​La salud de los papas, en las antípodas de errores de comunicación como el de Kate Middleton 

 Desde que en mayo de 1981 el papa Juan Pablo II sufriese un atentado, la política del Vaticano –dirigida durante dos décadas por el español Joaquín Navarro Valls– fue la de transparencia sobre la salud de los Pontífices. Hoy, con el papa Francisco ingresado y dos partes diarios, el Vaticano demuestra a instituciones como Buckingham cómo afrontar la salud de sus máximos representantes. 

​Desde que en mayo de 1981 el papa Juan Pablo II sufriese un atentado, la política del Vaticano –dirigida durante dos décadas por el español Joaquín Navarro Valls– fue la de transparencia sobre la salud de los Pontífices. Hoy, con el papa Francisco ingresado y dos partes diarios, el Vaticano demuestra a instituciones como Buckingham cómo afrontar la salud de sus máximos representantes. 

Insatisfacción crónica

No suelo reparar en todo lo bello que me rodea, solo voy de aquí para allá
The post Insatisfacción crónica first appeared on Hércules.  Vamos constantemente de aquí para allá, con prisa o con calma, cogemos las mismas calles y torcemos la misma esquina un día tras otro, hacemos siempre lo mismo, pero nunca reparamos en nada, pasamos todo por alto. Andamos, rara vez con la vista levantada, vamos con los ojos fijos en el teléfono y la mente puesta en un lugar lejano. El otro día iba caminando por mi ciudad, Zaragoza, me dio por alzar la vista, realmente es una ciudad magnífica. Me pregunto cuántas veces habré pasado por sus calles y cuántas veces habré ignorado una fachada bonita, un ventanal magnífico, un mural cautivador o una escultura emblemática, todo ello aparente a la vista y a la vez oculto para unos ojos que no quieren ver. Lo reconozco, no conozco lo suficiente mi ciudad, no conozco ni todos sus rincones ni todas las experiencias que tiene por ofrecer, aún no he descubierto el bar con la mejor tortilla de patata ni el restaurante con la mejor comida tradicional. No conozco las suficientes terrazas a pie de calle como para decir cual tiene mejores vistas, no he estado en todos sus museos ni admiro la Basílica del Pilar con la suficiente frecuencia.

Pero ¿qué más dará todo eso? No conozco lo suficiente mi ciudad, pero hace poco encontré por Internet un vuelo barato para irme lejos. El vuelo sale de madrugada, es cierto que casi paso más tiempo viajando que en la ciudad que voy a ir a visitar, como cuando iba de excursión con el colegio, siempre pasábamos más tiempo en el autobús que fuera de él, era agotador. Ni siquiera puedo llevar una maleta, todo ha de caber en una mochila, mi presupuesto es ajustado y hay que recortar de alguna parte. Pero qué más darán las incomodidades del viaje, lo que vea allí siempre será más bonito que lo que vea aquí, nada tiene especial valor si no se hace fuera de casa, lo desconocido es mejor. Además, si viajo podré hacer fotos y subirlas a redes sociales, los demás podrán ver que he estado allí, porque si nadie sabe que he estado allí qué sentido tiene ir.

Aquí voy con la cabeza gacha, con la única preocupación de no chocar con nadie cuando camino por la calle, como he dicho al principio, no suelo reparar en todo lo bello que me rodea, solo voy de aquí para allá. En cuanto vuelvo de un viaje ya estoy pensando en el siguiente, porque si no viajo me envuelve la monotonía, no soy capaz de exprimir el día si no es estando lejos de casa, detesto la rutina, aborrezco el trabajo y no tengo ilusión ni vocación por nada, tampoco busco tenerla. Si estoy quieta me aburro hasta de mí misma, de vez en cuando me proponen planes, pero seguro que serían más divertidos si fueran lejos de aquí. Así que solo me queda viajar, huir de una ciudad que no conozco, pero que me aburre en exceso.

Lo poco que tengo me lo gasto, hasta unos céntimos me pesan en el bolsillo, ¿para qué guardarlos? Ahorrar no está bien visto y desde arriba solo ponen trabas, lo sensato es gastar. Ahora comprar una casa es impensable, pagar solo el alquiler también, pero las cosas no deben ir tan mal, no cuando luego voy a un restaurante y está hasta los topes. Hay que aceptar que los tiempos cambian, si se tiene poco dinero es mejor gastarlo, ¿y qué mejor forma de hacerlo que viajando? A mí es lo único que me entretiene, no intenten convencerme de lo contrario ni me pidan que conozca mi ciudad, no perderé el tiempo en ello, de hacerlo seguro que me decepcionaría. Es curioso porque hay quien viene desde lejos para ver lo que yo tengo al alcance de mi mano, ¿conocerán ellos sus propias ciudades o les pasará como a mí?

The post Insatisfacción crónica first appeared on Hércules.

 

La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda

La psiquiatra está vinculada al Opus Dei y al Instituto Rojas-Estapé, abiertamente en contra de que las parejas homosexuales adopten. Su padre definió además la homosexualidad como “una moda” que “se podía curar”
The post La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda first appeared on Hércules.  

Imagen: Marian (der.) junto a su padre y su hermana. @marianrojasestape

Su discurso, no exento de polémica en redes sociales, también ha llevado a que algunos expertos alzaran la voz y aclarasen que el trabajo de Rojas se centra más en la autoayuda que no en la psicología. Además, a raíz de su paso por el programa de Pablo Motos, han salido a la luz antiguos vídeos suyos que han generado controversia debido a sus declaraciones sobre la homosexualidad y el matrimonio igualitario. Su padre, Enrique Rojas Montes, otro reconocido psiquiatra, también se posicionó en contra de la homosexualidad y a favor de las terapias de conversión.

¿Quién es Marian Rojas Estapé?

Marian Rojas Estapé es una reconocida psiquiatra española que, en los últimos años, se ha convertido en una de las profesionales más mediáticas de la materia y un fenómeno literario. Nacida en 1983 en Madrid, la médica tiene 42 años y su enfoque profesional se centra en la conexión entre la mente y el cuerpo, la gestión del estrés y la promoción del optimismo. Ha impartido conferencias a nivel internacional sobre temas como la somatización, la educación de los hijos y la influencia de la tecnología en la mente.

Rojas alcanzó gran notoriedad con la publicación de su primer libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, que se convirtió en un éxito de ventas, con más de 40 ediciones en España y traducciones a varios idiomas. Este logro la consolidó como una figura muy reconocida en el ámbito de la divulgación científica y el bienestar emocional, por lo que no tardó en recorrerse programas de televisión y radio.

Este éxito la impulsó a seguir publicando y, en 2021, lanzó su segundo libro, Encuentra tu persona vitamina. A esta publicación la siguió en 2024 Recupera tu mente, reconquista tu vida, un manual de cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado. Asimismo, cuenta con su propio espacio radiofónico, El Podcast de Marian Rojas Estapé.

Pese a su popularidad, la realidad es que la psiquiatra ha vertido en varias ocasiones opiniones homófobas y, tras su paso por El Hormiguero, han salido a la luz detalles de su vida, así como la de su familia, abiertamente a favor de las terapias de conversión y vinculada estrechamente al Opus Dei.

En un vídeo que se ha hecho viral, se puede escuchar a Rojas durante una intervención cuestionando la concepción del matrimonio igualitario, sugiriendo que la palabra “matrimonio” históricamente ha sido exclusiva de la unión entre un hombre y una mujer con capacidad de procreación.

Que la buena oratoria de Marian Rojas Estapé no os impida ver lo peligroso de su discurso, sus ideas homófobas y que su padre, Enrique Rojas, apoya públicamente las terapias de conversión. De tal palo, tal astilla. Aquí una prueba de las perlas que Estapé suelta de vez en cuando. pic.twitter.com/tuAGy0w06v

— Gonza Gallego (@gonzagallego_) February 13, 2025

“En España se acepta como matrimonio homosexual. Es difícil aceptar ‘matrimonio’ cuando la palabra ‘matrimonio’ de siempre era entre un hombre y una mujer que pueden estar abiertos a la vida y tener hijos”, afirmó Rojas Estapé. Sus palabras generaron reacciones inmediatas, con numerosos internautas y profesionales de la salud mental señalando el carácter discriminatorio de su postura.

Las reflexiones de la terapeuta no se quedaron ahí. Hizo referencia a “varios tipos de homosexualidad” y a las razones por las que una persona “se hace o nace” con esta orientación. Para Marian Rojas, el amor entre una pareja del mismo sexo y una pareja heterosexual no es el mismo. “Es cierto que el amor entre un hombre y un hombre se puede dar, pero no es igual que el que hay entre un hombre y una mujer (…) siempre y cuando hay una fidelidad exacta que no existe en la mayor parte de los casos, desgraciadamente”, espetó.

Una familia vinculada al Opus Dei

Marian Rojas Estapé viene de una familia de reconocidos psiquiatras, pero también de un estrecho vínculo con la religión más conservadora. Así, es hija del psiquiatra Enrique Rojas, quien calificó la homosexualidad como un “desorden psicológico”, y de Isabel Estapé, la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Ambos son integrantes del Opus Dei.

Marian Rojas fue la protagonista de la portada de la revista Misiones en 2022, acompañada de una fotografía de un bebé con el mensaje: “Déjame nacer”. En esta revista católica, la psiquiatra hizo declaraciones como esta: “La incorporación de la mujer al mundo laboral es maravillosa por muchos motivos, pero tenemos que ser conscientes de que a la vez genera un desgaste social enorme y distorsiona muchísimo la educación familiar y la afectividad, que están en la base de la salud física y emocional de las siguientes generaciones”.  

La perteneciente al Opus Dei participó en el documental Defendiendo Libertades: Cristianos ante las urnas, del Foro de la Familia. La intervención de la médica consistió en decir: “Para mí, uno de los temas más dramáticos es que la ideología de género se ha instaurado en los colegios, en las escuelas y en los institutos. En los libros de texto, hoy en día, se recomiendan cosas como que hay que empezar a masturbarse desde pequeños y explicarles por qué la masturbación es buena.” Rojas explicaba que esta “ideología” consiste en decir “tú eliges si quieres ser hombre o mujer” y añadía que esto es muy “dramático” porque “cada célula de mi organismo dice que soy mujer”.

Su padre, Enrique Rojas, en contra de la adopción en parejas homosexuales

El padre de Marian Rojas, el también psiquiatra Enrique Rojas, aseguró en 2008 durante una entrevista con Efe que la homosexualidad es un “desorden psicológico” cuyas pausas podían ser genéticas o sociales. El médico explicaba que los casos de “homosexuales de nacimiento” se daban por “un error cromosómico”, que apenas representaba el cinco por ciento, mientras que el resto se “homosexualiza” por influencias externas.

Estas causas sociales, según explicó el integrante del Opus Dei, podían ser la ausencia de la figura paterna en la infancia, una madre posesiva o una “experiencia homosexualizante temprana”, lo que definía como sufrir abusos sexuales. También añadió que la homosexualidad es “una moda”. 

Ocho años antes, en 2002, el periódico ABC preguntó a varios expertos, entre ellos Rojas, para “aclarar las causas que llevan a la conducta homosexual de hombres y mujeres”. El psiquiatra señaló que había que tener presente que “en un mundo como el que vivimos, hedonista, consumista, permisivo, relativista, este tipo de conductas se ven favorecidas al amparo de esta tetralogía, en la que asoma también la bisexualidad”. El medio concluye la intervención del psiquiatra con la frase: “Rojas cree que la homosexualidad “se puede corregir”.

Sobre este tema en particular, la adopción por parte de familias homoparentales, el director del Instituto Rojas-Estapé escribió en 2004 un artículo para ABC titulado “No a la adopción”. En este texto, el autor hace afirmaciones tales como “las uniones homosexuales no son matrimonio”, “no puede ser por derecho lo que no es por naturaleza” o “el niño adoptado por una pareja homosexual entrará con muchas posibilidades en conflicto con otros niños”. Dentro de la página web del propio instituto se ha eliminado el artículo, pero ya circulaba por redes sociales anteriormente.

The post La doble cara de Marian Rojas Estapé: el discurso homófobo detrás de su éxito en la autoayuda first appeared on Hércules.

 

Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU

Pese a que Rusia haya tomado la iniciativa en Kursk los drones V-BAT entregados por EEUU pueden ser usados por el ejercito ucraniano ya que se empiezan a filtrar videos de pruebas con estas aeronaves por el GRU
The post Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU first appeared on Hércules.  Estados Unidos ha proporcionado de forma privada drones V-BAT para que Ucrania los utilice, y el Comando de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas de las Fuerzas Armadas de Ucrania (СБС) confirmó esta inteligencia ayer (19) a través de la comunidad oficial. Se rumorea que la Armada de Taiwán también está interesada en este dron y ha iniciado el proceso de adquisición para luchar por su inclusión en el presupuesto de defensa de 2026.

Nuevas capacidades de drones y defensas no tripuladas

El puesto oficial del Comando de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas del Ejército de Ucrania señaló que el UAV V-BAT ahora se ha estacionado en un centro de entrenamiento para llevar a cabo el entrenamiento del personal. El texto del vídeo escribe que el dron adopta un diseño integrado de reconocimiento y combate, y debido a que puede despegar y aterrizar verticalmente y sólo necesita un terreno de 16 metros cuadrados para despegar.

El tiempo máximo de vuelo es de hasta 10 horas, y la lente a bordo tiene un zoom óptico de 320x, que puede detectar objetivos a una distancia de hasta 150 kilómetros. Vale la pena mencionar que la aeronave no solo puede transportar municiones, sino también transportar drones de ataque, actuando como portador de drones, y los beneficios tácticos son bastante altos.

La empresa estadounidense de tecnología de defensa “Shield AI” anunció el mes pasado (enero) que el Ministerio de Defensa japonés comprará el mismo dron V-BAT que el primer vehículo aéreo no tripulado de la Fuerza de Autodefensa Marítima (JMSDF) para llevar a cabo la vigilancia de inteligencia (ISR).

Antes de la compra por parte de Japón, la Armada de los Estados Unidos había realizado pruebas de lanzamiento de barcos para el avión (el modelo militar de los Estados Unidos es MQ-35A); Ahora que ha entrado oficialmente en el campo de batalla ruso-ucraniano, se espera que fortalezca las capacidades de recopilación de inteligencia aérea del ejército ucraniano, mejorando así la energía de combate asimétrica general.

Además, se informó anteriormente dentro de nuestra armada que después de todo un año de evaluación y pruebas de acompañamiento de barcos, junto con su rendimiento en el campo de batalla ruso-ucraniano, se ha lanzado el proceso de construcción y adquisición de vehículos aéreos no tripulados V-BAT, y se esfuerzan por ser incluidos en el presupuesto de defensa para mañana (2026).

Si el ejército adquiere con éxito este tipo de aeronave en el futuro, la información de sus objetivos se proporcionará a los sistemas de artillería y misiles, fortaleciendo efectivamente las operaciones coordinadas de la armada y las capacidades de ataque de precisión.

Rusia toma la iniciativa en Kiev

Altos funcionarios militares rusos afirman que el ejército ruso ha recuperado alrededor del 64% del territorio de la región de Kursk de Ucrania, y aunque más de 400 kilómetros cuadrados de tierra todavía están ocupados por el ejército ucraniano, el ejército ruso tiene la iniciativa en la región de Kursk.

La “Agence France-Presse” informó que el primer subjefe del Estado Mayor ruso, Sergei Rudskoi, dijo hoy (20) al medio militar “Krasnaya Zvezda” que “se han liberado más de 800 kilómetros cuadrados de territorio, que es aproximadamente el 64% de las áreas previamente ocupadas”.

Rudskoy dijo que aunque el ejército ucraniano todavía controla unos 400 kilómetros cuadrados de tierra en la región de Kusk, “en este momento la iniciativa en la región de Kursk está completamente de nuestro lado”. Las tropas rusas están avanzando por todos lados”.

En cuanto al frente oriental ucraniano, Rudskoy afirmó que el ejército ruso ocupa alrededor del 75% de las tres regiones de Donetsk, Zaporiyia y Jersón, mientras que el ejército ucraniano tiene “menos del 1%” del territorio en la región de Lugansk. Rudsko agregó que 2024 es un año decisivo para el ejército ruso, que capturó unos 4.500 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en ese año, y más de 600 kilómetros cuadrados en lo que va de 2025.

The post Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU first appeared on Hércules.

 

Madrid lidera la rehabilitación en España con la retirada de amianto de 5.000 viviendas

Madrid duplica solicitudes de rehabilitación en 2024, destacando el retiro de 64.000 metros de amianto y medidas de eficiencia energética
The post Madrid lidera la rehabilitación en España con la retirada de amianto de 5.000 viviendas first appeared on Hércules.  En la última convocatoria del Plan Rehabilita 2024, Madrid ha registrado 3.298 solicitudes, un incremento del 30% respecto al año anterior. Este aumento consolida a la capital como la ciudad que más impulsa la rehabilitación de viviendas en España. Desde la primera convocatoria, el número de solicitudes se ha duplicado, gracias a mejoras como el pago adelantado de subvenciones, la simplificación en la gestión y la reducción de trámites administrativos.

En los últimos cuatro años, el ayuntamiento ha gestionado el periodo más activo de rehabilitación en su historia, sumando más de 11.840 solicitudes desde 2020. Esto ha beneficiado a 237.000 familias, según cifras municipales. Estas acciones forman parte de la Estrategia Transforma Madrid, que ha invertido 268 millones de euros desde 2020. La estrategia incluye una nueva convocatoria para la primavera de 2025, con el objetivo de continuar incentivando estas mejoras en la ciudad.

Entre los logros del Plan Rehabilita, destaca la eliminación de 64.000 metros de amianto en 5.000 viviendas, lo que equivale a nueve veces la superficie del estadio Santiago Bernabéu. Este esfuerzo por retirar materiales peligrosos se suma a la instalación de 1.200 ascensores en edificios antiguos. Además, las intervenciones en eficiencia energética han reducido en más de 100.000 toneladas las emisiones de CO2 desde 2020, un impacto comparable a retirar 28.000 vehículos de gasolina de la circulación anual.

Nuevas medidas en 2024

En la convocatoria de 2024, el gobierno municipal ha introducido ayudas para el mantenimiento de instalaciones eléctricas, ascensores y sistemas de protección contra incendios, mejorando la seguridad en los edificios. También se han incluido subvenciones para proyectos de ajardinamiento en zonas comunes. Esta iniciativa busca convertir patios con pavimento duro en espacios verdes con árboles y vegetación, mitigando el efecto “isla de calor” característico de las ciudades

The post Madrid lidera la rehabilitación en España con la retirada de amianto de 5.000 viviendas first appeared on Hércules.

 

Las nuevas acusaciones de acoso sexual contra Monedero

El cofundador de Podemos tiene sobre su cabeza graves acusaciones de acoso sexual que han llevado al inicio de una investigación sobre sus actitudes como político y profesor
The post Las nuevas acusaciones de acoso sexual contra Monedero first appeared on Hércules.  Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y figura destacada en la política española, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras ser señalado por presuntos abusos sexuales. Las acusaciones han emergido a través de redes sociales, testimonios de compañeras de partido y un reciente expediente abierto por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Testimonios y Denuncias Públicas

La controversia comenzó con la filtración de audios en el diario ABC, donde el periodista Sergio Gregori expresaba dudas sobre el comportamiento de Monedero. “Me contó cosas muy fuertes de baboseo. Tal y como me lo relataron, sonaba a agresión sexual”, declaró Gregori. Estas declaraciones dieron paso a una oleada de testimonios en redes sociales, algunos provenientes de figuras como Lola Sánchez Caldentey, exeurodiputada de Podemos.

Sánchez reveló en sus redes que Monedero la acosó durante el cierre de campaña de las elecciones europeas: “Monedero me empotró contra la pared”. Según la exdirigente, este tipo de comportamiento también lo vivieron otras compañeras esa misma noche. Además, Sánchez aprovechó para criticar al exlíder del partido, Pablo Iglesias, afirmando haber presenciado “infidelidades” hacia Irene Montero.

Entre los testimonios recopilados destaca el de la influencer Sindi Takanashi, quien asegura que Monedero intimidó y acosó a jóvenes durante los carnavales de Cádiz y en un hotel de Tenerife, donde incluso una empleada fue despedida tras denunciarlo.

La respuesta de Monedero a las acusaciones

En su defensa, Juan Carlos Monedero ha negado categóricamente las acusaciones, asegurando que lleva doce años enfrentando denuncias falsas. En un comunicado en su canal de Telegram, Monedero criticó a Gregori por no consultarlo antes de divulgar sus declaraciones y afirmó que estas acusaciones buscan dañar su reputación y la del partido.

“Llevo doce años, desde que fundamos Podemos, sin un solo mes de mi vida sin querellas y juicios, todos archivados. Todo se basa en rumores orquestados para hacer daño”, enfatizó. Asimismo, relacionó estas denuncias con el ascenso de Podemos en las encuestas, señalando que las acusaciones buscan desacreditarlo políticamente.

Monedero también defendió su respaldo a la Ley ‘Solo sí es sí’, destacando la importancia del consentimiento en las relaciones. Sin embargo, advirtió que no todas las conductas deben ser consideradas delitos, ya que esto podría tergiversar la realidad y dañar la presunción de inocencia.

Se abre una investigación en la Complutense

Además del escándalo mediático, la Universidad Complutense de Madrid ha iniciado un expediente de información reservada tras recibir una denuncia contra Monedero por presunto acoso sexual. Este proceso, aún en fase preliminar, podría afectar la posición del profesor en la Facultad de Ciencias Políticas.

Según fuentes de la UCM, la investigación se lleva a cabo con estricta confidencialidad, pero su resolución podría marcar un punto de inflexión para los protocolos contra el acoso en la institución.

Impacto en Podemos

Desde 2023, Podemos había decidido apartar a Monedero de sus actividades internas tras recibir testimonios sobre posibles casos de violencia sexual. Aunque el partido aún no ha emitido declaraciones oficiales, su líder, Ione Belarra, ha reiterado que la formación cuenta con protocolos específicos para manejar denuncias de este tipo.

The post Las nuevas acusaciones de acoso sexual contra Monedero first appeared on Hércules.

 

Zapatero y sus múltiples propiedades

Zapatero adquiere un chalet en Puerta de Hierro por 500.000 euros a nombre de su esposa tras polémicos viajes a Venezuela y China
The post Zapatero y sus múltiples propiedades first appeared on Hércules.  El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha vuelto al centro de la polémica con la adquisición de un chalet en la exclusiva urbanización Puerta de Hierro de Madrid. Según revelaciones de El Debate y El Confidencial, la vivienda está registrada a nombre de su esposa, Sonsoles Espinosa, en lo que muchos ven como una estrategia para evitar protagonismo directo en la operación inmobiliaria.

La vivienda, con un valor de 500.000 euros, destaca tanto por su localización privilegiada como por su estado actual. Según los datos catastrales, el inmueble, construido en 1935, dispone de una superficie de 134 metros cuadrados y una parcela de 318 metros cuadrados. Sin embargo, se encuentra en un estado cercano al abandono, lo que justificaría su “bajo” precio para los estándares de la zona. Zapatero y su esposa solicitaron una hipoteca por el monto total de la compra, 500.000 euros, para cerrar la operación el 18 de abril de 2024, apenas un mes después de uno de los viajes más controvertidos del expresidente.

Este chalet se suma al historial de propiedades de la familia Zapatero, cuya gestión y procedencia han levantado dudas en diversos sectores.

Viajes y vínculos internacionales

La compra del inmueble tuvo lugar después de que Zapatero regresara de un viaje a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde mantuvo reuniones con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, un personaje clave en el régimen de Nicolás Maduro. Este encuentro forma parte de una serie de viajes que el expresidente ha realizado en los últimos años a América Latina, relacionados con intermediaciones políticas y económicas que han generado críticas dentro y fuera de España.

Además, Zapatero ha realizado varios desplazamientos a China, donde actúa como asesor de compañías locales y participa en conferencias. Estas actividades han generado preguntas sobre su transparencia y los posibles beneficios económicos derivados de su papel como intermediario internacional, especialmente después de dejar la presidencia.

Las hijas de Zapatero y los lazos con Pedro Hermosilla

Paralelamente, ha salido a la luz que las hijas del expresidente trabajan para el empresario Pedro Hermosilla, un personaje que también está rodeado de controversias. Hermosilla ha recibido 3,2 millones de euros en ayudas del Gobierno, una cifra que ha despertado sospechas por sus vínculos económicos con Guinea Ecuatorial, país que Zapatero visita frecuentemente.

Hermosilla cuenta con un pasado polémico, habiendo estado encarcelado en Cuba por corrupción, de donde salió gracias a la intervención directa de Miguel Ángel Moratinos, entonces ministro de Asuntos Exteriores durante el mandato de Zapatero. Este episodio resalta la capacidad de influencia del expresidente, incluso en escenarios internacionales sensibles.

Polémicas recurrentes

Las críticas hacia Zapatero no se limitan a la reciente adquisición inmobiliaria. Su rol como intermediario en países con regímenes cuestionados, como Venezuela y Guinea Ecuatorial, ha generado una sombra de duda sobre las verdaderas motivaciones de su actividad diplomática post-presidencial. A esto se suman los cuestionamientos sobre la congruencia de su discurso político y su realidad económica, pues mientras aboga por políticas progresistas, sus propiedades y actividades financieras reflejan un nivel de vida exclusivo.

Además, la estrategia de poner propiedades a nombre de su esposa ha sido interpretada como una táctica para evitar un escrutinio directo, algo que ya se ha visto en otros casos de figuras públicas.

The post Zapatero y sus múltiples propiedades first appeared on Hércules.

 

Encarnizado debate electoral entre Scholz y Merz

El último debate electoral se salda con un encarnizado enfrentamiento de reproches con la política migratoria, AfD y las alianzas como temas principales
The post Encarnizado debate electoral entre Scholz y Merz first appeared on Hércules.  Se ha dado el último gran debate electoral entre los dos candidatos con más opciones a la cancillería, Olaf Scholz (SPD) y Friedrich Merz, aspirante de la CDu, y fue moderado por Marion Horn, redactora jefe de Bild, y Jan Philipp Burgard, redactor jefe de Welt. El debate, grabado por la tarde en el estudio Welt de Berlín, se emitió por la noche. Estuvimos presentes en la grabación, que tuvo lugar en el nuevo edificio de Axel Springer.

Varios puntos en común con la AfD como principal tema

En general, el enfrentamiento fue más ágil que los anteriores, con un tono más personal. En varios momentos, parecía que Scholz finalmente había encontrado su tono. A tan solo cuatro días de las elecciones al Bundestag, el aún canciller en funciones mostró una postura más agresiva, accesible y, en gran medida, confiada. Esto refuerza la impresión de los debates previos, en los que también había quedado claro, a través de su lenguaje corporal, que se veía a sí mismo como un verdadero contrincante. Un rival que parece creer firmemente que todavía tiene opciones reales de seguir siendo canciller.

Por su parte, Merz mostró su faceta más humana: relató los momentos difíciles de su familia y no permitió que Scholz lo incomodara. Continuó con la táctica que había seguido en debates anteriores: marcar diferencias sin caer en un tono excesivamente agresivo. Al principio del debate, los rostros cansados de los candidatos reflejaban el desgaste de la campaña electoral. Para entrar en calor, se les pregunta sobre el estado de ánimo del país: Scholz afirma que es “bastante bueno” porque “disfruto de las campañas electorales”, mientras que Merz lo describe como “una tensión palpable”.

Cuando se le pregunta sobre la baja popularidad de las mujeres en las encuestas, el candidato a canciller de la CDU habla de un fenómeno que denomina “Merz-bashing”, una imagen que se ha consolidado de él, pero que está intentando contrarrestar. A Scholz se le pregunta si tiene dificultades para admitir errores, a lo que responde con un rotundo “no”, aunque se contradice posteriormente. Esto provoca algunas risas entre los periodistas del público presente. “Los responsables deben reconocer sus errores”, señala Scholz, ya que, de lo contrario, resulta “irritante”. Además, el canciller en funciones deja claro que no siempre esperaría un consenso dentro del gobierno en su próximo mandato. Esto, prácticamente, es una admisión de que no hubo suficiente liderazgo por parte de la canciller en su gestión.

La conversación toma un tono más personal cuando se les pregunta qué golpes del destino los han marcado más. Scholz responde que “tuve una vida bastante feliz” y que también tuvo suerte en el amor. Merz, en cambio, adopta un tono solemne al hablar de su hermana menor, quien falleció a los 21 años en un accidente, y de su hermano, que fue diagnosticado con esclerosis múltiple a una edad temprana y murió antes de cumplir los 50 años. Según Merz, estas tragedias dejaron “marcas profundas” en su familia.

A continuación, Scholz menciona que espera un número considerable de votantes indecisos, ya que muchos decidirán su voto en la cabina electoral, algo que es “muy raro en elecciones anteriores”. Merz responde: “No habrá milagros en los próximos cuatro días. Su cancillería debe terminar el domingo”.

Merz rechaza coaliciones con AfD y Scholz las rechaza con Die Linke y BSW

Las opciones de coalición, sin embargo, siguen siendo inciertas. Merz insiste en que no quiere cooperar con la AfD, ni directa ni indirectamente. Por su parte, Scholz rechaza cualquier tipo de colaboración con la BSW y la izquierda, asegurando que esto está “fuera de todo debate”, dado que ambas partes “quieren dejar en paz a Ucrania”. En un videoclip, se presenta a Frank, un hombre de 58 años que, después de pasar por problemas familiares y adicciones, sobrevive con dinero ciudadano. No tiene una vida activa, pero ha llegado a aceptar su situación. Aparentemente, no tiene la intención de volver a trabajar solo por el hecho de tener un empleo.

Esta actitud es rechazada por ambos candidatos. Se desata un debate sobre si el sector público debe ofrecer empleos a los beneficiarios de subsidios, con la posibilidad de imponer sanciones en caso de negativa a trabajar a largo plazo. Scholz apoya esta medida, mientras que Merz se opone, citando los 700,000 puestos vacantes en el sector público. El moderador Horn señala que todo el mundo conoce a alguien como Frank, un beneficiario de subsidios que no desea trabajar. Merz, por su parte, deja claro que quiere eliminar el concepto de “dinero ciudadano” y reemplazarlo por una renta básica, ya que el primero se asemeja demasiado a una renta incondicional.

Las diferencias entre ambos también se hacen evidentes cuando se aborda la cuestión de los altos precios de los alimentos. Merz propone reducir los costos de la energía y “aligerar la burocracia”, mientras que Scholz sugiere reducir el IVA de los alimentos. Se les pregunta si, en su vida diaria, ellos mismos compran alimentos. Merz asegura que lo hizo por última vez en diciembre del año pasado y que siempre realiza sus compras para su apartamento en Berlín. Scholz, en cambio, dice que eso ocurrió hace mucho tiempo, pero siempre lleva dinero en efectivo.

Marion Horn critica que los programas electorales de todos los partidos no estén correctamente financiados. Se cuestiona cómo se contrarrestarán los recortes fiscales, por ejemplo, con un aumento del IVA. “No quiero aumentarlo”, responde Merz, “sería el camino equivocado”, aunque no detalla si esto implica que no tiene intención de incrementarlo. Scholz, por su parte, es mucho más claro al descartar un aumento del IVA. El SPD, asegura, es el partido más capaz de manejar el dinero público, un mensaje que ha reiterado en múltiples actos de campaña. Probablemente busca cambiar la imagen de su partido como el más flexible en cuanto al gasto público, especialmente teniendo en cuenta que los planes de la CDU/CSU cuestan 100,000 millones de euros.

Finalmente, el último bloque temático aborda la política migratoria, un asunto de gran relevancia para los alemanes. Tras un video sobre un testigo del reciente atentado terrorista por parte de un solicitante de asilo rechazado, en el que un niño y su madre fueron asesinados en Múnich, Scholz reafirma que la policía debe utilizar toda la información disponible. Los actos como el atentado de Múnich deben ser castigados con severidad.

Una dura pugna con la política migratoria

Merz, a raíz de un artículo en Bild titulado “Fin de una tolerancia”, sostiene que su partido comparte responsabilidad por los errores en la política migratoria y afirma que ahora busca corregir el rumbo. Surge un desacuerdo entre ambos candidatos sobre la cantidad de personas que deberían poder ingresar a Alemania y si debería haber rechazos en las fronteras. Merz sugiere que Dinamarca podría servir como modelo.

El moderador Horn, a continuación, pregunta a Scholz qué le diría al padre del niño asesinado en Múnich. Scholz responde que le expresaría sus condolencias. Se aborda también el hecho de que muchas de las víctimas de los ataques anteriores eran migrantes, lo que ha conmovido profundamente a la sociedad. Los moderadores preguntan a los candidatos si abolirían la tolerancia hacia los solicitantes de asilo rechazados. Merz, quien ha adoptado una postura más firme en cuanto a inmigración, especialmente tras el atentado de Aschaffenburg, menciona únicamente a unos 500 delincuentes en riesgo y condenados que desea repatriar. Esta respuesta no es afirmativa.

Merz comenta que, mientras Alemania sigue evacuando personas de Afganistán, otros países están deportando allí, y se pregunta: “¿Nos hemos vuelto locos?” Destaca que, con los Verdes, no fue posible modificar la política migratoria debido a su desacuerdo sobre “cómo debe configurarse la sociedad”. El moderador Burgard menciona el creciente peligro del islamismo, citando una entrevista del Berliner Zeitung con la jefa de policía, Barbara Slowik Meisel, quien advirtió sobre las “zonas prohibidas” en Berlín para judíos y homosexuales. Merz responde pidiendo una mayor vigilancia y destacando que hay “demasiada protección de datos”, también en la cooperación entre las autoridades.

Al final del programa, se les pregunta a los candidatos si han tenido contacto con simpatizantes de la AfD. Scholz asegura no conocer a ninguno personalmente, mientras que Merz revela que tenía simpatizantes de la AfD en su círculo cercano, pero los convenció de votar por la CDU. Ambos candidatos se dan la mano nuevamente y se despiden. Ya el domingo, se sabrá qué estrategia electoral ha resultado ser la más efectiva.

The post Encarnizado debate electoral entre Scholz y Merz first appeared on Hércules.

 

Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado

Los proyectos de gas natural licuado se gozaran de un impulso y crecimiento donde Turquía y Europa acercan posturas para poder generar una mayor independencia energética
The post Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado first appeared on Hércules.  Según Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el próximo año traerá cambios importantes en el mercado global del gas natural licuado (GNL), que beneficiarán a países importadores de gas, como los de Europa, Turquía, India y Japón. Esta expansión de la capacidad de GNL se verá reflejada en un aumento significativo de la oferta mundial a partir de 2026, que se prolongará durante los siguientes tres años, impulsando una bajada de precios.

Birol destacó que los proyectos de GNL que se lanzaron hace seis o siete años en Estados Unidos y Qatar están a punto de concluir, lo que generará una “ola masiva de suministro” que contribuirá a la reducción de los precios del gas. Este cambio será particularmente beneficioso para las naciones importadoras, ya que se pasará de un mercado dominado por los vendedores a uno más favorable para los compradores. “Este es un avance positivo para Europa, Turquía, India y Japón”, añadió.

Aunque el suministro de GNL creció un 2% el año pasado, se espera que este año aumente un 6%, con 30.000 millones de metros cúbicos adicionales. Además, para 2030, varios proyectos en Qatar y otros países incrementarán la capacidad de exportación de GNL en más de 270 bcm anuales.

La crisis energética en Europa

Birol también señaló que los precios del gas en Europa siguen siendo elevados, especialmente debido a las bajas temperaturas invernales, y que el continente aún enfrenta problemas con su suministro. Tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, los países de la UE se han apresurado a reducir su dependencia de Rusia, lo que ha elevado la demanda de GNL y disparado los precios.

“Los precios de la energía en Europa son mucho más altos que en países como Estados Unidos, China e India”, dijo Birol, subrayando que el gas natural en Europa es cinco veces más caro que en EE. UU., mientras que la electricidad es cuatro veces más cara que en China. Esta disparidad ha empezado a afectar la competitividad de la industria europea, lo que podría generar serios problemas económicos si no se encuentran soluciones eficaces.

La energía nuclear en auge

Un sector que ha cobrado renovada relevancia es la energía nuclear. Birol destacó el “resurgimiento masivo” de este tipo de energía debido a las preocupaciones sobre la seguridad energética. Más de 60 nuevas plantas nucleares están en construcción en todo el mundo, lo que constituye la mayor expansión de la energía nuclear en los últimos 30 años. En este contexto, Bélgica, que había planeado desmantelar sus plantas nucleares, ahora está reconsiderando su postura y evaluando la posibilidad de nuevas construcciones.

En cuanto a Turquía, Birol destacó los esfuerzos del país por diversificar sus fuentes de energía y ampliar sus proyectos nucleares. Además, señaló que Turquía ha logrado avances notables en energías renovables, como la eólica y la solar, y ha comenzado a recibir gas de diversos proveedores, incluidos Turkmenistán y Azerbaiyán. En este sentido, la cooperación energética entre Turquía y Europa podría fortalecer la seguridad energética y contribuir significativamente a la estabilidad regional.

Birol también subrayó el potencial de colaboración entre Turquía y Europa en el sector de las turbinas, dado el expertise de Turquía en su fabricación, y destacó el papel estratégico de Turquía como un importante punto de tránsito de gas hacia los mercados europeos.

The post Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado first appeared on Hércules.