Microsoft detecta una campaña de desinformación iraní para influenciar en los votantes de EE.UU.

Irán intensifica su campaña de influencia en EE.UU. con sitios de noticias falsas y hackeos para influir en las elecciones presidenciales, según Microsoft
The post Microsoft detecta una campaña de desinformación iraní para influenciar en los votantes de EE.UU. first appeared on Hércules.  Según un reciente informe de Microsoft, agentes iraníes han intensificado sus esfuerzos para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a través de la creación de sitios de noticias falsas dirigidos a votantes tanto progresistas como conservadores. Además, han intentado hackear la campaña presidencial de un candidato no identificado. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para influir en el electorado estadounidense, similar a las campañas encubiertas que los servicios de inteligencia estadounidenses han atribuido anteriormente a Irán.

Un ejemplo de estos sitios falsos es uno que atacó al expresidente Donald Trump, describiéndolo con términos despectivos como «elefante con pastillas de opioides en la tienda de porcelana MAGA». Otro sitio se presenta como una fuente confiable de noticias conservadoras en Savannah, Georgia, centrándose en temas sensibles como los derechos LGBTQ y la reasignación de género.

Aunque estos sitios aún no han tenido un impacto significativo en las redes sociales, Microsoft advierte que podrían volverse más influyentes a medida que se acerquen las elecciones. El informe de Microsoft, basado en datos de código abierto y en su amplia base de datos interna, revela que estos esfuerzos están diseñados para sembrar la discordia social en Estados Unidos y socavar la candidatura de Trump. Esta campaña encubierta iraní no es la única; Microsoft también ha identificado actividades similares provenientes de Rusia y China. Los agentes rusos, por ejemplo, han intentado generar escándalos falsos para desacreditar a los candidatos y crear divisiones en la sociedad estadounidense.

En junio, un grupo de hackers vinculado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán intentó acceder a la cuenta de correo electrónico de un alto cargo de una campaña presidencial estadounidense. Aunque Microsoft notificó a la campaña afectada, no se reveló públicamente de qué campaña se trataba. Mientras tanto, Rusia sigue siendo vista como la principal amenaza para las elecciones estadounidenses, con planes para utilizar las redes sociales para minar el apoyo a Ucrania en estados clave. China, por su parte, no parece tener como objetivo influir en el resultado de las elecciones, aunque los servicios de inteligencia estadounidenses están vigilando la posibilidad de que agentes vinculados a China puedan intentar denigrar a ciertos candidatos.

Además de las amenazas en línea, Irán ha sido acusado de planear un complot para asesinar a Donald Trump, lo que llevó al Servicio Secreto a aumentar las medidas de seguridad alrededor del expresidente. Esta supuesta conspiración es vista como una posible represalia por la muerte del general iraní Qasem Soleimani, ordenada por Trump durante su presidencia. A principios de agosto, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó cargos contra un hombre paquistaní vinculado al gobierno iraní por su presunta participación en un complot de asesinato relacionado con este caso.

Los gobiernos de Irán, Rusia y China han negado sistemáticamente cualquier implicación en operaciones de influencia electoral, pero las agencias de inteligencia y empresas de seguridad, como Microsoft, continúan vigilando de cerca sus actividades en este ámbito. Con la proximidad de las elecciones, se espera que estos esfuerzos se intensifiquen, aumentando la presión sobre las instituciones democráticas de Estados Unidos.

The post Microsoft detecta una campaña de desinformación iraní para influenciar en los votantes de EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Puigdemont confirma que está en Waterloo y que varios agentes le ayudaron por «compromiso cívico»

En una publicación en X, el ex presidente confirmó que había logrado escapar de España
The post Puigdemont confirma que está en Waterloo y que varios agentes le ayudaron por «compromiso cívico» first appeared on Hércules.  El exlíder de la Generalitat, Carles Puigdemont, rompió su silencio tras su desaparición el jueves por la mañana después de un mitin en Barcelona. En un mensaje publicado en X, Puigdemont afirmó: «Hoy estoy en Waterloo» y arremetió contra lo que llamó una «caza de brujas» por parte de los Mossos y el departamento de Interior hacia quienes le ayudaron a escapar.

En un extenso mensaje publicado alrededor de las nueve de la noche, Puigdemont describió los recientes eventos como «días difíciles» y aseguró que nunca tuvo la intención de facilitar su captura. Negó haberse disfrazado con un sombrero de paja tras su discurso y prometió «poner en perspectiva la razón profunda de la operación» que permitió su huida, aunque dijo que lo haría más adelante, después de «reposar y coger aire». Mientras tanto, criticó el «espantoso, incomprensible y a ratos delirante» dispositivo policial que no logró capturarlo.

Avui sóc a Waterloo després d’uns dies extremadament difícils. Cal analitzar la situació política i posar en perspectiva la raó profunda de l’operació que va fer possible el que va ocórrer ahir. I ho faré. Però són milers de quilòmetres en molt pocs dies i moltes jornades d’una…

— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) August 9, 2024

El expresidente, que ha huido dos veces, calificó la rueda de prensa del conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y del comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, como «deplorable». Consideró que los agentes que le ayudaron a escapar actuaron por «compromiso cívico» y afirmó: «Nunca tuve la voluntad de entregarme voluntariamente ni de facilitar mi detención», considerando inaceptable ser perseguido por razones políticas.

Cuestionando a los responsables de los Mossos, Puigdemont preguntó si «no se les cae la cara de vergüenza» por activar el dispositivo «jaula» para buscarlo a él en lugar de a «ladrones, violadores, narcotraficantes y asesinos». Señaló que la degradación del cuerpo de Mossos d’Esquadra sería difícil de revertir y acusó al gobierno entrante de Salvador Illa de culminar la «españolización» de la policía.

The post Puigdemont confirma que está en Waterloo y que varios agentes le ayudaron por «compromiso cívico» first appeared on Hércules.

 

Irán: su entramado de alianzas en Oriente Medio

Este país es una pieza clave dentro del mundo árabe, ya que cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos terroristas de la región
The post Irán: su entramado de alianzas en Oriente Medio first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El reciente enfrentamiento entre Israel y Hamás ha desatado uno de los periodos más inestables en la historia moderna del Medio Oriente. Desde el ataque inicial el 7 de octubre de 2023, el conflicto ha escalado con cientos de muertos y miles de heridos, afectando gravemente a la población civil en Gaza y las comunidades israelíes cercanas. Además de este conflicto, la región ha sido testigo de violentos enfrentamientos entre Israel y Hezbollah en el Líbano, ataques entre fuerzas occidentales y rebeldes hutíes en Yemen, y operaciones iraníes en Irak, Siria y Pakistán. Estos diversos conflictos han incrementado el temor a una guerra de mayor escala y han reconfigurado las alianzas de poder tradicionales. Los ataques recíprocos y las operaciones militares constantes están afectando no solo a los actores directamente involucrados sino también a la estabilidad económica y política de toda la región.

Las históricas rivalidades entre Israel y el mundo árabe, así como la división religiosa entre chiitas y sunitas, continúan moldeando la política regional. Sin embargo, analistas de BBC Mundo señalan que las recientes tensiones están impulsadas más por alianzas políticas y militares coyunturales que por diferencias religiosas.

Según Haizam Amirah-Fernández, del Real Instituto Elcano, y Lina Khatib, del Instituto de Medio Oriente de SOAS, las alianzas de Irán con su «eje de resistencia» siguen siendo las más estables y duraderas. Expertos como Vali Nasr de la Universidad Johns Hopkins también argumentan que los movimientos recientes reflejan un cambio hacia un enfoque más pragmático y estratégico en la política regional, dejando de lado en cierta medida las motivaciones religiosas en favor de intereses geopolíticos y económicos.

Irán y su red de milicias

Irán ha alarmado a la comunidad internacional con ataques en Irak, Siria y Pakistán en un corto periodo de tiempo, mostrando su poderío en tiempos inciertos. Este «eje de resistencia», que incluye a Hezbollah, milicias chiitas y los hutíes, ha estado especialmente activo desde el inicio del conflicto en Gaza. Expertos destacan que estos grupos reciben apoyo logístico, económico e ideológico de Teherán, aprovechando el descontento político en sus países para expandir su influencia. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), Irán ha incrementado significativamente su capacidad para coordinar operaciones a través de fronteras nacionales, utilizando drones y misiles de precisión. Además, la capacidad de Irán para influir en el terreno a través de sus proxies refuerza su posición como un jugador clave en la geopolítica de la región.

Las relaciones diplomáticas y percepción de Irán

Actualmente, Irán mantiene relaciones diplomáticas plenas con 97 países en todo el mundo. Sin embargo, según el Instituto de Reputación, se ubica como el segundo país más odiado del mundo, solo superado por Irak.

El islamismo y la proliferación nuclear son temas recurrentes que marcan la política exterior de Irán. Una serie de encuestas realizadas por Pew Research en 2012 reveló que, a nivel mundial, solo en Pakistán la mayoría de la población apoya que Irán adquiera armas nucleares. En el resto del mundo, la oposición a la posesión de armas nucleares por parte de Irán es abrumadora, con niveles de rechazo que oscilan entre el 90% y el 95% en países europeos, norteamericanos y sudamericanos. En muchos de estos países, las mayorías también respaldan la opción de tomar medidas militares para evitar que Irán desarrolle dicho armamento.

Además, en la mayoría de los países como Estados Unidos, Brasil, Japón, México, Egipto, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España y Polonia, existe un apoyo mayoritario a la imposición de sanciones más severas contra Irán. Sin embargo, en contraste, las mayorías en China, Rusia y Turquía se oponen a la implementación de sanciones más duras, evidenciando la división de opiniones a nivel internacional respecto a la política hacia Irán.

Comunidades chiíes en el Líbano

Otro hito clave en la relación entre Líbano e Irán fue la llegada en 1959 de Musa as Sadr al sur del Líbano para liderar la comunidad chií. Primo de Mohammed Baqir as Sadr, Musa as Sadr desempeñó un papel crucial en la re-politización del chiismo en el Líbano, alineado con el pensamiento político de Khomeini y su doctrina de Wilayat e Faqih. Estos esfuerzos culminaron con la fundación del Movimiento de los Destituidos en 1974 y su brazo armado, AMAL, en 1975. Es importante destacar que muchos de los fundadores de Hezbollah surgieron de las filas de AMAL.

La figura de Mustafa Chamran ejemplifica los lazos profundos entre Líbano e Irán. Chamran, un opositor iraní al régimen Pahlavi, se estableció en el sur de Líbano en los años 70, donde impartió clases de doctrina islámica. Uno de sus alumnos fue Hasan Nasrallah, actual secretario general de Hezbollah. Mientras Chamran enseñaba, militantes iraníes anti-shah se entrenaban en los mismos campos que los miembros de AMAL. En 1979, alrededor de 500 militantes de AMAL fueron enviados a Irán para participar en la Revolución Islámica, muchos de los cuales formaron el núcleo inicial del grupo armado. Además, combatientes libaneses lucharon junto a la Guardia Revolucionaria iraní en los primeros años de la guerra contra Irak.

Hezbollah: Producto de una relación histórica y común

Unión entre los hutíes y Teherán

Originarios de Yemen, los hutíes son un grupo político islamista de ideología chií y zaidí que emergió en la década de los noventa. Su formación fue una respuesta directa a la creciente influencia de Arabia Saudí y a las políticas del entonces presidente yemení, Alí Abdalá Salé, quien gobernó desde 1990 hasta 2012. La organización lleva el nombre de su fundador, Hussein Badreddin al Houthi, quien fue asesinado por soldados yemeníes en 2004. Desde entonces, el liderazgo ha pasado a manos de su hermano, Abdul Malik.

Conocidos también como «Ansar Allah» o «Partidarios de Dios», los hutíes se han alineado con el «eje de resistencia» encabezado por Irán, que incluye a otros grupos como Hamás y Hezbollah. Este eje se opone firmemente a Estados Unidos, Occidente e Israel. Su lema, o ‘sarkha’, es un reflejo de esta postura: «Dios es grande, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos y victoria del islam». Su objetivo primordial es establecer un Estado islámico en Yemen bajo la ley de la Sharía en las zonas que controlan.

El ascenso de los hutíes en Yemen se aceleró en 2014 cuando se rebelaron contra el entonces presidente Abd-Rabbu Mansur Hadi, sucesor de Salé. En 2015, lograron tomar el control de Saná, la capital del país, lo que obligó a Hadi a huir al extranjero. En respuesta, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos intervinieron militarmente en un intento por restaurar el gobierno de Hadi. Desde entonces, los hutíes han mantenido su dominio en varias regiones del país, y en diciembre de 2017, asesinaron al expresidente Salé cuando intentaba escapar de Saná tras romper su alianza con ellos y acercarse a Arabia Saudí.

La actuación de los hutíes ha sido objeto de duras críticas por parte de organizaciones internacionales. Tanto Amnistía Internacional como Naciones Unidas han acusado al grupo de cometer graves violaciones de derechos humanos contra la población civil en las áreas bajo su control.

La estrecha relación con Irán se fundamenta en su defensa del islam chií y su oposición a Arabia Saudí. Irán es visto como un importante proveedor de armas, inteligencia y entrenamiento para los hutíes, lo que ha llevado a comparaciones con otras milicias como Hezbollah. Con el inicio del conflicto en Gaza el 7 de octubre, los hutíes han expresado su apoyo a Hamás. Abdul Malik, su líder, ha declarado que están «listos para movilizar a cientos de miles para unirse al pueblo palestino y enfrentar al enemigo».

La relación e influencia de Irán e Irak

De una u otra forma, Irán siempre ha estado involucrado en la creación de grupos armados tanto dentro como fuera de sus propias fronteras, por lo que cuenta con el apoyo de la mayoría de ellos. Así, en esta región encontramos:

Organización Badr: fundada en 1982 por exiliados iraquíes para oponerse al régimen de Saddam Hussein, la Organización Badr tuvo sus orígenes bajo la dirección del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC), que la equipó, entrenó y lideró, según informes de expertos como Nada y Rowan. Tras la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en 2003, la milicia se trasladó a territorio iraquí, y desde 2014 se ha convertido en una de las principales facciones de las Fuerzas de Movilización Popular (PMF), manteniendo su coordinación con las Fuerzas Quds del IRGC. Su influencia ha crecido significativamente en las operaciones militares en Tikrit, Faluja y Mosul. Además, el grupo tiene un profundo arraigo en la política iraquí como el brazo armado de la coalición Fatah en el Parlamento, según reportes de The Washington Post. Liderada por Hadi al-Amiri, quien fue ministro de Transporte bajo el gobierno de Nouri al-Maliki, la milicia también ha enviado combatientes a Siria para apoyar al régimen de Bashar al-Assad.

Kataib Hizbulá: conocida también como las Brigadas del Partido de Dios, la 45ª brigada de las PMF, Kataib Hizbulá, tiene sus raíces en 2004, cuando surgieron las milicias chiitas que comenzaron a atacar a la coalición liderada por Estados Unidos en Irak. Tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2011, la milicia, bajo la dirección de Abu Mahdi al-Muhandis, envió combatientes a Siria para defender al régimen de Assad, siguiendo las órdenes de Qasem Soleimani. Kataib Hizbulá ha sido clave en diversas operaciones contra el Estado Islámico, participando en combates en Ramadi, Karmah, Amerli y Mosul.

Asaib Ahl al-Haq: establecida en 2006, Asaib Ahl al-Haq, o la Liga de los Justos, es la tercera milicia chiita más grande de Irak. Fundada por Qais al-Khazali, un exestudiante del Gran Ayatolá Mohammed Sadiq al-Sadr, la milicia recibió apoyo en sus inicios de la Fuerza Quds del IRGC y de Hizbulá en campamentos iraníes. Asaib Ahl al-Haq no solo ha establecido una fuerte presencia militar, sino también una red de oficinas políticas, escuelas religiosas y servicios sociales, principalmente en el sur de Irak y en Bagdad. Además, cuenta con su propio canal de televisión, al Ahed.

Brigadas del Imam Ali: establecida en junio de 2014, esta milicia opera principalmente en Irak, aunque también ha desplegado combatientes en Siria. Sus miembros han recibido entrenamiento tanto en Irán como en Líbano, con Hezbollah. Desde su integración en las PMF como la 40ª brigada, las Brigadas del Imam Ali han combatido al Estado Islámico en varias regiones, incluyendo Amerli, Tuz, Diyala, Mosul y Tikrit. Shebl al-Zaidi ha servido como secretario general de la milicia desde su fundación.

Lazos históricos con Rusia

Las relaciones oficiales entre Rusia e Irán se establecieron en 1521, durante el mandato de los safávidas. Desde entonces, la interacción entre estas dos naciones ha sido compleja y multifacética, caracterizada por períodos alternados de cooperación y rivalidad. La geografía, la economía y las dinámicas sociopolíticas han tejido una historia compartida que ha influido en sus relaciones a lo largo de los siglos. En la actualidad, con Irán bajo estrictas sanciones impuestas por gran parte del mundo occidental, Rusia se ha consolidado como un socio económico clave para el país persa.

Desde el colapso de la Unión Soviética, las relaciones entre Irán y Rusia han sido generalmente cercanas y cordiales. Estas dos naciones no solo son vecinos, sino que también son aliados estratégicos, formando un eje junto a Armenia en la región del Cáucaso. Las sanciones económicas impuestas por Occidente a Irán han fortalecido aún más los lazos comerciales entre ambos países, especialmente en el sector petrolero. En el ámbito militar, aunque gran parte del arsenal iraní es de fabricación nacional, el país sigue adquiriendo ciertos sistemas de armamento de Rusia. Además, Irán ha contribuido con su tecnología de drones y otros avances militares a las capacidades rusas. Cabe destacar que Irán es el único país de Asia Occidental invitado a unirse a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza militar liderada por Rusia en respuesta a la OTAN.

En cuanto a la presencia diplomática, Irán cuenta con una embajada en Moscú y consulados en las ciudades rusas de Astracán y Kazán. Por su parte, Rusia tiene su embajada en Teherán y consulados en las ciudades iraníes de Rasht e Isfahán. Estas representaciones diplomáticas subrayan la importancia de los vínculos bilaterales en una región marcada por desafíos geopolíticos.

Refuerzo de vínculos entre ambos países

Ante el aumento de la confrontación entre Estados Unidos e Irán, Teherán ha fortalecido sus vínculos con China y Rusia. Al igual que Moscú, Irán observa con recelo las ambiciones regionales de Turquía y la posible expansión de la ideología panturca. Esta desconfianza compartida ha impulsado a ambos países a colaborar en diversas áreas estratégicas, consolidando una alianza que se ha vuelto cada vez más crucial en el escenario global.

Irán y Rusia comparten un interés común en frenar la influencia política de Estados Unidos en Asia Central. Este objetivo conjunto llevó a que la Organización de Cooperación de Shanghái otorgara a Irán el estatus de observador en 2005, con una oferta de membresía plena en 2006. Para Irán, esta relación con la organización, dominada por Rusia y China, representa los lazos diplomáticos más amplios que ha mantenido desde la revolución islámica de 1979. Además, Irán y Rusia cofundaron el Foro de Países Exportadores de Gas, junto con Catar, lo que subraya la importancia de su colaboración en el sector energético.

Por otro lado, la relación militar entre ambos países ha evolucionado significativamente en los últimos años. Mientras que en el pasado la flota aérea iraní dependía en gran medida de equipos occidentales, hoy en día se basa cada vez más en manufacturas rusas y nacionales, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa.

Además, las relaciones comerciales han experimentado un crecimiento notable, especialmente en los sectores de hidrocarburos, agricultura y telecomunicaciones. En 2010, ambos países firmaron un acuerdo para aumentar la cooperación en el desarrollo energético, que incluyó la creación de un mercado de intercambio de petróleo con el potencial de convertirse en uno de los principales a nivel global. Este acuerdo histórico, valorado en 20 mil millones de dólares, refleja la importancia estratégica de la colaboración entre ambos países, especialmente en un contexto donde ambos enfrentan sanciones económicas por parte de Estados Unidos.

Mejora de relaciones con Arabia Saudita

Arabia Saudita ha consolidado su posición como líder del mundo árabe, desplazando el centro de gravedad desde Egipto. Con su economía de hidrocarburos y el respaldo de Estados Unidos durante la presidencia de Trump, el príncipe heredero Mohammed bin Salman ha transformado el país y su influencia regional. En Yemen, Arabia Saudita apoya al gobierno en su lucha contra los hutíes, y acusa a Irán de interferir en el Líbano e Irak. Sin embargo, en 2023, las relaciones entre Arabia Saudita e Irán mejoraron gracias a la mediación de China. Este acercamiento es visto como un intento estratégico para reducir las tensiones y enfocarse en el desarrollo económico y las reformas internas, según la analista política Karen Young del Middle East Institute. Además, la Iniciativa Visión 2030 de bin Salman busca diversificar la economía saudita y reducir la dependencia del petróleo, lo cual requiere un entorno regional más estable.

En todo esto Qatar, a pesar de su alineación con el bloque saudí, ha jugado un papel único como mediador en la región. Ha negociado con Israel y Hamás, y ha mantenido relaciones con Irán. Este pequeño pero rico país del Golfo busca múltiples alianzas para asegurar su posición y seguridad. Aunque fue bloqueado por sus vecinos en 2017 debido a sus ambiciones políticas, el embargo se levantó en 2021, y sus relaciones con Arabia Saudita han mejorado. La política exterior de Qatar, según el politólogo Mehran Kamrava en su libro «Qatar: Small State, Big Politics», se caracteriza por su capacidad para mantener una política de «hedging» o cobertura, equilibrando relaciones con múltiples actores para preservar su seguridad y aumentar su influencia en la escena internacional. Qatar ha utilizado su riqueza y su canal de medios Al Jazeera para ejercer un poder blando significativo en la región.

The post Irán: su entramado de alianzas en Oriente Medio first appeared on Hércules.

 

Salto a la historia: Jordan Díaz gana el oro

El español de origen cubano se subió a lo más alto del podio en triple salto superando al portugués Pedro Pichardo. España sumó su cuarto oro en París.
The post Salto a la historia: Jordan Díaz gana el oro first appeared on Hércules.  Jordan Díaz se convirtió en leyenda el día de hoy luego de coronarse como el nuevo campeón olímpico en la prueba de triple salto. El nacido en Cuba pero nacionalizado español se colgó la medalla dorada en su primera participación olímpica y con solo 23 años. Con autoridad, justificó su favoritismo previo y dejó en el camino a otros dos cubanos, también nacionalizados: el portugués Pedro Pichardo y el italiano Andy Díaz.

La jornada comenzó a tope en el Stade de France con Pichardo anotándose 17,79 metros en su primer salto, una marca que prácticamente aseguraba medalla. Entre el representante de Portugal y Jordan había un asunto personal pendiente que viene del último Europeo de Roma, cuando Díaz le arrebató el oro. Y aquí, en París, estaba por repetir.

Con 17,86 marcados en su primer salto, Jordan elevó la vara a un nivel inalcanzable. Pichardo lo intentó y bastante cerca estuvo de alcanzarlo, pero quedó a dos centímetros en el mejor de sus intentos. La lucha entre ambos se extendió hasta el último salto dándole una emoción única y una intriga espectacular. La victoria fue del español, quien festejó emocionado con su maestro Iván Pedroso y compañeros de la disciplina. La primera de las muchas medallas que, esperamos, vendrán en un futuro.

The post Salto a la historia: Jordan Díaz gana el oro first appeared on Hércules.

 

¡España se cuelga el oro en París!

La selección de Santi Denia venció a Francia por 5 a 3 en la final olímpica y se coronó campeón. Sergio Camello, el héroe inesperado en el Parque de los Príncipes.
The post ¡España se cuelga el oro en París! first appeared on Hércules.  El 2024 quedará marcado a fuego en la historia grande del fútbol español. Tras la inolvidable consagración en la Euro de Alemania, La Roja vuelve a ubicarse en lo más alto de un podio olímpico repitiendo la hazaña de Barcelona 1992 y por primera vez, conquista ambos títulos en un mismo año. En una final de infarto, derrotó con justicia a Francia por 5 a 3 en el mismísimo Parque de los Príncipes. Una actuación decisiva de Sergio Camello, autor de los dos goles de la prórroga, inclinaron la balanza para los nuestros.

El partido comenzó con una Francia agresiva y decidida a imponer su dominio físico desde el primer minuto. Un codazo a Sergio Gómez y una dura entrada a Fermín López fueron claros indicios de la estrategia gala. Y España, aún tratando de encontrar su ritmo, se vio sorprendida cuando Enzo Millot a los 11′ capitalizó un despeje fallido de Baena y abrió el marcador con la complicidad de Tenas.

España no demoró en su reacción y en 17 minutos propinó tres golpes a la mandíbula del local, los dos primeros a cargo de Fermín López. El MVP de estos Juegos sacó máximo provecho a un pase filtrado de Alex Baena para sellar el empate y luego a un rebote de Restes tras un remate de Ruiz para el 2-1. El tercero, un magistral tiro libre de Baena por encima de la barrera. España se ponía 3 a 1 y acariciaba el título. O al menos esa era la sensación..

Francia no saca la bandera blanca

Una espectacular salvada de Tenas antes del descanso fue el aviso francés de que nada estaba acabado y la presión se hizo cada vez más fuerte en el segundo tiempo. Koné estrelló un remate en el travesaño y Mateta forzó otra intervención del portero español. Santi Denia metía mano en el equipo para intentar salir del apuro, pero a los 82′ Akliouche descontaba tras un centro de Olise.

Faltando 5′ para el final, Miranda sujetó innecesariamente a Kalimuendo dentro del área y el árbitro brasileño Ramon Abatti, tras ser llamado por el VAR, señaló el punto de penalti. Mateta no dudó, cruzó su disparo y estábamos 3 a 3. Pudo ser gol de Turrientes antes de la prórroga, pero el travesaño lo impidió.

Camello, el héroe

Tocaba salir a buscar un partido ante un estadio lleno de franceses y con un rival con la confianza y el ánimo por las nubes. Menuda tarea. Y sin embargo, España lo volvió a lograr y de la mano de un héroe inesperado: Sergio Camello.

En el minuto 100, el del Rayo Vallecano cogió un brillante pase de Sergio Gómez y ante la salida de Restes, picó suavemente la pelota mientras Badé la escoltaba hacia la red sin poder despejarla. Silencio sepulcral en el Parque de los Príncipes. Francia, desesperada, se lanzó en busca de un nuevo tanto que forzara los penales, aunque lo que encontró fue un nuevo ‘camellazo’. A los 125′, Tenas sacó larguísimo con las manos y puso a correr a Sergio solo contra el portero. Otra picadita y gol. 5 a 3. España era campeón olímpico.

The post ¡España se cuelga el oro en París! first appeared on Hércules.

 

Pata de vaca ¿funciona para la diabetes?

La pata de vaca, también conocida como pezuña o uña de vaca, es una planta que ha ganado popularidad por sus supuestos beneficios en el tratamiento de la diabetes. Este árbol ornamental es apreciado, no solo por sus hermosas flores, sino también por sus aplicaciones en la medicina tradicional. La diabetes es una condición crónica
The post Pata de vaca ¿funciona para la diabetes? appeared first on Mejor con Salud.  La pata de vaca, también conocida como pezuña o uña de vaca, es una planta que ha ganado popularidad por sus supuestos beneficios en el tratamiento de la diabetes. Este árbol ornamental es apreciado, no solo por sus hermosas flores, sino también por sus aplicaciones en la medicina tradicional.

La diabetes es una condición crónica que provoca desbalances en los niveles de azúcar en la sangre. Dada la creciente prevalencia de esta enfermedad, cada vez se buscan más alternativas naturales y complementarias para su manejo. ¿Es la uña de vaca una opción a considerar?

¿Qué es la pata de vaca?

La pata de vaca, cuyo nombre científico es Bauhinia forficata, es un árbol originario de América del Sur. Crece sobre todo en los patios, veredas y jardines de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Perú.

Esta planta perenne es fácil de reconocer por la forma distintiva de sus hojas bifurcadas, que se asemejan a las pezuñas de los bovinos, de ahí su denominación común. Puede alcanzar más de siete metros de altura y sus hermosas flores, de color blanco y rosáceo, son similares a las orquídeas.

Tradicionalmente, las hojas, flores y raíces de este árbol se utilizan en la medicina popular por sus supuestas propiedades. Sus posibles efectos hipoglucemiantes la han puesto en el foco de quienes buscan tratar la diabetes con plantas naturales.
Estas partes de la planta se pueden encontrar en herbolarios, tiendas naturistas, así como en línea y se preparan en forma de té, cápsulas o tinturas.

Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico o profesional de la salud. Aunque hay indicios de sus beneficios potenciales, la evidencia científica aún no es concluyente.

Propiedades de la pesuña de vaca

Esta planta posee diversos compuestos bioactivos como flavonoides, esteroides, taninos y alcaloides que le confieren numerosas propiedades. La presencia de los antioxidantes kaempferol, kaempferitrina y quercetina, son responsables de muchos de los efectos positivos de la planta.

Entre sus principales beneficios, se le atribuyen las siguientes propiedades:

Hipoglucemiante: contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre ayudando al manejo de la diabetes.
Hipolipidemiante: en pacientes diabéticos, su consumo ayudaría a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Antioxidante: ayuda a combatir el daño causado por los radicales libres, protegiendo las células y reduciendo el estrés oxidativo.
Anticancerígena: algunos compuestos presentes en la planta, como las lectinas que contienen sus semillas, pueden ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerígenas.
Vasodilatadora: en estudios en ratones, la kaempferitrina y el kaempferol son capaces de relajar los vasos sanguíneos. Esta propiedad podría aprovecharse para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Diurética y protectora renal: promueve la producción de orina, ayudando a eliminar toxinas y evitar la retención de líquidos en el cuerpo. Este efecto podría contribuir a la salud renal y a la reducción de la presión arterial.

Esta planta además contribuiría a la eliminación del químico bisfenol-A, que es un aditivo que se agrega a plásticos, textiles y alimentos. Esta sustancia se considera un disruptor endocrino que puede causar graves problemas a la salud de las personas.

A pesar de estos potenciales beneficios, se requieren más investigaciones para confirmar estos efectos en humanos. Por lo tanto, esta planta siempre se debe utilizar con cautela y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Beneficios de la uña de vaca para la diabetes

La pata de vaca ha ganado reconocimiento por sus posibles beneficios en el control de la diabetes. De hecho, en muchas regiones de Sudamérica, es conocida popularmente como «insulina natural», debido a su capacidad para reducir la glucosa.

El alto contenido de flavonoides, sobre todo el kaempferol y sus derivados antioxidantes, parecen explicar su capacidad para mejorar la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Aunque son necesarias más investigaciones para comprender plenamente su acción y sus efectos en esta enfermedad, estos son algunos de los mecanismos que aportan beneficios para las personas con diabetes, sobre todo de tipo 2:

Mejora la sensibilidad a la insulina.
Regula los niveles de azúcar en sangre.
Ayuda a reducir el daño hepático asociado con el estrés oxidativo propio de la diabetes.
Reduce el estrés oxidativo, lo cual es beneficioso para prevenir el daño celular en condiciones de hiperglucemia.
Disminuye algunos parámetros del perfil lipídico en pacientes con diabetes tipo 2, contribuyendo a su salud cardiovascular.
Favorece la eliminación del exceso de azúcar a través de la orina y a reducir la retención de líquidos gracias a sus efectos diuréticos.

A pesar de estos beneficios potenciales, es necesario realizar más estudios en humanos para confirmar sus efectos y garantizar un uso seguro y efectivo. Además, su utilización debe considerarse como una terapia complementaria para el tratamiento de la diabetes, y no como un reemplazo del abordaje médico.

Utilizada como parte de un abordaje integral, podría ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir el coste del tratamiento y disminuir la gravedad de los efectos secundarios asociados con algunos medicamentos utilizados.
Sin embargo, esta planta no reemplaza el tratamiento para la diabetes indicado por el médico.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/fruta-antioxidantes-diabetes/" target="_self" title="Esta fruta que no conocías está cargada de antioxidantes y podría ayudar en la diabetes" rel="noopener">Esta fruta que no conocías está cargada de antioxidantes y podría ayudar en la diabetes</a>

        </div>

¿Cómo se usa?

La uña de vaca se comercializa en forma de té, cápsulas o tinturas y se consigue en tiendas naturistas o herboristerías especializadas. Estas son algunas maneras de utilizarla.

Té de pezuña de vaca

Puede ser usado para ayudar a controlar la glucemia y la retención de líquidos. Para prepararlo necesitarás:

1 taza de agua hirviendo
1 cucharadita de hojas secas o frescas picadas de pezuña de vaca

Preparación:

Agrega las hojas de pezuña de vaca al agua hirviendo.
Tapa y deja reposar de 5 a 10 minutos.
Cuela, espera a que se enfríe y bebe.
Puedes tomar de 1 a 2 tazas de té al día después de una comida.

Cápsulas

Se toman por vía oral. La dosis recomendada es de una cápsula de 250 miligramos por día, según la orientación médica.

Tintura

La dosis recomendada es de 30 a 40 gotas, 3 veces al día, o según la orientación médica.
Es recomendable seguir las indicaciones del fabricante o consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada y la duración del tratamiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Entérate</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-usar-laurel-para-el-tratamiento-de-la-diabetes/" target="_self" title="Cómo usar laurel para el tratamiento de la diabetes" rel="noopener">Cómo usar laurel para el tratamiento de la diabetes</a>

        </div>

Efectos secundarios y contraindicaciones

El consumo de pezuña de vaca debe hacerse con cautela y siguiendo las recomendaciones de un profesional especializado. A pesar de ser fácil de conseguir y sencilla de preparar, si se ingiere de manera inapropiada, en cantidades superiores a las recomendadas o de manera crónica, puede causar efectos secundarios.
Entre los efectos adversos más comunes se encuentran la diarrea, problemas estomacales, reacciones alérgicas y cambios en la función renal.

Aquellos que están en tratamiento farmacológico para la diabetes deben tener especial precaución, ya que esta planta puede potenciar el efecto de los medicamentos hipoglucemiantes, provocando una disminución excesiva de los niveles de glucosa en sangre. Es fundamental que estos pacientes consulten a un profesional de la salud antes de consumir pezuña de vaca.
La hipoglucemia se manifiesta con temblores, debilidad, sudoración fría, palidez, visión borrosa, palpitaciones, dolor en el pecho, ansiedad, confusión mental, dificultad para hablar y somnolencia.

La pezuña de vaca está contraindicada en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o lactantes y personas que experimentan hipoglucemias frecuentes. Asimismo, es importante considerar posibles interacciones con otros medicamentos y condiciones médicas preexistentes.

Una ayuda natural

La pata de vaca podría considerarse como un recurso natural para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes. Sin embargo, se requieren más estudios clínicos para confirmar su efectividad y seguridad a largo plazo.

Si estás considerando incorporarla a tu régimen de manejo de la diabetes, deberás consultarlo y evaluarlo con tu médico de confianza, a fin de que no provoque efectos adversos en tu salud.

The post Pata de vaca ¿funciona para la diabetes? appeared first on Mejor con Salud.

 

París 2024: atleta olímpica desmiente enfermedad por E. coli en el Sena

La contaminación del río Sena, en París, es tema de discusión hace años. Sin embargo, con los Juegos Olímpicos 2024 en marcha, se reavivó la polémica. Muchas competiciones tuvieron que diferirse y hasta se habló de suspenderlas, debido al riesgo para la salud que representaban las aguas para los atletas. El caso de Claire Michel,
The post París 2024: atleta olímpica desmiente enfermedad por E. coli en el Sena appeared first on Mejor con Salud.  La contaminación del río Sena, en París, es tema de discusión hace años. Sin embargo, con los Juegos Olímpicos 2024 en marcha, se reavivó la polémica. Muchas competiciones tuvieron que diferirse y hasta se habló de suspenderlas, debido al riesgo para la salud que representaban las aguas para los atletas.

El caso de Claire Michel, corredora de triatlón para Bélgica, no hizo más que avivar la polémica. Tras competir en su disciplina, tuvo que ser internada por vómitos y diarrea.

La primera sospecha fue que se había contagiado de Escherichia coli en el Sena, al nadar allí el 31 de julio. Inclusive, el equipo olímpico belga de triatlón se retiró de la competencia de relevos mixtos porque no podía contar con ella, que estaba de baja por enfermedad.

En medio del revuelo mediático, la misma Claire Michel aclaró en sus redes sociales que no era E. coli la bacteria responsable de su problema de salud:

            Los test sanguíneos mostraron que había contraído un virus, pero no era E. coli. Después de tres días con vómitos y diarrea, me quedé totalmente vacía. El domingo acabé necesitando más atención médica y pasé todo el día en la clínica.
            Instagram de Claire Michel

El problema de la contaminación en el río Sena

El río Sena atraviesa el corazón de París. Por lo tanto, como sucede con todos los cursos de agua expuestos a la urbanidad, está muy contaminado.

En el año 1923 se prohibió nadar en él por razones de seguridad sanitaria. De hecho, ya los Juegos Olímpicos de 1924, realizados en la ciudad, no lo usaron para las competencias de natación, sino que se dispusieron piscinas para tal fin.

Lo cierto es que desde la Revolución Industrial hay un deterioro significativo en la calidad del agua del río. Las descargas industriales y el desecho residual de los baños promueven la proliferación de microorganismos capaces de causar enfermedades en humanos.

Con la proximidad de las Olimpíadas, la alcaldía de París inició un plan de saneamiento. Para que se realizaran las competencias, las aguas debían cumplir con ciertos criterios biológicos que exige la Unión Internacional de Triatlón.

Antes del día que tenía que nadar Claire Michel, no estaba asegurado ese mínimo exigible. Los organizadores especularon con realizar el triatlón sin la parte acuática, como alternativa. Finalmente, se aprobó la realización del evento.

La gastroenteritis de Claire Michel no es infrecuente en el triatlón

El caso de Claire Michel fue de gastroenteritis viral, según sabemos por sus declaraciones. Ahora bien, enfermar tras nadar en triatlón o en competencias de aguas abiertas no es algo fuera de lo esperable.

Sin ir más lejos, el año pasado, en el Campeonato Mundial de Triatlón que se disputó en Inglaterra, más de 50 participantes enfermaron con vómitos y diarrea. La cuestión es que tanto ríos, como lagos y mares, pueden estar contaminados con bacterias, virus y parásitos.

A ello hay que sumar condiciones propias de la competición. Por ejemplo, el intenso esfuerzo físico del momento, que reduce las defensas, así como el estrés. También hay una cierta deshidratación, cuando los kilómetros a recorrer son varios, que contribuye a la debilidad del sistema inmunitario.

De todas maneras, los expertos señalan que la exposición a los microorganismos de las aguas dulces no es razón suficiente para suspender estas prácticas deportivas. Se deben tomar precauciones puntuales y evaluar, en cada región geográfica, cuáles son los alcances del riesgo.

En el caso del río Sena, publicaciones del año 2019 ya advertían que la calidad microbiológica de sus aguas no daba seguridad a los atletas. Se habían identificado colonias densas de virus entéricos, giardias y criptosporos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-tratar-la-salmonela-y-la-e-coli-naturalmente/" target="_self" title="Cómo tratar la salmonela y la E. coli naturalmente" rel="noopener">Cómo tratar la salmonela y la E. coli naturalmente</a>

        </div>

¿Cómo es la gastroenteritis viral que padeció Claire Michel?

Una vez que la triatleta belga desmintió tener una infección por Escherichia coli, muchos se preguntaron qué virus contrajo. Lo cierto es que no lo sabemos.

Los agentes virales más comunes, capaces de causar gastroenteritis, son los siguientes:

Rotavirus: bastante frecuente entre niños pequeños.
Adenovirus: también es más común en menores de 2 años, pero puede afectar a cualquier edad.
Norovirus: en general, es el responsable de los brotes en ambientes cerrados, como cruceros, residencias geriátricas y eventos bajo techo. Es poco probable que Claire Michel haya sido víctima de este.

Además de vómitos y diarrea, la gastroenteritis viral desarrolla otros síntomas de manera algo explosiva. En 1 a 3 días aparecen y desaparecen los dolores abdominales, la fiebre y el malestar general.

No hay un tratamiento antiviral específico. Es decir, no se prescribe un fármaco, sino que se da soporte a la persona para que no tenga complicaciones ni se deshidrate.

El abordaje se basa en una buena rehidratación, por vía oral o endovenosa, con agua solamente o con sales de rehidratación oral. También se instaura una dieta de alimentos astringentes, como el arroz y las tostadas.

¿Y si hubiese sido E. coli?

Bajo el puente Alejandra III del río Sena, donde estaba el punto de largada de varias competencias olímpicas, los niveles de Escherichia coli eran elevados a finales de junio. Las lluvias llevaron la concentración a más de 2000 unidades formadoras de colonia cada 100 mililitros, lo que es un valor de claro riesgo de contagio.

Entonces, Claire Michel y cualquier otro atleta podrían haber contraído la bacteria. Y habrían sufrido una gastroenteritis.

Los síntomas son similares a los de una afección viral. Hay diarrea acuosa o con algo de sangre, cólicos en el abdomen, náuseas, vómitos y fiebre baja. Algunas cepas de E. coli provocan los signos con lentitud, mientras que otras son más explosivas.

Aunque se trata de una bacteria, no se recomiendan los antibióticos siempre. En la mayoría de las ocasiones, el tratamiento de soporte es suficiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/temperatura-cocinar-matar-bacterias-alimentos/" target="_self" title="A qué temperatura cocinar para matar las bacterias de los alimentos" rel="noopener">A qué temperatura cocinar para matar las bacterias de los alimentos</a>

        </div>

¿Se pueden prevenir las gastroenteritis en los triatletas?

A pesar de las estrictas regulaciones que existen para la calidad del agua en este deporte, el riesgo siempre está. El mero hecho de nadar en aguas abiertas, expuestas a contaminación, genera la posibilidad de infectarse con virus, bacterias, parásitos u hongos.

Las mediciones previas a los eventos que se realizan para contabilizar las unidades formadoras de colonia son útiles. Se pueden suspender competiciones si no hay un mínimo de seguridad, pero el riesgo nunca es cero.

Claire Michel ya está recuperada y volverá a nadar en otros lugares, donde también se enfrentará a patógenos en el agua. Lamentablemente, su baja originó que el equipo de relevos de su país tuviese que abandonar sin participar.

De todas maneras, la polémica sobre la presencia de E. coli en el Sena, más allá del triatlón, es un aviso sobre la creciente contaminación del agua que usamos a diario. Es un problema que excede a París y que se replica en la mayoría de las ciudades del mundo.

The post París 2024: atleta olímpica desmiente enfermedad por E. coli en el Sena appeared first on Mejor con Salud.

 

Las campeonas del mundo se quedan sin premio

España cayó por la mínima ante Alemania en el encuentro por el tercer puesto del fútbol femenino. Alexia Putellas falló un penalti en el último minuto.
The post Las campeonas del mundo se quedan sin premio first appeared on Hércules.  Las derrotas siempre duelen, pero mucho más cuando son inmerecidas. Si bien las chicas españolas se pueden ir de París con la frente bien en alto, también dejan los Juegos con la sensación de que ameritaban algo más que un cuarto puesto. No hubo premio para las de Montse Tomé y sí para su ‘bestia negra’, una Alemania a la que hasta el momento no se ha logrado vencer en 8 oportunidades.

Las ocasiones más claras fueron para La Roja, aunque el único tanto del partido lo marcó Giulia Gwinn. La delantera del Bayern Munich cambió por gol un infantil penalti que Cata Coll le cometió a ella misma y adelantó a las germanas en el minuto 64.

España fue en busca del empate y estuvo muy cerca de lograrlo. Paralluelo y Hermoso probaron en más de una ocasión, pero siempre se encontraron con el mismo obstáculo: Ann-Katrin Berger. Si hay que buscar una responsable de la derrota española, esa es la portera alemana. La guardameta del Gotham FC, con su 1,80 metro de altura, se convirtió en un infranqueable muro sacando todo lo que iba a parar a la red. Hasta un penalti en el minuto 97…

Lucía García cayó dentro del área cuando ya se acababa el encuentro y Alexia Putellas dispuso de una chance inmejorable para llevar todo a la prórroga. Berger apareció una vez más con una estirada impresionante para contener su remate y nada cambió. Alemania selló su bronce y España se despidió de la forma más cruel. Fútbol puro.

The post Las campeonas del mundo se quedan sin premio first appeared on Hércules.

 

Tragedia en Brasil, un avión se estrella en Sao Paulo

Gran tragedia en Brasil, un avión con 62 pasajeros se estrella en una zona rural de Sao Paulo. Todavía no hay un reporte de victimas mortales
The post Tragedia en Brasil, un avión se estrella en Sao Paulo first appeared on Hércules.  Un avión comercial con aforo como para unos 70 pasajeros se estrelló este viernes en una zona residencial en el municipio brasileño de Vinhedo, en el estado de São Paulo, tal y como informó el Cuerpo de Bomberos local. En el propio avión viajaban 62 personas, entre ellos 58 pasajeros y cuatro tripulantes, según informaciones de la televisión Globonews,.

Siete equipos del cuerpo de bomberos fueron movilizados para atender el accidente, según el organismo, que no aclaró si había víctimas. Fuentes del aeropuerto de São Paulo informaron a Globonews de que se trata de un avión bimotor de modelo ATR-72-500 de la aerolínea Voepass, y que viajaba desde la ciudad de Cascavel hasta São Paulo.

Videos publicados muestran a la aeronave dando vueltas sobre sí misma antes de desplomarse en medio de un gran estruendo en el municipio de Vinhedo, en los alrededores de São Paulo.

En ampliación

The post Tragedia en Brasil, un avión se estrella en Sao Paulo first appeared on Hércules.

 

Los ‘Hispanos’ se topan con Alemania y jugarán por el bronce

 El combinado español de balonmano no logró quebrar la maldición histórica de las semis y cayó ante Alemania por 25 a 24. El domingo jugará por el bronce.
The post Los ‘Hispanos’ se topan con Alemania y jugarán por el bronce first appeared on Hércules.  La ilusión española de alcanzar por primera vez una final de Juegos Olímpicos en balonmano quedó hecha añicos esta tarde en Lille. En un partido cerradísimo definido por pequeños detalles, Alemania se impuso por 25 a 24 y avanzó al encuentro decisivo donde ahora espera por Dinamarca o Eslovenia. A los ‘Hispanos’ les queda el consuelo de enfrentar al que pierda de ellos dos en la pelea por el bronce.

Más de 26.000 personas colmaron el estadio Pierre Mauroy para observar un encuentro que se preveía parejo de antemano y que lo fue cuando el balón comenzó a pasar de mano en mano. A España le tocó ir desde atrás en toda la primera mitad, pero con esfuerzo logró irse al descanso en tablas.

Si bien la iniciativa siempre fue de los germanos, los de Jordi Ribera lograron ponerse arriba en el marcador a falta de poco para el final (24-23), aunque nuevamente los de blanco aceleraron y se quedaron con el triunfo.

En Alemania se destacaron Johannes Golla y Renārs Uščins, con 4 y 6 goles respectivamente, mientras que para los Hispanos los máximos goleadores fueron Dani Fernández con 5 tantos y Ian Tarrafeta y Agustín Casado, con 4 cada uno. Mención aparte para el portero Wolff, determinante como ningún otro jugador en la victoria.

A por el quinto bronce

España enfrentará a Dinamarca o Eslovenia el próximo domingo a las 9.00 Hs en el encuentro por el tercer puesto. El desafío es volver a colgarse el bronce que esta selección ya se llevó en Atlanta 1996, Sydney 2000, Pekín 2004 y Tokyo 2020.

The post Los ‘Hispanos’ se topan con Alemania y jugarán por el bronce first appeared on Hércules.