​Rebecca Romijn se meterá de nuevo en la piel (azul) de Mystique: 20 años de felicidad junto a Jerry O’Connell (tras su divorcio de John Stamos) y madre de gemelas adolescentes 

 A sus 52 años y después de una temporada priorizando a su familia, la actriz retomará en Vengadores: Doomsday el papel que la lanzó a la fama. 

​A sus 52 años y después de una temporada priorizando a su familia, la actriz retomará en Vengadores: Doomsday el papel que la lanzó a la fama. 

Varias comunidades autónomas preparan recursos ante el reparto de Menas

En los próximos días, se espera que más regiones anuncien si recurren o no el decreto, mientras el Gobierno defiende su legalidad y necesidad ante la creciente llegada de menores migrantes a España
The post Varias comunidades autónomas preparan recursos ante el reparto de Menas first appeared on Hércules.  El Gobierno central ha solicitado a las comunidades autónomas que informen sobre el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida, con el objetivo de establecer un reparto equitativo entre todas las regiones. Esta medida se enmarca en la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, fruto del acuerdo entre el Ejecutivo y Junts, y ha generado un intenso debate político y jurídico.

Comunidad por comunidad: datos de acogida

Hasta el momento, 12 comunidades han remitido sus cifras al Ministerio de Juventud e Infancia:

Castilla y León: 178 menores en acogida actualmente (275 atendidos en 2024).

Canarias: 5.485 menores acogidos, sin contar los próximos a la mayoría de edad o en proceso de reagrupación familiar.

Asturias: 99 menores acogidos en una red de 423 plazas, de las cuales 89 son exclusivas para migrantes.

Castilla-La Mancha: 139 menores actualmente en acogida (173 atendidos en 2024).

Andalucía: 2.615 menores atendidos en 2024, con un sistema de 6.092 plazas.

Euskadi: 859 menores migrantes no acompañados en su sistema de acogida.

La Rioja: 18 menores atendidos en 2025, de los cuales 15 siguen en plazas residenciales.

Murcia: 741 menores atendidos en 2024, 619 plazas ocupadas en total.

Galicia: 273 menores en acogida, con una ocupación del 108%.

Extremadura: 126 menores acogidos en 2024, con una ocupación del 111,25%.

Cantabria: 22 menores acogidos en un sistema que dispone de 36 plazas.

Baleares: 573 menores atendidos, con una ocupación del 1.023% de su capacidad.

Comunidades del PP rechazan el reparto y amenazan con recursos

Varias comunidades gobernadas por el Partido Popular han manifestado su oposición al decreto, al considerar que el Gobierno invade competencias autonómicas.

Madrid ya ha confirmado que recurrirá la medida ante el Tribunal Constitucional, argumentando que la Comunidad ha atendido a más de 10.000 menores desde 2019, con 2.500 en 2024.

Aragón fue la primera en presentar un recurso contencioso-administrativo contra el requerimiento del Gobierno.

Extremadura, Cantabria, Andalucía y Baleares han anunciado que están valorando seguir el mismo camino.

La Abogacía de Baleares estudia interponer una denuncia legal contra el reparto.

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha declarado que sus comunidades “cumplirán con la ley”, pero ha subrayado que es necesario garantizar los recursos suficientes para atender a los menores de manera adecuada.

Un conflicto jurídico y político en marcha

El decreto-ley del Gobierno busca distribuir de forma más equilibrada la acogida de menores migrantes en todas las comunidades, pero ha generado un fuerte rechazo en varias regiones, especialmente las lideradas por el PP.

El conflicto podría escalar a los tribunales, lo que prolongaría el debate sobre la capacidad de las comunidades para gestionar la migración y el papel del Gobierno central en la distribución de los menores no acompañados.

The post Varias comunidades autónomas preparan recursos ante el reparto de Menas first appeared on Hércules.

 

Mañana declara ante la AN el hombre de confianza de Aldama en la trama de los hidrocarburos

La investigación sigue avanzando, y las declaraciones de esta semana podrían ser clave para desenmarañar la red de fraude que habría defraudado al Estado más de 231 millones de euros entre 2021 y 2024
The post Mañana declara ante la AN el hombre de confianza de Aldama en la trama de los hidrocarburos first appeared on Hércules.  

El socio de De Aldama, Alberto Escolano, a su salida de declarar al Tribunal Supremo, a 4 de marzo de 2025, en Madrid (España). – Jesús Hellín – Europa Press

El juez de la Audiencia Nacional investiga un presunto fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos, en el que está implicado Víctor de Aldama, señalado como el presunto conseguidor del ‘caso Koldo’. Como parte del proceso, este martes declarará como investigado Luis Alberto Escolano, hombre de confianza de De Aldama y socio en diversas empresas vinculadas a la trama.

Un entramado empresarial bajo la lupa

Escolano aparece representando hasta 17 sociedades dentro de la investigación, según los atestados de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Entre ellas destacan Agarrobvio Unipessoal LDA, Cuboflamejante LDA y Proezencontrada LDA, con sede en Portugal, así como Cacera Concejo SL, que habría recibido 510.000 euros de Agarrobvio Unipessoal. Además, esta última mercantil ingresó 1,4 millones de euros de Salamanca Fuel Center SL, otra de las empresas implicadas.

El juez destaca que la vinculación de Escolano con la organización criminal no solo se basa en su relación con Víctor de Aldama, quien se refería a él como “Alberto hermanito socio”, sino también en la adquisición de bienes usados previamente por Claudio Rivas, presunto cabecilla de la trama. Entre estos bienes figura un vehículo de alta gama que pertenecía a Combustibles Lucinala SL y que posteriormente fue transferido a Agarrobvio Unipessoal.

Otro punto clave en la investigación es que Escolano custodiaba documentación sensible de Víctor de Aldama. En agosto de 2024, el análisis de sus comunicaciones reveló que le envió dos fotografías de documentos requeridos, lo que refuerza su papel dentro del entramado.

Más declaraciones clave en los próximos días

Además de Escolano, el 1 de abril declarará Carlos Castillo, administrador de Combustibles Lucinala SL, empresa en la que también estaba vinculada Carmen Pano, quien asegura haber entregado 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE en Ferraz por encargo de De Aldama.

Las comparecencias continuarán el 2 de abril con Francisca de los Santos y Francisco Javier Rodríguez, identificados como testaferros de la organización. De los Santos dirigía Casmar Hidrocarburos SL, una empresa interpuesta utilizada para simular transacciones de productos petrolíferos y evadir impuestos. Según la UCO, Casmar Hidrocarburos fue clave para trasladar dinero ilícito a Portugal y dificultar su trazabilidad.

El 3 de abril, los investigadores interrogarán a Jaime Salmerón, Iván Castañer y la operadora Villafuel SL. Castañer, como administrador de Skyward Tech SL, habría facilitado la evasión fiscal al actuar como suministradora interpuesta para simular la compraventa de combustible. Además, se sospecha que la trama utilizó esta empresa para desviar fondos a China.

El fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos

El esquema de la trama consistía en adquirir combustible sin pagar el IVA y luego venderlo a gasolineras a un precio con IVA incluido, sin que ese dinero recaudado llegara a Hacienda. Este método permitía que las empresas involucradas obtuvieran millones de euros en ganancias ilícitas.

Con el tiempo, las organizaciones criminales han perfeccionado su modus operandi, creando múltiples empresas interpuestas para dificultar la identificación de los verdaderos responsables y evitar sanciones que impidan operar en el sector de los hidrocarburos.

The post Mañana declara ante la AN el hombre de confianza de Aldama en la trama de los hidrocarburos first appeared on Hércules.

 

Definición caliente: lo que les queda por Liga al Barça y al Real Madrid

A falta de 9 jornada para el desenlace de LaLiga, los dos gigantes se preparan para una recta final que promete ser atrapante.
The post Definición caliente: lo que les queda por Liga al Barça y al Real Madrid first appeared on Hércules.  Tres son los puntos que separan al Barcelona del Real Madrid en la pelea por el título. Nueve los que alejan al Atlético del líder, una diferencia que parece ya muy difícil de recortar y que ha dejado al equipo de Simeone virtualmente fuera de la lucha. Nueve son también los jornadas que restan de aquí al 25 de mayo, fecha en la que se bajará el telón del certamen y tendremos con seguridad a un campeón. Y en el medio, un Clásico que podría definirlo todo.

Por la ventaja que lleva, por su presente futbolístico y por jugar el Clásico en casa, el Barcelona es el gran favorito a levantar el trofeo. Acumula nueve triunfos consecutivos y cinco de los nueve encuentros restantes los jugará en Montjuic. Además, el 0-4 en el Bernabéu puede llegar a ser decisivo en caso de igualdad de puntos con el Madrid, ya que el primer criterio de desempate es la diferencia de goles en los enfrentamientos entre ambos.

Al conjunto blanco, por su parte, se le achica el margen de maniobra jornada tras jornada. No se puede dar el lujo de dejar unidades en el camino y sabe que su visita al Lluís Companys será una verdadera final. Aún así, el Madrid es el Madrid y si de algo sabe este club es de remontadas.

El fixture del Barça

5/4: vs Betis (Local)
12/4: vs Leganés (Visita)
19/4: vs Celta (Local)
23/4: vs Mallorca (Local)
4/5: vs Valladolid (Visita)
11/5: vs Real Madrid (Local)
14/5: vs Espanyol (Visita)
18/5: vs Villarreal (Local)
25/5: vs Athletic Club (Visita)

El fixture del Real Madrid

5/4: vs Valencia (Local)
13/4: vs Alavés (Visita)
20/4: vs Athletic Club (Local)
23/4: vs Getafe (Visita)
4/5: vs Celta (Local)
11/5: vs Barcelona (Visita)
14/5: vs Mallorca (Local)
18/5: vs Sevilla (Visita)
25/5: vs Real Sociedad (Local)

The post Definición caliente: lo que les queda por Liga al Barça y al Real Madrid first appeared on Hércules.

 

Koldo García niega haber cometido violencia de género contra su expareja, pese a los datos encontrados por la UCO

Koldo ha reclamado su derecho a tener acceso a la información encontrada
The post Koldo García niega haber cometido violencia de género contra su expareja, pese a los datos encontrados por la UCO first appeared on Hércules.  Koldo García ha reclamado al juez de la Audiencia Nacional acceso a todos los dispositivos electrónicos que le fueron incautados durante el registro de su domicilio en el marco del ‘caso Delorme’, más conocido como ‘caso Koldo’. Según su defensa, esto es clave para garantizar su derecho a la defensa, especialmente ante la apertura de una pieza separada que lo investiga por un supuesto delito de violencia de género contra su expareja, causa que ya ha sido remitida a un juzgado de Benidorm.

En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el equipo legal de García ha expresado su malestar por enterarse de la existencia de esta investigación a través de la prensa. “Nos hemos enterado por los medios de comunicación, mientras que las partes afectadas aún no han recibido notificación alguna”, subrayan sus abogados.

Según la defensa, esta pieza separada se basa en un atestado de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil (19/2025), elaborado a partir de información hallada en un dispositivo electrónico incautado a García. Sin embargo, ese informe nunca ha sido facilitado a las partes, a pesar de haberse solicitado en reiteradas ocasiones.

El escrito denuncia además una grave filtración a la prensa que, según los abogados, atenta contra el derecho fundamental a la defensa de su cliente. En este sentido, recalcan que se ha vulnerado el secreto de sumario y que la apertura de esta nueva investigación ha ignorado lo establecido en el artículo 762.6 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Por este motivo, la defensa exige que se le entregue “de forma íntegra” toda la documentación relacionada con la pieza separada y el atestado de la UCO. Además, solicita que se investigue quién filtró la información a los medios antes de que “ni la presunta víctima ni el presunto agresor hubieran sido informados”, lo que consideran una grave irregularidad que “elude todos los protocolos en materia de violencia de género”.

Rechazo de las acusaciones

Más allá de estas cuestiones procesales, Koldo García ha negado de manera tajante haber cometido cualquier tipo de violencia de género contra su expareja, Patricia Uriz. Su defensa insiste en que “el daño emocional y reputacional es irreparable”, independientemente de la veracidad de los hechos.

En la misma línea, la abogada de Uriz, Leticia de la Hoz, ha emitido un comunicado desmintiendo rotundamente que su clienta haya sido víctima de violencia de género. En dicho comunicado, Uriz afirma que “nunca, en los años en los que convivió con García, sufrió ninguna situación que pueda calificarse como violencia de género”. Asimismo, señala que no ha recibido notificación alguna sobre ningún procedimiento de esta índole y se reserva el derecho a emprender acciones legales por la difusión de una “noticia falsa”.

Con esta contundente respuesta por ambas partes, el ‘caso Koldo’ suma un nuevo frente judicial en medio de la polémica por su presunta implicación en la trama de corrupción.

The post Koldo García niega haber cometido violencia de género contra su expareja, pese a los datos encontrados por la UCO first appeared on Hércules.

 

El Parlamento Europeo sanciona a Alvise Pérez por incumplir normas de transparencia

El líder de Se Acabó La Fiesta perderá 700 euros en dietas por no declarar todos sus ingresos al inicio de la legislatura
The post El Parlamento Europeo sanciona a Alvise Pérez por incumplir normas de transparencia first appeared on Hércules.  El Parlamento Europeo ha impuesto una sanción de 700 euros al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), por incumplir su obligación de declarar todos sus ingresos al comienzo de la legislatura. La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, anunció la medida este lunes al inicio de la sesión plenaria en Estrasburgo (Francia), señalando que Alvise ha infringido las normas de transparencia establecidas en el código de conducta de la institución.

La sanción consiste en la pérdida del derecho a percibir las dietas por estancia durante dos días, lo que equivale a 350 euros por jornada. Según fuentes parlamentarias, el eurodiputado no ha recurrido la sanción, por lo que la decisión es definitiva, amparada en el artículo 183 del reglamento interno del Parlamento Europeo.

Investigaciones y aislamiento político

Este episodio se suma a las recientes dificultades políticas y legales que enfrenta Alvise Pérez. En diciembre de 2024, el grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), liderado por el partido Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, decidió admitir a los otros dos eurodiputados de SALF en sus filas, pero excluir a Alvise Pérez, quien se mantiene como No Inscrito en el Parlamento Europeo.

Fuentes del ECR explicaron en ese momento que la decisión se debía a la investigación abierta por la Audiencia Nacional sobre una presunta financiación irregular de SALF, que involucra directamente a su líder. El grupo conservador optó por esperar a la resolución del caso antes de decidir sobre la integración de Alvise, aumentando su aislamiento dentro de la Eurocámara.

Una trayectoria polémica

Desde su llegada al Parlamento Europeo, Alvise Pérez ha estado envuelto en numerosas controversias. Su discurso provocador y su estrategia basada en la agitación política le han valido una base de seguidores fieles, pero también múltiples conflictos institucionales.

La sanción impuesta por falta de transparencia refuerza la imagen de un político que desafía las normas, pero también acentúa las dudas sobre su gestión económica y su futuro político en Bruselas.

El futuro de Alvise en la Eurocámara

A pesar de que la sanción económica impuesta es relativamente menor, el impacto político podría ser más significativo. Su exclusión del grupo ECR, el avance de la investigación judicial en España y la sanción en el Parlamento Europeo podrían debilitar su posición como líder de Se Acabó La Fiesta.

Mientras tanto, la Fiscalía sigue investigando las cuentas bancarias de Alvise Pérez y de SALF, lo que podría derivar en nuevas complicaciones legales para el eurodiputado.

Por ahora, Alvise mantiene su actitud desafiante, pero su margen de maniobra política parece reducirse a medida que las instituciones europeas y españolas ponen su gestión bajo la lupa.

The post El Parlamento Europeo sanciona a Alvise Pérez por incumplir normas de transparencia first appeared on Hércules.

 

Empresarios de Cepyme exigen investigar a la candidata de CEOE por posible trato de favor

Varias organizaciones empresariales piden aclarar si Ángela de Miguel benefició a los socios de su bufete desde su posición en la patronal
The post Empresarios de Cepyme exigen investigar a la candidata de CEOE por posible trato de favor first appeared on Hércules.  La batalla por el control de Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, ha dado un nuevo giro con la petición de varias organizaciones para que se investigue a Ángela de Miguel, candidata de CEOE en las elecciones del 20 de mayo. Empresarios de Cepyme, entre ellos la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), han enviado cartas a la sede de la organización en Madrid solicitando que se aclare si De Miguel favoreció a los socios de su despacho de abogados en la adjudicación de puestos en un organismo público de Castilla y León.

El medio El Adelantado de Segovia destapó el caso, señalando que De Miguel, fundadora del bufete Negotia, ha ocupado cargos de relevancia en organizaciones empresariales desde 2011. Durante su tiempo como vicepresidenta de CEOE en Castilla y León y miembro de las Juntas Directivas de CEOE y Cepyme en Madrid, cuatro socios de su despacho fueron seleccionados para trabajar en la Fundación SERLA, una entidad dedicada a la mediación de conflictos laborales en la comunidad.

Dado que la Fundación SERLA depende de la Junta de Castilla y León y los puestos de mediador se asignan por agentes sociales como sindicatos y patronales, las denuncias sostienen que De Miguel pudo influir para que sus socios fueran elegidos, lo que representaría un posible conflicto de interés.

Código ético

Las organizaciones empresariales han sido contundentes en sus demandas. La CECAM subraya que, de confirmarse lo publicado, podría tratarse de una violación del Código Ético y de Buen Gobierno de Cepyme, ya que la candidata forma parte de su Junta Directiva. Por ello, solicitan que se convoque “a la mayor brevedad posible la Comisión de Régimen Interno” para analizar el caso.

En la misma línea, Asaja también ha pedido que se investigue la situación y que se tomen las medidas necesarias. Ambas organizaciones coinciden en que la transparencia es clave para garantizar la legitimidad de las elecciones internas de la patronal.

Por su parte, Ángela de Miguel ha rechazado las acusaciones, asegurando que se trata de “una campaña de difamación” contra su candidatura. Según la abogada, estas denuncias buscan perjudicar su imagen y obstaculizar su camino hacia la presidencia de Cepyme. Además, ha afirmado que su candidatura “jamás utilizará esas tácticas” y que su objetivo es mantener la integridad de la organización.

Guerra interna en Cepyme

El conflicto en torno a la candidatura de De Miguel forma parte de una lucha más amplia dentro de Cepyme que ha acabado salpicando a CEOE. La disputa se remonta a febrero, cuando el actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, decidió postularse para la reelección a pesar de la oposición del líder de CEOE, Antonio Garamendi.

Garamendi intentó persuadir a Cuerva para que abandonara la carrera ofreciéndole un puesto dentro de CEOE, específicamente para dirigir una división enfocada en asuntos internacionales. Sin embargo, Cuerva rechazó la oferta y decidió seguir adelante con su candidatura, lo que provocó una ruptura definitiva entre ambos dirigentes.

A partir de ese momento, los enfrentamientos se intensificaron. Cuerva acusó a Garamendi y a su equipo de presionar a organizaciones empresariales para influir en el voto de las elecciones de Cepyme. Desde CEOE han negado estas acusaciones y han recordado que Cepyme es una entidad que depende directamente de la CEOE, lo que justifica que la organización impulse una candidatura alternativa.

Como resultado de esta fractura, CEOE decidió respaldar a Ángela de Miguel como su candidata oficial, en un claro intento de desplazar a Cuerva.

Desenlace en las urnas

La crisis interna en Cepyme se resolverá en las elecciones del 20 de mayo, donde los empresarios decidirán si continúan bajo el liderazgo de Gerardo Cuerva o si dan su apoyo a la candidatura de Ángela de Miguel.

Mientras tanto, las denuncias por el posible trato de favor en la Fundación SERLA podrían afectar la campaña de De Miguel, añadiendo un nuevo elemento de tensión a una pugna que ya estaba marcada por las acusaciones de presiones y maniobras políticas dentro de la patronal.

El futuro de Cepyme, y su relación con CEOE, dependerá del resultado de esta votación que promete ser una de las más tensas y disputadas en la historia reciente de la organización.

The post Empresarios de Cepyme exigen investigar a la candidata de CEOE por posible trato de favor first appeared on Hércules.

 

¿Es bueno hacer ejercicio con la regla y qué deportes priorizar?

Para nadie es un secreto todos los beneficios que el ejercicio tiene para la salud física y mental. Pero, cuando llegan esos días del mes, muchas mujeres les entra la duda de si se puede hacer deporte con la regla. Y esto se debe a que hay muchos mitos a su alrededor, como que va
The post ¿Es bueno hacer ejercicio con la regla y qué deportes priorizar? appeared first on Mejor con Salud.  Para nadie es un secreto todos los beneficios que el ejercicio tiene para la salud física y mental. Pero, cuando llegan esos días del mes, muchas mujeres les entra la duda de si se puede hacer deporte con la regla. Y esto se debe a que hay muchos mitos a su alrededor, como que va a hacer que sangres más, por nombrarte un ejemplo.

Los expertos concuerdan en que hacer ejercicio durante tu periodo puede ser muy positivo, ya que podría ayudarte a reducir los síntomas del síndrome premenstrual y las molestias típicas del periodo. Pero, ten en cuenta que hay ciertos ejercicios que son más idóneos que otros en esta etapa del ciclo menstrual.

Beneficios de ejercitarse con el periodo

Sabemos que unos días antes de que llegue tu periodo y, sobre todo, en los primeros del mismo, es muy probable que te sientas cansada, con calambres menstruales en el vientre y los músculos de las piernas. Todos estos síntomas hacen que, en muchas ocasiones, quieras dejar de lado el ejercicio. Pero, si lo practicas durante esos días, podría traerte beneficios interesantes, como lo son:

1. Disminuiría el dolor menstrual

El ejercicio podría tener un efecto positivo sobre el dolor que presentamos durante el síndrome premenstrual y cuando ya tenemos el periodo, también conocido como dismenorrea primaria. Las endorfinas que se producen durante el ejercicio contribuyen a que se reduzca el dolor.

De igual manera, el ejercicio puede reducir los niveles de prostaglandinas en el organismo. Ellas son unas sustancias que, entre sus muchas funciones, provocan las contracciones del útero durante la menstruación. De manera que, si están muy elevadas, contribuirían al dolor menstrual.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-beneficios-amor-la-regla/" target="_self" title="6 beneficios de hacer el amor con la regla">6 beneficios de hacer el amor con la regla</a>

        </div>

2. Mejoraría el estado de ánimo

Hacer deporte el primer día de regla puede ser muy positivo para tu ánimo por dos puntos, ya que el deporte aumenta de forma transitoria las concentraciones de estrógeno y progesterona (las cuales se encuentran muy bajas durante el inicio de la menstruación), lo cual puede ser beneficioso para reducir los niveles de estrés y mejorar el ánimo.

De igual manera, las endorfinas también juegan un papel en este efecto del ejercicio. Y es que los expertos señalan que el aumento de ellas ayuda a reducir la ansiedad, la depresión e induce los sentimientos positivos en las personas. En general, generan una sensación de felicidad y promueven la autoestima.

3. Aumentaría la energía

Los días antes de la llegada de tu periodo, así como en los primeros del mismo, es normal que experimentes niveles bajos de energía y te sientas cansada, tanto física como mentalmente. Esto se debe a que tus niveles de estrógeno y progesterona se encuentran muy bajos.

En general, uno de los beneficios del ejercicio a la salud es que te hace reducir la fatiga y tener más energía. Esto viene principalmente por las ya nombradas endorfinas, que pueden disminuir el dolor físico que lleva al cansancio. Así como distraer los pensamientos intrusivos, negativos y aumentar la eficiencia de la mente. Esto reduce la fatiga mental y hace que te sientas con más energía, como señalan los expertos.

4. Disminuiría la hinchazón

Uno de los síntomas del síndrome premenstrual y que muchas mujeres siguen experimentando en el periodo es la inflamación abdominal. El ejercicio podría ser útil para combatirla: los profesionales indican que, como el ejercicio aumenta de forma transitoria los estrógenos y progesterona, ayudaría a equilibrar los niveles de líquido en el organismo, los cuales se asocian con la hinchazón.

¿Qué deportes hacer con la regla?

Como en el periodo tienes los niveles de energía más bajos —debido a la caída hormonal—, y puedes presentar molestias físicas, entonces lo ideal es ir por ejercicios de baja intensidad. Ellos son menos exigentes para el organismo y consumen menos energía. Incluso algunos podrían ayudarte a relajar los músculos, aparte de los beneficios que ya te nombramos. En los tres grandes grupos de ejercicios hay prácticas que podrías hacer con estas características:

1. Ejercicios aeróbicos

También conocidos como entrenamiento cardio —porque mejoran la función cardiovascular y respiratoria—, pueden ser muy positivos en la regla. De hecho, los ejercicios aeróbicos son eficaces para mejorar los síntomas del síndrome premenstrual.

Caminar es una actividad de baja intensidad perfecta para los días de periodo, pero no es el único ejercicio aeróbico que podrías hacer. También vale montar en bici o nadar. Esta última cuenta con estudios que afirman que puede mejorar la tensión, humor y cansancio asociados con la menstruación.

2. De flexibilidad y equilibrio

Este tipo de ejercicios son beneficiosos durante la regla porque pueden contribuir a relajar las tensiones de los músculos, y con ello reducir los dolores causados por la menstruación. Los ejercicios de estiramiento son buenas alternativas, pero también podrías optar por el taichí o el yoga.

El yoga en particular parece ser la actividad más eficaz para reducir los síntomas premenstruales. Debido a que combina el beneficio físico, con un enfoque de alivio del estrés y meditación.

3. Ejercicios de fuerza

También podrías incluir ejercicios de fuerza en tu rutina durante la regla. Si vas por ellos, es importante que sean de baja intensidad, para que no agreguen mayor tensión a tu organismo. Podrías hacer unas sesiones con mancuernas muy ligeras, algunas repeticiones de elevación de talones o incluso de puente de glúteos.
Ahora, ten en cuenta que no todas las mujeres son iguales. Si te sientes con mayor energía y pocas molestias, podrías elevar la intensidad de tus ejercicios de baja a media. Queda a tu criterio y sentir.

¿Qué ejercicio debo evitar con la menstruación?

Lo ideal es que evites durante tu periodo los ejercicios muy exigentes y que le añadan mayor tensión a tu cuerpo. De manera que no es el mejor momento para hacer rutinas de alta intensidad, como por ejemplo el CrossFit o correr sprints. Ellos consumen mayor energía —la cual ya es más baja por el periodo— y conllevan movimientos que podrían incrementar las molestias.

Los ejercicios extenuantes pueden inducir la inflamación en la fase menstrual, además de interferir con la menstruación regular, produciendo una menstruación abundante, dolorosa o incluso ausencia de ella.

En conclusión, si te agradan los entrenamientos intensivos, lo ideal es que los practiques fuera de tu periodo para prevenir molestias. De igual manera, recuerda alternar tus entrenamientos, dejando tiempo para el descanso y la recuperación, así reducirás el riesgo de menstruaciones irregulares.

Consejos para entrenar con la regla

Si ya te decidiste a hacer ejercicio durante el periodo, aparte de practicar una alternativa de baja intensidad, ten en cuenta que hay otros puntos que te ayudarán a hacer la experiencia más agradable y segura. Considera los siguientes antes, durante y después del ejercicio.

Elige la ropa adecuada: sabemos que al principio del periodo uno de los mayores temores son las fugas y llegar a manchar tu ropa. Por ello, te recomendamos utilizar leggings o braguitas menstruales. Ellos cuentan con varias capas de tejido en la zona de la entrepierna para absorber las fugas, si llegan a haber.
Hidrátate: mantener una buena hidratación es de gran importancia al hacer ejercicio con la regla. Ingerir agua podría reducir la duración del sangrado e intensidad del dolor menstrual. Así que recuerda no dejar de tomarla durante el ejercicio.
Mantén la higiene: en esos días es en donde debes priorizar aún más tu higiene íntima. Puedes usar el producto sanitario que más te guste, pero para hacer ejercicio quizás los más indicados son los tampones o la copa menstrual, ya que permiten una mayor libertad de movimientos. Eso sí, recuerda cambiarlos con frecuencia (no los dejes más de cuatro horas), y lo ideal es que te laves o duches después del entrenamiento, para evitar el riesgo de infecciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/deshidratacion-y-deporte-cuales-son-sus-consecuencias/" target="_self" title="Deshidratación y deporte: ¿cuáles son sus consecuencias?">Deshidratación y deporte: ¿cuáles son sus consecuencias?</a>

        </div>

No olvides escuchar a tu cuerpo

Hacer ejercicio durante la regla puede ser muy beneficioso, ya que te ayudaría a mejorar el ánimo, subir la energía y reducir las molestias físicas. Si vas por él, te recomendamos hacer prácticas de baja intensidad y no sobre exigirte.

Pero, más allá de ello, es importante que siempre escuches a tu cuerpo. Por ejemplo, si sueles hacer entrenamientos intensivos y en este periodo te sientes muy adolorida, entonces es conveniente que reduzcas la intensidad y vayas por algo muy sencillo, como los estiramientos. Incluso es válido que tomes ese día como uno de descanso. Recuerda que la recuperación es clave en el entrenamiento.

The post ¿Es bueno hacer ejercicio con la regla y qué deportes priorizar? appeared first on Mejor con Salud.

 

​La condena a Marine Le Pen sacude el tablero político: reacciones y consecuencias de la decisión judicial 

 Marine Le Pen ha sido declarada culpable de malversación de fondos públicos y condenada a dos años de prisión y cinco de inhabilitación con efecto inmediato, lo cual le impedirá participar en las elecciones presidenciales de 2027. 

​Marine Le Pen ha sido declarada culpable de malversación de fondos públicos y condenada a dos años de prisión y cinco de inhabilitación con efecto inmediato, lo cual le impedirá participar en las elecciones presidenciales de 2027.