​“El valor de mis prácticas está en que me han acercado al perfil laboral que quiero obtener”. Así ha sido la experiencia de los alumnos del máster de Vogue 

 Charlamos con los alumnos del Máster Vogue en Comunicación de Moda y Belleza para conocer qué les han aportado sus prácticas en la industria. 

​Charlamos con los alumnos del Máster Vogue en Comunicación de Moda y Belleza para conocer qué les han aportado sus prácticas en la industria. 

Llegan a España los 13 menores gazatíes para ser tratados de cáncer

La guerra no solo ha destruido sus casas, sino también sus cuerpos porque estos niños, todos con enfermedades oncológicas, tuvieron que sobrevivir a las bombas israelíes en la Franja
The post Llegan a España los 13 menores gazatíes para ser tratados de cáncer first appeared on Hércules.  

Imagen: Uno de los menores gazatíes con cáncer que recibirán tratamiento médico en España junto a su madre antes de partir. EFE/EPA/MOHAMED HOSSAM

Un total de 13 menores de la Franja de Gaza, acompañados por 23 familiares en total, han aterrizado a primera hora de la noche de este miércoles en la Base Aérea de Zaragoza. Desde allí, han sido trasladados a hospitales de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias para ser tratados de distintos cánceres y tumores infantiles.  

Según recoge el Ministerio en un comunicado, equipos del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con el doctor Fernando Aguirregomezcorta, pediatra oncólogo del Hospital Universitario Central de Asturias, se desplazaron a El Cairo, donde durante tres días realizaron evaluaciones médicas y sociales a los menores para valorar su acogida y tratamiento oncológico en España. 

Los niños han viajado en un avión medicalizado cedido por el gobierno eslovaco procedente de Egipto y ahora, desde Zaragoza, serán trasladados en ambulancias de la Cruz Roja al Hospital Universitario Vall d’Hebron y al Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; al Hospital Universitario de Navarra; al Hospital Universitario Central de Asturias, y a los hospitales de Cruces y el de Donostia en el País Vasco.

Según Sanidad, Accem y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones gestionarán la prestación de distintos servicios a las familias, como el alojamiento, la manutención y la cobertura de necesidades básicas; así como la atención integral, consistente en información y orientación, acompañamiento, atención psicológica y jurídica, y servicio de traducción e interpretación. 

Esta operación se lleva a cabo a través del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), que se activa por parte del Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea cuando un país se enfrenta a un desastre que desborda su capacidad de respuesta. España ha participado en anteriores operaciones para asistir a pacientes provenientes de Ucrania, Moldavia y, más recientemente, de Macedonia del Norte.

Aterrizan en España los 13 menores palestinos evacuados de Gaza para recibir tratamiento oncológico urgente.

Nuestro país responde con compromiso ante la emergencia sanitaria y humanitaria en Palestina, reafirmando su apoyo a la población civil y a una paz justa y duradera. pic.twitter.com/R2hMWKacJq

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 2, 2025

La guerra ha destruido sus casas

Dentro de una fría sala de espera de la base aérea, Safaa sostiene la mano de su hijo Mohamed, un niño de pocos años que padece leucemia: “La situación en Gaza es tan mala que la palabra ‘mala’ se queda corta. Comíamos lo que encontrábamos, incluso alimentos para animales. Sospecho que la desnutrición fue lo que llevó a mi hijo a esta enfermedad”.

Safaa quiere volver a Gaza porque tiene a cuatro niñas y un niño, este último padece sordera y dependía para todo de ella, pero nadie le garantiza cuándo será el regreso. “Mi mayor deseo es que haya tregua en Gaza para poder volver con los míos”, añadió.

En julio del año pasado, España llevó a cabo una operación similar cuando recibió a 15 niños y niñas gazatíes enfermos y heridos por la ofensiva israelí en la Franja, que actualmente siguen recibiendo tratamiento en diferentes hospitales de España, donde fueron acogidos.

The post Llegan a España los 13 menores gazatíes para ser tratados de cáncer first appeared on Hércules.

 

Mourinho protagoniza un nuevo escándalo en Turquía

El técnico portugués tomó de la nariz a su par del Galatasaray tras quedar eliminado de la Copa de Turquía. La acción desató una fuerte controversia.
The post Mourinho protagoniza un nuevo escándalo en Turquía first appeared on Hércules.  Cuando parece que José Mourinho ya lo ha hecho todo en el fútbol, siempre encuentra una nueva manera de sorprender. Esta vez, el técnico portugués se vio envuelto en un escándalo tras el pitido final del partido de cuartos de final de la Copa de Turquía entre su Fenerbahçe y el Galatasaray. En una escena que ya ha dado la vuelta al mundo, ‘The Special One’ agarró de la nariz a Okan Buruk, entrenador del conjunto rival, quien aprovechó la ocasión para generar una exagerada caída al suelo.

El incidente ocurrió justo después de que el Galatasaray sellara su victoria por 1-2 en el estadio Sükrü Saracoglu del Fenerbahçe. Mourinho y Buruk comenzaron con una discusión verbal que pronto escaló a lo físico. En medio del tumulto, el portugués extendió la mano y tomó a su colega por la nariz, desatando una reacción teatral de Buruk, quien cayó al césped de manera aparatosa.

La tensión ya era alta tras un partido cargado de roces y expulsiones. Durante el encuentro, el árbitro mostró tres tarjetas rojas a jugadores suplentes, incluyendo a Mert Hakan Yandas del Fenerbahçe y a Demirbay y Baris Alper Yilmaz del Galatasaray. Sin embargo, el choque entre entrenadores acaparó todas las miradas y dejó un final bochornoso a la eliminatoria. Desde su llegada a Turquía, Mourinho ha sido noticia mucho más por cuestiones extrafutbolísticas que por lo que ha dado su equipo dentro del campo de juego.protagonista de diversas controversias.

Fenerbahçe manager Jose Mourinho to Galatasaray manager Okan Buruk. pic.twitter.com/BF7hk23AFF

— EuroFoot (@eurofootcom) April 2, 2025

Al borde de una temporada en blanco

Más allá del lamentable incidente, la derrota ante el Galatasaray representa un nuevo golpe para el Fenerbahçe de Mourinho. Con esta eliminación y un adiós prematuro en la Europa League, el equipo está cerca de cerrar una temporada sin títulos. Solo le queda la Superliga turca para soñar con un éxito, aunque allí la situación no es mejor: marcha segundo, seis puntos por detrás del propio Galatasaray, lo que deja muy cuesta arriba la posibilidad de campeonar.

The post Mourinho protagoniza un nuevo escándalo en Turquía first appeared on Hércules.

 

Barcelona vence al Atleti y habrá Clásico en la final

El conjunto culé se impuso por 1-0 en el Metropolitano con gol de Ferran Torres y jugará la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid.
The post Barcelona vence al Atleti y habrá Clásico en la final first appeared on Hércules.  Con una victoria por la mínima en el Metropolitano, Barcelona selló su clasificación a la final de la Copa del Rey ante Atlético de Madrid.. Tras el 4-4 en Montjuic, Ferran Torres marcó el tanto en que le permitió al equipo azulgrana acceder al encuentro decisivo, donde lo espera el Real Madrid. Lamine Yamal fue la gran figura que tuvo la visita en un partido en el que fue amplio dominador.

Los de Hans Flick impusieron condiciones desde el inicio. La gran sorpresa del alemán en el once inicial fue la titularidad del valenciano como delantero centro en lugar de Lewandowski, una apuesta que rindió dividendos. Acompañado por el talento de Pedri, ovacionado por la misma afición del Atlético, y de Lamine, el conjunto culé desbordó a un Aleti que nunca encontró respuestas en la primera mitad. El joven extremo fue una pesadilla para Reinildo y generó la jugada del único gol del partido: una asistencia precisa para que el Tiburón definiera con frialdad ante una tímida salida de Musso.

El dueño de casa, sin fluidez en ataque ni capacidad de recuperación, acabó la primera mitad con cero remates al arco de Szczęsny. Un De Paul errático, delanteros aislados y la zaga desbordada en cada transición hicieron que la mejor noticia antes de ir al descanso fuera la mínima diferencia en el resultado. Las cinco amonestaciones en esa primiera mitad reflejaron la impotencia rojiblanca ante la superioridad de su rival. Incluso el VAR salvó a Azpilicueta de la expulsión tras una dura entrada sobre Raphinha.

Reacción corta

Simeone entendió que su equipo necesitaba despertar e introdujo tres cambios para el inicio del complemento. Adentro Sorloth, Lenglet y Galán, afuera Reinildo, Giuliano y Azpilicueta. La sola presencia del ariete noruego le dio otro peso al ataque colchonero. Generó espacios y tuvo una gran ocasión mano a mano con Szczęsny, pero su definición se perdió por el lateral de la red. Fue la mejor oportunidad del Atlético, que a pesar de mejorar su imagen, no logró doblegar a la defensa azulgrana.

Barcelona cedió la iniciativa buscando cuidar su ventaja, pero sufrió poco. El Atlético empujó, aunque las ocasiones claras escasearon. Con el correr de los minutos la desesperación se apoderó del local, que terminó atacando más con el orgullo que con la cabeza. Incluso Musso subió en el último córner, pero la igualdad que hubiera forzado la prórroga, nunca llegó.

Justo y merecido triunfo del Barça, que se ilusiona con el triplete. El próximo 26 de abril en La Cartuja de Sevilla, pondrá en juego el primero de sus objetivos en un Clásico que nadie se querrá perder. Para el Atlético, la caída es poco menos que el final anticipado de la temporada. Eliminado en Champions ante el Real, se ha quedado sin Copa y a nueve puntos del Barça en LaLiga, una diferencia que dado hoy se ve irremontable.

The post Barcelona vence al Atleti y habrá Clásico en la final first appeared on Hércules.

 

¿Puede Orbán ser considerado un obstructor a la justicia por recibir a Netanyahu?

A pesar de una orden de arresto de la CPI, el primer ministro israelí, Netanyahu, viajará a Hungría, donde discutirá el apoyo al plan de Trump para Gaza. La postura de Hungría ha sido criticada por violar el derecho internacional, mientras Amnistía Internacional exige su arresto.
The post ¿Puede Orbán ser considerado un obstructor a la justicia por recibir a Netanyahu? first appeared on Hércules.  

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajará a Hungría este miércoles, a pesar de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). El presidente húngaro, Viktor Orbán, extendió la invitación tras la emisión de la orden, y este será el primer viaje de Netanyahu a Europa desde que la CPI lo acusó de crímenes de guerra en la Franja de Gaza el año pasado. Según la orden, los países firmantes del Estatuto de Roma, incluidos Hungría, deberían arrestarlo, pero Hungría ha declarado que no cumplirá con esta obligación.

Orbán describió la decisión de la CPI como una violación del derecho internacional, calificándola de “descarada, cínica e inaceptable”. Además, señaló que la orden de arresto sería una forma de “interferir políticamente” en un conflicto en curso. Por su parte, Amnistía Internacional reaccionó con indignación ante la visita de Netanyahu y exigió su arresto. Según la organización, el primer ministro israelí es un presunto criminal de guerra acusado de utilizar el hambre como táctica bélica, atacar civiles y cometer crímenes de lesa humanidad.

En Hungría, Netanyahu aprovechará su estancia para discutir el posible apoyo húngaro al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump. Este plan ha sido rechazado por los palestinos y los países árabes, pero cuenta con el respaldo de Netanyahu y su coalición de derecha. Según fuentes israelíes, Netanyahu está buscando países dispuestos a acoger a los residentes de Gaza, en lo que sería una coalición de apoyo para el plan. En febrero, Trump presentó su propuesta, que incluye el reasentamiento de gazatíes y la reconstrucción de Gaza como un centro turístico bajo liderazgo estadounidense.

Rolf Mützenich, experto en política exterior del SPD, condenó la postura del gobierno húngaro y criticó al probable futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, por prometer que Netanyahu podría visitar Alemania sin ser arrestado. Mützenich instó a Merz a aclarar que Alemania ejecutará la orden de arresto si Netanyahu planea visitar el país, ya que esto sería necesario para cumplir con las obligaciones del derecho internacional. Según Mützenich, la postura del gobierno de Hungría es un claro caso de obstrucción de la justicia y pone en peligro la credibilidad de Alemania en cuestiones de derechos humanos y crímenes de guerra.

The post ¿Puede Orbán ser considerado un obstructor a la justicia por recibir a Netanyahu? first appeared on Hércules.

 

Corvillo, exchófer de Sánchez, coincidió con Koldo en varios hospedajes entre 2019 y 2021

Los hermanos Corvillo crearon una empresa inmobiliaria en 2021 para ir “acaparando” los chalés de lujo de los oligarcas del PSOE
The post Corvillo, exchófer de Sánchez, coincidió con Koldo en varios hospedajes entre 2019 y 2021 first appeared on Hércules.  Cristian Corvillo, exchófer y testaferro de Pedro Sánchez, tuco una presencia directa en el fraude de la trama de los hidrocarburos, la cual desvió hasta 186 millones de euros procedente de la trama de los hidrocarburos. Variso informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil han señalado que Corvillo también participó en la trama de los medicamentos y el caso Koldo.

Según un informe revelado por el abogado Guillermo Rocafort, la UCO habría analizado el “círculo familiar, social y profesional de aquellas personas físicas de mayor interés para dicha investigación, entre ellas Koldo García Izaguirre y Víctor Gonzalo de Aldama Delgado, con el fin de colegir cualquier vinculación de interés para los hechos investigados”.

La investigación habría revelado, según refleja el informe de la UCO, Rubén Jonas y Cristian Corvillo compartieron intereses societarios con el empresario y cabecilla de la trama de los hidrocarburos, Víctor de Aldama. Estos mismos se habían relacionado con el exasesor del exministro de Transportes, Koldo García, en diferentes ocasiones entre 2019 y 2021.

“Los hermanos Corvillo Aguilar, ya referidos, se revelan de interés para los hechos investigados merced a los múltiples análisis de fuentes abiertas, bases de datos, relaciones personales e inteligencia operativa que obra en la UCO”, según revela el informe de la Guardia Civil publicado por Rocafort.

Corvillo creó una empresa inmobiliaria para adquirir chalets de lujo con dinero de las tramas de corrupción del PSOE

Datos empresa inmobiliaria de Cristian Corvillo. Fuente: Guillermo Rocafort

Así mismo, se ha conocido a través de un informe de la UCO anterior al mencionado, que los hermanos Corvillo crearon una empresa inmobiliaria en 2021 para ir “acaparando” los chalés de lujo de los oligarcas del PSOE. Estas propiedades proceden directamente de las tramas corruptas que rodean al partido socialista desde que es liderado por Pedro Sánchez.

Según un informe al que ha tenido acceso Guillermo Rocafort, la empresa se creó el pasado 17 de diciembre de 2021. Esta, cuanta con un capital social de 3.000 euros y se dedica a la “compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia”.

The post Corvillo, exchófer de Sánchez, coincidió con Koldo en varios hospedajes entre 2019 y 2021 first appeared on Hércules.

 

Hacienda bate un nuevo récord de recaudación con el IRPF

El impuesto sobre la renta alcanza su mayor nivel histórico, absorbiendo el 14,4% de las rentas y castigando especialmente a los asalariados y pensionistas
The post Hacienda bate un nuevo récord de recaudación con el IRPF first appeared on Hércules.  

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa // Eduardo Parra-Europa Press

El afán recaudatorio del Gobierno sigue escalando y encuentra en el IRPF su herramienta más eficaz. En 2024, Hacienda se quedó con el 14,4% de la renta de los ciudadanos, alcanzando el nivel más alto desde que hay registros. El peso de este tributo ha crecido sin freno, situándose como el gran motor de los ingresos públicos, en un contexto donde la presión fiscal se intensifica para los contribuyentes.

El IRPF, líder de la recaudación del Gobierno

Los datos de la Agencia Tributaria revelan que el IRPF aportó el 43,9% de los ingresos fiscales en 2024, muy por encima del 11,9% del Impuesto de Sociedades o del 28,5% del IVA. Mientras tanto, el Gobierno sigue sin aliviar la carga fiscal de los trabajadores, cuyas rentas son cada vez más exprimidas.

El tipo medio sobre los salarios ya ha alcanzado el 15,5% en el sector privado y el 20,4% en el público, penalizando especialmente a los funcionarios debido a sus retribuciones más elevadas. Pero los pensionistas tampoco se libran: el tipo impositivo sobre sus rentas ha escalado hasta el 10%, una cifra impensable hace apenas dos décadas.

Uno de los mecanismos más efectivos de Hacienda para incrementar su recaudación ha sido la falta de actualización de los tramos del IRPF en función de la inflación. Esto significa que cualquier aumento salarial destinado a compensar la subida de precios termina engrosando las arcas del Estado en mayor medida. Según los cálculos de Funcas, los trabajadores con ingresos de entre 30.000 y 60.000 euros han llegado a pagar 662 euros adicionales al año solo por este efecto.

La presión fiscal también es desigual según el sector. Los empleados públicos, con retribuciones generalmente más altas, soportan una carga del 21,4% en algunas comunidades autónomas, mientras que el tipo medio en los salarios privados es del 15,5%.

El alza en las pensiones ha sido utilizado como justificación para aumentar la presión fiscal sobre los jubilados. La revalorización del 8,5% en 2023 y del 3,8% en 2024 ha provocado que las pensiones cada vez se asemejen más a los salarios. Sin embargo, lo que no se explica con tanta claridad es que este aumento también supone un crecimiento en la tributación de los pensionistas. El IRPF que soportan ha pasado del 4% en 1995 al 10% actual, en una estrategia encubierta para recuperar parte de la “generosidad” del sistema de pensiones.

2025 traerá un nuevo golpe fiscal

Lejos de aliviarse, la situación se agravará en 2025. La retirada de algunas deflactaciones autonómicas, como la de Madrid, provocará que el tipo medio del IRPF vuelva a batir un récord. Además, la congelación del mínimo exento del IRPF en 15.875 euros impedirá que las rentas medias y bajas se beneficien de un alivio fiscal.

Con las cotizaciones sociales también al alza, el resultado es claro: el Estado se queda con hasta una cuarta parte del salario de los trabajadores de rentas bajas y medias. Mientras tanto, el Impuesto de Sociedades sigue aportando una parte irrisoria a las arcas públicas en comparación con el IRPF, lo que evidencia cuál es el verdadero objetivo del Gobierno: seguir exprimiendo a la clase trabajadora para mantener su nivel de gasto.

The post Hacienda bate un nuevo récord de recaudación con el IRPF first appeared on Hércules.

 

Taiwán prepara las baterías antimisiles en medio de los ejercicios militares chinos

El ejército chino continúa con ejercicios militares cerca de Taiwán, mostrando flexibilidad estratégica y capacidad de adaptación, mientras Taiwán responde rápidamente con su despliegue de misiles y refuerza su defensa. Ambas partes refuerzan su determinación de proteger sus intereses en el Estrecho de Taiwán.
The post Taiwán prepara las baterías antimisiles en medio de los ejercicios militares chinos first appeared on Hércules.  El ejército chino llevó a cabo ejercicios militares cerca de Taiwán ayer, aunque en ese momento no se divulgó ningún nombre en clave. Hoy, 2 de abril, las maniobras continuaron bajo la denominación “Strait Thunder-2025A” en las aguas centrales y meridionales del Estrecho de Taiwán. Los medios estatales aclararon que este nombre en clave se aplicó únicamente a los ejercicios de hoy, destacando la flexibilidad estratégica del Ejército Popular de Liberación (EPL).

Según el medio estatal CCTV, en su programa “Yuyuan Tan Tian”, Fu Zhengnan, experto de la Academia China de Ciencias Militares, comentó que la ausencia de un nombre en clave ayer y la revelación del de hoy transmiten una lección clave sobre las tácticas del ejército chino: el “cambio”. Esto demuestra que el EPL tiene la capacidad de ajustar sus estrategias en cualquier momento y lugar según las condiciones del campo de batalla.

Fu Zhengnan afirmó: “Muchos creen que el EPL juega con ‘cartas abiertas’, pero cuando llega el momento de actuar, el ‘oponente’ no sabrá qué carta estamos utilizando”. Añadió que estas “cartas” pueden jugarse de noche o de día, e incluso mantenerse ocultas, lo que permite realizar incursiones sorpresivas en momentos y lugares inesperados, generando un impacto imprevisto en los llamados “separatistas de Taiwán”.

Taiwán contempla todos los escenarios posibles

Además, añadió que el EPL se está volviendo cada vez más como un “mago impredecible”. El Teatro Oriental del EPL anunció de manera repentina ayer que llevaría a cabo un ejercicio de “enfoque multidireccional” contra Taiwán, lo que ha elevado significativamente las tensiones y amenaza la paz y estabilidad del Estrecho de Taiwán, evidenciando las intenciones militares hostiles de China. En respuesta, el ejército taiwanés reaccionó de inmediato con su “Ejercicio de Preparación Inmediata”, desplegando varias unidades de misiles en el sur de la frontera y elevando los lanzadores para su pronta operatividad.

La península de Hengchun, un punto clave en la estrategia de defensa de Taiwán, ha vuelto a convertirse en el centro de atención. Tras el anuncio del ejercicio militar chino, las unidades de misiles taiwanesas se movilizaron rápidamente hacia distintos puntos del sur de la isla, desplegando lanzadores de misiles Hsiung-2 y Hsiung-3 en posición de combate.

Históricamente, la península de Hengchun ha sido un sitio crucial para la defensa de Taiwán ante las maniobras militares del EPL, y la rápida reacción de hoy subraya la vigilancia constante y la capacidad de adaptación del ejército taiwanés. A través del Taiwan ADIZ, un experto en defensa aérea que sigue de cerca la situación en el espacio aéreo del suroeste de Taiwán, informó que en la madrugada del 2 de abril, al menos dos misiles Hsiung-3 y dos Hsiung-2 se encontraban en la zona, con todos los lanzadores activados. Este despliegue demuestra no solo la rapidez operativa de Taiwán, sino también su firme compromiso con la defensa de su territorio.

“La pronta respuesta y la determinación inquebrantable del ejército de Taiwán muestran que Taiwán no cederá ante la amenaza de China”, concluyó el experto, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se oponga a las provocaciones militares de China. Taiwán, por su parte, seguirá tomando medidas concretas para proteger su libertad, democracia y soberanía sin retroceder.

The post Taiwán prepara las baterías antimisiles en medio de los ejercicios militares chinos first appeared on Hércules.

 

¿Qué fue de Cospedal?

María Dolores de Cospedal ha reaparecido públicamente estas últimas semanas para comparecer en la Comisión de Investigación sobre la denominada “Operación Cataluña” del Congreso de los Diputados pero, ¿Cuál ha sido la trayectoria de una de las grandes figuras del Partido Popular de la que nadie parece acordarse ya?
The post ¿Qué fue de Cospedal? first appeared on Hércules.  María Dolores de Cospedal es una de esas figuras de las que uno de repente se acuerda y se pregunta “¿qué fue de ella?”, ya que se trata de una de las grandes figuras de la política española de los años 2010 que ahora parece no quedar en la memoria de nadie sin saber muy bien por qué.
A pesar de nacer en Madrid, creció en Albacete y entró en el Cuerpo de Abogados del Estado. Empezó a militar políticamente en su adolescencia y trabajó en los equipos de varios Ministerios durante la última década del siglo XX.

No sería hasta 2004 que daría su primer salto a la política de primer nivel, cuando Esperanza Aguirre la nombró Consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid. Dos años después, en 2006, volvería a su tierra natal para ejercer como Senadora designada por las Cortes de Castilla-La Mancha. Esta Comunidad Autónoma sufría entonces una crisis de liderazgo tras la retirada de José Manuel Molina, Presidente del PP castellanomanchego, y del abandono del candidato en las elecciones regionales de 2003, Adolfo Suárez Illana, hijo del primer Presidente de la España democrática.
Cospedal se convierte en Presidenta del PP de Castilla-La Mancha y, a pesar de perder las elecciones autonómicas de 2007, se mantiene como lideresa del partido, quizás intuyendo que su momento no había llegado todavía.

En 2011 consiguió teñir de azul el Gobierno de Castilla-La Mancha por primera vez en su historia, aunque su Gobierno se caracterizó por las constantes polémicas relacionadas con sus políticas de austeridad y recorte, que si bien podían tener una buena intención económica, la falta de transparencia y objetivos claros hicieron que una gran parte de la ciudadanía de la región siga sin entender la gestión de Cospedal.
Algunas de las actuaciones destacadas implicaban recortes a la Sanidad, el cierre de urgencias nocturnas en pueblos o el despido de personal funcionario del Gobierno regional.
De una forma u otra, Cospedal volvió a ganar las elecciones de 2015, pero la suma de votos del Partido Socialista y Podemos le arrebató el Gobierno y se lo entregó a Emiliano García Page, que lo mantiene a día de hoy.

Pero al mismo tiempo que todo esto sucedía, Cospedal se hizo también con la Secretaría General del PP nacional en 2008, convirtiéndose en la número dos del partido solo por detrás de Mariano Rajoy, que se convertiría en 2011 en Presidente del Gobierno de España. Durante su mandato se produjeron muchos de los colapsos de corrupción que ahora manchan la historia del PP, especialmente destacado el “Caso Bárcenas” en el que se señalaba a varios miembros de la formación conservadora como culpables de haber cobrado sobresueldos.

El siguiente paso en la carrera política de Cospedal llegaría con la investidura de Mariano Rajoy en 2016, tras la conocida abstención del PSOE que puso fin a la crisis política que había desencadenado la entrada de nuevas fuerzas políticas en el Parlamento; Rajoy le encargó a su número dos en el Partido hacerse cargo de la Cartera del Ministerio de Defensa, cargo que ocuparía hasta la Moción de Censura de 2018, que expulsaría a los populares del Gobierno nacional.
Durante su bienio al frente del Ministerio, Cospedal afrontó algunos desafíos internacionales como la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en 2016 o la crisis provocada por el reconocimiento de la responsabilidad del Gobierno de España en un accidente aéreo ocurrido en 2003 en el que murieron más de 60 militares españoles. También ocurrió en este tiempo la aplicación del Artículo 155 de la Constitución Española en la Generalitat de Catalunya como respuesta a la Declaración de Independencia.

Tras la dimisión de Rajoy como Presidente del Partido Popular y la convocatoria de elecciones primarias, María Dolores de Cospedal se postuló como candidata a presidir el PP, con el apoyo de figuras como José Antonio Monago, Alicia-Sánchez Camacho o Alberto Núñez Feijóo. Consiguió cerca del 23% de los votos, lo que no le permitió pasar a la segunda vuelta de las elecciones, aunque se debe destacar que el resto de candidatos se quedaron en el entorno del 1%, por lo que se puede hablar de una “elección a tres”. En la votación final apoyó explícitamente a Pablo Casado, que había quedado en segundo lugar por detrás de Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno con Rajoy; este apoyo fue fundamental para que Casado se hiciera con la Presidencia del PP, y este incluyó en su nueva ejecutiva a figuras del entorno de Cospedal como Dolors Montserrat o Rafael Catalá.

Teodoro García Egea sustituyó a Cospedal como nuevo Secretario General del PP, por lo que en 2018 ya no ocupaba ningún cargo relevante en la política, y finalmente abandonó su escaño en el Congreso. No tuvo más apariciones en público hasta la mencionada Comisión de Investigación por la Operación Cataluña, en la que se está tratando de dilucidar si hubo una actuación oculta del Gobierno durante el procés catalán.
Hoy se nos hace raro recordar el paso de Cospedal por la política, ya que a pesar de acumular gran cantidad de poder durante unos años, no fue artífice de ningún hecho especialmente destacado o positivo. Quién sabe qué hubiera pasado si se hubiera hecho con el liderazgo del PP nacional en 2018 y hubiera sido la primera candidata popular a la Presidencia del Gobierno, quizá nos encontráramos hoy en un marco diferente.

The post ¿Qué fue de Cospedal? first appeared on Hércules.

 

Trump impone un 20% de aranceles a España en su “día de la liberación”

El mandatario ha impuesto aranceles incluso a sus aliados regionales como Argentina y Reino Unido
The post Trump impone un 20% de aranceles a España en su “día de la liberación” first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles lo que ha denominado como el “Día de la Liberación”, en el que ha confirmado la imposición de aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 9 de abril.

Según Trump, esta medida responde a lo que considera un trato desigual por parte de Bruselas, que impone gravámenes más altos a los productos estadounidenses. “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando”, declaró en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.

Estados Unidos ha impuesto distintos niveles de aranceles a varios países en función de su relación comercial con Washington:

Unión Europea: 20% sobre todos los productos.

China: 34%, en respuesta a políticas que encarecen los productos estadounidenses en un 67%. Además, desde el 2 de mayo se revoca el régimen de minimis, que permitía exportar productos de menos de 800 dólares sin impuestos.

Japón y Corea del Sur: 25%.

Taiwán: 32%.

India: 26%.

Suiza: 31%.

Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina: 10%.

Nicaragua: 18%, siendo el único país de América Latina con un arancel superior al 10%.

Canadá y México: No figuran entre los países afectados en este anuncio.

Trump ha advertido que aquellos países que deseen una exención de los aranceles deberán modificar sus políticas comerciales, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de productos estadounidenses.

Además, el presidente estadounidense ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a la importación de automóviles extranjeros, medida que entrará en vigor esta medianoche.

Trump justificó esta decisión argumentando que el sector automovilístico estadounidense ha sido duramente afectado por la competencia extranjera y que es necesario fortalecer la producción nacional. “Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, afirmó.

También señaló que esta situación ha perjudicado a los trabajadores del acero, del sector automotriz y a los agricultores, quienes han visto cómo “líderes extranjeros han robado nuestros empleos y fábricas”.

España y los aranceles

Estados Unidos es el quinto socio comercial global de España y el principal destino extracomunitario de sus exportaciones agroalimentarias.

En 2024, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a EE.UU. supusieron el 4,8% del total de sus exportaciones, alcanzando los 3.604 millones de euros, un 21,4% más en comparación con el año anterior.

Entre los productos más afectados por las nuevas tarifas se encuentran:

Vino: Estados Unidos es el segundo mercado más importante para los vinos envasados españoles y el primero para los espumosos. En 2024, España exportó 390 millones de euros en vino a EE.UU.

Aceite de oliva: España es el mayor exportador mundial, mientras que EE.UU. es su principal comprador y apenas produce un 5% del aceite que consume. En 2024, las exportaciones aumentaron un 57,7%, alcanzando los 1.013 millones de euros.

El crecimiento sostenido de la demanda de productos agroalimentarios españoles en Estados Unidos en los últimos años podría verse afectado por estas nuevas barreras comerciales.

Trump declara “emergencia nacional” por la guerra comercial

Para garantizar la implementación de estas medidas, la Administración estadounidense ha decretado el estado de “emergencia nacional”, lo que permitirá dotarse de instrumentos adicionales para aplicar su agenda proteccionista.

Según Trump, estas políticas permitirán atraer 6 billones de dólares en inversiones al país. El mandatario ha insistido en que su objetivo es defender la industria y los trabajadores estadounidenses de lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de otros países.

Las nuevas medidas han generado preocupación en varios sectores, especialmente en la industria automotriz y agroalimentaria, que podrían sufrir importantes pérdidas debido a la reducción de exportaciones.

The post Trump impone un 20% de aranceles a España en su “día de la liberación” first appeared on Hércules.