Rechazo socialista ante el cupo catalán

Casi el 40% de los votantes del PSOE se muestran muy críticos con el acuerdo entre el PSC y Esquerra, teniendo a un 33,8% en contra
The post Rechazo socialista ante el cupo catalán first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

El acuerdo fiscal entre el PSC y Esquerra ha suscitado una reacción negativa significativa. Según la encuesta, el 67,7% de los encuestados se opone al «cupo catalán», mientras que solo el 23,3% lo apoya. Este descontento no solo se observa entre la población general, sino también entre los votantes del PSOE, con un 38,5% en contra, y entre los electores de Sumar, con un 40%. Dentro de Sumar, ha habido división interna sobre el acuerdo, con críticas destacadas del jefe económico del partido, Carlos Martín. Compromís y Chunta Aragonesista, que suman tres escaños, también han expresado su oposición, lo que podría ser crucial para bloquear el pacto.

El acuerdo entre PSC y Esquerra

El pacto entre el PSC y Esquerra no se limita al ámbito fiscal. También incluye la protección del catalán, con medidas como la vehicularidad en la educación, el mantenimiento de las «embajadas» catalanas mediante la creación de un Cuerpo de Acción Exterior y el impulso de las selecciones deportivas catalanas. Estas disposiciones han encontrado oposición significativa, con un 33,8% de los votantes del PSOE y un 45% de los electores de Sumar en contra del acuerdo completo.

Críticas a la gestión de Sánchez y el futuro de la legislatura

Dependencia de los independentistas y estabilidad política

El éxito en la aprobación de los Presupuestos dependerá en gran medida de los independentistas, lo que genera preocupación sobre la estabilidad del país. El 66,3% de los encuestados cree que esta dependencia afecta negativamente la estabilidad de España. Entre los votantes del PSOE y de Sumar, alrededor de un tercio comparte esta preocupación, y los independentistas podrían presionar aún más, especialmente con Carles Puigdemont buscando aprovechar su reciente entrada a España sin detención.

The post Rechazo socialista ante el cupo catalán first appeared on Hércules.

 

Israel lanza uno de sus bombardeos más letales en el sur de Líbano

El ataque aéreo israelí contra un depósito de armas ha causado la muerte de al menos diez civiles sirios, entre los que se cuentan dos niños
The post Israel lanza uno de sus bombardeos más letales en el sur de Líbano first appeared on Hércules.  

En principio, el ataque aéreo israelí en la zona sur de Líbano tenía como objetivo una zona industrial, concretamente una acería, situada entre las localidades de Kfur –en la gobernación de Nabatieh– y Tul, que ha acabado completamente destruida. Sin embargo, la fuerza de las explosiones acabó alcanzando el área residencial más próxima a las instalaciones.

Entre los muertos en Líbano, en la zona industrial de Wadi al Kfur, figuran el conserje de la fábrica, su mujer y sus dos hijos, así como trabajadores sirios de los equipos de defensa civil y ambulancias, según la agencia estatal de noticias. 

En la mañana del sábado, el Ejército israelí informó a través de redes sociales sobre el lanzamiento de un ataque aéreo nocturno contra objetivos «terroristas» del grupo libanés en el sur del país de los cedros. «Aviones de combate de la fuerza aérea atacaron anoche edificios militares de la organización terrorista Hizbulá en las zonas de Hanin y Marun al Ras, en el sur de Líbano, además de un almacén de armas de la organización en la zona de Nabatieh», recoge el comunicado de las Fuerzas de Defensa israelíes. En el escrito, el mando militar hebreo también reconoce haber «atacado con fuego de artillería las zonas de Ramish, Lavona, Kfar Shoba y Aita al Sha’ab», también en el sur del territorio libanés.

Hizbulá responde

La radio del Ejército hebreo ha constatado la respuesta de Hizbulá al anunciar el comienzo de maniobras de interceptación contra más de 50 cohetes dirigidos a las comunidades del norte de Israel. La alarma antiaérea ha podido ser escuchada en las zonas de Hulata, Yesud HaMa’ala, Sde Eliezer, Ayelet Hashachar, Gadot, Mishmar HaYarden y Machanayim.

No han causado heridos, solo incendios en la zona (una de las más verdes del país) captados con teléfonos móviles. Sí lo ha hecho (dos soldados, uno de ellos de gravedad) otro ataque de Hizbulá, por el impacto de un dron con explosivos o de un proyectil anticarro cerca de la frontera. El Consejo Regional de la Alta Galilea ha cerrado las piscinas públicas y llamado a los vecinos a permanecer cerca de espacios protegidos y a evitar reuniones y desplazamientos innecesarios. La Fuerza Aérea israelí también ha asesinado, con un dron, a un mando de Radwán, la fuerza de élite de Hezbolá, cuando circulaba en motocicleta cerca de la ciudad de Tiro.

The post Israel lanza uno de sus bombardeos más letales en el sur de Líbano first appeared on Hércules.

 

Nuevo tiroteo entre bandas en Madrid

El encuentro se ha saldado con un adolescente herido de bala a manos de un chico con “vestimenta negra y pelo al estilo afro”
The post Nuevo tiroteo entre bandas en Madrid first appeared on Hércules.  La Brigada de Información de la Policía Nacional investiga un violento enfrentamiento entre bandas que tuvo lugar el pasado sábado a las cinco de la tarde en la calle Gutierre de Cetina, cerca de la estación de Metro de Ascao, en el distrito de Ciudad Lineal. Según fuentes policiales, dos grupos de jóvenes comenzaron una discusión que escaló rápidamente, terminando en un tiroteo en plena vía pública.

Detalles del incidente y huida de los involucrados

Durante la confrontación, uno de los jóvenes, armado con una pistola, disparó en tres ocasiones contra el grupo rival. Uno de los disparos alcanzó a un joven español de 19 años, causándole una herida en la pierna por encima de la rodilla. El herido, acompañado por dos amigos también españoles, fue trasladado a un hospital cercano para recibir atención médica. La bala atravesó su pierna, dejando orificios de entrada y salida.

Los testigos presenciales describieron al tirador como un individuo que llevaba una camiseta blanca, gorra negra y pantalón negro. Tras el tiroteo, el agresor se dio a la fuga en un patinete eléctrico conducido por uno de sus cómplices, mientras que el tercer miembro del grupo escapó a pie. La policía ha señalado que los sospechosos son de origen dominicano, basándose en el acento y la apariencia descrita por los testigos.

Los agentes que llegaron al lugar de los hechos recuperaron tres casquillos de bala en la calle Gutierre de Cetina y una navaja abierta en la cercana calle Esteban Collantes, a unos 50 metros del lugar del tiroteo. Estas pruebas están siendo analizadas mientras continúa la búsqueda de los responsables.

Otro ataque en San Blas-Canillejas

Estadísticas de violencia juvenil

Este tipo de incidentes no es aislado en Madrid. En 2023, los casos de violencia entre bandas latinas aumentaron un 22%, según datos de la Policía Nacional, lo que ha generado una creciente preocupación entre las autoridades y la comunidad local. Estos enfrentamientos, muchas veces mortales, siguen poniendo en riesgo la seguridad en diferentes barrios de la capital.

Las autoridades continúan sus esfuerzos para desmantelar las bandas y prevenir futuros actos de violencia, intensificando la vigilancia en zonas conflictivas y trabajando en colaboración con programas de intervención social dirigidos a los jóvenes más vulnerables.

The post Nuevo tiroteo entre bandas en Madrid first appeared on Hércules.

 

Ceuta pide ayuda al Gobierno ante la llegada de menores migrantes

El Ministerio de Juventud e Infancia ha respondido que agilizará el traslado de los menores a otras comunidades autónomas
The post Ceuta pide ayuda al Gobierno ante la llegada de menores migrantes first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de varios menores migrantes lanzándose al agua para alcanzar la playa ceutí de El Tarajal EFE/Brais Lorenzo

Alberto Gaitán, consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta, ha explicado en una entrevista para la Cadena Ser que la ciudad atraviesa un momento «complicado» y de «emergencia humanitaria» ante la llegada masiva de migrantes. Llevan notándolo desde principios de año, pero la situación se ha agravado en las últimas semanas hasta el punto de estar «desbordados», asegura.

Las cifras proporcionadas por el gobierno ceutí evidencian que en la ciudad autónoma se acogen a cinco menores por cada 1.000 habitantes, una proporción que dista, y mucho, de la media española, que no alcanzan ni el 0,001%. Ante esta situación de emergencia, el gobierno autonómico ha pedido ayuda inmediata al Ejecutivo central y al resto de comunidades autónomas.

En este contexto, el Gobierno de Vivas continúa impulsando el plan de contingencia aprobado en la Conferencia Sectorial de julio, y ha destacado el compromiso “encomiable” de los profesionales del Área de Menores ante esta emergencia.

Por ello, Vivas ha enviado una carta de “petición de socorro” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y a los presidentes autonómicos. En su misiva, el Gobierno ceutí expresa el “auténtico drama humano” que viven los menores en la ciudad, que -asegura- no puede hacer frente a todas las llegadas ni darles “la debida atención”.

Vivas confía en que las autoridades nacionales y autonómicas atenderán esta llamada con urgencia ya que la atención a los menores migrantes no acompañados es un deber “ineludible” que compete a toda la sociedad española.

El Gobierno asegura que no tiene constancia de la petición

La ministra de defensa Margarita Robles ha asegurado que al Gobierno de España «no le consta» ni tiene conocimiento de ninguna petición por parte del Ejecutivo de Ceuta ante la situación que vive la ciudad autónoma por la saturación de los centros de menores migrantes no acompañados.

En cualquier caso, en declaraciones a los medios el pasado viernes, tras visitar el Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN (HQ NRDC-ESP) en Bétera (Valencia), la titular de Defensa ha defendido que el Gobierno de España está «trabajando con todo el tema de la inmigración». «Es lo que puedo decir en este momento», ha esgrimido.

The post Ceuta pide ayuda al Gobierno ante la llegada de menores migrantes first appeared on Hércules.

 

Aumentan los accidentes laborales en un 8%

España ha registrado un total de 299 muertes por accidentes laborales en lo que va de año, con un desglose de 271 asalariados y 28 autónomos
The post Aumentan los accidentes laborales en un 8% first appeared on Hércules.  Entre enero y junio de 2024, se han registrado 22 muertes más en accidentes laborales en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 7,9%, según los datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este año, se han reportado 299 fallecimientos en el lugar de trabajo, convirtiéndose en la segunda cifra más alta desde 2020, solo superada por los 320 decesos de 2022.

Desglose por género y gravedad de los accidentes

De los 299 trabajadores fallecidos, 271 eran asalariados, 34 más que en 2023, lo que supone un aumento del 14,3%. Por otro lado, los trabajadores autónomos sufrieron 16.119 accidentes laborales con baja, un 4,4% menos que el año anterior, con 28 muertes registradas, 12 menos que en 2023.

Distribución por sectores Económicos

La mayor parte de los accidentes laborales con baja se concentraron en la jornada de trabajo, representando el 87% del total. La industria manufacturera, la construcción y el mantenimiento y reparación de vehículos fueron los sectores con mayor número de accidentes. Sin embargo, la construcción registró el mayor número de muertes, con 70 fallecimientos, un incremento del 29,6% en comparación con 2023.

Principales causas de muerte y lesiones

Los infartos y derrames cerebrales fueron la principal causa de muerte laboral, representando el 42% de los casos. Otras causas notables incluyeron atrapamientos, amputaciones y caídas. En cuanto a los accidentes que resultaron en baja, las lesiones más comunes fueron dislocaciones, esguinces y distensiones, con 110.498 casos reportados en el semestre.

Sectores con mayor y menor riesgo

Las industrias extractivas, con un índice de incidencia de 3,081 accidentes por 100.000 trabajadores, lideran en términos de peligrosidad, seguidas por la construcción y el suministro de agua y saneamiento. Por otro lado, las actividades financieras y de seguros, así como la información y comunicaciones, se destacan como las más seguras, con los índices de incidencia más bajos.

The post Aumentan los accidentes laborales en un 8% first appeared on Hércules.

 

Venezolanos se manifiestan en ciudades de todo el mundo para exigir “la verdad” de las elecciones

Se han convocado movilizaciones en unas 350 ciudades de todo el mundo para clamar por el respeto a la soberanía popular y «alzar la voz por la verdad»
The post Venezolanos se manifiestan en ciudades de todo el mundo para exigir “la verdad” de las elecciones first appeared on Hércules.  La líder de la oposición venezolana María Corina Machado convocó una “gran protesta” a nivel mundial para el pasado sábado 17 de agosto con el objetivo de “alzar la voz por la verdad” y clamar por el respeto a la soberanía después de que las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio dieran la victoria a Nicolás Maduro, sin que el Gobierno haya querido publicar las actas electorales.

En total, más de 300 ciudades de todo el mundo, incluyendo Venezuela, se tiñeron de azul, amarillo y rojo, y miles de personas protestaron contra el fraude de Maduro. El evento se desarrolló durante todo el sábado, debido a la diferencia horaria de cada país. Las primeras protestas tuvieron lugar en Sidney, Australia, donde decenas de personas se manifestaron para denunciar el “fraude” electoral y reivindicar la victoria de Edmundo González Urrutia. «Venezuela te quiero libre» o «Soberanía, transición pacífica a la democracia», son algunos de los mensajes que se han leído en las pancartas que se han desplegado en la manifestación.

Poco después se conoció de concentraciones de venezolanos en TokioNagoyaOsaka Matsumoto, en Japón, así como en diversas partes de ChinaCorea del Sur y la capital de Malasia. “Donde hay un venezolano, hay un ciudadano que exige libertad y respeto a la verdad. El 28J #GanóVzla y el mundo lo sabe”, valoró el Comando con Venezuela en redes sociales. India y Egipto también reunieron a migrantes venezolanos esperanzados de un cambio en su país natal.

Madrid, la más multitudinaria fuera de Venezuela

Una de las convocatorias más multitudinarias fue, sin embargo, la de la Puerta del Sol, en Madrid, con casi 15.000 personas que llenaron las calles al grito de “Libertad” y “Fuera Maduro”. A esa manifestación acudieron líderes venezolanos en el exilio como Leopoldo López o el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, que en declaraciones a Efe se felicitó por el apoyo internacional a «la batalla épica» que los venezolanos están realizando contra el Gobierno de Maduro. También acudió la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.

La de Madrid fue una de la treintena de ciudades españolas que se unieron al llamado mundial de protesta convocada por la mayor alianza opositora de Venezuela, la Plataforma de Unidad Democrática (Pud). Andalucía, Alicante, Barcelona y Málaga fueron otros focos de concentración dentro de España, ésta última la elegida por el cantante Carlos Baute para participar.

Imagen: EFE

La OEA se pronuncia y la presión internacional crece

Las protestas llegan tan solo un día después de que el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobara por consenso una resolución que exige a las autoridades de Venezuela la publicación «de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral».

Asimismo, piden que se «respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral».

The post Venezolanos se manifiestan en ciudades de todo el mundo para exigir “la verdad” de las elecciones first appeared on Hércules.

 

Hamás rechaza la última propuesta para una tregua

El grupo terrorista considera que los cambios en el acuerdo solo benefician a Netanyahu y lo acusan de retirarse de lo pactado
The post Hamás rechaza la última propuesta para una tregua first appeared on Hércules.  El Movimiento de Resistencia Islámica ha rechazado este domingo la última propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes, acusando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de acomodar el acuerdo a sus condiciones y retroceder en puntos previamente pactados.

Críticas a las condiciones israelíes

Hamás advirtió que Netanyahu será el único responsable si fracasan las mediaciones para alcanzar un acuerdo, y lo responsabilizó por la seguridad de los prisioneros, quienes, afirman, están en peligro debido a la continua agresión y los ataques sistemáticos contra la Franja de Gaza.

Llamado a respetar acuerdos previos

El grupo palestino recordó su aceptación de los acuerdos logrados el 2 de julio, basados en la propuesta del presidente estadounidense Joe Biden y respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU. En este sentido, instó a los mediadores internacionales, incluyendo a Catar, Egipto y Estados Unidos, a que asuman sus responsabilidades y obliguen a Israel a cumplir lo ya acordado.

Propuesta de tregua en tres fases

La propuesta de tregua impulsada por Estados Unidos se desarrolla en tres fases. La primera, que duraría seis semanas, contempla la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas pobladas de Gaza y la liberación de varios presos palestinos a cambio de la entrega de rehenes vulnerables. La segunda fase implicaría la liberación del resto de los rehenes y un fin permanente de las hostilidades, mientras que la tercera y última fase se centraría en la reconstrucción de la Franja de Gaza y la entrega de los cuerpos de los secuestrados fallecidos.

The post Hamás rechaza la última propuesta para una tregua first appeared on Hércules.

 

Plata para España en cotizaciones dentro de la UE

Los trabajadores españoles son los segundos de la Unión que más años cotizan antes de la jubilación y se prevé un aumento de la vida laboral
The post Plata para España en cotizaciones dentro de la UE first appeared on Hércules.  

Proyecciones optimistas de Bruselas

La Comisión Europea, basándose en estimaciones del Ministerio de Economía español, anticipa que la vida laboral media en España se extenderá significativamente. Según el informe, la carrera de cotización de un trabajador en España, que era de 37,8 años en 2022, podría aumentar a 40,4 años en 2050 y alcanzar los 42,6 años en 2070. De confirmarse esta previsión, los españoles se situarían entre los europeos que más tiempo trabajan antes de jubilarse, solo superados por Eslovaquia.

Incentivos insuficientes para retrasar la jubilación

El Gobierno español y Bruselas han justificado estas previsiones en parte por los incentivos aprobados para demorar la jubilación, como el aumento del 4% anual en la prestación por cada año adicional de trabajo. También se han mejorado las fórmulas para compatibilizar empleo y pensión, y se espera que el incremento de la edad legal de jubilación a 67 años en 2027 influya en la extensión de las carreras laborales.

No obstante, Miguel Ángel García Díaz, investigador de Fedea y profesor de Economía Aplicada en la URJC, advierte que estos incentivos podrían no ser suficientes. Según García, los trabajadores en ocupaciones más exigentes físicamente o aquellos con menores salarios podrían no estar motivados a prolongar su vida laboral, a pesar de los incentivos económicos.

Escasas posibilidades de ahorro significativo

Fedea ha estimado que, en el mejor de los casos, la prolongación de la vida laboral en España podría generar un ahorro anual de solo 6.000 millones de euros en 2050, muy por debajo de los 20.000 millones que se espera según las previsiones más optimistas. García señala que la alta tasa de reemplazo en España, es decir, la relación entre la última retribución y la pensión recibida podría desincentivar a los trabajadores a retrasar su jubilación, lo que cuestiona las proyecciones de Bruselas y el Gobierno.

La alta tasa de reemplazo, un factor desincentivador

El informe de envejecimiento de la Comisión Europea reconoce la elevada tasa de reemplazo de las pensiones en España, lo que podría explicar por qué muchos trabajadores prefieren jubilarse antes que prolongar su vida laboral. García subraya que este es uno de los parámetros con menor respaldo estadístico en las proyecciones económicas, dejando un amplio margen de maniobra a los países en la configuración de sus políticas de jubilación.

The post Plata para España en cotizaciones dentro de la UE first appeared on Hércules.

 

Rusia comienza una movilización militar

Los soldados en reserva han comenzado a ir al frente debido al número de víctimas y las deserciones dentro del Ejército ruso
The post Rusia comienza una movilización militar first appeared on Hércules.  

Movilización parcial y contratación de mercenarios

El 21 de septiembre de 2022, el presidente Vladímir Putin decretó una «movilización parcial de reservistas» con el objetivo de reclutar 300.000 soldados. Según el entonces ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, esta cifra se alcanzó en octubre del mismo año. Sin embargo, el número de militares profesionales resultó insuficiente, lo que obligó a recurrir a mercenarios, como los del Grupo Wagner, y a proponer a presos la exoneración de sus penas a cambio de seis meses en el frente. Además, se reclutó a extranjeros de Asia Central, África, Bangladés e India, a quienes se les ofreció la ciudadanía rusa a cambio de alistarse.

Cifras contradictorias sobre el reclutamiento

En septiembre pasado, Dmitri Medvédev, expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, afirmó que además de los 300.000 movilizados inicialmente, otros 280.000 fueron reclutados por contrato. Putin, sin embargo, corrigió esta cifra a 270.000. A pesar de este número, el presidente ruso descartó la necesidad de una movilización general, asegurando que entre 1.000 y 1.500 rusos firman contratos voluntarios para unirse al Ejército cada día.

A principios de julio de 2024, Medvédev señaló que cerca de 190.000 rusos han firmado contratos este año, manteniendo un ritmo diario de reclutamiento de unas mil personas, cifra que, según el Ministerio de Defensa británico, coincide aproximadamente con las bajas diarias que sufre Rusia en el frente. Desde 2022, el número total de movilizados en Rusia podría ascender a unos 760.000.

Pérdidas, deserciones y huida masiva

A pesar del flujo constante de reclutas, las tropas rusas enfrentan problemas significativos, incluyendo deserciones y un éxodo masivo de ciudadanos que huyen para evitar ser movilizados. La Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano estima en 18,000 el número de militares rusos que han desertado desde el inicio de la guerra. Además, entre 800.000 y un millón de rusos han abandonado el país para evitar ser llamados a filas, desplazándose principalmente a países vecinos como Georgia, Armenia y Kazajistán, así como a destinos más lejanos como Turquía, Emiratos Árabes, Israel o Tailandia.

Nuevas propuestas para aumentar los efectivos

Ante la necesidad de reforzar el Ejército, el Tribunal Supremo de Rusia está preparando un proyecto de ley que permitirá eximir de responsabilidad penal a quienes acepten ir al frente antes de que finalice su juicio. Aunque el Kremlin ha insistido en que no enviará a la guerra a reclutas que cumplen con el servicio militar obligatorio, la incursión ucraniana en Kursk ha llevado a reconsiderar esta posición.

The post Rusia comienza una movilización militar first appeared on Hércules.