecutivo defiende el acuerdo entre el PSC y ERC como un modelo a seguir para otros gobiernos autonómicos. Este acuerdo, caracterizado por su bilateralidad y por conceder a Cataluña una mayor soberanía fiscal y competencias, es presentado por Montero como un paso hacia un «proceso de federalización del Estado». Sin embargo, algunos expertos y gobiernos autonómicos, como el del socialista Adrián Barbón, consideran que este proceso podría llevar a una España confederal y menos solidaria.

La posibilidad de extender el pacto con Cataluña al resto de las comunidades de régimen común ha generado preocupación. Según el economista Ángel de la Fuente, investigador del CSIC y director ejecutivo de FEDEA, el costo de mejorar la financiación de todas las comunidades en las mismas condiciones que Cataluña podría oscilar entre 31.000 y 62.000 millones de euros adicionales. Este dinero tendría que provenir de una reducción del gasto estatal o de un aumento de la presión fiscal, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad de este nuevo «café para todos».

The post El Gobierno y las estrategias de financiación first appeared on Hércules.

 

​Ya es tradición: Dua Lipa celebra su cumpleaños en Ibiza, bailando a ritmo de Volare con su novio Callum Turner y con vestido firmado por la diseñadora favorita de Rihanna 

 La artista británica veranea cada año en la isla pitiusa y en esta ocasión ha querido organizar una gran fiesta para festejar sus 29 años en la mejor compañía. 

​La artista británica veranea cada año en la isla pitiusa y en esta ocasión ha querido organizar una gran fiesta para festejar sus 29 años en la mejor compañía. 

Aumentan los casos de diabetes tipo 2 en menores

Este trastorno metabólico es más común en adultos, por lo que se está estudiando por qué se están dando casos desde la infancia o adolescencia
The post Aumentan los casos de diabetes tipo 2 en menores first appeared on Hércules.  

Imagen: Shutterstock

<

p class=»MsoNormal»>Desde principios del siglo XXI, la aparición de diabetes tipo 2 en jóvenes sorprendió a la comunidad médica. Fida Bacha, quien trabajaba como becaria de endocrinología pediátrica en Pittsburgh, EE.UU., recuerda que tras el año 2000 empezaron a recibir en consulta a pacientes jóvenes con sobrepeso u obesidad, presentando síntomas clásicos de lo que entonces se conocía como «diabetes de aparición en la edad adulta».

Un desafío médico en expansión

Contrario a las expectativas iniciales, la progresión de la diabetes tipo 2 en jóvenes es más agresiva que en adultos, señala Barbara Linder, endocrinóloga pediátrica del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Investigaciones recientes muestran que complicaciones médicas graves aparecen en estos jóvenes mucho antes de lo esperado. Por ejemplo, un estudio que siguió a 500 adolescentes con sobrepeso diagnosticados con diabetes tipo 2 reveló que el 60% desarrolló al menos una complicación a los 15 años de su diagnóstico.

Factores de riesgo y resistencia a la Insulina

La diabetes tipo 2 se caracteriza por la dificultad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, una hormona esencial para la regulación de la glucosa en sangre. Aunque históricamente esta enfermedad afectaba a adultos, los diagnósticos en jóvenes de entre 10 y 19 años han aumentado rápidamente en las últimas décadas. Diversos factores contribuyen a esta resistencia a la insulina en la juventud, como la obesidad, la inactividad física y la genética. La pubertad también juega un papel clave, ya que muchos casos se diagnostican tras su aparición.

La influencia del entorno y el estrés

El entorno también juega un papel importante. Investigaciones realizadas por Michael Goran del Hospital Infantil de Los Ángeles sugieren que los jóvenes hispanos expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica son más propensos a desarrollar disfunciones en las células beta, las encargadas de producir insulina. Además, estudios recientes han identificado una relación directa entre el estrés crónico en los padres y la obesidad infantil, lo que a su vez incrementa el riesgo de diabetes.

The post Aumentan los casos de diabetes tipo 2 en menores first appeared on Hércules.

 

España se enfrenta a la piratería de Somalia

La misión, coordinada desde la UE, ha alertado sobre el aumento de secuestros de busques debido a las guerras abiertas de Oriente Próximo
The post España se enfrenta a la piratería de Somalia first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>España ha tomado el control de la Operación Atalanta, una iniciativa que Bruselas lanzó hace 15 años para combatir la piratería en el océano Índico. Desde Rota (Cádiz), el vicealmirante Ignacio Villanueva Serrano dirige la misión, y desde junio, el contraalmirante Manuel Alvargonzález Méndez, a bordo de la fragata Numancia, lidera las operaciones en alta mar, frente a las costas del Cuerno de África, una región donde la piratería está en auge, especialmente en Somalia.

Repunte de la piratería

La piratería, que había disminuido hasta 2019, ha vuelto con fuerza, según alerta Villanueva. Los piratas, mejor organizados y armados, están llevando a cabo más ataques. En los últimos meses, la fragata Canarias, relevada por la Numancia en junio, registró 40 ataques en aguas somalíes, un nivel de actividad que no se veía desde 2013. A pesar de la situación “complicada y difícil”, la cooperación con las autoridades somalíes es positiva, asegura Villanueva, quien destaca su interés en formar parte de la solución.

Estrategias de los piratas

Rescates y la peligrosa dinámica de la piratería

Una vez que los piratas capturan un barco, lo llevan a la costa de Somalia y negocian el rescate. Así ocurrió en abril con el mercante Abdulla, cuyos 23 tripulantes fueron liberados tras 32 días de cautiverio, luego de que se pagaran cinco millones de euros. El comandante Cordón, que vivió de cerca este secuestro señala que, aunque la tripulación no sufrió violencia física, las condiciones insalubres provocaron estrés postraumático y otras afecciones.

Contexto geopolítico y amenazas emergentes

La inestable situación geopolítica, agravada por la guerra en Gaza y los ataques hutíes en Yemen, ha facilitado el aumento de la piratería en la región. Villanueva advierte que en algunos foros africanos se está alertando sobre la colaboración entre piratas, el Estado Islámico, quienes realizan ataques frecuentes, al menos uno cada tres o cuatro días, según informes de Defensa.

Futuro incierto de la Operación Atalanta

Con la situación empeorando, España ha advertido que las condiciones que propiciaron la piratería hace 15 años se están repitiendo: sequía, hambruna y falta de recursos. Esto podría aumentar la piratería en los próximos meses, según el contraalmirante Álvaro González. La Operación Atalanta, que fue crucial para reducir los ataques en la última década, está bajo revisión por los 27 Estados miembros de la UE, quienes decidirán si prolongarla o finalizarla en 2024.

The post España se enfrenta a la piratería de Somalia first appeared on Hércules.

 

Israel pide mano dura contra Hezbollah

Los ciudadanos del norte del país quieren que se neutralice al grupo terrorista para neutralizar las amenazas de los cohetes desde El Líbano
The post Israel pide mano dura contra Hezbollah first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

<

p class=»MsoNormal»>Israel movilizó 100 aviones para bombardear lanzaderas de Hezbollah en el Líbano. Aunque la acción aérea tenía como objetivo neutralizar las amenazas antes de que los cohetes alcanzaran Tel Aviv, para los vecinos del norte del país, la respuesta ha generado más irritación que alivio. Llevan casi 11 meses soportando los efectos de una guerra de baja intensidad, que dejó su barrio cubierto de cristales rotos y señales de metralla tras el impacto de cohetes interceptados por la madrugada.

Desconexión entre el norte y el centro del país

Acre, con sus 50c000 habitantes, no fue evacuada durante la reciente escalada de violencia, al encontrarse fuera de la franja fronteriza más cercana al país vecino. Sin embargo, la ciudad, conocida por su legado histórico y turístico, ha sido escenario de una creciente tensión entre sus residentes, que viven vidas paralelas sin mucho contacto entre las comunidades judía y palestina. Este malestar se ha intensificado con la percepción de que la región norte es desatendida en comparación con Tel Aviv, vista como un símbolo del privilegio asquenazí.

El primer ministro Benjamín Netanyahu, que ha resurgido en popularidad recientemente, ha causado indignación en la periferia al nombrar la operación militar como «Paz para Tel Aviv», evocando la invasión del Líbano en 1982. Para los líderes regionales del norte, este nombre simboliza la desconexión del gobierno con las preocupaciones de cientos de miles de ciudadanos que han vivido bajo el constante asedio de los cohetes sin una respuesta contundente.

Llamada a una «guerra total»

Vida cotidiana en medio del conflicto

Gershon Maté, un inmigrante de la India que se estableció en Acre en 2014, nunca imaginó enfrentarse a una situación de guerra como la actual. Durante el reciente ataque, él y su familia apenas lograron llegar al refugio antes de que un cohete impactara cerca de su hogar. Con la casa dañada y su familia sacudida por el miedo, Maté se prepara para pasar la noche en un hotel, junto a otros residentes del edificio. Aunque reconoce que el gobierno no ha utilizado toda su fuerza, también es consciente de que no hay un lugar en Israel donde puedan estar completamente a salvo de los cohetes.

Esta es la realidad que enfrentan miles de residentes en el norte de Israel, atrapados entre la amenaza constante y un gobierno que, a sus ojos, no ha respondido con la urgencia necesaria.

The post Israel pide mano dura contra Hezbollah first appeared on Hércules.

 

Diferencias de opiniones entre los barones del PP

Feijóo buscar crear una hoja de ruta común para reformar la financiación autonómica, pero reconoce que enfrenta varios problemas
The post Diferencias de opiniones entre los barones del PP first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El líder de los populares ha convocado a sus 11 presidentes territoriales para un nuevo cónclave el 6 de septiembre, con la financiación autonómica nuevamente como tema central. El objetivo es articular un «frente común» contra el acuerdo entre el PSC y ERC, que contempla una financiación singular para Cataluña. Sin embargo, las diferencias entre las comunidades gobernadas por el PP anticipan desafíos para lograr una propuesta unificada.

Desafíos internos y diversidad de demandas autonómicas

No obstante, la verdadera dificultad para el político radica en conciliar las demandas de sus comunidades, cada una con necesidades y contextos particulares. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene pendiente la reforma de la Ley de Financiación Autonómica (Lofca), cuyo sistema, vigente desde 2009 y caducado desde 2014, sigue sin actualizarse debido a la falta de consenso. Aunque Montero ha manifestado su intención de negociar con el PP, los territorios insisten en mantener sus reclamaciones propias.

Infrafinanciación de comunidades autónomas

Comunidades como Andalucía, la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, históricamente infrafinanciadas, urgen un rediseño del sistema y abogan por una revisión del criterio de población ajustada, que distribuye los recursos en función de factores demográficos y geográficos. A esta demanda se une Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, quien comparte preocupaciones similares.

Por otro lado, Galicia, Castilla y León y Extremadura, afectadas por la despoblación y el envejecimiento, piden que se priorice el coste de los servicios por habitante, considerando la dispersión poblacional y la alta edad media de sus residentes. En contraste, Madrid y Baleares, comunidades aportadoras netas, insisten en que la redistribución de recursos no debería alterar el ránking de recursos per cápita, defendiendo el principio de ordinalidad.

Génova busca unificar posturas, pero enfrenta obstáculos

El equipo económico del PP, liderado por Juan Bravo, ha trabajado durante meses en la elaboración de una hoja de ruta común para sus comunidades. Aunque las «líneas maestras» de este documento ya están delineadas, no se ha fijado una fecha para su presentación. Desde Génova, se critica a Montero por no haber aprovechado su mayoría en las comunidades para reformar el sistema cuando tuvo la oportunidad, y se reclama una negociación similar a la realizada en 2017 bajo la dirección de Cristóbal Montoro, en la que participaron tanto comunidades de izquierdas como de derechas.

Sin embargo, la tarea de unificar las distintas demandas autonómicas sigue siendo un desafío complejo. Los líderes del PP reconocen que no todas las comunidades podrán obtener el 100% de lo que desean, pero apuntan a un objetivo común del 85%. A pesar de las diferencias, se subraya la importancia de acercar posturas y alcanzar un consenso.

The post Diferencias de opiniones entre los barones del PP first appeared on Hércules.

 

​El origen de los Juegos Paralímpicos, o cómo un médico judío que escapó al régimen nazi se anticipó al COI tras la Segunda Guerra Mundial 

 En 1948, en los Juegos Olímpicos de Londres, el doctor Ludwig Guttmann anunció la creación de una nueva competición, los juegos de Stoke Mandeville, que más de 75 años después conocemos como Juegos Paralímpicos. 

​En 1948, en los Juegos Olímpicos de Londres, el doctor Ludwig Guttmann anunció la creación de una nueva competición, los juegos de Stoke Mandeville, que más de 75 años después conocemos como Juegos Paralímpicos. 

España lidera Europa en tratamientos de fecundación in vitro: supera los 165.000 nacimientos, el 15% del total europeo

Los nacimientos en España ya marcan mínimos históricos y suponen un 24,3% menos de los números alcanzados diez años antes
The post España lidera Europa en tratamientos de fecundación in vitro: supera los 165.000 nacimientos, el 15% del total europeo first appeared on Hércules.  España concentra el 15% del total de tratamientos de fecundación in vitro (FIV) de Europa, y se ha convertido en el país con mayor volumen de ciclos FIV del continente al superar los 165.000 casos al año. Entre los motivos de este dominio ibérico en el área de la fertilidad encontramos un retraso generalizado de la edad en la que las mujeres deciden ser madres, y una legislación favorable que ha permitido a España ser una referencia internacional en reproducción asistida.

Los nacimientos en España ya marcan mínimos históricos y suponen un 24,3% menos de los números alcanzados diez años antes; lo que pone en riesgo la tasa de reemplazo de la población y nos conduce a una inestabilidad de la natalidad a medio plazo.

Una de las grandes casuísticas que ha provocado que se dispare el acceso a técnicas de fertilidad asistida como las FIV es que los nacimientos con madres de 35 años o más han aumento un 15,7% la última década y han pasado de representar el 35,1% del total de alumbramientos a alcanzar el 40,1% en 2023. Llama la atención también el rango de mujeres que dan a luz pasados los 40 años, que en esta franja de tiempo han crecido un 18,7% y ya representan un 8,1% del total de nacimientos. “El cambio social se refleja a diario en las consultas de nuestras clínicas. La búsqueda del primer hijo cada vez es más tardía y hay que tener en cuenta que las posibilidades de ser madre tras cumplir los 35 años se reducen drásticamente pero, pasados los 40 años, esta probabilidad es inferior al 20%”, explica la doctora Cristina García-Ajofrín, coordinadora médica de Instituto Bernabeu Madrid.

Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de la Fertilidad (SEF), en España se registraron un total de 165.453 ciclos de FIV en 2021. Estos permitieron traer al mundo a 40.638 bebés, lo que equivale al 12% del total de nacimientos en el país en ese año. Sin embargo, los resultados de la medicina reproductiva española trascienden fronteras y nuestro país recibe a miles de personas de todo el mundo que acuden a nosotros para poder tener descendencia.

Líderes de Europa en FIV

España lidera Europa en volumen de FIV ejecutando un 15% del total europeo y posicionando el país ibérico como un centro de referencia internacional en los tratamientos de reproducción asistida. De esta manera, según el último informe de European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), las clínicas españolas superan a Francia, que aglutinan el 12,9% de los FIV y a Alemania, que realizan un 11,6% de los tratamientos continentales. Italia y el Reino Unido completan el Top 5, con un 9,2% y un 7,6% respectivamente de los tratamientos FIV en Europa.

Entre los motivos que propician que seamos líderes en FIV hay que destacar la alta calidad de los centros de reproducción asistida y sus investigadores, la accesibilidad ofertada a pacientes extranjeros que buscan cumplir su sueño de ser padres y, sobre todo, el desarrollo de una avanzada legislación que potencia el avance científico y técnico, respecto al resto de legislaciones europeas, y es una referencia tanto por las técnicas que regula como por el entorno legal favorable que respalda y protege los derechos de los pacientes, proporcionando seguridad y confianza en el proceso y garantizando, además, el anonimato total en las donaciones de gametos (óvulos y semen).

Viajar a España para embarazarse

Esto provoca que, año tras año, miles de extranjeros acudan a España a someterse a tratamientos de fertilidad. Según los datos de Instituto Bernabeu, más del 55% de los pacientes que se someten a tratamientos de fertilidad en España son extranjeros de más de 135 nacionalidades distintas.

Los perfiles de paciente son diversos. Muchos de los que llegan a las clínicas de Instituto Bernabeu lo hacen porque en sus países no pueden acceder a determinados tratamientos para tener un bebé o realizar algunas pruebas diagnósticas, como es el caso del PGT-A, un test que permite detectar y evitar en el embrión la transmisión de enfermedades graves causadas por alteraciones genéticas. Es el caso, por ejemplo, de madres solteras, parejas de mujeres lesbianas o futuros padres que desean acceder a un programa de donación de óvulos o semen seguro y anónimo. “Otros, acuden a nosotros tras un largo recorrido en su país y en busca de una última oportunidad. Nuestras tasas de éxito suponen un elemento clave en su decisión, aunque cuando llegan lo que más destacan es la calidad médica y asistencial que reciben con nosotros”, según la doctora García-Ajofrín.

La media de edad de los pacientes que acuden a clínicas de reproducción asistida en España, como Instituto Bernabeu, crece de forma constante y actualmente se sitúa en los 40 años. Si tenemos en cuenta aquellas que tienen que recurrir a los tratamientos de donación de ovocitos, la edad supera los 42,2 años. Este dato refleja la tendencia creciente de las mujeres a posponer la maternidad, buscando opciones de fertilidad asistida más adelante en sus vidas.

The post España lidera Europa en tratamientos de fecundación in vitro: supera los 165.000 nacimientos, el 15% del total europeo first appeared on Hércules.

 

Un miembro de la organización de Corina Machado lleva secuestrado 24 horas por el chavismo

Luis Istúriz y su esposa llevan más de 24 horas desaparecidos tras haber sido secuestrados durante la madrugada
The post Un miembro de la organización de Corina Machado lleva secuestrado 24 horas por el chavismo first appeared on Hércules.  El 25 de agosto, la organización Vente Venezuela denunció la desaparición de Luis Istúriz, secretario político en el estado Miranda y miembro del comando ConVzla, junto a su esposa, Andriuska Sánchez. Según la organización, ambos fueron «secuestrados por el régimen» la noche del 24 de agosto, y más tarde, en la madrugada del día 25, «al menos seis agentes del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) ingresaron a su residencia, situada en la vía Guarenas-Guatire, municipio Plaza (Miranda), confirmando la detención de la pareja».

Carlos Ocariz, exalcalde del municipio Sucre, se manifestó sobre la detención: “Luis es un joven dirigente mirandino excepcional; lo conozco desde que era un niño, al igual que a sus padres, quienes también son grandes luchadores en el estado. ¡Esta situación debe terminar! ¡La solución a los problemas de Venezuela no se encuentra en detener a la disidencia!”, escribió en su cuenta de X.

La organización fundada por María Corina Machado comunicó, a través de la cuenta en X @VenteDDHH, que pasadas 24 horas desde la desaparición forzada de Istúriz, su familia todavía desconocía su paradero. «Exigimos información sobre dónde se encuentran», señalaron.

Luis Istúriz, secretario político estadal de Vente Venezuela y miembro del comando de campaña ConVzla en Miranda, fue secuestrado por el régimen este #24Ago, junto a su esposa Andriuska Sánchez.

Exigimos conocer ¿#DóndeEstán? pic.twitter.com/6uPbGkXerI

— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) August 25, 2024

Vente Venezuela también señaló que, tras la detención de Istúriz y Sánchez, no se ha brindado información sobre su paradero, lo que agrava la preocupación por su seguridad.

The post Un miembro de la organización de Corina Machado lleva secuestrado 24 horas por el chavismo first appeared on Hércules.