Las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas se han multiplicado

De acuerdo con el sindicato ASAE de AENA, las cuatro terminales del aeropuerto de Madrid acogen cada noche entre 400 y 500 personas en sus instalaciones
The post Las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas se han multiplicado first appeared on Hércules.  Cientos de personas se ven obligadas a convertir el aeropuerto en un refugio forzado, buscando escapar del frío, la violencia de los albergues y la precariedad que les impide acceder a una vivienda. Según AENA, cada noche duermen hasta 500 personas en los pasillos y suelos de las terminales, una cifra que ha aumentado drásticamente en los últimos meses, considerando que hace una década eran unas 40 o 50. Esta problemática se arrastra desde la inauguración de la T4 en 2006.

Problemas de seguridad e higiene

Esto ha generado problemas de seguridad, salubridad e higiene, según denuncia el sindicato ASAE. Algunas de estas personas son conflictivas, agresivas y pueden llevar armas blancas. Así, el sindicato ha advertido que esta situación supone un riesgo para los trabajadores de AENA y de las empresas concesionarias, quienes a diario reciben amenazas e insultos. Además, el deterioro de las instalaciones, especialmente de los aseos, y la imagen que está proyectando el aeropuerto han sido objeto de críticas.

“AENA está obligada por ley a proporcionar un entorno de trabajo seguro, pero no está haciendo lo suficiente para garantizarlo”, afirman desde ASAE, que insta a la empresa a tomar medidas para resolver el problema, ya sea por seguridad laboral o por preservar la imagen que promociona en campañas publicitarias.

Denuncias constantes por parte del sindicato SEAE

Cristina Blázquez, portavoz del sindicato SEAE, denuncia que “el problema está descontrolado. Los trabajadores de AENA llevan diez años denunciando esta situación y la empresa no ha hecho nada porque dice que no tiene herramientas para ello”. “Los trabajadores del turno de noche están desamparados, pasan mucho miedo. En los baños se ejerce la prostitución y la drogadicción“, añade Blázquez.

A las reiteradas denuncias del sindicato se une una pregunta del senador nacionalista por El Hierro, Javier Armas, en la que manifiesta que “estas personas son víctimas de exclusión social y muchas veces no se dejan ayudar, pero ese problema lo sufren también los trabajadores del aeropuerto de Barajas de todas las empresas concesionarias”.

Frente a esto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha ofrecido este miércoles “toda la colaboración” al aeropuerto de Barajas para solucionar la situación de las personas sin hogar que viven allí. “Le ofrecemos toda nuestra colaboración al aeropuerto para poder dar una solución a ese problema y para poder encontrarles el cobijo y el alojamiento necesario”, ha apuntado Almeida sobre este servicio social que, ha matizado, está “en todo momento” funcionando en la ciudad de Madrid para “tratar de ayudar” a las personas sin hogar.

Exigen mayor actuación por parte del CNP

El sindicato también ha planteado la necesidad de una mayor actuación por parte del Cuerpo Nacional de Policía en el aeropuerto. Si bien hay una fuerte presencia policial debido a la alerta antiterrorista de nivel 4, consideran que falta una mayor intervención en este problema social. Han solicitado información detallada sobre el número de agentes asignados en Barajas, la cantidad de rondas de vigilancia diarias y las intervenciones realizadas desde 2022, desglosadas por tipo de delito y terminal.

Mientras las administraciones siguen sin encontrar una solución definitiva, la situación persiste, afectando tanto a los trabajadores como a los pasajeros que transitan por el aeropuerto más importante de España.

The post Las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas se han multiplicado first appeared on Hércules.

 

​“Me gustaría abrazaros”: la infanta Elena sigue los pasos de la Familia Real en Valencia con una visita a 50 familias afectadas por la dana 

 Un encuentro con la alcaldesa María José Catalá y un almuerzo con voluntarios en el barrio de La Torre fueron otras de las actividades de la infanta Elena en Valencia. 

​Un encuentro con la alcaldesa María José Catalá y un almuerzo con voluntarios en el barrio de La Torre fueron otras de las actividades de la infanta Elena en Valencia. 

​Cayetano Martínez de Irujo y las pistas sobre su vida que da a través de Instagram: boxeo con el Tigre de Tetuán, una gran relación con su sobrina Tana Rivera y divertidas fiestas junto a Bárbara Mirján 

 El duque de Arjona muestra detalles de su día a día en las redes, donde comparte su apoyo a la familia y su pasión por el boxeo y los caballos. 

​El duque de Arjona muestra detalles de su día a día en las redes, donde comparte su apoyo a la familia y su pasión por el boxeo y los caballos. 

Adeslas vuelve a Muface

La compañía valora el “esfuerzo realizado por la Administración”, después de que el Gobierno haya mejorado el presupuesto hasta los 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades
The post Adeslas vuelve a Muface first appeared on Hércules.  

Imagen: Albert Rigol Baulenas

Su negativa a participar en una primera licitación -junto con las de Asisa y DKV- había generado una gran incertidumbre entre el millón de funcionarios que están cubiertos por Muface. Ahora, en su comunicado, pone en valor “el esfuerzo realizado por la Administración”, después de que el Gobierno haya mejorado el presupuesto hasta los 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades.

El 4 de marzo, la fecha límite

El pasado 7 de febrero, el Gobierno actualizó los pliegos de la licitación y dio a las aseguradoras hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas para el concierto mejorado con una subida de la prima del 41,2% frente al 33,5% anterior. Las otras dos compañías que han estado presentes en el concierto previo aún no se han pronunciado definitivamente.

Asisa (propiedad de una cooperativa de médicos) sí que se ha mostrado muy dispuesta a mantenerse en Muface. DKV (controlada por el gigante alemán Munich Re) “sigue analizando los pliegos”, según explican desde la entidad, pero parece más reticente a aceptar la nueva propuesta.

Con las nuevas condiciones, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad, hasta finalizar 2027 en un rango que va desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de “restablecimiento del equilibrio económico-financiero” para las aseguradoras.

Tras la publicación del nuevo pliego de condiciones, se abrió un periodo para que las aseguradoras pudieran analizar la documentación y decidir si se presentan al concurso. Tras estudiar las nuevas condiciones, Adeslas considera que “el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad”.

Por ello, en su comunicado, la aseguradora confirma que “continuará ofreciendo sus servicios sanitarios a más de 2 millones de beneficiarios de las tres mutualidades, Muface, Isfas y Mugeju, lo que confirma que siempre ha estado a favor de este modelo por los beneficios que ofrece a los funcionarios públicos y sus familiares y las ventajas que supone para el conjunto del sistema sanitario”.

El modelo Muface consiste en que esta mutualidad para empleados públicos (profesores, en un 66%) permite a sus mutualistas escoger cada año si quieren recibir atención sanitaria pública o a través de las aseguradoras concertadas. El Estado —por medio del Ministerio de Función Pública— paga cada año una aportación para contratar a las compañías de seguros. Para los próximos tres ejercicios, el presupuesto es de 4.800 millones de euros. El sistema lleva 50 años funcionando pero, en los últimos años, operando bajo una permanente denuncia infrafinanciación.

The post Adeslas vuelve a Muface first appeared on Hércules.

 

​Leighton Meester: «Casi dos décadas después, Gossip Girl sigue significando algo para la gente. Hoy sería casi imposible recrear aquella época tan lejana» 

 La actriz se unirá al reparto de Nadie quiere esto, la serie de Netflix coprotagonizada por su marido Adam Brody. En esta entrevista, nos desvela sus nuevos proyectos para la pequeña pantalla y echa la vista atrás para recordar los años de juventud que la dieron a conocer al gran público. 

​La actriz se unirá al reparto de Nadie quiere esto, la serie de Netflix coprotagonizada por su marido Adam Brody. En esta entrevista, nos desvela sus nuevos proyectos para la pequeña pantalla y echa la vista atrás para recordar los años de juventud que la dieron a conocer al gran público. 

La embajada japonesa “advierte” a sus turistas de la criminalidad en Madrid

Mediante un manga. Así intenta Japón advertir a sus ciudadanos de la delincuencia y criminalidad de nuestro país
The post La embajada japonesa “advierte” a sus turistas de la criminalidad en Madrid first appeared on Hércules.  

Manga criminalidad Madrid I ELMUNDO

Haciendo uso de un cómic manga, la embajada de Japón en España ha iniciado una campaña de prevención destinada a los turistas nipones con el objetivo de concienciarles de la posible peligrosidad de nuestro país. El cómic acentúa el papel de la capital, advirtiendo a los turistas que vengan a Madrid que pongan especial cuidado con los hurtos y robos que se puedan producir.

El cómic desaconsejo fervientemente salir solo por la noche a pasear las calles de la capital. También emite recomendaciones muy concretas, como el momento en el que los turistas sacan fotos y se pueden producir descuidos. El manga habla también de delitos de una índole mucho más peculiar como estafas de personas que se hacen pasar por policías, robos de “niños mendigos” y sumisión química a través de la ingesta de comida.

La embajada realiza esta campaña aportando datos sobre los incidentes que sus ciudadanos han sufrido en nuestro país, donde los robos cometidos por carteristas suman un total de 58 casos, siendo los más habituales hacia los turistas japoneses. Algunos otros casos, que la Embajada acentúa, son sucesos como el robo de vehículos mediante el pinchazo de ruedas y el atraco o el “robo por estrangulamiento”, si bien estos casos no son habituales y el número de delitos generales contra turistas se viene reduciendo la Embajada busca poner cautela en sus ciudadanos.

The post La embajada japonesa “advierte” a sus turistas de la criminalidad en Madrid first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento de Madrid impulsa la conversión del Palacio de El Capricho

Se busca convertirlo en un espacio para adentrarse en el Madrid de los siglos XVIII y XIX. Contará con una dotación plurianual de 2,3 millones de euros
The post El Ayuntamiento de Madrid impulsa la conversión del Palacio de El Capricho first appeared on Hércules.  

Palacio de los Duques de Osuna I Ayuntamiento de Madrid

Así lo anunció en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

El contrato autorizado supone un paso más en la apertura al público de este singular inmueble de El Capricho, que actualmente encara la recta final de la segunda fase de las obras de rehabilitación del palacio, iniciada en octubre de 2023.

Con su apertura al público, se complementará la propuesta artística y cultural de este enclave único, que representa los jardines franceses al estilo paisajista romántico.

Un conjunto histórico convertido en museo

El Palacio de los Duques de Osuna permitirá dotar al distrito de Barajas de una nueva infraestructura cultural de carácter patrimonial y rendirá homenaje a la figura de la IX duquesa de Osuna, Josefa Pimentel Téllez-Girón, mujer ilustrada y artífice del conjunto histórico de El Capricho.

El espacio ofrecerá explicaciones, objetos y documentación relacionada con la historia de la quinta y de sus propietarios, moradores y promotores, así como con las corrientes artísticas y de pensamiento vinculadas a su formación y desarrollo.

Esta actuación se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, para ampliar la red de museos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos y diversificar sus temáticas, preferentemente cronológicas y madrileñas.

Así, en este nuevo centro se abordarán cuestiones como la introducción en España de las corrientes artísticas e intelectuales de los siglos XVIII y XIX. También será protagonista la vida cotidiana de la nobleza en el tránsito del Antiguo Régimen a la sociedad liberal, así como la adopción de la corriente paisajista en este espacio icónico, en el que la belleza natural seguirá siendo el valor más destacado.

Su apertura al público se suma a la lista de propuestas artísticas y naturales que ofrece el parque de El Capricho. Desde la plaza de los Emperadores, construida por Pedro Alcántara, nieto de la duquesa de Osuna, hasta el Casino de Baile, destino al que llegaban los invitados a través de barcas por el río artificial del parque, El Capricho es todo un museo al aire libre que abre al público los sábados y los domingos.

The post El Ayuntamiento de Madrid impulsa la conversión del Palacio de El Capricho first appeared on Hércules.

 

El decano del ICAM declara como testigo contra el fiscal general del Estado 

Ribón ha explicado en un artículo lo publicado este jueves en ‘ABC’ que el TS ha estimado oportuno escuchar su testimonio en esta causa
The post El decano del ICAM declara como testigo contra el fiscal general del Estado  first appeared on Hércules.  Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) declara este viernes como testigo en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García-Ortiz. El ICAM ejerce la acusación popular en la causa que se instruye en el Tribunal Supremo contra García-Ortiz por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Al llamar a Ribón, el instructor del caso, Ángel Hurtado, explicó que lo hacía “en la medida que pueden verse afectados principios como el de confidencialidad y/o el de reserva por los hechos objeto de investigación, así como derivarse perjuicios corporativos para el colectivo que representa”.

Ribón ha razonado que el secreto profesional es “un derecho que no pertenece al abogado sino al ciudadano”, por lo que “este ataque” es “al Estado de Derecho mismo ya la tutela judicial efectiva”, según recoge EP.

El ICAM es acusación popular contra el fiscal general de Estado

Cabe recordar que Ribón, como decano del ICAM, se reunió el pasado 15 de marzo con García Ortiz y con la entonces presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, después de que el Ministerio Público emitiera el 14 de marzo la nota de prensa en la que desmentía la noticia publicada la noche anterior por ‘El Mundo’ que decía que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador en la investigación que se le hacía por presuntos delitos fiscales.

De acuerdo con las pesquisas, fue en esa reunión donde la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez –también investigada–, asumió la responsabilidad de la nota de prensa del 14 de marzo, a pesar de que internamente mostró su enfado por el hecho de que hubiera salido con el membrete de la Fiscalía Provincial, cuando se gestó en la General. Posteriormente, García Ortiz la apostó en nombre propio.

Pese a esa reunión, días después, Ribón, en nombre del ICAM, presentó una denuncia ante los Juzgados de Instrucción de Madrid contra la Fiscalía por la nota de prensa. A raíz de dicha denuncia, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid figura como una de las acusaciones populares en la causa que dirige el Supremo, según recoge EP.

The post El decano del ICAM declara como testigo contra el fiscal general del Estado  first appeared on Hércules.

 

Belarra defiende que actuó correctamente con Monedero y asegura que las víctimas “pidieron discreción”

La líder de Podemos ha asegurado que, hasta septiembre de 2023, el partido no tuvo constancia de ninguna denuncia de violencia sexual contra Monedero
The post Belarra defiende que actuó correctamente con Monedero y asegura que las víctimas “pidieron discreción” first appeared on Hércules.  

Imagen: Ione Belarra, secretaria general de Podemos. Ricardo Rubio / Europa Press

De esta forma, aludía a que Podemos, cuando formaba parte de la coalición electoral de Sumar, puso en conocimiento de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz una acusación contra Errejón en verano de 2023, casi un año después de que se produjera la dimisión de este ante testimonios de presunto abuso.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios en el Congreso y recogidas por Europa Press, antes de participar en una jornada parlamentaria organizada por la formación, para asegurar que el partido no tiene constancias de testimonios contra Monedero anteriores a los recibidos en septiembre de 2023.

“Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer“, ha enfatizado.

A su vez y cuestionada sobre si barajan suspender de militancia a Monedero, la líder de Podemos ha subrayado que ahora mismo el procedimiento ante casos de violencia sexual está abierto y sigue activo, por lo que si las víctimas dan el paso de continuar en su denuncia la Comisión de Garantías del partido actuará.

La primera denuncia de una mujer contra monedero llegó a Podemos en 2016

En aquel momento, apenas dos años después de su fundación, Podemos no contaba con un protocolo contra el acoso. La afectada contó su caso a varias personas de Podem y los hechos llegaron al Área estatal de Igualdad, que elevó el asunto “hacia arriba” para informar a la cúpula y pedir responsabilidades, según han confirmado a elDiario.es tres fuentes distintas conocedoras de cómo se gestionó aquella situación.

Las mismas fuentes aseguran que la dirección de Podemos comunicó entonces que si las mujeres decidían denunciar ante la policía o la justicia el partido las apoyaría, pero que no se abrió investigación alguna ni se tomó ninguna medida contra Monedero o para poner en marcha protocolos generales de gestión de estos casos. Estas fuentes fechan la denuncia a finales de 2015, después de un acto público del partido en Catalunya al que acudió Monedero, y afirman que sucedió en una vivienda particular. Entonces, el fundador de Podemos no tenía cargos orgánicos en el partido, tras su salida en abril de 2015.

The post Belarra defiende que actuó correctamente con Monedero y asegura que las víctimas “pidieron discreción” first appeared on Hércules.

 

Robles se enfrenta a Trump por la guerra de Ucrania

La ministra de Defensa ha asegurado que la Unión Europea se mantendrá unida frente a la Administración estadounidense y Rusia
The post Robles se enfrenta a Trump por la guerra de Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: Margarita Robles I RTVE

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado duramente al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus recientes declaraciones sobre la invasión rusa de Ucrania. Según Robles, Trump intenta “reescribir la historia” al sugerir que Kiev fue el responsable del conflicto y al lanzar ataques contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Robles ha afirmado sentirse “estremecida” por el discurso del republicano, al que calificó de “contorsionismo delirante”. “Él sabe perfectamente qué ocurrió, que el único responsable de esta guerra es Putin y conoce la crueldad del conflicto. Es algo incomprensible“, ha subrayado.

Unidad de la UE y la OTAN ante la postura de Trump

Pese a la postura de Trump y su aparente acercamiento a Moscú, Robles ha garantizado que los aliados europeos seguirán apoyando a Ucrania. La Unión Europea y la OTAN han estado unidas en la defensa de Ucrania, con la única excepción de Hungría, y esa unidad va a persistir“, ha asegurado, mostrando un punto de vista diferente al que mantiene el republicano.

La ministra ha reiterado la “firme y decidida” apuesta de los aliados por la paz, descartando que el posicionamiento del expresidente estadounidense altere el compromiso europeo con Kiev.

Críticas al PP y Vox por su actitud ante la guerra en Ucrania

La ministra también ha dirigido sus críticas hacia el Partido Popular y Vox por su postura respecto al conflicto. Ha reprochado al PP que, en lugar de respaldar al Gobierno en el apoyo a Ucrania, utilice el tema con fines políticos. “Si el PP se define como partido de Estado, debería apoyar a Kiev sin fisuras, en lugar de generar debate y cuestionar las decisiones del Ejecutivo“, ha señalado.

Respecto a Vox, ha recordado que la formación de Santiago Abascal pasó de reprochar al Gobierno su falta de apoyo a Ucrania a alinearse con Trump, quien ha minimizado la agresión rusa. “Abascal se ha entregado completamente a Trump. Es importante que los ciudadanos en España tomen nota de lo que representa Vox en este momento“, ha concluido.

The post Robles se enfrenta a Trump por la guerra de Ucrania first appeared on Hércules.