La alcaldesa socialista de Alcorcón convoca una asamblea para debatir los presupuestos con solo 24 horas de antelación y limita la participación 

La asamblea también fue escenario de afirmaciones polémicas por parte de la alcaldesa, como la declaración de que el proyecto CREAA “no costó un euro a los vecinos”
The post La alcaldesa socialista de Alcorcón convoca una asamblea para debatir los presupuestos con solo 24 horas de antelación y limita la participación  first appeared on Hércules.  La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha convocado una ‘Asamblea Abierta’ con solo 24 horas de antelación para debatir los presupuestos municipales de 2025. Esta convocatoria de última hora limitó significativamente la participación ciudadana y generó fuertes críticas por parte de vecinos y asociaciones locales.

Desde octubre del año pasado, el Partido Popular (PP) de Alcorcón ha solicitado en cuatro ocasiones la comparecencia de la concejala de Hacienda en las Juntas de Distrito, con el objetivo de obtener explicaciones sobre la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la implementación de la nueva tasa de basuras.

Durante la asamblea, que contó con una escasa asistencia, los pocos vecinos presentes manifestaron su preocupación por diversos temas, entre ellos el deterioro del estado de la ciudad, el envejecimiento de las infraestructuras municipales y la falta de apoyo al comercio local, que se ve obligado a cerrar cada vez más establecimientos.

Además, se destacó la carga financiera que representa la deuda de 612 millones de euros generada por anteriores gobiernos socialistas con proyectos como el CREAA (Centro de Recreación de las Artes de Alcorcón). Esta deuda ha limitado el desarrollo del municipio y ha mantenido intervenidas las cuentas municipales hasta el año 2035.

La alcaldesa de Alcorcón impone impuestos inasequibles para los vecinos

Esta medida contrasta con la tendencia de municipios cercanos, que han optado por reducir impuestos para contrarrestar los efectos de la nueva tasa de basuras. La nueva tasa de basuras, que se implementará en los ayuntamientos de España en abril, se prevé que genere ingresos de 3.800 millones de euros anuales, situándose como la segunda mayor fuente de ingresos municipales después del IBI.

Sin embargo, esta tasa ha generado preocupaciones sobre un posible caos jurídico debido a la falta de especificaciones claras en la normativa, lo que podría llevar a altos niveles de litigios.

La asamblea también fue escenario de afirmaciones polémicas por parte de la alcaldesa, como la declaración de que el proyecto CREAA “no costó un euro a los vecinos”, lo que generó escepticismo entre los asistentes. Además, se cuestionó la priorización presupuestaria, señalando que se destinan más recursos al bienestar animal que al de los mayores, lo que ha sido interpretado como una concesión a las demandas de los socios de gobierno.

En resumen, la ‘Asamblea Abierta’ convocada por la alcaldesa Testa no logró su objetivo de apaciguar las críticas vecinales. Por el contrario, se evidencia una creciente desconexión entre el equipo de gobierno y la ciudadanía de Alcorcón, que reclama mayor transparencia y participación en la gestión municipal.

The post La alcaldesa socialista de Alcorcón convoca una asamblea para debatir los presupuestos con solo 24 horas de antelación y limita la participación  first appeared on Hércules.

 

El Supremo avala el registro del despacho del fiscal general del Estado 

El TS considera “obvio” que “González Amador se enfrenta a un proceso judicial y que la revelación del correo en febrero de 2024, puede tener repercusión la presunción de inocencia”
The post El Supremo avala el registro del despacho del fiscal general del Estado  first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha avalado el registro en el despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García-Ortiz. La Sala ha subrayado que hay indicios suficientes contra el fiscal general y que no había otra manera de investigar.

El Supremo ha avalado por unanimidad la decisión del magistrado Ángel Hurtado de ordenar la entrada y registro que efectuó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el pasado 30 de octubre en el despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para investigar la presunta revelación de secretos denunciada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres han desestimado los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado al considerar que el delito investigado lo permite; que la investigación era necesaria; que el registro era el único medio posible; y que la medida estaba suficientemente justificada.

En el auto de 47 folios dictado este mismo viernes, los magistrados explican que “ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ni ninguna otra institución tienen una garantía de inmunidad”. “Quien instruye es el Tribunal Supremo, a quien la ley le confiere esa actuación”, subrayan.

Es la primera vez en la historia de la democracia que se imputa a un fiscal general del Estado

El TS considera “obvio” que “González Amador se enfrenta a un proceso judicial y que la revelación del correo del día 2 de febrero de 2024, asumiendo o reconociendo su culpabilidad de dos delitos fiscales, pues en el mismo se indica que el letrado defensor actúa de común acuerdo con el mismo, puede tener repercusión en el derecho a la presunción de inocencia”.

Y ello porque, “aunque ese reconocimiento no tuviera lugar en el marco del proceso penal y con todas las garantías, se trataba de una propuesta reservada, no compatible (…) con la misión de información a la opinión pública de los acontecimientos que se produzcan, fijada estatutariamente para el Ministerio Fiscal (…), y que puede condicionar la futura tramitación del proceso” contra el novio de Díaz Ayuso.

The post El Supremo avala el registro del despacho del fiscal general del Estado  first appeared on Hércules.

 

La ministra de Vivienda acusa a las víctimas de okupación de crear “alarma social”

Según datos registrados por la Plataforma de Afectados por la Ocupación, en España habría 80.000 las víctimas de okupación
The post La ministra de Vivienda acusa a las víctimas de okupación de crear “alarma social” first appeared on Hércules.  La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha desatado el enfado de las víctimas de la okupación debido a que esta minimizado la lacra de este problema y ha acusado a estos de generar una “alarma social” por un “afán partidista”.

El Gobierno de Pedro Sánchez no cesan su campaña para borrar a las miles de víctimas de okupación e inquiokupación que hay en todo el territorio nacional. La ministra ha participado este viernes en el desayuno informativo de Europa Press, donde ha aprovechado para explicar que lo que consideramos okupas es en realidad “impago de rentas, se llama incumplimiento de contrato. Existe, sí, pero ahí están la Justicia y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para combatirlo”.

La Plataforma de Afectados por la Ocupación no ha dudado en responder a la ministra, quien continúa invisibilizando a las víctimas de okupación. Desde la plataforma han señalado que “Vuelve a insistir en que para eso están los juzgados y la Policía, pero se olvida de que hay un Real Decreto que ella misma ha votado y que paraliza los desahucios de familias supuestamente vulnerables y a partir del cual se cuelan todos los okupas”.

La ministra no solo ha pisado la lucha de las víctimas de okupación, quienes llevan cinco años respondiendo a quienes quiere minimizar su situación, también ha rebatido a los expertos del sector inmobiliario. Estos, llevan años alertando de que la impunidad en la que viven los okupas aleja a los propietarios del mercado del alquiler. Esta situación provoca que haya un descenso de la oferta y un aumento de los precios.

A pesar de que desde el Gobierno de Sánchez y sus ministros intentan invisibilizar este problema, los datos no engañan. Según datos registrados por la Plataforma de Afectados por la Ocupación, en España habría 80.000 las víctimas de okupación e inquiokupación. Estos propietarios, están siendo privados de disfrutar de su vivienda, de la manera que ellos consideren oportunas.

La ministra de Vivienda quiere invibilizar el problema de la okupación en España

La ministra ha cargado contra los individuos que, bajo su criterio, tienen un “afán partidista” y de “polarización”, están “utilizando este asunto para generar alarma social”. Es más, no dudaba en burlarse del sufrimiento de tantos y tantos propietarios, dirigiéndose al público presente en la sala: “Ustedes salen tranquilos a comprar el pan, ¿no?”.

“Y si no quiere dar explicaciones aquí en España, pues las tendrá que dar en Bruselas, porque el día 18 de marzo tenemos una audiencia exclusiva sobre okupación en el comité de peticiones del Parlamento europeo”, recuerda Bravo.

The post La ministra de Vivienda acusa a las víctimas de okupación de crear “alarma social” first appeared on Hércules.

 

El hijo de Ábalos señalado por aceptar comisiones a través de obras amañadas en España 

Aldama tendría “constancia” de qué constructoras habrían suscrito contratos de consultoría con el hijo de Ábalos para desarrollar gestiones de obra
The post El hijo de Ábalos señalado por aceptar comisiones a través de obras amañadas en España  first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama ha aportado nueva información que sitúa al hijo del exministro de Transportes, Víctor Ábalos, en supuestas consultorías de obras públicas amañadas. Estas actividades de consultoría realizadas por el hijo de Ábalos, en relación a obras públicas corresponderían al pago de comisiones por obras amañadas en España.

De Aldama ha entregado nueva documentación al juez como parte del pacto al que llegó con la Fiscalía Anticorrupción y el juez, para salir de prisión. Esta información sobre el hijo de Ábalos es parte del acuerdo firmado por de Aldama. Hace unos meses se conoció la presencia de Víctor Ábalos en la trama de los hidrocarburos.

Esta información señala también que de Aldama tendría “constancia” de que determinadas constructoras habrían suscrito contratos de consultoría con el hijo de Ábalos para desarrollar gestiones de obra adjudicadas en el extranjero. Pero esas comisiones estarían escondiendo pagos por adjudicaciones de obra pública en territorio nacional, según avanza Libertad Digital.

De Aldama habría explicado al juez que “Don José Luis Ábalos no tenía capacidad financiera para afrontar la compra del inmueble sito en Paseo de Castellana no. 164, valorado entonces en aproximadamente 1,9 millones de euros, antes de su reforma. Este contrato permitía a Ábalos asegurarse el cobro de las comisiones futuras. Una vez abonadas el contrato quedaba sin eficacia, no llegando a ejecutarse una vez el compromiso se había hecho efectivo”.

José Luis Ábalos y su hijo tuvieron un papel relevante en la trama de los hidrocarburos

“No en vano, como explicó el sr. de Aldama en su declaración, la cantidad solicitada por el sr. Ábalos en concepto de comisiones, de acuerdo con el cuadro que obra al F. 160 del atestado UCO no 211/2024, de 8 de octubre, ‘EL GRAN’, identificado como don José Luis Ábalos, pretendía una comisión cercana a 2 millones de euros, que no se refería exclusivamente a la adjudicación del contrato de material sanitario en favor de SOLUCIONES DE GESTIÓN”, según ha señalado Libertad Digital.

The post El hijo de Ábalos señalado por aceptar comisiones a través de obras amañadas en España  first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 25

Celta y Osasuna abren una jornada que tendrá a Valencia-Atlético, Las Palmas-Barcelona y Real Madrid-Girona en la pelea por el liderazgo.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 25 first appeared on Hércules.  La vigesimoquinta jornada de LaLiga EA Sports 2024/2025 se pone en marcha este viernes con el partido entre Celta y Osasuna en Balaídos.

El sábado será el turno de dos de los tres contendientes al título. Atlético de Madrid visitará a Valencia desde las 18.30 Hs y Barcelona hará lo propio en Canarias frente Las Palmas en el horario de las 21.00 Hs.

El domingo, Real Madrid recibirá en el Santiago Bernabéu al Girona. Cierran la jornada Sevilla – Mallorca el lunes a las 21.00 Hs.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Girona vs Getafe – Viernes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso; Carreira, Fran Beltrán, Ilaix Moriba, Mingueza; Pablo Durán, Borja Iglesias, Fer López.

Osasuna: Sergio Herrera; Rubén Peña, Catena, Boyomo, Juan Cruz; Moncayola, Moi Gómez, Torró; Bryan Zaragoza, Budimir, Rubén García.

Alavés vs Espanyol – Sábado 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Diarra, Manu Sánchez; Antonio Blanco, Jordán, Guridi; Carlos Vicente, Kike García, Aleñá.

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Oliván; Král, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre, Roberto Fernández, Puado.

Rayo Vallecano vs Villarreal – Sábado 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Mumin, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz, Isi; De Frutos, Nteka, Álvaro García.

Villarreal: Diego Conde; Pau Navarro, Foyth, Kambwala, Sergi Cardona; Comesaña, Pape Gueye, Álex Baena; Yéremy Pino, Barry, Ayoze.

Valencia vs Atlético de Madrid – Sábado 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Mosquera, Diakhaby, Gayà; Barrenechea, Javi Guerra; Diego López, Almeida, Rioja; Hugo Duro.

Atlético de Madrid: Oblak; Nahuel Molina, Le Normand, Giménez, Azpilicueta; Giuliano, De Paul, Llorente, Lino; Griezmann, Julián Álvarez.

Las Palmas vs Barcelona – Sábado 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Las Palmas: Cillessen; Viti, Álex Suárez, Herzog, Mika Mármol; Javi Muñoz, Essugo, Bajcetic, Moleiro; Sandro, McBurnie.

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Pedri, De Jong, Gavi; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha.

Athletic vs Valladolid – Domingo 14.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Athletic: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Vivian, Adama; Jauregizar, Beñat Prados; Sancet; Iñaki Williams, Guruzeta (o Nico Williams), Berenguer.

Valladolid: Hein; Luis Pérez, Javi Sánchez, Aidoo, David Torres; Nikitscher, Mario Martín, Grillitsch; Iván Sánchez, Marcos André, Sylla.

Real Madrid vs Girona – Domingo 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Madrid: Courtois; Valverde, Rüdiger, Asencio, Fran García; Tchouaméni, Camavinga, Modric; Brahim (o Rodrygo), Mbappé, Vinícius.

Girona: Gazzaniga; Arnau, David López, Krejcí, Blind; Van de Beek, Romeu, Miguel; Tsygankov, Stuani, Bryan Gil.

Getafe vs Betis – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Getafe: David Soria; Iglesias, Duarte, Alderete, Diego Rico; Terrats, Djené, Arambarri, Bernat; Mayoral, Juanmi.

Betis: Adrián San Miguel; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Perraud; Cardoso, Altimira, Isco; Antony, Cucho, Jesús Rodríguez.

Real Sociedad vs Leganés – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Aritz, Aguerd, Aihen; Brais, Zubimendi, Pablo Marín; Kubo, Oyarzabal, Sergio Gómez.

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Nastasic, Javi Hernández; Neyou, Tapia, Cissé; Dani Raba, Miguel, Juan Cruz.

Sevilla vs Mallorca – Lunes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Sevilla: Nyland; Carmona, Gudelj, Badé, Pedrosa; Juanlu, Agoumé, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Vargas.

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Mojica; Dani Rodríguez, Samu Costa, Darder; Asano, Muriqi, Robert Navarro.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 25 first appeared on Hércules.

 

​La tradición familiar que Leonore de Suecia ha homenajeado en el posado por su 11º cumpleaños 

 Con motivo de la celebración del cumpleaños de la princesa Leonore de Suecia, su madre ha publicado un emotivo homenaje en en sus redes sociales en el que aparece con un miembro muy especial de la familia. 

​Con motivo de la celebración del cumpleaños de la princesa Leonore de Suecia, su madre ha publicado un emotivo homenaje en en sus redes sociales en el que aparece con un miembro muy especial de la familia. 

Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones

La economía alemana acumula en las últimas semanas signos de mejoría, pero con la necesidad de reformas estructurales
The post Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones first appeared on Hércules.  

Imagen: candidato conservador, Friedrich Merz I Getty Images

La economía alemana, afectada por dos años consecutivos de recesión, empieza a mostrar tímidos signos de mejoría en las últimas semanas. Tras una contracción del 0,3% en 2023 y del 0,2% en 2024, el país observa con atención los resultados de las elecciones federales, con la esperanza de que el nuevo Gobierno implemente reformas estructurales que impulsen la reactivación económica, incluida una posible modificación del freno de la deuda.

Los últimos datos del índice compuesto de gestores de compra (PMI), un indicador adelantado de la actividad empresarial, reflejan esta leve recuperación. En febrero, el índice alcanzó los 51 puntos, su nivel más alto en nueve meses, mejorando respecto a los 50,5 puntos de enero. Este avance se debe a la estabilidad del sector servicios, con un PMI de 52,2 puntos, y a la mejor lectura en dos años del PMI manufacturero, que, aunque sigue en contracción, subió hasta 46,1 puntos.

Optimismo en los mercados ante un posible cambio de Gobierno

El informe de GSMA no es el único indicador de mejora. La confianza de los inversores alemanes también ha experimentado un notable crecimiento. El índice del Centro de Investigaciones Económicas Europeas (ZEW) situó la confianza en 26 puntos en febrero, más del doble de los 10,3 puntos de enero, alcanzando su nivel más alto en dos años.

Según Achim Wambach, presidente del ZEW, este incremento en la confianza responde a las esperanzas de un nuevo Gobierno con capacidad de acción. En la misma línea, el economista Felix Feather, de la firma abrdn, considera “muy probable” un cambio en el Ejecutivo, con el líder de la CDU, Friedrich Merz, como futuro canciller. Merz ha defendido recortes en los impuestos sobre la renta y sociedades, así como una desregulación económica, medidas que podrían estimular tanto la inversión privada como el consumo.

Debate sobre la reforma del freno de la deuda

Uno de los principales obstáculos para la recuperación sigue siendo el freno de la deuda, una regla constitucional que limita el déficit del Gobierno federal al 0,35% del PIB anual, según indica Europa Press. Merz ha manifestado estar abierto a una reforma, algo que ya habían apoyado el SPD y Los Verdes en el actual Ejecutivo.

El impacto de los aranceles de EE.UU. en la industria alemana

Otro factor que podría acelerar la necesidad de flexibilizar la política fiscal es la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Alemania depende en gran medida del mercado estadounidense, especialmente en el sector automovilístico, donde muchas empresas con sede en regiones dominadas por la CDU/CSU han alertado sobre posibles cierres de fábricas y despidos en 2024.

Si Washington finalmente impone restricciones comerciales, la presión sobre el nuevo Gobierno para revisar el freno de la deuda y aumentar el gasto público podría intensificarse. La cuestión será si la futura coalición de gobierno cuenta con la capacidad política suficiente para afrontar estos desafíos sin quedar paralizada por bloqueos parlamentarios.

The post Alemania confía en frenar su recesión tras las elecciones first appeared on Hércules.

 

La tecnología y la digitalización aportan 10,5 billones al PIB mundial

El sector manufacturero, los servicios financieros, la automoción y la aviación son los sectores más destacados
The post La tecnología y la digitalización aportan 10,5 billones al PIB mundial first appeared on Hércules.  

Imagen: robot y tecnología I 5 Días

Un reciente informe de la GSMA, la asociación global de la industria móvil, prevé que la digitalización y las tecnologías móviles aportarán 11 billones de dólares (10,5 billones de euros) al PIB mundial en 2030, lo que representará un 8,4% del total. Este incremento supone un notable avance respecto a 2024, cuando estas tecnologías generaron 6,5 billones de dólares (6,21 billones de euros), equivalente al 5,8% del PIB global.

Sectores clave en la transformación digital

El análisis destaca que los sectores con mayor impacto en este crecimiento serán la manufactura, los servicios financieros, la automoción y la aviación, que en conjunto representarán un 34% del aumento proyectado.

La conectividad avanzada continuará revolucionando estas industrias, optimizando costos y favoreciendo el crecimiento global“, señala el informe recogido por Europa Press. En este sentido, Pau Castells, jefe de Análisis Económico de GSMA Intelligence, subraya que el desarrollo de tecnologías como el 5G abre nuevas oportunidades, pero advierte sobre la necesidad de colaboración entre gobiernos, empresas y operadores para superar desafíos como los altos costos de implementación y la falta de formación técnica.

Digitalización para superar desafíos

La industria manufacturera, que actualmente representa el 23% del PIB mundial, enfrenta retos como interrupciones en la cadena de suministro y la adaptación a normativas climáticas. El informe destaca que la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica y el big data podría impulsar el crecimiento del sector en 2,1 billones de dólares (2,01 billones de euros) para 2030.

Además, la implementación del 5G en procesos productivos permitiría ahorros anuales de hasta 400.000 millones de dólares (382.000 millones de euros) en costes operativos.

Las Finanzas y la revolución tecnológica en el sector

El sector financiero, que actualmente contribuye con un 7% del PIB mundial, está experimentando una transformación acelerada gracias a la computación en la nube, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain.

La movilidad del futuro

La industria automotriz, que representa el 3% del PIB global, está en un proceso de transformación profunda con la adopción de vehículos eléctricos, autónomos y conectados.

El informe señala que la digitalización aumentará el PIB del sector en 600.000 millones de dólares (573.000 millones de euros) para 2030, mientras que la integración de fábricas inteligentes y sistemas de conducción autónoma basados en 5G podría generar ahorros anuales de 45.000 millones de dólares (43.000 millones de euros).

Digitalización para optimizar operaciones de aviación

La aviación, que actualmente aporta el 1% del PIB mundial, está implementando soluciones digitales para mejorar su eficiencia y la experiencia del pasajero.

GSMA estima que la transformación digital añadirá 200.000 millones de dólares (191.000 millones de euros) al PIB del sector en 2030, gracias al uso de sensores IoT y sistemas de inteligencia artificial en aeropuertos. Estas innovaciones permitirán un ahorro de hasta 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros) anuales en costos operativos.

The post La tecnología y la digitalización aportan 10,5 billones al PIB mundial first appeared on Hércules.