​El emotivo regalo que ha recibido Ingrid de Noruega en uno de sus momentos clave como princesa 

 La hija de 21 años del príncipe Haakon y la princesa Mette-Marit hará historia como la primera monarca mujer de Noruega en más de 600 años. Esta semana ha finalizado el servicio militar. 

​La hija de 21 años del príncipe Haakon y la princesa Mette-Marit hará historia como la primera monarca mujer de Noruega en más de 600 años. Esta semana ha finalizado el servicio militar. 

A mi hijo, en el Día Mundial del Autismo

Una madre expresa el amor incondicional que siente por su hijo y denuncia la falta de apoyo en educación, salud y sociedad
The post A mi hijo, en el Día Mundial del Autismo first appeared on Hércules.  Hijo mío,

Hoy, como cada 2 de abril, el mundo se viste de azul para recordarnos a todos que el autismo existe. Pero yo no necesito un día en el calendario para recordarlo, porque lo vivo cada segundo de mi vida desde el día en que naciste. Desde aquel instante, mi amor por ti ha sido infinito, pero también ha estado acompañado por una lucha constante contra un mundo que muchas veces no está hecho para ti.

Eres una persona maravillosa, con una mente única y un corazón puro. Hablas, lees, ríes, aprendes con todos los dispositivos tecnológicos, me acaricias el pelo y me abrazas, pero hay cosas que el mundo dice en susurros y entre líneas que tú no puedes comprender. Y no es porque no quieras, sino porque el mundo aún no ha aprendido a hablar tu idioma. Y, en cambio, te exige que entiendas el suyo.

Cada día enfrentamos barreras que no deberían existir. Encontrar un colegio que te acepte como eres y que te brinde los apoyos que necesitas ha sido un desafío que jamás imaginé. Demasiadas veces me han dicho que “aquí no podemos”, “los recursos son limitados”, “tendrá que adaptarse”. Pero, hijo, tú no tienes que adaptarte a un sistema que no te entiende; el sistema debería adaptarse a ti. Y no lo hace.

Las terapias que necesitas, esas que te ayudan a desenvolverte en un mundo que no siempre te comprende, apenas existen en la sanidad y en la educación pública. Los profesionales, aunque llenos de buena voluntad, muchas veces no tienen formación suficiente para atenderte. Cuando vamos al médico, no hay protocolos para evitarte angustias innecesarias. No hay pictogramas en hospitales, en farmacias, en transporte público, en lugares donde la comunicación es vital. Y en cada consulta médica siento que debo explicarte yo, porque ellos no saben cómo hablarte.

Las ciudades tampoco están pensadas para ti. No hay suficientes espacios donde puedas jugar sin ser juzgado. No hay programas deportivos adaptados en los ayuntamientos, no hay suficientes actividades donde puedas ser incluido sin que alguien te mire como “el diferente”. No hay suficiente comprensión de que el ocio, el deporte y la diversión también son un derecho para ti, como para cualquier otra persona. Y, mientras el mundo sigue con su rutina, nosotros, las familias, vivimos muchas veces en soledad.

Nos enfrentamos a un sistema que nos deja al margen, que nos dice “espere”, “no hay presupuesto”, “no podemos hacer más”. Y en ese abandono, en esa lucha constante, a veces me canso, hijo. Pero luego te miro, veo tu sonrisa, y sé que no puedo rendirme. Porque tú mereces más. Porque tú mereces un mundo que te entienda, que te incluya, que no te obligue a luchar tanto por cosas que deberían ser tuyas por derecho.

Por ti, por todos los niños y adultos con autismo, alzo la voz. Para que haya pictogramas en cada lugar público, para que las escuelas tengan recursos, para que los médicos sepan cómo tratarte sin que sientas miedo, para que las familias no nos sintamos tan solas en este camino. Porque el autismo no es el problema. El problema es la indiferencia y la incomprensión.

Te amo con toda mi alma,

Mamá.

The post A mi hijo, en el Día Mundial del Autismo first appeared on Hércules.

 

Almeida destaca en Miami la confianza y estabilidad que ofrece Madrid a los inversores

El alcalde de Madrid ha subrayado el gran momento que vive la capital de España y la sitúa como el destino preferente para empresas en todo el mundo
The post Almeida destaca en Miami la confianza y estabilidad que ofrece Madrid a los inversores first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

En la primera de las dos jornadas en las que Almeida estará en Miami, ha recibido las llaves de la ciudad de Coral Gables de manos de su alcalde, Vince L. Lago, y ha intervenido ante empresarios en el desayuno informativo ‘El nuevo atractivo internacional de Madrid’, organizado por la Cámara de Comercio de Miami, en el que ha destacado el gran momento que vive Madrid y su situación estratégica para la atracción de inversiones y empresas internacionales.

Así, ha subrayado que “Madrid está en su mejor momento y para mantenerlo, hay que tener las mejores condiciones de inversión, de crecimiento económico y de calidad de vida”. En este sentido, ha pedido a los inversores “que confíen en Madrid, porque tenemos estabilidad política, un marco normativo que da seguridad, un modelo fiscal competitivo, una apuesta por la colaboración público-privada y se trabaja para que una inversión se haga lo más rápido posible”.

Almeida ha asegurado ante un auditorio compuesto por inversores, empresarios, medios de comunicación y sociedad civil, que “hay pocos lugares que ofrezcan tanta estabilidad y confianza como Madrid”.

Durante su intervención, el alcalde de Madrid también ha subrayado que la capital de España es actualmente la primera ciudad en construcción de vivienda asequible, con suelo disponible para levantar 140.000 residencias. En esa línea, ha destacado la medida anunciada por el equipo de Gobierno madrileño para posibilitar que edificios de uso terciario puedan convertirse también en viviendas, logrando sumar así más oferta ante la gran demanda actual.

Reunión con el alcalde de la ciudad de Miami

Almeida se ha reunido con el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, en la sede del Ayuntamiento, quien le ha hecho entrega de las llaves de la ciudad. Un encuentro en el que ambos han tratado posibles ámbitos de cooperación bilateral, así como la revisión del Memorando de Entendimiento firmado entre los dos ayuntamientos en 2014.

Asimismo, el alcalde ha mantenido un encuentro con presidentes de universidades de Florida, organizado por la presidenta del Miami Dade College, Madeleine Pumariega, la universidad más grande de Estados Unidos, que cuenta con 180.000 alumnos. En esta reunión han participado una quincena de representantes de universidades, entre ellos Many Díaz Jr, comisionado de Educación del Estado de Florida, y José Dotres, superintendente del distrito escolar de Miami Dade.

Reunión con la alcaldesa del Condado de Miami Dade y coloquio universitario

La agenda continuará por la tarde con una reunión con la alcaldesa de Miami Dade, Daniella Cava, que hará entrega de las llaves del condado al alcalde de Madrid. Ambos abordarán los ámbitos de cooperación bilateral y la revisión de la Declaración de Cooperación en materia de arte, cultura y turismo firmada en 2015 por ambas administraciones.

Además, el regidor madrileño participará en un coloquio con estudiantes universitarios bajo el título ‘Madrid: capital de atracción para el desarrollo de negocios’, organizado por la Fundación Internacional por la Libertad y la Universidad Internacional de Florida.

The post Almeida destaca en Miami la confianza y estabilidad que ofrece Madrid a los inversores first appeared on Hércules.

 

El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos

El Instituto de Crédito Oficial se niega a revelar a la opinión pública las tasas de interés del préstamo argumentando razones diplomáticas
The post El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos first appeared on Hércules.  El Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo dependiente del Ministerio de Economía dirigido por Carlos Cuerpo, ha optado por no revelar las tasas de interés de un préstamo de 754.302.566 euros otorgado a Marruecos. La finalidad del crédito es financiar la compra de hasta 40 trenes interurbanos, pero la ausencia de transparencia ha provocado un cuestionamiento generalizado.

El ICO justifica su decisión basándose en el artículo 14.1.c de la Ley de Transparencia, el cual permite restringir el acceso a información si esta afecta las relaciones exteriores. No obstante, esta negativa ha sido interpretada como una estrategia para evitar el escrutinio público sobre la operación, cuyos detalles financieros son clave para determinar su impacto en las cuentas españolas, más que su impacto en las relaciones exteriores.

Argumentos diplomáticos

El crédito, aprobado el 11 de febrero de 2025, se canaliza a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), creado en 2010. Este fondo tiene como objetivo impulsar el comercio exterior, pero la falta de claridad en las condiciones financieras del acuerdo plantea interrogantes. Aunque se presume que la operación beneficia a empresas españolas del sector ferroviario, la ausencia de datos concretos alimenta las sospechas de una negociación opaca entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Marruecos.

El ICO alega que divulgar las tasas de interés podría comprometer la posición negociadora de España en futuros acuerdos internacionales. Sin embargo, expertos en transparencia consideran esta justificación insuficiente. La Ley de Transparencia también permite revelar estos datos si hay interés público, lo que pone en entredicho la decisión del organismo de ocultar información clave sobre el uso de fondos estatales.

Una relación comercial oculta

Este préstamo se enmarca en una estrecha relación comercial entre España y Marruecos, que se ha intensificado en los últimos años. Sin embargo, lejos de generar confianza, la falta de transparencia en el proceso refuerza la percepción de que el Gobierno prioriza su relación con Rabat sobre el derecho de los ciudadanos a conocer el destino de su dinero.

El Consejo de Transparencia ha criticado repetidamente al Ejecutivo por su opacidad, instándolo a hacer accesible información sobre el manejo de fondos públicos. Este no es un caso aislado: los proyectos financiados mediante el FIEM suelen caracterizarse por su falta de información pública sobre sus términos económicos.

Competencia en el sector ferroviario

La polémica sobre el crédito coincide con el desarrollo de un megacontrato ferroviario en Marruecos, donde empresas como Talgo y Alstom han sido descartadas en la primera fase de adjudicación. En la competencia final solo quedan CAF (española) y Hyundai Rotem (coreana), quienes pujan por la fabricación de 168 trenes por un valor total de 1.800 millones de euros.

Hyundai Rotem ha planteado la posibilidad de construir una planta de fabricación de trenes en Marruecos y transferir tecnología al país, lo que refuerza su candidatura. Mientras tanto, la francesa Alstom, aunque suministrará 18 trenes de alta velocidad, ha quedado excluida de los otros tres lotes del contrato.

La exclusión de Talgo de este importante proyecto ferroviario, sumada a la falta de transparencia del ICO sobre las condiciones del crédito, genera dudas sobre la estrategia del Gobierno español. Se destinan millones de euros a financiar iniciativas en Marruecos sin beneficios claros para las empresas nacionales, lo que alimenta críticas sobre una política comercial que parece favorecer a Rabat en detrimento de los intereses económicos de España.

The post El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos first appeared on Hércules.

 

Ucrania y Rusia vulneran mutuamente el acuerdo de no agresión de instalaciones energéticas

Rusia y Ucrania se reprochan mutuamente la agresión a infraestructuras energéticas críticas con drones en las últimas semanas
The post Ucrania y Rusia vulneran mutuamente el acuerdo de no agresión de instalaciones energéticas first appeared on Hércules.  

Tanto Ucrania como Rusia presentaron quejas el martes ante Estados Unidos, acusándose mutuamente de violar un supuesto acuerdo de no atacar las infraestructuras energéticas de cada uno. Kiev solicitó a Washington reforzar las sanciones contra Moscú por “violar” los compromisos establecidos en Arabia Saudita, aunque la existencia de un acuerdo formal sigue siendo incierta.

Ambas partes se acusan mutuamente de haber roto un pacto no oficial para cesar los ataques a las instalaciones energéticas, pero no está claro qué compromisos se habían acordado ni en qué términos. Tras sendas reuniones con funcionarios estadounidenses, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que aseguraba que tanto Ucrania como Rusia habían “acordado desarrollar medidas para implementar” un “acuerdo para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas”.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, explicó que su ministro de Defensa, Rustem Umerov, había mantenido contacto con autoridades estadounidenses. “Hemos transmitido toda la información sobre las violaciones rusas en el sector energético”, afirmó Zelensky durante su discurso vespertino.

Zelensky pidió a Estados Unidos un endurecimiento de las sanciones contra Rusia, argumentando que Moscú estaba incumpliendo sus compromisos. “Creo que ha llegado el momento de intensificar el impacto de las sanciones, porque los rusos están violando lo que se les prometió a Estados Unidos, al menos lo que nos han dicho públicamente”, dijo el presidente ucraniano en una rueda de prensa en Kiev. Además, expresó su esperanza de que el presidente Donald Trump tenga las herramientas necesarias para aumentar la presión sobre Rusia.

El mandatario ucraniano reiteró que Ucrania sigue “lista” para un alto el fuego incondicional con Rusia. Mientras tanto, en Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, abordó las acusaciones de “violaciones” ucranianas en una reunión privada con altos funcionarios de seguridad.

Rusia también presentó sus quejas ante Washington. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que había entregado una lista de “violaciones” ucranianas al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y al secretario de Estado, Marco Rubio.

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Kiev de atacar infraestructuras energéticas en la región de Belgorod, dentro de Rusia, y en Zaporiyia, una zona parcialmente controlada por Moscú. Las acusaciones surgieron horas después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, informara que decenas de miles de personas se quedaron sin electricidad en Jersón debido a un ataque ruso, aunque las autoridades locales más tarde confirmaron que el suministro se había restablecido.

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha llevado a cabo ataques aéreos sistemáticos contra las centrales eléctricas y la red energética de Ucrania. Sin embargo, Putin rechazó el mes pasado una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional y total.

Por otro lado, Sybiha también mencionó que Ucrania y Estados Unidos estaban en conversaciones para un acuerdo relacionado con los recursos minerales ucranianos. Según este acuerdo, Estados Unidos tendría acceso a recursos naturales de Ucrania a cambio de un mayor apoyo. El acuerdo, que estaba previsto para firmarse en febrero, se vio frustrado tras un enfrentamiento público entre Zelensky y Trump en la Casa Blanca. Trump advirtió el domingo a Zelensky que enfrentaría “grandes problemas” si Ucrania rechazaba la última propuesta de Estados Unidos, aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados por ninguna de las partes involucradas.

The post Ucrania y Rusia vulneran mutuamente el acuerdo de no agresión de instalaciones energéticas first appeared on Hércules.