Arranca la fase de votación de presupuestos participativos 2024-2025

Los proyectos ganadores se incorporarán a los presupuestos municipales de 2026 y 2027 para su ejecución. Se espera decidir el destino de 50 millones de euros
The post Arranca la fase de votación de presupuestos participativos 2024-2025 first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

A partir del próximo martes 25 de febrero y hasta el 27 de marzo, los madrileños podrán decidir en qué invertir 50 millones de euros del presupuesto municipal a través de la fase de votación de los presupuestos participativos 2024-2025.

Cualquier persona empadronada en Madrid y mayor de 16 años podrá votar para que sus proyectos favoritos se integren en los presupuestos municipales de 2026 y 2027.

Así, la vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha informado en la Junta de Gobierno celebrada ayer que 189 proyectos han sido seleccionados para la votación, de los que 157 afectan a un único distrito y otros 32 a toda la ciudad o a más de un distrito. Todas estas propuestas fueron presentadas por los ciudadanos y su viabilidad ya ha sido confirmada por los técnicos municipales. Estos abarcan diferentes ámbitos de actuación, como cultura, deporte, medioambiente y apoyo socioeducativo, entre otros.

La votación se podrá realizar a través de la plataforma municipal de participación ciudadana Decide Madrid o de manera presencial en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, mediante hojas de firma habilitadas para este proceso.

Proceso de votación

El proceso de votación de los presupuestos participativos es muy sencillo. Cada votante podrá decidir qué proyectos, de entre los 32 seleccionados para el conjunto de la ciudad, son los ganadores. Además, cada ciudadano podrá votar por los proyectos seleccionados de un único distrito, sin necesidad de que sea en el que está empadronado.

Los presupuestos participativos 2024-2025 arrancaron en febrero del año pasado y han tenido varias fases:

Del 20 de febrero al 22 de marzo de 2024, cualquier persona mayor de 16 años, residente o no en la ciudad de Madrid, pudo presentar un máximo de cinco proyectos de gastos de competencia municipal.

Del 22 de marzo hasta el 3 de junio, el equipo técnico del Ayuntamiento revisó los más de 2.700 proyectos presentados para asegurar que cumplían con la legalidad. De ellos, fueron admitidos 2.174.

Del 4 de junio al 4 de julio, se celebró la fase de apoyos, en la que la ciudadanía priorizó los proyectos que debían ser evaluados en profundidad por el Ayuntamiento para analizar su viabilidad y los costes de ejecución.

Tras este proceso de evaluación, se han seleccionado 189 proyectos definitivos, que ahora salen a votación.

Sexta edición de los presupuestos participativos

Los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid se celebraron en 2016, y durante los siguientes tres años se realizaron convocatorias anuales. Dada la baja ejecución de aquellos presupuestos participativos, en la convocatoria de 2021-2022 se introdujeron una serie de cambios y mejoras con respecto al procedimiento de las cuatro primeras ediciones, lo que permitió obtener un proceso más riguroso y realista, con un plazo de ejecución de dos años y con presupuestos más ajustados a cada proyecto.

Entre esas medidas destacó el refuerzo de la fase de evaluación, en la que el informe técnico de viabilidad se convirtió en un requisito imprescindible para que el proyecto pasase a la fase de votación. Además, se decidió cambiar la periodicidad de las convocatorias para hacerlas bienales en vez de anuales.

A lo largo de los últimos cinco años, se ha llevado a cabo un esfuerzo por parte de todos los servicios municipales implicados en la gestión de los presupuestos participativos, lo que ha permitido finalizar la ejecución de 595 proyectos, frente a los 191 que se ejecutaron en el mandato 2015-2019.

The post Arranca la fase de votación de presupuestos participativos 2024-2025 first appeared on Hércules.

 

Koldo rechaza que la Guardia Civil le quite su medalla

El ex asesor del es ministro de Transportes ha cargado contra esta decisión ya que “no existe una resolución judicial que lo justifique”
The post Koldo rechaza que la Guardia Civil le quite su medalla first appeared on Hércules.  

Imagen: Koldo García I RTVE

Koldo García ha presentado sus alegaciones ante la Dirección General de la Guardia Civil para oponerse a la retirada de la Cruz de la Orden del Mérito con distintivo blanco. En su escrito, argumenta que no existe una resolución judicial que justifique la revocación de esta distinción, ya que el procedimiento en su contra se encuentra en fase de instrucción y no hay una sentencia firme.

El expediente sancionador fue abierto en el marco de la investigación de la llamada ‘operación Delorme’, que indaga sobre presuntas irregularidades en contratos de mascarillas durante la pandemia. Sin embargo, García insiste en que su situación procesal no equivale a una condena y que la medida vulnera su derecho a la presunción de inocencia.

La defensa del exasesor: sin pruebas firmes que justifiquen la retirada

En el documento presentado a la Jefatura de Personal de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Europa Press, el ex asesor recalca que su conducta aún está siendo objeto de investigación y que no se han acreditado hechos que menoscaben el prestigio del instituto armado.

García subraya que la concesión de la condecoración respondió a “conductas efectivas, ciertas y meritorias” que deberían ser evaluadas con el mismo criterio objetivo antes de proceder a su retirada. Del mismo modo que los méritos fueron considerados bajo criterios objetivos y firmes, los deméritos también deben sustentarse en pruebas reales y no en imputaciones sin fundamento“, señala en sus alegaciones.

Además, denuncia que la apertura del expediente en pleno proceso judicial es una decisión desproporcionada, que carece de la motivación suficiente y que podría derivar en la nulidad del procedimiento.

La condecoración y la trayectoria de Koldo García

El exasesor recuerda que la Cruz con distintivo blanco le fue otorgada en reconocimiento a su labor en favor de la paz y su estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, destaca que cuenta con otros reconocimientos institucionales, como la medalla de la Comunidad Foral de Navarra y distinciones de la Ertzaintza y la Policía de Pamplona.

Expediente impulsado por el Ministerio del Interior

El proceso para retirar la condecoración fue iniciado por orden del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien el pasado 24 de enero solicitó a la Dirección General de la Guardia Civil que analizara la situación de García tras conocer su imputación en la causa que instruye el Juzgado Central número 2.

Según el expediente, la implicación del exasesor en la investigación judicial podría afectar la imagen del Cuerpo, especialmente por la repercusión mediática del caso y la alarma social generada.

Koldo García recibió la Cruz con distintivo blanco en abril de 2018, bajo el mandato del entonces ministro Juan Ignacio Zoido, durante la conmemoración del aniversario de la Guardia Civil. La distinción, según la Ley 19/1976, se otorga a quienes han contribuido significativamente al prestigio del instituto armado y a los intereses de la nación.

The post Koldo rechaza que la Guardia Civil le quite su medalla first appeared on Hércules.

 

Sánchez viajará el lunes a Kiev para reafirmar el apoyo a Zelenski

El anuncio se produce un día después de que Donald Trump tildara a su homólogo ucraniano de “dictador” por no haber celebrado elecciones pese a haber expirado su mandato
The post Sánchez viajará el lunes a Kiev para reafirmar el apoyo a Zelenski first appeared on Hércules.  

Imagen: Zelenski, durante su encuentro en Moncloa con Pedro Sánchez. Carlos Luján | EUROPAPRESS

El lunes estaré en Kyiv para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente @ZelenskyyUa.#SlavaUkraini

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 20, 2025

Sánchez llegará a la capital ucraniana con motivo de la celebración de la cumbre por el tercer aniversario de la guerra, el próximo 24 de febrero. Desde Moncloa señalan

que es “el momento de estar junto al presidente Zelenski y con el pueblo ucraniano”. También tratará de buscar una paz a la guerra que no se “premie” al agresor como pretenden las negociaciones bilaterales entre Trump y Vladímir Putin.

Como respuesta a estos primeros contactos entre la Administración Trump y Moscú en ausencia de Ucrania y la UE, el Gobierno español ha venido defendiendo la necesidad de una “paz justa y duradera” para Ucrania y unas negociaciones en las que participen tanto Kiev como Europa.

Cuarta visita a Ucrania

Esta visita será la cuarta del presidente español a Ucrania desde el inicio de la guerra y se producirá precisamente en el tercer aniversario de la misma. Fue Zelenski quien el pasado sábado, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, hizo una llamada a todos sus aliados, “desde España a Finlandia” y “desde Washington a Tokio”, para fijar una posición común ante el impulso a las negociaciones de paz trumpistas.

Tras el anuncio, la oposición española le pide a Sánchez que dé explicaciones en el Congreso y comparezca sobre la posición de España con Ucrania. El presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que los populares “seguirán trabajando (sobre esta cuestión) dentro de la UE” y, en la misma línea que los socialistas, ha sostenido que “un agresor no puede ganar una guerra”. “Si la gana, hay una doble injusticia, la invasión inicial y una paz impuesta”, ha indicado.

The post Sánchez viajará el lunes a Kiev para reafirmar el apoyo a Zelenski first appeared on Hércules.

 

Abascal se reúne con Elon Musk en Washington

El presidente de Vox ha agradecido al magnate el retorno de la “libertad” a la red social X, poniendo fin a la censura “woke”
The post Abascal se reúne con Elon Musk en Washington first appeared on Hércules.  

Imagen: Abascal en una conferencia I EFE

En el marco de la Conservative Political Action Conference (CPAC) celebrada en Washington, el presidente de Vox, Santiago Abascal, sostuvo un encuentro con el empresario Elon Musk. Durante la reunión, Abascal agradeció a Musk por “devolver la libertad” a la red social X, anteriormente conocida como Twitter. El líder de Vox compartió en su cuenta de X: “He tenido la oportunidad de agradecer a @elonmusk el haber devuelto la libertad a esta red social. El fin de la censura woke es una reconquista histórica de libertades“.

Musk lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental en la era Trump

Críticas de Abascal a la Unión Europea y al gobierno español en la conferencia

Durante su intervención en la CPAC, Abascal arremetió contra los “burócratas” de Bruselas, acusándolos de “facilitar la agresión de Putin” hacia Ucrania, según Europa Press. Además, criticó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por “pagar las bombas que lanza Rusia” y por duplicar la compra de gas ruso desde el inicio del conflicto.

En el transcurso de la cumbre, Abascal también mantuvo un breve encuentro con el presidente argentino, Javier Milei. Estas interacciones reflejan el esfuerzo de Vox por fortalecer sus lazos internacionales con líderes conservadores de todo el mundo.

La CPAC como punto de encuentro del conservadurismo global

La Conservative Political Action Conference (CPAC) es una conferencia anual que reúne a líderes, activistas y figuras destacadas del movimiento conservador en Estados Unidos y otros países. Organizada por la American Conservative Union (ACU) desde 1974, la CPAC se ha convertido en un evento clave para la derecha estadounidense, sirviendo como plataforma para discutir estrategias políticas, promover ideologías conservadoras y consolidar apoyos de cara a futuras elecciones. La participación de figuras como Abascal y Musk subraya la creciente colaboración transatlántica en torno a temas como la libertad de expresión, la eficiencia gubernamental y la defensa de los valores tradicionales.

The post Abascal se reúne con Elon Musk en Washington first appeared on Hércules.

 

Podemos denuncia el abandono de Exteriores tras su retención en Marruecos

La portavoz de Podemos ha pedido también al ministro Albares que no perpetúe estas prácticas a otros ciudadanos españoles pues, afirma, ha habido “periodistas y activistas” que “han sido deportados”
The post Podemos denuncia el abandono de Exteriores tras su retención en Marruecos first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE/ Elvira Urquijo

Serra ha hecho estas declaraciones en Gran Canaria, adonde ha volado tras lo ocurrido la delegación de la que también formaban parte los eurodiputados del Bloco de Esquerda (Portugal) Catarina Martins y de Alianza de la Izquierda (Finlandia) Jussi Saramo. “Nos han impedido entrar y no nos han dado ningún tipo de justificación, no nos han explicado quién estaba tomando esa orden y directamente nos han empujado, nos han metido dentro del avión y nos han deportado aquí”, ha declarado la eurodiputada española.

Marruecos nos ha retenido de forma ilegal en El Aaiún, en Sáhara Occidental.

Nos impiden hacer nuestro trabajo como eurodiputados. No quieren que veamos con nuestros ojos el expolio de recursos y la vulneración de derechos humanos que sufre el pueblo saharaui. #Sáharalibre pic.twitter.com/RDHWcxCojW

— Isa Serra (@isaserras) February 20, 2025

De igual manera, la dirigente de Podemos ha pedido al ministro Albares que no perpetúe estas prácticas a otros ciudadanos españoles pues, según ha afirmado, ha habido “periodistas y activistas” que han intentado entrar en El Aaiún “y han sido deportados de una forma también vulnerando sus derechos”.

Por su parte, Martins ha agregado que las personas que les han impedido acceder al territorio saharaui no se han identificado y se ha quejado de que esto ocurre, a su juicio, “con la complicidad” de la Unión Europea y sus estados miembros.

Van a pedir a la UE que se posicione sobre lo ocurrido

“Si esto lo están haciendo con representantes del Parlamento Europeo, con los eurodiputados, ¿qué hacen con las personas saharauis”, ha manifestado Serra, que ha calificado de “mafiosas” las prácticas de quienes les han “impedido hacer el trabajo” que pretendían realizar de observación del respeto de los derechos humanos y de la sentencia de la Corte Europea sobre el Sahara.

Según la portavoz de Podemos, el Gobierno de España no la ha amparado ni protegido sus derechos como eurodiputados y ciudadanos de la Unión. Por eso, ha agregado, van a solicitar una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola para pedirle “amparo ante esta acción por parte de Marruecos”; y también van a demandar que se posicionen sobre lo ocurrido la alta representante de la UE para los Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Kaja Kallas y al presidente del Consejo Europeo António Costa.

Igualmente, solicitarán al  ministro de Asuntos Exteriores “que no continúe con la perpetuación de estas prácticas” y con la “no protección” a ciudadanos españoles cuyos derechos están “siendo vulnerados”, pues “esto no es algo excepcional”, ha recalcado la representante de Podemos.

El viaje estaba organizado junto al Frente Polisario, movimiento que defiende la independencia del Sáhara Occidental, antigua colonia española que Marruecos se anexionó en 1976.

The post Podemos denuncia el abandono de Exteriores tras su retención en Marruecos first appeared on Hércules.

 

​La salud de los papas, en las antípodas de errores de comunicación como el de Kate Middleton 

 Desde que en mayo de 1981 el papa Juan Pablo II sufriese un atentado, la política del Vaticano –dirigida durante dos décadas por el español Joaquín Navarro Valls– fue la de transparencia sobre la salud de los Pontífices. Hoy, con el papa Francisco ingresado y dos partes diarios, el Vaticano demuestra a instituciones como Buckingham cómo afrontar la salud de sus máximos representantes. 

​Desde que en mayo de 1981 el papa Juan Pablo II sufriese un atentado, la política del Vaticano –dirigida durante dos décadas por el español Joaquín Navarro Valls– fue la de transparencia sobre la salud de los Pontífices. Hoy, con el papa Francisco ingresado y dos partes diarios, el Vaticano demuestra a instituciones como Buckingham cómo afrontar la salud de sus máximos representantes. 

Insatisfacción crónica

No suelo reparar en todo lo bello que me rodea, solo voy de aquí para allá
The post Insatisfacción crónica first appeared on Hércules.  Vamos constantemente de aquí para allá, con prisa o con calma, cogemos las mismas calles y torcemos la misma esquina un día tras otro, hacemos siempre lo mismo, pero nunca reparamos en nada, pasamos todo por alto. Andamos, rara vez con la vista levantada, vamos con los ojos fijos en el teléfono y la mente puesta en un lugar lejano. El otro día iba caminando por mi ciudad, Zaragoza, me dio por alzar la vista, realmente es una ciudad magnífica. Me pregunto cuántas veces habré pasado por sus calles y cuántas veces habré ignorado una fachada bonita, un ventanal magnífico, un mural cautivador o una escultura emblemática, todo ello aparente a la vista y a la vez oculto para unos ojos que no quieren ver. Lo reconozco, no conozco lo suficiente mi ciudad, no conozco ni todos sus rincones ni todas las experiencias que tiene por ofrecer, aún no he descubierto el bar con la mejor tortilla de patata ni el restaurante con la mejor comida tradicional. No conozco las suficientes terrazas a pie de calle como para decir cual tiene mejores vistas, no he estado en todos sus museos ni admiro la Basílica del Pilar con la suficiente frecuencia.

Pero ¿qué más dará todo eso? No conozco lo suficiente mi ciudad, pero hace poco encontré por Internet un vuelo barato para irme lejos. El vuelo sale de madrugada, es cierto que casi paso más tiempo viajando que en la ciudad que voy a ir a visitar, como cuando iba de excursión con el colegio, siempre pasábamos más tiempo en el autobús que fuera de él, era agotador. Ni siquiera puedo llevar una maleta, todo ha de caber en una mochila, mi presupuesto es ajustado y hay que recortar de alguna parte. Pero qué más darán las incomodidades del viaje, lo que vea allí siempre será más bonito que lo que vea aquí, nada tiene especial valor si no se hace fuera de casa, lo desconocido es mejor. Además, si viajo podré hacer fotos y subirlas a redes sociales, los demás podrán ver que he estado allí, porque si nadie sabe que he estado allí qué sentido tiene ir.

Aquí voy con la cabeza gacha, con la única preocupación de no chocar con nadie cuando camino por la calle, como he dicho al principio, no suelo reparar en todo lo bello que me rodea, solo voy de aquí para allá. En cuanto vuelvo de un viaje ya estoy pensando en el siguiente, porque si no viajo me envuelve la monotonía, no soy capaz de exprimir el día si no es estando lejos de casa, detesto la rutina, aborrezco el trabajo y no tengo ilusión ni vocación por nada, tampoco busco tenerla. Si estoy quieta me aburro hasta de mí misma, de vez en cuando me proponen planes, pero seguro que serían más divertidos si fueran lejos de aquí. Así que solo me queda viajar, huir de una ciudad que no conozco, pero que me aburre en exceso.

Lo poco que tengo me lo gasto, hasta unos céntimos me pesan en el bolsillo, ¿para qué guardarlos? Ahorrar no está bien visto y desde arriba solo ponen trabas, lo sensato es gastar. Ahora comprar una casa es impensable, pagar solo el alquiler también, pero las cosas no deben ir tan mal, no cuando luego voy a un restaurante y está hasta los topes. Hay que aceptar que los tiempos cambian, si se tiene poco dinero es mejor gastarlo, ¿y qué mejor forma de hacerlo que viajando? A mí es lo único que me entretiene, no intenten convencerme de lo contrario ni me pidan que conozca mi ciudad, no perderé el tiempo en ello, de hacerlo seguro que me decepcionaría. Es curioso porque hay quien viene desde lejos para ver lo que yo tengo al alcance de mi mano, ¿conocerán ellos sus propias ciudades o les pasará como a mí?

The post Insatisfacción crónica first appeared on Hércules.

 

La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda

La psiquiatra está vinculada al Opus Dei y al Instituto Rojas-Estapé, abiertamente en contra de que las parejas homosexuales adopten. Su padre definió además la homosexualidad como “una moda” que “se podía curar”
The post La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda first appeared on Hércules.  

Imagen: Marian (der.) junto a su padre y su hermana. @marianrojasestape

Su discurso, no exento de polémica en redes sociales, también ha llevado a que algunos expertos alzaran la voz y aclarasen que el trabajo de Rojas se centra más en la autoayuda que no en la psicología. Además, a raíz de su paso por el programa de Pablo Motos, han salido a la luz antiguos vídeos suyos que han generado controversia debido a sus declaraciones sobre la homosexualidad y el matrimonio igualitario. Su padre, Enrique Rojas Montes, otro reconocido psiquiatra, también se posicionó en contra de la homosexualidad y a favor de las terapias de conversión.

¿Quién es Marian Rojas Estapé?

Marian Rojas Estapé es una reconocida psiquiatra española que, en los últimos años, se ha convertido en una de las profesionales más mediáticas de la materia y un fenómeno literario. Nacida en 1983 en Madrid, la médica tiene 42 años y su enfoque profesional se centra en la conexión entre la mente y el cuerpo, la gestión del estrés y la promoción del optimismo. Ha impartido conferencias a nivel internacional sobre temas como la somatización, la educación de los hijos y la influencia de la tecnología en la mente.

Rojas alcanzó gran notoriedad con la publicación de su primer libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, que se convirtió en un éxito de ventas, con más de 40 ediciones en España y traducciones a varios idiomas. Este logro la consolidó como una figura muy reconocida en el ámbito de la divulgación científica y el bienestar emocional, por lo que no tardó en recorrerse programas de televisión y radio.

Este éxito la impulsó a seguir publicando y, en 2021, lanzó su segundo libro, Encuentra tu persona vitamina. A esta publicación la siguió en 2024 Recupera tu mente, reconquista tu vida, un manual de cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado. Asimismo, cuenta con su propio espacio radiofónico, El Podcast de Marian Rojas Estapé.

Pese a su popularidad, la realidad es que la psiquiatra ha vertido en varias ocasiones opiniones homófobas y, tras su paso por El Hormiguero, han salido a la luz detalles de su vida, así como la de su familia, abiertamente a favor de las terapias de conversión y vinculada estrechamente al Opus Dei.

En un vídeo que se ha hecho viral, se puede escuchar a Rojas durante una intervención cuestionando la concepción del matrimonio igualitario, sugiriendo que la palabra “matrimonio” históricamente ha sido exclusiva de la unión entre un hombre y una mujer con capacidad de procreación.

Que la buena oratoria de Marian Rojas Estapé no os impida ver lo peligroso de su discurso, sus ideas homófobas y que su padre, Enrique Rojas, apoya públicamente las terapias de conversión. De tal palo, tal astilla. Aquí una prueba de las perlas que Estapé suelta de vez en cuando. pic.twitter.com/tuAGy0w06v

— Gonza Gallego (@gonzagallego_) February 13, 2025

“En España se acepta como matrimonio homosexual. Es difícil aceptar ‘matrimonio’ cuando la palabra ‘matrimonio’ de siempre era entre un hombre y una mujer que pueden estar abiertos a la vida y tener hijos”, afirmó Rojas Estapé. Sus palabras generaron reacciones inmediatas, con numerosos internautas y profesionales de la salud mental señalando el carácter discriminatorio de su postura.

Las reflexiones de la terapeuta no se quedaron ahí. Hizo referencia a “varios tipos de homosexualidad” y a las razones por las que una persona “se hace o nace” con esta orientación. Para Marian Rojas, el amor entre una pareja del mismo sexo y una pareja heterosexual no es el mismo. “Es cierto que el amor entre un hombre y un hombre se puede dar, pero no es igual que el que hay entre un hombre y una mujer (…) siempre y cuando hay una fidelidad exacta que no existe en la mayor parte de los casos, desgraciadamente”, espetó.

Una familia vinculada al Opus Dei

Marian Rojas Estapé viene de una familia de reconocidos psiquiatras, pero también de un estrecho vínculo con la religión más conservadora. Así, es hija del psiquiatra Enrique Rojas, quien calificó la homosexualidad como un “desorden psicológico”, y de Isabel Estapé, la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Ambos son integrantes del Opus Dei.

Marian Rojas fue la protagonista de la portada de la revista Misiones en 2022, acompañada de una fotografía de un bebé con el mensaje: “Déjame nacer”. En esta revista católica, la psiquiatra hizo declaraciones como esta: “La incorporación de la mujer al mundo laboral es maravillosa por muchos motivos, pero tenemos que ser conscientes de que a la vez genera un desgaste social enorme y distorsiona muchísimo la educación familiar y la afectividad, que están en la base de la salud física y emocional de las siguientes generaciones”.  

La perteneciente al Opus Dei participó en el documental Defendiendo Libertades: Cristianos ante las urnas, del Foro de la Familia. La intervención de la médica consistió en decir: “Para mí, uno de los temas más dramáticos es que la ideología de género se ha instaurado en los colegios, en las escuelas y en los institutos. En los libros de texto, hoy en día, se recomiendan cosas como que hay que empezar a masturbarse desde pequeños y explicarles por qué la masturbación es buena.” Rojas explicaba que esta “ideología” consiste en decir “tú eliges si quieres ser hombre o mujer” y añadía que esto es muy “dramático” porque “cada célula de mi organismo dice que soy mujer”.

Su padre, Enrique Rojas, en contra de la adopción en parejas homosexuales

El padre de Marian Rojas, el también psiquiatra Enrique Rojas, aseguró en 2008 durante una entrevista con Efe que la homosexualidad es un “desorden psicológico” cuyas pausas podían ser genéticas o sociales. El médico explicaba que los casos de “homosexuales de nacimiento” se daban por “un error cromosómico”, que apenas representaba el cinco por ciento, mientras que el resto se “homosexualiza” por influencias externas.

Estas causas sociales, según explicó el integrante del Opus Dei, podían ser la ausencia de la figura paterna en la infancia, una madre posesiva o una “experiencia homosexualizante temprana”, lo que definía como sufrir abusos sexuales. También añadió que la homosexualidad es “una moda”. 

Ocho años antes, en 2002, el periódico ABC preguntó a varios expertos, entre ellos Rojas, para “aclarar las causas que llevan a la conducta homosexual de hombres y mujeres”. El psiquiatra señaló que había que tener presente que “en un mundo como el que vivimos, hedonista, consumista, permisivo, relativista, este tipo de conductas se ven favorecidas al amparo de esta tetralogía, en la que asoma también la bisexualidad”. El medio concluye la intervención del psiquiatra con la frase: “Rojas cree que la homosexualidad “se puede corregir”.

Sobre este tema en particular, la adopción por parte de familias homoparentales, el director del Instituto Rojas-Estapé escribió en 2004 un artículo para ABC titulado “No a la adopción”. En este texto, el autor hace afirmaciones tales como “las uniones homosexuales no son matrimonio”, “no puede ser por derecho lo que no es por naturaleza” o “el niño adoptado por una pareja homosexual entrará con muchas posibilidades en conflicto con otros niños”. Dentro de la página web del propio instituto se ha eliminado el artículo, pero ya circulaba por redes sociales anteriormente.

The post La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda first appeared on Hércules.

 

Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU

Pese a que Rusia haya tomado la iniciativa en Kursk los drones V-BAT entregados por EEUU pueden ser usados por el ejercito ucraniano ya que se empiezan a filtrar videos de pruebas con estas aeronaves por el GRU
The post Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU first appeared on Hércules.  Estados Unidos ha proporcionado de forma privada drones V-BAT para que Ucrania los utilice, y el Comando de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas de las Fuerzas Armadas de Ucrania (СБС) confirmó esta inteligencia ayer (19) a través de la comunidad oficial. Se rumorea que la Armada de Taiwán también está interesada en este dron y ha iniciado el proceso de adquisición para luchar por su inclusión en el presupuesto de defensa de 2026.

Nuevas capacidades de drones y defensas no tripuladas

El puesto oficial del Comando de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas del Ejército de Ucrania señaló que el UAV V-BAT ahora se ha estacionado en un centro de entrenamiento para llevar a cabo el entrenamiento del personal. El texto del vídeo escribe que el dron adopta un diseño integrado de reconocimiento y combate, y debido a que puede despegar y aterrizar verticalmente y sólo necesita un terreno de 16 metros cuadrados para despegar.

El tiempo máximo de vuelo es de hasta 10 horas, y la lente a bordo tiene un zoom óptico de 320x, que puede detectar objetivos a una distancia de hasta 150 kilómetros. Vale la pena mencionar que la aeronave no solo puede transportar municiones, sino también transportar drones de ataque, actuando como portador de drones, y los beneficios tácticos son bastante altos.

La empresa estadounidense de tecnología de defensa “Shield AI” anunció el mes pasado (enero) que el Ministerio de Defensa japonés comprará el mismo dron V-BAT que el primer vehículo aéreo no tripulado de la Fuerza de Autodefensa Marítima (JMSDF) para llevar a cabo la vigilancia de inteligencia (ISR).

Antes de la compra por parte de Japón, la Armada de los Estados Unidos había realizado pruebas de lanzamiento de barcos para el avión (el modelo militar de los Estados Unidos es MQ-35A); Ahora que ha entrado oficialmente en el campo de batalla ruso-ucraniano, se espera que fortalezca las capacidades de recopilación de inteligencia aérea del ejército ucraniano, mejorando así la energía de combate asimétrica general.

Además, se informó anteriormente dentro de nuestra armada que después de todo un año de evaluación y pruebas de acompañamiento de barcos, junto con su rendimiento en el campo de batalla ruso-ucraniano, se ha lanzado el proceso de construcción y adquisición de vehículos aéreos no tripulados V-BAT, y se esfuerzan por ser incluidos en el presupuesto de defensa para mañana (2026).

Si el ejército adquiere con éxito este tipo de aeronave en el futuro, la información de sus objetivos se proporcionará a los sistemas de artillería y misiles, fortaleciendo efectivamente las operaciones coordinadas de la armada y las capacidades de ataque de precisión.

Rusia toma la iniciativa en Kiev

Altos funcionarios militares rusos afirman que el ejército ruso ha recuperado alrededor del 64% del territorio de la región de Kursk de Ucrania, y aunque más de 400 kilómetros cuadrados de tierra todavía están ocupados por el ejército ucraniano, el ejército ruso tiene la iniciativa en la región de Kursk.

La “Agence France-Presse” informó que el primer subjefe del Estado Mayor ruso, Sergei Rudskoi, dijo hoy (20) al medio militar “Krasnaya Zvezda” que “se han liberado más de 800 kilómetros cuadrados de territorio, que es aproximadamente el 64% de las áreas previamente ocupadas”.

Rudskoy dijo que aunque el ejército ucraniano todavía controla unos 400 kilómetros cuadrados de tierra en la región de Kusk, “en este momento la iniciativa en la región de Kursk está completamente de nuestro lado”. Las tropas rusas están avanzando por todos lados”.

En cuanto al frente oriental ucraniano, Rudskoy afirmó que el ejército ruso ocupa alrededor del 75% de las tres regiones de Donetsk, Zaporiyia y Jersón, mientras que el ejército ucraniano tiene “menos del 1%” del territorio en la región de Lugansk. Rudsko agregó que 2024 es un año decisivo para el ejército ruso, que capturó unos 4.500 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en ese año, y más de 600 kilómetros cuadrados en lo que va de 2025.

The post Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU first appeared on Hércules.