El divino Pumpido y la apoteosis de los ERE

Digámoslo con claridad: el señor Conde Pumpido no es nadie para dar órdenes a ningún juez español
The post El divino Pumpido y la apoteosis de los ERE first appeared on Hércules.  Non serviam!

Querido lector, como supongo que no sabes latín, te traduzco la anterior frase: “No obedeceré”. La pronunció Lucifer al sublevarse contra el Altísimo. Hoy día se usa como eslogan de rebeldía. Pero, ¿Qué tiene de encomiable rebelarse contra la autoridad divina?

Quizás el presidente del Tribunal Constitucional, Conde Pumpido, se figure que los magistrados de la Audiencia Provincial de Sevilla sean unos diablillos togados. Y todo  porque se han atrevido a iniciar los trámites para plantear una cuestión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el celebérrimo asunto de los  “ERE” (expedientes de regulación de empleo). Como es sabido, el Tribunal Supremo confirmó la condena por prevaricación que dicho órgano jurisdiccional había impuesto a los expresidentes de la Junta de Andalucía Griñán y Chaves, si bien terminó siendo declarada en muy buena medida contraria a la Constitución, por lo que tan ilustres acusados vieron aliviada su condición de reos por corrupción. Ahora los integrantes de la Audiencia sevillana abren la vía para que las instancias supranacionales europeas determinen si la Corte de Garantías del Reino de España se excedió en sus funciones. ¿Se creerá Conde Pumpido Dios?

Lo digo porque se rumorea que, indignado ante tamaña osadía, acariciaría la idea de querellarse contra los jueces que lo cuestionen. Parece, sin embargo, que está encontrando mayor resistencia de la esperada, pues los servicios jurídicos del Tribunal Constitucional no han encontrado obstáculo legal en acudir a la justicia europea. Es más, el presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla no ha accedido a entregarle copia de la documentación procesal que le reclamaba.

Digámoslo con claridad: el señor Conde Pumpido no es nadie para dar órdenes a ningún juez español. Él ni siquiera es juez en sentido propio, pues los miembros del Tribunal Constitucional no pertenecen al Poder Judicial, sino que son elegidos directamente por el Parlamento. Por eso es tan encomiable la dignidad de los magistrados sevillanos que no ceden ante las presiones. Y, no lo olvidemos, también de la letrada de los servicios jurídicos que emitió su dictamen con libertad de conciencia.

Los delirios de grandeza son síntomas de la fase terminal de algunas enfermedades mentales. ¿Le recomendaremos al señor Conde Pumpido una temporada en un psiquiátrico? Bueno, quizás se trate de otra cosa, de un deseo de emular el pasado clásico, ya que los emperadores romanos se convertían en dioses cuando el Senado así lo reconocía en una ceremonia denominada “apoteosis”. Eso sí, después de la muerte. En realidad, no siempre, ahora que me acuerdo, Caligula fue adorado en vida. Con tan egregios precedentes, quien sabe si nos aguarda un futuro de equinos togados.

The post El divino Pumpido y la apoteosis de los ERE first appeared on Hércules.

 

El crematorio clandestino de Teuchitlán aflora los 196.216 homicidios y 126.000 desaparecidos sin esclarecer en México

El pasado 5 de marzo un grupo de personas que forman parte de “El Colectivo Guerreros Buscadores”, colectivo que busca a sus desaparecidos (hay decenas en México), encontró restos óseos humanos, así como indicios de que se hubieran realizado incineraciones en ese lugar (hornos crematorios y fosas)
The post El crematorio clandestino de Teuchitlán aflora los 196.216 homicidios y 126.000 desaparecidos sin esclarecer en México first appeared on Hércules.  El recién iniciado mandato de Claudia Sheinbaum Pardo que sucede al de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ambos del pertenecientes al partido político “Movimiento Regeneración Nacional” (MORENA), parte de unas cifras rotundas, 196.216 víctimas de homicidio doloso de acuerdo con los datos aportados por el Gobierno y el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y más de 116.000 desaparecidos por todo el país, desde 1962. Son cifras conocidas pero que han golpeado a la opinión pública, tras el hallazgo de un crematorio clandestino en el rancho conocido como “La Estanzuela” o “Izaguirre” en Teuchitlán, Jalisco. El pasado 5 de marzo un grupo de personas que forman parte de “El Colectivo Guerreros Buscadores”, colectivo que busca a sus desaparecidos (hay decenas en México), encontró restos óseos humanos, así como indicios de que se hubieran realizado incineraciones en ese lugar (hornos crematorios y fosas).

Decenas de zapatos encontrados en el Rancho

El rancho ha albergado un centro de adiestramiento del crimen organizado y el lugar en el que hacer desaparecer a un número personas, sin cuantificar pero que se atisba al ver la pila de zapatos, de prendas de ropa, objetos de aseo e incluso juguetes que se han hallado. Es una muestra más de la impunidad con la que operan los grupos criminales en ese país y que se traduce a victimas encuadradas en dos categorías: desaparecidos y/o muertos. El grupo de buscadores de desaparecidos que actúa en las instalaciones utilizadas por los “narco” ha informado que el Rancho Izaguirre era empleado como sitio de reclutamiento del crimen organizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que encandila a los jóvenes con supuestas ofertas de empleo, con sueldos elevados, pero que no son mas que una forma de atraerlos para terminar en lugares con el de Teuchitlán.

Desaparecer a los desaparecidos”

En junio del año pasado, antes de abandonar la presidencia de México, AMLO anunció la elaboración de un nuevo censo de desaparecidos y el pasado mes de diciembre, el gobierno declaró que solo 12,377 de las 110,964 personas registradas estaban definitivamente desaparecidas. Algo que provocó las críticas de los colectivos de familiares “Están desapareciendo a los desaparecidos”, denunciaron. La realidad es que en el sexenio al frente del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) se registraron 16.903 desapariciones, con Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 32.532. En los seis años de gobierno de AMLO, la cifra de desapariciones asciende a 53.261. Desde 2018, se han encontrado al menos 2710 fosas clandestinas en México, casi todas descubiertas por los familiares de los desaparecidos.

La tragedia que supone la desaparición o el homicidio de un familiar sacude México desde hace décadas, pero se acentúa cuando se comprueba que las autoridades no buscan el esclarecimiento de esos delitos. Uno de los que ha trascendido las fronteras es la desaparición en 2014 de 43 estudiantes de Escuela Normal Rural ubicada en esa localidad del Estado de Guerrero (México). Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al poder en 2018, y parte de su campaña electoral se apoyaba en reclamar una investigación profunda de lo sucedido con los estudiantes. De hecho, cuando era aún presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con padres y familiares de las víctimas de la tragedia de Ayotzinapa, y se comprometió a esclarecer las circunstancias que rodearon su desaparición, a través de la creación de una Comisión de la Verdad.

Vivos se los llevaron, vivos los queremos

Los 43 estudiantes formaban parte de un grupo más grande de una escuela de formación docente “Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos”, conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, una institución educativa de nivel superior para varones que se encuentra en la población de Ayotzinapa, una aldea de 84 habitantes en el estado de Guerrero, y viajaban a la ciudad cercana de Iguala, en el trayecto fueron confrontados por la policía municipal, que abrió fuego contra los autobuses en los que viajaban. A partir de ese momento las autoridades dieron varias versiones contradictorias sobre la investigación del delito, sin que se llevara a cabo el esclarecimiento de lo sucedido. Los seis años de mandato de López Obrador no sirvieron para que se supiera lo que había sucedido con los normalistas de Ayotzinapa cuyas familias mostraron su frustración por la falta de respuesta del presidente a quien denunciaron en manifestaciones y concentraciones en diferentes lugares. Han pasado 10 años desde que los hicieron desaparecer y se siguen celebrando manifestaciones masivas en las que se corea un lema “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Forenses, investigadores y expertos de ámbito internacional han tratado de avanzar en las investigaciones sobre la autoría del crimen, sin que las autoridades facilitaran una colaboración plena. La Organización de las Naciones Unidas elaboró en 2018, un informe sobre el caso Ayotzinapa que pone a prueba la voluntad y capacidad de las autoridades mexicanas para abordar las violaciones graves de derechos humanos. “Insto a las autoridades mexicanas a garantizar la búsqueda de la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa y a llevar ante los tribunales a los responsables de las torturas y otras violaciones de derechos humanos perpetradas durante la investigación“, declaró el Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein. Asimismo, el informe, según la ONU, rinde tributo a los familiares que han buscado a sus desaparecidos en los últimos tres años y busca “contribuir a la verdad en lo referente a estas desapariciones“.

La ultima columna antes de su asesinato

Fredid Román, periodista y columnista mexicano, fue asesinado el lunes 22 de agosto de 2022, en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. El periodista se encontraba dentro de su coche cuando fue atacado a balazos. La UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) condenó el homicidio de Fredid Román a quien dispararon tras publicar una información sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa. Su directora general, Audrey Azoulay realizó un llamamiento a las autoridades “para que investiguen este asesinato y garanticen que sus autores comparezcan ante la Justicia“. Román, que editaba y dirigía el periódico La Realidad, tenía un programa de noticias que transmitía en las redes sociales.

La falta de implicación y coordinación de las autoridades en la investigación sobre el caso Ayotzinapa fue aparentemente disimulada por informes que se daban a conocer pero que nunca se consideraron veraces. La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) tiene una especial implantación en México, por lo que tenia grabadas las conversaciones entre los grupos criminales y sus interlocutores.

The New York Times tenía las pruebas

El día 2 de septiembre de 2023 The New York Times reveló miles de mensajes de texto que esclarecían el “caso Ayotzinapa“, el trágico final de 43 estudiantes de Escuela Normal Rural ubicada en esa localidad del Estado de Guerrero (México). De los mensajes se deduce que policías, militares y otros funcionarios se coludieron con un cartel para acabar con los 43 estudiantes que desaparecieron en la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de 2014. Las conversaciones fueron interceptadas por la DEA y demuestran que las autoridades ayudaron al grupo criminal en la desaparición masiva de los normalistas.

The New York Times obtuvo 23.000 mensajes de texto inéditos, declaraciones de testigos y documentos de investigación obtenidos, que permiten comprobar que todas las ramas del gobierno de esa zona del sur de México trabajaban para el cártel, lo que permitió que este hiciera uso de la maquinaria del Estado y neutralizar cualquier contingencia que pudiera producirse. Se documenta que los comandantes de la policía obedecían órdenes directas de los narcotraficantes, según muestran los mensajes de texto. Uno de los comandantes dio armas a los integrantes del cártel, mientras que otro acató la orden de perseguir a sus rivales. Por otra parte, un forense también prestaba servicios al grupo criminal enviando fotos de cadáveres y evidencia en escenas de crímenes, según muestran los mensajes. Tras el asesinato de algunos de los estudiantes, los traficantes incineraron los cuerpos en un crematorio propiedad de la familia del forense y un integrante del cártel les dijo a las autoridades que los hornos solían usarse para “desaparecer gente sin dejar rastro”.

Las comunicaciones del cártel fueron interceptadas en 2014 por la DEA, como parte de una investigación de las actividades de tráfico de drogas de Guerreros Unidos en los suburbios de Chicago. Durante años, México trató de acceder a los mensajes de texto, pero las autoridades estadounidenses solo entregaron los 23.000 mensajes el año pasado. El ejército estaba enterado de todas las comunicaciones gracias a una herramienta espía fabricada en Israel, conocida como Pegasus, para vigilar a los miembros del grupo.

The post El crematorio clandestino de Teuchitlán aflora los 196.216 homicidios y 126.000 desaparecidos sin esclarecer en México first appeared on Hércules.

 

¿Es posible un tercer mandato de Trump?

Donald Trump ha insinuado la posibilidad de un tercer mandato presidencial, a pesar de las restricciones constitucionales. Algunos de sus seguidores especulan sobre una laguna legal que podría permitirle postularse como vicepresidente y luego asumir la presidencia.
The post ¿Es posible un tercer mandato de Trump? first appeared on Hércules.  

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a insinuar su interés en un tercer mandato, a pesar de que la Constitución de EE. UU. limita la presidencia a dos periodos. Durante una entrevista telefónica con NBC el domingo, Trump respondió a una pregunta al respecto afirmando: “No estoy bromeando”. Más tarde, reafirmó su postura al sugerir que existen “métodos” que podrían permitirle postularse nuevamente, asegurando que “mucha gente” lo anima a explorar esa posibilidad.

En otro momento de la entrevista, se le preguntó sobre un escenario hipotético en el que el vicepresidente J.D. Vance se postulara para la presidencia y luego le cediera el cargo. Trump consideró que “es una posibilidad”, aunque evitó profundizar en detalles. Más tarde, a bordo del Air Force One, amplió sus declaraciones señalando que aún quedaban casi cuatro años por delante, lo que, según él, representaba “mucho tiempo”. También insistió en que “mucha gente” le pide que se postule nuevamente, sugiriendo que su liderazgo es altamente valorado por sus seguidores. Cuando se le cuestionó si planeaba no dejar la presidencia el 20 de enero de 2029, Trump negó esa posibilidad, aunque admitió que el tema de un tercer mandato surge con frecuencia.

Trump ha planteado la posibilidad de un tercer mandato en varias ocasiones recientes. En enero, expresó dudas sobre si realmente se le impediría postularse nuevamente. En noviembre, según el New York Times, comentó a miembros del Congreso que probablemente no buscaría la reelección, “a menos que me digan: ‘Es tan bueno que tenemos que encontrar una manera’”.

¿Es factible un tercer mandato para Trump?

Desde la ratificación de la 22ª Enmienda de la Constitución en 1951, está establecido que “nadie puede ser elegido presidente más de dos veces”. A pesar de esto, el congresista republicano Andy Ogles presentó en enero una propuesta para modificar este límite a tres mandatos, aunque no se espera que tenga éxito. Algunos seguidores de Trump han especulado sobre una posible “laguna legal” que les permitiría postularlo como vicepresidente en 2028, bajo la condición de que un candidato como Vance renunciara para cederle el cargo. Sin embargo, el profesor de derecho constitucional en la Universidad de Notre Dame, Derek Muller, aclaró que, según la 12ª Enmienda, cualquier persona que no sea elegible para la presidencia tampoco lo sería para la vicepresidencia. Esto significa que si Trump no pudiera postularse para la presidencia por la Enmienda 22, tampoco podría hacerlo para el cargo de vicepresidente.

The post ¿Es posible un tercer mandato de Trump? first appeared on Hércules.

 

Andorra estudia considerar como prostitución el contenido sexual de Onlyfans

El reciente caso del bloque de pisos donde residen modelos de la plataforma a Andorra y las declaraciones de Sergio Fuentes, el ‘Rei de Onlyfans’, han abierto un debate intenso sobre su regulación
The post Andorra estudia considerar como prostitución el contenido sexual de Onlyfans first appeared on Hércules.  

Imagen: Sergio Favda, el “rey del Onlyfans”, en ‘Equipo de Investigación’ / Redacción Yotele / ATRESMEDIA TELEVISIÓN

La ministra de Interior y Justicia de ese país Esther Molné aseguró el jueves, durante una sesión de control parlamentario que, “teniendo en cuenta que se trata de una actividad que puede provocar abusos y explotación, el Gobierno ha decidido hacer un estudio jurídico para saber si los servicios sexuales en línea se pueden equiparar a los servicios sexuales presenciales, para eventualmente analizar, si se puede establecer una prohibición administrativa de solicitar u obtener servicios sexuales en línea, tal como se hace con la prostitución tradicional”.

El debate llega tras el reciente caso del bloque de pisos donde residen modelos de Onlyfans a Andorra y las polémicas declaraciones de Sergio Fuentes, conocido como el ‘Rei de Onlyfans’. Las afirmaciones de Fuentes, que ha admitido quedarse con el 50% de las ganancias de las creadoras de contenido y que preferiría que su hija fuera “una prostituta antes que una trabajadora de un McDonald’s”, han encendido las críticas de varios sectores, incluyendo el Instituto de la Mujer de Andorra.

Fuentes aseguró que su negocio es “totalmente legal” y que las modelos que gestiona se ganan “muy bien la vida”. Además, negó cualquier relación con prácticas ilícitas, afirmando que nunca ha recibido ninguna advertencia de la policía. Según él, su agencia genera unos ingresos mensuales de unos 300.000 euros y cuenta con una treintena de trabajadores, gestionando el contenido de 25 modelos.

La medida afectaría a varias ciudadanas españolas establecidas en Andorra

Núria Segués Daina, presidente suplente del grupo parlamentario Concòrdia, alertó de que la gran mayoría de creadoras de contenido son mujeres, y que muchas de ellas, posiblemente, recurren a estas plataformas por necesidad y no por una elección libre. “Esto no es empoderamiento, es coacción”, concluyó.

Si la medida tira adelante afectará a varias ciudadanas españolas establecidas en Andorra que, como otras creadoras de contenido, se benefician de un marco fiscal muy favorable. Una de ellas aseveró en redes sociales que, de los “3 o 4 millones de euros” que había generado en Onlyfans, en España le habían quitado la mitad. De la misma forma se pronunció Fuentes, que aboga por mudarse al principado para disfrutar de las facilidades económicas y fiscales. “Me voy a Andorra por los impuestos. No me gusta que me roben”, dijo.

Los creadores de contenidos sexuales no son los únicos españoles que se han trasladado a Andorra. El Rubius o TheGrefg son algunos de los youtubers españoles que han decidido fijar su residencia en el principado, sin quedar exentos de polémica. El año pasado, TheGrefg pretendía desahuciar a una mujer de 80 años que vivía en uno de los pisos que compró como inversión en el principado.

The post Andorra estudia considerar como prostitución el contenido sexual de Onlyfans first appeared on Hércules.

 

Los juristas contra las declaraciones de Montero en relación con la presunción de inocencia “gravemente irresponsables”

La vicepresidenta primera del Gobierno defiende sus declaraciones y acusa a la oposición de tergiversar sus palabras, mientras jueces y fiscales critican con dureza su postura y advierten de su peligroso ataque al Estado de Derecho
The post Los juristas contra las declaraciones de Montero en relación con la presunción de inocencia “gravemente irresponsables” first appeared on Hércules.  La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a defender sus declaraciones sobre la presunción de inocencia tras la ola de críticas que han generado. En un mensaje publicado en su perfil de X, la número dos del Ejecutivo ha insistido en que sus palabras han sido manipuladas y ha culpado al Partido Popular (PP) de tergiversarlas.

«No voy a aceptar lecciones ni tergiversaciones del PP. Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo», escribió en su mensaje.

Montero también respondió a las críticas de la oposición recordando episodios polémicos del PP relacionados con el poder judicial, como el caso Gürtel y las críticas de la formación conservadora al Tribunal Constitucional. Sin embargo, su intento de desviar la atención no ha evitado una condena casi unánime desde el ámbito judicial y jurídico.

El origen de la controversia se encuentra en un mitin en Jaén, donde Montero criticó la sentencia absolutoria del exfutbolista Dani Alves y afirmó que «es una vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes valientes que deciden denunciar a los poderosos».

Duro rechazo del poder judicial

Las palabras de Montero han generado un amplio rechazo en el ámbito judicial. Todas las asociaciones de jueces y fiscales han publicado un comunicado conjunto en el que recuerdan que la presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en la Constitución y que sus declaraciones suponen un ataque frontal al Estado de Derecho.

«La independencia del Poder Judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho. Las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente. Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados», señala el comunicado.

Los jueces también advierten que cuestionar la presunción de inocencia «pone en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios». En este sentido, instan a los representantes públicos a que sus críticas sean fundadas y contextualizadas, ya que de lo contrario, pueden «socavar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y poner en peligro el Estado de Derecho».

El comunicado ha sido firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

A estas declaraciones se ha sumado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien, preguntado por el fallo judicial en Toledo, afirmó que no comparte la sentencia porque considera que existe un riesgo de revictimización de la víctima. «Necesitamos una justicia que acompañe y defienda a las mujeres», subrayó Urtasun, alineándose así con la postura de Montero.

Juristas alertan del grave peligro de las declaraciones de Montero

Las declaraciones de Montero han sido duramente criticadas por juristas y expertos en derecho, quienes advierten del peligro de debilitar las bases del derecho penal en favor de una narrativa ideológica.

Fuentes jurídicas han calificado sus palabras de «gravemente irresponsables» y han recordado que «la presunción de inocencia es un principio básico del derecho penal que protege a todos los ciudadanos de condenas arbitrarias».

También han advertido que «cuestionar la presunción de inocencia para favorecer la credibilidad de un testimonio va en contra de los principios del garantismo jurídico» y que «la carga de la prueba recae siempre sobre la acusación, no sobre el acusado». «La ministra está jugando con fuego al debilitar principios básicos del Estado de Derecho en aras de una retórica populista», señalan.

Un ataque sin precedentes al Estado de Derecho

Las declaraciones de Montero han generado un profundo debate en el ámbito político y judicial. Mientras que desde el Gobierno defienden la necesidad de proteger a las víctimas y visibilizar la problemática de la violencia de género, los sectores judiciales advierten que el respeto a la presunción de inocencia es innegociable para garantizar la equidad del sistema.

En un escenario de creciente tensión, el cruce de declaraciones entre el Ejecutivo, la oposición y el poder judicial deja patente una fractura sobre la interpretación de los principios fundamentales del derecho y su aplicación en casos mediáticos y sensibles como el de Dani Alves. Lo que está claro es que la postura de Montero representa un ataque sin precedentes a los principios del derecho penal y a la independencia judicial, socavando los pilares de la democracia en España.

The post Los juristas contra las declaraciones de Montero en relación con la presunción de inocencia “gravemente irresponsables” first appeared on Hércules.

 

Sánchez dispara la deuda pública en 472.000 millones de euros

El endeudamiento crece a un ritmo de 200 millones al día, situándose en 1,6 billones de euros, con graves consecuencias para la economía española
The post Sánchez dispara la deuda pública en 472.000 millones de euros first appeared on Hércules.  Pese a algunas caídas puntuales en ciertos meses debido a los distintos ritmos de amortización y refinanciación, la tendencia de la deuda sigue siendo ascendente. En enero, el endeudamiento de las administraciones públicas aumentó en 8.194 millones de euros, según los datos del Banco de España.

El problema radica en que, mientras persista el déficit, la deuda continuará creciendo. El gasto público no deja de aumentar, y aunque los ingresos derivados de la inflación mitigan en parte el déficit, casi todo lo recaudado se destina a cubrir nuevas partidas de gasto, sin reducir el endeudamiento.

Un crecimiento basado en artificios contables

El Gobierno de Pedro Sánchez ha celebrado la reducción del porcentaje de deuda sobre el PIB, pero este descenso es una ficción estadística. La rebaja del cociente entre deuda y PIB no se debe a una reducción del endeudamiento, sino a que la inflación ha elevado artificialmente el PIB nominal y a la revisión extraordinaria realizada por el INE en septiembre de 2024.

Dicho ajuste infló el PIB nominal de 2021 en 35.000 millones de euros, arrastrando el crecimiento de los años posteriores y reduciendo el porcentaje relativo de deuda. Sin embargo, en términos absolutos, la losa de la deuda sigue aumentando, lo que compromete la capacidad del país para devolverla y pagar sus intereses.

Alarmante ritmo de endeudamiento

Desde que Pedro Sánchez llegó al poder, la deuda ha crecido en 472.372 millones de euros, situándose en 1,629 billones de euros en enero de 2025. Esto implica que, desde 2018, la deuda ha aumentado a un ritmo de:

193,83 millones de euros al día

1.500 millones a la semana

8 millones de euros por hora

134.607 euros por minuto

Es decir, mientras un ciudadano se toma un café de 15 minutos, el Gobierno ha incrementado la deuda en más de 2 millones de euros. Y durante una jornada laboral de 8 horas, la cifra asciende a 65 millones de euros.

Un lastre para el futuro

Este nivel de endeudamiento amenaza la sostenibilidad de la economía española. Si el Banco Central Europeo deja de comprar deuda española, el Estado tendrá que pagar intereses más altos para financiarse, lo que recortará los recursos destinados a sanidad, educación y otras partidas esenciales.

A pesar de que el Gobierno ha tenido ingresos extraordinarios por más de 30.000 millones de euros en 2022 gracias a la inflación, el déficit apenas se ha reducido. El gasto estructural sigue disparado, aumentando el agujero fiscal a largo plazo.

Además, la posible aplicación del cupo catalán podría empeorar la situación, al retirar miles de millones de la Administración General del Estado, que seguiría teniendo que financiar servicios en otras autonomías. El Colegio de Economistas de Madrid ya ha advertido del impacto negativo que esto podría tener en las cuentas públicas.

La necesidad de una política económica diferente

El déficit estructural de España se sitúa en torno al 4% del PIB, lo que supone una preocupación creciente para la Comisión Europea. Si el Gobierno no reduce el gasto ineficiente y sigue fiando la estabilidad a los ingresos por inflación, el país podría enfrentarse a mayores desequilibrios fiscales en el futuro.

Los ciudadanos no necesitan más endeudamiento, sino menos impuestos y una administración más eficiente. La solución pasa por ajustar el gasto, eliminar partidas innecesarias y aliviar la carga fiscal de familias y empresas. Sin un cambio de rumbo, el peso de la deuda seguirá creciendo, hipotecando el futuro de generaciones enteras.

The post Sánchez dispara la deuda pública en 472.000 millones de euros first appeared on Hércules.

 

¿Y si los políticos en realidad son actores de comedia?   

Estamos apañados. A veces pienso que vivimos en una simulación, en una película mala, en una comedia barata producida por las mismas firmas que nos deleitan a los españoles todos los veranos con la cinta casposa del tiempo estival. Una versión castiza, patria del largometraje dirigido por Adam McKay y protagonizado por Jennifer Lawrence y
The post ¿Y si los políticos en realidad son actores de comedia?    first appeared on Hércules.  Estamos apañados. A veces pienso que vivimos en una simulación, en una película mala, en una comedia barata producida por las mismas firmas que nos deleitan a los españoles todos los veranos con la cinta casposa del tiempo estival. Una versión castiza, patria del largometraje dirigido por Adam McKay y protagonizado por Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio, No mires arriba. Nuestra película de política ficción no está protagonizada por actores famosos sino por una especie de pseudo artistas que sibilinamente simulan ser personas reales con trabajos de verdad, pero que en el fondo, su verdadera ocupación consiste en interpretar un papel. Vivimos en una remasterización de El Show de Truman, una versión mejorada en la que los habitantes del ecosistema político, pese a que actúan de manera mecánica y predecible, en estos nuevos tiempos posmodernos se ha dejado un espacio a la improvisación, a la sorpresa, a que un protagonista se luzca con un golpe de gracia, por eso nuestros dirigentes, dentro de su mediocridad, no dejan de dar titulares, comentarios paródicos que convierten la segunda parte de la película de Jim Carrey en una comedia en lugar de en un drama con toques cómicos. 

El verdadero drama lo sufrimos los ciudadanos al ver las espantosas ocurrencias con las que nos deleita la clase política. Llega María Jesús Montero y dice que en los casos de violación la víctima siempre tiene la razón, se pasa la presunción de inocencia por el arco del triunfo de la ignorancia y se queda tan pancha. Va Ione Belarra, desesperada por hacerse ver y suelta que el que no tenga vivienda eche abajo una casa ajena y se meta a vivir en ella. En un alarde catártico, redentor, e incluso cuaresmal, la diputada del PP en el Congreso, Noelía Núñez  presume en una entrevista de haber llevado un piercing en la nariz cuando era más joven. Los aficionados del mundo a llevar cosas colgando de sus extremidades te dan las gracias de saber que de eso también se sale. 

Si tenemos tal nivel de degradación de nuestros dirigentes es porqué estos no hacen más que mimetizarse con el entorno, una sociedad que llena las horas con vídeos de Tik-Tok o La Isla de las tentaciones. Un mundo sin actitud crítica, seres humanos únicamente programados para desconectar de la rutina sin reflexionar, una rutina que tampoco nos deja pensar.    

The post ¿Y si los políticos en realidad son actores de comedia?    first appeared on Hércules.

 

Félix Bolaños, en el centro de las sospechas por la investigación a Begoña Gómez

El ministro de Presidencia declarará como testigo ante el juez Peinado por su posible implicación en la contratación de una asesora clave en la trama
The post Félix Bolaños, en el centro de las sospechas por la investigación a Begoña Gómez first appeared on Hércules.  El juez Juan Carlos Peinado ha puesto el foco en Félix Bolaños en la investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. El magistrado busca esclarecer si el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes tuvo un papel determinante en la contratación de Cristina Álvarez, la asesora que gestionó asuntos vinculados a la financiación de la cátedra que dirigía Gómez.

La citación de Bolaños, programada para el 16 de abril en la Moncloa, responde a los indicios que apuntan a que, cuando era secretario general de Presidencia (2018-2021), pudo haber impulsado o facilitado la incorporación de Álvarez en Moncloa, sin que su elección estuviera del todo justificada. Su testimonio podría ser clave para determinar si se produjo una malversación de fondos públicos.

La contratación bajo sospecha

Cristina Álvarez, que percibe un sueldo anual de 37.000 euros netos, fue incorporada a Moncloa poco después de la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia. Su relación con Begoña Gómez, quien la contactó directamente para ofrecerle el puesto, ha generado dudas sobre la transparencia del proceso de selección.

El exvicesecretario de Presidencia, Alfredo González Gómez, declaró recientemente que elevó la propuesta de contratación de Álvarez, pero que la decisión final recaía en Bolaños. Además, añadió que, cuando Sánchez llegó al poder, recibió una lista con 80 o 90 nombres, incluyendo el de la asesora, aunque no supo precisar quién la elaboró ni bajo qué criterios.

Uno de los elementos que han despertado sospechas son los correos electrónicos que Cristina Álvarez envió a patrocinadores de la cátedra de Gómez en la Universidad Complutense de Madrid. En ellos, pedía que continuaran financiando el proyecto y mencionaba que lo hacía por expreso deseo de Begoña Gómez.

Estos correos, revelados en la investigación, contrastan con las declaraciones de Álvarez ante el juez en febrero, cuando negó haber realizado gestiones privadas en nombre de la esposa del presidente. La duda ahora es si su contratación fue realmente para funciones institucionales o si su papel estaba ligado a asuntos personales y de interés económico de Gómez.

El rechazo a la declaración por escrito de Bolaños

Inicialmente, Bolaños intentó acogerse al artículo 412 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) para declarar por escrito. Sin embargo, el juez Peinado denegó esta petición, argumentando que los hechos que se investigan no corresponden a su cargo actual, sino al que desempeñaba cuando se realizó la contratación de Álvarez.

Además, un informe de seguridad de la Secretaría General de Presidencia intentó justificar que la declaración del ministro se hiciera en el Ministerio de Justicia por razones de seguridad. Peinado desestimó este argumento, señalando que el documento carecía de firma y, por lo tanto, de validez oficial.

The post Félix Bolaños, en el centro de las sospechas por la investigación a Begoña Gómez first appeared on Hércules.

 

Ucrania podría aumentar el tráfico de armas en Europa

España cuenta con 3.700.000 licencias de armas de las cuales tan solo 64.000 están destinadas a tiradores deportivos
The post Ucrania podría aumentar el tráfico de armas en Europa first appeared on Hércules.  

Imagen: armas I Guardia Civil

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, se han reportado pérdidas y robos mensuales de armas cortas y ligeras, tanto en el frente de batalla como en arsenales. Según datos de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC), que monitorea los flujos de armas desde Ucrania hacia Europa, reportados por la SER, se estima que más de 300.000 armas de fuego han desaparecido desde el comienzo de la guerra, aunque algunas estimaciones elevan esta cifra a más de 593.000. Este aumento en el tráfico de armas ha generado preocupación sobre la posible proliferación de armas ilegales en Europa y otras regiones.

Permiso de armas en España

España ha otorgado aproximadamente 3.700.000 licencias de armas, de las cuales 3.200.000 corresponden a escopetas y rifles. Además, se registran entre 8.000 y 9.000 licencias de armas cortas otorgadas por diversos motivos, y alrededor de 64.000 licencias destinadas a tiradores deportivos. ​

En cuanto a las fuerzas de seguridad y militares, la Guardia Civil cuenta con 31.082 licencias, la Policía Nacional con 20.394, las Fuerzas Armadas con 16.989, y el Servicio de Vigilancia Aduanera con 305 licencias. Las policías locales poseen 18.680 licencias, mientras que las policías autonómicas tienen 4.768. ​

Armas ilegales en el país

Medida que regula el contrabando de armas

En España y según la Ley Orgánica 12/1995, de Represión del Contrabando, se considera delito de contrabando la importación o exportación ilícita de armas, explosivos y otros materiales de guerra, independientemente de su valor económico. Para otros bienes, el delito se tipifica cuando el valor supera los 150.000 euros.

Para casos en los que el valor de los bienes sea inferior a 50.000 euros, la ley prevé infracciones administrativas de contrabando, reguladas en el Título II. Estas infracciones pueden ser leves, graves o muy graves, dependiendo del valor de los bienes y otras circunstancias, y conllevan sanciones económicas y el posible decomiso de los bienes.

Ejemplos históricos de contrabando postconflicto

Balcanes (1990-2000): tras las guerras yugoslavas, miles de armas quedaron sin control y fueron traficadas hacia Europa y África.

Libia (2011-actualidad): la caída de Gadafi dejó enormes arsenales que fueron vendidos a grupos en Siria, Mali y otros países africanos.

Guerra Fría y la URSS: con la disolución de la Unión Soviética, muchas armas del Ejército Rojo fueron traficadas hacia Oriente Medio y América Latina.

The post Ucrania podría aumentar el tráfico de armas en Europa first appeared on Hércules.

 

¿ Que es el osteoblastoma de columna vertebral que afecta a Julio Iglesias?

El Doctor Luis Montel nos ilustrará y dará un diagnóstico certero sobre el osteoblastoma. Hablamos del tumor que afecta al icónico cantante español Julio Iglesias
The post ¿ Que es el osteoblastoma de columna vertebral que afecta a Julio Iglesias? first appeared on Hércules.  

Los problemas de salud del cantante Julio Iglesias han empeorado en los últimos años, y gran parte de estos se deben a un osteoblastoma, un tumor benigno que afecta su columna vertebral. Esta semana, el periodista Carlos Herrera, quien es cercano al artista, confirmó la noticia en el programa Poniendo las calles de la cadena COPE.

Herrera explicó que aunque el cantante se encuentra “bien”, la edad y otros problemas han afectado su calidad de vida. En este sentido, desmintió que las complicaciones de salud de Iglesias estuvieran relacionadas con el accidente que sufrió en su juventud. “Está bien, pero no es el accidente”, comentó.

“El problema está en la columna y eso ha causado muchas deficiencias”, detalló Carlos Herrera sobre Julio Iglesias. Se refirió al osteoblastoma, un tumor no canceroso poco común que afecta los huesos, especialmente la columna vertebral, como el caso del cantante. Esta enfermedad está provocando, según Herrera, “un desgaste progresivo” en su estado físico, agravado por otros factores, como su edad —tiene 81 años—.

El propio Iglesias le ha dicho a Herrera que “de cintura para arriba está estupendamente”, aunque la parte más afectada de su cuerpo es la mitad inferior. “De cintura para abajo, tiene 500 años”, dijo entre risas. Por esta razón, el cantante enfrenta dificultades para realizar actividades cotidianas como caminar, y necesita la atención continua de fisioterapeutas. A pesar de ello, Herrera se mostró optimista al asegurar que Iglesias “va haciendo”.

Así es el osteoblatoma de columna vertebral que afecta a Julio Iglesias

El doctor Luis Montel nos ilustrará sobre el osteoblastoma. Hablamos de un tipo de tumor óseo benigno poco común que afecta principalmente a huesos largos como la columna vertebral, ha afectado la salud del veterano cantante. Aunque hasta el momento se desconoce la fecha exacta de diagnóstico, la noticia ha generado preocupación entre sus seguidores, ya que Iglesias ha estado alejado de los focos mediáticos en los últimos meses. Se encontraba en Miami trabajando en su biopic para Netflix, lo que sugeriría que el tumor pudo haber pasado desapercibido durante un largo tiempo.

A pesar de este diagnóstico, Julio Iglesias ha demostrado una resiliencia notable a lo largo de su vida, enfrentando múltiples desafíos. En 1962, sufrió un grave accidente automovilístico en las afueras de Madrid, que le dejó paralizado durante más de un año y medio, truncando su sueño de ser futbolista profesional. Desde entonces, su espíritu indomable le ha permitido superar numerosas adversidades.

Carlos Herrera, en su intervención en Poniendo las calles, describió el estado actual de Julio Iglesias, mencionando que, a pesar de la dificultad que presenta el osteoblastoma, “de cintura para arriba está estupendamente”, aunque “de cintura para abajo, tiene 500 años”. Esta descripción refleja las serias complicaciones que enfrenta el cantante debido al tumor y su impacto en su movilidad.

Doctor Luis Montel

The post ¿ Que es el osteoblastoma de columna vertebral que afecta a Julio Iglesias? first appeared on Hércules.