​La conmovedora, liberadora y discreta relación entre Richard Chamberlain y Martin Rabbett: «El amor nunca muere. Y nuestro amor está ahora bajo sus alas, impulsándolo hacia su próxima gran aventura” 

 Chamberlain, que falleció en Hawái el 29 de marzo, pasó sus últimos días junto a Rabbett, el que fue el gran amor de su vida desde que se conocieron en 1986, dos décadas antes de que el actor de El pájaro espino hiciera pública su homsexualidad. 

​Chamberlain, que falleció en Hawái el 29 de marzo, pasó sus últimos días junto a Rabbett, el que fue el gran amor de su vida desde que se conocieron en 1986, dos décadas antes de que el actor de El pájaro espino hiciera pública su homsexualidad. 

​Un conjunto de diamantes de casi 200 quilates: así brilló Camilla de Borbón-Dos Sicilias en el Baile de la Rosa 2025 

 El conjunto de collar y anillo de diseño floral que llevó la mujer del duque de Castro pertenece a la colección de la joyería Salvati especializada en piezas vintage. 

​El conjunto de collar y anillo de diseño floral que llevó la mujer del duque de Castro pertenece a la colección de la joyería Salvati especializada en piezas vintage. 

La CAM suscribió un nuevo convenio colectivo de Metro 2025/2027

El texto recoge medidas para facilitar la conciliación
laboral de sus trabajadores, con una reducción de jornada y un incremento salarial medio del 5%
The post La CAM suscribió un nuevo convenio colectivo de Metro 2025/2027 first appeared on Hércules.  

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha asistido a la firma del acuerdo alcanzado entre la dirección de la empresa y la totalidad de las organizaciones sindicales (Sindicato de Maquinistas de Metro, CCOO, UGT, Sindicato Libre, Solidaridad obrera y Sindicato de Técnicos), en un acto celebrado en al sede del suburbano. “El compromiso del Ejecutivo autonómico con el transporte público y con los profesionales que hacen posible que la región disfrute de uno de los mejores servicios del mundo”, ha señalado el consejero.

El texto estará en vigor hasta el 31 de diciembre del 2027

De esta forma, Metro de Madrid cuenta con un nuevo texto, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2027 y sustituye al suscrito hace cinco años, con medidas destinadas a facilitar la conciliación laboral de sus empleados, con una reducción de jornada a partir de 2026, el refuerzo de los períodos de descanso en determinadas actividades y un incremento salarial medio de 5%. En este sentido, el Consejo de Gobierno, en su reunión del pasado 12 de marzo, autorizó una inversión de 17,8 millones de euros en las retribuciones del presente ejercicio. 

Así, Rodrigo ha recordado que “el acuerdo representa un compromiso de paz social en una etapa con importantes hitos para el futuro de la compañía metropolitana y un contexto propicio para lograr el objetivo de incrementar la demanda global en un 15% antes de 2030”.

Las obras inician el próximo mes de junio 

El suburbano madrileño inicia el próximo mes de junio las obras de la automatización de la Circular, que se completará en 2027 con la llegada de los nuevos trenes y permitirá mejorar la capacidad y la calidad del servicio prestado en la Línea 6, la más utilizada de toda la red. Además, Metro continuará explorando la implantación del proyecto pionero Última Milla de transporte de mercancías, con el que el Gobierno regional pretende contribuir a la reducción de la contaminación, evitando el movimiento en superficie de miles de paquetes al día. 

The post La CAM suscribió un nuevo convenio colectivo de Metro 2025/2027 first appeared on Hércules.

 

La CAM iniciará mañana la remodelación del Estadio de Vallecas

Tras meses de discrepancias entre la Comunidad de Madrid y el Rayo Vallecano las obras comenzarán durante el día de mañana en una fase inicial
The post La CAM iniciará mañana la remodelación del Estadio de Vallecas first appeared on Hércules.  

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con el club vallecano ha diseñado un plan de obra el cual prevé actuaciones de implantación, saneamiento, cerramientos y particiones, entre otras hasta que termine el campeonato de Liga de este año el próximo 25 de mayo, para a partir del día siguiente empezar con los trabajos de mayor envergadura como la sustitución de las dos cubiertas.

Reforma integral

El Ejecutivo autonómico invertirá 2 millones de euros en este proyecto con el objetivo de reforzar la seguridad dentro del estadio. En los últimos meses la situación respecto a grietas y humedades venía siendo mejorable. También se sustituirán los falsos techos, arreglando deterioros de la fachada en la zona de federaciones (boxeo, tenis de mesa, ajedrez y billar), además de pintar las escaleras de gradas y graderíos, y arreglos en los aseos, entre otras intervenciones.

La Comunidad tiene como objetivo remodelar íntegramente el Estadio en su extensión completa, convirtiéndolo en un Estadio a la “altura de la historia del club”. Actualmente Vallecas alberga 14.700 espectadores.

The post La CAM iniciará mañana la remodelación del Estadio de Vallecas first appeared on Hércules.

 

El PP insta al Gobierno a defender al sector pesquero en el Mediterráneo 

Los populares también solicitan ampliar la red de científicos y miembros del sector pesquero, implicando a universidades y centros de investigación
The post El PP insta al Gobierno a defender al sector pesquero en el Mediterráneo  first appeared on Hércules.  

Europa Press

La Comisión de Pesca del Senado abordará el próximo miércoles una iniciativa del PP que insta al Gobierno de Pedro Sánchez a “defender” el sector pesquero del Mediterráneo y critican las medidas establecidas por la Unión Europea al “provocar la asfixia de la actividad y su inminente riesgo de desaparición”.

La iniciativa también solicita ampliar la red de científicos y miembros del sector pesquero, implicando a universidades y centros de investigación, para estudiar la situación de la industria en el Mediterráneo

Además, se insta al Gobierno a aportar en las negociaciones con la UE los informes “que demuestren la alta importancia social y económica del sector pesquero en el Mediterráneo”, destacando que la pesca es una actividad no solo económica, sino “parte fundamental de la cultura y tradiciones de los pueblos mediterráneos”.

Estrangulamiento del sector

En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, se hace hincapié en el “estrangulamiento” del sector, que ya ha denunciado que los informes de la UE “carecen de transparencia y no coinciden con la realidad”. También señala la propuesta de la Comisión Europea de reducir “un 66%” los días de pesca para el año 2025.

Se le exigió a la Comisión Europea que explicara su propuesta de recorte de pesca en el Mediterráneo 

El Partido Popular en el Parlamento Europeo solicitó el 4 de diciembre la comparecencia urgente de la Comisión Europea para explicar la propuesta de recorte de Pesca en el Mediterráneo que plantea una reducción del 79% de los días de pesca de arrastre, pasando de los 130 de media actuales a 27. 

El coordinador de Pesca del Grupo PPE en la Eurocámara, el eurodiputado del PP Gabriel Mato, ha calificado la propuesta de recorte de “extremadamente grave” y el debate con la Comisión Europea de “extremadamente urgente”, ha afirmado que “sabemos que hay una propuesta de reducir los días de pesca a torno a 27-28 días, y es pedir un esfuerzo que es absolutamente inasumible por parte de los pescadores que ya han hecho un tremendo esfuerzo, una reducción del 40%”.

Gracias a la solicitud del PP, la comisión de Pesca del Parlamento solicitó que la Comisión Europea explicara sus recortes en la pesca del Mediterráneo los días 9 y 10 de diciembre en Bruselas. Finalmente, se aceptó un recorte del 66%, frente a la reducción del 79% de los días de pesca que planteaba la Comisión. 

Así, el 11 de diciembre, en la reunión entre la Comisión y los ministros de pesca, los países de la UE acordaron un mecanismo para amortiguar, en parte, el recorte del arrastre, que permite recuperar días de actividad al cumplirse ciertas medidas medioambientales de carácter acumulativo. 

The post El PP insta al Gobierno a defender al sector pesquero en el Mediterráneo  first appeared on Hércules.

 

Marine Le Pen condenada por malversación

La condena de Marine Le Pen a la inelegibilidad por un tribunal de París sacude la política francesa, provocando una posible transición de liderazgo en la RN hacia Jordan Bardella. La decisión podría generar conflictos internos y radicalizar aún más a sus seguidores, al ser vista como un ataque del «sistema».
The post Marine Le Pen condenada por malversación first appeared on Hércules.  Una sacudida política. De un extremo a otro del espectro ideológico. Marine Le Pen, hasta el último momento, se negó a creerlo, aunque erróneamente. La decisión del tribunal de París, emitida el lunes 31 de marzo, ha supuesto un golpe devastador para la líder de la Agrupación Nacional (RN). Condenada a una pena de inelegibilidad, la dirigente que aspiraba a postularse por cuarta vez a la presidencia se encuentra ahora incapacitada para hacerlo debido a la “ejecución provisional” de su condena.

Los jueces justificaron esta decisión para que tenga efecto inmediato, incluso antes de que se agoten las posibles apelaciones. “¿Cómo nos preparaste para esta posibilidad: que nuestro líder fuera impedido?”, comentó asombrado un miembro cercano a Le Pen, reflejando el desconcierto dentro de su partido.

Ahora, la líder ultraderechista solo tiene la opción de recurrir al Consejo Constitucional en un intento de anular la sentencia y recuperar su derecho a competir en futuras elecciones.

Transición apresurada hacia Bardella

Desde las primeras declaraciones, se anticipan enormes consecuencias políticas tanto dentro como fuera de la Agrupación Nacional (RN). Altos funcionarios del partido nacionalista admiten que el escenario de un impedimento judicial no se había contemplado. Aunque se espera que Marine Le Pen mantenga su cargo y responsabilidades dentro de la Asamblea Nacional, su autoridad y prestigio político podrían verse gravemente afectados.

En el sistema cuasi-presidencial de la Quinta República, el candidato presidencial ejerce una dirección natural sobre su campo político, algo que en un partido como la RN, de inclinaciones bonapartistas, convierte la figura del líder en un pilar fundamental. En este contexto, Le Pen debería ceder el liderazgo de su partido a su protegido y sucesor aparente, Jordan Bardella, a quien ha impulsado y elevado rápidamente dentro de la política francesa.

Le Pen declaró en una entrevista con Le Point en octubre pasado que la primera responsabilidad de un líder es garantizar la supervivencia de su estructura política más allá de su mandato. Sin embargo, aunque Bardella esté bien preparado, la transición de liderazgo podría no ser sencilla ni exenta de tensiones.

Una identidad más derechista para Bardella

Desde que asumió el liderazgo del movimiento, Jordan Bardella ha estado desarrollando una identidad política propia, aunque compatible con la que Marine Le Pen ha representado durante años. Mientras que Le Pen ha evitado alinearse con la división tradicional izquierda-derecha, Bardella ha comenzado a mostrar signos más claros de su inclinación hacia la derecha. Ya sea mediante su “programa de gobierno” durante las elecciones legislativas anticipadas o a través de su libro autobiográfico, Ce que je cherche, Bardella se ha alineado con valores de la derecha, como el trabajo, la meritocracia, la autoridad y la libertad económica. Esta nueva postura más derechista podría desentonar con la orientación populista de la RN, especialmente ahora que Marine Le Pen ya no tiene la opción de ser candidata presidencial.

Este cambio ideológico podría ser el detonante de conflictos dentro de la RN, ya que algunos de los miembros más leales a Marine Le Pen podrían no aceptar fácilmente el liderazgo de Bardella. Un alto cargo del partido afirmó recientemente que, si Marine Le Pen se ve impedida de postularse, se desataría una guerra interna dentro del partido, con algunos de los ejecutivos rechazando la figura de Bardella.

La reacción en el espectro político más amplio

El impacto de la decisión del tribunal no solo afecta a la RN, sino que podría desencadenar una serie de ambiciones dentro del nacionalismo, desde figuras como Marion Maréchal y Éric Zemmour hasta otros líderes de la derecha como Bruno Retailleau y Laurent Wauquiez, que podrían buscar atraer a los votantes de la RN.

Sin embargo, la consecuencia más peligrosa políticamente es la interpretación de esta condena como un ataque final del “sistema” contra Le Pen, lo que podría radicalizar aún más a sus seguidores. Muchos podrían ver este fallo como una prueba de que el “sistema” siempre prevalecerá, alimentando el descontento y fortaleciendo la narrativa populista. Según el politólogo Jean-Yves Dormagen, esta situación podría incluso deslegitimar el sistema judicial y acelerar una desconfianza generalizada hacia las instituciones democráticas. En última instancia, la decisión podría llevar a un endurecimiento de las posturas ultraconservadoras y a un autoritarismo creciente, configurando una nueva y peligrosa fase política en Francia.

The post Marine Le Pen condenada por malversación first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía del TS se pronuncia a favor de investigar a Alvise por el presunto fraude de las criptomonedas

La Fiscalía del Tribunal Supremo apoya la investigación a Luis ‘Alvise’ Pérez por financiación ilegal y delito electoral relacionado con una donación de 100.000 euros de Álvaro Romillo. Se solicita investigar las transacciones mediante criptomonedas y la documentación financiera de su formación política.
The post La Fiscalía del TS se pronuncia a favor de investigar a Alvise por el presunto fraude de las criptomonedas first appeared on Hércules.  La Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) ha apoyado la exposición razonada enviada por el juez de la Audiencia Nacional (AN) José Luis Calama en la que interesaba que el alto tribunal investigue a Luis ‘Alvise’ Pérez por un presunto delito de financiación ilegal y por un delito electoral por los 100.000 euros que habría recibido del empresario Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, para su formación política Se Acabó La Fiesta (SALF).

En su exposición razonada, Calama explicó que, dada la condición de eurodiputado de ‘Alvise’, el Supremo era el tribunal competente para investigarlo. Interesó igualmente que el TS asumiera las pesquisas contra Romillo, ante la “íntima conexión” que apreciaba en la presunta dinámica entre ambos, llegando a indicar que sus conductas eran “la cara y cruz de una misma moneda”, algo que la Fiscalía también apoya.

La Fiscalía recuerda que Calama aprecia indicios racionales de que ‘Alvise’ Pérez se habría puesto en contacto con Romillo “con el fin de que le ayudara en la creación de unos ‘wallets’ –monederos virtuales para criptomonedas– en los que poder recibir donaciones anónimas efectuadas por terceras personas al margen de todo control financiero de las autoridades”.

“Romillo no solo le habría creado tres wallets sino que también le habría proporcionado 100.000 euros en efectivo con objeto de financiar su campaña electoral a las elecciones al Parlamento Europeo del año 2024”, recuerda el Ministerio Público.

Por ello, comparte con el instructor que los hechos que se le achacan a ‘Alvise’ Pérez deben ser calificados provisionalmente como constitutivos de los delitos de financiación ilegal de partido político y delito electoral, y que Romillo debe ser investigado por el Supremo como cooperador necesario dado que su participación es “inescindible” de la del eurodiputado.

Las Wallets en el ojo de la investigación

Tras esto, pide a la Sala de lo Penal del Supremo que asuma la competencia de esta investigación y que cite como investigado para tomarle declaración a ‘Alvise’ Pérez. Interesa también ya de entrada que se dicten las oportunas órdenes para investigar el tráfico de las ‘wallets’ creadas por los encausados en las que se recibieron las aportaciones anónimas para la campaña electoral.

También cree necesario que se soliciten al eurodiputado los justificantes de los pagos efectuados para sostener la campaña electoral y toda la documentación e información económica de SALF: libros de tesorería , inventarios y balances, cuenta de ingresos y gastos, operaciones de capital y el informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas.

A esto suma que se han de examinar las cuentas corrientes tanto de ‘Alvise’ Pérez como de su agrupación electoral durante el año 2024, y que se una a la causa todo lo incluido en la pieza separada que conformó Calama sobre esa supuesta financiación ilegal. Cabe recordar que esta pieza separada surge en el marco de la investigación abierta en la Audiencia Nacional contra Romillo por la presunta estafa piramidal cometida por Madeira Invest Club, una plataforma de inversiones de la que fue máximo dirigente.

The post La Fiscalía del TS se pronuncia a favor de investigar a Alvise por el presunto fraude de las criptomonedas first appeared on Hércules.

 

Bolaños no podrá testificar por escrito

El juez Juan Carlos Peinado ha rechazado que Félix Bolaños declare por escrito, pero le permite hacerlo en Moncloa por razones de seguridad. La investigación incluye posibles delitos de malversación y tráfico de influencias relacionados con la contratación de la asesora Cristina Álvarez.
The post Bolaños no podrá testificar por escrito first appeared on Hércules.  El juez Juan Carlos Peinado ha rechazado la petición efectuada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de declarar por escrito como testigo en la causa donde se investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, si bien le ha permitido que, en vez de en su despacho en el Ministerio de Justicia, esta diligencia, señalada para las 10.30 horas del 16 de abril, se lleve a cabo en Moncloa.

Según una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, Bolaños solicitó por “correo ordinario” declarar por escrito invocando el artículo 412.2.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite declarar de esta forma al presidente y los demás miembros del Gobierno “sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo”.

Sin embargo, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid explica que la invocación de este artículo es “errónea” por cuanto precisa que no citó a Bolaños por su cargo actual, como miembro del Gobierno, sino por su puesto anterior, el de secretario general de la Presidencia, “no siendo este el que permite la aplicación del precepto” citado.

Peinado indica que en este caso debe aplicarse el artículo 412.3, según el cual, “si fuera conveniente recibir declaración a alguna de las personas a las que se refiere el apartado 2 sobre cuestiones de las que no haya tenido conocimiento por razón de su cargo, se tomará la misma en su domicilio o despacho oficial”.

Con todo, concluye que Bolaños deberá testificar “de forma oral en la fecha señalada”. No obstante, el ministro alegó, acompañando informe “supuestamente” del jefe de su servicio de escoltas, que efectuar la declaración en su despacho oficial del Ministerio de Justicia, ubicado en el centro de Madrid, “supondría problemas de seguridad y eventuales inconvenientes a los ciudadanos”, por lo que pidió que, en todo caso, se realizara en su despacho de Moncloa.

Peinado afea a Bolaños que “el titular del Ministerio de Justicia, como Notario Mayor del Reino, pretenda justificar una petición en un informe carente de firma y, por tanto, sin persona identificada alguna”, y “que asuma el contenido de lo que en dicho escrito se refleja”. “Parece algo, cuando menos, extraño”, dice el instructor.

Pese a ello, accede a esta segunda petición, manifestando que por su parte “no existe inconveniente alguno” en que “la comisión judicial se desplace a cualquiera de los despachos con los que cuenta actualmente el testigo por su desempeño de tres carteras ministeriales”. En ese sentido, recuerda que ya fue a Moncloa para la declaración testifical del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado julio.

No obstante, apunta que, si bien “el complejo presidencial cuenta con múltiples medidas de seguridad”, eso “no impidió que a la comisión judicial (…) se le retuviera un periodo de tiempo sensiblemente superior al necesario para permitirle el acceso, existiendo un nutrido número de personas, expectantes en las inmediaciones de dicho vehículo, con el consiguiente riesgo para la integridad física de los ocupantes del mismo, mientras el vehículo ocupado por el letrado de la persona investigada accedía sin espera de ningún tipo”.

En consecuencia, incide en que por su parte “no existe inconveniente” en que Bolaños declare en su despacho en Moncloa, “siempre y cuando se garantice la facilidad de acceso al vehículo judicial o por parte del testigo, y en condición de ministro de la Presidencia, se facilite a este juzgado un vehículo del parque móvil ministerial para realizar el correspondiente traslado”. Así, da cinco días a Bolaños para que responda.

El delito de malversación

En el auto por el que citó a Bolaños como testigo, Peinado apuntó que podría existir un delito de malversación en la contratación de la asesora de Begoña Gómez, Cristina Álvarez, por parte de Moncloa. De esta forma, y en caso de que finalmente investigue ese nuevo delito de malversación, se sumaría a los que ya indaga: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo laboral.

Peinado dio este paso después de imputar a Álvarez. La asesora acudió a declarar como testigo el 20 de diciembre, cuando confirmó que envió varios correos electrónicos relacionados con la actividad privada de Gómez, exponiendo que se la nombró para ayudar a la esposa del presidente del Gobierno con temas tanto oficiales como privados.

El instructor la volvió a llamar en calidad de investigada el 26 de febrero. Entonces, negó haber realizado gestiones con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o empresas patrocinadoras para beneficiar a Gómez antes de la creación de la cátedra en octubre de 2020. Álvarez, por su parte, ha recurrido su imputación reprochando al magistrado que le tendiese “una trampa” al utilizar su declaración como testigo para cambiar su condición a la de investigada.

Indicios respecto los correos electrónicos

Según el sumario de la causa, al que ha tenido acceso Europa Press, en uno de los correos electrónicos en los que se menciona a Álvarez, María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero –miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM– se dirigen a ella para proporcionarle información sobre cómo registrar el dominio de la página web de un máster de la Complutense.

“Estimada Cristina, tal como hemos acordado hace un momento, te adjuntamos un modelo de ‘contrato de cesión de derechos’ a la UCM, para que la titularidad de esta obra sea 100% UCM al tratarse de una obra en colaboración con personal UCM que sí tienen dicha vinculación”, apuntaban Morillo y Vaquero a Álvarez el 6 de octubre de 2022.

Dicho correo fue enviado también a la propia Gómez y a Blanca de Juan, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva. En el ’email’, además, consta un mensaje previo –de 7 de septiembre– en el que se adjunta un formulario interno que debían cumplimentar para registrar la página web en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.

Aunque en este caso Álvarez está en copia con un ’email’ de una cuenta personal, en una cadena de correos electrónicos que figura en el sumario de la causa, aparece con una cuenta de correo oficial de Presidencia del Gobierno, donde firma como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia. En otro correo recogido en las pesquisas judiciales, se refleja que Álvarez también trasladó a Reale el interés de Gómez en que la empresa aseguradora siguiera patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía.

The post Bolaños no podrá testificar por escrito first appeared on Hércules.